AutoCAD Architecture el AutoCAD para arquitectura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AutoCAD Architecture el AutoCAD para arquitectura"

Transcripción

1 AutoCAD Architecture el AutoCAD para arquitectura por

2 Lección 1 AutoCAD Architecture el AutoCAD para arquitectura Lección 1: Introducción a AutoCAD Architecture Contenido de esta lección: 12 videos / duración: 2 hs. 18 min. 1 PDF archivos de prácticas DWG En esta lección aprenderá a: Navegar por un proyecto realizado en AA. Crear y modificar Muros. Añadir carpintería. Añadir losas de suelo y de techo. Añadir una cubierta con inclinaciones. Ajustar los muros a la cubierta. Personalizar la representación de los objetos. Modificar la interfaz de AA. La Cruz fm@edu-cad.net 2

3 Introducción AutoCAD Architecture (AA) es una herramienta, que como tantas otras, permite diseñar proyectos de Arquitectura. Es importante saber que no es la mejor herramienta para este fin; ya que en general las aplicaciones con tecnología BIM (Building Information Modeling o modelado de información para la edificación) son mejores. Pero no ser la mejor no la desmerece; del mismo modo que un Peugeot no deja de ser un buen auto, porque un Ferrari sea mejor. Para aprender un nuevo software, es necesario invertir tiempo y esfuerzo; pero como nuestro tiempo no es ilimitado, no sólo debemos considerar cuál es el mejor, también debemos evaluarlos por una relación esfuerzo/beneficio. Aquí es donde AutoCAD Architecture se hace fuerte; no es el mejor, pero es el que ofrece la mejor relación esfuerzo/beneficio, a los usuarios de AutoCAD. Cómo funciona AutoCAD Architecture? AutoCAD Architecture basa su funcionamiento en un conjunto de objetos arquitectónicos: muros, puertas, ventanas, escaleras, etc. Estos elementos se dibujan de igual forma que la geometría simple en AutoCAD (líneas, arcos, círculos), se editan con las mismas herramientas que usamos en AutoCAD (borra, alarga, recorta, copia, etc.), se gestionan y visualizan con todas las herramientas de AutoCAD (capas, zoom, encuadre, ViewCube, cámaras) y sus propiedades se modifican usando la tradicional paleta de Propiedades de AutoCAD. No solo nos moveremos en el entorno al que ya conocemos, también lo haremos con las mismas herramientas a las que estamos acostumbrados. El objetivo de esta primera lección es aprender a crear los mencionados objetos arquitectónicos, pero antes es importante tener una visión general del funcionamiento de esta aplicación; para ello abriremos y visualizaremos el proyecto que viene de ejemplo con AA. Abriremos el Selector de proyectos y a continuación seleccionamos el proyecto llamado: Sample Proyect Video 1: duración 08:52 minutos Video 2, duración 12:13 minutos La Cruz fm@edu-cad.net 3

4 Primero pasos en AutoCAD Architecture Nuestro primer paso será iniciar un dibujo nuevo y definir la unidad de trabajo. Por el momento y hasta crear nuestra propia plantilla, usaremos la plantilla de AutoCAD, llamada acadiso.dwt La unidad se define mediante el mismo comando de AutoCAD (Unidades/Units) o mediante el botón de AutoCAD>Ayudas al dibujo>configuración de dibujo La Cruz fm@edu-cad.net 4

5 Después de modificar la unidad debemos designar si deseamos o no escalar los objetos, esto es importante hacerlo si ya existen elementos dibujados; al realizar el cambio desde un principio, no hay elementos en el diseño y carece de importancia la opción que designemos. Los primeros muros Los muros tienen mucha similitud con las líneas y los arcos o el trazado de una polilínea, de hecho trazar un bosquejo con estos elementos primero, es una práctica de gran ayuda. Los muros se pueden dibujar sobre dichos elementos o simplemente sustituirlos Un muro se puede asociar a una línea, pero con un ancho y una altura; propiedades que definimos en la paleta de Propiedades (la misma paleta que solemos usar en AutoCAD). Dado que dibujamos sobre una línea, pero que el muro tiene grosor, es importante definir la alineación de dicha línea, respecto del muro; las opciones son quedar centrado, sobre la izquierda o sobre la derecha. Este criterio depende de la orientación en la que dibujemos, por ello la nomenclatura que siempre usaremos en este curso será en el supuesto de que dibujemos en el sentido de las agujas del reloj. Para definir esta alineación, basta con designar Justificar y la opción correspondiente o designarla en la paleta de Propiedades. Lo mismo debemos hacer si dibujamos un bosquejo lineal, antes de crear los muros; lo dibujamos en el sentido de las agujas del reloj (no es imprescindible, pero sí recomendable). La Cruz fm@edu-cad.net 5

6 Idea: Podemos modificar la justificación mientras dibujamos el muro, con solo pulsar la tecla Mayús/Shift; esta opción conmuta entre las distintas justificaciones. Luego de trazar el muro podemos modificar sus propiedades como lo hacemos en AutoCAD, mediante la paleta de Propiedades o los pinzamientos. Para cambiar la justificación gráficamente, primero seleccionamos el muro, en el menú contextual designamos Editar justificación. La Cruz fm@edu-cad.net 6

7 A continuación hacemos clic sobre el punto en el que deseamos ubicar la justificación. Este procedimiento no cambia la ubicación del muro, solo desplaza la línea de justificación. Para mantener la línea de justificación y desplazar el muro, debemos tener pulsada la tecla Ctrl. Idea: para visualizar permanentemente todas las líneas de justificación, basta con seleccionar un muro y activar la opción Visualización de justificación, en la cinta de opciones de Muro, grupo Unión. La Cruz fm@edu-cad.net 7

8 La ubicación de la justificación es importante, no solo por la ubicación del muro, sino también por la correcta resolución del encuentro entre muros. Se no hay contacto entre las líneas de justificación de dos muros, estos lucirán como arrimados y no unidos. Solucionar encuentro entre muros - Radio de unión Cuando los muros no se unen porque no hay contacto entre sus líneas de justificación, otra forma de resolver el encuentro es ampliando el Radio de unión. Activación del radio de unión y su dimensión, son parámetros del muro que podemos modificar en la paleta de Propiedades. También podemos solucionar encuentros entre muros, forzándolos con Union inteligente. Este procedimiento permitirá el contacto entre líneas de justificación y consiste en seleccionar un muro, activar la opción Union inteligente y designar el otro muro. La Cruz fm@edu-cad.net 8

9 Video 3, duración 15:47 minutos Práctica La práctica que se muestra en el video consiste en crear los muros de una vivienda según los siguientes criterios: Rojo: medianero 30 cm. / centrado Blanco: exteriores 25 cm / hacia el interior Amarillo: interiores 15 cm / centrados Cian: interiores 20 cm / alineados con exteriores Archivo Ejercicio_01.DWG Video 4, duración 9:01 minutos La Cruz fm@edu-cad.net 9

10 Como en casa Es importante tener presente que casi todas las herramientas de edición, que usamos habitualmente en AutoCAD, también podemos usarlas en AA; por ejemplo: el uso de pinzamientos, los comandos copia, desfase (offset), recorta (trim), empalma (fillet), chaflán (chamfer). El siguiente video muestra como editar muros, con las mencionadas herramientas. Video 5, duración 5:04 minutos Añadir carpintería Los objetos de carpintería que podemos añadir a un proyecto son 4+1: puertas, ventanas, ventanas de esquinas y conjuntos de puertaventana. Además y mediante el mismo procedimiento, podemos añadir huecos a los muros. Al ejecutar una de estas herramientas, al igual que sucede con los muros, automáticamente se abre la paleta de Propiedades para definir los parámetros necesarios; por ejemplo: anchura, altura, dintel, umbral, antepecho, etc. Al momento de colocar el elemento, las distancias a los componentes más cercanos serán la referencia y bastará pulsar la tecla Tab ( ), para cambiar entre estos valores. La Cruz fm@edu-cad.net 10

11 Para colocar los componentes de forma más rápida, podemos activar la opción Desfase/Centro, que nos permitirá centrar el elemento en el muro o colocarlo desfasado, pero a una distancia específica. Podemos insertar varios objetos a la vez y especificar su distribución uniforma o elegir una distancia. Es posible seleccionar entre muchos modelos de carpintería, haciendo clic en Buscar La Cruz fm@edu-cad.net 11

12 A nivel de huecos, la forma se designa en una lista Video 6, duración 10:33 minutos Ventanas altas y el plano de corte Si colocásemos una ventana pequeña (por ejemplo 50 x 50 cm.) y algo elevada del suelo, por ejemplo con su dintel a 2.25 m. y su antepecho a 1.75 m; podría suceder que no se representara en planta. Sabido es que la representación de una planta de arquitectura se corresponde con un plano de corte horizontal; lo que corta dicho plano se expresa de determinada forma, y todo lo que está por debajo o por encima se expresa de otras formas. En general, la altura de dicho plano de corte se fija a 1.40 m. sobre el nivel La Cruz fm@edu-cad.net 12

13 del suelo interior; nivel que está por debajo de la altura de la ventana; o sea que el plano no corta dicha ventana y por lo tanto no se expresa en planta (pero sí en alzado y en vistas 3D). Bastará modificar la ubicación del plano de sección hasta la altura de la ventana, para que esta se visualice en planta En dicho cuadro también se define hasta que altura por encima y por debajo, se proyectarán y visualizarán los elementos. Modificar el plano de corte no siempre será lo adecuado, podría suceder que incorporar una ventana, se perdiesen otros elementos. Los objetos arquitectónicos ofrecen propiedades que definen cómo se visualizarán cuando son seccionados por el plano, pero también cuando están por debajo o por encima de dicho plano; muchos objetos tienen desactivada su visualización al estar por encima del plano y los huecos en los muros son un ejemplo. Si bien la visualización de los objetos no es tema de este capítulo, valdrá la pena hacer la modificación correspondiente: 1. Seleccionar el muro en la vista que deseamos modificar (vista superior), hacer clic derecho y designar la opción Editar visualización de objetos. La Cruz fm@edu-cad.net 13

14 2. La representación corresponde con la vista actual se destacará en negrita, la seleccionamos y hacemos clic en el botón que permite modificar sus propiedades. 3. Debemos activar el componente Por encima de plano de corte. Desplazándonos a la derecha podremos modificar el color de representación, el tipo de línea, el grosor, etc. La Cruz fm@edu-cad.net 14

15 Después de realizar las modificaciones correspondientes, se representarán todos los elementos que se ubiquen por encima del plano de corte; si bien visualizaremos la ventana, también se visualizarán otros elementos que no eran necesarios. La razón es que modificamos todo el estilo de muros. Si deseamos modificar un solo muro, antes de modificar sus propiedades, activamos la celda Modificación de objetos. A continuación activamos los elementos ubicados por encima del plano de corte. La Cruz fm@edu-cad.net 15

16 Podríamos aplicar el mismo procedimiento a todo el estilo de muros si deseamos eliminar las líneas de los umbrales de las puertas. Video 7, duración 10:18 minutos Espacios y losas Los espacios y las losas son objetos que tienen puntos en común; por ejemplo: ambos sirven para crear los suelos y los techos del edificio. En tanto que la losa es un objeto arquitectónico relacionado con el diseño del proyecto y nos permite extraer poca información; los espacios, en cambio, son objetos relacionados al diseño y, especialmente, con la documentación del proyecto. Nos permiten documentar información relacionada con superficies, áreas y volúmenes (tanto de los espacios como de los paramentos que los contienen), y crear planificaciones de diversidad de aspectos relacionados con el proyecto. (Estos temas se desarrollan en los capítulos dedicados a espacios y a planificación del proyecto). La Cruz fm@edu-cad.net 16

17 En lo relacionado con el diseño del edificio, que es lo que nos importa en este capítulo, usaremos los espacios y las losas para crear los siguientes componentes del edificio: Espacio: acabado superficial del suelo y cielorraso. Losa: parte estructural y de relleno del suelo. Dado que las losas incluirán la parte estructural y de relleno de los suelos, es correcto que abarquen muchas habitaciones. Por su parte, los espacios deben crearse, individualmente, para cada ambiente. En esta lección trabajaremos losas para distintos usos, en tanto que los espacios los utilizaremos en futuras lecciones. Crear losas Los procedimientos para crear una losa suelen ser 4: 1. Dibujarla punto a punto. Es un procedimiento lento y no sirve cuando la losa tiene lados curvos. 2. Aplicarla a los muros perimetrales. 3. Aplicarla a un espacio. 4. Aplicarla a una polilínea. Puede aplicarse a una polilínea dibujada punto a punto o generada con el comando Contorno. Idea: Para crear un Contorno (Cn)/Boundary (Bo) del perímetro total, es posible borrar los muros interiores y puertas de muros exteriores, crear el contorno y recuperar todo lo borrado con el comando Uy/Oops. Algunas veces puede ser más sencillo seleccionar todo para borrar y deseleccionar los muros exteriores, mientras mantenemos pulsada la tecla Mayús/Shift, o agrupar previamente los muros perimetrales. Dado que la polilínea coincidirá con los muros, para que podamos seleccionarla es necesario tener activado el botón de Ciclo de selección. Dibujar una losa de suelo Antes de dibujar la losa modificaremos el alzado de los muros interiores, para que estos queden apoyados sobre la superficie superior de dicha losa. Para esto los seleccionamos y modificamos el Alzado, asignándole La Cruz fm@edu-cad.net 17

18 Emplear cualquiera de los métodos para crear la losa; el del contorno será el más rápido, pero en él video se muestran los 3 posibles métodos que podremos usar. Después de trazarla debemos definir sus propiedades, para ello debemos tener presente que siempre determinaremos la ubicación de la superficie superior de la losas (Alzado); en este ejemplo en particular, Grosor y Alzado serán de Dibujar una losa de techo horizontal Aplicamos el mismo procedimiento que para el suelo, pero cambiará el alzado de la losa. Si queremos una losa de 20 cm y que su superficie superior esté 20 cm por debajo de la altura de los muros perimetrales (h=3.00), entonces su alzado será de Los muros interiores serían entonces de h=3.00 ( )=2.42 m. La Cruz fm@edu-cad.net 18

19 La losa tendrá las siguientes propiedades Video 8, duración 19:32 minutos Losa inclinada Si deseamos colocar una losa inclinada, lo conveniente será dibujarla sobre el perímetro exterior de los muros y conviene dibujar primero una polilínea, ya que será más fácil solucionar posibles errores. La herramienta a usar es Losa para cubierta y al definir las propiedades de la nueva losa, debemos designar el Borde de giro de losa Esta línea carece de importancia en losas horizontales, pero es fundamental en la definición de losas inclinadas, ya que sobre este borde girará la losa. En la paleta de propiedades establecemos el ángulo de giro de la losa (Inclinación) o el porcentaje de pendiente (Elevación). La Cruz fm@edu-cad.net 19

20 Extender los muros hasta la losa Para realizar esta operación debemos modificar la línea de cubierta; para ello seleccionamos los muros, designamos la opción correspondiente (ya sea en la cinta de opciones o en el menú contextual), optamos por proyección automática y designamos la losa. Para que esta operación se realice con éxito, serán necesarios algunos ajustes previos, ya que los muros solo se extenderán, si en la prolongación del plano de justificación, alcanzan a tocar la losa; si esto no sucede, la operación fallará. La Cruz fm@edu-cad.net 20

21 La losa fue dibujada por el borde exterior de los muros por qué no coincide entonces? Lo sucedido es que al girar la losa, los bordes paralelos al Borde de giro ya no se proyectan sobre el plano exterior de los muros Este problema se soluciona de las siguientes formas: 1. ajustando los pinzamientos de la losa en una vista superior La Cruz 21

22 2. Cambiando la ubicación de la línea de justificación de los muros, para que coincida en el interior de la proyección de la losa 3. Añadiendo aleros a los bordes de losa, para prolongar su área de proyección. Para esto seleccionamos la losa y hacemos clic en la opción Bordes, en la paleta de Propiedades. Designamos los bordes por su número y en el visor lo reconoceremos; en la columna A-Alero designamos su prolongación. La Cruz fm@edu-cad.net 22

23 También podemos seleccionar la losa, hacer clic derecho, designar la opción Editar bordes de losa para cubierta y seleccionar solo los bordes que deseamos modificar. Estas modificaciones nos permitirán solucionar el problema y todos los muros se extenderán hasta el plano correcto. Si deseamos que algunos muros se extiendan por encima de la losa, pero siguiendo un plano paralelo a ella, podemos valernos de una copia de la losa. Mediante el ajuste de los bordes definiremos la distancia que penetran o se retiran de los muros, como así también las longitudes de los aleros. Video9, duración 17:36 minutos La Cruz fm@edu-cad.net 23

24 Cubiertas de múltiples losas Si nuestro proyecto se cubrirá con varias losas inclinadas, la herramienta idónea para hacerlas es Cubierta. Esta herramienta permite partir de una suma de losas coincidentes con los puntos que designemos o con una polilínea a la que apliquemos las propiedades. Las propiedades que asignamos son: el grosor, el corte en el borde (a escuadra/a plomo), vertiente simple o doble, longitud del alero, plano en el que apoya la cubierta (Altura de placa) y la pendiente (Elevación) o el ángulo de inclinación. Este trazado es solo el punto de partida, después es posible editar los pinzamientos y por ejemplo: La Cruz fm@edu-cad.net 24

25 Eliminar losas, con solo desplazar el pinzamiento delante del borde de la misma. Modificar la longitud de las losas Modificar la ubicación de cumbreras para que apoyen sobre muros Esto modificará las pendientes de las losas que comparten la cumbrera y traerá consecuencias en otras losas. La Cruz fm@edu-cad.net 25

26 Para evitar que estas consecuencias sean muy importantes, podemos modificar la altura a la que nacen las losa. Video10, duración 10:41 minutos La Cruz fm@edu-cad.net 26

27 Diseños y ajustes de cubiertas Cuando el perímetro de un proyecto incluye muchas aristas, ajustarnos a ellas genera cubierta de muchas y complejas losas; por ello es necesario simplificar los bordes que elegimos. Algunas veces la simpleza constructiva que buscamos se alcanza manipulando las pendientes de las losas, como en el siguiente ejemplo La Cruz fm@edu-cad.net 27

28 Incrementando la altura de las losas del centro, la cubierta se torna más simple geométrica y constructivamente. Video11, duración 7:39 minutos Síntesis Con los conocimientos de esta lección podremos crear cualquier proyecto de un nivel, con sus muros, carpintería, suelos y cubierta; también podremos resolver muchos de los problemas que se nos presenten. Es importante familiarizarse con la lógica del programa y saber que todos los objetos arquitectónicos funcionan de forma similar. El mismo procedimiento que nos permitió cambiar las propiedades de visualización de los componentes del muro, nos permite cambiar las propiedades de una puerta, una ventana o la cubierta. Otro aspecto que nos deja esta lección y que emplearemos en todo momento, es la asistencia de elementos 2d de AutoCAD, para la construcción de objetos arquitectónicos; por ello es importante acceder a dichas herramientas de forma sencilla. Si bien a través del comando Menu podemos intercambiar la interfaz de AA (ACA.cuix) por la de AutoCAD (Acad.cuix), a la larga no resulta muy cómodo; lo ideal es ir sumando aquellas herramientas que consideremos necesarias. Quienes realizaron el curso de Más y mejor AutoCAD saben cómo personalizar todos los componentes de la interfaz, para quienes no saben hacerlo, el siguiente video muestra una forma muy sencilla de incorporar componentes de AutoCAD en la interfaz de AA. La tarea consiste en añadir el conjunto de herramientas Grupos, en la interfaz de AA. Para ello ejecutamos el comando IUP (personalizar interfaz del usuario) / CUI y designamos la ficha Transferir. En el panel izquierdo está abierto el archivo (ACA.cuix) que controla todos los componentes de la interfaz actual de AA. En el panel derecho abrimos el archivo que controla los componentes de AutoCAD (Acad.cuix); el mismo se encuentra en la ruta C:\Users\Mi_Usuario\AppData\Roaming\Autodesk\ACA 201X\esp\Support. En el panel de la derecha buscamos el componente que deseamos añadir, por ejemplo Cinta de opciones>fichas>inicio-2d>inicio-grupos; este componente lo arrastramos hasta el panel de la izquierda y los soltamos en la ubicación que deseamos que ocupe. La Cruz fm@edu-cad.net 28

29 Video12, duración 10:38 minutos La Cruz 29

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SÉPTIMO 01 02 TEMA: INSERTAR O CREAR TABLAS INDICADOR DE DESEMPEÑO: Utiliza la opción de crear tablas en Microsoft Word para agregar, editar y presentar la información tabulada.

Más detalles

Dar formato a la hoja de cálculo

Dar formato a la hoja de cálculo Dar formato a la hoja de cálculo Dar formato a la Hoja de Cálculo Podemos modificar el aspecto de la información de las celdas seleccionadas, para esto utilizaremos las opciones de la ficha Inicio de la

Más detalles

AutoCAD 2011 Completo + 3D

AutoCAD 2011 Completo + 3D AutoCAD 2011 Completo + 3D Duración: 80.00 horas Descripción Autocad es el programa de Diseño Asistido por Ordenador más extendido, considerado hoy en día como un estándar del dibujo técnico por ordenador,

Más detalles

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw Qué vamos a ver? Qué tipos de dibujos existen, y la diferencia entre los mapas de bits y los dibujos vectoriales

Más detalles

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse TABLAS WORD 2007 Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por celdas

Más detalles

PowerPoint 2010 Edición del contenido

PowerPoint 2010 Edición del contenido PowerPoint 2010 Edición del contenido Contenido CONTENIDO... 1 AGREGAR TEXTO A UNA DIAPOSITIVA... 2 MOVER Y COPIAR INFORMACIÓN... 5 PANEL DE TAREAS PORTAPAPELES... 7 TRABAJO CON DIAPOSITIVAS... 8 EDICIÓN

Más detalles

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. CREACIÓN DE GRÁFICOS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL Vamos a ver cómo crear gráficos a partir de unos datos introducidos en una hoja de cálculo. Así resultará más sencilla la interpretación de los datos. Terminología

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con formas

Manual Power Point Trabajar con formas Manual Power Point 2010 Trabajar con formas CONTENIDO Insertar una forma Barra de herramientas de dibujo WordArt Estilos rápidos TRABAJAR CON FORMAS Comenzaremos por aprender a dibujar formas básicas y

Más detalles

PLANIMETRÍA: DEFINIR ESCALERAS EN CORTE A PARTIR DE LA PLANTA

PLANIMETRÍA: DEFINIR ESCALERAS EN CORTE A PARTIR DE LA PLANTA PLANIMETRÍA: DEFINIR ESCALERAS EN CORTE A PARTIR DE LA PLANTA En este apunte de planimetría se explicará la manera más simple de obtener el perfil o el corte de una escalera a partir de su planta dibujada.

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Manual Power Point Trabajar con gráficos Manual Power Point 2010 Trabajar con gráficos CONTENIDO Partes de un gráfico Modificación de un gráfico Solapa Diseño Solapa Presentación Solapa Formato Grupo Estilos de WordArt Agregar una imagen de fondo

Más detalles

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) 1.1.- Conceptos de Excel EXCEL: es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina

Más detalles

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003 TABLAS Las tablas nos permiten organizar la información en filas y columnas. En cada intersección de fila y columna tenemos una celda. En Word tenemos varias formas de crear una tabla: Desde el icono Insertar

Más detalles

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc Eva Sánchez-Barbudo Vargas José Juan Pastor Milán 1 1. Qué es y para qué sirve OpenOffice

Más detalles

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3 El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS El entorno de, manejo de diapositivas 1.- EL ENTORNO DE TRABAJO El entorno de trabajo de es el interface

Más detalles

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS COMPETIC 3 TEXTOS Tipos de elementos gráficos Hay varios tipos de elementos gráficos que se pueden usar en Word. La mayoría son bien conocidos: Portapapeles: Consiste en copiar

Más detalles

AutoCAD 2D. Autor: Fernando Montaño

AutoCAD 2D. Autor: Fernando Montaño Autor: Lección 1 AutoCAD 2D Lección 10: Tablas y mediciones Contenido de esta lección: 9 videos, duración: 74:50 minutos. descargar PDF lección N descargar contenido para las prácticas. En esta lección

Más detalles

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos. Tablas Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Conocer la ventana de trabajo de Excel 3 Actividad 1 4 Cambiar ancho de columnas 5 Combinar celdas 5 Color de relleno 6 Bordes 6 Alinear el texto 7 Utilizar

Más detalles

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo. 5 ACCESORIOS II Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo. Se trata un programa tipo Bitmap (Mapa de bits); esto quiere decir que, cuando

Más detalles

Dibujo vectorial con Draw

Dibujo vectorial con Draw Dibujo vectorial con Draw CAPÍTULO 3: EDICIÓN DE OBJETOS Las Reglas Las Reglas se encuentran en la parte superior y en el lateral izquierdo de la mesa de trabajo. Normalmente están a la vista, si queremos

Más detalles

COMANDOS BÁSICOS PARA CROQUIS Y OPERACIONES 2D Y 3D.

COMANDOS BÁSICOS PARA CROQUIS Y OPERACIONES 2D Y 3D. Comandos de la pestaña Croquis: COMANDOS BÁSICOS PARA CROQUIS Y OPERACIONES 2D Y 3D. Recortar entidades: Permite eliminar excesos de entidades que intercepten o atraviesen otro objeto sin que se borre

Más detalles

COPIAR, CORTAR Y PEGAR. DESPLAZAMIENTO

COPIAR, CORTAR Y PEGAR. DESPLAZAMIENTO COPIAR, CORTAR Y PEGAR. DESPLAZAMIENTO Objetivos: En esta unidad aprenderemos a seleccionar palabras, párrafos y páginas para poder mover su contenido o repetirlo en otro lugar, tanto en el mismo documento

Más detalles

3.- ACCIONES CON DIAPOSITIVAS

3.- ACCIONES CON DIAPOSITIVAS 3.- ACCIONES CON DIAPOSITIVAS Una presentación es una secuencia continuada de diapositivas y por tanto éstas son su elemento principal, con lo que tendrás que añadir y diseñar tantas como necesites para

Más detalles

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes:

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes: MÓDULO 3: COLOR, BIBLIOTECA Y SIMBOLOS TEMA 1: TRABAJO CON COLOR 1. Introducción Flash CS3 permite aplicar, crear y modificar colores. Para elegir colores para aplicarlos al trazo o al relleno de un objeto

Más detalles

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 3

DISEÑO DE MÁQUINAS PRÁCTICA 3 PRÁCTICA 3 El objetivo de esta práctica es crear una pieza de chapa metálica como la que se muestra en la figura. Los pasos a seguir son los siguientes: Crear una brida base Agregar una brida a inglete

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop ACCIONES Photoshop Uno de los problemas que mas echa para atrás a mucha gente a la hora de procesar archivos en Photoshop, especialmente cuando estos requieren procesados complejos, es el tiempo que requiere

Más detalles

Trabajar con Tablas. capítulo 07

Trabajar con Tablas. capítulo 07 Trabajar con Tablas capítulo 07 Trabajar con Tablas trabajar con tablas La organización en tablas en Microsoft Word facilita el tratamiento de información dentro del documento, pudiendo dividir dicha

Más detalles

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla. Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas. En cada celda se puede insertar texto, números o gráficos. CREAR TABLAS Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña

Más detalles

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla 8.- Composer: Tablas 8.1. Insertar una tabla Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla Aparecerá el cuadro de

Más detalles

Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos

Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos WORDART Esta herramienta que incluye Word nos permite crear rótulos con una apariencia infinitamente mejor a la de un texto normal. Selecciona la opción del

Más detalles

PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD.

PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD. PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD. VENTANA DE MICROSOFT WORD Nombre documento Barra Títulos Barra menús Herramientas estándar Herramientas formato Reglas Área Edición Iconos Vista Barras desplazamiento

Más detalles

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar tablas dinámicas en Microsoft Excel. 1) DEFINICIÓN Las tablas dinámicas permiten resumir y analizar fácilmente

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

Textos 3D con Inkscape

Textos 3D con Inkscape Textos 3D con Inkscape Para diseñar textos con profundidad y efectos 3D no siempre hace falta recurrir a programas como Blender 3D. Aunque la forma de trabajar sea muy distinta, Inkscape incluye algunos

Más detalles

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA EDUARDO TAGER RAME LICENCIATURA EN DERECHO MATRICULA

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

AUTOCAD NIVEL BÁSICO - INTERMEDIO JUSTIFICACIÓN

AUTOCAD NIVEL BÁSICO - INTERMEDIO JUSTIFICACIÓN AUTOCAD NIVEL BÁSICO - INTERMEDIO JUSTIFICACIÓN El uso del AutoCAD se ha difundido alrededor del mundo de tal forma que se ha convertido en uno de los programas de dibujo más utilizado por los profesionales

Más detalles

Práctica OpenOffice V Documentos con estilo. periodístico

Práctica OpenOffice V Documentos con estilo. periodístico Práctica OpenOffice V Documentos con estilo periodístico El modo más sencillo que tenemos de elaborar un documento con estilo periodístico es distribuir el texto del mismo en varias columnas. Esta operación

Más detalles

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa LECCIÓN 1ª Poner en marcha el programa Para poner en marcha el programa lo abrimos. Existen varias formas, por ejemplo partiendo del botón "Inicio" de la esquina inferior izquierda. Pulsamos el botón "Inicio"

Más detalles

Insertar imágenes en Word

Insertar imágenes en Word Insertar imágenes en Word Para insertar una imagen en un documento de texto en Word, hay que ir al menú Insertar y dentro de él pinchar en el icono Imagen. Al pinchar en el icono Imagen escogeremos una

Más detalles

Índice General. AutoCAD (2d) nivel medio. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Índice General. AutoCAD (2d) nivel medio. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Índice General AutoCAD (2d) nivel medio Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Lección 1: (14 vídeos, duración 78:30 minutos) REPASO GENERAL Comenzaremos con un ejercicio muy simple, pero que nos permitirá

Más detalles

Creación y edición de objetos de dibujo

Creación y edición de objetos de dibujo Creación y edición de objetos de dibujo 0 Creación y edición de objetos de dibujo Los objetos de dibujo son un tipo básico de gráfico que podemos utilizar para mejorar la presentación de nuestros documentos.

Más detalles

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática Capítulo Gráficos Estadísticos En este capítulo trataremos: Determinar el propósitoo de cada tipo de gráfico Insertar un gráfico de columnas Uso de las herramienta as de gráficos Ejercicios Propuestos

Más detalles

21.- USANDO IMÁGENES Insertar Imágenes Prediseñadas

21.- USANDO IMÁGENES Insertar Imágenes Prediseñadas 21.- USANDO IMÁGENES 21.1. Insertar Imágenes Prediseñadas La inserción de imágenes en tus presentaciones contribuirá a su mayor expresividad y te ayudará a transmitir conceptos e ideas con menos texto

Más detalles

Objetos OLE 1. IMAGEN DE FONDO

Objetos OLE 1. IMAGEN DE FONDO 1. IMAGEN DE FONDO L as bases de datos de Access pueden almacenar información de distinta naturaleza: texto, valores numéricos o monetarios, fechas, etc. Pero además también pueden almacenar imágenes u

Más detalles

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Excel Fundamentos de Excel Excel es una potente aplicación de hoja de cálculo y análisis de datos. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT CONTENIDOS: LA BARRA DE DIBUJO INSERTAR SONIDOS Y PELÍCULAS ANIMACIONES Y TRANSICIONES LA BARRA DE DIBUJO DIBUJAR FORMAS PowerPoint permite crear figuras partiendo

Más detalles

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: POWERT POINT Tema 2 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Formato de diapositivas Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: 1. Despliega

Más detalles

EXCEL 2010 CUADERNILLO N 2

EXCEL 2010 CUADERNILLO N 2 SELECCIÓN DE CELDAS, FILAS Y COLUMNAS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Antes de introducir cualquier información en la hoja de cálculo, deberá seleccionarse la celda que se desea usar. Cuando se selecciona

Más detalles

Word Básico Boton de acceso a configuracion de paginaboton de acceso a configuracion de pagina.

Word Básico Boton de acceso a configuracion de paginaboton de acceso a configuracion de pagina. Word Básico 2010 Boton de acceso a configuracion de paginaboton de acceso a configuracion de pagina http://www.infop.hn Word Gráficos Básico 2010 3.1 Definición Las imágenes pueden ser dibujos o fotografías.

Más detalles

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006. Unidad 5 Efectos gráficos Insertar imágenes 52 Modificar imágenes 54 Formato de imagen 54 Dibujos y Autoformas 55 Microsoft Graph 55 Wordart 56 Unidad 6 57 Editor de ecuaciones 57 Secciones 58 Texto en

Más detalles

CURSO MICROSOFT POWERPOINT 2013 (NIVEL BÁSICO)

CURSO MICROSOFT POWERPOINT 2013 (NIVEL BÁSICO) Objetivos y Temario CURSO MICROSOFT POWERPOINT 2013 (NIVEL BÁSICO) OBJETIVOS Este curso, dirigido a toda persona principiante en el uso del programa, le presenta en detalle las funciones básicas que debe

Más detalles

Insertar WordArt INSERTAR GRÁFICOS

Insertar WordArt INSERTAR GRÁFICOS Insertar WordArt Mediante WordArt se pueden crear títulos y rótulos dentro de nuestra hoja Sólo tenemos que introducir o seleccionar el texto al que queremos aplicarle un estilo de WordArt y automáticamente

Más detalles

CREAR DIBUJOS CON OPENOFFICE DRAW:

CREAR DIBUJOS CON OPENOFFICE DRAW: Dibujo Vectorial OpenOffice-DRAW 1/16 CREAR DIBUJOS CON OPENOFFICE DRAW: BARRA DE HERRAMIENTAS "ESTÁNDAR": Se muestra mediante el menú principal. Para ello selecciona Ver > Barras de Herramientas > Estándar

Más detalles

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Organización de datos en Windows 4.7 Operaciones sobre archivos y carpetas 4.7.1 Crear nuevas carpetas A parte de saber examinar, guardar y abrir documentos, se hace totalmente

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con diapositivas

Manual Power Point Trabajar con diapositivas Manual Power Point 2010 Trabajar con diapositivas CONTENIDO Insertar nueva diapositiva Seleccionar una o varias diapositivas Copiar diapositiva Duplicar diapositiva Eliminar diapositiva Mover diapositiva

Más detalles

Primera parte (lunes 5 de octubre)

Primera parte (lunes 5 de octubre) Unidad de aprendizaje 2: Desarrollo de Dibujos por Computadora Resultado de aprendizaje: RA 2.1 Realiza dibujos básicos por computadora, mediante el uso del menú y comandos de figuras predeterminadas del

Más detalles

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos Selección de filas Selección de columnas Selección de celdas y rangos Ingresar, editar y eliminar datos Tipos de datos Agregar nombres a celdas y rangos Insertar

Más detalles

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD Contenido 1. Utilización de tablas rápidas... 2 1.1 Insertar una tabla mediante el uso de tablas rápidas... 2 1.2 Agregar una tabla a la galería de tablas rápidas... 2 2. Dibujar una tabla... 3 3. Convertir

Más detalles

Cuando aparezca éste, hacemos clic en MODIFICAR y nos aparece la siguiente pantalla:

Cuando aparezca éste, hacemos clic en MODIFICAR y nos aparece la siguiente pantalla: IMPRIMIR EN AUTOCAD Cuando dibujamos en Autocad, lo hacemos a tamaño natural (escala 1:1), en la pestaña MODELO que representa el llamado ESPACIO MODELO,. Podemos considerar al mismo como un tablero infinito

Más detalles

Práctica 2 Animaciones

Práctica 2 Animaciones Práctica 2 Animaciones Una de las opciones de PowerPoint es la habilidad de mostrar nuestras presentaciones acompañadas con animaciones. Animación es la capacidad de tener texto o imágenes con ciertos

Más detalles

LA PIZARRA SMARTBOARD

LA PIZARRA SMARTBOARD LA PIZARRA SMARTBOARD La pizarra Smartboard es sensible al tacto, lo que significa que podemos actuar sobre ella simplemente con el dedo o con uno de los rotuladores (que no son más que un trozo de plástico)

Más detalles

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Introducción Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Procesador de Textos Un procesador de texto es un software informático utilizado para la creación

Más detalles

Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos:

Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos: EXCEL 2007 OBJETIVOS Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos: Conceptos básicos sobre hojas de cálculo. Aspecto e interfaz de Microsoft Excel. Gestión de

Más detalles

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Tabletas en el aula Mi primera hoja de cálculo con WPS Office Edición 2015 Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Mi primera hoja de cálculo con WPS Office Índice 1. Qué es una hoja de cálculo?...

Más detalles

Manual Word Plantillas y Formularios

Manual Word Plantillas y Formularios Manual Word 2010 Plantillas y Formularios 0 CONTENIDO Creación de Plantillas Plantillas de Word Plantillas de ejemplo Plantillas de Office.com Modificar una plantilla Generar formulario Proteger formulario

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS 3.1. Insertar una nueva diapositiva Para apreciar mejor cómo se

Más detalles

EJERCICIO 18 DE WORD. ACTIVIDAD: crea las tablas que se muestran a continuación, siguiendo los procedimientos

EJERCICIO 18 DE WORD. ACTIVIDAD: crea las tablas que se muestran a continuación, siguiendo los procedimientos CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS Las tablas sirven para organizar la información de una forma clara, ordenándola en filas y columnas. ACTIVIDAD: crea las tablas que se muestran a continuación, siguiendo

Más detalles

Lección 10: GESTIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRADOR DE CONJUNTOS DE PLANOS. Curso online. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Lección 10: GESTIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRADOR DE CONJUNTOS DE PLANOS. Curso online. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Lección 10: GESTIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRADOR DE CONJUNTOS DE PLANOS Curso online Más & mejor AutoCAD Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Lección 10: GESTIÓN DE PROYECTOS El término Gestión de proyectos

Más detalles

Trabajando con Impress

Trabajando con Impress Trabajando con Impress Guía rápida Por Lourdes Luengo 2 Trabajando con Impress Impress es el programa de presentaciones incluido en el paquete OpenOffice. Al entrar en el programa se accede a un Autopiloto,

Más detalles

Apunte de Tabulaciones Microsoft Office Word Tabulaciones.

Apunte de Tabulaciones Microsoft Office Word Tabulaciones. Tabulaciones. Ejemplo 1: los Apellidos tienen alineación izquierda, los Nombres tienen alineación centrada, los Domicilios tiene alineación derecha y los Salarios alineación Decimal. Además, la línea está

Más detalles

ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS

ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS Lección Nro. 12 ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS 12.1. Introducción Al igual que en Word podemos insertar imágenes, dibujos y otros tipos de elementos gráficos. Un organigrama es un elemento gráfico que representa

Más detalles

de la parte inferior izquierda de la ventana, excepto para el caso de la Presentación preliminar que se activa desde el menú Archivo o desde el botón

de la parte inferior izquierda de la ventana, excepto para el caso de la Presentación preliminar que se activa desde el menú Archivo o desde el botón MICROSOFT WORD NIVEL MEDIO DE WORD CONTINUAMOS CON MICROSOFT WORD DISEÑO DE IMPRESIÓN Y VISUALIZACION DE DOCUMENTOS Word presenta seis vistas de trabajo y de presentación de los documentos: Normal, Diseño

Más detalles

Entorno de trabajo de Excel 2010

Entorno de trabajo de Excel 2010 Entorno de trabajo de Excel 2010 Descripción de la ventana principal Barra de herramientas de acceso Rápido Fichas Barra de Título Cinta de opciones Ayuda de Ms. Excel Nombre de celda activa Encabezado

Más detalles

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA 2016 Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows,

Más detalles

Al comenzar un nuevo documento, el primer paso es determinar el formato y características de página.

Al comenzar un nuevo documento, el primer paso es determinar el formato y características de página. InDesign CS3 Formato de página Al comenzar un nuevo documento, el primer paso es determinar el formato y características de página. Líneas guías En este programa, cuya función es la composición de documentos

Más detalles

I. E. NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LIC. CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA HENAO GRADO 7º MICROSOFT WORD 2007.

I. E. NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LIC. CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA HENAO GRADO 7º MICROSOFT WORD 2007. I. E. NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LIC. CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA HENAO GRADO 7º MICROSOFT WORD 2007 CONTENIDO: Añadir imágenes Modificar una imagen Creación de

Más detalles

Contenido. Sketch-Arm...4. El entorno de trabajo...5. Paneles de SketchArm...6. Construcción del entorno...8. Subdivisión del armario...

Contenido. Sketch-Arm...4. El entorno de trabajo...5. Paneles de SketchArm...6. Construcción del entorno...8. Subdivisión del armario... -- Contenido Sketch-Arm...4 El entorno de trabajo...5 Paneles de SketchArm...6 Construcción del entorno...8 Subdivisión del armario...0 Componentes del armario... Elección de las puertas... Vista D...5

Más detalles

CREACIÓN DE UN POSTER CON SCRIBUS.

CREACIÓN DE UN POSTER CON SCRIBUS. CREACIÓN DE UN POSTER CON SCRIBUS. 1.-INTRODUCCIÓN Y CONOCIMIENTOS PREVIOS: A.-Maquetación de documentos de una página con el Scribus Muchos de nosotros usamos un procesador de textos para hacer trabajos

Más detalles

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos Lección 1: Introducción a Word 1 Cómo se guarda una copia del documento actual sin modificar la versión original? 2 Qué dos formas hay de cerrar un documento? 3 Qué ocurre al hacer clic en el botón que

Más detalles

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT 2010 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE LA BARRA DE DIBUJO PowerPoint nos permite crear nuestros propios dibujos, partiendo de

Más detalles

Microsoft Office Excel 2007.

Microsoft Office Excel 2007. Microsoft Office Excel 2007. Tema: Gráficos. Ya sabemos que en Excel podemos incluir dibujos e imágenes en las hojas de cálculo, para mejorar su presentación y su diseño. Además, también tenemos la posibilidad

Más detalles

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo 1 Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo Esto se hace desde el menú Edición -> Buscar y Reemplazar En vez de buscar una palabra y reemplazarla por otra, esta herramienta

Más detalles

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP Ministerio de Educación. ITE GIMP, aplicaciones didácticas. GIMP, aplicaciones didácticas Herramientas Para ampliar: Transformación. Aerógrafo. Relleno.

Más detalles

Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar. Selecciona uno y pulsa Aceptar.

Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar. Selecciona uno y pulsa Aceptar. GRAFICOS EN EXCEL. Insertar y eliminar gráficos Para insertar un gráfico en una diapositiva únicamente tienes que pulsar en el botón Gráfico de la pestaña Insertar. Se abrirá un cuadro de diálogo para

Más detalles

CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS

CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS WORD EJERCICIO 8 CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS Las tablas sirven para organizar la información de una forma clara, ordenándola en filas y columnas. Existen documentos consistentes todos ellos en una

Más detalles

Botón central (rueda)

Botón central (rueda) Atajos de teclado Navegación con ratón Botón central (rueda) Panorámica Volver a centrar la vista Clic + arrastrar Doble clic Botón izquierdo Botón derecho Funcionamiento de la herramienta Panorámica Clic

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad Accesorio: WordPad WordPad es un programa básico de procesamiento de texto para la creación y edición

Más detalles

9.1. Insertar filas en una hoja

9.1. Insertar filas en una hoja UNIDAD 9. INSERTAR Y ELIMINAR ELEMENTOS (I) Vamos a ver las diferentes formas de insertar y eliminar filas, columnas, celdas y hojas, operaciones muy útiles cuando tenemos un libro ya creado y queremos

Más detalles

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN THINK-CELL Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN En este capítulo, un tutorial paso a paso le mostrará cómo crear un gráfico a partir de un garabato

Más detalles

Curso ICA de: EXCELL 2007

Curso ICA de: EXCELL 2007 Curso ICA de: EXCELL 2007 DURACIÓN: 50 HORAS Introducción CONTENIDOS Qué es una hoja de cálculo? Excel Entrar y salir de Excel El entorno de trabajo Interfaz del programa Área de trabajo Las pestañas Botón

Más detalles

TEMA 4: Insertar Tabla e Imágenes Prediseñadas

TEMA 4: Insertar Tabla e Imágenes Prediseñadas T4 TEMA 4: Insertar Tabla e Imágenes Prediseñadas TEMA 4: Insertar Tabla e Imágenes Prediseñadas. Insertar una Tabla Ingresar el titulo de la tabla Para insertar una tabla dentro del documento, dar clic

Más detalles

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Trabajo con imágenes en Power Point. 2. Diapositivas con organigramas en Power Point. 3. Utilización de la barra de dibujo en

Más detalles

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo Contenido CONTENIDO... 1 DESCRIPCIÓN DE LA VENTANA PRINCIPAL... 2 INGRESAR DATOS... 9 INTRODUCCIÓN A EXCEL WEB APPS... 10 1 Descripción de la ventana principal

Más detalles

Cuando accedemos al menú Insertar > Ilustraciones para insertar una imagen nos encontramos con las siguientes opciones:

Cuando accedemos al menú Insertar > Ilustraciones para insertar una imagen nos encontramos con las siguientes opciones: 1. Imágenes Cuando accedemos al menú Insertar > Ilustraciones para insertar una imagen nos encontramos con las siguientes opciones: Imagen: permite seleccionar un archivo de imagen para incluirlo en nuestro

Más detalles