Interfaces Mecánicas. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Interfaces Mecánicas. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir"

Transcripción

1 Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 20/02/2007 No. de páginas: 3 Versión: 1 Código: ESOPO-ME-A-IM1 Título Interfaces Mecánicas INSTITUTO DE ASTRONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

2 Control del documento Preparado por Alejandro Farah Diseñador Optomecánico Revisado por Carlos Tejada Ingeniería de Sistemas CU Aprobado por Alejandro Farah Project Manager Autorizado por Rafael Costero Investigador Principal Juan Echevarria Responsable del Proyecto Comité Asesor Técnico Élfego Ruíz Javier Fuentes Jorge Váldez PÁGINA: 2 DE 29

3 Registro de cambios (A) Número Fecha Sección Página Descripción del cambio 1 22-agosto Actualización de las coordenadas de las interfaces mecánicas. 2 Febrero 2007 NA NA PDR Lista de abreviaciones ESOPO BA BR IM LC SPM Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Brazo Azul Brazo Rojo Interfaces Mecánicas Lente de Campo San Pedro Mártir PÁGINA: 3 DE 29

4 ÍNDICE 1. RESUMEN INTRODUCCIÓN DEFINICIONES BÁSICAS Interfaz Mecánica Envolvente Mecánica Sistema de Coordenadas Global Sistema de Coordenadas Local Nodos de control Nodo de referencia Traslaciones Rotaciones DE LOS SUBSISTEMAS DIAGRAMA DE ÁRBOL NODOS DE CONTROL Y DE REFERENCIA Subsistemas comunes, brazo azul y brazo rojo UBICACIÓN DE LAS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Propósito de las IM Soporte de los subsistemas Fijación de las IM Fijación de los subsistemas a las IM FÍSICOS Esfuerzo máximo permisible Peso Maquinado Material FORMA GEOMÉTRICA DE LAS Concentricidad Perpendicularidad Componentes mecánicos de manipulación INTEGRACIÓN... 3 PÁGINA: 4 DE 29

5 5.4.1 Posicionado del nodo de control preliminar Ajustes Calibración de las IM Calibración de los subsistemas INFORMACIÓN PARA EL PRESUPUESTO DE ERROR AMBIENTALES Condiciones de operación y límites de supervivencia ESPECIFICACIONES MECÁNICAS Tolerancias de posición e inclinación Tolerancias geométricas Perpendicularidad Planitud Nodo de control TÉRMICAS DESEMPEÑO DISEÑO PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO Diseño conceptual Subsistema de IM Acople con los subsistemas IM Rendija IM lente de campo M divisor de haz IM colimadores IM cámaras Acople con la estructura de soporte Ajustes de integración Topes mecánicos Iteración con el presupuesto de errores CÁLCULOS MECÁNICOS Historia del Modelado FEA Nodos de control... 3 PÁGINA: 5 DE 29

6 7.2.3 Modelos FEA de las IM Deformaciones mecánicas por la gravedad PRESUPUESTO DE ERRORES REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA... 3 PÁGINA: 6 DE 29

7 1. RESUMEN El objetivo de este documento es el de mostrar la posición de las interfaces mecánicas en la estructura de soporte para cada subsistema. Describe también la metodología adoptada por el proyecto para relacionar las deformaciones mecánicas y térmicas con los Requerimientos de Alto Nivel, posibilitando así la optimización del sistema. Finalmente muestra las envolventes mecánicas permisibles para cada subsistema. 2. INTRODUCCIÓN La importancia de definir las interfaces mecánicas en la etapa de diseño preliminar radica en su uso para el presupuesto de error. El análisis por elementos finitos nos permite conocer aproximadamente, y previo a la fabricación de la estructura, las deformaciones que van a presentarse durante la operación, a causa de los cambios de temperatura y diferentes orientaciones del instrumento respecto a la gravedad. Gracias a estos valores de desplazamientos y rotaciones, junto con el uso de software óptico y el presupuesto de error, tenemos la posibilidad de detectar y resolver posibles errores de diseño, el análisis térmico en particular nos permitirá elegir adecuadamente un compensador para estos efectos. Por otro lado, las envolventes mecánicas ayudarán al equipo de diseño a delimitar su espacio real para evitar interferencias entre los diferentes componentes. También ayudarán a la definición de los posibles compensadores térmicos para corregir la imagen dada la variación de las condiciones de frontera (atmosféricas) durante la etapa de diseño crítico. En especial el caso de corrección por la variación en el índice de refracción con la temperatura (véase Figura 2.1). Fig. 2.1 Interfaces y envolventes mecánicas. PÁGINA: 7 DE 29

8 3. DEFINICIONES BÁSICAS Interfaz Mecánica Referencias físicas de algunos de los componentes mecánicos que conforman los diferentes subsistemas. Su función es la de garantizar la posición relativa al sistema global de referencia del subsistema Envolvente Mecánica Es el espacio físico máximo que un subsistema puede ocupar Sistema de Coordenadas Global Su ubicación se encuentra en el centro geométrico de la rendija. Este origen es al que están referenciados todos los Sistemas de Coordenadas Locales de cada subsistema Sistema de Coordenadas Local Es el origen de coordenadas de cada subsistema. Sirve para la ubicación (dentro de su envolvente) de cada componente mecánico, óptico y electrónico en el subsistema Nodos de control Este nodo se encuentra ubicado en la intersección del plano de las interfaces mecánicas y el eje óptico. Es considerado como el origen del sistema de referencia de cada interfase para el presupuesto de error Nodo de referencia Estos nodos son determinados en función de la geometría de las interfaces mecánicas, uno por cada barreno de sujeción en el plano de la interfase. Es necesario conocer su posición antes y después de aplicar las cargas y condiciones de frontera. Gracias a estos nodos vamos a conocer las traslaciones y rotaciones de los nodos de control Traslaciones Desplazamientos de los nodos de control y/o de referencia que calcula el Análisis por Elementos Finitos al ser sometido un subsistema (o varios) a diferentes condiciones de frontera Rotaciones Rotaciones de los ejes coordenados de los ejes de referencia ubicados en los nodos de control. Su cálculo se realiza a partir de las traslaciones de los nodos de referencia por medio de una aproximación estadística de los mismos.. PÁGINA: 8 DE 29

9 4. DE LOS SUBSISTEMAS 4.1 Diagrama de árbol NOTA: El control de la documentación de ESOPO y su codificació se encuentra en estos momentos en revisión por parte de la Ingeniería de Sistemas. El nuevo Diagrama de Árbol que a continuación se presenta (Figura 4.1), refleja la estructura de ESOPO hasta el nivel de Subsistema, se desarrollará una nueva codificación de los documentos que haga lo propio. En el Diagrama de Árbol de ESOPO (Figura 4.1), se pueden ver todos los Subsistemas de ESOPO y la codificación de la documentación que a ellos se refiere (Ver Nota anterior). Figura 4.1 Diagrama de Árbol de ESOPO. En este diagrama se encuentran (negro) todas las interfases mecánicas y funcionales del Instrumento así como el documento que las trata. Los bloques en verde son compartidos por ambos brazos. PÁGINA: 9 DE 29

10 4.2 Nodos de control y de referencia Los nodos de control están definidos como la referencia del subsistema. Este nodo es un punto que coincide con el origen del sistema de coordenadas local de cada subsistema y que a su vez se encuentra cercano al centro de masa del subsistema. En el caso de las cámaras de ambos brazos existen dos nodos de control, uno coincidente con el origen y el otro coincidente con la intersección del plano de referencia y el eje óptico Subsistemas comunes, brazo azul y brazo rojo En la Figura se muestran los componentes ópticos comunes a ambos brazos, así como los del brazo azul y rojo. Para ver más detalle de los componentes véase Figura Fig Componentes ópticas comunes. Este modelo tridimensional fue elaborado a partir del diseño óptico de ESOPO. Las lentes fueron importadas directamente desde el software ZEMAX con todas sus características geométricas al software de diseño mecánico SolidWorks. Esta metodología permite actualizar la información de los modelos ópticos y mecánicos sin tener que re-dibujar, evitando así fuentes posibles de errores. En la Tabla se muestran las coordenadas de los centros de masas de las componentes ópticas. El presupuesto de errores del proyecto propone que las superficies de referencia de cada interfaz se encuentren próximas a estos puntos. La posición está definida para el sistema de referencia global de coordenadas. PÁGINA: 10 DE 29

11 Tabla Centros de masa de los componentes ópticos. Subsistema X CoM Y CoM Z CoM Lente de campo 8.55E E E+001 A Z U L Colimador E E E+001 Cámara (B1) E E E+002 Cámara (B2) E E E+002 R O J O Colimador E E E+001 Cámara (B1) E E E+002 Cámara (B2) E E E Ubicación de las interfaces mecánicas En la Figura 4.3 se muestra el diseño óptico final (REF 1) así como las superficies de referencia de las interfaces. Las coordenadas y formas geométricas son propuestas en función del diseño mecánico y de su mejor funcionalidad para el presupuesto de errores y las componentes ópticas (REF 2). Razón por la cual los valores actualizados y los posibles cambios deben efectuarse en el presupuesto de errores y no podrán ser modificados por el diseño mecánico sin previa modificación en el presupuesto. Figura 4.3 Diseño óptico final de ESOPO con interfaces en ZEMAX. Las posiciones de los nodos de referencia (orígenes) de las IM con respecto al sistema de referencia global se muestran en la siguiente Tabla. PÁGINA: 11 DE 29

12 Tabla Coordenadas del origen de las interfaces de cada subsistema. Subsistema Referencia X (mm) Y (mm) Z (mm) Θy (ºCCW) Rendija 1 0,00 0,00-75,78 0,00 Lente de campo 2 0,00 0,00 55,35 0,00 A Z U L Espejo dicroico 3 0,00 0,00 360,00 0,00 Colimador 4-533,92 0,00 13,20 61,20 Rejillas 5-778,78 0,00-141,85 38,70 Cámara (B1) 6-686,60 0,00 111,20 16,20 Cámara (B2) 7-590,50 0,00 441,97 16,20 Cam-AS3 + CCD 8-562,60 0,00 538,00 16,20 R O J O Espejo doblador 3 0,00 0,00 360,00 0,00 Colimador 9 355,15 0,00 63,00-45,00 Rejillas ,38 0,00-147,56-22,50 Cámara (B1) ,45 0,00 110,00 0,00 Cámara (B2) ,45 0,00 461,60 0,00 Cam-RS3 + CCD ,45 0,00 625,75 0,00 5. REQUERIMIENTOS A continuación se muestran los requerimientos generales de las IM del espectrógrafo. La función de ellos es la de marcar las directrices del diseño mecánico de las interfaces. 5.1 Funcionales Propósito de las IM Con ayuda de superficies de referencia las IM deben garantizar la posición e inclinación de cada subsistema con las tolerancias especificadas en el presupuesto de error Soporte de los subsistemas Las IM deben soportar a cada uno de los subsistemas del espectrógrafo (véase sección 4.1) a excepción del subsistema de la estructura de soporte. Este subsistema es el que da soporte a las interfaces Fijación de las IM Todas las interfaces deben ir atornilladas a la estructura de soporte. Los barrenos para estos tornillos no deben ser pasados a través de la estructura de soporte ya que pueden causar fugas en el sellado en el espectrógrafo. PÁGINA: 12 DE 29

13 5.1.4 Fijación de los subsistemas a las IM Todos los subsistemas deben ir atornilladas a su respectiva interfaz. En el caso de las IM que sirven de acople para el sellado del instrumento deben tener alojamientos para orring. 5.2 Físicos Esfuerzo máximo permisible En ninguna de las superficies de referencia o que se encuentren en contacto el esfuerzo puede ser mayor al de cedencia del material con un factor de seguridad de Peso A lo largo del diseño de las IM se debe optimizar el peso para que sea el mínimo posible sin afectar su correcto funcionamiento con un factor de seguridad de Maquinado El maquinado de las interfaces debe garantizar que no tiene uniones por soldadura ni atornilladas Material Las IM deben ser maquinadas en Aluminio: ALUMOLD1 o equivalente (véanse las siguientes referencias de Internet 1, 2 y 3). 5.3 Forma geométrica de las interfaces mecánicas Concentricidad Para garantizar las tolerancias de concentricidad las IM el acople de los barriles de las lentes debe ser a través de superficies cilíndricas Perpendicularidad Las IM deben tener superficies planas que limiten la posición e inclinación de los subsistemas a lo largo del eje óptico según las tolerancias especificadas por el presupuesto de errores. PÁGINA: 13 DE 29

14 5.3.3 Componentes mecánicos de manipulación Los subsistemas que así lo requieran deben poder ser manipulados a través de su interfaz para ensamble y desensamble. Para ello las IM deben tener componentes mecánicos anexos a las interfaces que no afecten la posición de los subsistemas y que soporten el peso de ambos (IM y subsistema). 5.4 Integración Posicionado del nodo de control preliminar Las IM deben garantizar por manufactura e integración que el nodo de control de cada subsistema se encuentra a menos de 1 mm de la posición donde debe estar cuando los subsistemas sean acoplados a la placa de referencia de la estructura de soporte Ajustes Las IM deben contar con un sistema de ajustes mecánicos en los seis grados de libertad que permita corregir la posición de los nodos de control de los subsistemas una vez integrados. Este ajuste no debe tener una carrera mayor a 1 mm en ninguno de sus movimientos Calibración de las IM Las IM, la estructura mecánica y los subsistemas deben ser calibrados en el laboratorio. Una vez que el instrumento satisfaga las especificaciones de ensamble, las IM deben poder ser ensambladas y desensambladas de la estructura de soporte sin necesidad de recalibrar el instrumento Calibración de los subsistemas Los subsistemas deben poder ser ensamblados y desensamblados sin la necesidad de recalibrar. Las tolerancias de posición e inclinación del ensamble entre IM y subsistemas debe garantizarse con las tolerancias de maquinado. 5.5 Información para el presupuesto de error Las superficies de referencia son importantes para el correcto funcionamiento del presupuesto de errores de ESOPO y por ende del instrumento. Se definen de la misma manera y con las mismas características geométricas y espaciales para las diferentes áreas de trabajo: óptica, mecánica, electrónica e ingeniería de sistemas (presupuesto de errores). Por esta razón se debe tener especial cuidado al modificar cualquier valor que defina a estas superficies. Siendo el diseño óptico y el presupuesto de errores los que definen cualquier cambio posible en las otras áreas, el caso contrario no es posible. El documento de óptica tiene los valores actualizados e incluye cualquier cambio de estas superficies de referencia. PÁGINA: 14 DE 29

15 5.6 Ambientales Condiciones de operación y límites de supervivencia La referencia térmica será a 3 C a una presión ambiental de 557 mmhg para todas las dimensiones y tolerancias, al menos que se especifique otra. En la tabla 1 se muestran de manera esquemática algunos valores de referencia ambientales. Tabla Condiciones de operación y límites de supervivencia Gradiente de Temperatura ( C) Variaciones térmicas en una hora ( C) Condiciones Nominales Limite de operación Limite de supervivencia No aplica -10 a a Humedad relativa (%) Presión atmosférica (mmhg) a a 760 Vientos (m/s) ESPECIFICACIONES 6.1 Mecánicas Los siguientes valores de tolerancias de posición, inclinación y geométricas son propuestos a partir del presupuesto de errores del instrumento. Cada uno de los valores debe ser factible de garantizar con las propuestas de diseño preliminar que se muestren en este documento. Así mismo, todos los componentes mecánicos que requieran ser fabricados deberán poder ser fabricados en las instalaciones del IA-UNAM. En ensenada? Tolerancias de posición e inclinación A continuación se muestran las tolerancias de posición e inclinación por subsistema en la Tabla Estos valores aplican directamente en los nodos de control y sus ejes coordenados (véase Tabla 4.3.1) una vez ensamblado el subsistema en la estructura de soporte. PÁGINA: 15 DE 29

16 Tolerancia Tabla Tolerancias de Posición e Inclinación SUBSISTEMA Rendija y Lente de Dicroico Colimador Cámara Barril 1 Cámara Barril 2 Cámara Barril 3 Máscaras Campo Común Común Común Azul Rojo Azul Rojo Azul Rojo Azul Rojo x (mm) y (mm) z (mm) Θx ( ) Θy ( ) Θz ( ) Tolerancias geométricas A continuación se describen las tolerancias geométricas de las IM. Los valores que aquí se describen incluyen los procesos de fabricación y de integración Perpendicularidad El valor de la perpendicularidad por fabricación entre las superficies de referencia de las IM debe ser 90 ± 0.2 mm/m Planitud La planitud de las superficies de referencia (pico a valle) debe ser menor a ±0.1 mm/m Nodo de control La tolerancia de posición del nodo de control por manufactura de las IM debe ser menor a ±0.02 mm en los tres ejes coordenados. En la integración y por medio de los ajustes optomecánicos se debe colocar el nodo de control con una tolerancia de ±0.02 mm con respecto al eje x y al eje z del sistema global de coordenadas. La rotación máxima permisible alrededor del eje y del sistema global de referencia es Térmicas Suponiendo las condiciones de frontera de operación y límite de supervivencia del observatorio en SPM, el espectrógrafo debe cumplir en todo este intervalo los valores asignados en la Tabla Desempeño Las IM deben cumplir con las especificaciones aquí expuestas al menos por 15 años. Su mantenimiento debe ser el mínimo indispensable. Así como, una vez calibradas no deberán ser recalibradas al menos por 5 años. PÁGINA: 16 DE 29

17 7. DISEÑO PRELIMINAR En esta sección se describe el diseño preliminar de las Interfaces Mecánicas IM. Se incluye la descripción general y particular de la interfaz de cada subsistema. Todos los valores expuestos en los requerimientos y especificaciones de las IM son resueltos y expuestos en las siguientes secciones. Se incluyen también los cálculos analíticos y las simulaciones de elementos finitos para cada IM. Finalmente se describe la metodología de integración de las interfaces con la estructura de soporte y los subsistemas. 7.1 Descripción del diseño Diseño conceptual Las IM fueron diseñadas con dos principales criterios; la primera que todas y cada una de ellas fuera independientes de las demás, y segunda que las interfaces se acoplaran a la estructura de soporte. Para lograr tener la propuesta preliminar se analizaron diversas configuraciones geométricas presentándose en este documento las que mejores resultados dieron. Asimismo se verificaron las posibles opciones de uniones con elementos finitos para garantizar que las simulaciones sean correctas. En la Figura se muestra el origen del sistema global de referencia. Figura Posición de las interfaces respecto a las componentes ópticas con respecto al sistema global de referencia Subsistema de IM Para lograr el ensamble que se muestra en la Figura se incorporó el modelo tridimensional de la óptica del espectrógrafo ESOPO al modelo tridimensional CAD y posteriormente se diseñaron las IM. En función de los centros de masa de las componentes ópticas se propusieron las superficies de referencia de las IM, que posteriormente se incorporaron como referencia en el diseño óptico y en el presupuesto de errores, así todo el diseño es acoplado e integral. De esta manera fue verificada cualquier interferencia entre ellas y el camino óptico de la luz a través del instrumento. PÁGINA: 17 DE 29

18 Figura Interfaces mecánicas y componentes ópticas Acople con los subsistemas Cada subsistema se acopla de manera independiente a su interfaz. A continuación se describe cada uno de los casos y se ponen notas anexas explicando sus características IM Rendija - incluye sistema de ajuste - 3 superficies de referencia exclusivamente para el centrado del subsistema - topes mecánicos de definición PÁGINA: 18 DE 29

19 IM lente de campo - incluye sistema de ajuste - 2 superficies de referencia exclusivamente para el centrado del subsistema - topes mecánicos de definición M divisor de haz - NO incluye sistema de ajuste, ya que el subsistema tendrá el suyo propio - 2 superficies de referencia auxiliares - NO tiene topes mecánicos de definición IM colimadores - el diseño preliminar del subsistema aún no se culmina - incluye sistema de ajuste - 2 superficies de referencia exclusivamente para el centrado del subsistema - topes mecánicos de definición PÁGINA: 19 DE 29

20 IM cámaras Para las cámaras se describen las tres IM en la misma imagen. Las interfaces con las referencias 6, 7, 11 y 12 tienen las mismas características que las de los colimadores (caso anterior). Las interfaces 8 y 13 son diferentes ya que cuentan con 3 superficies de referencia esto debido a que se acopla una sección de la cámara y del crióstato. El detalle de esta interfaz se muestra en la siguiente Figura. - No incluye sistema de ajuste - Tiene alojamientos para oring en las dos superficies de referencia laterales - Cada subsistema debe alinear su óptica independiente a la IM - Sus dimensiones son mayores debido a que esta interfaz requiere mayor rigidez PÁGINA: 20 DE 29

21 7.1.4 Acople con la estructura de soporte El acople entre la placa de referencia de la estructura y las IM es a través de uniones atornilladas (véase Figura ). Los tornillos van embebidos a la placa de referencia, los cuales no tienen cabeza y permiten que las interfaces se coloquen sobre estos tornillos (véase Figura ). La fijación es a través de tuercas de seguridad que evitan que la IM se afloje. Para lograr que la integración produzca un ensamble optomecánico adecuado las IM no serán atornilladas hasta que la posición de cada una de ellas sea verificada y alineada con ayuda de un telescopio de alineación y de los ajustes mecánicos. Figura Acople entre IM y estructura de soporte Figura Tornillos de fijación de la placa de referencia PÁGINA: 21 DE 29

22 7.1.5 Ajustes de integración Las IM cuentan con un sistema de ajustes optomecánicos que permiten a los subsistemas una vez ensamblados en su interfaz tener pequeños ajustes de posición menores a 1 mm (véase Figura ). La manufactura de las IM garantiza que la posición por integración de los nodos de control se encuentre a menos de 1 mm de la posición ideal. El sistema funciona con resortes de precarga que permiten ligeros movimientos sin perder contacto entre superficies. Todos los componentes que forman este sistema de ajustes son comerciales, económicos y de fácil adquisición. Los modelos tridimensionales de estos componentes fueron tomados de los catálogos de fabricantes (véase Figura ). Figura Ajustes de integración Figura Tuercas y resortes de precarga y topes mecánicos. PÁGINA: 22 DE 29

23 7.1.6 Topes mecánicos Los topes mecánicos se ajustarán una vez que el subsistema sea calibrado con el resto del instrumento. Tienen una ranura la cual se desliza a través de un tornillo embebido a la placa de referencia. El movimiento a lo largo de esta ranura tiene las tolerancias necesarias para que se posible ajustar el contacto entre la superficie de referencia y la punta esférica definidora. Figura Topes mecánicos El tornillo que se muestra en la figura tiene la función de garantizar el contacto entre la superficie de la IM y el contacto esférico Iteración con el presupuesto de errores Las IM cumplen con su papel relevante del presupuesto de error. Esto lo logran a través de las superficies de referencia y de las tolerancias preliminares que se proponen a través de este diseño. Para más detalle consultar la REF Cálculos Mecánicos Historia del Modelado FEA Las simulaciones por elementos finitos que a continuación se presentan se hicieron para el desarrollo del diseño preliminar de las IM que aquí se presentan. Los modelos CAD fueron exportados al software ALGOR y analizados bajo las condiciones de carga que se resumen. Nuestro principal criterio de falla no fue de esfuerzos sino de desplazamientos y rotaciones de los nodos de control. La información producida por las simulaciones se incorporó al presupuesto de errores. PÁGINA: 23 DE 29

24 7.2.2 Nodos de control Tal y como fue especificado el modelo FEA de las IM tiene los 13 nodos de control que definen las posiciones de los orígenes de los sistemas de coordenadas de cada subsistema (véase Figura ). Las líneas verdes que se pueden observar son solamente esquemáticas. Figura Nodos de control del modelo FEA Este modelo FEA fue incorporado al de la estructura y de las IM acoplados mediante elementos rígidos como se muestra en la Figura Para mayor detalle consultar los archivos generados por las simulaciones y el documento del diseño preliminar de la estructura (REF 3). La información de los desplazamientos fue incorporada el presupuesto de errores. Figura Modelo FEA acoplando las IM, la estructura y los nodos de control PÁGINA: 24 DE 29

25 7.2.3 Modelos FEA de las IM En la siguiente Figura se muestran las condiciones de frontera generales aplicadas a las simulaciones con elementos finitos. MATERIAL: AluMold 1 (véanse especificaciones físicas) Figura Imagen descriptiva y general de las condiciones de frontera utilizadas para las simulaciones por elementos finitos de las IM Deformaciones mecánicas por la gravedad A continuación y de manera esquemática se muestran los resultados de las diferentes simulaciones. Se analizaron los casos más críticos de las IM. La optimización de las diferentes configuraciones así como el estudio detalles funcionales serán analizados en el diseño crítico. Aquí se muestra la información que permite tener certeza para continuar a la siguiente etapa de diseño. PÁGINA: 25 DE 29

26 Caso I: Caso II: Desplazamiento total del nodo auxiliar considerando las cargas externas y el vector de gravedad en la dirección del eje y. Desplazamiento total del nodo auxiliar considerando las cargas externas y el vector de gravedad en la dirección del eje z. PÁGINA: 26 DE 29

27 Caso III: Figura Efecto de desplazamiento del eje óptico debido al incorrecto apriete de los tornillos de fijación. La diferencia en los valores de carga es de 10 veces (no incluye gravedad). Caso IV: Esfuerzo máximo en las superficies esféricas de referencia bajo todas las posibles cargas. PÁGINA: 27 DE 29

28 Caso V: Análisis que muestra la acción de una fuerza desequilibrante de 100 N y su efecto en los desplazamientos. 7.3 Presupuesto de errores La información de estos análisis está siendo enviada al presupuesto de errores del instrumento con el objetivo de conocer la forma y cantidad en que afectan a los requerimientos de alto nivel. Las conclusiones preliminares de este diseño son: 1- Masa: las IM satisfacen la especificación de optimizar su peso. 2- Desplazamientos: se encuentran en el intervalo esperado. 3- Esfuerzos: están dentro de lo permisible para el material. 4- Cuenta con un sistema de ajustes que funciona y permite la calibración del espectrógrafo. 5- Todos los componentes y materiales son comerciales y son de un costo razonable. 6- El ensamble e integración son factibles. 7- Las simulaciones FEA de los desplazamientos de los nodos de control están dando resultados útiles para su evaluación en el presupuesto de error. La conclusión general es que el diseño de las IM permitirá el correcto funcionamiento de ESOPO. Es necesario optimizar y terminar los detalles de diseño de las IM. PÁGINA: 28 DE 29

29 8. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA Referencias: 1- ESOPO-OP-A-DO1, Diseño Óptico, ESOPO ESOPO-OP-A-PE1, Prsesupuesto de Errores, ESOPO ESOPO-ME-A-DPES-1, Diseño Preliminar de la Estructura de Soporte, ESOPO Bibliografía: PÁGINA: 29 DE 29

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos APORTACIÓN AL PERFIL Diseñar elementos mecánicos aplicados en sistemas mecatrónicos, analizando condiciones de falla bajo diversas solicitaciones

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

El tablero será de aluminio de 2.1 mm. de espesor; o de acrílico que tenga una resistencia equivalente.

El tablero será de aluminio de 2.1 mm. de espesor; o de acrílico que tenga una resistencia equivalente. A. Se modifica el Capítulo 10 Identidad e Imagen, inciso 10.6.3.8 Precio de los productos del Manual de Operación de la Franquicia Pemex, para incluir las características de la tableta de precios para

Más detalles

PROBLEMAS DE TOLERANCIAS

PROBLEMAS DE TOLERANCIAS PROBLEMAS DE TOLERANCIAS Calcular las tolerancias correspondientes a las calidades 6, 7, 8 y 9 para un grupo de diámetros de 30 y 50 mm. Calculamos la media geométrica, D, del grupo, así tendremos: Ahora

Más detalles

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE Manual de Usuario SIGECOF APROBADO POR: JEFE DE LA ONCOP Punto: DGAT-002-2016 De Fecha: 15/07/2016 CONTROL DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Nº de Versión Fecha de Aprobación y/o Actualización Punto de Cuenta

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

Conceptos y buenas prácticas de DFM

Conceptos y buenas prácticas de DFM El diseño para la manufactura es la integración del diseño de productos y la planeación de procesos en una actividad en común. El objetivo es un diseñar un producto que sea económico y fácilmente fabricado.

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT L.14 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR MÉTODO

Más detalles

CFB. Bancos fijos de capacitores. Baja tensión

CFB. Bancos fijos de capacitores. Baja tensión CFB Bancos fijos de capacitores. Baja tensión Este documento está sometido a posibles cambios. Póngase en contacto con ARTECHE para la confirmación de las características y disponibilidades aquí descritas.

Más detalles

MS5001. Guía del usuario

MS5001. Guía del usuario MS5001 Guía del usuario ÍNDICE 1 - CERTIFICADO DE CONFORMIDAD... 3 2 - PRESENTACIÓN... 4 2.1 - GENERAL... 4 2.2 - PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO... 4 2.3 - DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA... 4 2.4 - CARACTERÍSTICAS...

Más detalles

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones. En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas que le ayudarán en el proceso de toma de decisiones. Somos una firma que le ofrece soluciones en el área de Tecnologías de la Información

Más detalles

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION 016-03-9 1 de 5 HISTORIAL DE CAMBIOS No VERSION 1 DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento Modificación del procedimiento Actualización de documentos MOTIVO DEL CAMBIO FECHA NA 03-03-014 Se modifica

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set PROCEDIMIENTO DE UNION Y TIPOS DE JUNTAS DE HULE. La unión del tubo de concreto es el proceso por medio del cual se conecta un tubo con otro para crear un sistema de tubería. Esto se logra acoplando la

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE POLEA TENSORA DM800x

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE POLEA TENSORA DM800x Maestranza Valle Verde EIRL Mantenimientos Especiales Antecedentes: Fabricó y Diseñó: Maestranza Valle Verde EIRL. Calculó: René Callejas Ingeniero Civil Mecánico Rut: 13.012.752-5 INFORME DE INGENIERÍA

Más detalles

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF). INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas Índice

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento TOLERANCIAS DIMENSIONALES Introducción 1 - Podemos conseguir una dimensión exacta?. - Máquinas están sometidos a: desajustes, deformaciones de tipo elástico y térmico que dan lugar a imperfecciones dimensionales.

Más detalles

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente

Más detalles

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM.

MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM. MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM. Alejandro Cárdenas, Daniel Ramírez, Jorge Torres. Centro Nacional de Metrología, CENAM km 4,5 Carretera a Los Cués, El Marqués, Querétaro, México

Más detalles

Nuevas funciones y características de Aspel-COI 7.0 en versión original

Nuevas funciones y características de Aspel-COI 7.0 en versión original Nuevas funciones y características de Aspel-COI 7.0 en versión original Aspel-COI procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa de forma segura y confiable. Proporciona

Más detalles

SG-PSM. Manual de instrucciones

SG-PSM. Manual de instrucciones SG-PSM Columna de protección para espejos de desviación Manual de instrucciones Fig. A 826000230 (Rev.00) INFORMACIÓN GENERAL El accesorio SG PSM es una protección que incluye una columna de aluminio extruido

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DISEÑO MECÁNICO DE UNA CABINA PARA UN SIMULADOR DE ENTRENAMIENTO DE VUELO ANEXOS Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico,

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 Objetivos y Temario SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 OBJETIVOS Con SolidWorks Simulation, podemos ensayar nuestros modelos tridimensionales de piezas y ensamblajes al mismo tiempo

Más detalles

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional Tema 20: Introducción a la Metrología Dimensional 1/10 MÓDULO IV: METROLOGÍA A DIMENSIONAL TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9507 FUENTE DE TENSIÓN VARIABLE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/05/29 Vigencia: 2013-05-29 Página 1 de 10 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2.-

Más detalles

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla Se reconocen fundamentalmente dos partes: 1. Conjunto principal de componentes (módulos FV, inversor, regulador y batería) 2. Instalación de los equipos de consumo o cargas no se diferencia sustancialmente

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE.

TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE. TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE. 7.1. Definición de software 7.2. Características del software 7.3. Componentes del software 7.4. Ciclo de vida 7.4.1. Análisis de requisitos 7.4.2. Diseño 7.4.3. Implementación

Más detalles

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA...

INFORME TÉCNICO ESTRUCTURA CUBIERTA LUZ 10 METROS CON AREAS DE SERVICIO INDICE. 1.- ANTECEDENTES y OBJETO NORMATIVA UTILIZADA... INDICE 1.- ANTECEDENTES y OBJETO...2 2.- NORMATIVA UTILIZADA...3 3.- REALIZACIÓN DEL ESTUDIO...4 3.1.- CONSIDERACIONES DE CÁLCULO... 5 3.2.- COEFICIENTES DE PONDERACIÓN... 6 3.3.- SOFTWARE USADO... 7 3.4.-

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Adquisición, recepción e identificación de equipos 5.2. Identificación y estado de calibración 5.3.

Más detalles

ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN UNA LM 148. La Armada de Chile decidió durante el año 2001, y luego de un proceso que se inició en el

ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN UNA LM 148. La Armada de Chile decidió durante el año 2001, y luego de un proceso que se inició en el ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN UNA LM 148 1) Introducción La Armada de Chile decidió durante el año 2001, y luego de un proceso que se inició en el año 1995 analizando los requerimientos en el área

Más detalles

METODOLOGÍA PARA SELECCIONAR MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA METHODOLOGY TO SELECT MATERIALS IN MECHATRONICS ENGINEERING

METODOLOGÍA PARA SELECCIONAR MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA METHODOLOGY TO SELECT MATERIALS IN MECHATRONICS ENGINEERING METODOLOGÍA PARA SELECCIONAR MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA METHODOLOGY TO SELECT MATERIALS IN MECHATRONICS ENGINEERING William E. Díaz Moreno 1 Nelson F. Velasco Toledo 2 1 Estudiante. Ingeniería

Más detalles

Cabeza de rótula Catálogo General

Cabeza de rótula Catálogo General Catálogo General A Descripciones de productos Tipos y características... A23-2 Características cabeza de rótula... A23-2 Características... A23-2 Tipos de cabeza de rótula... A23-3 Tipos y características...

Más detalles

MANUAL DE USO PROGRAMA SENSIBAR

MANUAL DE USO PROGRAMA SENSIBAR MANUAL DE USO PROGRAMA SENSIBAR ANALSIS DE SENSIBILIDAD Y SIMULACION DE MONTECARLO JOSE FUENTES VALDES FACEA - UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Facultad de Economía Universidad de Concepción 1 SensiBar. ANALSIS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAB24.500908 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: SEGUNDO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:

Más detalles

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: DISEÑO DE LA RED DISEÑO DE LA RED Revisión #: Entrada en vigencia: ET 123 03/02/2016 -Esta información

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

MODELO COMPUTACIONAL PARA LA SIMULACIÓN DE LA TRASFERENCIA DE CALOR EN HORNOS ELECTRICOS

MODELO COMPUTACIONAL PARA LA SIMULACIÓN DE LA TRASFERENCIA DE CALOR EN HORNOS ELECTRICOS MODELO COMPUTACIONAL PARA LA SIMULACIÓN DE LA TRASFERENCIA DE CALOR EN HORNOS ELECTRICOS G. Sánchez Sarmiento Laboratorio de Mecánica Computacional. Departamento de Física. Facultad de Ingeniería, Universidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

Asesoría Técnica CLELAC

Asesoría Técnica CLELAC Asesoría Técnica CLELAC Contenido: Módulos Duración (Horas) Sede de Capacitación 1. Matemáticas Fundamentales 10 Empresa 1. Metrología 20 Empresa 1. Interpretación de Diagramas 10 Empresa 1. Solidworks

Más detalles

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el modelado del proyecto propuesto,

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Nombre de la Asignatura: ROBOTICA Línea de Investigación o Trabajo: PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC-TIS-TPS-CRÉDITOS 48

Más detalles

Nuevas funciones y características de Aspel-COI 7.0 en versión original

Nuevas funciones y características de Aspel-COI 7.0 en versión original Nuevas funciones y características de Aspel-COI 7.0 en versión original Aspel-COI procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Proporciona

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

Instrucciones de montaje

Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje Información importante sobre las instrucciones de montaje de VOSS Para que los productos VOSS puedan ofrecer sus máximas prestaciones y seguridad es indispensable respetar las

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG. Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez

ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG. Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez ANÁLISIS ESTRUCTURAL TROMMEL MOLINO SAG Autor : Hector Espinoza Muñoz Coautor : Mauricio Rodriguez Reseña general FLSmidth Ludowici FLSmidth Ludowici (anteriormente ICR) está orientada a desarrollar soluciones

Más detalles

Estrategia de Pruebas

Estrategia de Pruebas Estrategia de Pruebas Introducción: Las pruebas son parte integral de un proyecto y del ciclo de vida de la aplicación. Dentro un proyecto de implementación, las pruebas siguen un enfoque estructurado

Más detalles

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE

HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE En muchos casos, no existen juntas tóricas estándares cubriendo las necesidades de mantenimiento. En estos casos, se recurre frecuentemente al

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213139 EMPRESA BENEFICIADA: El Manantial S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Investigación y Desarrollo de la Ingeniería Aplicada y el Prototipo de un Sistema Automatizado de Paletizado

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO 3.1 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Se han tomando en cuenta los siguientes requerimientos en correspondencia con el espacio de una solución de software planteada por

Más detalles

NORMALIZACIÓN Y TOLERANCIAS

NORMALIZACIÓN Y TOLERANCIAS NORMALIZACIÓN Y TOLERANCIAS Intercambiabilidad y tolerancias Mecanización de la fabricación Fabricación seriada de piezas Necesidad de intercambiabilidad Cualquier pieza de una misma serie debe poder acoplarse

Más detalles

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da JAPÓN - MEXICO Quinto Curso Internacional En Robótica Aplicada Centro Nacional de Actualización Docente MÓDULO I Diseño mecánico M en C Rubén Daniel Góngora Corte M en C Román Ruíz González Objetivo del

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y I ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y aplicaciones, 1ª edición, McGraw-Hill, 2006. Tabla A-9. II ANEXO

Más detalles

TELESCOPE DOME STRUCTURE.

TELESCOPE DOME STRUCTURE. Proyecto fin de carrera TELESCOPE DOME STRUCTURE. ANALYSIS AND DESIGN. RESUMEN Gliwice, Polonia. Junio, 2010 Politechnika Śląska Alexander José Pérez García - 1 - Estructura del domo de un telescopio,

Más detalles

CATÁLOGO CENTRO DE FRESADO

CATÁLOGO CENTRO DE FRESADO 2016 CATÁLOGO CENTRO DE FRESADO LUCKLER MEDICAL surge de la necesidad de proporcionar soluciones integrales para laboratorios y clínicas dentales, ofreciendo una gama completa de productos, desde aditamentos

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial Fase del proyecto: FASE

Más detalles

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos 1 Componentes Tanque Es el recipiente que contiene el conjunto núcleo-bobinas y el líquido aislante. Se construye con lámina de acero de alta calidad y está diseñado de tal manera que soporte los esfuerzos

Más detalles

Rejillas. Serie AR AE 1/1.5/SP/2. para retorno

Rejillas. Serie AR AE 1/1.5/SP/2. para retorno 1/1.5/SP/2 Rejillas Serie AR AE para retorno Trox Española, S.A. Teléfono 976/50 02 50 Telefax 976/500904 Polígono Industrial Cartuja Baja www.trox.es E-50720 Zaragoza e-mail trox@trox.es Contenido Descripción

Más detalles

DISEÑO OPTOMECÁNICO DEL BARRIL DE LA CÁMARA DE OSIRIS

DISEÑO OPTOMECÁNICO DEL BARRIL DE LA CÁMARA DE OSIRIS DISEÑO OPTOMECÁNICO DEL BARRIL DE LA CÁMARA DE OSIRIS Farah Alejandro 1, Cantó Jorge, Palencia Juan, Rivera Hernán Instituto de Astronomía Universidad Nacional Autónoma de México ABSTRACT The Camera Barrel

Más detalles

SL PROC 01 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

SL PROC 01 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS SL PROC 01 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. DE CALIDAD RESP. DE CALIDAD GERENTE SL ELEVADORES 1 1 OBJETO.... 4 2 ALCANCE.... 4 3 RESPONSABILIDADES....

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local:

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local: Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCH - 94 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 0-4-4.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA A) RELACIÓN CON

Más detalles

Sesión 8. Diseño modular en C Proyecto: Gestión de una lavadora

Sesión 8. Diseño modular en C Proyecto: Gestión de una lavadora Sesión 8 Diseño modular en C++ En esta sesión presentamos un ejemplo de diseño modular completo que hace uso de las clases stack y list. Recordemos que la metodología del diseño modular que usaremos en

Más detalles

MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES

MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES PREALINEAMIENTO DEL EJE DEL MOTOR El alineamiento del eje del motor será en conformidad a especificaciones y tolerancias del fabricante del equipo a girar. El prealineamiento del eje del motor enfrentado

Más detalles

CENTRO DE GRAVEDAD Y CENTROIDE. Considerando el sistema de n partículas fijo dentro de una región del espacio,

CENTRO DE GRAVEDAD Y CENTROIDE. Considerando el sistema de n partículas fijo dentro de una región del espacio, CENTRO DE GRAVEDAD Y CENTROIDE Centro de gravedad y centro de masa para un sistema de partículas Centro de gravedad Considerando el sistema de n partículas fijo dentro de una región del espacio, Los pesos

Más detalles

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A.

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A. CORTINAS ANTIBACTERIANAS PARA CUBICULOS Y DUCHAS, MARCA ARNCO. 1.1 RESUMEN. A. Esta sección incluye los siguientes aspectos: 1. Riel y ganchos de deslizamiento. 2. Cortinas para cubículos y duchas. B.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO 02002222 3 (Tres) 48 Horas 96 Horas 3017564812 djaviercastro@gmail.com Ing. Javier Castro 9:30 am a 3:30 pm MMC El poder

Más detalles

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites INDICE 1. Desigualdades 1 1. Desigualdades 1 2. Valor absoluto 8 3. Valor absoluto y desigualdades 11 2. Relaciones, Funciones, Graficas 16 1. Conjunto. Notación de conjuntos 16 2. El plano coordenado.

Más detalles

(1999/470/CE) productos, ya que el anexo III da preferencia a determinados. Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

(1999/470/CE) productos, ya que el anexo III da preferencia a determinados. Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, L 184/32 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 29 de junio de 1999 relativa al procedimiento de certificación de la conformidad de productos de construcción con arreglo al apartado 2 del artículo 20 de la Directiva

Más detalles

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X ESCUELA SALUD GUÍA EQUIPO DE RAYOS X DIRIGIDO A Alumnos de la carrera Técnico de radiodiagnóstico y radioterapia cursando la asignatura Equipos e Instrumentación PRE-REQUISITO Repaso personal del curso

Más detalles

ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica

ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica Los requisitos pertinentes aplicables del anexo IV, los requisitos específicos del presente

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Geográfica un SIG es un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AIRE HOJA DE VIDA DE EQUIPOS ESPECIFICACIONES. Código de Inventario: Serial: IH Serial: J10163.

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AIRE HOJA DE VIDA DE EQUIPOS ESPECIFICACIONES. Código de Inventario: Serial: IH Serial: J10163. Página 1 de 5 ESPECIFICACIONES Nombre: Estación Meteorológica Codigo del Equipo: Modelo: ENVITECH IH1FX5202-G Ubicación: Inst edu Colombia CALLE 5A NO. 14A- 62 Método de referencia: N/A Código de Inventario:

Más detalles

DT-620B RECEPTOR DE FIBRA ÓPTICA A DVB-T

DT-620B RECEPTOR DE FIBRA ÓPTICA A DVB-T DT-620B RECEPTOR DE FIBRA ÓPTICA A DVB-T - 0 MI2042 - NOTAS SOBRE SEGURIDAD Antes de manipular el equipo leer el manual de instrucciones y muy especialmente el apartado PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD. El

Más detalles

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Ajuste por Inflación en Windows Diciembre 2010 Dirección: Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2.

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

Mantenimiento de Recursos Computacionales y Equipos

Mantenimiento de Recursos Computacionales y Equipos Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Establecer cada uno de los pasos a seguir para atender eficientemente las solicitudes de mantenimiento de maquinaria y/o equipo de la Universidad de Pamplona realizadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS Logo CODIGO: P0852 No. REV: 2 PAGINA: 1 PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: CARGO: CARGO: CARGO: FECHA: FECHA: FECHA: ELABORO REVISO APROBO Logo CODIGO: P0852

Más detalles

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08 TPTN MAN SEP08 TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones Manual de instrucciones Transportador neumático de piezas Uso previsto: El transportador neumático de piezas TPTN está exclusivamente previsto

Más detalles

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES Ing. Miguel Angel Grimaldo Aguilar www.profepa.gob.mx 15 de Noviembre de 2016 CONTENIDO 1. Definición. 2. Clasificación. 3. Principales Componentes.

Más detalles

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM) DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0005 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS ESTRUCTURAL (FEM) PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

Más detalles

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Mantenimiento Preventivo y Correctivo Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Implementar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo, producción, redes eléctricas y telefónicas, instalaciones (carpintería, cerrajería,

Más detalles

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos SECRETARÍA DE FINANZAS UNIDAD DE MODERNIZACIÓN Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso Formulario: Tabla de Espacios Físicos Usuario: Usuario ULAB Central Versión 1.00 Septiembre 2011 Secretaría de Finanzas

Más detalles

Manejo de Roscas Premium

Manejo de Roscas Premium Manejo de Roscas Premium Para asegurar la hermeticidad en el sellado de las roscas en pozos cada vez más profundos, con altas presiones y temperaturas, altas severidades e inclinaciones, además de la presencia

Más detalles

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad 1. OBJETO Describir los niveles de inspección que la CONTRATANTE puede aplicar sobre los suministros de bienes y productos de acuerdo a las Condiciones de evaluación y homologación del proveedor y producto.

Más detalles

Ducto cuadrado. Clase Componentes y accesorios. Ducto cuadrado NEMA 1 Componentes y accesorios. Square D

Ducto cuadrado. Clase Componentes y accesorios. Ducto cuadrado NEMA 1 Componentes y accesorios. Square D Ducto cuadrado NEMA 1 Puede ser aplicado en trayectorias de cableado y circuitos de alimentación de tableros de fuerza y de alumbrado en plantas industriales, así como en agrupamientos de equipos tales

Más detalles