UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL REGLAMENTO DE MATRÍCULA PARA ESTUDIANTES DE ANTEGRADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Y PROCEDIMIENTOS PARA LA MATRÍCULA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTE DOCUMENTO DEBE SER LEIDO CUIDADOSAMENTE POR EL ALUMNO, ANTES DE MATRICULARSE

2 CONTENIDO I. Cronograma de Actividades Académicas II. Reglamento de matrícula para estudiantes de antegrado en la Universidad Nacional de Ingeniería. III. Procedimientos para la matrícula en la Facultad de Ingeniería Ambiental 1

3 I. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS (Aprobado con Resolución Decanal Nº FIA) 1. ACTIVIDADES PREPARATORIAS PARA EL PERIODO ACADÉMICO Solicitudes de reincorporación al periodo académico Del 31 de Ene. al 18 Feb Solicitudes de traslado interno Del 31 de Ene. al 18 Feb. 2. EXAMEN DE ADMISIÓN UNI , 23 y 25 de Febrero 3. PERIODO ACADEMICO Licencias de matrícula al periodo académico Del 31 de Ene. al 18 Feb Publicación de horarios 14 de Marzo 3.3. Entrega de información académica Del 16 al 21 de Marzo 3.4. MATRICULA 18 de Marzo 3.5. Matrícula de rezagados 21 de Marzo 3.6. INICIO DE CLASES 21 de Marzo 3.7. Entrega de carga de matrícula a ORCE 08 de Abril 3.8. Retiro parcial de cursos Del 11 al 15 de Abril 3.9. Retiro total Del 02 al 06 de Mayo EXAMEN PARCIAL Del 09 al 14 de Mayo Entrega de actas Del 10 al 20 de Mayo Ultima semana de clases Del 27 de Junio al 02 de Julio EXAMEN FINAL Del 04 al 09 de Julio Entrega de actas Del 05 al 13 de Julio EXAMEN SUSTITUTORIO Del 11 al 16 de Julio Entrega de actas Del 12 al 20 de Julio Cierre de período académico 22 de Julio Entrega de carga de notas a ORCE 05 de Agosto MSc. G. Alejandro MENDOZA ROJAS Decano FIA MSc. Mario A. CHÁVEZ MUÑOZ Secretario FIA 2

4 II. REGLAMENTO DE MATRÍCULA PARA ESTUDIANTES DE ANTEGRADO (Aprobado por el Consejo Universitario, en Sesión Extraordinaria Nº 21 de fecha , modificado en sesión Nº 14 del 24/08/07) BASE LEGAL El presente Reglamento se sustenta en las siguientes bases legales: Ley Universitaria Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º Art. 2º Art. 3º Art. 4º Es objeto del presente Reglamento normar el proceso de matrícula de los estudiantes de Antegrado en la Universidad Nacional de Ingeniería. La matrícula constituye una relación académico-administrativa que se establece entre la Universidad y el estudiante, mediante la cual se determinan derechos y obligaciones de ambos. La matrícula se renueva semestralmente. El Consejo Universitario aprueba anualmente el Calendario de Matrícula La matrícula se lleva a cabo en las Facultades en estricto orden de mérito, elaborado en base al promedio ponderado acumulado del estudiante. Art. 5º El Decano o quien haga sus veces designará la Comisión de Matrícula encargada de organizar y supervisar el proceso. Art. 6º Art. 7º Art. 8º La matrícula es un acto personal, en casos excepcionales la podrá realizar un representante del estudiante, con carta poder. Para mantener la condición de alumno regular en un semestre, el estudiante deberá permanecer matriculado, en no menos del 5% del número de créditos exigidos en el Plan de Estudios de su Especialidad, luego del proceso de retiro. Se exceptúa a quienes culminen sus estudios en dicho semestre. Los alumnos que dejaron de estudiar en semestres anteriores o han ingresado por traslado, tramitarán previamente a la matrícula su reincorporación o incorporación en la Facultad, de acuerdo al calendario aprobado por el Consejo Universitario. 3

5 Art. 9º Art. 10º Art. 11º Art. 12º El estudiante se matriculará en las asignaturas para las que esté habilitado dentro del Plan de Estudios de su especialidad. El estudiante que haya aprobado el número total de créditos exigidos en el Plan de Estudios de su especialidad, adquiere automáticamente la condición de egresado. El estudiante que haya adquirido la condición de egresado, podrá inscribirse como alumno libre en cualquier asignatura, abonando los derechos correspondientes. A la aprobación de dichas asignaturas se le otorgará un certificado de capacitación. Las Facultades brindarán a los estudiantes asesoramiento académico durante el proceso de matrícula. CAPÍTULO II Del Número de Créditos Art. 13º El estudiante tiene la facultad de matricularse en un número máximo de créditos, según los siguientes casos: a) Quienes hayan cursado y aprobado en una sola vez todas las asignaturas del primer ciclo: Todos los créditos del segundo ciclo. b) Quienes hayan cursado solo el primer ciclo y no estén comprendidos en el Inciso anterior: en el Número de créditos indicados en la tabla No. 1, según su promedio ponderado. c) Quienes no tengan asignaturas desaprobadas más de dos (02) veces: en el número de créditos indicados en la tabla No. 1, según su promedio ponderado de los dos últimos períodos académicos. TABLA No.1 Promedio Ponderado (PP) No. De Créditos 20,00 PP 13, ,00 > PP 10, ,00 > PP 7, ,00 > PP 0,00 16 d) Quienes tengan una asignatura desaprobada tres (03) o más veces: 16 créditos. e) Quienes tengan más de una asignatura desaprobada tres (03) o más veces; o hayan desaprobado todas las asignaturas en los dos (02) últimos períodos académicos: 12 créditos. 4

6 f) Quienes no tengan asignaturas desaprobadas más de dos (02) veces y estén en la posibilidad de egresar: 30 créditos, pudiendo excederse en uno o dos créditos cuando no se alcance exactamente dicho número con las asignaturas a inscribirse ( 1 ). Art. 14º El estudiante se matriculará en asignaturas pertenecientes a tres (03) ciclos como máximo; debiendo matricularse obligatoriamente en las asignaturas pendientes de los ciclos precedentes, siempre que cumplan con el requisito ( 2 ). CAPÍTULO III Del Procedimiento Art. 15º El estudiante deberá presentar en la Oficina de Registro Académico de la Facultad: - Boleta de Notas del Período anterior, en el caso de los Ingresantes la Constancia de Ingreso en la Universidad. - Relación de asignaturas a llevar. - Recibos de pago autorizados. (No aplicable por matrícula vía Internet) Art. 16º Art. 17º Art. 18º Art. 19º Art. 20º Art. 21º La matrícula en las asignaturas con cruce de horarios de práctica no será aceptada. La Facultad no modificará los horarios una vez concluido el proceso. La matrícula procede en las asignaturas cuyos requisitos hayan sido aprobados. Por excepción, se permitirá a los estudiantes que egresen en el semestre, matricularse en la asignatura y su requisito en forma paralela ( 3 ). Las vacantes en las asignaturas se cubrirán de acuerdo al orden de matrícula. El estudiante podrá matricularse en las asignaturas electivas después de haber aprobado los cinco (05) primeros ciclos del Plan de Estudios o un número de créditos equivalente a éstos ( 4 ). Las Facultades establecerán un calendario para el proceso de verificación, depuración y ratificación de matrícula de los estudiantes. Concluido el proceso de matrícula, la Facultad elevará la relación de estudiantes matriculados a la Oficina de Registro Central y Estadística en el término de cinco (05) días hábiles. No se aceptarán matrículas extemporáneas ni cambios de sección. (1) (2) (3) y (4): Modificado en sesión de Consejo Universitario Nº 14 del 24/08/07. 5

7 CAPÍTULO IV De la Cancelación de Matrícula y de los Retiros Art. 22º Art. 23º Art. 24º Se cancelará la asignatura electiva en la que se hayan matriculado menos de cinco (05) estudiantes. En este caso, el estudiante podrá modificar su matrícula. El estudiante podrá solicitar el retiro de dos (02) asignaturas como máximo hasta la cuarta semana de clases. El retiro procede con la autorización del Director de la Escuela Profesional. El retiro Total o la solicitud de licencia procederá antes del examen parcial. Para tal efecto el estudiante presentará una solicitud al Decano adjuntando documentos que acrediten la razón invocada. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA: SEGUNDA: Las matrículas especiales serán aprobadas por el Director de la Escuela y será de conocimiento del Consejo de Facultad ( 5 ). Los casos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos por las Escuelas Profesionales con aprobación del Decano o quien haga las veces, con cargo a dar cuenta al Consejo de Facultad y al Consejo Universitario para su ratificación. TERCERA : Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan al presente Reglamento. CUARTA : El presente Reglamento entra en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación por el Consejo Universitario. (5): Modificado en sesión de Consejo Universitario Nº 14 del 24/08/07. 6

8 III. PROCEDIMIENTOS PARA LA MATRÍCULA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL PERIODO ACADÉMICO La matrícula será por INTERNET y se realizará el día 18 de Marzo, correspondiendo el 21 de Marzo a Rezagados. Además de la Aplicación del Reglamento de Matrícula para estudiantes de Antegrado de la UNI, los alumnos de la FIA deben tener presente todo lo indicado a continuación: 1.0 ENTREGA DE INFORMACIÓN AL ALUMNO 1.1 El alumno regular recabará de la Oficina de Estadística y Registros Académicos de la FIA (OERAFIA) los siguientes documentos del 16 al 21 de Marzo: a. Boleta de Notas y b. Copia del Avance Curricular (*) c. Boleta de pago d. Formato de Datos Personales e. Reglamento Académico (*) f. Reglamento y Procedimientos de matricula (*) g. Horarios y Plan de Estudios (*) h. Formato para Carné Universitario (reincorporados) (*) Se publicarán en Intranet ORCE 1.2 Los INGRESANTES recabarán de la Oficina de Estadística y Registros Académicos de la FIA (OERAFIA) los siguientes documentos del 16 al 21 de Marzo: a. Boleta de pago b. Formato de Datos Personales c. Formato para Carné Universitario d. Reglamento Académico (*) e. Reglamento y Procedimientos de matricula (*) f. Horarios y Plan de Estudios (*) (*) Se publicarán en Intranet ORCE 2.0 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS EN LA OFICINA DE ESTADÍSTICA Y REGISTROS ACADÉMICOS (OERAFIA): 2.1 El alumno entregará en la Oficina de Estadística y Registros Académicos de la FIA (OERAFIA) los siguientes documentos hasta el 21 de Marzo: a. Recibos de pago (voucher) por derecho de: - Autoseguro médico Carné Universitario Decreto Legislativo (si están afectos), original y copia. 7

9 b. Formato de Datos Personales completamente llenados. c. Además los alumnos que tengan deudas en Laboratorio, Biblioteca y otros, deben presentar el COMPROBANTE DE NO ADEUDO, caso contrario no podrán matricularse. d. Los Ingresantes además deben presentar: - Constancia de Ingreso más 01 copia. - Constancia de Examen médico. - Recibos de pago (voucher) por derecho de Carné Universitario 2010 y 2011 (por separado) - Recibos de pago (voucher) por derecho de Carné de Biblioteca Central. 3.0 MATRÍCULA La Matrícula se realizará por INTERNET y será de acuerdo al PROMEDIO PONDERADO ACUMULADO. Para matricularse los alumnos deben haber cumplido obligatoriamente con el punto 2. A.- MATRICULA: Viernes 18 de Marzo (De acuerdo al Promedio Ponderado Acumulado al ) 1º Hora: De 9:00 a 10:00 horas S1: De 14,151 a 12,352 S2: De 13,685 a 12,458 2º Hora: De 10:00 a 11:00 horas S1: De 12,351 a 11,759 S2: De 12,457 a 12,005 3º Hora: De 11:00 a 12:00 horas S1: De 11,758 a 11,222 S2: De 12,004 a 11,515 4º Hora: De 12:00 a 13:00 horas S1: De 11,221 a 10,862 S2: De 11,514 a 10,943 5º Hora: De 13:00 a 14:00 horas S1: De 10,861 a 10,462 S2: De 10,942 a 10,542 6º Hora: De 14:00 a 15:00 horas S1: De 10,461 a 09,678 S2: De 10,541 a 10,044 Ingresantes de S1 y S2 7º Hora: De 15:00 a 16:00 horas S1: De 09,677 a 08,884 S2: De 10,043 a 08,565 Ingresantes de S1 y S2 8º Hora: De 16:00 a 17:00 horas S1: De 08,883 a 06,922 S2: De 08,564 a 06,699 9º Hora: De 17:00 a 18:00 horas S1: De 06,921 a 00,000 S2: De 06,698 a 00,000 8

10 B.- MATRÍCULA DE REZAGADOS: Se realizará el día lunes 21 de marzo de 9:00 a 17:00 horas. La matricula de los alumnos reincorporados y traslados , también se realizará el lunes 21 de marzo de 9:00 a 17:00 horas. Los alumnos de S1 y S2 que se matriculen el día de rezagados deberán abonar el pago que corresponde por este concepto y entregarán el recibo a la Oficina de Estadística y Registros Académicos FIA para habilitar su matricula. 4.0 PROCEDIMIENTOS PARA LA MATRÍCULA El alumno ingresará a la pagina Web de la ORCE En Acceso Alumnos y Egresados UNI, ingresará su Código y Clave que le entregó la Oficina de Registro Central y Estadística (ORCE). 4.3 Marcará la opción MATRICULA 2011-I, y aparecerá la relación de cursos en los que puede matricularse. 4.4 Seleccionará los cursos y sección que desea matricularse, dará ACEPTAR y aparecerán los cursos sección elegidos. 4.5 Si la elección es correcta elegirá MATRICULAR y todo el proceso habrá finalizado satisfactoriamente; pero si tuviera que realizar modificaciones deberá elegir CANCELAR y nuevamente deberá seleccionar los cursos-sección que desea llevar, repitiendo los pasos ejecutados anteriormente. 4.6 Después de darse la conformidad a la Matrícula, no se podrá realizar ninguna modificación y el alumno podrá verificar su matricula entrando a la opción FICHA DE MATRICULA para ver su matrícula provisional. El alumno solo podrá matricularse en cursos y créditos que le permita el Reglamento. Todos los casos especiales presentados en la Matrícula serán resueltos por el Director de la Escuela correspondiente o quien haga las veces de estos y serán matriculados en la Matrícula de Rezagados. 5.0 ENTREGA DE VERIFICACIÓN DE MATRÍCULA Los alumnos deberán apersonarse a la Oficina de Estadística y Registros Académicos de la FIA del 28 de Marzo al 01 de Abril, para solicitar su BOLETA DE VERIFICACIÓN DE MATRÍCULA ; acto que servirá para constatar su correcto proceso de matricula. Esta verificación es de total responsabilidad del alumno. De no efectuarse en el plazo establecido se dará por confirmada su inscripción. No se admitirán reclamos posteriores. 9

11 6.0 RETIROS 6.1 El RETIRO PARCIAL se realizará durante la cuarta semana de clases. El alumno podrá retirarse hasta en dos asignaturas obligatorias como máximo, previa autorización del Director de la Escuela Profesional correspondiente. Pasada esta fecha todos los cursos en los que está inscrito le serán computados para la obtención de su promedio ponderado. 6.2 El procedimiento de retiro parcial de cursos se efectuará de la siguiente manera: a. En la semana de retiros el alumno se apersonará a la OERAFIA y recogerá la boleta de retiro de cursos. b. En la boleta se deberá registrar el código, apellidos y nombres del alumno, así como el código y el (los) nombre (s) del (de los) curso (s) que solicite retirarse. c. El alumno se acercará a la OERAFIA a fin de que se verifique según su avance curricular la procedencia de su retiro según la reglamentación vigente. De ser positivo se visará la boleta de retiro. d. Llenada esta boleta de retiro y con el visto bueno de la OERAFIA, el alumno se dirigirá al Director de la Escuela Profesional correspondiente con sus boletas de inscripción y verificación, a fin de que le autorice con su firma el retiro correspondiente. e. Ningún alumno podrá retirarse de uno o más cursos desaprobados obligatorios. f. Con la boleta de retiro autorizada, el alumno se acercará a la OERAFIA, para efectuar el retiro. El incumplimiento de este trámite deja sin efecto el retiro. g. En el caso que la OERAFIA detecte alguna irregularidad, esta será informada al Jefe de la Unidad de Apoyo Académico de la FIA para su atención. 6.3 EL RETIRO TOTAL de cursos, sólo se tramitará por causas de fuerza mayor debidamente acreditadas. Podrá solicitarse este retiro dentro del plazo establecido en el Cronograma de Actividades Académicas aprobado por el Consejo de Facultad. 6.4 No se aceptará ningún retiro extemporáneo, total o parcial. Por este motivo el alumno siempre debe tener presente el Cronograma de Actividades Académicas. 7.0 LICENCIAS 7.1 La solicitud de licencia sólo se tramitará por causas de fuerza mayor; será dirigido al Decano y se presentará dentro de la fecha indicada en el Cronograma de Actividades Académicas. Solamente se aceptará hasta dos veces durante la permanencia del alumno en la UNI. 10

12 7.2 Se considerarán causas de fuerza mayor: Enfermedad grave, accidentes, maternidad, viaje al extranjero y otras debidamente justificadas. 7.3 Durante el período de estudios del alumno, sólo se puede considerar hasta dos licencias, las cuales no serán contabilizadas para la aplicación del Decreto Legislativo Nº ACTIVIDADES DIVERSAS 8.1 Las prácticas pre-profesionales son obligatorias, según el Art. 224 del Estatuto de la UNI. De los cuatro créditos adjudicados por actividades diversas, se otorgarán dos créditos por prácticas pre-profesionales como mínimo. Los procedimientos relacionados para la realización de prácticas pre-profesionales en la Facultad de Ingeniería Ambiental se encuentran detallados en el Reglamento de Prácticas Pre-Profesionales de la Facultad de Ingeniería Ambiental aprobado en Sesión Ordinaria Nº 7 del COFIA del 21 de marzo del 2002 y publicada en la pagina web El alumno podrá obtener hasta cuatro créditos por prácticas preprofesionales. 8.3 Si se reconocieran menos de cuatro créditos por prácticas pre-profesionales, los alumnos podrán completar esta diferencia de créditos con la realización de actividades extra curriculares. Estas últimas se aprobarán en el Consejo de Facultad previo informe del Director de la Escuela Profesional correspondiente. Se considerarán actividades extra curriculares las siguientes: a. Ayudantía de prácticas de cursos. b. Asistencia técnica. c. Idiomas. d. Deportes. e. Otras actividades aprobadas por el Consejo de Facultad. Para el caso de las ayudantías de prácticas de cursos, los procedimientos se encuentran determinados en el Reglamento de Ayudantías Administrativas y Académicas en la FIA/UNI, aprobado en la Sesión Ordinaria Nº 12 del Consejo de Facultad del 26 de Julio del Por actividades extra curriculares, el Consejo de Facultad, podrá otorgar 1 ó 2 créditos, a propuesta del Director de la Escuela Profesional correspondiente, previa evaluación en cada caso. 9.0 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 9.1 Los alumnos que dejaron de estudiar, después de efectuar el trámite para su reincorporación, deberán recabar los documentos pertinentes en la OERAFIA. 11

13 9.2 Los alumnos que acumulen dentro de un mismo período académico, tres (3) reclamos injustificados (con nota ratificada o disminuida), perderán el derecho a realizar otro reclamo de la misma naturaleza. 9.3 Los promedios de notas se obtendrán de acuerdo al Reglamento Académico aprobado por el Consejo de Facultad (ver cuadro I Sistema de Evaluación). CUADRO I: SISTEMA DE EVALUACIÓN B C F H I SISTEMAS EXAMEN PARCIAL EXAMEN FINAL PRIMERA PRÁCTICA SEGUNDA PRÁCTICA EXAMEN PARCIAL EXAMEN FINAL EXAMEN PARCIAL EXAMEN FINAL PROMEDIO DE PRÁCTICAS Y/O MONOGRAFÍAS EXAMEN PARCIAL EXAMEN FINAL PROMEDIO DE PRÁCTICAS Y/O MONOGRAFÍAS EXAMEN PARCIAL EXAMEN FINAL PROMEDIO DE PRÁCTICAS Y/O MONOGRAFÍAS PESO Los plazos para entregar los cuadernillos y las actas de notas en la Oficina de Estadística y Registros Académicos serán dentro de los días útiles establecidos en las Directivas para el Cumplimiento de la Labor Docente en la Facultad de Ingeniería Ambiental: Examen Parcial : 5 días útiles Prácticas : 5 días útiles Examen Final : 3 días útiles Examen de Subsanación : 3 días útiles Devolución de Reclamos : 24 horas 9.5 La calificación de los exámenes de los cursos curriculares (S1 y S2) se efectuará en forma anónima por el Profesor a cargo del curso, siguiendo las directivas establecidas por el Consejo de Facultad. 9.6 La asistencia del alumno a las prácticas es obligatoria, siendo estas calificadas o no calificadas. 9.7 En las prácticas calificadas se tendrán en consideración los siguientes criterios: a) Las prácticas abarcan los temas correspondientes a la parte del curso desarrollado a partir de la última prueba rendida por los alumnos. 12

14 b) Es obligatorio haber rendido cuando menos el 75% del número total de prácticas en aula realizadas oficialmente. c) El número total de prácticas calificadas en aula, que se realicen en cada curso, no será menor de cuatro. d) De cada cuatro prácticas calificadas se podrá eliminar una, quedando para el promedio el 75% del total de prácticas realizadas oficialmente, se descartará las prácticas con notas más bajas. e) Las prácticas no rendidas, hasta alcanzar el porcentaje señalado anteriormente, se calificarán con la nota 00 (CERO). f) La nota A0 obtenida en prácticas, por medidas disciplinarías, (Art. 62 y 63) no serán descartadas al obtener el promedio final de prácticas. g) Las prácticas programadas cualquiera sea su tipo y que no hubiesen sido rendidas por los alumnos en forma colectiva y sin justificación ante las autoridades pertinentes, serán consideradas como realizadas para efecto de su evaluación. h) Los profesores deberán solicitar en la Dirección de Escuela o en la Oficina de Estadística, información de los Subsistemas de prácticas (número de prácticas que deberán rendirse en el curso) y los Sistemas de Evaluación para obtener el promedio final. i) Las monografías que intervienen en los diferentes sistemas de evaluación, tendrán calificación independiente, entendiéndose que la nota de cada trabajo escalonado será una sola, aunque la sustentación haya sido dividida en partes DISPOSICIONES TRANSITORIAS 10.1 Los alumnos de la FIA, en su totalidad, se regirán por el Plan de Estudios vigente, aprobado con Resolución Rectoral Nº 196 de fecha De acuerdo a las disposiciones de la Administración Central, los pagos correspondientes al proceso de matrícula se efectuarán a través del banco, cuyo procedimiento será establecido por la OERAFIA en coordinación con la Oficina de Economía de la UNI y con la supervisión del Decanato. 13

15 CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº Todo alumno cuya permanencia en la UNI es menor o igual a 12 periodos académicos deberá pagar S/ (Siete con 00/100 Nuevos Soles) por crédito por curso desaprobado. 2. Todo alumno cuya permanencia es de 13 ó 14 periodos académicos deberá pagar S/ (Quince con 00/100 Nuevos Soles) por crédito de cursos desaprobados y, además S/ (Siete con 00/100 Nuevos Soles) por crédito matriculado no desaprobado. 3. Los alumnos cuya permanencia sea igual o mayor a 15 periodos académicos deberán pagar S/ (Quince con 00/100 Nuevos Soles) por crédito de todos los cursos matriculados. 14

16 DIRECTIVA PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS Decreto Legislativo Nº 739 EN LA UNI OBJETIVO.- ALCANCE.- Uniformar la aplicación en la UNI de las tarifas por pérdida de la gratuidad de enseñanza, dispuesta por Decreto Legislativo Nº 739, modificatorio de la Ley Universitaria No La presente directiva es de cumplimiento obligatorio en todas las Facultades de la Universidad. Los señores Decanos quedan encargados de supervisar su estricto cumplimiento. GENERALIDADES - El presente reglamento regula las normas establecidas en el Decreto Legislativo Nº 739 que en adelante se le denominará Decreto Legislativo Nº Los alumnos regulares tienen derecho, entre otros, a la gratuidad de la enseñanza, a los beneficios de los programas de bienestar y a la participación en todos los órganos de gobierno de la Universidad con sujeción a las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 739. DE LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA - La gratuidad de la enseñanza comprende todas las materias de la formación académica y profesional del estudiante regular por una sola vez en el plazo de 12 semestres o 6 años lectivos consecutivos. - Los cursos desaprobados en el período lectivo determinarán la pérdida de la gratuidad de la enseñanza de dichas materias. El estudiante deberá pagar por curso pendiente. - Si transcurrido el término de 12 semestres o 6 años lectivos, el estudiante no ha concluido sus estudios, perderá la gratuidad de la enseñanza de dichas materias a seguir y los beneficios de los programas de bienestar. - Si el estudiante, por razones de trabajo o de otra naturaleza se encuentra impedido de continuar sus estudios uno o dos períodos, solicitará licencia oficial ante el Decano de la Facultad. - La licencia otorgada por el Decano, interrumpe el plazo establecido. La pérdida de la gratuidad de la enseñanza y de los beneficios de los programas de bienestar se determinará tomando en cuenta los períodos de licencia concedidos por la autoridad. 15

17 DE LA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL El Decreto Legislativo Nº 739 en su Art. 1º establece los requisitos que deben reunir los representantes de los diferentes organismos del gobierno de la Universidad, tales como: a. Ser alumno regular y mantener esta condición b. Estar cursando sus estudios dentro del plazo establecido de 10 semestres ó 5 años. c. No haber perdido la gratuidad de la enseñanza en los períodos lectivos anteriores. d. Tener aprobado 2 semestres lectivos completos o un año de treintiséis (36) créditos según el régimen de estudios. e. No haber incurrido en responsabilidad legal y/o penal por acto contra la Universidad. f. Período lectivo inmediato anterior a su postulación debe haber sido cursado en la Universidad. g. En ningún caso hay reelección por el período siguiente al de mandato para el que fue elegido. DE LAS TASAS EDUCACIONALES - Los derechos de enseñanza que deben pagar los alumnos conforme lo dispone el Decreto Legislativo Nº 739, serán fijados periódicamente por el Consejo Universitario. - La captación de estos recursos se efectuarán mediante el sistema de tesorería. - El integro de los recursos que se obtengan de la aplicación del mencionado Reglamento constituye ingresos de las respectivas Facultades. - La Administración Central no participa en su distribución. - Las Facultades podrán utilizar los recursos provenientes de la aplicación del mencionado Reglamento en: a. Inversión en infraestructura física para mejorar las condiciones académicas. b. Conferir premios al rendimiento académico de los estudiantes, teniendo en consideración su situación económica. 16

18 DISPOSICIONES TRANSITORIAS TARIFAS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL AÑO Resolución Rectoral Nº 531 ( ) 1. Todo alumno cuya permanencia en la UNI es hasta 6 años lectivos o hasta 12 ciclos semestrales, pagará al momento de matricularse, S/ (Siete y 00/100 Nuevos Soles), mínimo por crédito, por curso desaprobado, sin considerar el número de repeticiones. 2. Los alumnos cuya permanencia en la UNI es más de 6 años lectivos o más de 12 ciclos semestrales, pagará al momento de matricularse, S/ (Quince y 00/100 Nuevos Soles), mínimo por crédito matriculado. 3. Inscripción por crédito (costo por crédito por curso no desaprobado para estudiantes con permanencia mayor a 12 y menor a 15 ciclos académicos) S/ (Siete y 00/100 Nuevos Soles). FORMA DE PAGO POR PERDIDA DE LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA El pago será efectuado del modo siguiente: - Podrá pagarse la totalidad en una cuota o en forma fraccionada en 2 (dos) ó 3 (tres) cuotas iguales. - Si se opta por el pago fraccionado, la primera será abonada al momento de la matrícula y la cuota o cuotas siguientes lo serán antes de rendir el examen parcial y/o final según corresponda. - En ningún caso se procederá efectuar la matrícula de un alumno que tenga deuda pendiente de pago por este concepto. NOTA: Este Reglamento de Inscripción es susceptible de ser modificado por disposiciones emanadas por el Consejo Universitario. 17

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA No. 01 No. 02 No. 03 No. 04 No. 05 No. 06 No. 07 No. 08 No. 09 No. 10 No. 11 No. 12 No. 13 No. 14 No. 15 No. 16 MATRÍCULA DE CURSO SEMESTRAL MATRÍCULA DE CURSO MODULAR MATRÍCULA

Más detalles

REGLAMENTO DE MATRÍCULA PARA ESTUDIANTES DE ANTEGRADO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE MATRÍCULA PARA ESTUDIANTES DE ANTEGRADO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE MATRÍCULA PARA ESTUDIANTES DE ANTEGRADO (Aprobado en sesión extraordinaria Nº 27 de fecha 22.08.12 del Consejo Universitario, Resolución Rectoral No. 1333-12) CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

REGLAMENTO DE EVALUACIONES REGLAMENTO DE EVALUACIONES 2016 Título I Disposiciones Generales Artículo 1 : Objeto del reglamento El presente reglamento regula los aspectos referidos a las evaluaciones de los estudiantes durante sus

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO 2016

REGLAMENTO ACADÉMICO 2016 REGLAMENTO ACADÉMICO 2016 Título I Disposiciones Generales Artículo 1 : Objeto del reglamento El presente reglamento regula los aspectos académicos generales de las actividades que desarrollan la Universidad

Más detalles

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES La matrícula es el acto libre y voluntario que entraña responsabilidades y obligaciones mutuas entre el estudiante y la Universidad. Por este acto, ambas partes se comprometen

Más detalles

NORMATIVA DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.

NORMATIVA DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN. NORMATIVA DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN. Propuesta Consejo de Gobierno 10/6/2010 Aprobado Consejo Social 21/6/2010 Modificado

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (Estudiantes de Pre- Grado)

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (Estudiantes de Pre- Grado) Artículo 1º INTRODUCCIÓN REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (Estudiantes de Pre- Grado) El presente reglamento norma en términos generales el procedimiento y ejecución

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS ENERO 2016 ÍNDICE TÍTULO I Generalidades 3 TÍTULO II Condición de egresado 3 TÍTULO III Grado académico de Bachiller 4 TÍTULO IV Título profesional

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS 2014

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS 2014 REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS REGLAMENTO DE CONVALIDACIONES y HOMOLOGACION DE ASIGNATURAS CAPITULO I: DE LAS GENERALIDADES Art. 1. Este Reglamento norma el proceso de convalidación

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO REGLAMENTO DE CONVALIDACION DE ASIGNATURAS 1997-I TACNA - PERU REGLAMENTO DE CONVALIDACION DE ASIGNATURAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN FEBRERO - 2015 TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivos TÍTULO III. De la estructura organizacional TÍTULO IV. De la admisión y nivelación TÍTULO V. De la

Más detalles

Artículo 8 Los estudiantes beneficiarios realizarán una labor de apoyo en las Facultades y en algunas dependencias de la universidad según

Artículo 8 Los estudiantes beneficiarios realizarán una labor de apoyo en las Facultades y en algunas dependencias de la universidad según REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECA Y MEDIA BECA, BOLSA DE TRABAJO, COMEDOR UNIVERSITARIO Y AYUDANTÍA DE CÁTEDRA QUE OFERTA LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS EXTRACTO, MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN PARA EL INGRESO A LAS CARRERAS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS 3. Estudiantes especiales

Más detalles

Curso de Introducción a la Vida Universitaria. Lic. Marcio Castillo

Curso de Introducción a la Vida Universitaria. Lic. Marcio Castillo Curso de Introducción a la Vida Universitaria Lic. Marcio Castillo Procedimientos Básicos que debes Conocer de tu Universidad Proceso de Matrícula 5 Errores que cometen los estudiantes de Primer Ingreso

Más detalles

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR Objetivo Establecer las normas aplicables para todos los estudiantes inscritos en planteles del Bachillerato General, Modalidad Escolarizada, con la finalidad de dar seguimiento a su trayectoria académica

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN Expediente nº 0821/14-IPS- sario, 28 de julio de 2014 VISTO: que por las presentes actuaciones Regencia Nivel Secundario eleva el Reglamento de Ingreso

Más detalles

REGLAMENTO BECA FALLECIMIENTO DE SOSTENEDOR ECONÓMICO

REGLAMENTO BECA FALLECIMIENTO DE SOSTENEDOR ECONÓMICO REGLAMENTO BECA FALLECIMIENTO DE SOSTENEDOR ECONÓMICO Modificado por Resolución de Rectoría Nº 13/2016, del 11 de abril de 2016. Modificado por Resolución de Rectoría Nº 01/2009, del 06 de enero de 2009.

Más detalles

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO. VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN No. 013 DE 2005 (25 de mayo) Por la cual se reglamentan los intercambios académicos de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia realizados

Más detalles

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

Quiénes pueden inscribirse en la UCV? Para ser considerado alumno regular de la Universidad Central de Venezuela, es condición indispensable formalizar su inscripción tanto en la Secretaría General de la UCV como en el Departamento de Control

Más detalles

REGLAMENTO DE MATRICULA DE HONOR

REGLAMENTO DE MATRICULA DE HONOR REGLAMENTO DE MATRICULA DE HONOR TITULO I DEFINICION Y OBJETIVOS Art. Nº1 Se denomina Matrículas de Honor aquellos premios académicos que constituyen exenciones del pago total o parcial del arancel de

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES ARTICULO PRIMERO.- FINALIDAD. TITULO I GENERALIDADES CAPITULO

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN 2016. OPUESTA 2015 Página 1 TÍTULO I NORMAS GENERALES DE LA CONVALIDACIÓN Artículo 1 Se entenderá por convalidación de asignaturas el reconocimiento de la equivalencia existente

Más detalles

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I 138 CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS Decreto Universitario N 0018662 de 21 de noviembre de 2000 1. Apruébase la creación del

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Y CATEGORIZACIÓN DE PENSIONES

REGLAMENTO DE BECAS Y CATEGORIZACIÓN DE PENSIONES REGLAMENTO DE BECAS Y CATEGORIZACIÓN DE PENSIONES REGLAMENTO DE BECAS Y CATEGORIZACIÓN DE PENSIONES CAPÍTULO I. CATEGORIZACIÓN Art. 1 Art. 2 Art. 3 La categorización es un proceso por el cual un alumno

Más detalles

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS REGLAMENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE BECAS Y BONIFICACIONES DE LA UNIVERSIDAD FERNANDO PESSOA CANARIAS PRELIMINAR En cumplimiento del artículo 45 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE LA CARRERA DE MEDICINA

PROCEDIMIENTOS DE LA CARRERA DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS DE LA CARRERA DE MEDICINA Estimados aspirantes de primer ingreso o estudiantes de la UNAH que desean ingresar a la carrera de Medicina, a continuación les presentamos las instrucciones y

Más detalles

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15-16

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15-16 El presente documento establece el procedimiento, los plazos y los criterios a aplicar para la modificación de matrícula de estudiantes de titulaciones de Grado y Máster Habilitante para el curso 2015-16.

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas de admisión y matrícula para las carreras de Pregrado que imparte

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 9 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 004 Resolución N 885 OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Consejo Académico

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Consejo Académico Modificado por Acuerdo No. 081 del 5 de mayo de 2009 Y adicionado por Acuerdo No. 271 de 2015 (click aquí) UNIVERSIDAD DE NARIÑO Consejo Académico ACUERDO NUMERO 064 (Abril 12 de 2007) Por el cual se adopta

Más detalles

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015 Circular N 2 Beneficios Arancelarios año 2015 Estimados alumnos, debido a este nuevo proceso de matrícula 2015, se informa que para poder acogerse a los beneficios por descuento de aranceles según convenios

Más detalles

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL I. ANTECEDENTES GENERALES 1. Objetivo del reglamento; Entregar a los alumnos participantes, una herramienta eficaz, para que puedan conocer adecuadamente

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES TITULO III

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES TITULO III REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES Artículo 1º TITULO I De las Normas Generales El presente Reglamento establece las

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

PROCESO DE MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE CASTILLA Y LEÓN.-

PROCESO DE MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE CASTILLA Y LEÓN.- PROCESO DE MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE CASTILLA Y LEÓN.- Periodo ordinario Los alumnos oficiales (los matriculados en cursos anteriores) de la Escuela Superior de Arte Dramático

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta

PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS. Mg. Andrés Epifanía Huerta PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE NOTAS Reglamento Académico - Artículo 47.- Cada unidad de aprendizaje tendrá un promedio de notas. Reglamento Académico - Artículo 48: Las ponderaciones de las actividades..

Más detalles

MATRÍCULA ACADÉMICA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 1.1. NORMATIVIDAD

MATRÍCULA ACADÉMICA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 1.1. NORMATIVIDAD MATRÍCULA ACADÉMICA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 1.1. NORMATIVIDAD Los siguientes artículos se encuentran de manera explícita en el Acuerdo N 186 del 02 de diciembre de 2005 por el cual se compila y actualiza

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PÁGINA: 1 DE 12 PROCEDIMIENTO: FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PÁGINA: 2 DE 12 1. Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de un examen diagnóstico para aspirantes

Más detalles

ESEFUL. Creado por Resolución Ministerial 0648-ED-94. Revalidado mediante Resolución Directorial R.D ED REGLAMENTO DEL CURSO A DISTANCIA

ESEFUL. Creado por Resolución Ministerial 0648-ED-94. Revalidado mediante Resolución Directorial R.D ED REGLAMENTO DEL CURSO A DISTANCIA Instituto de Educación Superior Particular ESEFUL Creado por Resolución Ministerial 0648-ED-94 Revalidado mediante Resolución Directorial R.D. 405-2005-ED REGLAMENTO DEL CURSO A DISTANCIA CON TITULO A

Más detalles

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO

DIRECTIVA Nº R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO DIRECTIVA Nº 010-2011-R-UNE LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA LA RENOVACIÓN DE CONTRATO AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO ACADÉMICO I.- GENERALIDADES 1.1 FINALIDAD La presente directiva tiene por finalidad

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS RÉGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Página 1 de 9 REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO TÍTULO I EN GENERAL ARTÍCULO 1 : El

Más detalles

Resolución Nº CONSUCODE/PRE

Resolución Nº CONSUCODE/PRE Resolución Nº 114-2007-CONSUCODE/PRE Jesús María, 06 de marzo de 2007 VISTO: El Memorando Nº 196-2007-GRNP, de fecha 05 de marzo de 2007, emitido por la Gerencia del Registro Nacional de Proveedores; y

Más detalles

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM 1. Objeto y ámbito de aplicación El objeto de esta normativa es regular la transferencia y el reconocimiento de créditos en

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO. Copyright Colegio Claretiano de Trujillo

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO. Copyright Colegio Claretiano de Trujillo REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO Copyright Colegio Claretiano de Trujillo www.claretianotrujillo.edu.pe (Aprobado mediante R.D. Nº 119-2015-D-CLARET/TRU) REGLAMENTO DE ADMISIÓN

Más detalles

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014 Reglamento de Prácticas Profesionales Aprobado el 14 de agosto de 2014 Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento de Prácticas Profesionales -1 Reglamento de Prácticas Profesionales

Más detalles

REGLAMENTO DEBERES Y DERECHOS - OTEC FACULTAD DE ARTES -

REGLAMENTO DEBERES Y DERECHOS - OTEC FACULTAD DE ARTES - REGLAMENTO DEBERES Y DERECHOS - OTEC - Contacto Coordinador: Sr. Manuel Espinoza Hall formacioncontinuartes@u.uchile.cl Web: www.uchile.cl/educacioncontinua Compañía 1264 Santiago Centro 1 REGLAMENTO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO CACAD-REGL.-05 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO ACADÉMICO REGLAMENTO DE REVALIDA DE TITULO Y RECONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD ACADEMICA DE UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA PARA EXPEDIR UN TITULO EN PARTICULAR

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

05 OFICINA CENTRAL DE ADMISION

05 OFICINA CENTRAL DE ADMISION 05 OFICINA CENTRAL DE ADMISION () DENOMINACIÓN: CONCURSO DE ADMISION POR LA MODALIDAD DE TRASLADO INTERNO MAPRO 05.0 VERSION 5/07/005 Pág. de () CÓDIGO: 05.0 (4) OBJETIVO: (07) UNIDAD : POSTULANTES PARA

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES PARA LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

PREGUNTAS FRECUENTES PARA LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES PREGUNTAS FRECUENTES PARA LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 1. Quiénes deben realizar las prácticas pre profesionales? El régimen de prácticas pre profesionales, es aplicable para las y los estudiantes que

Más detalles

MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO

MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO 2016 REGLAMENTO ACADÉMICO TÍTULO I NORMAS GENERALES Art. 1º El presente reglamento norma aquellos aspectos que dicen relación con las actividades

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO El presente Calendario se establece en aplicación de lo dispuesto en el artículo 31 del Reglamento General de Actividades Docentes, aprobado por Acuerdo del Claustro de 5/2/2009 y resulta de aplicación

Más detalles

PROCESO CAS N SANIPES

PROCESO CAS N SANIPES Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú PROCESO CAS N 052-2016-SANIPES CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO - IQUITOS ÁREA USUARIA PUESTO Oficinas

Más detalles

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA GUIA DE TRÁMITES OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA GUIA DE TRÁMITES OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA GUIA DE TRÁMITES OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS La constancia es la virtud por las que todas las cosas dan sus frutos Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00a.m

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO ANEXO 2 BASES ADMINISTRATIVAS Nº. 002-2011 VENTA POR SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES MUEBLES, APROBADA POR RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL Nº. 1312-2011-GRSM/PGR PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCES PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA TÍTULO I GENERALIDADES CONTENIDO Y ALCANCES Artículo Nº 1 El presente Reglamento contiene las normas complementarias y de

Más detalles

Manual de Usuario del Campus Virtual

Manual de Usuario del Campus Virtual 2010 Manual de Usuario del Campus Virtual Perfil Alumno Dirección de Tecnologías de la Información UNVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Estimado Alumno: Sirva el presente como medio de Apoyo y Consulta en el manejo

Más detalles

REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN

REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN REGLAMENTO PARA USO DE BIBLIOTECA CFT SAN AGUSTÍN Título I: Condiciones Generales: Artículo 1 El presente reglamento tiene por objeto regular el uso de la unidad de Biblioteca y Documentación del Centro

Más detalles

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente normativa, acorde con la legislación universitaria vigente, tiene el objetivo de hacer efectiva la movilidad de estudiantes

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES

REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES Reglamento de becas y ayudas asistenciales REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES ARTÍCULO PRIMERO: Definición: El Reglamento es el conjunto de normas que

Más detalles

Reglamento de capacitación Externa

Reglamento de capacitación Externa Reglamento de capacitación Externa El presente reglamento rige para todas las actividades de capacitación externa que Contraloría General de la República imparta a instituciones públicas. Título I De la

Más detalles

Artículo 6. El fondo de Orfandad se aplica cuando fallece la persona designada por el estudiante como su sostén económico.

Artículo 6. El fondo de Orfandad se aplica cuando fallece la persona designada por el estudiante como su sostén económico. NORMATIVIDAD DEL FONDO DE ORFANDAD CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La presente Normatividad tiene por objeto establecer la estructura, la organización, los requisitos y los procedimientos

Más detalles

MANUAL DE SOLICITUDES DE ESTUDIANTES

MANUAL DE SOLICITUDES DE ESTUDIANTES Universidad del Bío-Bío MANUAL DE SOLICITUDES DE ESTUDIANTES Formas de completar Dirección de Admisión, Registro y Control Académico Junio de 2011 INDICE ~ 1 ~ Solicitud de cambio de nombre 2 Solicitud

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,

Más detalles

Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo

Oficina Central de Registros Académicos y Centro de Cómputo INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE MATRICULA 2012 (ALUMNOS REGULARES) Alcance: Decanos, Directores de Escuela Profesionales, Jefes de Oficina de Servicios Académicos (OSA), Profesores Consejeros y Coordinadores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA CONSEJO UNIVERSITARIO RESOLUCION Nº 043-2011-CU-R-UNAS Tingo María, 1 de febrero de 2011 VISTO El oficio Nº 869-2009-V.ACAD.-UNAS del Vicerrector Académico, registro

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 6, XXXV Aniversario del CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 La Subdirección Académica del a través de la División de Estudios Profesionales te invita a participar en los Cursos de Verano 2016. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada Artículo 1. La Práctica Profesional Supervisada consiste en un trabajo individual debidamente planificado y controlado

Más detalles

Reglamento de Títulos y Grados (Documento Nº1.127 anexo al Decreto Nº142/92 del 7 de diciembre de 1992: modificado por decreto Nº97/2010 de fecha 10

Reglamento de Títulos y Grados (Documento Nº1.127 anexo al Decreto Nº142/92 del 7 de diciembre de 1992: modificado por decreto Nº97/2010 de fecha 10 Reglamento de Títulos y Grados (Documento Nº1.127 anexo al Decreto Nº142/92 del 7 de diciembre de 1992: modificado por decreto Nº97/2010 de fecha 10 de noviembre de 2010) Artículo 1 Corresponde exclusivamente

Más detalles

TRABAJOS DE GRADO PARÁMETROS DEL PROCESO

TRABAJOS DE GRADO PARÁMETROS DEL PROCESO TRABAJOS DE GRADO PARÁMETROS DEL PROCESO PROCESO TRABAJOS DE GRADO El período académico anterior a la presentación formal del Anteproyecto el estudiante debe remitir a la Coordinación de Proyectos de grado

Más detalles

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR Página 1 de 5 FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2016 2017 La Fundación José Ortiz Ávila A.C., con fundamento en sus estatutos y demás disposiciones

Más detalles

COLEGIO PRIVADO ATENEO DE LA MOLINA Educamos para la excelencia, educamos mejor

COLEGIO PRIVADO ATENEO DE LA MOLINA Educamos para la excelencia, educamos mejor Estimados Padres de Familia reciban ustedes nuestro cordial saludo a la vez les damos la bienvenida. De acuerdo a la Resolución Ministerial No. 0431-2012-ED, emitida por el Ministerio de Educación en noviembre

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

REGLAMENTO DE PENSIONES Y DE CREDITO EDUCATIVO

REGLAMENTO DE PENSIONES Y DE CREDITO EDUCATIVO REGLAMENTO DE PENSIONES Y DE CREDITO EDUCATIVO 1 PROGRAMA DE FORMACION REGULAR CAPITULO I: DEL CONTENIDO Y ALCANCES Art. 1: El presente reglamento, establece las condiciones generales, los términos y disposiciones

Más detalles

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado XesoCución W CONSUCODE/PRE Jesús María, 28 DIC 2096 VISTO: El Memorando N 975-2006-GRNP, de fecha 30 de noviembre de 2006, emitido. por la

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 029-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 029-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 029-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA SERVICIO DE ARQUITECTO PARA LA OFICINA DE OPERACIONES I. GENERALIDADES 1.1 ENTIDAD CONVOCANTE:

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que, el Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior en el Art. 18 establece que el crédito es una unidad de tiempo

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO El Programa de Intercambio para Alumnos (PIA) tiene como objetivo posibilitar

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS VERSIÓN 007 Aprobado por Consejo Universitario con Resolución N 0188-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 06 de febrero de 2016 CHIMBOTE PERÚ Versión:

Más detalles

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas Duración : 36 Horas Coordinador Académico: Gilberto Flores Docente: José Milla Castillo

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (Reforma Integral aprobada en sesión 3081-04, 16/04/1984. Publicada en el Alcance a La Gaceta Universitaria 06-1984, 08/05/1984) I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO Quito, 16 de octubre de 2014 CONTENIDOS A. El Examen de Grado de Carácter Complexivo

Más detalles

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES Escuela de Arquitectura Universidad de Magallanes. MAYO 2011 1. OBJETIVOS Los exámenes en los cursos de Taller se constituyen en la instancia final de evaluación del

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO/ ADMISIONES Revisó: Director de y Registro Académico Coordinador de Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 8 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 2004 Resolución

Más detalles

LEY NUMERO ESTATUTO ADMINISTRATIVO

LEY NUMERO ESTATUTO ADMINISTRATIVO LEY NUMERO 18.834 ESTATUTO ADMINISTRATIVO Articulo 11.- Para ingresar a la Administración del Estado será necesario cumplir los siguientes requisitos: a) Ser ciudadano; b) Haber cumplido con la ley de

Más detalles

Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES

Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES Rosario, 26 de Mayo 2016 DE:. ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC PARA: CLIENTES TEMA: IVA OPCIÓN PAGO TRIMESTRAL CERTIFICADOS DE EXCLUSIÓN RETENCIONES Y PERCEPCIONES FLEXIBILIZACIÓN En el Boletín Oficial del día

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA MANUEL RODRÍGUEZ SALES PARA EL CURSO 2016/2017

PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA MANUEL RODRÍGUEZ SALES PARA EL CURSO 2016/2017 PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA MANUEL RODRÍGUEZ SALES PARA EL CURSO 2016/2017 PUNTO 1. REQUISITOS Y CONDICIONES DE LOS SOLICITANTES. Estar empadronados ó trabajar

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales DEFINICIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL Es un programa de entrenamiento a la vida profesional donde el estudiante se vincula con una empresa, permitiéndole el conocimiento del universo laboral, de la organización

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Aprobada por el Comité para el Desarrollo de la Investigación, CODI, Acta 526,

Más detalles

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850.

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850. TETO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT 2014 3,850.00 Nº DENOMINACIÒN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO Y SERVICIOS EN EL RNP VII PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS PROVEEDORES DE BIENES Y/O DE. Capítulo

PROCEDIMIENTO Y SERVICIOS EN EL RNP VII PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS PROVEEDORES DE BIENES Y/O DE. Capítulo Capítulo PROCEDIMIENTO Y PLAZOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LOS PROVEEDORES DE BIENES Y/O DE SERVICIOS EN EL RNP MANUAL DE LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Manual de la Nueva Ley de Contrataciones

Más detalles