OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO"

Transcripción

1 OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO Juan A. García González Monografía nº 3 de Miscelánea poliana (ISSN: ) y el IEFLP. Registro de propiedad intelectual safecreative nº (3ª edición: Bubok, Madrid, mayo 2012) INDICE Otras bibliografías... 2 A. OBRA DE L. POLO Libros Opúsculos Capítulos en libros Artículos Prólogos Entrevistas Recensiones Algunos inéditos B. OBRA SOBRE L. POLO Revistas Libros Libros colectivos Historias del pensamiento Estudios en publicaciones polianas Otros estudios (selección) Trabajos de investigación Algunas reseñas... 47

2 Bibliografías 2 OTRAS BIBLIOGRAFÍAS: 1. ESQUER, H.: "Bibliografía". En: El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 2000; pp FRANQUET, M. J.: Semblanza bio-bibliográfica. Anuario filosófico, Pamplona 25-1 (1992) GARCÍA VALDECASAS-PIA TARAZONA: Relación de obras publicadas e inéditos de Leonardo Polo. Anuario filosófico, Pamplona 29-2 (1996) GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Bibliografía de y sobre Polo. Publicaciones e inéditos. Studia poliana, Pamplona 8 (2006) PIA, S.: "Bibliografía". En: El hombre como ser dual. Pamplona: Eunsa, 2001; pp YEPES, R.: "Guía bibliográfica". En: POLO, L.: Presente y futuro del hombre. Madrid: Rialp, 1993; pp YEPES, R.: "Obras publicadas e inéditas de Leonardo Polo". En: POLO, L.: Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo. Madrid: Rialp, ; pp Instituto de estudios filosóficos Leonardo Polo:

3 A. OBRA DE LEONARDO POLO 1. LIBROS 1. Evidencia y realidad en Descartes. Madrid: Rialp, 1963; 329 pp. Pamplona: Eunsa, , El acceso al ser. Pamplona: Universidad de Navarra, 1964; 383 pp. Pamplona: Eunsa, El ser I: la existencia extramental. Pamplona: Universidad de Navarra, 1966; 344 pp. Pamplona: Eunsa, Curso de teoría del conocimiento, v. I. Pamplona: Eunsa, 1984; 412 pp , Curso de teoría del conocimiento, v. II. Pamplona: Eunsa, 1985; 335 pp , , Hegel y el posthegelianismo. Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1985; 446 pp. - Reediciones españolas: Pamplona: Eunsa ; 341 pp Curso de teoría del conocimiento, v. III. Pamplona: Eunsa, 1988; 439 pp , Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo. Madrid: Rialp, 1991; 258 pp , , , , Reedición en Suramérica: Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1993; 269 pp. - Versión italiana: Chi é l'uomo: uno spirito nel tempo. Milán [Italia]: Vita e pensiero, 1992; 262 pp. 9. Claves del nominalismo y del idealismo en la filosofía contemporánea. Pamplona: Universidad de Navarra, 1993; 150 pp. 10. El conocimiento habitual de los primeros principios. Pamplona: Universidad de Navarra, 1993; 83 pp.

4 A. Obras de Leonardo Polo Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos. México DF [México]: Universidad Panamericana/Publicaciones Cruz O., 1993; 252 pp. - Reedición en España: Madrid: Unión editorial (AEDOS), 1996; 196 pp Traducción inglesa: Ethics. A modern version of its classic themes. Manila [Filipinas]: Sinag-Tala Publishers, Presente y futuro del hombre. Madrid: Rialp, 1993; 208 pp. 13. Curso de teoría del conocimiento, v. IV/1ª parte. Pamplona: Eunsa, 1994; 421 pp. - Segunda edición conjunta con la 2ª parte: Pamplona: Eunsa, 2004; 679 pp. 14. Introducción a la filosofía. Pamplona: Eunsa, 1995; 229 pp , Curso de teoría del conocimiento, v. IV/2ª parte. Pamplona: Eunsa, 1996; 423 pp. - Segunda edición conjunta con la 1ª parte: Pamplona: Eunsa, 2004; 679 pp. 16. La persona humana y su crecimiento. Pamplona: Eunsa, 1996; 264 pp Sobre la existencia cristiana. Pamplona: Eunsa, 1996; 288 pp. - 2ª edición titulada La originalidad de la concepción cristiana de la existencia. Pamplona: Eunsa, ; 249 pp. 18. Antropología de la acción directiva. Coautor con C. Llano. Madrid: Unión editorial, 1997; 198 pp. 19. Nominalismo, idealismo y realismo. Pamplona: Eunsa, 1997; 261 pp La voluntad y sus actos (I). Pamplona: Universidad de Navarra, 1998; 85 pp. 21. La voluntad y sus actos (II). Pamplona: Universidad de Navarra, 1998; 68 pp. 22. Antropología trascendental I: la persona humana. Pamplona: Eunsa, 1999; 245 pp , Antropología trascendental II: la esencia del hombre. Pamplona: Eunsa, 2003; 300 pp

5 A. Obras de Leonardo Polo El conocimiento racional de la realidad. Pamplona: Universidad de Navarra, 2004; 170 pp. 25. El yo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2004; 151 pp. 26. El orden predicamental. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 162 pp. 27. La crítica kantiana del conocimiento. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 78 pp. - Traducción portuguesa: A critica kantiana do conhecimento. Sao Paulo [Brasil]: Escala, 2007; 92 pp. 28. La libertad trascendental. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 151 pp. 29. Lo radical y la libertad. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 67 pp. 30. Nietzsche como pensador de dualidades. Pamplona: Eunsa, 2005; 323 pp. 31. La esencia humana. Pamplona: Universidad de Navarra, 2006; 109 pp. 32. Ayudar a crecer. Cuestiones filosóficas de la educación. Pamplona: Eunsa, 2006; 228 pp. 1ª reimpresión Versión sonora (9 h 34') para ciegos, preparada por la ONCE (Obra nº ). 33. El logos predicamental. Pamplona: Universidad de Navarra, 2006; 172 pp. 34. Las organizaciones primarias y las empresas. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007; primera sección 120 pp., y segunda sección 152 pp. 35. Persona y libertad. Pamplona: Eunsa, 2007; 270 pp. 36. El conocimiento del universo físico. Pamplona: Eunsa, 2008; 457 pp. 37. El hombre en la historia. Pamplona: Universidad de Navarra, 2008; 121 pp. 38. Lecciones de psicología clásica. Pamplona: Eunsa, 2009; 332 pp. 39. Curso de psicología general. Pamplona: Eunsa, 2009; 359 pp., Introducción a Hegel. Pamplona: Universidad de Navarra, 2010; 119 pp.

6 A. Obras de Leonardo Polo La esencia del hombre. Pamplona: Eunsa 2011; 303 pp. 42. Filosofía y economía. Pamplona: Eunsa 2012; 477 pp. 2. OPÚSCULOS 1. El conocimiento racional de Dios; I y II. Suplementos de Cuadernos de filosofía y teología. Ateneo de teología de Madrid 3 (1978) 1-19; 4 (1978) Antropología. Lima [Perú]: Universidad de Piura, 1985; 55 pp. 3. La empresa frente al socialismo y el liberalismo. Lima [Perú]: Universidad de Piura, 1985; 27 pp. 4. Ricos y pobres. Igualdad y desigualdad. Lima [Perú]: Universidad de Piura, 1985; 43 pp. - Reeditado en Pamplona: Universidad de Navarra, 1989; 57 pp. 5. La interpretación socialista del trabajo y el futuro de la empresa. Lima [Perú]: Universidad de Piura, 1986; 20 pp. - Reeditado en Pamplona: Universidad de Navarra, 1987; 23 pp. 6. Hacia un mundo más humano. Pamplona: Universidad de Navarra, 1990; 30 pp. 7. El optimismo ante la vida. Lima [Perú]: Colegio Salcantay, 1991; 13 pp. 8. El significado del pudor. Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1991; 37 pp. 9. El profesor universitario. Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1996; 48 pp. - 2ª edición: Santafé de Bogotá [Colombia]: Universidad de La Sabana, 1997; 64 pp. 3. CAPÍTULOS EN LIBROS 1. Un punto de partida para el planteamiento del tema de la existencia humana. En, VV. AA.: Memorias del XIII congreso

7 A. Obras de Leonardo Polo 7 internacional de filosofía. México DF [México]: 1963; v. III, pp La crisis de la universidad. En, VV. AA.: Universidad en crisis. Sevilla: Ed. Prensa española, 1969; pp Spazio e tempo nella storia della scienza. En, VV. AA.: L'uomo e la scienza in Europa. Roma [Italia]: Ares, 1981; pp Las organizaciones primarias y la empresa. VV. AA.: El balance social de la empresa y las instituciones financieras. Madrid: Banco de Bilbao, 1982; pp Ser y comunicación. En, YARCE, J. (ed.): Filosofía de la comunicación. Pamplona: Eunsa, 1986; pp Valores dominantes y valores ascendentes en la cultura de la empresa. Coautor con A. Llano y R. Alvira. En, VV. AA.: Jornadas sobre la cultura de la empresa. Pamplona: Universidad de Navarra, 1987; pp Tener y dar. En, FERNÁNDEZ, F. (coord.): Estudios sobre la encíclica Laborem exercens". Madrid: BAC, 1987; pp Conocimiento y trabajo. En VV. AA.: II Reunión internacional "La empresa y el trabajo en la sociedad del conocimiento". Pamplona: Universidad de Navarra, 1988; pp La teología de la liberación y el futuro de América. En, VV. AA.: Estudios en homenaje al doctor Vicente Rodríguez Casado. Madrid: Asociación La Rábida, 1988; pp Sollicitudo rei socialis. En, VV. AA.: Estudios sobre la encíclica de Juan Pablo II 'Sollicitudo rei socialis'. Zaragoza: C. M. Miraflores, 1989; pp Indicaciones acerca de la distinción entre generalización y razón. En, ALVIRA, R. (coord.): Razón y libertad. Madrid: Rialp, 1990; pp Ricos y pobres. Igualdad y desigualdad. En, GILDER-LLANO- PEREZ LOPEZ-POLO: La vertiente humana del trabajo en la empresa. Madrid: Rialp, 1990; pp La sollicitudo rei socialis : una encíclica sobre la situación actual de la humanidad. En, FERNÁNDEZ, F. (coord.): Estudios sobre la encíclica sollicitudo rei socialis". Madrid: Unión editorial, 1990; pp

8 A. Obras de Leonardo Polo La coexistencia del hombre. En, ALVIRA, R. (ed.): El hombre: inmanencia y trascendencia. Pamplona: Universidad de Navarra, 1991; v. I, pp Doctrina social de la Iglesia. Una presentación sinóptica. En, FERNÁNDEZ, F. (coord.): Estudios sobre la encíclica 'centessimus annus'. Madrid: Unión editorial, 1992; pp Universidad y sociedad. En, VV. AA.: José María Escrivá de Balaguer y la universidad. Pamplona: Eunsa, 1993; pp El concepto de vida de monseñor Escrivá de Balaguer. En, VV. AA: La personalidad del beato Josemaría Escrivá de Balaguer. Pamplona: Eunsa, 1994; pp Discurso del Dr. Leonardo Polo. En, VV. AA.: Discursos pronunciados en la investidura del grado de doctor honoris causa (9.IX.1994). Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1994; pp El hombre como hijo. En, CRUZ, J. C. (ed.): Metafísica de la familia. Pamplona: Eunsa, 1995; pp Mi encuentro con La Rábida. En, FERNÁNDEZ, F. (coord.): El espíritu de La Rábida. Madrid: Unión editorial, 1995; pp La figura científica de Juan Antonio Pérez López. En: VV. AA.: Discursos en el acto académico homenaje en memoria del profesor Juan Antonio Pérez López. Piura [Perú]: Universidad de Piura, 1998; 5 pp. 22. La amistad en Aristóteles. En: RUS RUFINO, S. (Coord.): Aristóteles. El pensamiento político y jurídico. León: Universidades de León y Sevilla, 1999; pp L uomo, via verso Dio: prospettiva antropologica. En, ROMERA, L. (ed.): Dio e il senso dell esistenza umana. Roma [Italia]: Armando editore 1999; pp "Planteamiento de la antropología trascendental". En: FALGUERAS-GARCIA GONZÁLEZ (coords.): Antropología y trascendencia. Málaga: Universidad 2008; pp "La esencia del hombre". En: FALGUERAS-GARCIA GONZÁLEZ (coords.): Antropología y trascendencia. Málaga: Universidad 2008; pp La unidad en Hegel. En: FALGUERAS-GARCÍA-PADIAL (edits.): Yo y tiempo. La antropología filosófica de Hegel, v. I: La sustancialidad y subjetividad humanas. Málaga: Contrastes 15-1, 2010; pp

9 A. Obras de Leonardo Polo "Técnica, metafísica y religión". En: GARCÍA-PADIAL (coords.): Autotrascendimiento. Sevilla: Universidad de Málaga 2010; pp "La actitud escéptica: una revisión". En GONZÁLEZ-ZORROZA (eds.): In umbra intelligentiae. Eunsa, Pamplona 2011; pp "Conversaciones sobre física: el movimiento circular". En GARCÍA GONZÁLEZ, J. A. (ed.): El conocimiento de lo físico según Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2011; pp ARTÍCULOS EN REVISTAS 1. Notre situation culturelle et la philosophie. La table ronde, París [Francia] 226 (1966) Reproducido en Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) "L'université a la recherche d'elle-même: le rôle de l'université". La table ronde, París [Francia] 227 (1966) Religion et mentalité scientiphique". La table ronde, París [Francia] 228 (1967) Acerca de la plenitud. Nuestro Tiempo, Pamplona 162 (1967) Conciencia de crisis en la cultura contemporánea. Palabra, Madrid 21 (1967) La originalidad de la concepción cristiana de la existencia. Palabra, Madrid 54 (1970) La cuestión de la esencia extramental. Anuario Filosófico, Pamplona 4 (1971) La libertad posible. Nuestro Tiempo, Pamplona 234 (1973) Los límites del subjetivismo. Nuestro Tiempo, Pamplona 273 (1977) La filosofía en nuestra situación. Nuestro Tiempo, Pamplona (1978) 5-38.

10 A. Obras de Leonardo Polo El hombre en nuestra situación. Nuestro Tiempo, Pamplona 295 (1979) Para qué filosofía hoy? Las XVIII Reuniones filosóficas de la Universidad de Navarra. Anuario Filosófico, Pamplona 14-2 (1981) Lo intelectual y lo inteligible. Anuario Filosófico, Pamplona 15-2 (1982) Pensare classico e pensare moderno. Il nuevo areópago, Bolonia [Italia] 1 (1982) El concepto de vida de monseñor Escrivá de Balaguer. Anuario Filosófico, Pamplona 18-2 (1985) La muerte de los imbéciles. Istmo, México DF [México] 165 (1986) El hombre, un ser que resuelve problemas. Atlántida, Madrid 2 (1990) El hombre en la empresa: trabajo y retribución. Cuadernos extensión, Santiago de Chile [Chile] 1 (1991) Reproducido en Miscelánea Poliana, Málaga 12 (2007) El poder empresarial. Cuadernos extensión, Santiago de Chile [Chile] 1 (1991) Reproducido en Miscelánea Poliana, Málaga 12 (2007) La vida buena y la buena vida, una confusión posible. Atlántida, Madrid 7 (1991) Traducción al francés de Jessica Bembassat y Vinciane Delplanque. Miscelánea poliana, Málaga 33 (2011) Consideraciones en torno a lo ético y lo religioso en Temor y temblor. Tópicos, México DF [México] III-5 (1993) Reproducido en Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) Libertas trascendentalis. Anuario Filosófico, Pamplona 26-3 (1993) Fenomenología del despertar. Anuario Filosófico, Pamplona 27-2 (1994) La radicalidad de la persona. Themata, Sevilla 12 (1994) Sobre el origen del hombre: hominización y humanización. Medicina y persona, Pamplona 39 (1994) 41-7.

11 A. Obras de Leonardo Polo Inactualidad y potencialidad de lo físico. Contrastes, Málaga 1 (1996) Hacia un mundo más humano. Mercurio Peruano, Lima [Perú] 511 (1998) La empresa es de todos. Capital, negocios y mundo, Santiago de Chile [Chile] Año 3 (1998). 29. La esperanza. Scripta Theologica, Pamplona 30-1 (1998) Los sentimientos humanos. La capellanía informa, Piura [Perú] nº 79 (1999). - Reproducido en Revista internacional d'humanitats, Universidad Autónoma de Barcelona/Sao Paulo Universidade [Brasil] 3 (2000) 7 pp. - Reproducido en Humanitas, Santiago de Chile [Chile] 22 (2001) El descubrimiento de Dios desde el hombre. Studia Poliana, Pamplona 1 (1999) La amistad en Aristóteles. Anuario Filosófico, Pamplona 32-2 (1999) Universidad y sociedad. La capellanía informa, Piura [Perú] nº 102 (VI.2000). 34. La cibernética como lógica de la vida. Studia Poliana, Pamplona 4 (2002) La diferencia entre el hombre y el animal. Miscelánea Poliana, Málaga 4 (2005) Planteamiento de la antropología trascendental. Miscelánea Poliana, Málaga 4 (2005) La esencia del hombre. Miscelánea Poliana, Málaga 4 (2005) Dios en la historia: la providencia. Miscelánea Poliana, Málaga 4 (2005) Agradecimiento. Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) La persona humana como ser cognoscente. Studia Poliana, Pamplona 8 (2006) Un punto de partida para el planteamiento del tema de la existencia humana. Studia Poliana, Pamplona 8 (2006)

12 A. Obras de Leonardo Polo Sobre el origen escotista de la sustitución de las nociones trascendentales por las modales. Miscelánea Poliana, Málaga 9 (2006) Discurso del Dr. Leonardo Polo, con motivo de su investidura como doctor honoris causa. Miscelánea Poliana, Málaga 12 (2007) Ética socrática y moral cristiana. Anuario Filosófico, Pamplona 40-3 (2007) Mi encuentro con La Rábida. Miscelánea Poliana, Málaga 12 (2007) El tema de la inteligencia. Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) La figura científica de Juan Antonio Pérez López. Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) Valores dominantes y valores ascendentes en la cultura de la empresa, (coautor con R. Alvira y A. Llano). Miscelánea Poliana, Málaga 24 (2009) Palabras de agradecimiento, con motivo de la imposición de la cruz de Carlos III del Gobierno de Navarra. Studia Poliana, Pamplona 11 (2009) "La sofística, filosofía de las épocas de crisis". Acta philosophica, Roma [Italia] 18-1 (2009) "La unidad en Hegel". Miscelánea poliana, Málaga 28 (2010) "Conversaciones sobre Bergson. Acerca del tiempo humano, y otros temas". Studia Poliana, Pamplona 12 (2010) "La persona humana como relación en el orden del origen". Miscelánea poliana, Málaga 30 (2010) Reproducido en Studia poliana, Pamplona 14 (2012) "Tres dimensiones de la antropología". Studia poliana, Pamplona 13 (2011) "Dios y la infinitud de la intelección". Studia poliana, Pamplona 14 (2012) "Sobre las cuatro dimensiones del abandono del límite mental". Miscelánea poliana, Málaga 38 (2012) 2-14.

13 A. Obras de Leonardo Polo 13 - Traducción al alemán (A.M. Gursch): "Über die vier Dimensionen des Überschreitens der geistigen Grenze". Miscelánea poliana, Málaga 38 (2012) PRÓLOGOS 1. A Anuario Filosófico, Pamplona 8 (1975) A FALGUERAS, I.: La 'res cogitans' en Espinosa. Pamplona: Eunsa, 1976; pp A GARAY, J. de: Los sentidos de la forma en Aristóteles. Pamplona: Eunsa, 1987; pp A SEGURA, A.: Logos y praxis. Granada: Tat, 1988; pp A PÉREZ LÓPEZ, J. A.: Teoría de la acción humana en las organizaciones. Madrid: Rialp, 1991; pp A YEPES, R.: La doctrina del acto en Aristóteles. Pamplona: Eunsa, 1993; pp Hay traducción portuguesa (de Óscar Usman) Miscelánea poliana, Málaga 30 (2010) A POSADA, J. M.: La física de causas en Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 1996; pp. XV-XVIII. 6. ENTREVISTAS 1. "Dos filósofos enjuician Europa". Entrevista de Rodolfo Pérez Orozco a L. Polo y F. Múgica. 2. "La libertad". Entrevista de JMP a L. Polo. Palabra, Madrid 99 (1973) "Una sociedad poco juridificada inhibe la actividad humana". Entrevista de Octavio Vinces Zegarra a L. Polo. Ius, Lima [Perú] 2 (1991) Filosofar hoy. Entrevista de Juan Cruz Cruz a L. Polo. Anuario Filosófico, Pamplona 25-1 (1992) La ética y las virtudes del empresario. Entrevista de Patricia Pintado Mascareño a L. Polo, en Atlántida, Madrid 14 (1993)

14 A. Obras de Leonardo Polo 14 - Reproducida en El Mercurio, Santiago de Chile [Chile] (29 de agosto de 1993) "Revolución es sustituir una clase dirigente por otra". Entrevista de Federico Prieto a L. Polo. Semana, Piura [Perú] (12.IX.1993) "La filosofía tiene una jerga muy alejada del lenguaje de la calle". Entrevista de Gabriel Imbuluzqueta a L. Polo. Diario de Navarra, Pamplona (28.XI.1996). 8. "El problema de esta sociedad es que se miente mucho, se miente casi siempre, y hay mucho miedo al futuro". Entrevista de Jesús Iribarren a L. Polo. Diario de Navarra, Pamplona (2.XII.1996). 9. "La filosofía de Polo, una de las mayores empresas intelectuales del siglo XX". Entrevista a L. Polo. Redacción, Pamplona (I.1997) "Un tomista rebelde y continuador". Entrevista de Gustavo Cataldo a L. Polo. El Mercurio, Artes y letras, Santiago de Chile [Chile] (domingo 14.XII.1997) "Leonardo Polo. Un filósofo insatisfecho". Entrevista de Carlos Enrique Beck a L. Polo. Amigos, Piura [Perú] (IX.1998) "La investigación como fundamento de la enseñanza". Conversaciones mantenidas con Rubén Díaz y José Ignacio Murillo. En, NAVARRO, F. J. (ed.): Facultad de Filosofía y Letras, 50 años. Pamplona: Eunsa, 2006; pp "Belleza y verdad son lo mismo, y el amor sin verdad no existe". Entrevista de Pedro Juan Viladrich a Leonardo Polo: primera parte. Semanario Alba, Madrid 140 (2007) "Hay que estar enamorado todos los días". Entrevista de Pedro Juan Viladrich a Leonardo Polo: segunda parte. Semanario Alba, Madrid 141 (2007) "Freud ha sido sustituído por Nietzsche". Entrevista de Pedro Juan Viladrich a Leonardo Polo. Epoca, Madrid, edición en red (1.VIII.2007). 16. "La distinción entre la antropología y la metafísica". Conversaciones con Leonardo Polo de Hernán Salcedo, Jorge Mario Posada y Juan Fernando Sellés. VV.AA., Studia poliana, Pamplona 13 (2011) "Analítica del amor". Entrevista de Juan Cruz Cruz con Leonardo Polo. Miscelánea poliana, Málaga 33 (2011) 1-11.

15 A. Obras de Leonardo Polo RECENSIONES 1. GONZÁLEZ VINCEN, F.: El positivismo en la filosofía del derecho contemporánea. Arbor, Madrid 64 (1951) POUND, R.: Las grandes tendencias del pensamiento jurídico. Arbor, Madrid 63 (1951) ROQUER, R.: La plegaria eterna. Arbor, Madrid 74 (II.1952) ALGUNOS INÉDITOS 1. La distinción real. Roma Concepto, método y fuentes de Fundamentos de filosofía e historia de los sistemas filosóficos. Granada La dignidad humana ante el futuro. Madrid Antropología trascendental. Pamplona Curso de ética. Pamplona Curso de antropología trascendental. México Conversaciones con don Jorge Mario Posada. Pamplona-Bogotá Lecciones de antropología trascendental. Bogotá (9 en 1990; 11 en 1991). Y un centenar de conferencias o pequeños ensayos.

16 B. OBRA SOBRE LEONARDO POLO 1. REVISTAS Revistas especializadas en el pensamiento poliano: 1. Revista Studia Poliana, Pamplona, nnº 0 (1998) a 14 (2012). 2. Revista en la red Miscelánea Poliana, Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo, Málaga, nnº 1 (2005) a 38 (2012). Monográficos dedicados al pensamiento de Polo por algunas revistas: 1. Anuario Filosófico, Pamplona 29-2 (1996) "El pensamiento de Leonardo Polo". Actas del congreso internacional sobre el pensamiento de Leonardo Polo (25-7.XI.1996). 2. Anuario Filosófico, Pamplona 25-1 (1992) "Leonardo Polo, filósofo". 2. LIBROS 1. AHEDO, J.: El conocimiento de la naturaleza humana desde la sindéresis. Estudio de la propuesta de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra 2010; 96 pp. 2. ALONSO, A.: Libertad y hermenéutica cristiana en la filosofía de Leonardo Polo. Roma [Italia]: PUSC, 2010; 279 pp. 3. BALIBREA, M. A.: El argumento ontológico de Descartes. La crítica de Leonardo Polo a la prueba cartesiana. Pamplona: Universidad de Navarra, 2000; 102 pp.

17 B. Obras sobre Leonardo Polo BALIBREA, M. A.: La realidad del máximo pensable. La crítica de Leonardo Polo al argumento de San Anselmo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2000; 117 pp. 5. CASTILLO, G.: La actividad vital humana temporal. Pamplona: Universidad de Navarra, 2001; 92 pp. 6. COLLADO, S.: Noción de hábito en la teoría del conocimiento de Polo. Pamplona: Eunsa, 2000; 370 pp. 7. CORAZÓN, R.: El pensamiento de Leonardo Polo. Madrid: Rialp, 2011; 288 pp. 8. ESQUER, H.: El límite del pensamiento. La propuesta metódica de Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 2000; 233 pp. 9. FANTINI, L.: La conoscenza di se in L. Polo. Uno studio dell'abito di sapienza. Roma: EDUSC, 2007; 302 pp. 10. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Allende el límite. Escritos sobre el abandono del límite mental propuesto por Leonardo Polo. Madrid: Bubok, 2011; 152 pp. 11. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Autognosis. Madrid: Bubok, 2012; 312 pp. 12. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Principio sin continuación. Escritos sobre la metafísica de Leonardo Polo. Málaga: Universidad de Málaga, 1998; 228 pp. 13. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Y además. Escritos sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo. San Sebastián: Delta, 2008; 145 pp. Reimpresión: Bubok, Madrid 2010; 145 pp. 14. GARCÍA VALDECASAS, M.: Límite e identidad. La culminación de la filosofía en Hegel y Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 1998; 106 pp. 15. GONZÁLEZ GINOCCHIO, D.: El acto de conocer. Antecedentes aristotélicos de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2005; 128 pp. 16. GONZÁLEZ UMERES, L.: Imaginación, memoria y tiempo. Contrastes entre Bergson y Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2006; 114 pp. 17. GONZÁLEZ UMERES, L.: La experiencia del tiempo humano. De Bergson a Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2001; 104 pp.

18 B. Obras sobre Leonardo Polo IZAGUIRRE, J. Mª-MOROS, E.: La acción educativa según la antropología trascendental de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007; 157 pp. 19. MARTÍNEZ PRIEGO, C. (ed.): Hablando sobre Quién es el hombre?. Madrid: Bubok, 2009; 167 pp. 20. PADIAL, J. J.: La antropología del tener según Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2000; 146 pp. 21. PIÁ, S.: El hombre como ser dual. Estudio de las dualidades radicales según la "Antropología Trascendental" de Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 2001; 478 pp. 22. PIÁ, S.: Los primeros principios en Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 1997; 108 pp. 23. PIFARRÉ, L.: Entender a Leonardo Polo. Teoría del conocimiento. Barcelona: PPU, 2011; 241 pp. 24. POSADA, J. M.: La física de causas en Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 1996; 487 pp. 25. POSADA, J. M.: La intencionalidad del inteligir como iluminación. Una glosa al planteamiento de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007; 99 pp. 26. POSADA, J. M.: Lo distintivo del amar. Glosa libre al planteamiento antropológico de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007; 67 pp. 27. POSADA, J. M.: Primalidades de la amistad de amor. Consideraciones en torno a lo distintivo del amor y del querer a la vista de la distinción real de acto de ser y esencia en la persona humana. Libre glosa al planteamiento de Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2008; 104 pp. 28. POSADA, J. M.: Sobre el logos como unificación matemática de la dual intelección racional en la persona humana. Pamplona: Universidad de Navarra, 2011; 78 pp. 29. POSADA, J. M.: Voluntad de poder y poder de la voluntad. Una glosa a la propuesta antropológica de Leonardo Polo a la vista de la averiguación nietzscheana. Pamplona: Universidad de Navarra, 2004; 80 pp. 30. SELLÉS, J. F.: El conocer personal. Estudio del entendimiento agente según Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2003; 169 pp.

19 B. Obras sobre Leonardo Polo VANNEY, C. E.: Principios reales y conocimiento matemático. La propuesta epistemológica de Leonardo Polo. Pamplona: Eunsa, 2008; 386 pp. 3. LIBROS COLECTIVOS 1. CORAZÓN-GARCÍA-HAYA-PADIAL-SELLÉS: La antropología trascendental de Leonardo Polo. II Conversaciones. Madrid: Unión editorial, 2009; 151 pp. 2. FALGUERAS-GARCÍA GONZÁLEZ (coords.): Antropología y trascendencia. Málaga: Universidad 2008; 146 pp. 3. FALGUERAS-GARCÍA GONZÁLEZ-PADIAL (eds.): Futurizar el presente. Estudios sobre la filosofía de Leonardo Polo. Málaga: Universidad, 2003; 350 pp. 4. FALGUERAS-GARCÍA GONZÁLEZ-PADIAL-SELLÉS: Materiales preparatorios del congreso en la red para comentar El acceso al ser de Leonardo Polo. Málaga: IEFLP, edición digital, FALGUERAS-GARCÍA GONZÁLEZ-YEPES: El pensamiento de Leonardo Polo. Simposio sobre el pensamiento de Leonardo Polo (Pamplona 5-6.XI.1993). Pamplona: Universidad de Navarra, 1994; 84 pp. 6. FALGUERAS-GONZÁLEZ-GONZÁLEZ ENCISO-YEPES: Acto académico en homenaje al profesor Leonardo Polo. Pamplona: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, 1996; 57 pp. 7. GARCÍA GONZÁLEZ, J. A. (ed.): El conocimiento de lo físico según Leonardo Polo. Pamplona: Universidad de Navarra, 2011; 106 pp. 8. GONZÁLEZ, A.L.-GONZÁLEZ GINOCCHIO, D. (eds.): Pensamiento, lenguaje y realidad. Estudios sobre la filosofía de Leonardo Polo. Simposio celebrado en Pamplona (2-3.XII.2011). Pamplona: Universidad de Navarra, 2012; 149 pp.

20 B. Obras sobre Leonardo Polo HISTORIAS DEL PENSAMIENTO 1. COLOMBETTI, E.: "Polo", en: VV. AA.: Enciclopedia Filosófica de Gallarate. Milán: Bompiani ; v. IX, p CORMIER, R.: International directory of philosophy and philosophers. Bowling Green [Ohio, USA]: State University, 1986; p DÍAZ DÍAZ, G.: Polo, en: Hombres y documentos de la filosofía española. Madrid: CSIC/Centro de estudios históricos, 1998; v. VI, pp FALGUERAS, I.: "Leonardo Polo", en: SEGURA, A. (ed.): Historia universal del pensamiento filosófico. Liber, Madrid 2007; v. V, pp FAZIO-FERNÁNDEZ: Leonardo Polo: el talante moderno de la filosofía clásica, en: Historia de la filosofía. Madrid: Palabra, 2004; v. IV, pp GALLEGO, J. A.: La especulación creadora: Millán, Caffarena, Alcorta, Leonardo Polo, en: Historia general de España y América. Madrid: Rialp, 1992; tomo XIX-I, p GUY, A.: Histoire de la philosophie espagnole. Toulouse [Francia] : Univ., 1983; p traducción española: Historia de la filosofía española. Barcelona: Anthropos, 1985; pp LÓPEZ QUINTÁS, A.: Leonardo Polo, en: Filosofía española contemporánea. Madrid: BAC, 1970; pp SELLÉS, J. F.: Leonardo Polo, en la enciclopedia filosófica en la red VV. AA.: "Leonardo Polo", en la enciclopedia interactiva de internet Wikipedia (más amplio en inglés); y en Wapedia para teléfonos móviles. 11. YEPES, R.: El realismo filosófico de Leonardo Polo, en: Qué es eso de la filosofía. De Platón a hoy. Barcelona: Drac, 1989; c. 15, pp

21 B. Obras sobre Leonardo Polo ESTUDIOS EN PUBLICACIONES POLIANAS: Abreviaturas: AF1 = Anuario Filosófico, Pamplona, 25-1 (1992) AF2 = Anuario Filosófico, Pamplona, 29-2 (1996) AT = Antropología y trascendencia, Málaga (2008) ATII = La antropología trascendental de Leonardo Polo. II Conversaciones, Madrid (2009) EP = El pensamiento de Leonardo Polo, Pamplona (1994) FP = Futurizar el presente, Málaga (2003) MP = Miscelánea Poliana, Málaga; nnº 1-38 ( ) PLR = Pensamiento, lenguaje y realidad, Pamplona (2012) SP = Studia Poliana, Pamplona; nnº 0-14 ( ) 1. ACOSTA GÓMEZ, Mario: Carta a mis alumnos de antropología. Dos preguntas sobre la filosofía de Leonardo Polo. MP 26 (2009) ACOSTA GÓMEZ, Mario: Lo transeúnte y lo transinmanente. MP 29 (2010) AGUILERA, J.C.-RODRÍGUEZ SEDANO, A.: La intersubjetividad a la luz de la apertura íntima personal. SP 13 (2011) ALTAREJOS, F.: El problema de la identidad en la praxis social: afiliación y filiación. SP 4 (2002) ALTAREJOS, F.: Finalidad y libertad en educación. AF2, ALTAREJOS, F.: La co-existencia, fundamento antropológico de la solidaridad (Wojtyla, Saemann, Polo). SP 8 (2006) ARANCIBÍA DE CAMELS, Miriam Dolly: Nota sobre "El conocimiento de sí en Leonardo Polo: un estudio del hábito de sabiduría". SP 11 (2009) ARANGUREN, J.: Caracterización de la voluntad nativa. AF2, ASPE, V.: Kínesis versus logos en la filosofía de Polo. AF2, ATARAMA ROJAS, T. R.: Una aproximación a la libertad trascendental en Leonardo Polo. MP 38 (2012)

22 B. Obras sobre Leonardo Polo BALIBREA, M. A.: El argumento ontológico y los primeros principios de la metafísica. SP 3 (2001) BALIBREA, M. A.: La crítica de Polo al argumento anselmiano. AF2, BAÑARES, L.: El carácter sistémico del liderazgo. AF2, BARCO, J. L. del: El tiempo propicio del crecimiento. SP 12 (2010) BARCO, J. L. del: La seriedad de la ética. AF2, BASTONS, M.: Movimiento, operación, acción y producción. Explicitación poliana de la teoría aristotélica de la acción. SP 6 (2004) BASTONS, M.: Teoría del movimiento. Análisis de actividades y procesos. AF1, BAYER TAMAYO, A.: La fides qua creditur como elevación del conocer personal según la antropología trascendental de Leonardo Polo. SP 9 (2007) BENÍTEZ, Mª J.: Resumen de García González, Juan A.: Cuerpo y muerte en la filosofía de Leonardo Polo. MP 21 (2008) CALDERÓN ALMENDROS, J. M.: La imaginación trascendental en Kant, Heidegger y Polo. MP 19 (2008) CASTILLA, B.: En torno a la díada trascendental. AF2, CASTILLO, G.: Criterios para una adecuada orientación de la vida familiar según Leonardo Polo. MP 10 (2007) CASTILLO, G.: El crecimiento de la vida humana. La temporalidad y el futuro en la antropología poliana. FP, CASTILLO, G.: El hallazgo aristotélico del acto y la prosecución metafísica. MP 6 (2006) CASTILLO, G.: El incremento de la filosofía sobre lo intemporal y lo temporal. Balance poliano de los aportes y límites de la filosofía aristotélica. SP 5 (2003) CASTILLO, G.: El tiempo humano y la virtud ética como modo de ganar tiempo. SP 12 (2010) CASTILLO, G.: La unidad de la vida humana (Aristóteles y Polo). AF2, CASTILLO, G.: La unidad de la vida humana. La vida como realidad ascendente: Aristóteles y Polo. MP 23 (2008) CASTILLO, G.: Limitaciones del planteamiento metafísico del hombre en Aristóteles y formulación de la propuesta poliana. MP 17 (2008) CASTILLO, G.: Planteamiento poliano de la constitución y desarrollo de la vida humana. SP 11 (2009) CASTILLO, G.: Vita viventis est essentia. SP 3 (2001)

23 B. Obras sobre Leonardo Polo CERDA-GUARDIA-GUERRERO: El retorno al trabajo como guía para el desarrollo humano. MP, MÁLAGA 26 (2009) COLLADO, S.: Conocer la realidad material. Nota sobre el tomo IV del "Curso de teoría del conocimiento" de Polo. SP 7 (2005) COLLADO, S.: Mecánica, ciencia y principios. Una interpretación desde Polo. SP 9 (2007) CONESA, F.: El conocimiento de fe en la filosofía de Polo. AF2, CORAZON, R.: Advertencia o concepto de existencia?, FP, CORAZON, R.: Amar y querer. La correspondencia filial de la persona humana. SP 13 (2011) CORAZON, R.: Descartes: un nuevo modo de hacer filosofía. AF2, CORAZON, R.: El trabajo, vocación inicial del hombre. MP 9 (2006) CORAZON, R.: Eudaimonía y destino. SP 2 (2000) CORAZON, R.: La actitud del filósofo. Polo y Descartes. SP 5 (2003) CORAZON, R.: La ciencia como ética. MP 11 (2007) CORAZON, R.: La ética pública o la doble moral. MP 18 (2008) 1-6; ATII, CORAZON, R.: La soledad de Descartes y la razón como postulado. SP 9 (2007) CORAZON, R.: Sobre la esencia humana. Algunas consideraciones sobre Antropología trascendental II: la esencia de la persona humana de Leonardo Polo. SP 6 (2004) CHIRINOS, Mª P.: Franz Brentano y Leonardo Polo: una aproximación en torno al significado de lo psíquico. SP 6 (2004) DOMÍNGUEZ RUIZ, F.-SELLÉS, J. F.: Nominalismo, voluntarismo y contingentismo. La crítica de L. Polo a las nociones centrales de Ockham. SP 9 (2007) ECHARTE, Luis E.: El problema de la finalidad en el pensamiento de Leonardo Polo. De la termodinámica a la cibernética. SP 11 (2009) ESQUER, H.: Actualidad y acto. AF1, ESQUER, H.: La precisividad del pensamiento. AF2, FALGUERAS SALINAS, I.: Aclaraciones a Francisco Molina. MP 6 (2006) 71-2.

24 B. Obras sobre Leonardo Polo FALGUERAS SALINAS, I.: Aclaraciones sobre y desde el dar. MP 9 (2006) 31-57; AT, FALGUERAS SALINAS, I.: Clausura del simposio. MP 6 (2006) FALGUERAS SALINAS, I.: El asedio a la familia y sus recursos defensivos. MP 10 (2007) FALGUERAS SALINAS, I.: Esbozo de una filosofía trascendental: introducción. AF2, FALGUERAS SALINAS, I.: Esperanza y juventud. Glosa coloquial de un pasaje de santo Tomás de Aquino. MP 16 (2007) FALGUERAS SALINAS, I.: Heidegger en Polo. SP 6 (2004) FALGUERAS SALINAS, I.: Guillermo de Ockham y la disolución de la filosofía medieval. MP 35 (2012) FALGUERAS SALINAS, I.: La congruencia y el abandono del límite. SP 8 (2006) FALGUERAS SALINAS, I.: La posible conciliación de los hallazgos más altos de las filosofías medieval y moderna desde el descubrimiento trascendental de la persona. SP 10 (2008) ; MP 17 (2008) FALGUERAS SALINAS, I.: Leonardo Polo ante la filosofía clásica y moderna. EP, FALGUERAS SALINAS, I.: Leonardo Polo, maestro, MP 1 (2005) 6-9; y SP 8 (2006) FALGUERAS SALINAS, I.: Leonardo Polo: un nuevo modo del saber. MP 11 (2007) FALGUERAS SALINAS, I.: Los planteamientos radicales de la filosofía de Polo. AF1, FALGUERAS SALINAS, I.: Palabras de apertura, MP 6 (2006) FALGUERAS SALINAS, I.: Poliano / Polista. SP 2 (2000) FALGUERAS SALINAS, I.: Prólogo, FP, FALGUERAS SALINAS, I.: Racionalismo e irracionalismo; examen sapiencial de nuestra altura histórica, MP 2 (2005) FALGUERAS SALINAS, I.: Realismo trascendental. FP, FALGUERAS SALINAS, I.: Respuesta (a Ignacio Marcet). MP, 6 (2006) FALGUERAS SORAUREN, I.: Unas consideraciones sobre el trabajo humano desde la economía. MP 9 (2006) FANTINI, L.: Il valore metodico del carattere di además. SP 10 (2008)

25 B. Obras sobre Leonardo Polo FERNANDEZ GARCÍA, Mª S.: Leibniz y Polo. SP 7 (2005) FERNANDEZ GARCÍA, Mª S.: La necesidad como totalidad de la posibilidad en Leibniz. AF2, FERNANDEZ BURILLO, S.: Intellectus principiorum : de Tomás de Aquino a Polo (y vuelta). AF2, FERRER, U.: Ampliaciones de la noción fenomenológica de mundo en la obra de Polo. SP 5 (2003) FERRER, U.: Coexistencia y trascendencia. SP 14 (2012) FERRER, U.: Consideraciones sobre la relación mente-cerebro. SP 11 (2009) FERRER, U.: El viviente desde la teoría de sistemas y desde la tetracausalidad. SP 9 (2007) FERRER, U.: Intencionalidad del conocer versus intencionalidad del querer. FP, FERRER, U.: La muerte desde el abandono del límite mental. MP 30 (2010) FERRER, U.: La vida desde la concausalidad. MP 34 (2011) FERRER, U.: Temporalidad y esencia de la persona. SP 12 (2010) FORMENT, E.: El problema de la moción divina. FP, FLAMARIQUE, L.: Perennidad y prosecución de la filosofía en el pensamiento de Polo. AF2, FRANQUET, Mª J.: La relación entre la axiomática y la facultad cognoscitiva orgánica. SP 2 (2000) FRANQUET, Mª J.: Trayectoria intelectual de Polo. AF2, FRANQUET, Mª J.: Semblanza bio-bibliográfica. AF1, FRANQUET, Mª J.: Sobre el hacer humano: la posibilidad factiva. AF2, GALLARDO, A.: Ideas centrales de la ética de Leonardo Polo. FP, GARAY, J. de: El sentido de los trascendentales. AF2, GARCÍA BRIONES, P.: Crónica de la IV jornada del IEFLP: Bioética y persona. MP 16 (2007) GARCÍA BRIONES, P.: Debate sobre Polo en la antropología del siglo XX. MP 25 (2009) GARCIA GONZALEZ, J. A.: A propósito de Hegel y el posthegelianismo. SP 2 (2000) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Apuntes sobre el ser y el existente. SP 26 (2009)

26 B. Obras sobre Leonardo Polo GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Autognosis y conocimiento de Dios: el acceso a Dios desde la persona humana. SP 14 (2012) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Bibliografía de y sobre Leonardo Polo. Publicaciones e inéditos. SP 8 (2006) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Cronología y evolución de la obra de Polo. MP 21 (2008) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Discusión de la noción de entendimiento coagente. SP 2 (2000) GARCIA GONZALEZ, J. A.: El abandono del límite y el conocimiento. EP, GARCIA GONZALEZ, J. A.: El conocimiento de Dios y la comprensión del hombre. La rectificación poliana de la filosofía moderna: la ampliación de la metafísica con la antropología trascendental, LPR, GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: El conocimiento del universo: la metafísica junto a la ciencia. MP 34 (2011) GARCIA GONZALEZ, J. A.: El límite mental y el criticismo kantiano. SP 7 (2005) GARCIA GONZALEZ, J. A.: El límite mental y la fenomenología. De la reducción metodológica a la ampliación trascendental. SP 4 (2002) GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: El pensamiento negativo y la modalidad. MP 37 (2012) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Ensayo sobre las primalidades de la amistad de amor. MP 20 (2008) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Filosofía y ciencia desde Polo. MP 29 (2010) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Indicaciones sobre la historia y el pasado. SP 12 (2010) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Kierkegaard en Polo. SP 6 (2004) GARCIA GONZALEZ, J. A.: La antropología trascendental de Leonardo Polo: exposición de la riqueza del ser personal (I. La riqueza de la persona humana y su valor añadido). MP 17 (2008) GARCIA GONZALEZ, J. A.: La antropología trascendental de Leonardo Polo. Las dualidades superiores de la persona humana. MP 18 (2008) 6-14; ATII, GARCIA GONZALEZ, J. A.: La doctrina de Polo acerca de la luz y su papel en el universo y para la vida. SP 11 (2009) GARCIA GONZALEZ, J. A.: La libertad personal y sus encuentros. SP 5 (2003)

27 B. Obras sobre Leonardo Polo GARCIA GONZALEZ, J. A.: La libertad trascendental y la persona humana. SP 13 (2001) GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: La metafísica de Leonardo Polo. MP 34 (2011) GARCIA GONZALEZ, J. A.: La metalógica de la libertad y el abandono del límite mental. SP 10 (2008) GARCIA GONZALEZ, J. A.: La persona humana en la antropología trascendental de Leonardo Polo: cuatro matizaciones a la tomista distinción real de esencia y ser. MP 12 (2007) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Nociones básicas de la filosofía en el pensamiento de Polo. FP, GARCIA GONZALEZ, J. A.: Nota sobre la recepción de Nietzsche en el ámbito poliano. MP 3 (2005) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Notas y glosas sobre la creación y los trascendentales (a propósito de la antropología poliana). MP 11 (2007) 11-5; AT, GARCIA GONZALEZ, J. A.: Persona y logos. MP 6 (2006) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Polo frente a Escoto: libertad o voluntad. SP 9 (2007) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Presentación. SP 12 (2010) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Presentación del IEFLP. MP 2 (2005) GARCIA GONZALEZ, J. A.: Sobre el ser y la creación. AF2, GARCIA GONZALEZ, J. A.: Un nuevo planteamiento del saber: la metafísica. AF1, GARCÍA MARTÍN, J.: Nietzsche o Kierkegaard: la alternativa a una metafísica humana. MP 16 (2007) GARCIA SALMONES, M.: Aristotelian-Thomistic Mental Representation of Reality: Intentionality versus Intuition: Reason versus Will?, MP 13 (2007) GARCIA VALDECASAS, M.: La plenitud de identidad real. AF2, GARCIA VALDECASAS, M.: Nominalismo, lenguaje trascendental y crítica de la experiencia cognoscitiva en Wittgenstein. SP 7 (2005) GARCÍA VALIÑO, J.: El valor de la voluntad en Tomás de Aquino. MP 35 (2012) GARCIA VIUDEZ, M.: Aportaciones de Polo para una teoría antropológica del aprendizaje. AF2,

28 B. Obras sobre Leonardo Polo GAVITO, D.-VELAZQUEZ, H.: El hombre como sistema libre en el pensamiento de Polo. AF2, GONZALEZ, A. L.: Laudatio de Leonardo Polo (en el acto de entrega de la cruz de Carlos III el noble. Gobierno de Navarra 23.IV.2008). SP 11 (2009) GONZALEZ, A. L.: Leonardo Polo, universitario, MP 1 (2005) 9-12; y SP 8 (2006) GONZALEZ, A. L.: Presentación. AF2, GONZALEZ, A. L.: Presentación. SP 1 (1999) GONZALEZ, A. L.: Presentación. SP 8 (2006) Presentación, PLR, GONZÁLEZ, A. L.: Presentación: pensar a Dios. SP 14 (2012) GONZALEZ, A. L. PIA TARAZONA, S.: Presentación y Reseñas. SP 0 (1998) GONZALEZ, A. M.: Persona y naturaleza en la ética de Polo. AF2, GONZALEZ, G.: Algunos aportes de Polo a un país hispanoamericano: Colombia. AF2, GONZALEZ, G.: Las virtualidades abandonadas en Norte y Suramérica. MP 17 (2008) GONZALEZ ENCISO, A.: Leonardo Polo, MP 1 (2005) 12-5; y SP 8 (2006) GONZALEZ GINOCCHIO, D.: Sobre la psicología en L. Polo. SP 12 (2010) GONZALEZ UMERES, L.: Ayudar a crecer. Notas sobre la educación en el pensamiento de Polo. AF2, GONZALEZ UMERES, L.: Conversaciones con Leonardo Polo sobre Bergson. Presentación. SP 12 (2010) GONZALEZ UMERES, L.: Duración y tiempo humano. Bergson- Polo. SP 4 (2002) GONZALEZ UMERES, L.: Fenomenología de la atención. MP 6 (2006) GONZALEZ UMERES, L.: Indagaciones acerca de lo bello. Entre la metafísica y la antropología trascendental. MP 17 (2008) GONZALEZ UMERES, L.: La experiencia de la libertad: Bergson- Polo. FP, GONZALEZ UMERES, L.: "Vita viventibus" y "elan vital". Tomás de Aquino versus Plotino en versiones de Polo y Bergson. MP 3 (2005) También en: "Límite" Arica [Chile] 12 (2005) 5-29.

29 B. Obras sobre Leonardo Polo HAYA, F.: El hombre como señor del tiempo. SP 10 (2008) HAYA, F.: El método de la gnoseología. MP 30 (2010) HAYA, F.: El método de la gnoseología II: introducción al tomo IV del "Curso de teoría del conocimiento" de Leonardo Polo. MP 34 (2011) HAYA, F.: La anteposición esencial de la persona humana como "a priori" del pensar puro del tiempo. MP 18 (2008) 14-23; ATII, HAYA, F.: La exclusión metódica del tiempo en metafísica. SP 12 (2010) HAYA, F.: La fenomenología desde la perspectiva del abandono del límite. FP, HAYA, F.: La novedad metódica del abandono del límite. MP 6 (2006) 41-9; AT, HAYA, F.: La superación del tiempo. La discusión de Polo con Husserl y Heidegger. SP 5 (2003) HAYA, F.: La superación del tiempo (II): el estatuto de las modalidades según Polo. SP 7 (2005) HAYA, F.: La superación del tiempo (III): los sentidos del comienzo. SP 8 (2006) HAYA, F.: La transformación modal de la metafísica, LPR, HAYA, F.: La transformación modal del concepto de filosofía. MP 35 (2012) HAYA, F.: Los sentidos del tiempo en Hegel. SP 9 (2007) HAYA, F.: Totalidad y causalidad en Polo. AF2, IZAGUIRRE RONDA, J. Mª-MOROS, E. E.: La tarea del educador: la sindéresis. SP 9 (2007) LABRADA, Mª A.: Crecimiento intelectual o clausura: el reto de la libertad radical. AF1, LIAÑO, E.: La perplejidad como aproximación al conocimiento del ser. MP 6 (2006) LOMBO, J. A.: La persona y su naturaleza: Tomás de Aquino y Polo. AF2, LOMBO, J. A.: Lo trascendental antropológico en Tomás de Aquino. Las raíces clásicas de la propuesta de Leonardo Polo. SP 6 (2004) LÓPEZ MORATALLA, N.: Una lectura de la neurobiología actual desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. SP 11 (2009)

30 B. Obras sobre Leonardo Polo LLANO, A.: Presentación. AF1, MANNION, M.: Divine and human intimacy. SP 13 (2011) MARCET, I.: Cuestión planteada a los congresistas. MP 6 (2006) MARTÍ, M.: Intencionalidad: relación entre conocimiento objetivo y teoría, PLR, MARTÍ ANDRÉS, G.: El alma tras la muerte y la razonable necesidad de la resurrección. MP 21 (2008) MARTÍ ANDRÉS, G.: La concepción tomista de la inmortalidad del alma y su desarrollo en la antropología trascendental de Polo: la sempiternidad del ser como libertad. SP 7 (2005) MARTINEZ PRIEGO, C.: El conocimiento de la realidad psicológica: existe una psicología epistemológicamente consistente?, LPR, MARTINEZ PRIEGO, C.: Entre filosofía y genética. Aportaciones de Leonardo Polo al diálogo interdisciplinar en torno al alma humana. FP, MARTINEZ PRIEGO, C.: Freud y Polo. La superación poliana de la propuesta psicoanalítica. SP 7 (2005) MARTINEZ PRIEGO, C.: La distinción poliana entre antropología y psicología. SP 13 (2011) MELENDO, T.: Qué significa casarse?, MP 10 (2007) MERINO, M.: Cogito ergo sum como conculcación al axioma A. AF2, MIMBI, P.: Discourse on method. Questions on Polo's method of the abandonment of the limit. MP 33 (2011) MIRALBELL, I.: La gnoseología escotista como transformación de la aristotélica. Un análisis desde la axiomática de Polo. AF2, MIRALBELL, I.: Leonardo Polo y el realismo gnoseológico en la actualidad. SP 6 (2004) MOLINA, F.: Anámnesis del origen. Una propuesta de Ratzinger sobre la verdad de la conciencia. MP 13 (2007) MOLINA, F.: Dilthey: historia y filosofía. SP 6 (2004) MOLINA, F.: El yo y la sindéresis. SP 3 (2001) MOLINA, F.: El principio de la ley natural y sus principios. MP 9 (2006) MOLINA, F.: Ética y bioética. MP 16 (2007) MOLINA, F.: Sindéresis y conciencia moral. AF2,

RESEÑAS Y NOTICIAS *** Recientemente se han publicado en la revista Miscelanea Poliana nº 24 (2009), los siguientes escritos de Leonardo Polo:

RESEÑAS Y NOTICIAS *** Recientemente se han publicado en la revista Miscelanea Poliana nº 24 (2009), los siguientes escritos de Leonardo Polo: RESEÑAS Y NOTICIAS bien hecho y la generosidad que está en la base de la amistad y la unidad. En realidad, todas las virtudes están relacionadas. Si bien pedagógicamente ayuda el considerarlas por separado,

Más detalles

Studia Poliana PLURALIDAD DE TIEMPOS SEGÚN LA FILOSOFÍA DE POLO. * Juan A. García González. (Editor Asociado)

Studia Poliana PLURALIDAD DE TIEMPOS SEGÚN LA FILOSOFÍA DE POLO. * Juan A. García González. (Editor Asociado) 12 2010 ISSN: 1139-6660 Studia Poliana PLURALIDAD DE TIEMPOS SEGÚN LA FILOSOFÍA DE POLO (Editor Asociado) ' Juan José Sanguineti Relaciones entre los tiempos naturales y los tiempos humanos a través de

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino Núcleo Básico SIGLA NOMBRE DEL CURSO F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía del Arte F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SIGLA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FILOSOFÍA CATÁLOGO GENERAL DE CURSOS NOMBRE DEL CURSO Núcleo Básico F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía

Más detalles

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual Facultad de Teología Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual Historia de la Teología Moral 1. Historia y naturaleza de la Teología Moral. 1. Naturaleza. Objeto,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ASIGNATUR: Metafísica CODIGO: 2A0114 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Metafísica 1.2. Escuela Profesional : Filosofía 1.3.

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20 ÍNDICE PRÓLOGO... 13 PRIMERA PARTE: INTRODUCCION A LA ETICA FILOSOFICA I. LA ETICA FILOSOFICA... 17 1. Noción preliminar de Etica... l7 2. El objeto de la Etica... 20 2.1. El objeto material: los actos

Más detalles

TABLA DE ABREVIATURAS (Table of abbreviations)

TABLA DE ABREVIATURAS (Table of abbreviations) TABLA DE ABREVIATURAS (Table of abbreviations) A continuación se señala el modo de citar las obras de Leonardo Polo que se sigue en Studia Poliana. Si un libro tiene varias ediciones, se indica en el artículo

Más detalles

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0100E Edad Antigua: general. Estudios 0100T Edad Antigua: general. Textos 0110 Presocráticos. Textos y estudios

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTACIONES PARA LOS ALUMNOS DEL BACHILLERATO A DISTANCIA SOBRE LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA MATERIAS DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bachillerato) Materiales didácticos HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 2º LICENCIATURA EN RR. II. MATERIA: CICLO FILOSOFICO: SEMINARIO

Más detalles

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AÑO: 1 º MATERIA: INTRO. A LA FILOSOFÍA Y ANTROPOL. FIL. CURSO:

Más detalles

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General INDICE Capitulo Introducción XI Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en 3 General Condiciones históricos, 3. El problema

Más detalles

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( )

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( ) Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE (1936-1937) Nietzsche como pensador metafisico 17 El libro La voluntad de poder 20 Planes y trabajos preparatorios para el «edificio principal».... 24 La unidad

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía)

BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía) I.E.S. RUIZ DE ALDA de San Javier (Murcia) DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía) El currículo oficial distribuye los contenidos conceptuales de esta

Más detalles

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía Tema 4: Corrientes epistemológicas y valor del realismo moderado 4.1. Proceso de abstracción para llegar al conocimiento de esencias

Más detalles

Programa del curso: I. Título de la Asignatura. II. Créditos ECTS. III. Responsable de la docencia. IV. Presentación. Antropología Filosófica

Programa del curso: I. Título de la Asignatura. II. Créditos ECTS. III. Responsable de la docencia. IV. Presentación. Antropología Filosófica Programa del curso: Antropología Filosófica I. Título de la Asignatura Antropología Filosófica II. Créditos ECTS 3 créditos III. Responsable de la docencia Dr. Mario Jabares Cubillas O.P. IV. Presentación

Más detalles

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI I. Identificación Código CFG 2197 Créditos : 5 Horario: Lu-JU 14:00 a 15:20 hrs. Bloque D Número de sesiones semanales

Más detalles

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. Primer Año 1. Metodología de la investigación científica Textos filosóficos y textos instrumentales. Reconocimiento de los métodos

Más detalles

LOS PRINCIPIOS REALES DEL UNIVERSO FÍSICO. La física filosófica de Leonardo Polo

LOS PRINCIPIOS REALES DEL UNIVERSO FÍSICO. La física filosófica de Leonardo Polo UNIVERSIDAD DE NAVARRA Facultad de Filosofía y Letras LOS PRINCIPIOS REALES DEL UNIVERSO FÍSICO La física filosófica de Leonardo Polo Claudia E. Vanney Tesis doctoral Director Prof. Dr. D. Juan José Sanguineti

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo.

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo. Instituto Privado Dr. Albert Schweitzer (A-812) Materia: Filosofía Año: 5 Docente: Julieta Volpi Se espera que los/as alumnos/as logren: - Adquirir un conocimiento general de la historia de la filosofía.

Más detalles

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de la realidad es lo que denominamos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Antropología Filosófica Curso: 1º año. Carácter: anual. 120 hs Carga horaria

Más detalles

ÍNDICE PRIMERA PARTE ASPECTOS TEOLÓGICOS. Introducción ALEJANDRO LLANO. Director del Instituto de Antropología y Ética

ÍNDICE PRIMERA PARTE ASPECTOS TEOLÓGICOS. Introducción ALEJANDRO LLANO. Director del Instituto de Antropología y Ética CREER Y SABER: LA AUTORIDAD DE LA VERDAD 7 ÍNDICE Introducción... 15 ALEJANDRO LLANO. Director del Instituto de Antropología y Ética Conferencia inaugural... 19 Excmo. y Revmo. D. FERNANDO SEBASTIÁN. Arzobispo

Más detalles

Bloque 4. La Filosofía moderna.

Bloque 4. La Filosofía moderna. Bloque 4. La Filosofía moderna. El renacimiento y la revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía empirista: de Locke a Hume. La filosofía de la Ilustración. De Rousseau

Más detalles

Instrucciones para los autores

Instrucciones para los autores Instrucciones para los autores Instructions for Authors 1. Los trabajos que se publican en Studia Poliana deben tomar algún aspecto del pensamiento de Leonardo Polo como punto de referencia, ya sea para

Más detalles

Cataldo S., Gustavo; Muerte y libertad en Martin Heidegger. En Revista Philosophica Nº 26, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católica de

Cataldo S., Gustavo; Muerte y libertad en Martin Heidegger. En Revista Philosophica Nº 26, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católica de Cataldo S., Gustavo; Muerte y libertad en Martin Heidegger. En Revista Philosophica Nº 26, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2003. Cruz de Amenábar, Isabel; La muerte

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 24 de febrero de 2010 Validez desde el curso: 2010 2011 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO SÍLABO I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA : FILOSOFÍA CODIGO DE ASIGNATURA : 0802-08105 N DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORÍA : 1 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES

Más detalles

La filosofía de Descartes. La pasión por el método

La filosofía de Descartes. La pasión por el método La filosofía de Descartes La pasión por el método CONALEP VENUSTIANO CARRANZA I BARRIOS GÒMEZ CLAUDIA MARIBEL La filosofía de Descartes El racionalismo cartesiano El método cartesiano: la duda metódica

Más detalles

PUBLICACIONES SELECCIONADAS. 1.- Artículos en revistas académicas con comité editorial

PUBLICACIONES SELECCIONADAS. 1.- Artículos en revistas académicas con comité editorial PUBLICACIONES SELECCIONADAS 1.- Artículos en revistas académicas con comité editorial Técnica y Mundo, Academia, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Nº12, 1885, 75-80 pp. Ser y Obrar

Más detalles

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía OPCIÓN A Descartes: Discurso del método, parte 4ª. Luego, examinando con atención lo que yo era, y viendo que podría fingir que no tenía cuerpo alguno, y

Más detalles

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

VIII. El nacimiento del racionalismo +++

VIII. El nacimiento del racionalismo +++ VIII. El nacimiento del racionalismo (siglos XVII XVIII) +++ 1. Descartes y la duda metódica René Descartes (La Haye, Francia, 1596 1650) Descartes ha sido el más famoso pensador del siglo XVII, gran matemático

Más detalles

Manual de filosofía social y ciencias sociales

Manual de filosofía social y ciencias sociales HÉCTOR GONZÁLEZ URIBE Manual de filosofía social y ciencias sociales Recopilación, preparación y presentación ANA MARÍA E. LÓPEZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE DERECHO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA INSTITUTO DE

Más detalles

Índice. 1 Ética y filosofía política... 9 Enrique López Castellón I

Índice. 1 Ética y filosofía política... 9 Enrique López Castellón I Índice 1 Ética y filosofía política... 9 Enrique López Castellón I 1.1. La ética de la justicia... 9 1.2. La ética de la comunidad... 16 1.3. La ética de la virtud... 23 1.4. La ética de la solicitud...

Más detalles

ETICA Y SUS FUNDAMENTOS 2017

ETICA Y SUS FUNDAMENTOS 2017 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA ETICA Y SUS FUNDAMENTOS 2017 Carrera: MUSICA POPULAR Ubicación en el Plan de Estudios: 2º Carga Horaria: 3 hs semanales Docente: PARSELIS, M. VERONICA Objetivos

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR NIVARIENSE DE CIENCIAS RELIGIOSAS JUAN PABLO II

INSTITUTO SUPERIOR NIVARIENSE DE CIENCIAS RELIGIOSAS JUAN PABLO II INSTITUTO SUPERIOR NIVARIENSE DE CIENCIAS RELIGIOSAS JUAN PABLO II Plan de Estudios de Grado y Máster en Ciencias Religiosas del Instituto Superior Nivariense de Ciencias Religiosas Juan Pablo II según

Más detalles

Índice. 1 El siglo XIX. La pugna entre tradición y modernidad. Introducción Una filosofía del equilibrio: Jaime Balmes...

Índice. 1 El siglo XIX. La pugna entre tradición y modernidad. Introducción Una filosofía del equilibrio: Jaime Balmes... Índice Introducción... 13 1 El siglo XIX. La pugna entre tradición y modernidad. Una filosofía del equilibrio: Jaime Balmes... 15 1.1. El cambio político e ideológico en el siglo XIX español... 15 1.1.1.

Más detalles

El discurso de lo cotidiano y el sentido común

El discurso de lo cotidiano y el sentido común NOVEDAD Wolfgang WAGNER y Nicky HAYES Fátima FLORES PALACIOS (Ed.) El discurso de lo cotidiano y el sentido común La teoría de las representaciones sociales Prólogo de Serge Moscovici Traducción al español:

Más detalles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 343 Í N D I C E INTRODUCCIÓN 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón ARISTÓTELES 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 3. Los primeros principios como objeto de la metafísica

Más detalles

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. vicberrios@gmail.com Profesor de Filosofía. UMCE, 1994 Memoria de Título: La Libertad en el pensamiento de Kant. Magíster en Filosofía c/m en axiología

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS PARA LA FAMILIA PUBLICACIONES. Libros Capítulos (de libros) Opúsculos

MASTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS PARA LA FAMILIA PUBLICACIONES. Libros Capítulos (de libros) Opúsculos PUBLICACIONES Libros Capítulos (de libros) Opúsculos Estudios Otros escritos I. Libros 1. J. Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano, Tomás Melendo, Magisterio Español, Madrid 1978, 270 pp. ISBN: 84-265-5321-4;

Más detalles

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano manifestando su grandeza nativa y desarrollando las

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Filosofía de la cultura y de la religión Prof. Dr. F. José Alfredo Peris Cancio. Grado en Filosofía Curso 4º

GUÍA DOCENTE. Filosofía de la cultura y de la religión Prof. Dr. F. José Alfredo Peris Cancio. Grado en Filosofía Curso 4º GUÍA DOCENTE Filosofía de la cultura y de la religión Prof. Dr. F. José Alfredo Peris Cancio Grado en Filosofía Curso 4º 2016-2017 1 FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y DE LA RELIGIÓN 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 Guía Docente ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

ESTUDIOS DE FILOSOFIA, Las Caldas de Besaya, España, numero 13, volumen VI, Septiembre-Diciembre 1957.

ESTUDIOS DE FILOSOFIA, Las Caldas de Besaya, España, numero 13, volumen VI, Septiembre-Diciembre 1957. DE FILOSOFIA, Las Caldas de Besaya, España, numero 13, volumen VI, Septiembre-Diciembre 1957. Voltes Bou, Pedro. La doctrina historiográfica de Dilthey sus continuaciones contemporáneas. DE FILOSOFIA,

Más detalles

SCRIPTA THEOLOGICA 34 (2002/2) R E C E N S I O N E S

SCRIPTA THEOLOGICA 34 (2002/2) R E C E N S I O N E S SCRIPTA THEOLOGICA 34 (2002/2) R E C E N S I O N E S B. Studer, Profesor del Agustinianum en Roma expone en su trabajo las diversas investigaciones que viene realizando sobre el comentario de San Agustín

Más detalles

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA ÍNDICE Nota a la décima edición... 7 Introducción... 9 Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA I. Un laberinto, un escudo y una ley... 19 El escudo de Aquiles II. Inicios...

Más detalles

CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI

CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI COLECCIÓN SÍNTESIS FILOSOFÍA CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI Juan José García Norro (coord.) Consulte nuestra

Más detalles

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE) PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE) Antropología filosófica Dr. D. Jacinto Choza Armenta Lunes y Martes 12:00-14:00 Teoría de la Argumentación Dr. D. Ángel Nepomuceno Fernández Jueves 10:00-12:00 Viernes

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA Instituto de Ciencias Religiosas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA 1. Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: ÉTICA CRISTIANA Clave : ICR 020 Créditos : 2 Duración : 1 semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 1º LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES MATERIA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

Más detalles

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES Periférico Sur #4091 Edificio G-2 Depto. 3 Colonia Fuentes del Pedregal, CP. 14140, México, DF. E-mail: juanjobautista@hotmail.com Nacionalidad: Boliviana CURRICULUM VITAE Reconocimientos:

Más detalles

XII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE

XII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE XII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE Plument de Baillac, Abadía de San Benito, Buenos Aires VOLUNTAD, RAZÓN Y LEY EN EL PENSAR MEDIEVAL Y RENACENTISTA 28, 29 y 30 de agosto de 2017 * Puerto Madero, Buenos

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

HORARIO CURSO GRADO EN FILOSOFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA - UCM PRIMER CURSO 16/01/2017 1

HORARIO CURSO GRADO EN FILOSOFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA - UCM PRIMER CURSO 16/01/2017 1 PRIMER CURSO código nombre grupo tipo créditos nº horas semestre días horas aula profesor departamento 801290 Hª Mundo Contemporáneo A Ob. 6 52 1º J-V 13.00-15.00 A-209 Bascuñan Añover His. Contempor.

Más detalles

LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS

LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS SIGNOS FILOSÓFICOS Jonatan García Campos, Juan C. González González y Paola Hernández Chávez (eds.) (2012), Las ciencias cognitivas: una constelación en expansión, México, Centro

Más detalles

LA PSICOLOGÍA DE LEONARDO POLO DAVID GONZÁLEZ GINOCCHIO

LA PSICOLOGÍA DE LEONARDO POLO DAVID GONZÁLEZ GINOCCHIO LA PSICOLOGÍA DE LEONARDO POLO DAVID GONZÁLEZ GINOCCHIO A principios del año 2009 vieron la luz dos obras inéditas de Leonardo Polo. Se publicaron en primer lugar las Lecciones de psicología clásica, dictadas

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras DEPARTAMENTO: Filosofía y Letras CARRERA: Historia CÁTEDRA: Ética y Deontología profesional DURACIÓN: Cuatrimestral

Más detalles

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica 1 rigen histórico de la filosofía rigen histórico de la filosofía LA FILSFÍA es parte de supone búsqueda de la sabiduría filo amor sofía sabiduría la conciencia de limitación frente a la naturaleza mirada

Más detalles

Universidad Intercontinental Instituto Intercontinental de Misionología Licenciatura en Filosofía

Universidad Intercontinental Instituto Intercontinental de Misionología Licenciatura en Filosofía OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Universidad Intercontinental Instituto Intercontinental de Misionología Licenciatura en Filosofía ONTOLOGÍA (Estudio histórico-sistemático de la Metafísica) Docente: Dr. Ricardo

Más detalles

Guía docente Qué es el hombre?

Guía docente Qué es el hombre? Guía docente Qué es el hombre? Curso: 2011-2012 1. DATOS INICIALES Titulación Maestro de Educación Infantil y Primaria Módulo Materia Qué es el hombre? Carácter (obligatoria, optativa) De libre configuración

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES SILABO DE ÉTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Humanidades 1.2 Escuela profesional : Filosofía 1.3 Departamento : Filosofía académico

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

DRA. OLGA LARRE PUBLICACIONES:

DRA. OLGA LARRE PUBLICACIONES: Nombre de proyecto Período de proyecto Centro, Instituto o Programa La disputa bajomedieval en torno a la eternidad del mundo. Los maestros de la Universidad de París: Boecio de Dacia 2014-2016 Proyecto

Más detalles

CURRICULUM VITAE Cristina López

CURRICULUM VITAE Cristina López CURRICULUM VITAE Cristina López Estudios: Título de Grado: Licenciada en Filosofía. (Facultad de Filosofía Universidad del Salvador) Inscripta en la Carrera de Doctorado: Escuela de Filosofía Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

FILOSOFÍA (B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993)

FILOSOFÍA (B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993) (B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993) 1. La experiencia filosófica y sus formas: las concepciones de la filosofía. 2. La función de la filosofía en el conjunto de la cultura. La relación del saber filosófico

Más detalles

LEIBNIZ EN LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA MODERNAS

LEIBNIZ EN LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA MODERNAS MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ SERGIO RODERO CILLEROS (EDS.) LEIBNIZ EN LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA MODERNAS EDITORIAL COMARES GRANADA, 2010 SERIE FILOSOFÍA HOY Dirigida por: JUAN ANTONIO NICOLÁS (jnicolas@ugr.es)

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: FILOSOFÍA DE DIOS Y LA RELIGIÓN CÓDIGO: 11165 CARRERA: NIVEL: CIED - TEOLOGÍA II No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4

Más detalles

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX Mtro. Luis A. Patiño P. FFyL UNAM Modalidad de la materia. Se trata de un curso optativo. Se sugiere principalmente para alumnos que ya hayan cursado

Más detalles

Unidad 6: La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad Dilemas fundamentales:

Unidad 6: La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad Dilemas fundamentales: Unidad 6: La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad Dilemas fundamentales: 1. Qué es la racionalidad teórica y en qué parte de nuestro día a día la vemos reflejada? 2. Analiza las asignaturas

Más detalles

1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN 1-. Modelo de examen y criterios de corrección 2-. Temario de las P.A.U.: listado de autores, lecturas y campos temáticos 1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Estructura del examen de cada convocatoria

Más detalles

ISBN:

ISBN: Atajos hacia el humanismo cívico /compilador-editor Javier González Camargo; autores Jorge Orlando García [et al.] Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. 2016. 160 p. ISBN: 978-958-8866-23-9 1. HUMANISMO

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO CIDEAD En el presente curso, el Departamento de Filosofía ha determinado como libro

Más detalles

topicos /10/6 20:41 page 309 #309 Reseñas

topicos /10/6 20:41 page 309 #309 Reseñas Reseñas RESEÑAS 311 Domingo BÁÑEZ: Tratado sobre el hombre 1. Comentario a la Suma Teológica I q.75-77, Colección de pensamiento medieval y renacentista, Pamplona: Eunsa 2007, 382pp. Este primer volumen

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivos académicos El

Más detalles

CAPÍTULO III: LA ÉTICA Y LOS TEMAS FUNDAMENTALES DEL MUNDO ACTUAL

CAPÍTULO III: LA ÉTICA Y LOS TEMAS FUNDAMENTALES DEL MUNDO ACTUAL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: ÉTICA CÓDIGO: 11800 CARRERA: Licenciatura en Filosofía NIVEL: Tercer CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: Primero 2009-2010 PROFESOR: Efrén Santacruz Paz, Dr. Línea académica: Doctor en

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS JURIDICAS Fecha de Actualización 02-02-2017 Programa DERECHO Semestre Nombre FILOSOFIA DEL DERECHO Código Prerrequisitos Créditos 2 Nivel de Formación

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS GENERALES SILABO DE FILOSOFÍA 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código

Más detalles

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012.

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012. Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012. Madrid Andalucía UNED Valencia Castilla La Platón Fedón, 74a- 83d. República, libro VII, 514a1-517c1

Más detalles

INDICE GENERAL. Jozef TOMKO La familia cristiana: cuestiones ante el Sínodo de los Obispos de Comunicaciones a la primera ponencia

INDICE GENERAL. Jozef TOMKO La familia cristiana: cuestiones ante el Sínodo de los Obispos de Comunicaciones a la primera ponencia INDICE GENERAL Págs. PRESENTACION 17 ACTO DE APERTURA 37 Discurso del Prof. Dr. José M. CASCIARO, Decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra... 41 Discurso de Mons. Dr. José M. CIRARDA,

Más detalles

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia aaa Facultad de Tetos básicos del Grado en de la Universidad de Murcia (Documento aprobado por la Junta de la Facultad de de la Universidad de Murcia, el 28 de mayo de 2013) El listado de tetos básicos

Más detalles

La ley natural. FRANCISCO Carpintero Benítez. Una realidad aún por explicar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

La ley natural. FRANCISCO Carpintero Benítez. Una realidad aún por explicar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO La ley natural Una realidad aún por explicar FRANCISCO Carpintero Benítez UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LA LEY NATURAL UNA REALIDAD AÚN POR EXPLICAR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES SILABO DE FILOSOFÍA 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2

Más detalles

ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012

ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012 ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012 A la psicología científica le resulta extraordinariamente difícil eliminar de sus puntos de vista básicos consideraciones ontológicas relativas

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Filosofía Morna I PROFESOR: ASIGNATURA: CORREO ELECTRÓNICO: Karen Lizzetta Luna Palencia Filosofía Morna I karen_luna_palencia@yahoo.com.mx, kllp@ulsa.mx PRESENTACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE TEOLOGÍA SAN VICENTE FERRER

FACULTAD DE TEOLOGÍA SAN VICENTE FERRER FACULTAD DE TEOLOGÍA SAN VICENTE FERRER GUÍA DOCENTE BB213 Teoría del Conocimiento 1. DESCRIPCIÓN 2. OBJETIVOS 3. ACTIVIDADES 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ASIGNATURA Curso Ciclo Anual Semestral 2 Institucional

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN HORAS SEMANALES 3 HORAS TOTALES

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente

Más detalles