Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba"

Transcripción

1 Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Naranjo-López, Juan Carlos; López-del Castillo, Pedro BIOLOGICAL MONITORING WORKING PARTY, UN ÍNDICE BIÓTICO CON POTENCIALIDADES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN RÍOS CUBANOS Ciencia en su PC, núm. 2, abril-junio, 2013, pp Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Santiago de Cuba, Cuba Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 BIOLOGICAL MONITORING WORKING PARTY, UN ÍNDICE BIÓTICO CON POTENCIALIDADES PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN RÍOS CUBANOS BIOLOGICAL MONITORING WORKING PARTY, A BIOTIC INDEX TO EVALUATE WATER QUALITY IN CUBAN RIVERS Autores: Juan Carlos Naranjo-López, naranjo@bioeco.ciges.inf.cu ¹ Pedro López-del Castillo¹ ¹Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO). Cuba, Cuba. RESUMEN Santiago de Se hace un análisis de las bases teóricas y la aplicación práctica del Biological Monitoring Working Party de Cuba ( BMWP-Cub.) para evaluar la calidad de las aguas corrientes. Se utilizaron fuentes bibliográficas específicas, actualizadas y datos inéditos de los autores sobre monitoreos en más de 15 ríos de la zona oriental. El funcionamiento del BMWP -Cub. tiene como base teórica el principio de la relación directa que existe entre los cambios que sufren las comunidades de macroinvertebrados, en su composición y estructura, bajo los efectos de agentes contaminant es vertidos en ríos y arroyos. De manera que las perturbaciones en las poblaciones son una medida del grado de contaminación de las aguas. Debido a que el BM WP- Cub. opera con los niveles taxonómicos de familias su aplicación es sencilla, barata y precisa para la determinación de los grados de contaminación en ríos y arroyos cubanos. Palabras clave: BMWP, contaminación, macroinvertebrados dulceacuícolas ABSTRACT The present paper shows a n analysis of the theoretical basis and practical implementation of the Cuba s Biological Monitoring Working Party (BMWP - Cub.) to evaluate the quality of running waters. Updated and specific literature sources were used, as well as unpublished data on monitoring in over 15 rivers from the east of Cuba. BMWP -Cub. is theoretically based on the principle of the direct relationship existing among the changes macroinvertebrate communities suffer in their composition and structure, caused by the pollutants discharged into rivers and streams. Hence, populations disturbances are a measure of the degree of water pollution. Since BMWP -Cub. operates with family taxonomic levels, its application is simple, inexpensive and accurate for determining the levels of pollution in Cuban rivers and streams. Key words: BMWP, pollution, freshwater m acroinvertebrates

3 INTRODUCCIÓN Las comunidades de macroinvertebrados, principalmente los insectos, que habitan las aguas de continentes e islas son un interesante objeto de estudio para los ecólogos fluviales y conservacionistas. Uno de los problemas ci entíficos más interesantes es la capacidad que tienen las comunidades de responder frente a los cambios ambientales. Si se pueden medir con exactitud las variaciones en la composición y estructura de las comunidades, se podrá, en teoría, medir indirectamente la intensidad de los cambios ambiental es, e.g. contaminación del agua, alteraciones de las riberas, uso de los suelos circundantes a los cauces y otros impactos. Actualmente está establecido que la diversidad de plantas, animales y el número de individuos, dentro y en los alrededores de los cursos de agua, son excelentes indicadores de su salud. Cuanto más diversas son las poblaciones mejor es la salud de estos ecosistemas y viceversa. Antecedentes Los conceptos biológicos de Forbes (1887) sobre comuni dad sentaron las bases para desarrollar las primeras ideas acerca de los biomonitoreos. Según este concepto, las comunidades de plantas y animales podrían utilizarse para determinar el grado de contaminación orgánica en ríos. Posteriormente, hubo una profundización teórico conceptual por Forbes y Richardson (1913); Forbes (1928) y Richardson (1928) clasifican las zonas de contaminación a lo largo del río Illinois en Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo, el primer uso de un índice biótico proviene de Alemania, a principios del siglo XX, cuando Kolkwitz y Marsson (1909) desarrollan la idea de la saprobidad (grado de contaminación) en ríos, como medida del grado de contaminación de aguas residuales, que provoca disminuciones del oxígeno disuelto y del ef ecto que esta causa en la biota de ríos (Cairns y Pratt, 1993). El Biological Monitoring Working Party (BMWP) fue creado en Inglaterra por Hellawell (1978) para analizar la tolerancia a la contaminación orgánica de familias de macroinvertebrados. Posterio rmente, el índice fue perfeccionado en la propia Inglaterra (Armitage et al., 1983), se ordenaron las familias en 10 niveles y se les

4 hizo corresponder una puntuación entre 1 y 10, siguiendo un gradiente de mayor a menor tolerancia a la contaminación. Más tarde, los valores de tolerancias de las familias presentes en Inglaterra fueron adaptados a las familias de España (Alba - Tercedor y Jiménez-Millán, 1987), y para diferenciar el índice lo denominaron BMWP. Al año siguiente, Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega (1988) correlacionaron el índice con cinco grados de contaminación. Por último, la Directiva Marco sobre el agua COM-97, aprobada por el Parlamento Europeo, ha aceptado el término estado ecológico como una medida de la calidad de las aguas, y se propone la cuenca hidrográfica como unidad de estudio (Giraldo, 2004). Partiendo de los resultados en Inglaterra y España, en Latinoamérica se han hecho adaptaciones del BMWP para evaluar la calidad de las aguas. En el libro Bioindicación de la calidad del agua en Colombia (Roldán, 2002) se propone el uso del BMWP/Col. En Costa Rica se hicieron sugerencias para la utilización del BMWP en torrentes tropicales, basado en 40 muestras de cuatro ríos (Hermanson, 1999). En seis localidades de Argentina se investigaron ci nco índices bióticos, entre ellos el BMWP, tanto en torrentes montañosos como en la parte baja; en una de las localidades, al suroeste de Poland, los índices fueron correlacionados con diferentes factores, encontrándose resultados positivos (Chila, 1998). En otro trabajo, realizado también en Argentina, se propone el BMPS ( Biotic Monitoring Patagonian Stream) para evaluar la calidad biológica en ríos de La Patagonia. Este índice es una adaptación del BMWP a las condiciones de Argentina (Miserendino y Pizzolón, 1999). Para Brasil, Junquiera et al (2000) adaptaron el BMWP e hicieron tablas de tolerancias de familias a nivel regional y correlacionaron sus resultados con análisis físico -químicos, lo cual reafirmó la eficacia del método. Naranjo et al. (2005) crearon el BMWP-Cub., que como los anteriores es una derivación adaptada del BMWP original, con las tablas de tolerancias de las familias de macroinvertebrados cubanos. Fundamentación El empleo de metodologías de evaluación de la calidad de las aguas con macroinvertebrados acuáticos posee varias ventajas evidentes: son de un costo inferior a la de análisis físico-químicos y existen técnicas de muestreo estandarizadas que no requieren equipos costosos, se logra una mayor rapidez en

5 su aplicación, poseen una alt a fidelidad, los métodos físico -químicos solo reflejan lo que ocurre en el momento de la medición (son fotografías ) del ecosistema por lo que deben de ser aplicados frecuentemente; sin embargo, los métodos biológicos reflejan condiciones existentes tiemp o atrás (son videos ) debido a la alta diversidad de especies en la comunidad y los complejos y largos ciclos de vida, que a su vez ofrecen un amplio rango de tolerancia a las perturbaciones que actúan en los ecosistemas dulceacuícolas. Asimismo, cuando se utilizan métodos biológicos que operan con el nivel taxonómico de familias no se requieren especialistas para la determinación del material c olectado, los macroinvertebrados tienen tamaños relativamente grande (visibles a simple vista) y además son de fácil muestreo, se encuentran en todos los sistemas acuáticos, lo cual facilita los estudios comparativos; la mayoría de las especies son sedentarias y están más expuestas a las sustancias vertidas en las aguas. No se trata de sustituir el uso de los métodos físico- químicos para conocer el nivel de contaminación de las aguas, sino de su racionalización y, por tanto, de disminuir el costo del monitoreo y seguimiento en una cuenca hidrográfica (Alba -Tercedor, 1996). En Cuba las metodologías, aprobadas por ley, de estudio y seguimiento de la calidad de las aguas en ríos y arroyos miden parámetros físico-químicos y de los biológicos solo se hacen análisis de coliformes fecales. Por esta razón, el objetivo del trabajo es explicar los basamentos teóricos del BMWP -Cub., sus ventajas, facilidades y las formas en que se puede aplicar en la práctica para determinar el grado de contaminación de las aguas corrientes de ríos y arroyos cubanos. METODOLOGÍA Se realizó una profunda revisión bibliográfica con el fin de explor ar todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, relacionados con la aplicación del BMWP. Se recomendó el uso de la metodología de muestreo de macroinvertebrados utilizada por Naranjo et al. (2010) (Fig.1).

6 Figura 1. Medición de la velocidad de la c orriente con un flujómetro en zona de remanso RESULTADOS Bases teóricas del índice BMWP -Cub. En nuestra opinión, el índice analizado está basado en el siguiente enunciado: si se emplean métodos para medir cambios en las comunidades afectadas, ya sea la variación de la riqueza de especies y/o el número de individuos/especies, se podrá tener una idea aproximada del estado en que se encuentra el ecosistema. Aplicación práctica del BMWP-Cub. La metodología se ajusta fundamentalmente para ríos pequeños de un an cho de 5 hasta 20 m, con una profundidad media entre 10 cm y 1 m, y una velocidad de la corriente aproximada a 1 m.seg -1 (Fig. 2).

7 Figura 2. Rabiones del río San Juan en la parte este de la ciudad de Santiago de Cuba. La ribera ha sido deforestada por el hombre Se recomienda en la metodología separar tres fases: 1. Selección de las áreas de trabajo, 2. Muestreo en el campo (Fig. 1) y 3. Procesamiento de las muestras y de los datos obtenidos. Los detalles de cada una de las fases son ofrecidos por Naranjo et al. (2010). En Cuba el índice ha sido aplicado en 16 ríos del oriente y centro del país. Los datos permanecen inéditos, en todos los casos los resultados fueron satisfactorios. DISCUSIÓN Bases teóricas del índice BMWP - Cub. El oxígeno disuelto es un factor limitante importante en ecosistemas acuáticos. En los ríos, la disolución del oxígeno sucede de forma natural como consecuencia de la velocidad de las corrientes. Cuando los niveles de materia orgánica aumentan debido a la descarga de desperdicios y aguas albañales, ocurre una natural disminución del oxígeno disuelto debido al aumento de los procesos oxidativos de la materia orgánica. La reducción del oxígeno afecta, de manera variable, la

8 fisiología de los individuos que componen la comunidad, algu nas poblaciones son más tolerantes que otras a este cambio. El efecto final es la alteración de la estructura y composición de la comunidad (Fig. 3). Figura 3. Insectos acuáticos, comunes en aguas de ríos y arroyos cubanos, que se utilizan como indicadores dentro del BMWP-Cub. A- Dixella sp., B- Paltostoma palominoi, C- larva de Gyrinidae, D- Pheneps sp., E- Caribaetis alcarrazae, F- Alisotrichia alayoana, G- Cernotina sp., H- Rhagovelia collaris, I- Caribaetis planifrons. Las medidas de las alteraciones en la estructura y composición de las comunidades, con el uso de entes vivos, son conocidas como índices biológicos. Entre los muchos que se han generado durante el siglo pasado se destacan dos grupos fundamentales: los í ndices de diversidad, de los cua les el más utilizado por su eficacia ha sido el Índice de Shannon -Weaver (H ), elaborado en 1963 sobre la base de la teoría matemática de la información (Shannon y Weaver, 1949) y su aplicación en Ecología fue propuesta inicialmente por Margalef (1968). Este índice mide en unidades de bits/individuo con escala logarítmica base 2. En el contexto de los ecosistemas fluviales el índice adquiere un valor máximo de 4.5 bits/individuo para las comunidades de macroinvertebrados bentónicos. Valores inferiores a bits/individuo son indicativos de que el ecosistema se

9 encuentra sometido a tensión (vertidos, dragados, canalizaciones, regulación por embalses, y otros impactos). El índice disminuye mucho en aguas muy contaminadas (Naranjo y González 2007). El segundo grupo está constituido por los índices bióticos, basados en el nivel de tolerancia de organismos a diferentes grados de contaminación en el agua. Los dos más empleados son el Índice Biótico de Hilsenhoff (IB), originalmente desarrollado en la Universidad de Wisconsin-Madison (Hilsenhoff, 1977) para valorar las bajas concentraciones originadas por el vertimiento de materia orgán ica en ríos de Estados Unidos. E ste índice exige determinaciones sistemáticas hasta el nivel de especies, aunque en los últimos año s hay propuestas de su utilización empleando el nivel de familia. El otro es el Biological Monitoring Working Party (BMWP) por sus siglas en inglés, a diferencia del IB, analiza la tolerancia de familias de macroinvertebrados. Esto, en la práctica, resulta ventajoso para aquellos países donde el grado del conocimiento sistemático al nivel específico de los invertebrados es bajo y la diversidad de especies es alta, como en los países neotropicales (Naranjo et al., 2005). Aplicación práctica del BMWP Los macroinvertebrados han sido utilizados en la evaluación de la calidad de las aguas en ríos (Fig. 3), desde principios del siglo pasado y son numerosos los métodos existentes y países en los que se aplican por ley (Ghetti y Bonazzi, 1981; Hellawel, 1986; Metcalfe, 1989; De Paw y Vanhoren, 1983; Rosenberg y Resh, 1993). Naranjo et al. (2010) publican la primera metodología de trabajo con macroinvertebrados dulceacuícolas de ríos y arroyos cubanos, acorde con los requerimientos internacionales. Los autores fundame ntan la necesidad de realizar estudios comparativos en diferentes zonas geográficas con un método único. El porcentaje de eficiencia general del índice fue de 95.9 %, una alta confiabilidad para un índice que por primera vez se aplica en Cuba y que indudab lemente deberá seguir validándose (Naranjo et al., 2005).

10 CONCLUSIONES Las comunidades de macroinvertebrados sufren cambios en su composición y estructura por la acción de sustancias contaminantes, por lo que de forma indirecta se puede medir el nivel de c ontaminación orgánica en las aguas corrientes. El BMWP-Cub. es un índice sencillo, barato e indispensable, que debe ser incorporado en los análisis de las aguas de ríos y arroyos de Cuba, con el fin de conocer con exactitud los niveles de contaminación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alba-Tercedor, J. (1996). Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. IV Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), Edit. Almeria Vol. II: Alba-Tercedor, J. y Jiménez-Millán, F. (1987). Evaluación de las variaciones estacionales de la calidad de las aguas del río Guadalfeo, basado en el estudio de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Lucdeme III, Icona, Monografía 48: 91 pp. Alba-Tercedor, J. y A. Sánchez-Ortega. (1988). Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrie ntes basado en el de Hellawell, Limnética, 4, Armitage, P. D., D. Mosss, J. F. Wright y M. Furse (1983). The performance of a new biological a water quality score system based on macroin vertebrate over a wide range of unpolluted running-water sites. Water Resource, 17, Cairns, J. y R. Pratt (1993). A history of biological monitoring using benthic macro - invertebrates. En D. M. Rosenberg and V. H. Resh (Eds.) Freshwater Biomonitori ng and Benthic Macro-invertebrates. (P.10-27). New York: Editorial Chapman and Hall. Chila. M. A. (1998). An attempt to application of benthic macro -invertebrates for the assessment of water quality. Acta Hydrobiolical, 40, De Paw, N. y G. Vanhoren (1983). Method of bilogical quality assesment of watercourses in Belgium. Hydrobiología, 100, Forbes S. A. (1887). The Lake as a Microcosm. Bulletin of the Scientific Association (Peoria, IL),

11 Forbes, S. A. (1928). The biological survey of a river system -its objects, methods, and results. Bulletin of Illinois Natural History Surveys. 17(7), Forbes, S. A. y R. E. Richardson (1913). Studies on the biology of the upper Illinois River. Bulletin of Illinois Natural History Surveys, 9(10), Ghetti, P. y G. Bonazzi (1981). I macroinvertebrati nella serveglianza ecologica dei corsi d aqua. Collana del Progetto Finalizzato Promozione del la Qualità dell Ambiente, CNRAQ, 1(127), 181pp. Giraldo, G. (2004). Bioindicación de la cal idad del agua en corrientes altoandinas. Aplicación de los índices de monitoreo biológico BMWP /Col y BMWP /Cu. Tecnura, 14: 10 pp. Hellawell, J. M. (1978). Biological surveillance of rivers. Water Research Center, Stevenage, 322 pag. Hellawell, J. (1986). Biological indicators of freshwater pollution and enviromental managment. London & New York, Elsevier Applied Science Publication, 546 pp. Hermanson, T. (1999). An evaluation of the Peinador and biological monitoring working party macro-invertebrate indices in assessment of biological water quality in tropical streams of Golfito, Costa Rica. Macalester, Adv. M. Springer, 18 pp. Hilsenhoff, W.L. (1977). Use of arthropods to evaluate water quality of streams. Tech ical Bulletin WI. Dept. Nat. Resour, (100), 15 pp. Junqueira, M. V., M. C. Amarante, C. F. S. Dia y E. S. França (2000). Biomonitoramento da qualidades das águas da bacia do Alto Rio das velhas (MG/Brasil ) a través de macroinvertebrados. Acta Limnologica Brasiliensia. 12(1), Kolkwitz, R. y M. Marsson (1909). Okologie der tierischen Saprobien. Beitrage zur Lehre von der biologischen Gewasserbeurteilung. Internacionale der gesamten H ydrobiologie und Hydrographie 2; En Hauer F. R. and G. A. Lambety (1996). Methods in Stream Ecology; (p ). New York, Academic Press Editorial. Margalef, R. (1968). Perspectives in ecological theory. Chicago: Editorial University of Chicago Press. Metcalfe, J. (1989). Biological water quality assesment of runing waters based on macroinvertebrate comunities: history and present status in Europe. Enviromental Pollution, 60,

12 Miserendino, M. y L. Pizzolón (1999). Rapid assessment of river water quality using macro-invertebrates: a family level biotic index for the Patagonic Andean zone. Limnologica Brasiliensia, 11(2), Naranjo, C., G. Garcés, D. González, A. Brandimarte, S. Muñoz, y Y. Musle (2005). Una metodología rápida y de fácil aplicación para la evaluación de la calidad del agua utilizando el índice BMWP-Cub. para ríos cubanos. Tecnura, (17), Naranjo,C. y D. González. El BMWP, un índice biótico promisorio. Bioriente 1(1): Naranjo, C., I. Aguirre, Y. Martínez y J. Soria. Acta (2010). Metodología de trabajo para macroinvertebrados dulceacuíco las en ríos de Cuba. Cocuyo, (18), Richardson, R. E. (1928). The bottom fauna of the middle Illinois River, : its distribution, abundance, valuation, and index value in the study of stream pollution. Bulletin of Illinois Natural History Surveys, 17(12), Roldán, P. G. (2002). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Uso del Método BMWP/Col. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, 182 pp. Rosenberg, D. y V. Resh (1993). Freshwater Biomonitoring and Benthic Macroinvertebrates. New York & London: Chapma n and Hall, 488 p. Shannon, C. y W. Weaver (1949). The Mathematical Theory of Communication. USA: The University of Illinois Press.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

Primer Curso Latinoamericano sobre Calibración y Validación del Índice BMWP para Corrientes Neotropicales

Primer Curso Latinoamericano sobre Calibración y Validación del Índice BMWP para Corrientes Neotropicales Primer Curso Latinoamericano sobre Calibración y Validación del Índice BMWP para Corrientes Neotropicales Presentación Actualmente los sistemas de agua dulce, tales como ríos, arroyos, quebradas, etc.,

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia Revista de Ingeniería ISSN: 0121-4993 reingeri@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Rojas López, Miguel David; Zapata Roldán, Felipe Capacidades de innovación para la gestión del diseño en

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Béjar, Helena Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía, núm. 10, abril,

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Peña González, Marisol; Rodríguez Cora, Frank A.; Cruz Font, Jaime D.;

Más detalles

Historia de los indicadores de calidad

Historia de los indicadores de calidad Historia de los indicadores de calidad Lucía I. López U., M.Sc., CZB Honduras Aydeé Cornejo, M.Sc., ICGES Panamá Calidad del agua Aptitud para los usos beneficiosos a que se ha venido dedicando en el pasado

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Cañón O., Óscar Enrique; Noreña N., Néstor Mario; Peláez R., Martha Patricia CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE FORMACIÓN

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Guarino, Leticia; Borrás, Sonia; Scremín, Fausto Diferencias individuales como predictoras

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Cheng Hung, Kai; Barrera Ortega, Juan C.; Mederos Curbelo, Orestes Noel; Valdés Jiménez, Jesús M.; Cantero

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN: 2007-1639 revista.contexto@uanl.mx Universidad Autónoma de Nuevo León México Cabrera Piantini, Ana Ramona;

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Díaz Mesa, C. Julio; Taquechel Barreto, Fidel; Gómez-Quintero, Rocío Queral; Domínguez Cordovés, Janet Diagnóstico

Más detalles

Vniversitas ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Vniversitas ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vniversitas ISSN: 0041-9060 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Franco-Rodríguez, Paola; Wilches-Durán, Rafael E. ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JUDICIALES A LOS NOTARIOS

Más detalles

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Revista de Psicología ISSN: 0254-9247 revpsicologia@pucp.edu.pe Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Kudó T., Inés; Velásquez C., Tesania; Iza R., Mónica; Ángeles R., Alicia; Pezo del Pino, César;

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Puente, Aníbal; Jiménez, Virginia; Ardila, Alfredo Anormalidades cerebrales

Más detalles

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire. Objetivo El sexto programa de acción comunitario en materia de medio ambiente aprobado mediante la Decisión nº 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece la necesidad de reducir los niveles

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA EN LA PARTE MEDIA- BAJA DEL RÍO SANTA MARÍA, PROVINCIA DE VERAGUAS, REPUBLICA DE PANAMÁ

CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA EN LA PARTE MEDIA- BAJA DEL RÍO SANTA MARÍA, PROVINCIA DE VERAGUAS, REPUBLICA DE PANAMÁ CALIDAD BIOLÓGICA DEL AGUA EN LA PARTE MEDIA- BAJA DEL RÍO SANTA MARÍA, PROVINCIA DE VERAGUAS, REPUBLICA DE PANAMÁ 1 Roberto C. Lombardo y 2 Viterbo E. Rodríguez 1 Graduate School of Fisheries Science,

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utpeduco Colombia VALENCIA ANGULO, EDGAR ALIRIO; ESCUDERO, CARLOS ARTURO; POVEDA, YURI ALEXANDER ALGUNOS RESULTADOS INTERESANTES DE LA TEORÍA DE LA MEDIDA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia

Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Martínez Crespo, Jenny Administracion y Organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Francisco Manuel Morales, María Teresa Cerezo, Francisco Javier Fernández, Lidia Infante, María

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

CAPÍTULO III DEFINICIONES

CAPÍTULO III DEFINICIONES CAPÍTULO III DEFINICIONES ÍNDICE 3.1. Definiciones 3.1. DEFINICIONES El presente capítulo tiene por objeto la aclaración semántica de las principales expresiones o palabras empleadas en el ámbito de los

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

Estudio de la evaluación sumativa en los cursos de Estructura de datos y Análisis de algoritmos de la carrera de Ingeniería en Computación.

Estudio de la evaluación sumativa en los cursos de Estructura de datos y Análisis de algoritmos de la carrera de Ingeniería en Computación. Estudio de la evaluación sumativa en los cursos de Estructura de datos y Análisis de algoritmos de la carrera de Ingeniería en Computación. Profesora Ana Lorena Valerio Solís Unidad Carrera de Ingeniería

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA 2009

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA 2009 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL CAÑO LA MARIANERA- REMANGANAGUA EN EL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, MEDIANTE LA UTILIZACION DE MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS JOSE SABINO TEJEDA SANTIAGO ANGEL MIGUEL MARTINEZ

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION INICIAL

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION INICIAL A1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION INICIAL LIFE13 NAT/ES/000772 ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. (Documento resumen) DOCUMENTO ORIGINAL: Icthios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Arias, Fabio Desarrollo sostenible y sus indicadores Revista Sociedad y Economía, núm. 11, julio-diciembre,

Más detalles

Capítulo cuatro. Diseño de la investigación exploratoria: datos secundarios Prentice Hall 4-1

Capítulo cuatro. Diseño de la investigación exploratoria: datos secundarios Prentice Hall 4-1 Capítulo cuatro Diseño de la investigación exploratoria: datos secundarios 4-1 Resumen del capítulo 1. Panorama del capítulo 2. Datos primarios contra datos secundarios 3. Ventajas y usos de los datos

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales.

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Técnicas de campo y laboratorio en Ecología Pesquera CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9501 CREDITOS: 8 OBJETIVO GENERAL El estudiante aprenderá las técnicas más utilizadas tanto en laboratorio

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES Salvador Contreras Balderas 1, Roberto Mendoza Alfaro 2 y Carlos Ramírez Martínez 3 1 Bioconservación, A.C., 2,3 FCB-UANL El mosaico de ecosistemas de nuestro

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL +UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS INDUSTRIALES NIVEL: ÁREA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Calidad del agua de un río andino ecuatoriano a través del uso de macroinvertebrados

Calidad del agua de un río andino ecuatoriano a través del uso de macroinvertebrados Calidad del agua de un río andino ecuatoriano a través del uso de macroinvertebrados Ildefonso Liñero Arana 1, Víctor H. Balarezzo 2, Héctor Eraso 2, Francisco Pacheco 3, Carolina E. Ramos 4, Ruth G. Muzo

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

Pharos ISSN: Universidad de Las Américas Chile

Pharos ISSN: Universidad de Las Américas Chile Pharos ISSN: 0717-1307 lfuenzal@uamericas.cl Universidad de Las Américas Chile Rojas B., Esptiben GEOMETRIA DE GOMA VERSUS GEOMETRIA METRICA: UN PROBLEMA ABIERTO. Pharos, vol. 9, núm. 2, noviembre-diciembre,

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: 14-817 revistaing@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Rodríguez Chaparro, Tatiana; Pinzón, Luz Helena; Arámbula, Carlos Alberto Estudio

Más detalles

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO

Más detalles

Evaluación de la Viabilidad de una Unión Monetaria para la Comunidad Andina de Naciones. Elaborado por: José G. Pineda Julio C.

Evaluación de la Viabilidad de una Unión Monetaria para la Comunidad Andina de Naciones. Elaborado por: José G. Pineda Julio C. Gerencia de Investigaciones Económicas Banco Central de Venezuela Vicepresidencia de Estudios Evaluación de la Viabilidad de una Unión Monetaria para la Comunidad Andina de Naciones Elaborado por: José

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2015 Elaborado por: Lic. Liliana Flores

Más detalles

Actividades del alumno

Actividades del alumno LICENCIATURA EN AGUA MÓDULO: III Diagnóstico campo preliminar la problemática UNIDAD DE COMPETENCIA : Análisis indicadores CRÉDITOS: 7 HORAS TOTALES MUC: 64 Elaborada por: Oscar Trujillo Millán Diseño

Más detalles

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas relacionados con el conocimiento y mejora de la calidad de las

Más detalles

Población de Buenos Aires ISSN: v.ar Dirección General de Estadística y Censos Argentina

Población de Buenos Aires ISSN: v.ar Dirección General de Estadística y Censos Argentina Población de Buenos Aires ISSN: 1668-5458 cdocumentación_estadistica@buenosaires.go v.ar Dirección General de Estadística y Censos Argentina Antecedentes del Censo de la Ciudad de Buenos Aires de 1855

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción El Foro Económico Mundial, durante nueve años ha reunido a los líderes de la industria turística, a través del Programa de Asociaciones de la Industria

Más detalles

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto

Más detalles

Estudios de Economía Aplicada ISSN: Asociación Internacional de Economía Aplicada.

Estudios de Economía Aplicada ISSN: Asociación Internacional de Economía Aplicada. Estudios de Economía Aplicada ISSN: 1133-3197 secretaria.tecnica@revista-eea.net Asociación Internacional de Economía Aplicada España Esteban Laleona, Sonia LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y EL CRECIMIENTO

Más detalles

Planificación para la conservación de Areas (PCA)

Planificación para la conservación de Areas (PCA) Planificación para la conservación de Areas (PCA)..herramienta exclusivamente diseñada para desarrollar estrategias y acciones en espacios donde es importante cuidar la biodiversidad..herramienta de planificación

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

1. IDENTIFICACION. Materia: 2. JUSTIFICACION

1. IDENTIFICACION. Materia: 2. JUSTIFICACION 1. IDENTIFICACION Materia: CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Códigos: SIRE: 6027 EIQ: IQ-5049 Prelación: IQ-5058 Ubicación: Noveno Semestre TPLU: 3-0-0-3 Condición: Obligatoria Departamento: Operaciones

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN DOS RIOS ASTURIANOS

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN DOS RIOS ASTURIANOS ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN DOS RIOS ASTURIANOS F. González Alvarez-Buylla, A. Miranda Braga, J.R. Alonso Fernández, M.A. Abella García Confederación Hidrográfica del Norte de España,

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados Estructura y Redacción de un Artículo Científico Elizabeth Lizeth Mayer Granados elmayer@uat.edu.mx Título Autor (es) Resumen y Palabras clave Introducción Cuál es el orden para presentar un trabajo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055 Preparado por: DR. DENNY S. FERNÁNDEZ DEL VISO DR.

Más detalles

VALORES, ACTITUDES VINCULADAS A LA ÉTICA PROTESTANTE Y A LA COMPETICIÓN EN ESTUDIANTES CON DIFERENTES PERFILES OCUPACIONALES.

VALORES, ACTITUDES VINCULADAS A LA ÉTICA PROTESTANTE Y A LA COMPETICIÓN EN ESTUDIANTES CON DIFERENTES PERFILES OCUPACIONALES. XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004. VALORES, ACTITUDES VINCULADAS A LA ÉTICA PROTESTANTE Y A LA COMPETICIÓN EN ESTUDIANTES CON DIFERENTES

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Figura 1. Casa albergue indígena Yashalum

INTRODUCCIÓN. Figura 1. Casa albergue indígena Yashalum Sistema Integral en Serie de Tratamiento de Aguas Residuales para Pequeñas Comunidades Usando Fosas Sépticas y Humedales 1 por Hugo A. Guillén Trujillo 2 INTRODUCCIÓN Las comunidades rurales, en su mayoría,

Más detalles

Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario. An aplication of majorization order on a production-inventory problem

Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario. An aplication of majorization order on a production-inventory problem Revista Facultad de Ingeniería N. o 39. pp. 112-117. Marzo, 2007 Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario Henry Laniado Rodas a,*,diego Alejandro Castañeda b, Andrés

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_13AM_133000041_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial ICPM242, Economía de los RRNN y el MA Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio Prof. Carlos R. Pitta Hasta el momento ENFOQUE DE COSTO BENEFICIO

Más detalles

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad ISSN: 1909-3063 cinuv.relinternal@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Gaviria Yara, Radamiro Estados Unidos, Profesionalización,

Más detalles

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Toxicología Ingeniería Ambiental IAE - 0433 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Calidad de vida y bienestar

Calidad de vida y bienestar EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE LA... Calidad de vida y bienestar ABAS-II, Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa P. L. Harrison y T. Oakland. Adaptación española: D. Montero e I. Fernández-Pinto

Más detalles

Utilización de un índice de diversidad para determinar la calidad del agua en sistemas Ióticos

Utilización de un índice de diversidad para determinar la calidad del agua en sistemas Ióticos Utilización de un índice de diversidad para determinar la calidad del agua en sistemas Ióticos Pilar Saldaña Fabela Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Juan Carlos Sandoval Manrique Universidad Autónoma

Más detalles

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Y FORMACION DOCENTE Descripción

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

El Índice Metropolitano de Calidad del Aire de la Ciudad de México

El Índice Metropolitano de Calidad del Aire de la Ciudad de México Ar Limpo para América Latina São Paulo, Brasil 25-27 de julio de 2006 El Índice Metropolitano de Calidad del Aire de la Ciudad de México Rafael Ramos Villegas Director de Monitoreo Atmosférico Gobierno

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento. Objetivo y alcance: Diálogos es una revista académica de investigación que cumple con los estándares de publicación de revistas científicas. Esta revista es de acceso abierto publicada en formato electrónico

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

SEA. Sistema de Evaluación de Aptitudes MANUAL DEL USUARIO

SEA. Sistema de Evaluación de Aptitudes MANUAL DEL USUARIO SEA Sistema de Evaluación de Aptitudes MANUAL DEL USUARIO Derechos Reservados 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN DE SEA 2 2. DESCRIPCIÓN DE SEA - Versión Corta Integrada 2 3. DESCRIPCIÓN DE SEA-R Versión

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE ARTÍCULO ORIGINAL D.R. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 18(2):122-130, 2015 DOI: 10.1016/j.recqb.2015.09.004 CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE EN LA MICROCUENCA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M544 - Limnología / Hidrobiología Máster Universitario en Ingeniería Ambiental Optativa. Curso Curso Académico 05-06 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIOBIO TALCAHUANO, CHILE Humberto Denis Pool Peralta Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Agosto, 2012 Región

Más detalles