INICIATIVAS LOCALES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DEL AMAZONAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INICIATIVAS LOCALES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DEL AMAZONAS"

Transcripción

1 INICIATIVAS LOCALES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DEL AMAZONAS

2 HÁBITAT SUR Y ORGANIZMO INVITAN AL 3er TALLER BIO CONSTRUCCION Y COMUNIDAD EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA 13 al 23 de Octubre 2016 FUNDACION HÁBITAT SUR Hábitat Sur es una iniciativa de personas que estamos conectadas con el Amazonas y su gente desde el corazón, que creemos profundamente en el enorme potencial social, cultural y ecológico de esta región del país. Desarrollamos y apoyamos proyectos y emprendimientos con alto valor social, cultural y medioambiental, que se sustentan en las oportunidades, capacidades, conocimientos y recursos que existen en las mismas comunidades; en la creatividad, la energía y la pasión de sus integrantes, y en su capacidad de colaboración y acción colectiva, con el fin de generar transformaciones de su entorno en beneficio de todos. Estas iniciativas se enfocan en tres áreas principales, que se encuentran estrechamente relacionadas entre sí. Turismo Responsable y Hábitats Sostenibles* Iniciativas Culturales Hábitat y Desarrollo Comunitario Desde el 2014, somos parte de The Pollination Project (TPP) con nuestro proyecto La BiblioVan, una idea que fue considerada por TPP como una innovación social con potencial para transformar el mundo! * Nuestra iniciativa de Turismo Responsable y Hábitats Sostenibles se desarrolla principalmente en la reserva natural Hábitat Sur, la cual se encuentra ubicada a 16 Km. de Leticia y comprende un área de 240 hectáreas de selva amazónica en donde, de la mano con las comunidades cercanas a la reserva, desarrollamos un proyecto de turismo responsable y un modelo de hábitat basado en los principios de la permacultura, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad del bosque húmedo tropical y sus servicios ecosistémicos. En la Reserva, combinamos diferentes actividades que implican la exploración de las culturales locales desde una perspectiva integral, incluyendo las técnicas tradicionales de construcción, el manejo de la tierra para la producción a pequeña escala de alimentos, la conservación de la selva y las fuentes hídricas, hasta actividades de eco-turismo responsable y con propósito, que nos permiten generar ingresos de forma sostenible para las comunidades locales. 2

3 FUNDACION ORGANIZMO Fundación Organizmo ha sido organización pionera como Centro de Diseño y Capacitación en Técnicas de Bio Construcción y trabajo comunitario desde el Consolidada como espacio de transferencia tecnológica, hoy en día es sede de experimentación en técnicas alternativas recibiendo a maestros y pioneros nacionales e internacionales. Conformada por un equipo de bio Arquitectos y paisajistas, ha logrado desarrollar prototipos en técnicas de bio construcción enfocados en la investigación, el desarrollo y la adaptabilidad de estas técnicas a las condiciones climáticas del país y direccionadas al desarrollo de modelos pedagógicas para el empoderamiento de las comunidades vulnerables en Colombia. En el 2010 la Fundación ha sido nombrada como proyecto de la Generación de Cambio Climático por el Consejo Británico en Colombia. Desde el 2015 somos parte de Ashoka, red global de líderes emprendedores sociales innovadores: personas con iniciativas para cambiar los sistemas de emprendimiento colaborativo y atender los problemas más urgentes de las diferentes comunidades. Acciones Concretas para la creación de Comunidades Sustentables 3

4 ÁREAS DE TRABAJO 1- TÉCNICAS DE BIO CONSTRUCCIÓN DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Objetivos: Entender el uso y manejo de las maderas locales para generar estructuras duraderas y de las palmas y sus tejidos para la elaboración de cubiertas y cerramientos. Analizar el diseño y la correcta manipulación de los materiales para su mejor comportamiento en las condiciones climáticas del Amazonas, Reconocer el origen cultural de estos materiales y técnicas, así como la necesidad de promoverlas y protegerlas como única forma de asentamiento sostenible para el desarrollo del ecosistema local. 2- COMUNIDAD Y HÁBITAT Objetivos: Cada año, Construye Colombia identifica e impulsa iniciativas de desarrollo comunitario orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población del Amazonas o a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades indígenas de esta región del país. Este año, nuestro reto es impulsar la construcción del Centro de Conocimiento Etno Cultural Muina-Muira, una iniciativa local adelantada por miembros de la Comunidad Indígena del Km. 11 desde hace más de 18 años. Este Centro busca ser un espacio orientando a la preservación de la cultura Uitoto, su lengua, tradiciones orales, cantos y bailes tradicionales por medio de talleres para niños y jóvenes, con el fin de transmitir estos conocimientos ancestrales de generación en generación. Fotos: Reserva Natural Hábitat Sur y Maloca del Diablo 3- RECONOCIMIENTO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS LOCALES Objetivos: Fomentar un profundo respeto y valoración por los saberes y conocimientos de las comunidades ancestrales del Amazonas con el fin de conocerlos y procurar su conservación. Acercarse a esta riqueza cultural mediante experiencias vivenciales centradas en el aprendizaje de las artes y oficios tradicionales. 4

5 TEMÁTICAS A DESAROLLAR Construcción del Centro de Conocimiento Etno Cultural Muina-Murui Foto: Profesora Huitoto Praxedes Faridatocue La idea del Centro de Conocimiento Etno Cultural Muina-Murui surgió hace más de 18 años como la iniciativa de Práxedes Faridatocue y Juan Flórez, indígenas Uitoto originarios de La Chorrera y de Leticia respectivamente, quienes desde jóvenes reconocieron las amenazas que representaba la pérdida de identidad indígena debido a la fuerte influencia de la cultura occidental en sus comunidades. Esto los llevó a dedicar su vida a mantener y transmitir a los niños y jóvenes de su comunidad la lengua, las tradiciones orales y las diferentes expresiones culturales de su etnia, por medio de clases de idioma Uitoto y la creación del grupo cultural infantil Semillas de Maguaré, donde niños y jóvenes aprenden los bailes, cantos y mitos tradicionales. Durante el taller se construirán los cerramientos, el cieloraso y los aleros principales de una estructura de dos pisos cuya construcción ya está avanzando por parte de los líderes comunitarios del proyecto, utilizando maderas duras del Amazonas como guayabo para los pilotes principales, guamillo, remolino y tangarana para vigas y tanimboca para pilotes medianos. Los cerramientos se construirán en maderas blancas como la gumazamana, los pisos serán de castaño de bajo y el cieloraso se entretejerá utilizando esteras de corcho de canangucho. Los aleros serán tejidos en palma de caraná, utilizada por la resistencia de sus hojas y la facilidad en la reproducción de la planta si se extrae adecuadamente. Los techos de palma se hacen impermeables por apilación y densidad en el tejido, así como por la inclinación de los mismos. Sistematización de Herramientas de Enseñanza para el Centro Etno Cultural Foto: Práxedes Faridatocue y sus Semillas de Manguaré Durante el taller, una estación se encargará de apoyar el proceso educativo adelantado por Juan y Práxedes por medio de la sistematización de algunas herramientas de enseñanza que los líderes del proyecto han desarrollado, así como de nuevas herramientas que puedan surgir a partir de la creación colectiva de los participantes en el taller. Así, por ejemplo, uno de los productos esperados del taller será la ilustración, diagramación y digitalización de un diccionario Muina-Muira-Español a partir de los cuadernos de la profesora Práxedes y de los niños que hacen parte del grupo cultural Semillas de Manguaré. Permacultura para la Amazonía 5 Dentro del área de bio-construcción se realizarán actividades de permacultura para el desarrollo de la huerta-chagra de la reserva natural Hábitat Sur. Igualmente se enfatizará en el reconocimiento de la flora y fauna local, sus beneficios y las diferentes formas de maximizar los recursos locales para optimizar el manejo de las fuentes hídricas y el entendimiento del suelo amazónico para la producción de alimentos.

6 Reconocimiento de Culturas Indígenas Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en varios recorridos y actividades para el reconocimiento de distintas dinámicas comunitarias, costumbres, oficios tradicionales y creencias de las comunidades amazónicas, los cuales se llevarán a cabo en la Maloca del Diablo (Km. 14). Artes indígenas - Durante una jornada, el taller se centrará en la activación comunitaria alrededor de su riqueza artesanal y cultural. Los participantes aprenderán a tejer canastos y otros utensilios tradicionales con fibras naturales y conocerán sobre la extracción y uso de pigmentos vegetales en los diseños artesanales. Foto: Maloca del Diablo Foto: Casia tiñendo chambira Culinaria Regional Los estudiantes aprenderán a conocer los alimentos de nuestra región y la forma de prepararlos como parte fundamental de la cultura de los pueblos amazónicos y de su subsistencia. Plantas Sagradas Cayetano El Diablo respetado jefe huitoto de la región, compartirá con los estudiantes su conocimiento y experiencia con medicinas tradicionales y plantas sagradas como la coca, a través del acercamiento al proceso de cultivo de la planta, extracción de la hoja, secado y mezcla con la hoja tostada de yarumo para producir el mambe. Esta mezcla ha sido utilizada ancestralmente por las comunidades de la zona como fuente de energía y calcio en largas jornadas de caza, pesca y trabajo en mingas. Igualmente, la planta sagrada es usada por los líderes espirituales indígenas para comunicarse con los espíritus que guían el camino de sus comunidades. 6

7 TALLERISTAS ANA MARIA GUTIERREZ Fundación Organizmo ADRIANA BUENO Fundación Hábitat Sur 7 ANITALIA PIJACHI JIMMY PINEDO CASIA INVITADOS ESPECIALES JUAN Y PROFE PRAXEDES WALTER CAYETANO EL DIABLO ANA MARIA GUTIERREZ Co-fundadora de Organizmo, una organización que promueve los principios de la permacultura, la bio-arquitectura, y la implementación de tecnologías intuitivas. Obtuvo un BFA en Diseño Arquitectónico en la Escuela de Diseño Parsons y una Maestría en Telecomunicaciones Interactivas, ITP, de la Universidad de Nueva York. Dedicada a las técnicas de construcción naturales durante ocho años, después de haber estudiado en Cal-Earth (California Institute of Earth Art and Architecture), Yestermorrow Design School, TIBA Bon Jardin, e Integria, entre muchos otros centros de la construcción sostenible. Enseña en su propio centro y ha sido invitada a dar clases en la Universidad de ISTHMUS en Panamá, en la Universidad de Oxford Brookes en el Reino Unido y en la UAM de México DF. ADRIANA BUENO Fundadora y Directora de Hábitat Sur, fundación nacida en el Amazonas con el fin de promover iniciativas con alto valor social, cultural y medioambiental para el fortalecimiento comunitario de los sectores más vulnerables de su población. Estudió Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, obtuvo un MSc en Ciencia Política de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia) y un MSc en Gerencia del Desarrollo del London School of Economics LSE (Londres, Reino Unido). Su experiencia durante más de 13 años en trabajo con comunidades marginales de Colombia e India, tanto desde el sector público, como el privado y en ONGs, le han dado conocimientos y práctica de primera mano en el diseño, planeación, implementación y gerencia de proyectos de alto impacto social.

8 JUAN Y PRAXEDES JIMMY PINEDO CASIA ANITALIA PIJACHI Juan y Práxedes son los líderes comunitarios impulsores del proyecto del Centro de Conocimiento Etno Cultural Muina-Muire en la Comunidad multiétnica del km. 11, el cual llevan desarrollando de forma independiente desde hace más de 18 años. La idea de hacer el centro surgió de la gran interculturalidad de la comunidad donde convergen indígenas de diferentes etnias amazónicas y del interés por preservar, conservar y recuperar el saber tradicional de sus comunidades a través de cantos, mitos y leyendas que explican el origen de los seres, la caza, la pesca, las artes y oficios tradicionales. Juan y Práxedes vieron la necesidad de un espacio dedicado a los niños y jóvenes, donde pudieran explorar su cultura, reconocer su identidad y sentirse orgullosos de su herencia ancestral. Jimmy es Leticiano de nacimiento, pero creció en la comunidad de Lomalinda a 30 Km. de la ciudad, con la etnia Ticuna a la que pertenece su madre. Desde muy joven comenzó a trabajar la madera como ayudante de un maestro carpintero de la región, de quien aprendió a conocer las diferentes maderas del Amazonas y sus usos y a tejer la palma de caraná para techos y cubiertas. Hace 11 años conoció al Arquitecto Juan Carlos Mahecha, con quien trabaja desde entonces y de quién ha aprendido técnicas y teorías arquitectónicas que combina con sus conocimientos tradicionales para diseñar y construir interesantes estructuras como las casas en los árboles y las plataformas para canopy de la reserva natural Omagua y de la Isla de los Micos. Casia es miembro de una familia indígena Bora de artesanos de tradición, originaria de La Chorrera. Nació en Pebas, una comunidad peruana de artistas. Su abuelo hacía experimentos de pintura con tintes naturales y utilizando técnicas tradicionales, principalmente usando fibra de yanchama y de el aprendió la técnica. De su madre, una tejedora experimentada, aprendió a tejer hamacas, mochilas y accesorios en chambira. Los tintes naturales que utiliza provienen de hojas, pepas y cáscaras de plantas amazónicas como el asaí, el cudi, achiote, guisador, chocanari, buré, huitillo, aromana, entre otros. Vive en la comunidad del km 11 hace 24 años. Ella y su esposo Walter Morales tienen 5 hijos. Todos participan en el proceso artesanal. Anitalia es indígena Okaina por su familia paterna y Huitoto por el lado de su madre. Es una líder comunitaria y representante de las mujeres de la Comunidad Tikuna- Huitoto del Km. 6, que ha trabajado por reivindicar el rol de la mujer indígena como protectora de la vida, de las semillas y de la Madre Tierra. Su trabajo se ha enfocado en garantizar la seguridad alimentaria como eje de la autonomía e independencia de las comunidades indígenas. Su familia ha mantenido durante más de 32 años su chagra en el mismo lugar, explorando técnicas ancestrales para cultivar el suelo amazónico, caracterizado por altos niveles de acidez, sin necesidad de realizar quemas cíclicas ni desplazar los cultivos periódicamente. 8

9 LOGISTICA Y HOSPEDAJE Los estudiantes deben llegar a a más tardar el día 12 de octubre. Se coordinará un punto de encuentro en Leticia en la tarde del 12 de octubre con todos los participantes, desde donde se proveerá el transporte a la Reserva Natural Hábitat Sur donde serán recibidos y hospedados durante los 10 días de taller. VALOR DE LA INVERSIÓN $900 USD (NOVECIENTOS DOLARES) $1 800,000 COP (UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL PESOS M-CTE) INCLUYE CONFERENCIAS, TALLERES PRÁCTICOS, HOSPEDAJE, ALIMENTACIÓN, MATERIALES Y TRANSPORTE LOCAL DURANTE LOS 10 DIAS DE TALLER (13 DE AL 23 DE OCTUBRE DE 2016) Nota: No incluye tiquetes aéreos a Leticia. To reserve your place, please Cta. De Ahorros BANCOLOMBIA A nombre de FUNDACION ORGANIZMO Y enviar una copia de la consignación anamaria@organizmo.org 9 + Info: Cel: Ana María Adriana

CONSTRUYE COLOMBIA https://construyecolombia.wordpress.com

CONSTRUYE COLOMBIA https://construyecolombia.wordpress.com Taller Teórico-Práctico Bio Construcción y Comunidad en la Amazonía Colombiana CONSTRUYE COLOMBIA https://construyecolombia.wordpress.com INVITAN ORGANIZMO www.organizmo.org HÁBITAT SUR www.habitatsur.org

Más detalles

ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA

ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA ENCUENTRO DE CENTROS CULTURALES VINCULADOS CON LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, 15-16 de noviembre FORMABIAP Programa de Formación de

Más detalles

Nosotros: FINANCIAMIENTO: UBICACION:

Nosotros: FINANCIAMIENTO: UBICACION: Nosotros: FINANCIAMIENTO: La Asociación Civil el Puente de la Amistad (ACELPA), es una Asociación de Peruanos sin fines de lucro, con su sede en Tamshiyacu, Loreto, Peru. Conectado a El Puente Brücke Europa-Peru

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Curso. Abonos orgánicos, CII-ASDENIC. como prácticas para maximizar los recursos locales y la regeneración de suelo.

Curso. Abonos orgánicos, CII-ASDENIC. como prácticas para maximizar los recursos locales y la regeneración de suelo. CII-ASDENIC Centro de Información e Innovación- Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua Cursos especializados, en Técnicas y Tecnologías de Sistemas Agroecológicos Curso Abonos orgánicos, como prácticas

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Oportunidades para la Bioprospección

Oportunidades para la Bioprospección Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible y Acuerdos Regionales de Comercio Oportunidades para la Bioprospección Ana Lorena Guevara F. Abril, 2005 Contenido Conceptos Bioprospección Biodiversidad Biodiversidad

Más detalles

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Educación n ambiental Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Introducción Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el ambiente y lo ha modificado, los problemas ambientales

Más detalles

Outpost Bogotá Marzo 15 - Junio 15, 2011

Outpost Bogotá Marzo 15 - Junio 15, 2011 Outpost Bogotá Marzo 15 - Junio 15, 2011 Kaospilot está planeando un Outpost en Colombia y estamos buscando aliados! Soluciones ingeniosas desde Bogotá para el mundo Cuáles son las iniciativas ingeniosas

Más detalles

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES PROPUESTA DOCENTE DE PRACTICA DE ESPECIALIZACION PERIODOS

Más detalles

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda. Oficina Principal Calle 10 No. 29A-14 B/ Colseguros - Cali PBX: (2) 514

Más detalles

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial Empresa Socialmente RESPONSABLE ESR Ι Autlán, SAB de CV 2015 Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial 2 EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE. AUTLÁN 2015 Contenido 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVO...

Más detalles

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua PROYECTO Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua Contenido I. Información general:... 3 II. Introducción... 4 III. Objetivos...

Más detalles

TIENDA DE PARQUES ITINERANTE

TIENDA DE PARQUES ITINERANTE TIENDA DE PARQUES ITINERANTE Nombre del Indicador Tipo de Indicador Meta 2011 Resultad o 2011 Meta 2012 Agosto de 2012 Meta 2013 Meta 2014 % Acumulad Unidad Meta Acumulad o de Cuatrienio o Cuatrienio Medida

Más detalles

ENTRENAMIENTO PARA DOCENTES ACTIVOS

ENTRENAMIENTO PARA DOCENTES ACTIVOS FUNDACION EL ARTE DE VIVIR INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR HUMAN VALUES ENTRENAMIENTO PARA DOCENTES ACTIVOS Prof. Bill Herman Del 9 al 14 de enero de 2012 Todos los días de 7:30 a 22:00 hs. Alvarez Thomas

Más detalles

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos Conceptos Básicos Reflexionemos Conceptos previos El emprendimiento La cultura del emprendimiento Actitudes emprendedoras Dimensiones del emprendimiento Escenarios para el emprendimiento Empresarialidad

Más detalles

Xpo JovenES al 26 de septiembre en Corferias

Xpo JovenES al 26 de septiembre en Corferias PRIMER CONCURSO SABERES Y SABORES JÓVENES DE NUESTRA COCINA TRADICIONAL Xpo JovenES 2015 24 al 26 de septiembre en Corferias Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Ministerio de Cultura Dirección de Patrimonio

Más detalles

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016 VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, 05-06 de mayo de 2016 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU Esteban Horna, Luis Oblitas, Augusto

Más detalles

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN Premio CEMEX-TEC El Premio CEMEX-TEC es un reconocimiento anual al desarrollo de propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible que fomenten el crecimiento económico, la transferencia

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC.

ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC. ESCUELA DE EMPRENDEDORES CREATIVOS DC. UN MODELO DE GESTIÓN QUE INSPIRA Y NUTRE LA PASIÓN POR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LOS MODELOS DE NEGOCIO. María Elena Onofre Abstract Existe una nueva manera

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos SUCUMBÍOS NAPO ORELLANA PASTAZA MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE Comunícate con ECORAE Matriz al 03 2889131 ext. 187 Sucumbíos: 06-2820573 / Orellana: 06-2881184

Más detalles

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL Marta Iturribarria BID-REX Euskadi DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL Dirección de Medio Natural y Planificación

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS 1. INTRODUCCIÓN Desde la Declaratoria del Parque Nacional Galápagos en 1936, se han establecido a lo largo de los

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER PROGRAMA REGIONAL SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMATICO AMÉRICA LATINA Karina Marzano Coordinadora de Proyectos Contacto: Karina.Marzano@kas.de www.kas.de/energie-klima-lateinamerika

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos ECOSISTEMAS PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos Descripción Mediante recorridos guiados en Plantario, interpretados por los

Más detalles

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética CONVENIO entre la Dirección Nacional de Energía (DNE) y la Asociación Pro- Fundación para las Ciencias Sociales (APFCS) ANTECEDENTES

Más detalles

VISION Proyección académica y social UN ENFOQUE ASEQUIBLE, SOSTENIBLE Y DURADERO DE CONSTRUIR EN EL PERÚ TECNOLOGÍA Y TALENTO

VISION Proyección académica y social UN ENFOQUE ASEQUIBLE, SOSTENIBLE Y DURADERO DE CONSTRUIR EN EL PERÚ TECNOLOGÍA Y TALENTO UN ENFOQUE ASEQUIBLE, SOSTENIBLE Y DURADERO DE CONSTRUIR EN EL PERÚ Arqtos. Yann BARNET & Faouzi JABRANE Proyección académica y social VISION 2015 TECNOLOGÍA Y TALENTO ES UN CENTRO DE INVESTIGACION QUE

Más detalles

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Zullybeth Mora Cubillos Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 Objetivos Socializar las Orientaciones del Ministerio

Más detalles

Bases Concurso de Emprendimiento, Innovación y Creación de Empresas 5.0

Bases Concurso de Emprendimiento, Innovación y Creación de Empresas 5.0 Bases Concurso de Emprendimiento, Innovación y Creación de Empresas 5.0 Bases I. Objetivos El Concurso se enmarca dentro de las acciones que realiza UNPHU Emprende. Su objetivo principal es el fomento

Más detalles

Cooperación de Japón en Colombia

Cooperación de Japón en Colombia Cooperación de Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana PROYECTOS DE ESCUELAS

Más detalles

Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN

Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN Política de cambio climático nacional e internacional y su vinculación a las solicitudes de apoyo al CTCN Mba. Patricia Campos Mesén Sub directora Dirección de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura. Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias Dirección de Cultura, MCJ - Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias Campo Escuela Iztarú, Tres Ríos Jueves 10 de abril de 2014 En el Encuentro

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile

Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile Juana Palma Martínez 13 de Mayo de 2015 Santiago Por bosque nos referimos a un ecosistema natural en el cual los árboles son un

Más detalles

SEDE: CON EL APOYO DE:

SEDE: CON EL APOYO DE: SEDE: CON EL APOYO DE: En un mundo donde la cuarta parte de su población vive con menos de un dólar diario, la mejor contribución económica y social de cada país es el impulso a sus emprendedores al éxito

Más detalles

Programa Nacional de Materias Primas.

Programa Nacional de Materias Primas. Programa Nacional de Materias Primas. Programa dirigido a la conservación de especies y ecosistemas relacionados con la producción artesanal, para contribuir con los ambientes naturales, mediante el desarrollo

Más detalles

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos Una vista de Westpark, Munich, Alemania Una vista de Bahía Jamaica, Ciudad de Nueva York Una vista de edificios parlamentarios en Ottawa, El Canadá

Más detalles

Este libro recoge los aportes de las participaciones

Este libro recoge los aportes de las participaciones Este libro recoge los aportes de las participaciones en el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos virtuales: perspectivas teóricas y metodológicas, realizado el 6 y 7 de noviembre de 2008

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA MATERIA Y SUS COMPETENCIAS CON LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y CON LA FUTURA PROFESION

IMPORTANCIA DE LA MATERIA Y SUS COMPETENCIAS CON LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y CON LA FUTURA PROFESION DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Materiales y Procesos I CODIGO: 11601 CREDITOS: 2 MODALIDAD: Teóricas Practicas CARRERA: Arquitectura Nivel: 1 nivel Semestre: segundo semestre 2008-2009 COMPETENCIA: 1. CONOCIMIENTOS

Más detalles

Construcciones Sustentables: Techos Verdes Hasbun, Maryam. Fagundes, Bruna. Shuster, Nadia. Introducción a la Investigación

Construcciones Sustentables: Techos Verdes Hasbun, Maryam. Fagundes, Bruna. Shuster, Nadia. Introducción a la Investigación Construcciones Sustentables: Techos Verdes Hasbun, Maryam. Fagundes, Bruna. Shuster, Nadia. Introducción a la Investigación Introducción La polución atmosférica, el desabastecimiento energético, las inundaciones,

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 3 MINISTERIO DE CULTURA 2016 $17.000.000 2015 $14.000.000 2015 $17.000.000 Objeto del TITULO:

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS DE FEBRERO DEL 2017

FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS DE FEBRERO DEL 2017 FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS 10-11-12-13 DE FEBRERO DEL 2017 Sarayaku es una de las comunidades indígenas kichuas que se encuentra en la provincia de Pastaza Cantón Puyo. La población es

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006 Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya Abril 8, 2006 PLANTEAMIENTO INICIAL: Estamos en la etapa de implementación (4&5) Objetivo: construir un ambiente de innovación que permita

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE FUNDACIÓN DÉDALO Y FUNDACIÓN ESPLAI

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE FUNDACIÓN DÉDALO Y FUNDACIÓN ESPLAI FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE FUNDACIÓN DÉDALO Y FUNDACIÓN ESPLAI Tudela, 23 de febrero de 2011 - ÍNDICE - 1.1 ANTECEDENTES 3 1.2 EL CONVENIO 3 1.3

Más detalles

CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral

CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral CARTILLA Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral 1 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

GTASC. Con la participación de:

GTASC. Con la participación de: Manual de PARTICIPANTE ANTECEDENTES OBJETIVO El Segundo Encuentro de Ciudades Sustentables en Residuos busca facilitar un espacio entre escuelas, actores de gobierno, empresas y organizaciones de la sociedad

Más detalles

Dr. Luis Herrera Favela

Dr. Luis Herrera Favela Dr. Luis Herrera Favela luis.favela@onuhabitat.org 2016, EL AÑO DE LAS CIUDADES LA NUEVA AGENDA URBANA DESARROLLO SUSTENTABLE HACIA EL 2030 ONU-Habitat 1976: Vancouver, Canadá Habitat I 1996: Estambul,

Más detalles

ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA- MEDELLIN (COLOMBIA)

ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA- MEDELLIN (COLOMBIA) ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA- MEDELLIN (COLOMBIA) 1. QUIÉNES SOMOS? La Asociación de Exalumnas de la Compañía de María -Colegio La Enseñanza-, está constituida por un grupo de

Más detalles

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía Rectoría Zona Sur Numeralia 1 A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores Rectoría Zona Sur Numeralia general 1,150 participantes (alumnos, profesores e invitados especiales) 17 trabajos y experiencias presentadas

Más detalles

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural.

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural. Qué es AIESEC? AIESEC es una organización global, no política, independiente, sin fines de lucro dirigida por estudiantes y recién graduados de instituciones de educación superior. Nuestros miembros están

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa AGRICULTURA URBANA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Francesca Olivieri Dra. Arquitecta Profesora del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

MANIZALES - COLOMBIA

MANIZALES - COLOMBIA MANIZALES - COLOMBIA VIII CONGRESO INTERNACIONAL DEL FOLKLORE Y LAS ARTES TRADICIONALES Manizales, Colombia, Noviembre 4, 5, 6 y 7 de 2016 Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores PATRIMONIO

Más detalles

Tras las Huellas de Nuestro Territorio

Tras las Huellas de Nuestro Territorio a c a i p i Tras las Huellas de Nuestro Territorio La Recuperación y ordenamiento de los Conocimientos que nos dejaron nuestros ancestros para cuidar el Territorio y la Vida CARTOGRAFÍA CULTURAL EN EL

Más detalles

www.artesaniasdecolombia.com.co Procuramos el progreso y mejoramiento del sector artesanal, respetando su tradición y cultura. A través de: Asesorías Investigación Uso de tecnología Diseño y Desarrollo

Más detalles

Leticia Amazonas D-148

Leticia Amazonas D-148 Leticia Amazonas D-148 VIGENCIA HASTA DICIEMBRE 20 DE 2016 (Excepto Semana Santa, Jun 15 a Jul 15, Semana Receso) 3 Noches Rva Marasha Itinerario Día 01.LUGAR DE ORIGEN - LETICIA * Recepción en el aeropuerto

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DEL PROYECTO 00081530 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Ponemos la primera piedra Premio a ideas de negocio sostenibles en el Camp de Morvedre

Ponemos la primera piedra Premio a ideas de negocio sostenibles en el Camp de Morvedre Ponemos la primera piedra Premio a ideas de negocio sostenibles en el Camp de Morvedre Sagunto, enero2015 La fábrica de Sagunto en cifras 500 empleos directos e indirectos La fábrica de Sagunto lleva más

Más detalles

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015 Global Summit Mexico 2015 Antecedentes La Alianza por el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) es una iniciativa multilateral lanzada en 2011 que brinda una plataforma para que reformadores locales

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO El Turismo Rural Comunitario es toda actividad turística que se desarrolla en el medio rural, de manera planificada y sostenible, basada en la participación

Más detalles

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida

Biología II. Diversidad de las Plantas. Temario y bibliografía sugerida Biología II. Diversidad de las Plantas Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos

Más detalles

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención Educación virtual y participación

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el TERCER ENCUENTRO DE SUSTENTABILIAD Y CULTURA EN LA SIERRA GORDA DE GUANAJUATO TRES BIZNAGAS DENOMINACION

Más detalles

FUNDACION JATUN SACHA

FUNDACION JATUN SACHA FUNDACION JATUN SACHA PROYECTO CENTRO DE TECNOLOGIAS DIGITALES PARA EL DESARROLLO SOCIAL WAITA-TELECENTROS COMUNITARIOS HUMANIZANDO LAS TIC s EN LA AMAZONIA Foto: Rio Napo Comunidad kichwa de Chichico

Más detalles

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROMAB (PAI)

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROMAB (PAI) PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROMAB (PAI) 2016-2025 Secretaría de la Red IberoMAB ৩ ৩ ৩ ৩ ৩ 1 FORTALEZAS DEL PAI 2 ANÁLISIS COMPARATIVO PAI-PAL (Plan de Acción de Lima) 3 REVISIÓN

Más detalles

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL» PROYECTO ESCUELAS DE FAMILIA Escuela y Familia Aprendiendo y Creciendo Juntos Antecedentes a). ANTES

Más detalles

Paisajes. de Conservación

Paisajes. de Conservación Paisajes de Conservación ieza fue elaborada con papel 100 % reciclado Fotos Cortesía de: xxx Parque Cocuy - Fotografi a David Paez. Archivo Parques Nacionales Qué es un Paisaje de Conservación? Un paisaje

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 5 Oportunidades de Formación estudios de maestría y doctorado en el exterior Colciencias - Colfuturo

Más detalles

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación Interregional constituida al amparo de la Ley No 27867 y No

Más detalles

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora La Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora es una acción conjunta entre el Colegio San Gabriel y Caja Rural de Burgos que tiene por

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA

POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA Imagen de Jeff Noble POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA Inicio de lecciones: 12 de febrero 2015 + info: (506) 2246 4848 2246 4849 www.veritas.cr vapablaza@veritas.cr 1 DESCRIPCIÓN

Más detalles