Área infraestructura, tecnología y productividad y ambiente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Área infraestructura, tecnología y productividad y ambiente"

Transcripción

1 Diplomado virtual Departamento de ecología y territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

2 Intensidad horaria 100 horas Horarios Los estudiantes deben revisar el cronograma en información general de la plataforma virtual, con el fin de verificar las fechas de apertura y cierre de módulos y capítulos, durante las cuales cada estudiante podrá acceder en el momento que más le convenga. Así mismo deberá verificar las fechas programadas para las sesiones de chat, pues éste será el mecanismo de interacción de los estudiantes con los tutores para resolver inquietudes, aclarar dudas, ampliar información y/o realizar aportes. Adicionalmente se llevarán a cabo actividades que permitirán afianzar los conocimientos adquiridos. Objetivos General Desarrollar en los participantes, herramientas de identificación, análisis y aplicación de la legislación ambiental, a partir de enfoques técnico-científicos y jurídicos. Específicos Presentar los fundamentos y principios ecológicos clave que sustentan los niveles de organización de la vida, y los conceptos y términos ambientales y jurídicos que sustentan la legislación ambiental colombiana. Contextualizar a los participantes sobre los principales problemas ambientales globales, regionales y locales y sobre la pertinencia de la legislación ambiental en su manejo. Presentar las bases y perspectivas del Derecho Internacional Ambiental y su impacto en el ordenamiento jurídico colombiano. Dar a conocer la normativa colombiana vigente que regula el manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales agua, aire, suelo, biodiversidad y residuos. Analizar desde una perspectiva interdisciplinaria, casos de aplicación de la legislación ambiental en el manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales agua, aire, suelo, fauna, flora y en el manejo de residuos sólidos y líquidos;

3 sus trámites, procedimientos, responsabilidades, institucionalidad y régimen sancionatorio. Presentar los temas de actualidad del Derecho ambiental en un contexto nacional e internacional. Proporcionar herramientas de gestión para la aplicación de la normativa ambiental. Propuesta de valor Desarrollar la habilidad para identificar, interpretar y analizar bajo criterios técnicos y jurídicos la normativa ambiental colombiana vigente en cualquier escenario aplicable, público o privado. Dirigido a Coordinadores de áreas ambientales en empresas nacionales y multinacionales, servidores públicos y técnicos en las autoridades ambientales, consultores, profesionales, estudiantes e interesados en los temas ambientales nacionales e internacionales. Requisitos mínimos Conceptos básicos de derecho y medio ambiente. Lectura y comprensión del instructivo para el manejo de herramientas virtuales de aprendizaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Metodología Cada capítulo del programa tendrá disponible videos, lecturas y material de apoyo, que el participante debe estudiar detenidamente para poder realizar las actividades programadas. Los contenidos de los módulos fueron realizados por expertos de cada área. Se recomienda planear muy bien el trabajo a efectuar en el diplomado, consultar el material dispuesto, cumplir con la entrega de las actividades en los tiempos establecidos y participar activamente en cada chat. Durante todo el programa, los participantes estarán acompañados por profesores que resolverán sus inquietudes académicas por medio de un foro de inquietudes académicas y un administrador de aula que estará en continuo contacto con el estudiante, apoyándolo en temas de acceso y uso de la plataforma. Presentación del programa El Derecho Ambiental en Colombia ha tenido un desarrollo vertiginoso a partir de esfuerzos internacionales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente

4 Humano en 1972 y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo llevada a cabo en Río de Janeiro en Estos avances se vieron inmediatamente reflejados en el ordenamiento jurídico interno colombiano, principalmente en la Constitución Política de 1991, también conocida como Constitución ecológica, que le otorga al medio ambiente un rango constitucional en pro de lograr el desarrollo sostenible del país; así como en la Ley 99 de 1993 que reorganiza el sector ambiental encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, crea el Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA- y encamina todas las acciones ambientales hacia el logro de los principios generales ambientales tales como precaución, prevención, información, vida saludable y productiva, soberanía de las naciones, transpersonalización de la norma, erradicación de la pobreza, producción y consumo sostenible, notificación ambiental, internalización de las externalidades, el que contamina paga, no contaminar, responsabilidad común pero diferenciada, participación ciudadana, protección del paisaje, cooperación internacional y manejo integral del medio ambiente. La Dirección de Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana, siendo consciente del papel que desempeña la legislación en la transformación de la realidad del país en materia ambiental y de la necesidad de lograr su difusión por medio de la educación, propone el Diplomado en Derecho Ambiental, modalidad virtual, con el propósito de analizar a partir de casos particulares y concretos la forma en que debe entenderse las disposiciones legales ambientales y desarrollar en los participantes herramientas efectivas de análisis y aplicación de la legislación ambiental, a partir estudios de casos prácticos bajo enfoques técnico-científicos y jurídicos. Contenidos Módulo 0: Presentación y expectativas Presentación de los participantes. Concepción de derecho ambiental y utilidad. Identificación de expectativas. Presentación de docentes. Exposición de objetivos del Diplomado. Manejo de plataforma virtual. Módulo 1: Introducción al derecho ambiental Capítulo 1: Conceptualización y contextualización ambiental y ecológica Empecemos hablando de Qué es ecología?.

5 Niveles de organización de la vida. Ecosistemas. Biodiversidad. Funcionamiento y regulación de los sistemas ecológicos y problemática ambiental. Capítulo 2: Conceptualización jurídica Concepto del Derecho Ambiental. Derechos de tercera generación. Pirámide jurídica del Derecho Ambiental en Colombia: Estructura actual de la normativa ambiental en Colombia: Constitución, actos legislativos, leyes, decretos leyes, decretos únicos y otros decretos reglamentarios, resoluciones, circulares, otras normas. La jurisprudencia. Capítulo 3: Bases del derecho ambiental internacional Introducción. Formación del derecho internacional ambiental. Fuentes del derecho internacional. Principios del derecho internacional ambiental. Tratados internacionales ambientales: normas que regulan el derecho de los tratados internacionales, clasificación, partes, principales tratados. Políticas ambientales internacionales: tendencias y conclusiones. Capítulo 4: Antecedentes de la legislación ambiental en Colombia Antecedentes de la Legislación Ambiental en Colombia y formación del Derecho Ambiental en Colombia. Principios del Derecho Ambiental. Principales normas ambientales. Medio ambiente y Constitución Política. Sistema Nacional Ambiental- SINA. Análisis crítico de la institucionalidad ambiental en Colombia. Módulo 2. Marco jurídico aplicable a los diferentes recursos naturales Capítulo 1: Aire Conceptos básicos: atmósfera, contaminación atmosférica, contaminantes, fuente de emisión, aire. La atmósfera y el aire: Prevención y control de la contaminación del recurso aire. Marco jurídico para el control de emisiones de fuentes fijas.

6 Actividades que requieren permiso de emisiones atmosféricas. Marco jurídico para el control de emisiones de fuentes móviles. Marco jurídico para el control del ruido. Marco jurídico para el control de olores. Concepto de paisaje. Publicidad Exterior Visual (PEV). Cambio climático: Marco institucional, político y regulatorio. Capítulo 2: Suelo, ordenamiento territorial El Suelo. Ordenamiento Territorial en la Constitución Política de La Descentralización administrativa. El ordenamiento físico de los territorios. Capítulo 3: Minería Aspectos generales de la minería. Marco regulatorio aspectos ambientales y mineros. Zonas excluibles, restringidas. Conflictos. Aspectos jurisprudenciales. Minería responsable con el ambiente. Capítulo 4: Agua Recurso Agua. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Marco normativo e instrumental para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Instrumentos de Regulación: Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, Estándares de calidad y norma de vertimientos, Reglamentación de Corrientes. Instrumentos de Planificación: Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas y Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico. Instrumentos Económicos: Tasas por uso del agua, Tasas retributivas, Incentivos tributarios. Capítulo 5: Biodiversidad Biodiversidad: bases conceptuales e importancia. Los componentes de la biodiversidad colombiana. Situación y estado de la biodiversidad nacional. Bases normativas e institucionales de la biodiversidad en Colombia: recursos genéticos, fauna, flora, áreas protegidas y ecosistemas estratégicos.

7 Política para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos PNGIBSE. Módulo 3. Gestión ambiental Capítulo 1: Residuos Bases conceptuales. Gestión Integral de Residuos Sólidos- GIRS. Gestión Integral de Residuos Peligrosos- GIRESPEL. Gestión Integral de Residuos generados en la atención en salud y otras actividades- GIRGAS. Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos- GIRAEE. Capítulo 2: Empresa y medio ambiente Importancia de la Gestión Ambiental Empresarial. Sistemas voluntarios de Gestión Ambiental en las Empresas. Departamentos de Gestión Ambiental. Licenciamiento ambiental de proyectos, obras y actividades. Registro Único Ambiental. RUA. Matriz normativa ambiental empresarial. Módulo 4. Instrumentos para la defensa del medio ambiente Capítulo 1: Participación ciudadana ambiental Introducción a los instrumentos de participación ciudadana ambiental. La participación judicial en materia ambiental. Mecanismos de participación administrativa ambiental. Conflictos ambientales y participación. Capítulo 2: Delitos ambientales Legitimación de la intervención penal en el ámbito medioambiental. Modelos de tipificación de delitos contra el Medio Ambiente y los recursos naturales. Casos. El conflicto armado y la protección penal frente a los recursos naturales y el medio ambiente en Colombia. Capítulo 3: Procedimiento sancionatorio ambiental Introducción.

8 Ejercicio de la autoridad ambiental en Colombia y principios aplicables al régimen sancionatorio ambienta. Antecedentes. Procedimiento sancionatorio ambiental. Aspectos más relevantes de la Ley 1333 de 2009 Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Este temario puede tener variaciones, siendo una propuesta de capacitación flexible, que busque el máximo desempeño de los alumnos, de acuerdo con las necesidades específicas de los mismos. Conferencistas Ana Milena Piñeros Coordinadora académica del Diplomado de Derecho Ambiental. Ecóloga, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y Magíster Cum Laude en Conservación y Uso de la Biodiversidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Con experiencia profesional como investigadora y consultora para el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt, WWF, la Universidad Javeriana, entre otros, en temas de biodiversidad y servicios ecosistémicos, ha participado en la formulación de políticas públicas: proceso de revisión y ajuste a la Política Nacional de Biodiversidad y formulación de la nueva Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, ha sido docente de pregrado y educación continua y coordinadora de diferentes programas académicos, entre estos el Diplomado de Derecho Ambiental de la Universidad Javeriana, desde el año Ha publicado los siguientes documentos: coautora del libro: Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Aspectos conceptuales y metodológicos (2014) del Instituto Alexander von Humboldt. Autora del capítulo: Los servicios ecosistémicos en el Corredor de Conservación Guatavita La Rusia Iguaque (20143) en el libro: Plan de Investigación y Monitoreo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap): Avances construidos desde la Mesa de Investigación y Monitoreo entre 2009 y 2012 del Instituto Alexander von Humboldt y Parques Nacionales Naturales. Autora del artículo: El tráfico ilegal de fauna silvestre y la sostenibilidad ambiental urbana (2008), en el libro Ciudades ambientalmente sostenibles de la Universidad del Rosario. Autora del capítulo: Ecosystem services research, training, and policy needs in the Andes- Amazon región, en el documento Ecosystem Services and Poverty Alleviation in Andes/Amazonia ESPA-AA 2008: Challenges

9 to Managing Ecosystems Sustainably for Poverty Alleviation: Securing Well-Being in the Andes/Amazon (2008). Autora del artículo: Los bienes y servicios ecosistémicos proporcionados por la biodiversidad a los sistemas de producción (2006), en la Revista Ambiente y Desarrollo de la Universidad Javeriana. Juan Ricardo Gómez Biólogo Conservacionista, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. MSc. en manejo y Conservación de la Vida Silvestre del Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe (PRMVS). Doctor en Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha desarrollado proyectos de investigación y planes de manejo para la conservación de vida Silvestre (con énfasis en mamíferos Neotropicales) en Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Sus intereses están relacionados con el manejo para la Conservación de especies amenazadas y está capacitado para el estudio de especies, poblaciones, comunidades y paisajes, incluyendo análisis de sistemas de información geográfico. Actualmente es profesor/investigador en el Departamento de Ecología y Territorio, en la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, D.C.), donde lidera investigaciones sobre conservación y uso de biodiversidad, tráfico ilegal de vida silvestre, ecoturismo y conservación, esquemas de certificación ambiental. José Vicente Zapata Es abogado egresado de la Universidad Javeriana, Magíster en Derecho (LL.M.) y cuenta con estudios doctorales en derecho ambiental en la Universidad de McGill (Canadá). Se ha desempeñado como asesor por muchos años en temas de derecho comercial y líder en derecho ambiental, asesora en estas áreas a entidades gremiales, gubernamentales, así como a compañías del sector energético, petrolero, minero, agroquímico e industrial. Es uno de los abogados más reconocidos en Colombia en proyectos y negociaciones en el sector minero, así como de hidrocarburos, tanto a nivel de upstream como downstream. De manera similar ha sido asesor legal en la estructuración de operaciones de inversión extranjera, fusión, adquisición y reestructuración de sociedades. Miembro de juntas directivas en sociedades multinacionales de los sectores automotriz, energético, de telecomunicaciones, industrial y de alimentos. Ha sido asesor legal de varios Ministerios. Es miembro del American Society of International Law, Fundador y Secretario General del Instituto Colombiano de Derecho Ambiental, miembro del Colegio de Abogados de Minas y Petróleos, miembro del Institute for Energy Law del Center for American and International Law, miembro del International Bar Association, del Association of International Petroleum

10 Negotiators (AIPN), del Rocky Mountain Mineral Law Foundation, del European Society of International Law, y miembro consultor del Gerson Lehrman Group. Autor de diversas publicaciones jurídicas en materia ambiental, de hidrocarburos y minería, así como del Libro "Desarrollo Sostenible: Marco para la Ley Internacional Sobre el Medio Ambiente" y de la publicación anual Yearbook of International Environmental Law "The Year in Review - Colombia" publicado por Cambridge University Press. Profesor en las Universidades Javeriana, Rosario y Externado de Colombia para las cátedras de responsabilidad de la empresa, derecho nacional e internacional ambiental, minería, hidrocarburos y medio ambiente, así como desarrollo sostenible. Ha sido reconocido como líder del equipo más importante en materia ambiental en Colombia y recibió el ACQ Award como Joint Environmental Law Firm of the Year. Adicionalmente, ha sido nombrado como abogado latinoamericano BTI Client Service All- Star por brindar servicios profesionales superiores a sus clientes, dentro de un grupo de 176 abogados a nivel mundial que garantizan a las compañías Fortune 1000 servicios profesionales legales excepcionales. Es auditor líder en ISO y adelantó estudios en Alta Gerencia en el Yale School of Management. Tito Ávila Suárez Abogado especialista en Derecho Administrativo, Gerencia de Recursos Naturales y Derecho Ambiental, con una Maestría en Biociencias y Derecho. Cuenta con más de 12 años de experiencia como abogado litigante, consultor, asesor del sector ambiental en Colombia y docente universitario en postgrado. Adicionalmente, durante más de 6 años ha adquirido experiencia en investigación interdisciplinaria. Ha trabajado temas relacionados con la gestión jurídica de: sistema nacional ambiental, licencias y permisos ambientales, control y seguimiento ambiental, ordenación del territorio, agua, aire, biodiversidad, residuos sólidos y peligrosos, RAEE, sustancias peligrosas, planes de contingencia, hidrocarburos, minería, energías convencionales, renovables y eficiencia energética, exenciones tributarias por beneficios ambientales, acceso a recurso genético y responsabilidad administrativa ambiental. Giovanni Herrera Carrascal Abogado y especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario. Magíster en Derecho de los Recursos Naturales de la Universidad Externado de Colombia.

11 En el ámbito profesional actualmente se desempeña como Profesional Especializado de la Oficina Asesora Jurídica del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Trabajó como abogado defensor de derechos humanos vinculado con la Defensoría del Pueblo. Fue Subdirector del Recurso Hídrico y del Suelo de la Secretaría Distrital de Ambiente de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Actualmente es docente de las universidades Javeriana, Rosario, del Norte y de la Amazonia en temas ambientales y urbanos. Publicaciones: coautor de los libros: Conflictos entre Propiedad, Comercio y Ambiente (2014), Derecho Procesal Ambiental (2014), Derecho de Aguas Tomo V (2012), Lecturas de Derecho del Medio Ambiente Tomo XII (2012), Temas de Derecho Ambiental: Una mirada desde lo público (2012), Espacio público y derecho a la ciudad (2011), Sistema Nacional Ambiental 15 años evaluación y perspectivas (2008), y coeditor y coautor de los libros Ciudades Ambientalmente Sostenibles (2008) y Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia (2006) con la Universidad del Rosario, coordinador de la edición del libro Cuaderno 3 del Espacio Público: Conceptos jurídicos del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (2007) con el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. Investigador y autor de varios artículos en temas de derecho ambiental, urbano e inmobiliario. Julio César Rodas Monsalve Abogado de la Universidad de Medellín, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana, Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca. Ex Asesor jurídico del Ministerio de Ambiente, Ex Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios. Consultor de múltiples entidades públicas y privadas en derecho y gestión ambiental, desarrollo sostenible y asuntos étnicos. Director del Departamento de Derecho Ambiental de Naranjo Abogados. Profesor de las Universidades de Los Andes, Rosario, EAFIT, entre otras. Iván López Dávila Profesional en Derecho de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Tratadista en el tema Sistema Nacional Ambiental y Legislación Ambiental. Conferencista y catedrático universitario de temas normativos ambientales, de Derecho Administrativo, Disciplinario, y Control Fiscal en programas de postgrado y educación continua de las Universidades Rosario, Javeriana, Externado y Unillanos. Ha sido asesor jurídico de diferentes empresas del sector inmobiliario, Asesor de Gestión y

12 Coordinador de Gestión Oficina Control Disciplinario, Oficina Jurídica y Delegada para la Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República, profesional especializado con funciones de responsable de subsector de autoridades ambientales regionales de la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente y Profesional especializado con funciones de Coordinación de Área en procesos administrativos, permisivos y sancionatorios ambientales en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Actualmente se desempeña como Director de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada de Minas y Energía de la Contraloría General de la República. Entre sus publicaciones destacadas en el ámbito del derecho ambiental fue coautor de los libros "Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia" con la Universidad del Rosario en el año 2006; y autor del Manual del Sistema Nacional Ambiental del año 2003, del Régimen Jurídico de las Corporaciones Autónomas Regionales del año 2012 y del Sistema Nacional Ambiental obra en edición de la Universidad del Rosario año Marlybell Ochoa Miranda Ecóloga profesional de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario. Experta universitaria en Gestión Integral de Residuos de la universidad de León. Auditora líder internacional en Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, Ambiental; Auditora interna en Sistemas de Control Interno, Auditora Interna en Sistemas de Gestión Ambiental. Asesora en Habilitación y Acreditación en salud en lo referente a gestión de residuos. Conferencista, docente universitaria en programas de posgrado, pregrado y educación continua; directora de prácticas sociales y trabajos de grado; coordinadora de programas académicos y eventos ambientales de carácter nacional e internacional. Cuenta con un alto conocimiento y manejo de la legislación ambiental vigente, amplia experiencia en evaluación y análisis de la gestión ambiental institucional, planificación, implementación, seguimiento y control de planes de gestión integral de residuos sólidos institucionales, municipales, de atención en salud y otras actividades, y peligrosos industriales; experiencia en elaboración de Planes de Manejo Ambiental, Estudios de Impacto Ambiental y Planes de Gestión Ambiental Institucional. Publicaciones: autora del libro Gestión Integral de Residuos: Análisis normativo y herramientas para su implementación año 2016, con la Universidad del Rosario. Coautora de los libros Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia, Ciudades Ambientalmente Sostenibles y Temas de Derecho Ambiental: Una mirada desde lo público con la Universidad del Rosario en los años 2006, 2008 y 2012 respectivamente. Con la Pontificia Universidad Javeriana ha publicado como coautora de los libros Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia del año 2008 Gestión Integral

13 de Residuos Sólidos en Instituciones de Educación Superior del 2010, Fortalecimiento de la cultura del reciclaje en las Instituciones de Educación Superior del año 2010 y el artículo Reflexiones académicas en torno a la gestión integral de residuos en Colombia: Balance y herramientas para su aplicación en la Revista Javeriana de agosto de Editora del libro Experiencias internacionales de explotación ilícita de yacimiento minero de la policía Nacional, año Bibiana Rojas Mejía Abogada candidata a Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, con Diplomado en Derecho Internacional Humanitario de la Pontificia Universidad Javeriana y Diplomado en Docencia Universitaria de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Amplia experiencia en elaboración, socialización, difusión y seguimiento de normas y políticas públicas en materia ambiental, manejo de conflictos ambientales, manejo de régimen sancionatorio ambiental, promoción y divulgación de derechos humanos, docente universitaria en el área de medio ambiente, participación ciudadana y derechos humanos. Se ha desempeñado como asesora del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Departamento Administrativo del Medio Ambiente- DAMA, Unidad Administrativa Especial de Parques Naturales Nacionales- UAESPNN, Defensoría del Pueblo. Ha sido coordinadora de proyectos con la Universidad del Rosario y de la Escuela Superior de Administración Pública- ESAP, directora del Programa jurídico de la Fundación Humedal La Conejera, abogada sustanciadora de la Caja de Previsión CAJANAL, coordinadora de atención a usuarios de la Empresa Comercial del servicio de Aseo- ECSA y abogada en el proceso de liquidación de la Empresa Distrital de Servicios Públicos- EDIS. Actualmente es asesora de la Dirección General de Parques Nacionales Naturales de Colombia y docente en las universidades Javeriana, Externado de Colombia, Rosario, Antioquia y Escuela Colombiana de Ingeniería. Ha participado como delegada de Colombia ante la reunión de países amigos de los copresidentes Protocolo de Bioseguridad en Santiago de Chile, San José de Costa Rica y Ciudad de México y como delegada única de Colombia a la reunión de expertos Gubernamentales en Derecho Ambiental del PNUMA en Nairobi- Kenya. Dentro de sus publicaciones recientes y destacadas se encuentran Licenciamiento ambiental (2012), Proceso de Reglamentación Ley 1333 de 2009 (2010), El Agua y su protección Jurídica en el libro Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia (2006) y Conflictos respecto al POT y la Sabana de Bogotá (2001).

14 El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas. Certificación Se otorgará certificación a quién haya asistido por lo menos al 80% de las horas programadas. Nota: Las personas que se inscriban a través de cuenta de cobro recibirán este diploma de asistencia una vez la empresa haya realizado el pago.

Teórico práctico en Derecho Ambiental Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Teórico práctico en Derecho Ambiental Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos General Desarrollar en los participantes herramientas de identificación, análisis y aplicación de la legislación ambiental, a partir de enfoques técnico- científicos y jurídicos.

Más detalles

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 50 horas Horarios Viernes de 5:00 p.m. a 9:p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Objetivos

Más detalles

Consultoría e Interventoría Ambiental Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente. Diplomado presencial

Consultoría e Interventoría Ambiental Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos General Proporcionar a los participantes los elementos conceptuales y el desarrollo de las competencias para la realización de actividades de consultoría e interventoría

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Diplomado virtual Departamento de ecología y territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 120 horas Horarios Por ser metodología virtual cada participante determina el horario

Más detalles

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual Diplomado virtual Intensidad horaria 120 horas Horarios Modalidad virtual. Aproximadamente 10 horas a la semana de dedicación en plataforma Objetivos General Fortalecer las capacidades de empresas y profesionales

Más detalles

Gestión para el desarrollo sostenible de la Minería en Colombia. Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente. Diplomado presencial

Gestión para el desarrollo sostenible de la Minería en Colombia. Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente. Diplomado presencial Gestión para el desarrollo sostenible de la Minería en Colombia. Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Capacitar a los participantes en el conocimiento,

Más detalles

Objetivo General. Dirigido a:

Objetivo General. Dirigido a: Curso El Departamento de Estudios Jurídicos de Icesi cuenta con un conocimiento cualificado en temas de actualidad y de gran relevancia social, entre los que se destacan los asuntos ambientales. Algunos

Más detalles

DERECHO AMBIENTAL DIRIGIDO A:

DERECHO AMBIENTAL DIRIGIDO A: DIRIGIDO A: Profesionales que se desempeñan en la formulación, construccion, revisión y control de proyectos de construcción en los temas ambientales DURACIÓN: 24 horas CONTENIDO Módulo 1: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Más detalles

Gestión integral de residuos en Colombia

Gestión integral de residuos en Colombia Diplomado presencial Departamento de ecología y territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Fecha de inicio Mayo 5 de 2017 Fecha de finalización Julio 22 de 2017 Intensidad horaria 100 horas

Más detalles

Prevención y control de tráfico ilegal de vida silvestre Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente

Prevención y control de tráfico ilegal de vida silvestre Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 56 horas Horarios Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y un sábado de

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Diplomado. Auditoria Clínica y Odontológica *con Enfoque de Riesgo*

Diplomado. Auditoria Clínica y Odontológica *con Enfoque de Riesgo* Diplomado Auditoria Clínica y Odontológica *con Enfoque de Riesgo* Colegio Odontológico Colombiano & Colegio Administrativo y de Ciencias Económicas Justificación 01 La auditoría en salud se ha convertido

Más detalles

Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia

Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia Nombre del Curso: 358037 Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia Director: Mario Fernando Castro Fernández PhD. Ecología, Etología y Biología Información general del curso El presente

Más detalles

Formación de coordinador de Point of Care Facultad de Ciencias Departamento de Microbiología Salud. Curso virtual

Formación de coordinador de Point of Care Facultad de Ciencias Departamento de Microbiología Salud. Curso virtual Curso virtual Intensidad horaria 60 horas Objetivo general Aportar los lineamientos básicos para la formación de los coordinadores de Point of Care. Objetivos Específicos Identificar los contextos y las

Más detalles

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 Horas. Presentación A partir de planteamientos de prácticas empresariales responsables el presente diplomado se propone abordar los aspectos más relevantes de

Más detalles

general del proceso Economía y Jurídica Diplomado presencial

general del proceso Economía y Jurídica Diplomado presencial Código general del proceso Economía y Jurídica Diplomado presencial Presentación El Derecho Procesal Colombiano ha mostrado una serie de cambios en la actividad procesal, en materia civil, comercial, de

Más detalles

DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS. Diplomado presencial

DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 115 Horas. OBJETIVOS Este Diplomado en Derecho Laboral, lo viene realizando la Universidad dada la necesidad de suministrar a los asistentes los elementos básicos

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Entidades del Sector Público Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Entidades del Sector Público Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Presentación En desarrollo del proyecto de modernización de la regulación contable pública, la Contaduría General de la Nación (CGN) le ha dado continuidad a la estrategia de modernización

Más detalles

Diseño Sostenible: Ventajas Competitivas

Diseño Sostenible: Ventajas Competitivas Curso virtual Departamento de Diseño Facultad de Arquitectura y Diseño Intensidad horaria 50 horas Horarios Virtual. De forma asincrónica son 10 horas semanales. De forma sincrónica 1 hora semanal (tutorías

Más detalles

Cómo beneficia o afecta a su empresa el Decreto 1076 de 2015: Decreto Reglamentario Único Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

Cómo beneficia o afecta a su empresa el Decreto 1076 de 2015: Decreto Reglamentario Único Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible Cómo beneficia o afecta a su empresa el Decreto 1076 de 2015: Decreto Reglamentario Único Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible Yenni Alexandra Prieto Duarte Conferencista 12 de octubre de 2016 Bogotá

Más detalles

SEMINARIO DE PERITAJE DIRIGIDO A PROFESIONALES DE TODAS LAS ÁREAS

SEMINARIO DE PERITAJE DIRIGIDO A PROFESIONALES DE TODAS LAS ÁREAS SEMINARIO DE PERITAJE DIRIGIDO A PROFESIONALES DE TODAS LAS ÁREAS Descripción del seminario: El peritaje es un informe de carácter técnico que elabora un profesional experto en determinada materia denominado

Más detalles

Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 116 PRESENTACION El adecuado desarrollo de la contratación estatal, debe partir del entendimiento universal y a la vez específico de la normatividad prevista en

Más detalles

Residuos Sólidos. Gestión Integral de. con énfasis en planes de manejo CELEAM. Dossier informativo. Agosto Diplomado Online

Residuos Sólidos. Gestión Integral de. con énfasis en planes de manejo CELEAM. Dossier informativo. Agosto Diplomado Online Diplomado Online Gestión Integral de Residuos Sólidos con énfasis en planes de manejo Una mirada desde Argentina, Colombia y México Agosto 2016 Dossier informativo CELEAM Presentación Presentación Uno

Más detalles

Justificación. Objetivo general

Justificación. Objetivo general Justificación Los programas de capacitación empresarial del Centro de Consultoría y Educación Continua de la Universidad Icesi son desarrollados a la medida de las necesidades de la empresa y promueven

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

DIPLOMADO EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DEL 12 DE ABRIL AL 29 DE JUNIO DE 2013

DIPLOMADO EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DEL 12 DE ABRIL AL 29 DE JUNIO DE 2013 DIPLOMADO DE SALUD UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DEL DE ABRIL AL 29 DE JUNIO DE 2013 JUSTIFICACIÓN En el marco del Programa Transformación Productiva que adelanta el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

Más detalles

Analítica de texto. Área Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Departamento de Sistemas Facultad de Ingeniería

Analítica de texto. Área Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Departamento de Sistemas Facultad de Ingeniería Curso presencial Departamento de Sistemas Facultad de Ingeniería Intensidad horaria 42 horas Horarios Lunes, martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00. Algunas semanas tendrán una intensidad menor.

Más detalles

Coordinadora Académico:

Coordinadora Académico: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN ACADÉMICA ASOCIACIÓN JURÍDICA ERGA OMNES DIPLOMADO DE DERECHO AMBIENTAL Y MINERO. DURACION: 12 semanas AGOSTO - NOVIEMBRE Coordinadora Académico: DR. ARIEL ALEJANDRO

Más detalles

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS OBJETIVO GENERAL El programa Petróleo para no Petroleros tiene como propósito proporcionar una comprensión a los participantes, sobre las características y el funcionamiento

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Del 12 al 16 de octubre de 2015 INFORMACIÓN ACADÉMICA 1. PRESENTACION El desarrollo económico y social del país se cimenta en la implementación

Más detalles

FRANCISCO JOSÉ CHAUX DONADO (+571) (+57) Calle 117A # Bogotá, Colombia

FRANCISCO JOSÉ CHAUX DONADO  (+571) (+57) Calle 117A # Bogotá, Colombia FRANCISCO JOSÉ CHAUX DONADO fjchaux@hotmail.com fjchaux@gmail.com (+571) 2145213 (+57) 3104140620 Calle 117A # 10-12 Bogotá, Colombia FORMACIÓN ACADÉMICA: NEW YORK UNIVERSITY Master of Laws Major: Legal

Más detalles

XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos

XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos Educación y Desarrollo Profesional - EDP XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos Certificación Internacional ACCA (opcional) Objetivos Proporcionar un conocimiento amplio,

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Área de Gestión Ambiental Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente Facultad de Ingeniería Universidad del Valle DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL URBANA Presentación Las demandas por un

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POSTGRADO Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº5-2007-UNFV I. Base Legal a) Constitución Política del Perú.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas Programa de Educación Continua

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas Programa de Educación Continua 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas Programa de Educación Continua CURSO SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL -RÉGIMEN DE PENSIONES- 2 al 24 de mayo de 2014 Bogotá D.C. 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de Bogotá D.C.

SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de Bogotá D.C. SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de 2016 - Bogotá D.C. Institución de Educación Superior de carácter Tecnológico. Personería Jurídica No.1643 del 2

Más detalles

Tecnologías 3D: Aplicaciones industriales y de manufactura Área ingeniería, arquidiseño y ambiente

Tecnologías 3D: Aplicaciones industriales y de manufactura Área ingeniería, arquidiseño y ambiente Curso presencial Departamento de Industrial Facultad de Ingeniería Intensidad horaria 24 horas Lugar Centro Tecnológico de Automatización Industrial CTAI- Departamento de Ingeniería Industrial. Pontificia

Más detalles

Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Curso presencial Intensidad horaria 57 horas Horarios Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m. Objetivos Generales Fortalecer la formulación y planeación de proyectos abordados desde el diseño, en

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO mache166@gmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA MAESTRÍA EN SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, En curso (segundo ciclo académico) Universidad de Lleida (España) MAGÍSTER EN DERECHOS HUMANOS Y

Más detalles

AVALÚOS DE BIENES INMUEBLES URBANOS.

AVALÚOS DE BIENES INMUEBLES URBANOS. Diplomado presencial Intensidad horaria 132 horas Horarios Lunes a jueves de 6:00 a 9:00 p.m. Objetivos Al final del diplomado los asistentes habrán adquirido los siguientes conocimientos y estarán en

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 9319

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL. Registro SNIES: 9319 ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL Registro SNIES: 9319 OBJETIVO DEL PROGRAMA: Afianzar conocimientos, habilidades y destrezas con miras a la interpretación científica de las normas procesales civiles

Más detalles

NOMBRE: JOSÉ OCTAVIO ZULUAGA R. Especialidades: Comercial Mediación de Conflictos

NOMBRE: JOSÉ OCTAVIO ZULUAGA R. Especialidades: Comercial Mediación de Conflictos NOMBRE: JOSÉ OCTAVIO ZULUAGA R. Especialidades: Comercial Mediación de Conflictos Experiencia en Conciliación en Derecho Financiero Experiencia en Conciliación en Derecho Bursátil Experiencia en Conciliación

Más detalles

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

LEGISLACIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA HUMANA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LEGISLACIÓN AMBIENTAL CÓDIGO DE

Más detalles

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES INFORMACIÓN PERSONAL Nombre: AMPARO BAUTISTA TORRES Dirección: Calle 22 A No. 50 49 Bogotá D.C. Teléfono: Residencia 3593107 Celular 3112085422 Descripción: Lugar de

Más detalles

Luis Alberto Torres Tarazona

Luis Alberto Torres Tarazona HOJA DE VIDA -1 Luis Alberto Torres Tarazona 3006184589-3014864014 RESUMEN ESTUDIOS CARGOS ACTUALES DISTINCIONES ESPECIALES Doctorando en Derecho en el Instituto de Posgrados de la Universidad Libre, cursando

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

María del Pilar Abella Mancera. Juan Rafael Bravo Arteaga

María del Pilar Abella Mancera. Juan Rafael Bravo Arteaga María del Pilar Abella Mancera Abogada de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Doctora en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca, en el año 2000 y especialista en Derecho

Más detalles

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 7:00 AM - 8:00 AM Inscripción 8:00 AM 8:30 AM Instalación del evento Video: Saludo de apertura a los

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE MEXICO GOBIERNO Y ADMINISTRACION PÚBLICA En colaboración con ALLIANCE STRATEGIC BUSINESS

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE MEXICO GOBIERNO Y ADMINISTRACION PÚBLICA En colaboración con ALLIANCE STRATEGIC BUSINESS LEY FEDERAL ANTICORRUPCIÓN EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN ANTICORRUPCIÓN EXTRANJERA: CUMPLIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN CORPORATIVA (16 HRS) CATEDRÁTICOS MTRO. LUIS ORTIZ DE LA CONCHA MTRO. EDUARDO

Más detalles

QUIERES HACER UNA INVERSIÓN RENTABLE?

QUIERES HACER UNA INVERSIÓN RENTABLE? QUIERES HACER UNA INVERSIÓN RENTABLE? Adquiere una franquicia! Si estás interesado en invertir en una franquicia pero no tienes clara la información ni los elementos que necesitas analizar para garantizar

Más detalles

Derecho Urbano Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Derecho Urbano Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA El diplomado tiene una intensidad de 112 horas. HORARIO: Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm Sábado de 8:00 am a 1:00 pm PRESENTACION El Diplomado Derecho Urbano nace como

Más detalles

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios La Diplomatura está programada para 174 horas lectivas y tiene un tiempo

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO RESUMEN CURRICULAR Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Magíster en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 240.000 Socios

Más detalles

Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA. Artículo 1. Principios generales ambientales... 1

Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA. Artículo 1. Principios generales ambientales... 1 Índice General XI Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA Artículo 1. Principios generales ambientales.... 1 TÍTULO II DEL MINISTERIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

VERONICA PINILLA MARTINEZ

VERONICA PINILLA MARTINEZ VERONICA PINILLA MARTINEZ RESUMEN CV. PhD en Social Policy and Administration, Magister en Gestión y Políticas Públicas, Administrador Publico, con experiencia en el proceso de Reforma al Estado, especialmente

Más detalles

DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO

DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO Contenido Temático MÓDULOS 1. COMPARACION DE SOCIEDADES CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO * Evolución de la normatividad sobre entidades sin ánimo de lucro * Constitución,

Más detalles

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas Jorge Iván Cuervo Restrepo C.C. 7 547364 Marzo 8, 1965 Av. Carrera 24, 39-79 apto 301. Bogotá, Colombia. (57) (1) 3691528 3208504652 jicuervo@hotmail.com Abogado / Especialista en Derecho Público y en

Más detalles

Gestión Práctica de Proyectos de Software- SPM Básico

Gestión Práctica de Proyectos de Software- SPM Básico Curso virtual Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Fecha de inicio Agosto 3 de 2017 Fecha de finalización Septiembre 22 de 2017 Intensidad horaria 50 horas Horarios El curso está

Más detalles

CURSO DE DERECHO URBANISMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN

CURSO DE DERECHO URBANISMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN CURSO DE DERECHO URBANISMO Y DE LA CONSTRUCCIÓN I. UNIDAD ACADÉMICA Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL Este curso tiene por objeto

Más detalles

Curso Marco lógico y matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales

Curso Marco lógico y matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales Curso Marco lógico y matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales Unidades Académicas Centro de Políticas Públicas UC Duración Créditos: 4 semanas Presentación Conocer la metodología de marco

Más detalles

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho Especializaciones en DERECHO Para no abogados Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho ESPECIALIZACIONES EN DERECHO PARA NO ABOGADOS FORMACIÓN JURÍDICA

Más detalles

Preparación para CAPM Y PMP

Preparación para CAPM Y PMP Curso presencial Departamento de Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Presentación del programa Las credenciales profesionales del Project Management Institute (PMI) son reconocidas a nivel mundial

Más detalles

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Cali Septiembre 2013 Objetivos Estudiar las relaciones políticas, sociales, económicas, culturales y jurídicas entre los países de

Más detalles

CAPACITACION EXPLOTACIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CAPACITACION EXPLOTACIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN CAPACITACION EXPLOTACIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Ings.: Álvaro de la Cruz Correa Arroyave Mario de Jesús Correa Arroyave IRME Instituto de Recursos Mineros y Energéticos NORMATIVIDAD MINERO- AMBIENTAL

Más detalles

Robótica para niños y jóvenes

Robótica para niños y jóvenes Curso presencial Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería Intensidad horaria 44 horas (4 horas por sesión). Horarios Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. Objetivos General Generar un espacio

Más detalles

Seminario Reforma Tributaria

Seminario Reforma Tributaria Seminario Reforma Tributaria Contenido Temático Personas Naturales Impuesto sobre la renta e IFRS Impuesto sobre la renta (otras disposiciones) Tributación internacional Monotributo IVA, impuesto al consumo

Más detalles

CONVERSATORIO " ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA" CARLOS ALBERTO BOTERO VICEMINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CONVERSATORIO  ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA CARLOS ALBERTO BOTERO VICEMINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Energía, Cambio Climático y Posconflicto en Colombia CONVERSATORIO " ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA" CARLOS ALBERTO BOTERO VICEMINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO

Más detalles

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile TITULOS Y GRADOS Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 2000. Diploma de Postítulo en Gerencia Pública. Departamento de Ingeniería Industrial,

Más detalles

2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO

2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO 2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO 2.1 Visión El Grupo de investigación en Derechos Humanos, busca aportar soluciones y propuestas frente a la grave problemática de Derechos Humanos que vive Colombia, con miras

Más detalles

Derecho Ambiental. Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

Derecho Ambiental. Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual Derecho Ambiental Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente Diplomado virtual Objetivo general Desarrollar en los participantes herramientas de identificación, análisis y aplicación de la legislación

Más detalles

Normatividad Ambiental en Colombia

Normatividad Ambiental en Colombia Gestión Ambiental en la Industria Latinoamericana La Paz, Bolivia. Mayo 2001 1 Antecedentes La Ley 99 de 1993 y sus implicaciones Sistema Nacional Ambiental Desarrollo de normas ambientales Marco normativo

Más detalles

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad www.ing.uc.cl/educacionprofesional 1 DESCRIPCIÓN Este programa surge en respuesta a la necesidad de empresas del rubro de la Construcción, Minería,

Más detalles

Diseño y gestión del producto

Diseño y gestión del producto Curso presencial Objetivos Generales Plantear fundamentos claves del diseño de producto asociados al mercadeo, generando sinergias de las dos disciplinas, en pro del desarrollo y aplicabilidad en el corto

Más detalles

DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO 1. COMPARACION DE SOCIEDADES CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO 1. COMPARACION DE SOCIEDADES CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO Contenido Temático MÓDULOS 1. COMPARACION DE SOCIEDADES CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO * Evolución de la normatividad sobre entidades sin ánimo de lucro * Constitución,

Más detalles

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia Ministerio de Minas y Energía PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL Bogotá, Febrero 9 de 2011 CONTENIDO 1. MARCO JURÍDICO Y ASPECTOS GENERALES 2. FISCALIZACIÓN DE TÍTULOS MINEROS (Leyes 685 de 2001 y 1382

Más detalles

Introducción a la Infraestructura Portuaria

Introducción a la Infraestructura Portuaria Curso de verano 2017-20 Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Programación del Curso MES: JUNIO 2017 8:00 a 9:00 9:00 a 10:00 10:00 a 11:00 11:00 a 12:00 12:00 a 13:00 LUNES 12 MARTES

Más detalles

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales Nómina de docentes Ernesto Pinilla Campos Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Docente en la Especialización en Derecho

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO FICHA TECNICA

FACULTAD DE DERECHO FICHA TECNICA FACULTAD DE DERECHO FICHA TECNICA Diplomado Reforma al Derecho del Trabajo Versión Nº9 Segundo Semestre 2008 Modalidad: Vespertina Presentación: En el diplomado sobre Derecho del Trabajo y Reforma Procesal

Más detalles

Coordinador Académico Héctor Mateo Infante Meléndez MDC, MAP, Abogado y Economista. Especialización en Compras Gubernamentales

Coordinador Académico Héctor Mateo Infante Meléndez MDC, MAP, Abogado y Economista. Especialización en Compras Gubernamentales Coordinador Académico Héctor Mateo Infante Meléndez MDC, MAP, Abogado y Economista Especialización en Compras Gubernamentales Mayo 2016 Justificación La Administración Pública requiere para su operación

Más detalles

SEMINARIO DE ACTUALIZACION

SEMINARIO DE ACTUALIZACION Facultad de Ciencias de la Administración SEMINARIO DE ACTUALIZACION GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD NORMA ISO 9001 VERSION 2015 Organizado por Fundación Universidad del Valle PRESENTACION El proceso de

Más detalles

Diploma de Especialización

Diploma de Especialización Diploma de Especialización Proyectos de Inversión Pública en Servicios de Agua y Saneamiento: Enfoque PMO PRESENTACIÓN INSTITUTO DE REGULACIÓN Y FINANZAS (FRI) DE ESAN El Instituto de Regulación y Finanzas

Más detalles

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Diplomado UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Teórico - Practico en: Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDADES Presencial Semi Presencial

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental A) Datos Generales 1. Unidad Académica: Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera: Licenciatura en Gestión Ambiental 3. Título/s que otorga

Más detalles

PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS

PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS Juan Carlos Henao Rector Martha Hinestrosa Rey Secretaría General Marco Antonio Peres Useche Director Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías

Más detalles

Seminario Reforma Tributaria

Seminario Reforma Tributaria Seminario Reforma Tributaria Contenido Temático Personas Naturales Impuesto sobre la renta e IFRS Impuesto sobre la renta (otras disposiciones) Tributación internacional Monotributo IVA, impuesto al consumo

Más detalles

CURRICULum vitae PERFIL PROFESIONAL

CURRICULum vitae PERFIL PROFESIONAL INFORMACIÓN PERSONAL Nombre JAIRO EDWIN Apellido GARZON TELLEZ Dirección CONDOMINIO PARQUE CAÑAVERAL T. B APTO. 501 Teléfono 3167524021-6848178 Correo electrónico Estado civil Jairoedwingarzon@hotmail.com

Más detalles

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA VIGILADA MINEDUCACIÓN DIPLOMADO DIPLOMADO EN EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA 2 CONTENIDO Presentación y/o justificación...

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL. Código snies 9315

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL. Código snies 9315 ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Código snies 9315 OBJETIVO DEL PROGRAMA: Fortalecer en el estudiante de Posgrado los conocimientos básicos en el ámbito del Derecho Penal incentivando reflexiones sobre

Más detalles

Escuela Iberoamericana de Policía Guardia Civil Española Policía Nacional de Colombia

Escuela Iberoamericana de Policía Guardia Civil Española Policía Nacional de Colombia Propuesta Académica Presentación Seminario actividades -Taller en ausencia EN DELITOS AMBIENTALES Y ACCIONES Escuela Iberoamericana de Policía Guardia Civil Española Policía Nacional de Colombia SEMINARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Salud Pública Centro de Investigación y Formación en Salud Ambiental (CISA) DIPLOMATURA EN

Más detalles

Inglés Legal: Introduction to the americon legal system Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Inglés Legal: Introduction to the americon legal system Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Presentación El Diplomado Introduction to the American Legal System (A Business Law Approach with International Elements) pretende presentar una aproximación práctica al sistema legal

Más detalles

CURSO ARTÍCULO 7º Y 19 LEY DE BOSQUE NATIVO: CONCEPTOS Y APLICACIÓN

CURSO ARTÍCULO 7º Y 19 LEY DE BOSQUE NATIVO: CONCEPTOS Y APLICACIÓN CURSO ARTÍCULO 7º Y 19 LEY DE BOSQUE NATIVO: CONCEPTOS Y APLICACIÓN I. Presentación La Ley 20.283 (Ley del bosque nativo), ha cambiado radicalmente el escenario respecto de la protección de las especies

Más detalles