REUNIÓN N DE ESPECIALISTAS: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO G EN LOS INDICADORES DEL MILENIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REUNIÓN N DE ESPECIALISTAS: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO G EN LOS INDICADORES DEL MILENIO"

Transcripción

1 REUNIÓN N DE ESPECIALISTAS: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO G EN LOS INDICADORES DEL MILENIO PANEL AUTONOMÍA A DE LAS MUJERES, PARTICIPACION POLITICA Y PARIDAD PATRICIA ARIAS Jefa Departamento de Estudios y Capacitación SERNAM 1

2 Democracia, Ciudadanía a y Participación La democracia se sustenta en la ciudadanía y ésta en el criterio de igualdad. La exclusión de las mujeres de la representación política vulnera el principio de igualdad: igualdad no sólo para elegir, sino también para ser electo. La democracia no termina en al acto de votar sino que incluye fundamentalmente el derecho igualitario a ser elegido y, en general, a ocupar cargos en la burocracia estatal. La imposibilidad de acceder en forma efectiva a este derecho para más de la mitad de la población, cuestiona la esencia misma de lo que se entiende por democracia. 2

3 Mujeres y Hombres en los Ministerios Mujeres y Hombres en Ministerios Porcentaje Aylwin Frei Lagos Bachelet Presidente mujeres hombres Durante el Gobierno del Presidente Aylwin las mujeres ministras representaron un 5%, 16% en el del Presidente Frei y un 31% en el período de Ricardo Lagos. 3

4 Regiones y Paridad Secretarías Regionales Ministeriales º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º Metrop mujeres hombres 4

5 Mujeres en Cargos de Elección Popular 2006 Cámara Baja Mujeres Mujeres % Hombres Hombres % % % Senado 2 5 % % Alcaldías % % Concejal es Electora do % % 52% 48% En Chile el promedio de crecimiento entre 1995 y 2004 ha sido 5% 5

6 Los Gobiernos de la Concertación han abierto mayores espacios para las mujeres en el Poder Ejecutivo. La presencia de mujeres ha ido en aumento en cada Gobierno Con la Presidenta Bachelet las mujeres representan el 50% en ministerios y Subsecretarías, 46% en Intendencias y 33% en Gobernaciones Provinciales 6

7 El % de mujeres está aumentando en un 2,5% en la Cámara de Diputados, en cada elección. Sin cuotas deberíamos llegar al 18,3% en la próxima elección. En el Senado tenemos un estancamiento en el 5,4%(sólo 2 senadoras) desde Claramente, las mujeres en Chile, enfrentan dificultades mayores para acceder al Senado que a la Cámara. 7

8 La incorporación de las mujeres en espacios de toma de decisión, es un fenómeno en ascenso No obstante, persisten barreras sociales y culturales que limitan la participación de las mujeres: Un estudio realizado en 2004 para la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) sobre sistemas electorales y representación femenina en América Latina reconoce que los obstáculos que limitan la participación política de las mujeres en el ámbito nacional, aplicables también al local son: 8

9 La falta de apoyo de la ciudadanía a las candidaturas femeninas; La falta de reconocimiento y legitimidad de la participación de las mujeres en las esferas del poder público; La falta de recursos económicos de los que disponen las mujeres para lanzarse a una candidatura; Las menores oportunidades de las mujeres para organizarse y asociarse por las múltiples funciones que cumplen en el ámbito productivo, reproductivo y comunitario; La inexperiencia y el desconocimiento de la práctica política y de la capacidad discursiva y de oratoria; 9

10 Las exigencias a las que se ven sometidas las mujeres al ocupar un puesto público al tener que demostrar que son excepcionales; La debilidad de incidencia de las organizaciones y del movimiento de mujeres en los partidos políticos; Los horarios de las reuniones y la dinámica de la gestión pública que resulta inconveniente para las mujeres; el descrédito hacia lo político; y finalmente, La incomprensión por parte de hombres y mujeres de los temas de género. 10

11 En Chile: Otros Factores influyentes en la desigualdad El hombre como centro de la constitución de ciudadanía (sujeto político, sin género, abstracto. paridad?...) Sistema electoral binominal (no permite representación de la diversidad en la sociedad) La constitución histórica de los partidos asociados a los roles tradicionales de género La cultura partidaria machista y códigos masculinos 11

12 Mecanismos y prácticas discriminatorias al interior de los partidos políticos (generación de candidaturas, padrinos, incondicionalidad, grupos de poder,.. no hay mujeres conocidas.) Las mujeres resguardan su derecho a voto pero no a ser electas Recursos necesarios en política; dinero, contactos, tiempo, información. Las mujeres no son reconocidas como interlocutoras válidas en política, ni legítima portadora del poder Techo de cristal para las mujeres en los partidos políticos 12

13 Democracia Paritaria y Derechos Políticos La gran cuestión a resolver es el cumplimiento efectivo de la ciudadanía para las mujeres y, en consecuencia, la ampliación de la democracia. Uno de los modos posibles de solucionar tan graves insuficiencias puede ser el reconocimiento político-jurídico de derechos específicos para las mujeres, que se traduzcan en políticas de cuotas para tender a la paridad. (cuotas, como medidas de ajuste, transitorias, que buscan acelerar el proceso de incorporación del grupo subrepresentado, al sistema político y a la toma de decisiones en el Estado). 13

14 PARIDAD En el ámbito de la participación política, otra de las acciones positivas es la paridad, que a diferencia de las cuotas es una medida definitiva que implica la concreción de la Igualdad Real. En términos prácticos, significa contar con un 50% de mujeres y un 50% de hombres en los cargos de decisión popular y en aquellos de toma de decisión en el Estado. Viene a redefinir la concepción del sujeto político al garantizar que hombres y mujeres compartan el poder político, por tanto, cambia el horizonte simbólico de la política al introducir el aspecto dual del ser humano, siempre se es hombre o mujer. En términos prácticos significa 50% de mujeres y 50% de hombres en los puestos de representación popular y toma de decisión en el Estado. 14

15 PARIDAD El valor simbólico de la paridad: El reconocimiento de la dualidad del género humano se explica de la siguiente manera: en todas las categorías sociales hay hombres y mujeres. Esta idea implica una ruptura con la ciudadanía abstracta del republicanismo francés. La dualidad del género humano es el cuestionamiento de la neutralidad del poder político. Es una neutralidad falsa porque está garantizada por el monopolio masculino. 15

16 PARIDAD Valor político-jurídico de la paridad: La paridad se presenta como un derecho a la igualdad. No simplemente un derecho a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la política, sino un derecho humano a la igualdad. Tal como un derecho a la seguridad, a la integridad, a la dignidad. Este derecho humano implica presentar la paridad no como intereses particulares de mujeres sino como interés general. 16

17 Efectos Cuotas en la representación de mujeres en A. L. Promedio mujeres en poder legislativo Promedio crecimiento entre 1995 y 2004 Promedio crecimiento Senado Países con Cuotas (11) Países sin cuotas (7) 18,2 11,5 9,5 2,9 15,8 2,3 Fuente: Araujo y García 2006 En Chile el promedio de crecimiento entre 1995 y 2004 ha sido 5% 17

18 En ningún país de la región donde no se haya adoptado una ley de cuotas se ha aumentado la representación de las mujeres en el legislativo entre 1995 y 2004 en más de un 5%. El promedio mundial (2005) de mujeres parlamentarias alcanzó el nivel más alto, con un 15,9% de representación para la Cámara alta y la Cámara baja medidas conjuntamente. Sin embargo, esta cifra está muy lejos de la del 30% considerado como porcentaje mínimo para asegurar una 'masa crítica' de mujeres que pueda influenciar el proceso de toma de decisiones y las prioridades del quehacer político. 18

19 Las cuotas en Chile I. Año 1994: (Nº boletin: ) modifica diversos cuerpos legales con el objeto de promover el derecho de las mujeres de participar en la vida pública nacional.(diputados: Estévez, Escalona, Barrueto y Palma y Diputadas: Pollarolo, Saa, Wörner, Allende, Aylwin y Rebolledo.) Modifica: LOC de Partidos Políticos, Nº LOC de Municipalidades, Nº LOC de Votaciones Populares y Escrutinios, Nº *Esta iniciativa se archiva en agosto de 2002 y es reingresada el Proyecto está en Comisión de Gobierno Interior. 19

20 Las cuotas en Chile II.- Año 2002: Establece discriminación positiva a favor de las mujeres (Nº de Boletín: ) iniciativa F.Rossi, Jarpa, Letelier, Pérez, Riveros y Diputadas Tohá, Allende, Ibañez y Vidal.) Modifica dos cuerpos legales: 1.- LOC de Votaciones y Escrutinios Nº LOC de Municipalidades Nº

21 Las cuotas en Chile En qué consisten estos proyectos? Proyecto Loc Partidos Políticos: deben adoptar procedimientos y fórmulas que permitan que en la composición de sus órganos internos, incluida la Directiva Central, ningún sexo supere el 60% del total de los miembros. Loc Municipalidades: en la declaración de candidaturas de cada partido, pacto, subpacto e independientes, ningún sexo podrá superar el 60% del total de las candidaturas presentadas (la infracción acarreará el rechazo de las restantes candidaturas del mismo partido o pacto). Loc de Votaciones y escrutinios: en la declaración de candidaturas de cada partido o pacto, incluyéndose los independientes, ningún sexo podrá superar el 60% del total de las candidaturas presentadas (la infracción acarreará el rechazo de las restantes candidaturas del mismo partido o pacto.) 21

22 Proyecto 2002 Las cuotas en Chile Loc Partidos Políticos: no la modifica. Loc Municipalidades: el número de candidatas mujeres que incluyan las declaraciones de candidaturas que presentan los pactos electorales y los subpactos comprendidos en ellos, no podrá ser inferior al 30% del total de los candidatos propuestos por el respectivo conglomerado. Loc de Votaciones y Escrutinios: En las elecciones parlamentarias los partidos y/o coaliciones deberán presentar, a lo menos, un 30% de candidaturas de mujeres. La exigencia del porcentaje mínimo se aplica a la totalidad de los candidatos que integran las respectivas listas y se entenderá cumplida cuando se aplique a la totalidad de los cargos que se renuevan. 22

23 Las cuotas en Chile Algunos Aspectos de la Propuesta Actual (Comisión) Aumenta el número de parlamentarios en la Cámara de Diputados y en el Senado, de 120 a 150 y de 38 a 50, respectivamente (estímulo a una creciente competencia). Los pactos deciden en el marco de un mínimo y un máximo para presentar sus candidatos: el número de candidatos por lista no puede ser menor a los escaños en disputa ni superior al doble de los mismos. La reforma deberá contener una norma que imponga pisos crecientes de participación de las mujeres. Las listas que no cumplan con la norma (cuota) no podrán ser inscritas ante el Serv. Electoral. 23

24 Las cuotas en Chile Algunos Aspectos de la Propuesta Actual (Comisión) Se propone una subvención diferenciada según candidatas electas (incentivo a los resultados; elegibilidad). un monto mayor por voto obtenido, para estimular la inclusión de candidatas elegibles (incentivo para las candidatas y el partido?). Por tratarse de listas abiertas y no cerradas podría pensarse en una cuota superior. en circunstancias que son los ciudadanos quienes deciden con total libertad por quién votar? (Las listas cerradas son el mecanismo que permite asegurar un determinado % de mujeres en la composición final del Parlamento). 24

25 Las cuotas en Chile Si el % de mujeres está aumentando en un 2,5% en la Cámara en cada elección, Sin cuotas deberíamos llegar al 18,3% en la próxima elección. Necesitamos un salto mayor que nos ponga en un nivel más parecido al de los países vecinos. Incentivo financiero debe ser complementario a las cuotas, no excluyente. 25

26 Argumentos en relación n a las medidas de Acción n Positiva Detractores: Se trata de medidas discriminatorias, por lo que harían persistir la idea de discriminación en la sociedad. Generan sentimientos de privilegio por lo que menoscaba el objetivo final de integrar en igualdad y plenamente a la sociedad. No pone a los más capaces en los puestos que corresponde. Una normativa de cuotas limitaría a las mujeres imponiéndoles porcentajes. 26

27 A Favor: La mujer ha sido sujeto de discriminación en todos los ámbito, de lo que da cuenta la CEDAW (vota desde 1949). Los Estados parte deben buscar activamente la eliminación de la discriminación en la participación política de las mujeres a través de medidas legales y temporales especiales y de acciones afirmativas. En el marco de la Sesión 49, de la comisión sobre la condición de la mujer (Marzo de 2005, en la reunión Beijing + 10), se reafirmó el compromiso asumido en 1995 en Beijing. Estas desigualdades generan profundas desventajas que se proyectan en el tiempo, de modo que aunque se conceda iguales derechos ahora, la situación no se corrige. La discriminación es real y no desaparece sola. En cuanto a la meritocracia, no es un argumento válido en una sociedad en que los puestos más aventajados y las mejores oportunidades han estado reservadas para unos pocos. 27

28 BASES PARA AVANZAR Las metas del milenio: un 40% de participación de mujeres en cargos de elección (si bien podría parecer irreal, se optó por mantener ese porcentaje para igualarlo al proyecto de ley de cuotas). Podrían facilitar el logro de la meta: la importancia que le otorga la Presidenta de la República a este tema, presente en su programa de gobierno; que la Presidenta ha hecho explícita su voluntad de promover acciones que aumenten la participación de las mujeres (a lo que hizo alusión en el discurso del 21 de mayo). SERNAM tiene el mandato de promover el tema a nivel regional, con la finalidad de establecer una agenda común con los países de América Latina y el Caribe. Internamente, es una prioridad de su gestión en estos cuatro años de gobierno. En Santiago hay un 75% de aprobación a la paridad en el gobierno yun 65% de aprobación para las cuotas. 28

Seminario internacional sobre paridad de género y participación política en América latina y el Caribe. Muy buenos días.

Seminario internacional sobre paridad de género y participación política en América latina y el Caribe. Muy buenos días. DISCURSO DE LA MINISTRA DEL SERNAM, LAURA ALBORNOZ POLLMANN SANTIAGO, 5 de octubre de 2006 Seminario internacional sobre paridad de género y participación política en América latina y el Caribe Muy buenos

Más detalles

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017

Propuesta Reforma electoral en Colombia. Cartagena, marzo de 2017 Propuesta Reforma electoral en Colombia Cartagena, marzo de 2017 El espíritu de la propuesta La propuesta de reforma se concentra en tres ejes centrales: la arquitectura institucional, el financiamiento

Más detalles

DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1

DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1 DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1 Laura Arroyo Romero-Salazar Directora Observatorio Mujer, Trabajo y Sociedad de la Fundación 1º de Mayo La paridad se inscribe

Más detalles

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Marcela Ríos Tobar Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Demanda por presencia no resuelta en América Latina 2 EVOLUCION DEL PROMEDIO DE PRESENCIA FEMENINA EN LOS CONGRESOS DE LA REGION LATINOAMERICANA

Más detalles

Indicadores sobre autonomia en la toma de decisiones: algunos comentários

Indicadores sobre autonomia en la toma de decisiones: algunos comentários Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres Presidencia de la República Indicadores sobre autonomia en la toma de decisiones: algunos comentários Lourdes Bandeira Subsecretaria de Planificación Aguascalientes,

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA ELECCIÓN DE GOBERNADORES REGIONALES Y REALIZA ADECUACIONES A DIVERSOS CUERPOS LEGALES. (Boletín N )

PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA ELECCIÓN DE GOBERNADORES REGIONALES Y REALIZA ADECUACIONES A DIVERSOS CUERPOS LEGALES. (Boletín N ) PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA ELECCIÓN DE GOBERNADORES REGIONALES Y REALIZA ADECUACIONES A DIVERSOS CUERPOS LEGALES (Boletín N 11200-06) I. ANTECEDENTES Mediante la ley N 20.990, se reformó la Constitución

Más detalles

Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales

Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales Proyecto de ley: Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales Nicolás Eyzaguirre G. Ministro Secretario General de la Presidencia Fundamentos del proyecto La Agenda de Descentralización

Más detalles

Sara Mia Noguera Jefa Interina de la Sección de Estudios y Proyectos Electorales Departamento para la Cooperación y Observación Electoral

Sara Mia Noguera Jefa Interina de la Sección de Estudios y Proyectos Electorales Departamento para la Cooperación y Observación Electoral Incorporación n de la Perspectiva de Género G en la Observación n Electoral: una contribución n para el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en el hemisferio Sara Mia Noguera Jefa Interina

Más detalles

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos 16. ELECCIONES Conceptos Electores. Son electores todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. En las elecciones municipales y al Parlamento Europeo también pueden votar los ciudadanos

Más detalles

Eje estratégico 6 de la PRIEG/SICA: Participación política en los poderes del Estado

Eje estratégico 6 de la PRIEG/SICA: Participación política en los poderes del Estado Eje estratégico 6 de la PRIEG/SICA: Participación política en los poderes del Estado Homologación y armonización de marcos normativos Armonización de legislaciones nacionales para el incremento de la participación

Más detalles

GRUPO PARLAMENTARIO DE MUJERES

GRUPO PARLAMENTARIO DE MUJERES GRUPO PARLAMENTARIO DE MUJERES Marzo de 2015 Ese Código también señalaba que la mujer no era considerada ciudadana, por lo cual no gozaba de los derechos civiles, sociales, económicos, culturales y mucho

Más detalles

Régimen de gobierno. Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable

Régimen de gobierno. Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable Régimen de gobierno Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable El antecedente del mal llamado período parlamentario post guerra civil de 1891, transforma en herejía política hablar de sistema parlamentario

Más detalles

Boletín_estadístico: Participación Año 1, Número 4, 15 de agosto de 2017

Boletín_estadístico: Participación Año 1, Número 4, 15 de agosto de 2017 Año, Número 4, 5 de agosto de 07 página PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES En México, fue hasta 953 cuando se reconoció a las mujeres su derecho a votar y ser electas para los puestos de elección popular.

Más detalles

Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA

Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA David David Álvarez Álvarez Veloso Veloso Departamento Departamento para para la la Cooperación Cooperación y Observación y Observación

Más detalles

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica 55º Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica Alejandra Mora

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires PROYECTO DE LEY El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de LEY ARTÍCULO 1º: Objeto. La presente ley tiene por objeto implementar medidas de acción positiva

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

Rousseau. ni nadie puede quitar a los. El derecho de voto es un derecho que nada. ciudadanos

Rousseau. ni nadie puede quitar a los. El derecho de voto es un derecho que nada. ciudadanos DERECHOS POLÍTICOS Jean Jacques Rousseau El derecho de voto es un derecho que nada ni nadie puede quitar a los ciudadanos Qué son los derechos Políticos? Los derechos políticos, son los derechos que tienen

Más detalles

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN EL MARCO DE LOS PROCESOS ELECTORALES Ana Patricia Gibson Ruffner Abogada JNE - Gerencia de Educación Electoral y Comunicaciones DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES

Más detalles

PODER Y TOMA DE DECISIONES

PODER Y TOMA DE DECISIONES PODER Y TOMA DE DECISIONES En los últimos 10 años, las organizaciones de mujeres en interacción con los parlamentos y otras instancias estatales, han impulsado la coordinación y elaboración de políticas

Más detalles

PODER Y TOMA DE DECISIONES

PODER Y TOMA DE DECISIONES PODER Y TOMA DE DECISIONES En los últimos 10 años, las organizaciones de mujeres en interacción con los parlamentos y otras instancias estatales, han impulsado la coordinación y elaboración de políticas

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DE VARIOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO ELECTORAL PARA GARANTIZAR LA PARIDAD DE GÉNERO VARIAS SEÑORAS DIPUTADAS Y SEÑORES DIPUTADOS EXPEDIENTE

Más detalles

CUESTIONARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ESFERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

CUESTIONARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ESFERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES CUESTIONARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ESFERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES INTRODUCCIÓN Objetivos: El presente cuestionario ha sido preparado como parte del plan de trabajo de la Relatoría

Más detalles

Leyes de Cuotas en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas

Leyes de Cuotas en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas (aprobación Legislación) Leyes de en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas Mandato de Argentina I 1991 Mínimo 30 Bolivia I 1997 Mínimo 30 En Diputados: al menos una mujer

Más detalles

ANEXO ÚNICO. e) Cuando dos o más partidos se coaligan en forma total para las elecciones de Diputados Locales o de Diputados a la Asamblea

ANEXO ÚNICO. e) Cuando dos o más partidos se coaligan en forma total para las elecciones de Diputados Locales o de Diputados a la Asamblea ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES RESPECTO DE LA SOLICITUD DEL REGISTRO DE LOS CONVENIOS DE COALICIÓN PARA LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES. 1. En

Más detalles

N 66/SEC/16. Artículo 1

N 66/SEC/16. Artículo 1 N 66/SEC/16 Valparaíso, 22 de marzo de 2016. ASE el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha dado su aprobación al proyecto de ley, de

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 202 DE LA LEY N CÓDIGO ELECTORAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 202 DE LA LEY N CÓDIGO ELECTORAL ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 202 DE LA LEY N. 8765 CÓDIGO ELECTORAL SILVIA SÁNCHEZ VENEGAS DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 19.915 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

Más detalles

Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los

Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para integrar una Asamblea Constituyente

Más detalles

Modifica la fecha de las elecciones primarias municipales DESTINACIÓN. BOL! FIN Nc PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 364 SESIÓN N

Modifica la fecha de las elecciones primarias municipales DESTINACIÓN. BOL! FIN Nc PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 364 SESIÓN N 10595-06 BOL! FIN Nc PERÍODO LEGISLATIVO 2014-2018 LEGISLATURA 364 Modifica la fecha de las elecciones primarias municipales SESIÓN N 8_a PRIMER TRÁMITE CONST. FECHA. 05-04-2016 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

Más detalles

II. SISTEMA ELECTORAL

II. SISTEMA ELECTORAL II. SISTEMA ELECTORAL El sistema electoral argentino es de representación proporcional. Es decir, para la integración de los órganos de representación popular Cámara de Diputados y Senado se privilegia

Más detalles

Política y ciudadanía

Política y ciudadanía Política y ciudadanía Alejandro J. Balbiano Vanina P. Catalán Diego A. Estévez Agustín D. Galli Mónica L. Ippolito Lucía I. López Isabel H. Porro Verónica Seldes Julián E. Valle Índice SECCIÓN I LA POLÍTICA

Más detalles

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos

Más detalles

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena intervención del Parlamento en el proceso político Elección

Más detalles

ANEXO (Formato para Informe) Informe de Observación del Proceso Electoral Ordinario en el Distrito Federal RED DE OBSERVACIÓN ELECTORAL

ANEXO (Formato para Informe) Informe de Observación del Proceso Electoral Ordinario en el Distrito Federal RED DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ANEXO (Formato para Informe) Informe de Observación del Proceso Electoral Ordinario en el Distrito Federal RED DE OBSERVACIÓN ELECTORAL Retos en materia de derechos políticos de las mujeres. Observatorio

Más detalles

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Derechos de las Personas con Discapacidad Reforma Constitucional en Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre

Más detalles

ELECTORALES 26.4% de los encuestados creen que NO hay igualdad de oportunidades en la política 18.4%

ELECTORALES 26.4% de los encuestados creen que NO hay igualdad de oportunidades en la política 18.4% Datos Electorales es una publicación gratuita de TRANSPARENCIA D A T O S ELECTORALES Boletín 29 Lima, 7 de marzo de 2008 MUJER (es) HUELLA 71.6% de los encuestados creen que las mujeres tienen iguales

Más detalles

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos

Más detalles

Historia y Ciencias Sociales Geografía. Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile

Historia y Ciencias Sociales Geografía. Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile 1 CONTENIDOS: Nacionalidad y Ciudadanía. Poderes Públicos en Chile. APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprender quiénes son sujetos de la nacionalidad chilena

Más detalles

Guía remedial Unidad I Historia y Geografía VI Básico 2017

Guía remedial Unidad I Historia y Geografía VI Básico 2017 Guía remedial Unidad I Historia y Geografía VI Básico 2017 GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Nombre Curso 6º Año Básico Fecha Eje Habilidades Cognitiva Formación ciudadana Fundamentar opiniones frente a temas

Más detalles

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

EL CONGRESO DE LOS CHICOS EL GOBIERNO ARGENTINO Primero lo primero: Art. 1 de la Constitución Nacional. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal. Qué significa esto? Es representantiva

Más detalles

Presidentes América del Sur CHILE

Presidentes América del Sur CHILE CHILE Su nombre oficial es República de Chile. Se encuentra al suroeste de América del Sur, y es considerado un país tri continental: Chile continental, Chile insular y Chile antártico. Si bien el último

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL CUOTA FEMENINA

REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL CUOTA FEMENINA REPUBLICA DOMINICANA JUNTA CENTRAL ELECTORAL RESOLUCIÓN NO. 00/2015 CUOTA FEMENINA La JUNTA CENTRAL ELECTORAL, institución de derecho público establecida en la Constitución de la República y regida por

Más detalles

Linga A/ Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX. Sonia Alda Mejías.

Linga A/ Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX. Sonia Alda Mejías. Linga A/903925 Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX Sonia Alda Mejías xzt ÍNDICE Abreviaturas 15 Introducción 17 Capítulo I: EL PRECEDENTE

Más detalles

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO METODOLOGÍA.- Mediante el presente informe se pretende identificar el marco normativo de referencia para identificar las premisas a tener

Más detalles

Qué es el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe?

Qué es el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe? Qué es el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe? El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe es una herramienta creada en virtud del mandato emanado de

Más detalles

Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para

Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para Capítulo II El Congreso de la Unión Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en

Más detalles

Mujer y Política: Propuestas para una Mayor Participación

Mujer y Política: Propuestas para una Mayor Participación ISSN 0717-1528 Mujer y Política: Propuestas para una Mayor Participación Pese a los avances en los últimos años, la baja participación femenina en Chile es un tema que preocupa. Sin embargo, acciones positivas

Más detalles

CIRCUNSCRIPCIONES ESPECIALES DE PAZ

CIRCUNSCRIPCIONES ESPECIALES DE PAZ CIRCUNSCRIPCIONES ESPECIALES DE PAZ PARÁGRAFO. Con el fin de facilitar la reincorporación a la vida civil de los grupos armados al margen de la ley, que se encuentren vinculados decididamente a un proceso

Más detalles

ANALISIS RESULTADOS SEGUNDA ENCUESTA MUJER Y POLÍTICA COMUNIDADMUJER

ANALISIS RESULTADOS SEGUNDA ENCUESTA MUJER Y POLÍTICA COMUNIDADMUJER ANALISIS RESULTADOS SEGUNDA ENCUESTA MUJER Y POLÍTICA COMUNIDADMUJER Contexto: Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, ComunidadMujer presenta los resultados

Más detalles

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión Dirección General de Transversalización del enfoque del Género Agosto 2012 1. TENER EN CUENTA LA NORMATIVIDAD

Más detalles

Ficha Electoral Macul

Ficha Electoral Macul Ficha Electoral Macul Observatorio Político Electoral ICSO-UDP http://www.icso.cl [Documento elaborado por José Saldaña, agosto 2008. Actualizado por Fernando Rubilar, junio 2010. Actualizado por Camilo

Más detalles

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014 Declaración de los Mecanismos de la Mujer de América Latina y el Caribe frente al 58º Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) Ciudad de México, México 7 de

Más detalles

Reglamento sobre elecciones, revocaciones y consultas de Revolución Democrática

Reglamento sobre elecciones, revocaciones y consultas de Revolución Democrática Reglamento sobre elecciones, revocaciones y consultas de Revolución Democrática Título I: De las elecciones, consultas y revocaciones Artículo 1. Elección de cargos a nivel territorial. Las elecciones

Más detalles

LEY CUPO FEMENINO. El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley:

LEY CUPO FEMENINO. El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley: Corrientes LEY 4.673 CUPO FEMENINO El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley: Artículo 1º.- A partir de la sanción de la presente

Más detalles

MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL

MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL CIUDAD DE MÉXICO 1 COLOMBIA 2 COSTA RICA 3 ESPAÑA 4 OBSERVACIONES Artículo 74 Esta Constitución podrá ser reformada o adicionada en

Más detalles

MUJERES ADULTAS MAYORES. NECESIDAD DE APLICAR Criterios de inclusión MÉXICO, D.F. AGOSTO DE 2015.

MUJERES ADULTAS MAYORES. NECESIDAD DE APLICAR Criterios de inclusión MÉXICO, D.F. AGOSTO DE 2015. MUJERES ADULTAS MAYORES NECESIDAD DE APLICAR Criterios de inclusión MÉXICO, D.F. AGOSTO DE 2015. Antecedentes Recordando lo establecido en los Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

Los hombres como aliados en el trabajo parlamentario por la igualdad de género

Los hombres como aliados en el trabajo parlamentario por la igualdad de género Los hombres como aliados en el trabajo parlamentario por la igualdad de género Dra. Virginia García Beaudoux Buenos Aires, 22 de mayo 2017 www.communicatio.com.ar @virgbeaudoux @COMMUNICATIOXXI Por qué

Más detalles

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009

Más detalles

Ficha Electoral San Miguel

Ficha Electoral San Miguel Ficha Electoral San Miguel Observatorio Político Electoral ICSO-UDP http://www.icso.cl [Documento elaborado por Kenneth Bunker, agosto 2008. Actualizado por Fernando Rubilar, junio 2010. Actualizado por

Más detalles

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo Betilde Muñoz-Pogossian, Directora, Departamento de Inclusión Social

Más detalles

Segunda Encuesta Mujer y Política ComunidadMujer

Segunda Encuesta Mujer y Política ComunidadMujer Segunda Encuesta Mujer y Política ComunidadMujer FEBRERO DE 2012 Ficha técnica Universo Hombres y mujeres de 18 años y más, residentes en las principales ciudades y que habitan en hogares con teléfono

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

Foro de Parlamentarios en favor de la Evaluación para el Desarrollo en América Latina

Foro de Parlamentarios en favor de la Evaluación para el Desarrollo en América Latina Foro de Parlamentarios en favor de la Evaluación para el Desarrollo en América Latina Evaluación, Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) y Políticas Públicas en la agenda post 2015 PARLATINO, Ciudad

Más detalles

FORMAS DE VOTACION LISTAS ABIERTAS Y CERRADAS San Salvador, 3 de setiembre de 2012 SELECCION DE SISTEMA ELECTORAL REPRESENTATIVIDAD GOBERNABILIDAD Selección sistema electoral Sistema político y sus componentes

Más detalles

DEMOCRACIA, ELECCIONES Y COMPETENCIA LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA ES UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

DEMOCRACIA, ELECCIONES Y COMPETENCIA LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA ES UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA DEMOCRACIA, ELECCIONES Y COMPETENCIA LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA ES UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Derecho universal al sufragio LA COMPETENCIA ELECTORAL Convocatoria regular y periódica a elecciones Libertad

Más detalles

Line Bareiro Centro de Documentación y Estudios - Comité CEDAW XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Empoderamientos y autonomías de

Line Bareiro Centro de Documentación y Estudios - Comité CEDAW XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Empoderamientos y autonomías de Line Bareiro Centro de Documentación y Estudios - Comité CEDAW XIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Empoderamientos y autonomías de las mujeres: medición del cumplimiento de los compromisos

Más detalles

Las Mujeres en puestos políticos. América Latina y El Caribe. Marcos para mejorar la participación. Rosina Wiltshire (PH.D)

Las Mujeres en puestos políticos. América Latina y El Caribe. Marcos para mejorar la participación. Rosina Wiltshire (PH.D) Las Mujeres en puestos políticos. América Latina y El Caribe Marcos para mejorar la participación. Rosina Wiltshire (PH.D) 1 La democracia y el desarrollo para el bienestar de todos, permanecerán en riesgo

Más detalles

METODOLOGÍA I. ANTECEDENTES

METODOLOGÍA I. ANTECEDENTES HONORABLE ASAMBLEA: A la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública fue turnado el Punto de Acuerdo que exhorta a los congresos de las entidades federativas a expedir

Más detalles

Perspectiva 3.0 Participación política de la mujer y Sistema Electoral en Venezuela

Perspectiva 3.0 Participación política de la mujer y Sistema Electoral en Venezuela 1 Perspectiva 3.0 Participación política de la mujer y Sistema Electoral en Venezuela Mercedes Martelo / 10 de julio de 2014 La población electoral de Venezuela, esto es, ciudadanos mayores de 18 años

Más detalles

Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el Nuevo Milenio 11 al 13 de julio de 2012

Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el Nuevo Milenio 11 al 13 de julio de 2012 Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el Nuevo Milenio 11 al 13 de julio de 2012 LA INCLUSIÓN LABORAL Y EDUCATIVA. PROPUESTAS DESDE EL CONAPRED Ricardo

Más detalles

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1 Del Movimiento de Mujeres El Movimiento de Mujeres, es la organización del Movimiento Ciudadano que de conformidad

Más detalles

INCIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO NACIONAL Y UNIVERSITARIO. Xenia Díaz PNUD EL SALVADOR

INCIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO NACIONAL Y UNIVERSITARIO. Xenia Díaz PNUD EL SALVADOR INCIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO NACIONAL Y UNIVERSITARIO Xenia Díaz PNUD EL SALVADOR Agenda Qué es el derecho a la participación de las mujeres? Cuáles son los compromisos del

Más detalles

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO SAN LUIS POTOSÍ

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO SAN LUIS POTOSÍ FACULTADES DE CADA INSTANCIA Y ÓRGANO DIRECTIVO DEL PARTIDO A NIVEL ESTATAL Y MUNICIPAL ÓRGANO FACULTADES ASAMBLEA ESTATAL.- Órgano deliberativo de las políticas del Partido en cada una de sus Entidades

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con Proyecto de Decreto con relación a modificar los artículos 67 fracción XIII y 80 fracciones I, VI, VII y IX, y adicionar la fracción X a este mismo artículo de la Ley Orgánica del Congreso

Más detalles

Mujeres y Elecciones Municipales 2016: Representación en Alcaldías

Mujeres y Elecciones Municipales 2016: Representación en Alcaldías Mujeres y Elecciones Municipales 2016: Representación en Alcaldías Candidatas a la Alcaldía Si la norma sobre el máximo de candidatos de un mismo sexo, que rige para las elecciones parlamentarias, operase

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES HONORABLE ASAMBLEA: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN QUE EXHORTA AL PODER A la Comisión de Gobernación de la LXIII Legislatura del Senado de la República, le fue turnada para su estudio y dictamen

Más detalles

R E S U L T A N D O S

R E S U L T A N D O S HONORABLE ASAMBLEA La Junta de Coordinación y Concertación Política, del Congreso del Estado de Tlaxcala, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 46 fracción I y 54 fracción I y LIV de la Constitución

Más detalles

VOTO OBLIGATORIO O VOTO FACULTATIVO. Dr. José Andrés Tello Alfaro Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos

VOTO OBLIGATORIO O VOTO FACULTATIVO. Dr. José Andrés Tello Alfaro Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos VOTO OBLIGATORIO O VOTO FACULTATIVO Dr. José Andrés Tello Alfaro Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos LA DEMOCRACIA Partimos por definir el término democracia, cuya dimensión conceptual,

Más detalles

LEY DE DESIGNACIÓN DE SENADORES Y SENADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

LEY DE DESIGNACIÓN DE SENADORES Y SENADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA LEY DE DESIGNACIÓN DE SENADORES Y SENADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Servicio de Publicaciones Oficiales del Parlamento de Andalucía Ley de designación de Senadores y Senadoras

Más detalles

Más y mejor Representación: Los partidos políticos en la Argentina

Más y mejor Representación: Los partidos políticos en la Argentina Más y mejor Representación: Los partidos políticos en la Argentina Tabaré, Póster Electoral DINE 2011 PROPÓSITOS GENERALES Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Más detalles

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo Septiembre 2013. Avances en la Igualdad de Género Hoy contamos

Más detalles

Sólo 12 mujeres son candidatas al Senado y 88 a la Cámara de Diputados de un total de 548 postulantes

Sólo 12 mujeres son candidatas al Senado y 88 a la Cámara de Diputados de un total de 548 postulantes Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública CESOP Sólo 12 mujeres son candidatas al Senado y 88 a la Cámara de Diputados de un total de 548 postulantes Elecciones 2013 BOLETÍN CESOP LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL

CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL comité federal 26 noviembre 2011 CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL 1. Fecha y lugar de celebración El 38.º Congreso del

Más detalles

Paridad y evaluación de las cuotas de participación política de las mujeres

Paridad y evaluación de las cuotas de participación política de las mujeres Paridad y evaluación de las cuotas de participación política de las mujeres Line Bareiro X Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe Quito, 8 de agosto de 2007 Comisión parlamentaria

Más detalles

Voto Igual y próximo. Propuesta de +democracia para la reforma del sistema de elección del Congreso de los Diputados JULIO 2015

Voto Igual y próximo. Propuesta de +democracia para la reforma del sistema de elección del Congreso de los Diputados JULIO 2015 Voto Igual y próximo Propuesta de +democracia para la reforma del sistema de elección del Congreso de los Diputados JULIO 2015 Voto Igual y próximo Propuesta de +democracia para la reforma del sistema

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2014 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2014 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PLAN DE TRABAJO 2014 COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 2 Índice Pag Presentación 3 Integración de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información 4 Marco y Fundamento Legal 5 Misión,

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental, ha sancionado

Más detalles

Democracia Participativa y Gobernabilidad. Presentado por: Dra. Violeta Pallavicini

Democracia Participativa y Gobernabilidad. Presentado por: Dra. Violeta Pallavicini Democracia Participativa y Gobernabilidad Presentado por: Dra. Violeta Pallavicini Estructura de la presentación 1. Democracia representativa, mecanismos de democracia directa y participación ciudadana

Más detalles

Resultados del proceso electoral federal 2012 y el efecto de la obligatoriedad en la cuota de género

Resultados del proceso electoral federal 2012 y el efecto de la obligatoriedad en la cuota de género Resultados del proceso electoral federal 2012 y el efecto de la obligatoriedad en la cuota de género Número de mujeres que han obtenido un cargo por el principio de Mayoría relativa 91 para diputadas 26

Más detalles

Poder y toma de decisiones (actualizado 24 enero 2017) 8.2 Mujeres en el Congreso de los Diputados y en el Senado

Poder y toma de decisiones (actualizado 24 enero 2017) 8.2 Mujeres en el Congreso de los Diputados y en el Senado 8.2 Mujeres en el Congreso de los Diputados y en el Senado La participación de mujeres en los distintos ámbitos del poder político se ha incrementado notablemente en España en los últimos años. La Ley

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

ESTUDIOS. Reforma al Sistema Electoral. Guillermo Ramírez / Máximo Pavez

ESTUDIOS. Reforma al Sistema Electoral. Guillermo Ramírez / Máximo Pavez ESTUDIOS Reforma al Sistema Electoral Guillermo Ramírez / Máximo Pavez Régimen / SISTEMA ELECTORAL El Sistema Electoral es sólo una parte del Régimen Electoral. Elementos del Régimen Electoral: El carácter

Más detalles