INFORME SOBRE MEDIOS RECOMENDADOS HUMANOS Y MATERIALES DE LAS UNIDADES DE RADIOFISICA PARA MEDICINA NUCLEAR Y RADIODIAGNOSTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SOBRE MEDIOS RECOMENDADOS HUMANOS Y MATERIALES DE LAS UNIDADES DE RADIOFISICA PARA MEDICINA NUCLEAR Y RADIODIAGNOSTICO"

Transcripción

1 INFORME SOBRE MEDIOS RECOMENDADOS HUMANOS Y MATERIALES DE LAS UNIDADES DE RADIOFISICA PARA MEDICINA NUCLEAR Y RADIODIAGNOSTICO DOCUMENTO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FISICA MEDICA DICIEMBRE 2001

2 Grupo de trabajo de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) Coordinan: Natividad Ferrer García, Hospital Ramón y Cajal, Madrid José Miguel Fernández Soto.Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Raquel Barquero Sanz, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid Miguel Herrador Cordoba, Hospital Virgen del Rocío. Sevilla Rafael Puchal Añé, Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge, Barcelona Ricardo Torres Cabrera, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

3 INDICE 1. INTRODUCCION 2. CRITERIOS UTILIZADOS 2.1. Ambito 2.2. Convenios 3. TAREAS BASICAS EN MEDICINA NUCLEAR 3.1. Gestión del Equipamiento 3.2. Control de Calidad de Datos 3.3. Soporte para procedimientos diagnósticos y terapéuticos 3.4. Procesamiento de Datos 3.5. Apoyo y Desarrollo 3.6. Colaboración en el Programa de Garantía de Calidad 3.7. Protección Radiológica 3.8. Formación 3.9. Otras 4. TAREAS BASICAS EN RADIODIAGNOSTICO 4.1. Gestión del equipamiento 4.2. Dosimetría de pacientes 4.3. Actuaciones de protección radiológica 4.4. Garantía de calidad 4.5. Otras 5. MEDIOS MINIMOS HUMANOS EN MEDICINA NUCLEAR 6. MEDIOS MINIMOS HUMANOS EN RADIODIAGNOSTICO 7. MEDIOS MINIMOS MATERIALES EN MEDICINA NUCLEAR 7.1. Control de calidad de la gammacámara 7.2. Control de calidad del activímetro 7.3. Instrumentación para Vigilancia de Radiación y Contaminación 7.4. Otros medios materiales 8. MEDIOS MINIMOS MATERIALES EN RADIODIAGNOSTICO 8.1. Control de calidad de radiología general 8.2. Control de calidad de equipos fluoroscópicos 8.3. Equipos de mamografía 8.4. Equipos dentales 8.5. Sistemas de visualización 8.6. Equipos de tomografía computarizada 8.7. Dosimetría de pacientes 8.8. Verificación de niveles de radiación ambiental 9. REFERENCIAS

4 1. INTRODUCCION La utilización de las radiaciones ionizantes en el campo de la Medicina ha permitido desarrollar nuevas técnicas para el diagnóstico, la terapia y la prevención. La Directiva del Consejo 84/466/EURATOM fija medidas fundamentales relativas a la protección radiológica de los pacientes con el objetivo de mejorar la calidad y eficacia del acto radiológico médico, evitando exposiciones inadecuadas o excesivas. Dichas medidas, por otra parte, están emitidas como recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección Radiológica, la Organización Mundial de la Salud y el Comité Científico de las Naciones unidas para el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes. En el Real Decreto (RD) 1132/1990 de 14 de septiembre por el que se establecen medidas fundamentales de protección radiológica de las personas sometidas a exámenes y tratamientos médicos en su articulo 4º figura que todas las instalaciones de Radiodiagnóstico, radioterapia y Medicina Nuclear serán objeto de vigilancia estricta por la administración Sanitaria competente en cuanto a criterios de calidad, para garantizar la protección radiológica del paciente. Su articulo 5º establece que, en las instalaciones de Radiodiagnóstico, cuando el número de equipos o las técnicas empleadas lo aconsejen, las de Medicina Nuclear, excepto las de radioinmunoanálisis, y las de radioterapia, dispondrán de un experto cualificado en Radiofísica, propio o concertado. Las condiciones necesarias para tener la calificación de experto quedaron recogidas en el RD 220/1997 de 14 de febrero por el que se crea y regula la obtención del titulo oficial de Especialista en Radiofísica Hospitalaria. Los RD 1891/1991 sobre instalación y utilización de aparatos de RX y 1976/1999 sobre establecimiento de criterios de calidad en Radiodiagnóstico, especifican las competencias de los Especialistas en Radiofísica Hospitalaria, y las de los Servicios o Unidades Técnicas de Protección Radiológica. En el RD 1841/1997 por el que se establecen los criterios de calidad en Medicina Nuclear, figura que el Especialista en Radiofísica Hospitalaria participará en la confección, optimización y control de calidad del tratamiento de imágenes y datos, en el control de calidad de la instrumentación y en los aspectos técnicos y físicos de la dosimetría de la radiación. Para la Sociedad Española de Física Médica ha sido prioritaria la aplicación segura de las radiaciones ionizantes en estos campos, fomentando la creación de Protocolos de Calidad en estas disciplinas. Complementando a dichos protocolos, la Junta Directiva de la SEFM ha encargado a sendos grupos de trabajo, uno para radioterapia (que ya ha completado su misión), y otro para diagnóstico, la elaboración de informes sobre los medios necesarios para dar cumplimiento a los correspondientes RD, incluyendo recomendaciones en forma de cifras sobre los medios mínimos de que se debe disponer para cumplir de manera segura y adecuada las misiones de Radiofísica mencionadas. En el documento que sigue se proponen las cifras que se estima recomendables sobre el personal y equipamiento necesarios para proporcionar una atención y seguridad suficientes a los pacientes sometidos a pruebas diagnósticas y/o terapéuticas de Medicina Nuclear o Radiodiagnóstico. Estas cifras deben ser tomadas como referencia, que deberán ir variando según se implanten los programas de garantía de calidad; teniendo en cuenta el actual estado del arte pero recogiendo el principio de optimización en el balance coste beneficio. Una reducción de costes a expensas de la reducción de medios humanos y materiales, llevaría siempre aparejado un detrimento de la calidad asistencial y un aumento injustificado del error y del riesgo asociado en el diagnóstico o tratamiento del paciente.

5 2. CRITERIOS UTILIZADOS Según la EFOMP la Física Médica se define como la disciplina científica que se preocupa por la aplicación de los conceptos y métodos de física en la medicina o ciencias de la salud, que serán aplicados por el radiofísico o físico médico., para beneficio y seguridad del paciente. Esto se tendrá en cuenta en este documento para definir los medios humanos e instrumentales necesarios para la aplicación de las radiaciones ionizantes con un nivel de calidad y seguridad en las unidades de Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico con el rigor que demandan los RD y los implícitos a la especialidad de radiofisica. Para ello será necesario personal capacitado e instrumentación adecuada. El número de personas estará supeditado a las tareas que se realicen así como el tiempo que se emplee en ellas. El nº de especialistas y la instrumentación necesaria dependerá: -De la variedad de servicios que se proporcione. -Del ámbito de responsabilidades organizativas y de gestión. -Del nº y de la complejidad de los equipos y procedimientos que se utilicen. -Del nº de pacientes examinados y tratados. -Del tiempo dedicado a la formación y entrenamiento del personal. -Del nivel de participación en investigación y desarrollo de ensayos clínicos. El tiempo de dedicación a estas tareas se establece tanto para radiofísicos como para técnicos que bien esten integrados en las Unidades de Radiofísica, o bien en los propios servicios de Medicina Nuclear o Radiodiagnóstico. Esto dependerá del tipo de organización del Centro, de la instrumentación y de la disponibilidad que se tenga de acceso a los servicios Ambito 1º No son objeto de este informe los equipos o técnicas con radiaciones no ionizantes. 2º Se consideran todas las técnicas existentes en el país tanto para RX como para fuentes no encapsuladas. 3º Se pretende que el ámbito de aplicación del informe sea el de todas las instalaciones del país, incluyendo las públicas y las privadas por lo que siempre que es posible se detalla por equipo o técnica. 4º Se incluyen las tareas asociadas de Protección Radiológica Convenios 1º Se consideran como mínimos los criterios establecidos en la los RD de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear. 2º Se consideran 1600 horas /año de trabajo. Las horas consideradas en las tablas se han calculado suponiendo que el personal están adecuadamente formados en cada una de las áreas. 3º Para establecer los medios mínimos de equipamiento en la Unidad de Radiofísica en Medicina Nuclear, se han considerado los contenidos en el Protocolo Nacional de Control de Calidad en la Instrumentación de Medicina Nuclear. 4º Para establecer los medios minimos de equipamiento en la Unidad de Radiofísica para el desarrollo de sus tareas en Radiodiagnóstico, se ha tenido como criterio fundamental que puedan evaluarse todos los parámetros definidos como esenciales en el Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico, ya que así lo establece el RD 1976/ º En función del desarrollo de los Programas de Garantía de Calidad de cada instalación, podrá ser necesario disponer además de instrumentación complementaria para poder evaluar el resto de los parámetros de dichos protocolos.

6 3. TAREAS BASICAS en MEDICINA NUCLEAR 3.1. Ges tión del Equipamiento 3.1.1: Adquisición de equipos: - Análisis de prestaciones para las necesidades clínicas - Condiciones de integración: compatibilidad, conectividad - Obtención de información técnica previa a la adquisición - Elaboración de especificaciones técnicas de compra - Valoración de ofertas técnicas - Discusión y supervisión de la instalación de nuevos equipos - Recepción y participación en las pruebas de aceptación 3.1.2: Control de calidad de equipos - Verificación de la aceptación y establecimiento del estado de referencia inicial - Elaboración, desarrollo y seguimiento de los programas de control de calidad - Elaboración de manuales de Control de calidad de cada equipo - Diseño de maniquíes para pruebas de control de equipos - Selección fuentes calibradas de radiación - Seguimiento de reparaciones - Comprobación previa reanudación funcionamiento clínico - Colaboración en la gestión del mantenimiento de los equipos - Pruebas de constancia 3.2. Control de calidad de datos : Colaboración en el análisis de la calidad técnica de imágenes y datos numéricos 3.2.2: Colaboración en el análisis de la calidad técnica de las exploraciones 3.2.3: Colaboración en el control de calidad (reproducibilidad) de datos clínicos 3.3 Soporte de procedimientos diagnósticos y terapéuticos 3.3.1: Soporte diagnóstico - Diseño de protocolos de exploraciones: Adquisición y Procesado - Cálculo de la actividad a administrar - Dosimetría de pacientes no estándar 1) Elaboración procedimientos estimación de dosis 2) Obtención datos bioretención y curvas de aclaramiento 3) Determinación de dosis absorbida en órganos 3.3.2: Soporte de procedimientos terapéuticos - Cálculo de la actividad a administrar - Dosimetría de pacientes no estándar 1) Elaboración procedimientos estimación de dosis 2) Obtención datos bioretención y curvas de aclaramiento 3) Determinación de dosis absorbida en órganos 4) Determinación instante de alta hospitalaria Procesamiento de Datos 3.4.1: Desarrollo de programas para necesidades específicas de la unidad de MN 3.4.2: Garantía de calidad de software 3.4.3: Soporte técnico en construcción y explotación de bases de datos clínicas 3.4.4: Desarrollo de algoritmos no comercializados 3.4.5: Desarrollo de aplicaciones

7 3.5. Apoyo y Desarrollo 3.5.1: Adaptación de métodos desarrollados en otros centros 3.5.2: Modelado matemático de sistemas y procesos 3.5.3: Aplicación de pruebas estadísticas 3.6. Colaboración en el Programa de Garantía de Calidad 3.6.1: Colaboración en el desarrollo de procedimientos estandarizados de garantía de calidad 3.7. Protección Radi ológica 3.7.1: Protección del paciente - Supervisión de las dosis administradas - Optimización de dosis para exploraciones 3.7.2: Seguridad y calidad ambiental en los puestos de trabajo - Planificación y seguimiento de instalaciones - Evaluación de riesgos - Elaboración procedimientos vigilancia de radiación y contaminación - Vigilancia de la radiación y la contaminación - Vigilancia y gestión de radionucleidos - Mantenimiento del censo de fuentes - Vigilancia y gestión de residuos sólidos, líquidos y gases - Elaboración de protocolos para actuaciones especiales: enfermos a inyectar fuera del servicio, diagnóstico de ingresados, ambulancias, hemodializados, etc : Seguridad y Vigilancia de trabajadores - Dosimetría personal - Estimación de la contaminación interna - Formación en materia de P.R. - Mantenimiento del censo de licencias de operación 3.7.3: Seguridad y Vigilancia miembros del público - Control de la evacuación de residuos y evaluación del impacto radiológico de la instalación - Criterio dosimétrico del alta de pacientes metabólicos, valoración del riesgo de familiares y elaboración de instrucciones al paciente. - Vigilancia radiológica de las visitas a pacientes metabólicos 3.7.4: Gestiones ante el C.S.N : Mantenimiento verificación y calibración de los equipos propios de Protección Radiológica 3.8. Formación 3.8.1: Colaboración en la formación continuada de especialistas 3.8.2: Formación de especialistas en técnicas de imagen y análisis 3.8.3: Formación del personal técnico y de enfermería en uso de equipos 3.9. Otras 3.9.1: Participación en la administración y gestión de prestaciones 3.9.2: Participación en comisiones asesoras 3.9.3: Consultoría y colaboración con otros servicios o departamentos : Diseño y optimización de instalaciones de MN Investigación

8 4. TAREAS BASICAS en RADIODIAGNÓSTICO 4.1. Gestión del equipamiento: 4.1.1: Adquisición de equipos - Análisis de prestaciones para las necesidades clínicas - Condiciones de integración: Compatibilidad, conectividad - Obtención de información técnica previa a la adquisición - Elaboración de especificaciones técnicas de compra - Valoración de ofertas técnicas - Discusión y supervisión de la instalación de nuevos equipos - Recepción y participación en las pruebas de aceptación de equipos nuevos 4.1.2: Control de calidad de equipos de rayos X - Verificación de la aceptación y establecimiento del estado de referencia inicial - Elaboración, desarrollo y seguimiento de los programas de control de calidad - Controles de calidad periódicos de equipos de rayos X - Control de calidad de imagen mediante maniquíes - Seguimiento de las reparaciones - Colaboración en la gestión del mantenimiento en conexión con electromedicina y/o servicio de mantenimiento - Comprobación previa a la reanudación del funcionamiento clínico - Verificación y gestión de la instrumentación de medida - Formación del personal de la instalación que participa en el control de calidad 4.1.3: Control de calidad de los sistemas de visualización, soportes de la imagen, procesado y almacenamiento - Elaboración, desarrollo y seguimiento de los programas de control de calidad - Controles de calidad periódicos de procesadoras, monitores de visualización, cámaras multiformato, negatoscopios, cuartos oscuros, almacenes de películas, cartulinas y chasis, etc. - Control de calidad de imagen mediante maniquíes - Verificación y gestión de la instrumentación de medida - Formación del personal de la instalación que participa en el control de calidad 4.2. Dosimetría de pacientes - Verificación periódica de la dosis impartida a los pacientes en cada equipo con arreglo a las indicaciones y métodos que se detallan en la normativa vigente - Estimación de dosis en órganos al paciente cuando sea preciso (embarazadas, etc.) y evaluación de riesgos - Verificación y gestión de la instrumentación de medida - Elaboración de guías para el uso de cada instalación 4.3. Actuaciones de protección radiológica - Análisis y caracterización de los puestos de trabajo frente al riesgo radiológico - Clasificación y señalización de zonas - Clasificación de las personas profesionalmente expuestas - Dosimetría ambiental: verificación periódica de los niveles de radiación en los puestos de trabajo y en lugares accesibles al público - Dosimetría personal: control dosimétrico y mantenimiento del historial dosimétrico del personal profesionalmente expuesto - Verificación y gestión de la instrumentación de medida - Diseño, planificación y seguimiento de instalaciones - Estudio de blindajes

9 - Elaboración de procedimientos y normas de protección radiológica - Mantenimiento actualizado del manual de protección radiológica - Formación del personal en materia de protección radiológica - Gestión de acreditaciones del personal - Gestión del registro de instalaciones (altas, modificaciones y clausuras) - Elaboración de la memoria anual de la instalación para el organismo regulador 4.4. Garantía de cal idad - Colaboración en la elaboración, desarrollo y cumplimiento del programa de garantía de calidad de la instalación 4.5. Otras - Colaboración en la formación reglada de especialistas (facultativos y técnicos) - Colaboración en la formación continuada del personal - Participación en comisiones asesoras - Colaboración en la gestión de la instalación - Realización de todo tipo de informes internos y/o preceptivos en relación a estas tareas - Investigación

10 5. MEDIOS HUMANOS RECOMENDADOS en MEDICINA NUCLEAR Para la estimación del personal mínimo de Radiofísica para Medicina Nuclear se han tenido en cuenta por una parte las distintas recomendaciones de las referencias 1 a 7, nacionales e internacionales, y por otra el consenso del grupo basado en su propia experiencia y en el de los profesionales que dedican su actividad en este área en nuestro país. En las cifras recomendadas en las pruebas de control de calidad se ha tenido en cuenta el tiempo invertido tanto en la elaboración de la prueba como en su realización y en el análisis de resultados y elaboración del informe correspondiente.

11 Tabla 1. Cifras recomendadas (en horas /año) para la realización de tareas de Medicina Nuclear. Radiofísico 1) CONTROL DE CALIDAD (por equipo) Gammacámara planar Gammacámara SPECT Cámara PET Apoyo y control de calidad software en Gammacámara y PET Activímetro Sistema de contaje "in vivo" Contadores "in vitro" Analizador multicanal Total equipos No Imagen 75 2) DOSIMETRÍA A PACIENTES (por paciente) Terapia con fuente no encapsulada. Terapia no metabólica 3 1 Terapia con fuente no encapsulada. Terapia metabólica (incluida estimación de dosis en órganos) 8 8 Estimación individual de dosis en diagnóstico con fuentes no encapsuladas 2 1 Dosimetría "in vivo" a pacientes ( en terapia y/o diagnóstico) 2 2 3) PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD (por programa) ) OTROS Sesiones y reuniones 50 Formación y docencia Técnico PROTECCION RADIOLOGICA Vigilancia dosimétrica del trabajador expuesto (por cada 10 trabajadores) 3 5 Gestión de instalaciones (por instalación) Verificación de instalaciones (seguridades, señalizaciones, control de acceso, blindaje) 35 0 Vigilancia y gestión de residuos radioactivos (por instalación) Vigilancia de la contaminación superficial y ambiental (por sala) 2 2 Vigilancia de la contaminación interna (por persona) 8 8 Vigilancia de los niveles de radiación (por sala) 2 2 Control y gestión en tratamiento metabólico (por paciente) 2 2 Elaboración y actualización de procedimientos y normas de PR (por instalación) 50 0 Control y gestión de licencias (por licencia) Gestión y control de fuentes, equipos generadores y/o material radioactivo por año Verificación de monitores 3 6

12 6. MEDIOS HUMANOS RECOMENDADOS en RADIODIAGNÓSTICO Para la estimación del personal de Radiofísica para Radiodiagnostico se han tenido en cuenta por una parte las distintas recomendaciones de las referencias 1 a 7, nacionales e internacionales, y por otra el consenso del grupo basado en su propia experiencia y en el de los profesionales que dedican su actividad en este área en nuestro país. Se sugieren unas consideraciones sobre las cifras recomendadas: Para radiofisicos en el tiempo total dedicado en el control de calidad de parámetros técnicos de equipos se ha incluido el tiempo propio de medida (T m ) y el tiempo de elaboración del informe, revisión y consulta del mismo (que por defecto se ha asumido igual al tiempo de medida). También se tiene en cuenta que en un cierto porcentaje de los equipos (estimado en un 25%) habrá que realizar revisión de corrección de deficiencias, verificaciones post-reparación, pruebas de aceptación de equipos nuevos, etc. Con todo ello y conociendo los valores de T m (asumidos a partir del Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico) puede estimarse el tiempo total como 2.5* Tm Para técnicos el tiempo total dedicado en el control de calidad de parámetros técnicos de equipos se ha estimado como 1.25* T m Para simplificar la tabla se han agrupado en un solo valor las distintas tareas que requieren cada tipo de equipo (control de parámetros técnicos, evaluación de calidad de imagen con maniquíes, y dosimetría de pacientes) No se ha incluido, pero debe tenerse en cuenta, el tiempo de desplazamiento al equipo, que puede ser muy corto (si está en el propio hospital) o muy largo, dependiendo del área de distribución del equipamiento. Deberá corregirse el valor total de dedicación que se obtenga con este documento con un factor de corrección que tenga en cuenta la dispersión geográfica del ámbito de actuación.

13 Tabla 2. Cifras recomendadas (en horas/año) para el cálculo de los niveles mínimos de personal en la unidad de Radiofísica para la realización de técnicas de Radiodiagnóstico. Radiofísico (horas/año) 1) CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS, IMAGEN Y DOSIMETRÍA A PACIENTES Técnico (horas/año) Radiología convencional Telemando con fluoroscopia Radiología intervencionista / vascular Mamografía Tomografía computarizada Dental intraoral /ortopantomógrafo 9 14 Portátil Quirúrgico ) SISTEMAS DE VISUALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO Procesadora Negatoscopio (por equipo/sala) Monitor de visualización Tasa de rechazo (por equipo/sala) 2 3 Equipo de CR/FP PACS (por equipo conectado) Soportes imagen (chasis/cart. PSP) (por 10 unidades) 1 2 3) PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Seguimiento programa de garantía calidad (por programa) )OTROS (por instalación) Sesiones y reuniones 50 Docencia y formación continuada PROTECCION RADIOLOGICA Vigilancia dosimétrica del trabajador expuesto (por cada trabajadores) Gestión de instalaciones (por instalación) Verificación de instalaciones (seguridades, señalizaciones, control de 35 0 acceso, blindaje) Vigilancia de los niveles de radiación (por sala) 2 2 Elaboración y actualización de procedimientos y normas de PR (por 50 0 instalación) Verificación de monitores 3 6

14 7. MEDIOS MATERIALES para MEDICINA NUCLEAR Se incluyen los medios materiales mínimos necesarios para realizar las tareas básicas en Medicina Nuclear. Por otra parte se incluye un apartado para las funciones en Protección Radiológica Control de calidad de la gammacámara Tabla 3: Material necesario para realizar las pruebas del RD 1841/97 M1 M2 M3 M4 Anillo o marco de plomo de espesor 3 mm cuya apertura delimite el CTVU cuando no se utiliza colimador Dispositivo para soportar una fu ente puntual a una distancia de por lo menos 5 veces la longitud del CTVU del cris tal desnudo, con alojamiento mecanizado para disminuir la radiación secundaria Capilar de diámetro interior inferior o igual a 1 mm y longitud igual al ancho del campo visual perpendicular al movimiento en estudios de cuerpo entero, que es la mayor longitud re querida de las correspondientes a las pruebas para las que se utilizan Maniquí para estudiar la tasa de recuento con dispersión M5 Fuente plana para determinación de la sensibilidad M6 Tanque acrílico rellenable de diámetro interno de 200±5 mm, altura 200±2 mm y espesor 10±2 M7 M8 M9 Fuente plana sólida de 57Co que se adapte al particular campo total de visión útil, (depende del modelo y marca de la gammacama ra Maniquí de funcionamiento total tipo Jazscazk. Fuente puntual esférica Se considera también como material conveniente el disponer de dos capilares de diametro interno inferior o igual a 1 mm y de longitud suficiente, que junto a la fuente plana M/ permitan realizar las pruebas de control de calidad en adquisiciones de cuerpo entero. Pero además del material propiamente dicho se debe disponer de: 1. Disponibilidad de tiempo de máquina (gammacámara): - Realización de las pruebas que se estima en 35 horas anuales para las pruebas planares y de 55 para las tomográficas. - Elaboración de las mismas pruebas que se estima en 15 horas anuales para las pruebas planares y de 25 para las tomográficas. 2. Disponibilidad de tiempo de ordenador para procesado de las pruebas 3. Disponibilidad de ordenador para estudio del equipo, confección de programas, etc. 4. Equipo informático con capacidad de exportación de imágenes. 5. Posibilidad de construcción de maniquíes adaptados a la instalación Control de calidad del Activímetro El material necesario en este caso consiste en Fuentes certificadas de verificación

15 Además: 1. Disponibilidad de tiempo de equipo: - para realizar las pruebas que se estima en 25 horas - para elaborar resultados que se estima en 10 horas 2. Disponibilidad de tiempo de ordenador para procesado de los resultados medidos 7.3. Control de calidad de sonda de captación El material necesario en este caso consiste en Fuentes certificadas de verificación Además: 1. Disponibilidad de tiempo de equipo: - para realizar las pruebas que se estima en 6 horas - para elaborar resultados que se estima en 2 horas 2. Disponibilidad de tiempo de ordenador para procesado de los resultados medidos 7.4. Instrumentación para Vigilancia de Radiación y Contaminación 1. Monitor ambiental de tasa de dosis calibrado en las energías habituales de Medicina Nuclear (150 kev) 2. Monitor ambiental de contaminación, con respuesta conocida para los radionucleidos de interés, Tc-99M, I-131, Ga -67, In-111, etc. 3. Dosímetros personales de lectura directa 4. Monitor de contaminación personal de pies y manos 5. Kit de descontaminación Otros medios materiales Se han detallado los medios mínimos para realizar tareas en un servicio estándar. No obstante si la instalación esta dotada con una sonda de captación u otros equipos es necesario disponer de fuentes de calibración y/o estabilidad para asegurar su correcto funcionamiento. También se debe mencionar que, para muchas de las tareas que un Radiofísico debe realizar en Medicina Nuclear, es muy conveniente disponer de: 1. Contador de pozo con Analizador Multicanal y sonda espectrométrica de INa(Tl) o similar, como así se ha considerado en el apartado de funciones. Este instrumento es imprescindible: - para realizar determinaciones de actividad en muestras biológicas, según el modelo de aclaramiento que se debería utilizar en la determinación de dosis en terapia - en las estimaciones a realizar en la dosimetría interna del personal de la instalación - medida de residuos radiactivos previa a su evacuación. 2. Tampoco se ha mencionado la necesidad de disponer de un sistema informático dotado con las herramientas habituales para las necesarias tareas de análisis de resultados, archivo de informes y documentación, etc.

16 8. MEDIOS MATERIALES para RADIODIAGNOSTICO Se presenta la instrumentación necesaria separada por bloques correspondientes a los distintos tipos de equipos que pueden encontrarse en un servicio de Radiodiagnóstico. De esta forma sin embargo parte del equipamiento instrumental aparece repetido, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de la estimación final. No obstante debe valorarse la conveniencia de disponer de más de un equipo instrumental de determinado tipo en función del número y modelo de equipos de rayos X adscritos. No debe olvidarse además que los datos presentados deben tomarse con una cierta flexibilidad de manera que puedan adaptarse a las peculiaridades locales de cada unidad de Radiofísica Control de calidad de Radiología General - Multímetro capaz de medir tensión y tiempo de disparo en el rango de 50 kv 150 kv, con posibilidad de conexión a ordenador portátil. - Electrómetro con cámaras de ionización o detectores de semiconductor capaz de medir dosis y tasa de dosis - 3 mm en láminas de cobre (de 0.5 mm y 1 mm de espesor) y 5 mm en láminas de aluminio (de 0.5 mm y 1 mm de espesor) de pureza superior a 99.5% - Maniquí de colimación o marcadores radio-opacos - Maniquí de comprobación de perpendicularidad y centrado del haz de rayos X - 30 cm en láminas de metacrilato (de 1 cm de espesor) - Maniquí de comprobación contacto cartulina-película - Equipamiento auxiliar: metro, regla, cronómetro, nivel, lupa, etc. - Maniquí para evaluación de la calidad de imagen en grafía. - Ordenador portátil para toma de datos y ordenador de sobremesa para análisis de resultados y elaboración de informes 8.2. Control de calidad de equipos fluoroscópicos Además de todo el instrumental utilizado en los equipos de radiología general será necesario disponer de: - Electrómetro con cámaras de ionización o detector de semiconductor capaz de medir tasas de dosis a la entrada del intensificador (tasas típicas del orden de 100 ngy/s o superiores) - Retícula metálica de espaciado conocido para estimar el tamaño del campo de entrada del intensificador - Maniquíes para evaluación de calidad de imagen en fluoroscopia Control de calidad de equipos de mamografía - Multímetro específico para mamografía capaz de medir tensión y tiempo de disparo en el rango de 23 kv 35 kv - Electrómetro con cámaras de ionización o detectores de semiconductor específicos para mamografía mm en láminas de aluminio (de 0.05 mm y 0.1 mm de espesor aproximadamente) de pureza superior al 99.5% - Marcadores radio-opacos - Bloque rectangular de gomaespuma de 100 a 120 mm de lado y entre 20 y 50 mm de espesor - Balanza de baño u otro tipo de dinamómetro, capaz de medir un mínimo de 5 kg - 6 cm en láminas de PMMA o similar de 0.5 cm y 1 cm de espesor - Maniquí para evaluación de calidad de imagen en mamografía - Maniquí de comprobación contacto cartulina-película - Equipamiento auxiliar: metro, regla, cronómetro, nivel, lupa, etc Control de calidad de equipos dentales - Multímetro capaz de medir tensión y tiempos de disparo en el rango de 50 kv 80 kv

17 - Electrómetro con cámaras de ionización o detectores de semiconductor - 5 mm en láminas de aluminio (de 0.5 mm y 1 mm de espesor) de pureza superior a 99.5% - Equipamiento auxiliar: metro, regla, cronómetro, nivel, lupa, etc. - Maniquí para evaluación de calidad de imagen en radiología dental. 8.5 Control de calidad de equipos de tomografía computarizada - Maniquí para evaluación de la calidad de imagen en TC. - Electrómetro y cámara de ionización de tipo lápiz o sistema de dosimetría por termoluminiscencia - Maniquí de PMMA o similar de 16 cm de diámetro (para cabeza) o 32 cm de diámetro (para cuerpo) aproximadamente con alojamientos para cámara lápiz en el centro y en la periferia. - Equipamiento auxiliar: metro, regla, cronómetro, nivel, lupa, instrumento punzante, etc Control de calidad de sistemas de visualización Sistemas de visualización, soportes de la imagen, procesado y almacenamiento - Fotómetro - Sensitómetro y densitómetro, termómetro - Maniquí de comprobación contacto cartulina-película - Equipamiento auxiliar: metro, regla, cronómetro, lupa, etc Monitores de visualización - Objeto de ensayo SMPTE (de la Society of Motion Picture and Television Engineers ) o similar - Fotómetro con sonda para monitores CRT - Equipamiento auxiliar: metro, regla, lupa, etc Cámaras multiformato - Objeto de ensayo SMPTE o similar - Densitómetro - Equipamiento auxiliar: metro, regla, lupa, etc 8.7. Dosimetría de pacientes - Electrómetro con cámaras de ionización o detectores de semiconductor capaz de medir dosis y tasa de dosis - Medidor de producto dosis.area dotado de cámara de transmisión Aunque no es absolutamente necesario disponer de ningún medio instrumental más sí es recomendable realizar medidas directas sobre pacientes para lo que habría que disponer de: - Sistema de dosimetría por termoluminiscencia 8.8. Verificación de niveles de radiación ambiental - Cámara de ionización de gran volumen o cámara presurizada que permita medidas de dosis en el rango de las décimas de µgy.

18 9. REFERENCIAS 1) Guidelines for the provision of Physics Support to Nuclear Medicine N.R.Williams, W.B.Tindale, V.J.Lewington, T.O.Nunan, R.A.Shields, P.J.Thorley Nuclear Medicine Communications, 1999, 20, ) The role of the physicist in nuclear medicine P.S.Cosgriff, A.C.Perkins,G.C.Hart Nuclear Medicine Communications, 1996, 17, ) Recomendations on Physics Staffing for Diagnostic Radiology AAPM ) Staffing levels and responsabilities of physicists in Diagnostic Radiology AAPM report 33, ) Criteria for the staffing levels in a Medical Physics Department EFOMP- Policy Statement ) Servicios de Protección radiológica y Radiofísica Ponencia de protección radiológica. Consejo Interterritorial de Salud ) Tareas Basicas de Radiofisica del Hospital Virgen del Rocio ) Medios humanos y materiales necesarios en la unidad de Radiofísica para garantía de calidad en radioterapia.- SEFM abril 2000.

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas CRITERIOS GENERALES DE PROTECCION RADIOLOGICA Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica Criterios

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGIA, ESTOMATOLOGIA Y RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA. AREA DE RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA 5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PROFESORADO

Más detalles

GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO

GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO Garantía de calidad: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido Garantía de Calidad en Radioterapia como Todas las acciones que garantizan la consistencia

Más detalles

SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN EQUIPAMIENTO MÉDICO: NORMATIVA, CALIDAD Y FORMACIÓN

SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN EQUIPAMIENTO MÉDICO: NORMATIVA, CALIDAD Y FORMACIÓN SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN EQUIPAMIENTO MÉDICO: NORMATIVA, CALIDAD Y FORMACIÓN Antonio Gil Agudo Jefe del Sº de Radiofísica y Protección Radiológica Hospital General Universitario Ciudad Real Vocal de la

Más detalles

ANEXO 2. CENTROS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

ANEXO 2. CENTROS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CONSEJERÍA DE SANIDAD Dirección General de Ordenación y Atención Sanitaria ANEXO 2. CENTROS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN Conforme al Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las

Más detalles

INSTALACIONES RADIOLÓGICAS Y SUS CONTROLES

INSTALACIONES RADIOLÓGICAS Y SUS CONTROLES INGENIERÍA HOSPITALARIA DE ARAGÓN Y NAVARRA INSTALACIONES RADIOLÓGICAS Y SUS CONTROLES María Luisa Martín Albina Especialista en Radiofísica Hospitalaria Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica

Más detalles

Protección radiológica operacional: Clasificación de personas

Protección radiológica operacional: Clasificación de personas Protección radiológica operacional: Clasificación de personas Trabajador Expuesto Son los que por razones de su trabajo están sometidos a riesgo de exposición a R.I. Estudiantes y personas en formación

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Comisión de Docencia ITINERARIO FORMATIVO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Página: 1 de 7 ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Preparado por: Supervisado por: Aprobado por: Agustín

Más detalles

TEMARIO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA. OPE 2006.

TEMARIO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA. OPE 2006. TEMARIO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA. OPE 2006. Tema 1. Ampliación de Física de radiaciones. Estructura de la materia. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Radiactividad. Interacción de la radiación

Más detalles

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS Página: 1 1 ORGANIZACIÓN Entidad Organizadora: Sociedad Española de Física Medica. (SEFM) Nº identificación fiscal: G 59 11 49 59 Dirección: Isla de Saipan, 47-28035 MADRID Teléfono: 913 734 750 Código

Más detalles

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN REQUISITO REGLAMENTARIO DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 CALLE 21-12 ZONA 12, GUATEMALA, GUATEMALA ARCHIVO

Más detalles

Son objeto de este contrato los trabajos de asistencia consistentes en la realización de los:

Son objeto de este contrato los trabajos de asistencia consistentes en la realización de los: PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS RELATIVO A LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS: EN MATERIA DE PROTECCION RADIOLOGICA, DOSIMETRIA Y RADIOFISICA EN EL AMBITO DE RADIODIAGNOSTICO, A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUCLEAR - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

Directiva Euratom

Directiva Euratom Marisa España Directiva 2013-59 Euratom En el ámbito médico, importantes novedades tecnológicas y científicas han dado lugar a un aumento notable de la exposición de los pacientes. En este sentido, la

Más detalles

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico Curso básico de Protección Radiológica para residentes de 3er y 4º año Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico Xavier Pifarré Scio. Radiofísica. H.U.Puerta

Más detalles

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga Este Reglamento viene a dar cumplimiento, en la Universidad de Málaga, a lo establecido en

Más detalles

SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES:

SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES: PROGRAMA CURSO SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES: RADIOLOGIA INDUSTRIAL CONTROL DE PROCESOS 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL AREA PROFESIONAL: Centros Especializados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA TÍTULO DEL CURSO PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO. Curso de Teleenseñanza. Departamento/Centro/Servicio: AREA DE RADIOLÓGIA

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Introducción Principios Generales Dr. Pedro Galán Montenegro Servicio Radiofísica Hospitalaria Noviembre 2009 DOSIMETRÍA FÍSICA PROGRAMAS GARANTÍA CALIDAD DOSIMETRÍA CLÍNICA RADIOFÍSICA

Más detalles

Protección radiológica

Protección radiológica Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte 442 - Graduado en Odontología Créditos 3.0 Curso 5 Periodo de impartición

Más detalles

CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS

CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS CURSO DE OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS (IR). CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOGRAFÍA

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FRENTE A RADIACIÓN DE ORIGEN NATURAL EN PLATAFORMAS PETROLÍFERAS Introducción. La extracción de crudo conlleva la presencia de material radiactivo de origen natural (NORM de sus

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS ALBERTO SOLS CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES HOMOLOGADO POR EL CSN EN LOS CAMPOS: ü MEDICINA NUCLEAR ü LABORATORIOS CON FUENTES NO ENCAPSULADAS

Más detalles

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Formación Profesional y Oficios Referencia 16806-1301 Precio 75.96 Euros Sinopsis

Más detalles

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial

MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial MF1548_3 Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial Formación Profesional y Oficios Ficha Técnica Categoría Química Referencia 16298-1301 Precio 94.95 Euros Horas 150 Contenido

Más detalles

SERVICIOS A INCLUIR EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ENTRE LA UTPR Y EL TITULAR DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO

SERVICIOS A INCLUIR EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ENTRE LA UTPR Y EL TITULAR DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO SERVICIOS A INCLUIR EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ENTRE LA UTPR Y EL TITULAR DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO INTRODUCCION El presente documento trata de definir el contenido mínimo

Más detalles

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime F. García Cases Servicio de Protección Radiológica LAS RADIACIONES IONIZANTES: Características Producen

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Especialidad Radiografía Industrial y Control de Procesos

PROGRAMA FORMATIVO Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Especialidad Radiografía Industrial y Control de Procesos PROGRAMA FORMATIVO Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Especialidad Radiografía Industrial y Control de Procesos JULIO 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: QUÍMICA Área

Más detalles

Gerencia de Salud de Área de Palencia CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN

Gerencia de Salud de Área de Palencia CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN CRITERIOS OBJETIVOS DE 1 CRITERIOS OBJETIVOS DE Los criterios objetivos de valoración de las ofertas presentadas, son los siguientes: Por disponer de los elementos técnicos, personales y de servicio que

Más detalles

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo Módulo1. Medida de la radiación Coordinador: Josep Mª Fernández Varea Objetivos. Conocer: - Las magnitudes y unidades empleadas en física radiológica. - Los principios de interacción de la radiación con

Más detalles

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides Marco A. Coca Pérez Centro de Investigaciones Clínicas La Habana, Cuba 2012 Qué son los Desechos Radiactivos? MATERIALES QUE CONTENGAN RADIONUCLEIDOS O ESTAN

Más detalles

Operador de rayos x. Diagnóstico dental

Operador de rayos x. Diagnóstico dental Operador de rayos x. Diagnóstico dental Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Objetivos: página 2/8 ntre todas las prácticas que involucran radiaciones ionizantes, la aplicación en

Más detalles

UCV 22 DE SEP DE 2010 LIC. ERICK J. SALCEDO G.

UCV 22 DE SEP DE 2010 LIC. ERICK J. SALCEDO G. UCV 22 DE SEP DE 2010 LIC. ERICK J. SALCEDO G. 1 Desde el inicio de la RADIOTERAPIA hasta nuestros tiempos han avanzado las técnicas para entregar la radiación en pacientes con lesiones tanto BENIGNAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Grado en Odontología 9936001508 RADIOPROTECCIÓN CÓDIGO: 9936001508 TÍTULO: RADIOPROTECCIÓN DESCRIPCIÓN La asignatura de PROTECCIÓN RADIOLÓGICA proporciona al DEL CURSO:

Más detalles

PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES Tema 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles.

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

EXPEDIENTE: GSE_06_ /14/PA

EXPEDIENTE: GSE_06_ /14/PA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO POR UTPR, DE CONTROL DE CALIDAD Y PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS UNIDADES ASISTENCIALES DE LAS ÁREAS DE SALUD DE CÁCERES Y CORIA

Más detalles

PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DE EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN FLUOROSCOPIA

PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DE EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN FLUOROSCOPIA PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DE EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN FLUOROSCOPIA Arcos fluoroscópicos con intensificador de imagen En colaboración: Gestión de riesgos biológicos asociados al mantenimiento de

Más detalles

Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen

Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen En colaboración: Gestión de riesgos biológicos asociados al mantenimiento de PSANI Pruebas Transporte, manipulación y de asistencia aceptación

Más detalles

Protección Radiológica para Cardiología. II Nivel.

Protección Radiológica para Cardiología. II Nivel. Protección Radiológica para Cardiología. II Nivel. COMPLETO - NO HAY PLAZAS Cursos Casa del Corazón Fecha: 10.03.2011-12.03.2011 Lugar: Hospital Clínico San Carlos - Madrid C/ Profesor Martín Lagos. 28040.

Más detalles

MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA.

MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA. MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA QUIÉNES SOMOS? MISSA está constituida desde el año 2004 en el Puerto de Veracruz, Ver. Con el objeto de proporcionar soporte en ingeniería y seguridad

Más detalles

ACTA DE INSPECCIÓN. Que se han personado el día once de marzo de dos mil catorce en la sede social de la Unidad Técnica de Protección Radiológica de

ACTA DE INSPECCIÓN. Que se han personado el día once de marzo de dos mil catorce en la sede social de la Unidad Técnica de Protección Radiológica de 'SN SEGURIDAD NUClEAR CSN/AIN/07/UTPRISA-0001/14 Hoja 1 de 7 ACTA DE INSPECCIÓN Dña. y Dña., inspectoras del Consejo de Seguridad Nuclear, CERTIFICAN: Que se han personado el día once de marzo de dos mil

Más detalles

RaySafe Solo. Un instrumento fácil de usar para el mantenimiento y control de calidad

RaySafe Solo. Un instrumento fácil de usar para el mantenimiento y control de calidad RaySafe Solo Un instrumento fácil de usar para el mantenimiento y control de calidad RaySafe Solo La línea de productos RaySafe Solo consta de varios instrumentos para realizar el mantenimiento y control

Más detalles

CURSO DE FUNDAMENTOS DE FÍSICA MÉDICA - 25 Enero / 19 Febrero Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom

CURSO DE FUNDAMENTOS DE FÍSICA MÉDICA - 25 Enero / 19 Febrero Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom CURSO DE FUNDAMENTOS DE FÍSICA MÉDICA - 25 Enero / 19 Febrero 2010 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom semana 15-19 semana 8-12 semana 1-5 semana 25-29 Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana

Más detalles

Formación en Protección Radiológica, Nivel Avanzado para Oncología Radioterápica 1

Formación en Protección Radiológica, Nivel Avanzado para Oncología Radioterápica 1 Plan de Formación en Competencias Genéricas para Residentes de la Comunidad de Madrid PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA RESIDENTES 2015 Formación en Protección Radiológica, Nivel Avanzado

Más detalles

Se adjunta informe técnico en anexo II. Madrid, 19 de diciembre de 2005 EL SECRETARIO GENERAL. - A. Luís Iglesias Martín.-

Se adjunta informe técnico en anexo II. Madrid, 19 de diciembre de 2005 EL SECRETARIO GENERAL. - A. Luís Iglesias Martín.- Enusa, Industrias Avanzadas, S.A. Km. 7, Carretera de Ciudad Rodrigo a Lumbrales 37592 Saelices el Chico (Salamanca) Att. D. Marcial Criado Martín Director ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE SERVICIO DE PROTECCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PRÁCTICA 2 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO

PRÁCTICA 2 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO PRÁCTICA 2 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO CSN- 2009 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVO. 3. MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA. 4. IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO.

Más detalles

TEMA 13 REQUISITOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS

TEMA 13 REQUISITOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS TEMA 13 REQUISITOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS CSN- 2010 ÍNDICE 1. Introducción 2. Procedimiento de declaración y registro de los equipos e instalaciones de rayos x de diagnóstico médico. 2.1. Clasificación

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL Rodrigo Lope Lope Sº de Física Médica y Protección Radiológica Hospital Universitario Araba. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL 1. INTRODUCCIÓN Aplicación Principios

Más detalles

MÓDULO 3. Posterior a la revisión documenta, se iniciará con la revisión de los desechos del área que deben ser revisados de la siguiente forma:

MÓDULO 3. Posterior a la revisión documenta, se iniciará con la revisión de los desechos del área que deben ser revisados de la siguiente forma: MÓDULO 3 Criterios de evaluación Imagenología El área del Imagenología, es aquella que se encuentra en el establecimiento en la cual se localiza el equipamiento para la toma de radiografías, en esta área

Más detalles

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas RADIACION AMBIENTAL. RADIACION DE ORIGEN HUMANO Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: SERVICIOS A LAS EMPRESAS ÁREA PROFESIONAL: CURSOS DE SERVICIOS

Más detalles

LA VERIFICACION SANITARIA EN RADIOLOGIA FIS. MIGUEL ANGEL AGUILAR ROSALES VERIFICADOR SANITARIO

LA VERIFICACION SANITARIA EN RADIOLOGIA FIS. MIGUEL ANGEL AGUILAR ROSALES VERIFICADOR SANITARIO LA VERIFICACION SANITARIA EN RADIOLOGIA FIS. MIGUEL ANGEL AGUILAR ROSALES VERIFICADOR SANITARIO 1 COMISION FEDERAL PARA LA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS COFEPRIS 2 Es un órgano desconcentrado de

Más detalles

Llamado de BONN a la Acción

Llamado de BONN a la Acción Llamado de BONN a la Acción Declaración conjunta del OIEA y la OMS El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebró la Conferencia Internacional de Protección Radiológica en Medicina: Estableciendo

Más detalles

DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO DE CENTROS, SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS

DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO DE CENTROS, SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA REVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO DE CENTROS, SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS (Artículo 14 del Decreto 69/2008, de 26 febrero) D/Dª., mayor

Más detalles

Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico.

Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico. Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico. Organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife. FECHA DE CELEBRACION:

Más detalles

Madrid, 11 de diciembre de Protección Radiológica, Proyectos y Medio Ambiente S.L.U. (RADYMA) c/ ::::::::::::::::::::::::::::::: (Barcelona)

Madrid, 11 de diciembre de Protección Radiológica, Proyectos y Medio Ambiente S.L.U. (RADYMA) c/ ::::::::::::::::::::::::::::::: (Barcelona) CSN/MO-2/UTPR/GE-0001/13 Madrid, 11 de diciembre de 2013 Protección Radiológica, Proyectos y Medio Ambiente S.L.U. (RADYMA) c/ ::::::::::::::::::::::::::::::: (Barcelona) Atn.: D. :::::::::::::::::::::::::

Más detalles

ACTA DE INSPECCIÓN. Don Inspector acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear para la Comunidad Foral de Navarra,

ACTA DE INSPECCIÓN. Don Inspector acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear para la Comunidad Foral de Navarra, CSN-GN/ AIN/02/RX/NA-1340/13 Hoja 1 de 4 SN CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR ACTA DE INSPECCIÓN Don Inspector acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear para la Comunidad Foral de Navarra, CERTIFICA: Que

Más detalles

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014 EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014 Tres años de RD 843/2011: reflexiones Visión de los servicios de Prevención y las Sociedades Científicas RD 843/2011- Objeto

Más detalles

CSN-GV/AIN/01/RX/A-0053/2016 Hoja 1 de 4

CSN-GV/AIN/01/RX/A-0053/2016 Hoja 1 de 4 Hoja 1 de 4 ACii"A DE INSPECCIÓN Dña. uncionaria de la Generalitat y acreditada por el Consejo de Seguridad Nuclear para actuar como inspectora para el control del funcionamiento de las instalaciones radiactivas,

Más detalles

Catálogo Cursos 2017

Catálogo Cursos 2017 Catálogo Cursos 2017 1 1701 Residuos 2 1701 Código curso RES01 Nombre Curso Gestión de residuos sanitarios Adquirir conocimientos sobre las correctas prácticas ambientales y segregación de residuos en

Más detalles

I.E.S. Giner de los Ríos - León

I.E.S. Giner de los Ríos - León IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO DECRETO 61/2015, de 8 de octubre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en la Comunidad

Más detalles

CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ORIENTADO A LA PRÁCTICA INTERVENCIONISTA

CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ORIENTADO A LA PRÁCTICA INTERVENCIONISTA FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA ORIENTADO A LA PRÁCTICA Del X de octubre de 2015 al X de febrero de 2016 Acadèmia de Ciències Mèdiques

Más detalles

Marta Millán Armengol Ing. Industrial Técnicas Radiofísicas S.L.

Marta Millán Armengol Ing. Industrial Técnicas Radiofísicas S.L. Marta Millán Armengol Ing. Industrial Técnicas Radiofísicas S.L. 1 de Julio de 2009 Presentación empresa Líneas de Trabajo Conclusiones 1985: Comienza la actividad de Técnicas Radiofísicas FÍSICA INGENIERÍA

Más detalles

CSN/IEV/MO-2/IRA-2639/FER-15/06. LU/pmd

CSN/IEV/MO-2/IRA-2639/FER-15/06. LU/pmd ASUNTO: SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PRESENTADA POR SIEMENS, S.A. PARA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: FABRICACION DE EQUIPOS GENERADORES DE RAYOS X PARA RADIODIAGNOSTICO MODIFICACION DE LA INSTALACION RADIACTIVA

Más detalles

Cálculo de blindaje para radiación gamma

Cálculo de blindaje para radiación gamma Cálculo de blindaje para radiación gamma Imágenes médicas: adquisición, instrumentación y gestión. NIB M.Sc. Carolina Rabin Unidad de Física Médica Instituto de Física, Facultad de Ciencias abril 2017

Más detalles

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES Telf: 981 14 22 45 Email: formacion@xpertenlared.com FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES DATOS PERSONALES: Nombre: Apellidos: DNI: Teléfono: Dirección: C.P: Localidad:

Más detalles

PRÁCTICA 3 CONTROL DE CALIDAD EN UN EQUIPO DE RADIODIAGNÓSTICO.

PRÁCTICA 3 CONTROL DE CALIDAD EN UN EQUIPO DE RADIODIAGNÓSTICO. PRÁCTICA 3 CONTROL DE CALIDAD EN UN EQUIPO DE RADIODIAGNÓSTICO. CSN 2009 1.- INTRODUCCIÓN Según la OMS un programa de garantía de calidad es "un esfuerzo organizado por parte del personal de una Instalación

Más detalles

EQUIPOS DE RAYOS X PARA DIAGNÓSTICO

EQUIPOS DE RAYOS X PARA DIAGNÓSTICO BLOQUE IV EQUIPOS DE RAYOS X PARA DIAGNÓSTICO 91 Cómo funciona un tubo de Rayos X? 92 93 94 95 96 Equipo de rayos X intensificador de imagen 97 Tomógrafo Computarizado Equipo GE Hispeed DX/i 98 99 Equipos

Más detalles

Zacatecas No Col. Roma Delegación Cuauhtémoc, 06700, D. F. (55) / (55)

Zacatecas No Col. Roma Delegación Cuauhtémoc, 06700, D. F. (55) / (55) ALIDAD Zacatecas No. 67-007.Col. Roma Delegación Cuauhtémoc, 06700, D. F. (55) 5264 3791 / (55) 55849090 cxxi@prodigy.net.mx www.calidadxxi.com El uso de Radiaciones Ionizantes en nuestro país, en aplicaciones

Más detalles

Calibración en un LSCD

Calibración en un LSCD Calibración en un LSCD Paulo R. Costa Grupo de Dosimetria Departamento de Física Nuclear Instituto de Física Universidade de São Paulo Brazil International Atomic Energy Agency Calibración en un LSCD :

Más detalles

PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN

PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO "VIRGEN MACARENA"

Más detalles

1. DEL CENTRO DOCENTE.

1. DEL CENTRO DOCENTE. REQUISITOS PARA LA ACREDITACION DE UNIDADES DOCENTES DE RADIOFARMACIA (ANEXO I AL ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RADlOFARMACIA DEL DA 26 DE JUNIO DE 2007) 1. DEL CENTRO DOCENTE. 1.1. El

Más detalles

Madrid. Atn: D.. Director Médico AUTORIZACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HOSPITAL MADRID NORTE SANCHINARRO

Madrid. Atn: D.. Director Médico AUTORIZACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HOSPITAL MADRID NORTE SANCHINARRO CSN/IEV/AUT/SPR/M-0015/08 Madrid, 26 de noviembre de 2008 HOSPITAL MADRID NORTE SANCHINARRO c/. 28660 - Madrid Atn: D.. Director Médico ASUNTO: AUTORIZACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HOSPITAL

Más detalles

Datos de la actividad. Contenido

Datos de la actividad. Contenido DETALLE DE LA CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD FORMATIVA Datos de la actividad Título de la actividad: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ULTRASONIDO, RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, ACTUALIZACIÓN DE TÉCNICAS RADI Código

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS MEDICINA NUCLEAR

CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS MEDICINA NUCLEAR PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS CAMPO DE APLICACIÓN MEDICINA NUCLEAR BARCELONA, 20 AL 30 DE JUNIO DE 2017 Organizado por Instituto de Técnicas Energéticas de

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 13626 REAL DECRETO 815/2001, de 13 de julio, sobre justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA RADIOFÍSICA HOSPITALARIA PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA EN RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Fecha de elaboración: 1/2/2011 Fecha de última revisión: Agosto / 2013 Programa de Residencia en Radiofísica Hospitalaria GUÍA DEL

Más detalles

Guía del Curso Operador de Rayos X

Guía del Curso Operador de Rayos X Guía del Curso Operador de Rayos X Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La radiografía

Más detalles

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO S TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO TIPO DE ESTABLECIMIENTO GABINETE RADIOLOGICO DENTAL JUNTA DE VIGILANCIA RESPONSABLE(S) JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN ODONTOLOGICA I) DESCRIPCION

Más detalles

Qué nos pide el inspector de Sanidad? Guía para inspecciones

Qué nos pide el inspector de Sanidad? Guía para inspecciones Qué nos pide el inspector de Sanidad? Guía para inspecciones 15/03/2012 Facilitado por la Consejería de Sanidad Dirección General de Ordenación e Inspección GUIA TECNICA GENERAL DE INSPECCION DE CENTROS,

Más detalles

Parte 3-2: Ensayos de aceptación. Características funcionales de imagen en los. performance of mammographic X-ray equipment.

Parte 3-2: Ensayos de aceptación. Características funcionales de imagen en los. performance of mammographic X-ray equipment. norma española UNE-EN 61223-3-2 Abril 2009 TÍTULO Ensayos de evaluación e individuales en departamentos de imagen médica Parte 3-2: Ensayos de aceptación Características funcionales de imagen en los X

Más detalles

PROPUESTAS EXAMINADAS POR EL PLENO DEL CSN EN SU REUNION DEL DIA Trámite Simplificado INSTALACIONES RADIACTIVAS

PROPUESTAS EXAMINADAS POR EL PLENO DEL CSN EN SU REUNION DEL DIA Trámite Simplificado INSTALACIONES RADIACTIVAS PROPUESTAS EXAMINADAS POR EL PLENO DEL CSN EN SU REUNION DEL DIA 21-05-2014 Trámite Simplificado INSTALACIONES RADIACTIVAS CONDICIONES ESPECIALES Nombre: Instituto de Formación Científica y Tecnológica,

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-146-SSA RESPONSABILIDADES SANITARIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X

SECRETARIA DE SALUD NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-146-SSA RESPONSABILIDADES SANITARIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X SECRETARIA DE SALUD NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-146-SSA1-1996 RESPONSABILIDADES SANITARIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X SUBSECRETARIA DE REGULACION Y FOMENTO SANITARIO DIRECCION

Más detalles

Experiencia en la Aceptación de Equipos de Tomografía Computarizada

Experiencia en la Aceptación de Equipos de Tomografía Computarizada Experiencia en la Aceptación de Equipos de Tomografía Computarizada Zahara Martín Rodríguez Radiofísica Hospitalaria Servicio de Protección Radiológica Mancomunado de los Hospitales HUD, HQD y CMT Situación

Más detalles

SOLICITUD DE LICENCIA DE OPERACIÓN PARA RADIOLOGÍA

SOLICITUD DE LICENCIA DE OPERACIÓN PARA RADIOLOGÍA SOLICITUD DE LICENCIA DE OPERACIÓN PARA RADIOLOGÍA 1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN O EMPRESA SOLICITANTE (PERSONA FÍSICA O JURÍDICA) Nombre (si se trata de Persona física): Razón social (si se trata de Persona

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS 09 de marzo de 2009 GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS Índice 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. FASES DE LA GESTIÓN 1. OBJETO El presente procedimiento tiene por objeto

Más detalles

ASUNTO: Autorización de modificación del Servicio de Protección Radiológica del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia

ASUNTO: Autorización de modificación del Servicio de Protección Radiológica del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia CSN/IEV/MO/02/SPR/MU-0001/12 Madrid, 19 de septiembre de 2012 Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Carretera :::::::::::::::::: ::::::::::::::30120 Murcia Atn: D. :::::::::::::::::::::::: ASUNTO:

Más detalles

DOCUMENTACION PARA REALIZAR LA DECLARACION EN EL REGISTRO DE RAYOS X CON FINES DE DIAGNOSTICO MEDICO DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNÓSTICO MÉDICO

DOCUMENTACION PARA REALIZAR LA DECLARACION EN EL REGISTRO DE RAYOS X CON FINES DE DIAGNOSTICO MEDICO DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNÓSTICO MÉDICO DOCUMENTACION PARA REALIZAR LA DECLARACION EN EL REGISTRO DE RAYOS X CON FINES DE DIAGNOSTICO MEDICO DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNÓSTICO MÉDICO INDICE a.- Declaración sobre las previsiones de uso de

Más detalles

MANUAL DE PROCESO DE AUXILIARES DE DIAGNOSTICO SUBPROCESO: ESTUDIO SUB-SUBPROCESO IMAGENOLOGÍA

MANUAL DE PROCESO DE AUXILIARES DE DIAGNOSTICO SUBPROCESO: ESTUDIO SUB-SUBPROCESO IMAGENOLOGÍA MANUAL DE PROCESO DE AUXILIARES DE SUBPROCESO: ESTUDIO SUB-SUBPROCESO IMAGENOLOGÍA SECRETARIA DE SALUD DE SERVICIOS DE SALUD DE PÁGINA: 2 / 20 FECHA:25/10/08. SUBPROCESO: ESTUDIO VERSIÓN: 0 1. PROPÓSITO:

Más detalles

e-s N ' '. Que la Inspección fue recibida por D., Jefe del SPR, quien aceptó la finalidad ACTA DE INSPECCIÓN 1.- DEPENDENCIA FUNCIONAL Y ORGANIZACIÓN

e-s N ' '. Que la Inspección fue recibida por D., Jefe del SPR, quien aceptó la finalidad ACTA DE INSPECCIÓN 1.- DEPENDENCIA FUNCIONAL Y ORGANIZACIÓN e-s N CONSEJO OE Pedro Justo Dorado Dellmans, 11.28040 Madrid Tel. 91 346 01 00 Fax 91 346 05 88 Hoja 1 de 12 ACTA DE INSPECCIÓN D y D, Inspectoras del Consejo de Seguridad Nuclear, CERTIFICAN: Que se

Más detalles

CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 43264 Jueves 12 diciembre 2002 BOE núm. 297 CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 24235 INSTRUCCIÓN de 6 de noviembre de 2002, del Consejo de Seguridad Nuclear, número IS-03, sobre cualificaciones para obtener

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES

Más detalles

- GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE ESPAÑA, S.A.U - RADIOLOGIA SA - PHILIPS IBERICA SA.

- GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE ESPAÑA, S.A.U - RADIOLOGIA SA - PHILIPS IBERICA SA. INFORME DEL ORGANO PROMOTOR DE LA CONTRATACIÓN EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN NÚM: HSLL 55/2016 TIPO DE CONTRATO: Suministros. OBJETO: Suministro un equipo de radiología digital portátil y de un equipo de

Más detalles