INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES PROYECTO: POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN COLIMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES PROYECTO: POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN COLIMA"

Transcripción

1 INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES PROYECTO: POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN COLIMA. INFORME INTEGRAL DEL CENTRO DE ATENCIÓN ITINERANTE NOMBRE DEL PROFESIONISTA: FRANCISCA NAVARRO ANGEL INFORME: FINAL 2012 COLIMA, COLIMA. 1

2 INFORMACIÓN DEL CAI Folio del Proyecto: Entidad: Nombre de la IMEF: Nombre del Proyecto: Nombre de la Meta: Datos generales del CAI: INMUJERES/PFTPG/COL/19/2001 Colima Instituto Colimense de las Mujeres Por Un Colima Con Igualdad De Oportunidades Entre Mujeres Y Hombre Centro de Atención Itinerante Información del Área Responsable: Nombre de la responsable de la Meta: Lic. Alicia Elizabeth Montes Ochoa Lugar de realización: 10 Municipios del Estado de Colima. Período de elaboración del informe: Junio a Noviembre Tipo de atención que se proporciona: Informe de Coordinación. ANTECEDENTES El centro de atención itinerante del Instituto Colimense de las Mujeres opera desde hace más de 3 años consecutivamente, a lo largo de este periodo se han brindado asesorías en las áreas de Trabajo Social, Psicológico, Médico y Jurídico a más de 3,000 mujeres y familias que viven en situaciones de violencia, de igual forma se ha tenido un alcance del cien por ciento de las comunidades más alejadas y con mayor vulnerabilidad social de los 10 Municipios que conforman el Estado de Colima. Dicho apoyo se ha logrado con la participación del Instituto Colimense de las Mujeres, Gobierno Estatal, Instancias Municipales de la Mujer y el Gobierno Federal a través de los programas PAIMEF del INDESOL y TRANSVERSALIDAD del INMUJERES. 2

3 INTRODUCCIÓN En los datos arrojados del Endireh 2006, el Estado de Colima la proporción de mujeres maltratadas es una de las más altas del país, al encontrarse en el tercer lugar, sólo por debajo del estado de México y Jalisco. Asimismo el 71.3% de las mujeres de 15 años y más con al menos un incidente de violencia intrafamiliar. Dentro de la violencia familiar, también encontramos la de pareja o cónyuge, la cual ha sido de interés multidisciplinar, por las consecuencias ocasionadas hacia la víctima que en su mayoría son mujeres junto a las repercusiones sociales que el fenómeno conlleva. Tenemos por otra parte la violencia emocional, que comprende las comparaciones ofensivas, humillaciones, encierros, reclamos sobre los quehaceres del hogar, falta de respeto en las cosas ajenas, amenazas de muerte; Colima se ubica en el segundo lugar en incidencia dentro del grupo en el cual se agrupa a la región occidente, con un 45%,y ocupando el tercer lugar a nivel nacional. En éste ámbito, se sitúa por encima de la media nacional (37.5%). En la violencia física, entendida como empujones, patadas, golpes, intento de asesinato, agresiones con algún objeto, disparos. Colima ocupa el primer lugar dentro del mismo grupo, con un porcentaje de 20.8%, quedando por encima de Jalisco y ocupando el séptimo lugar a nivel nacional, dónde la media es de 19.2%. Para la violencia sexual entendida como las relaciones sexuales en contra de la voluntad de la mujer. Colima reporta un 11.1% y ocupa el segundo lugar de su grupo, y el mismo lugar en la tabla nacional, puntuando una vez más por encima de la media del país (9%). Lo anteriormente señalado, refleja en casos suscitados en el Estado de violencia extrema contra las mujeres. Año con año se han atendido en promedio a más de 150 mujeres en los refugios temporales coordinados por el Instituto Colimense de las Mujeres. Estas cifras reflejan la importancia de seguir trabajando en esta materia. 3

4 INFORME DE LA OPERACIÓN CAI Este año el Centro de Atención itinerante, obtuvo buenos resultados de atención en cada una de sus áreas, abarcando las comunidades y colonias más arraigadas y vulnerables de los 10 Municipios que conforman el Estado de Colima, logrando así la descentralización de los servicios del Instituto Colimense de las Mujeres al acercarlos a las personas que no le es posible acercarse a las oficinas de nuestra Institución, por diversos factores ya sean económicos, por cuestión de tiempo e inclusive por que la misma violencia es un factos que impide que se trasladen. Cuantitativamente hablando en este proyecto 2012 trabajado por ocho (8) meses se alcanzó la meta de atención, proporcionando un total de 7,975 servicios y 4,410 personas beneficiadas, en 51 jornadas realizadas cubriendo el 100 por ciento de los Municipios, de los cuales al área Jurídica se canalizaron 1,055, a Psicología 923, Médico 1,587 y Trabajo Social 4,410, cabe mencionar que en las jornadas se dieron charlas de Violencia de Género, Violencia contra las Mujeres, Prevención de Cáncer de mama entre otras de Salud. El trabajo a realizar en cada una de las jornadas se realiza con anticipación pues mediante los convenios de colaboración que se han logrado obtener y la coordinación con las Instancias Municipales, en algunas ocasiones han apoyado para llevar a cabo el perifoneo y el volanteo para que se haga la mayor difusión posible de la actividad, si bien es cierto que se cubrió el cien por ciento de los Municipios, es importante destacar el numero de población beneficiada en cada uno de ellos, siendo los Siguientes; El Municipio de Armería se beneficiaron a 258 mujeres y 137 hombres siendo un total de 395 personas; en el Municipio de Comala a 151 mujeres y 54 hombre, total 205; al Municipio de Coquimatlán 148 mujeres y 72 hombres, total 220; en el Municipio de Ixtlahuacán un total de 271 personas, 163 mujeres y 108 4

5 hombres; en Manzanillo 741 siendo 538 mujeres y 203 hombres; en el Municipio de Minatitlán a 225 personas, 1814 mujeres y 44 hombres; en el Municipio de Tecomán un total de 1,049 beneficiados, 685 mujeres y 364 hombres; y a el Municipio de Villa de Álvarez 96 de las cuales fueron 71 mujeres y 25 hombres; todo esto obteniendo como resultado de 4,410 personas de las cuales 3,054 mujeres y 1,356 hombres. Las Trabajadoras Sociales del equipo Itinerante han realizado la tarea de solventar las necesidades de las personas que no sean de nuestra competencia, se resolvieron atreves de gestión o canalización en las instituciones correspondientes del Estado o del mismo municipio, resaltando que algunas necesidades expresadas por las personas, fueron resueltos en los lugares de la brigadas por las autoridades que en su momento nos acompañaron. Un factor que se sigue detectando es la falta de medicamento, puesto que si bien es cierto que se proporciona la atención médica, hemos comprobado que a las personas que se han recibido la atención medica en las jornadas, son las mismas que vuelven a recibirlo en las visitas posteriores pero en peores condiciones, puesto que no cuentan con el recurso económico para poder adquirir los medicamentos que son suscritos por el área Médica, es por ello que es de suma importancia el tener medicamentos para proporcionarlos junto con la consulta médica, en ese tenor, se tendría un excelente progreso en la salud de las personas que se dan la oportunidad de recibir los servicios de las Jornadas Interinstitucionales. Por otra parte, se solicitó ayuda a diversas instituciones y personas que realizaran actividades con la finalidad de que las personas se acercaran con mayor facilidad al lugar donde se estaba realizando la Jornada, tomando en cuenta que no es fácil que las personas acudan al llamado de las atenciones por la materia de que se trata, estrategia que nos fue de mucha utilidad, y las visitas 5

6 domiciliarias antes de las brigadas proporcionándoles suficiente información de violencia, permitió que a través de esto medios, se lograra un número importante de detección de violencia intrafamiliar, de los cuales se canalizaron a los lugares correspondientes y que además están en seguimiento en sus lugares de origen, mismo seguimiento que se monitorea para el aseguramiento del avance. Finalmente, cabe resaltar que este año afecto mucho la veda electoral puesto que fueron dos meses los que se tuvieron que trabajar solamente en las cabeceras municipales, por ende, no es el mismo resultado de las personas que acuden a las jornadas en las Cabeceras Municipales que cuando se proporcionan los servicios directamente en la comunidad, asimismo el que se tuvo que omitir la difusión de los servicios, como la perifoneo y volanteo, situación que permea obtener mayor resultados en la actividad en campo. 6

7 INFORMACIÓN DE LAS ASESORÍAS 1.-INFORME ANUAL DE LA COORDINACIÓN: INSTITUCIÓN: Instituto Colimense de las Mujeres ENTIDAD: Colima MUNICIPIO: Colima. NOMBRE DEL PROYECTO: Por Un Colima Con Igualdad De Oportunidades Entre Mujeres Y Hombres. NOMBRE DE LA META: Centro de Atención Itinerante NOMBRE DE LA COORDINADORA: Francisca Navarro Angel. TIPO DE ASESORÍAS: Psicológica_X_ Trabajo Social x Jurídica_X_ Medica_X LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN DE LAS JORNADAS JUNIO JULIO Armería, H. Ayuntamiento, 27 de Junio. Tecomán, H. Ayuntamiento, 8 de Junio. Coquimatlán, H. Ayuntamiento, 25 de Junio. Minatitlán, H. Ayuntamiento, 29 de Junio. Villa de Álvarez, H. Ayuntamiento, 11 de Junio. Colima, H. Ayuntamiento, 14 de Junio. Cómala, Cofradía de Suchitán, 9 de Julio Tecomán, Col. Vicente Guerrero, cancha de usos múltiples, 10 de Julio. Manzanillo, Col. Las Torres, jardín principal, 13 de Julio. Armería, cancha de usos múltiples de la Comunidad 7

8 AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE Los Reyes, 17 de Julio. Cuauhtémoc, en la junta municipal de la comunidad de Palmillas, 20 de Julio. Coquimatlán, Las Higueras, 27 de Julio. Ixtlahuacán, Tamala, 31 de Julio. Armería, Periquillos, 2 de Agosto. Cómala, Suchitlán, 6 de Agosto. Coquimatlán, La Cazumba,8 de Agosto. Cuauhtémoc, Col. Ermita, 9 de Agosto. Ixtlahuacán, Tamala, 13 de Agosto. Manzanillo, Valle de Las Garzas, 16 de Agosto. Minatitlán, El Poblado, 17 de Agosto. Tecomán, San José, 21 de Agosto Tecomán, Col. Chamizal, 7 Septiembre Tecomán, Prol. Col. Sor Juana Inés De La Cruz, 9 Septiembre Armería, Col. Emiliano Zapata, 8 Septiembre. Manzanillo, Jalipa (Casa Ejidal), 23 Septiembre. Manzanillo, Col. Tapeixtles, 30 Septiembre. Cuauhtémoc, Alcaraces, 24 Septiembre. Cuauhtémoc, Col. La Ermita, 29 Septiembre. Minatitlán, Agua Salada, 31 Septiembre. Colima, Las Huertas Del Cura, 3 De Octubre 2012 Colima, Las Huertas Del Cura, 8 De Octubre Del 2012 Colima, Placetas, 22 De Octubre Del 2012 Cuauhtémoc, Trapiche, 4 De Octubre Del 2012 Cuauhtémoc, Trapiche, 4 De Octubre Del 2012 Cuauhtémoc, San Gerónimo, 9 De Octubre Del 2012 Tecomán, Alcuzahue, 15 De Octubre Del 2012 Tecomán, Cofradía De Morelos, 02 De Octubre Del 2012 Manzanillo, Barrio L, 5 De Octubre Manzanillo, Camotlan De Mira Flores, 18 De Octubre Manzanillo, V. Carranza, 11 De Octubre Del 2012 Armería, Jardín Principal De Armería, 10 Octubre De Colima, Chanal, 8 Noviembre Colima, Lo De Villa (Rancho De Villa), 6 Noviembre Colima, Col. Mirador De La Cumbre, 23 Noviembre Colima, Los Ortices, 29 Noviembre Cómala, La Becerrera, 9 Noviembre 8

9 NOVIEMBRE Cómala, Zacualpan, 14 Noviembre Tecomán, Col. Santa Elena, 15 Noviembre Tecomán, Col. Noriega Pizano, 16 Noviembre Manzanillo, Mercado Del Pescado, 22 Noviembre Villa De Álvarez, Col. Solidaridad, 7 Noviembre. Número de Servicios 7,975 Número de 4,410 Beneficiarios Total de Jornadas Realizadas 51 NÚMERO DE JORNADAS POR MUNICIPIOS: TECOMÁN: 9 ARMERÍA: 5 V de A: 2 IXTLAHUACÁN: 2 COQUIMATLÁN: 3 MANZANILLO: 8 CUAUHTÉMOC: 8 COLIMA: 7 MINATITLÁN: 3 COMALA: 4 RESULTADOS OBTENIDOS Número de Servicios 7,975 Número de Beneficiarios 4,410 Total de Jornadas 51 Porcentaje de Municipios Visitados 100% 9

10 3.-INFORMACIÓN DE LA COORDINADORA: Nombre Profesión y especialidad Nombre de la institución, organización, asociación o empresa Francisca Navarro Angel Trabajo Social Instituto Colimense de las Mujeres 4.- INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Descripción del perfil de las/los participantes Mujeres sus hijas e hijos que han sufrido algún tipo de violencia (físico, psicológico, verbal, sexual, patrimonial, económica) PERSONAS ATENDIDAS. Total 4,410 Mujeres 3,054 Hombres 1,356 POBLACIÓN BENEFICIADA POR RANGO DE EDAD Mujeres: 3,054 RANGO TOTAL

11 Hombres: 1,356 RANGO TOTAL 4,500 4,410 4,000 3,500 3,054 3,000 2,500 2,000 1,356 1,500 1, POBLACION BENEFICIADA MUJERES HOMBRES Se muestra en la grafica la población atendida por un periodo de 6 meses en la diferentes colonias y localidades de cada Municipio participante del estado de colima, señalando que se atendió un total de 4,410 usuarias/ríos desglosándose 3,054 Mujeres y 1,356 Hombres de diferentes edades, en las jornadas asistenciales que ofrece el Instituto Colimense de las Mujeres. 11

12 TIPO DE POBLACIÓN MUJERES HOMBRES TOTAL POBLACIÓN Indígena RURAL ,203 No indígena ,203 Total POBLACIÓN URBANA Indígena 2, ,207 No indígena 2, ,207 Total TOTAL DE POBLACIÓN INDÍGENA TOTAL DE POBLACIÓN 3,054 1,356 4,410 NO INDÍGENA TOTAL DE POBLACION 3,054 1,356 4,410 3,500 3,207 3,000 2,500 2,000 1,500 1,203 1, Pobl. Rural Pobl. Urbana Pobl. Indigena 0 Se observa en la grafica el tipo de poblacion, en el periodo de seis meses correspondiente al 2012, donde se observa que se atendio 1,203 ususrias/rios en comunidades y localidades mas vulnerables del Estado de Colima, señalando que se aserco el proyecto a a polacion Urbana con una atencion de 3,207, reportandose nulo 12

13 la poblacion indigena. Cabe señalar que en todo el estado, solo existen tres comunidades rurales, las cuales serán incluidas para su atención en proyectos anteriores. Es relevante señalar que los municipios de Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez, son los mayormente urbanizados del estado, por ello la gran mayoria de la poblacion es urbana originarios de los mismos. SERVICIOS TOTALES POR ÁREAS Servicios. Otorgados T. SOCIAL JURIDICO PSICOLOGICO MEDICO TOTAL SERVICIOS DE Mujeres Hombres Total 3,054 1,356 4, , , ,587 5,528 2,447 7,975 Trabajo Social Psicológico Jurídico Medico Total de servicios 4, ,055 1,587 7,975 13

14 7,975Total de Serv. 1,587 Medico 4,410 T. Social T. SOCIAL JURIDICO PSICOLOGIA MEDICO TOTAL DE SERV. 923 Psicologia 1,055 Juridico Se interpreta en la grafica, la población atendida en el periodo del Junio Noviembre con jornadas asistenciales por el equipo interdisciplinario en todo el estado de colima, señalando que Trabajo Social como primer contacto atendió un total de 4,410 usuarias/ríos de los cuales algunas de estas personas no acudieron alguna asesoría sino a gestionar, becas educativas tanto de nivel primario como secundaria, despensas, apoyo económico para la compra de medicamentos, pies de casas, útiles escolares etc. De los cuales se canalizaron a las dependencias estatales y municipales correspondientes del estado, se canalizo al área Jurídica 1,055, en área Psicológica 923, en el área Medico 1,587 proporcionando un total de 7,975. Servicios, a la población Colimense. PERSONAS BENEFICIADAS POR MUNICIPIOS. Municipios Mujeres Hombres Total Visitados ARMERIA COMALA COQUIMATLAN CUAUTEMOC IXTLAHUACAN MANZANILLO MINATITLAN TECOMAN ,049 COLIMA V. DE ALVAREZ TOTAL 3,054 1,356 4,410 14

15 1,049 Tecoman 225 Minatitlan 604 Colima 96 V. de Alvarez 741 Manzanillo 395 Armeria 205 Comala 220 Coquimatlan 604 Cuautemoc 271 Ixtlahuacan ARMERIA COMALA COQUIMATLAN CUAUTEMOC IXTLAHUACAN MANZANILLO MINATITLAN TECOMAN COLIMA V. DE ALVAREZ Se interpreta en la grafica los municipio atendidos en el Estado de Colima de los cuales se señala que el municipio de Armería tuvo una participación 395, Comala 205, Coquimatlán 220, Cuauhtémoc 604, Ixtlahuacán 271, Manzanillo 741, Minatitlán 225, Tecomán 1,049, Colima 604, y Villa de Álvarez 96, donde se realizo la difusión de volanteo, perifoneó, entrega de trípticos, además de incorporar actividades de nutrición y cortes de pelo en coordinación con la academias dependientes de cada municipio para poder ofrecer un servicio más integral a las familias donde se acudían. Villa de Álvarez es el tercer municipio más poblado del estado de Colima (INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010), y presenta las mismas problemáticas de violencia de género que los demás municipios de forma proporcional a su población, pero debido a que no se logro concretar un convenio de colaboración con la instancia municipal no fue posible programar un número mayor de visitas a las comunidades; es por ello que el número de personas atendidas es menor respecto a los demás municipios a pesar de la población que ahí existe. Por otra parte, el ayuntamiento de Manzanillo brindo todas las facilidades para atender la problemática mayúscula de violencia de género que se presenta en el municipio. Es por ello que se busca para lograr un mayor impacto benéfico en la población de los 10 municipios, concretar convenios de colaboración con los alcaldes entrantes a las 10 nuevas administraciones públicas, en el cual se logre un mayor compromiso para facilitar las visitas y lograr convocar a un mayor número de personas. 15

16 Mujeres Rangos atareos/ o + Total 3,054 Población beneficiada Soltera Casada Estado Civil Unión Libre Divorciada Viuda Analfabeta Preescolar Escolaridad Primaria Secundaria Preparatoria Profesional ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN FEMENINA 1,200 1,162 1,167 1, Soltera Casada Unión Libre Divorciada Viuda Se interpreta en la siguiente grafica el estado civil de la población Femenina de los cuales se observan de la siguiente manera 1,162 son solteros, 1,167 casadas, 448 en Unión libre, 86 se encuentran divorciados y 191 en viudez. Es curioso como el número de mujeres solteras y casadas es prácticamente similar, lo cual nos habla que la violencia se presenta tanto dentro como fuera del matrimonio. 16

17 ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN FEMENINA , Analfabeta Preescolar Primaria Secundaria Preparatoria Profesional Se señala en la grafica la escolaridad la población femenina del que se observa que 306 de ellas no saben leer ni escribir, 28 se encuentra en un procesos de preescolar, 1,332 con primaria, 906 con secundaria, 375 con preparatoria, y 107 con un nivel profesional, cabe señalar que de esta población aun se encuentran con procesos educativos. Estos datos nos hablan de cómo la educación es básica en la cultura de la denuncia, ya que a mayor escolaridad, es mayor la participación de las mujeres en las jornadas. OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN FEMENINA ATENDIDA Mujeres Rangos atareos/ o + Total 3,054 Ocupación Población beneficiada Sin Actividad Hogar Empleada Jornalera Comerciante estudiante

18 1800 1, Sin Actividad Hogar Empleada Jornalera Comerciante estudiante Se señala en la gráfica la ocupación de la población atendida en las jornadas asistenciales de los que se interpreta de la siguiente manera: 98 se encuentra sin cantidades, 1,698 realizan actividades del hogar, 484 son empleados en actividades de empleados domésticos o mostrador, 43 como jornaleras en actividades de campo, 12 son comerciantes en ventas de algún producto de consumo o de cuestión personal, 718 se encuentran con su proceso de Estudiantes. Total 1,356 Estado Civil Escolaridad Hombres Rangos atareos/ Población beneficiada o Soltero Casado Unión Libre Divorciado Viudo Analfabeta Preescolar Primaria Secundaria Preparatoria Profesional

19 ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN MASCULINA 95 Union Libre 9 Divorciado 34 Viuda 328 Casada 890 Soltero Soltero Casado Unión Libre Divorciado Viudo En la gráfica se distingue el Estado Civil de la población Masculina, atendido por el Instituto Colimense de las Mujeres en las jornadas interinstitucionales durante un periodo de seis meses, de los cuales se observa que 890 como solteros (hijos de las mujeres atendidas), 328 casados, 95 en unión libre, 9 divorciados y 34 son viudos. ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN MASCULINA ATENDIDA Analfabeta Preescolar Primaria Secundaria Preparatoria Profesional 19

20 Se muestra en esta gráfica la Escolaridad de la población Masculina de usuarios, del que se aprecian los datos de la siguiente manera 197 personas que no saben leer ni escribir, 29 se encuentran en el proceso de preescolar, 615 cuentan con primaria, 308 en secundaria, 171 en preparatoria y 36 con un nivel profesional, cabe señalar que en estos grupos aún continúan con el proceso educativo. OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN MASCULINA ATENDIDA Total 1,356 Ocupación Rangos atareos/ 0-14 Población beneficiada Hombres o Sin Actividad Hogar Empleado Jornalero Comerciante estudiante POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Sin Actividad Hogar Empleado Jornalero Comerciante estudiante 20

21 TOTAL MUJERES HOMBRES 1, Se observa en la grafica el total de la población atendida de 1,062, de los cuales se señala que 539 mujeres y 245 hombres se encuentran laborando en alguna actividad laborales, siendo empleados ellos en una actividad de campo, empleados de mostrador, comerciantes, albañil, empleados domésticas, vigilantes entre otros, con pagos de salario mínimo recurso que no se le redituable ya que tienen que pagar además los gastos de traslado. INFORME CUANTITATIVO POR MES. SERVICIOS PROPORCIONADOS EN EL MES DE JUNIO POR ÁREAS Servicios. Mujeres Hombres Total Otorgados T. SOCIAL JURIDICO PSICOLOGICO MEDICO TOTAL DE SERVICIOS Trabajo Social 416 Psicológico 89 Jurídico 81 MEDICO 151 Total de servicios

22 Como se puede apreciar en la gráfica de los servicios proporcionados en las jornadas interinstitucionales del cual se señala que se prestó 737 servicios de los cuales81fueron de asesoría jurídica, en psicología 89, atención médica 151, y en trabajo social 416 de los cuales además se gestionó y canalizo necesidades que no hacían referencia los servicio que el equipo interinstitucional ofrecen a la población, con dependencias gubernamentales o publicas correspondientes que darían una solución a las necesidades expresados por el usuario/ría. PERSONAS BENEFICIADAS POR MUNICIPIOS EN EL MES DE JUNIO. Municipios Mujeres Hombres Total Visitados ARMERÍA COLIMA COQUIMATLÁN MINATITLAN TECOMAN V. DE ALVAREZ TOTAL

23 SERVICIOS PROPORCIONADOS EN EL MES DE JULIO POR ÁREAS Servicios. Mujeres Hombres Total Otorgados T. SOCIAL JURIDICO PSICOLOGICO MEDICO TOTAL DE ,161 SERVICIOS Trabajo Social 688 Psicológico 88 Jurídico 88 MEDICO 297 Total de servicios 1,161 23

24 Grafica de servicios otrogados 297 ATENCION MEDICA 88 PSICOLOGIA 88 JURIDICO 688 TRABAJO SOCIAL T. SOCIAL JURIDICO PSICOLOGICO MEDICO Se aprecia en la gráfica de los servicios prestados en las jornadas interinstitucionales del cual se señala que se prestó 1,161servicios de los que canalizaron al jurídica 88, en psicología 88, en atención médica 297 atendiendo trabajo social688 de los cuales además se gestionaron y canalizaron a las dependencias gubernamentales o publicas correspondientes a las necesidades expresados por el usuario/ría. PERSONAS BENEFICIADAS POR MUNICIPIOS EN EL MES DE JULIO. Municipios Mujeres Hombres Total Visitados ARMERÍA COMALA COQUIMATLÁN CUAUTEMOC IXTLAHUACAN MANZANILLO TECOMAN TOTAL

25 141 Manzanillo 69 Ixtlahuacan 127 Tecoman 54 Armeria 65 Comala 129 Cuautemoc 103 Coquimatlan ARMERÍA COMALA COQUIMATLÁN CUAUTEMOC IXTLAHUACAN MANZANILLO TECOMAN Se interpreta en la gráfica los municipios visitados correspondientes al mes de julio con jornadas interinstitucionales, cubriendo colonia y comunidades más vulnerables en los 10 municipios del Estado de Colima, señalando lo que se observa; Armería 54, Cómala 65, Coquimatlán 103, Cuauhtémoc 129, Ixtlahuacán 69, Manzanillo 141, Tecomán 127. SERVICIOS PROPORCIONADOS EN EL MES DE AGOSTO POR ÁREAS Servicios. Otorgados Mujeres Hombres Total T. SOCIAL JURIDICO PSICOLOGICO MEDICO

26 TOTAL SERVICIOS DE Trabajo Social Psicológico Jurídico Medico Total de servicios , Medico 108 Psicologia 564 Trabajo social T. SOCIAL JURIDICO PSICOLOGICO MEDICO 94 Juridico Como se puede apreciar en la gráfica de los servicios prestados en las jornadas interinstitucionales del cual se señala que se prestó 1020 servicios de los cuales 94fueron de asesoría jurídica, en psicología 108, atención médica 254, y en trabajo social 564 donde se realizaron además actividades de gestiones y canalización de las necesidades expresadas en las jornadas. PERSONAS BENEFICIADAS POR MUNICIPIOS EN EL MES DE AGOSTO 26

27 Municipios Mujeres Hombres Total Visitados ARMERÍA MANZANILLO COQUIMATLÁN MINATITLAN TECOMAN IXTLAHUACAN COMALA CUAUHTEMOC TOTAL Ixtlahuacan 75 Cuautemoc 60 Camala 120 Tecoman 94 Armeria 88 Manzanillo 58 Coquimatlan 44 Minatitlan ARMERÍA MANZANILLO COQUIMATLÁN MINATITLAN TECOMAN IXTLAHUACAN COMALA CUAUHTEMOC Se refleja en la grafica la totalidad de los municipios atendidos en el Estado de Colima, desglosándose de la siguiente manera; Armería 94, Manzanillo 88, Coquimatlán 58, Minatitlán 44, Tecomán, 120, Ixtlahuacán 25, Cómala 60 y Cuauhtémoc 75. SERVICIOS PROPORCIONADOS EN EL MES DE AGOSTO POR ÁREAS Servicios. Mujeres Hombres Total 27

28 Otorgados T.SOCIAL JURIDICO PSICOLOGIA MEDICO TOTAL DE ,017 SERVICIOS Trabajo Social 553 Psicológico 134 Jurídico 136 MEDICO 194 Total de servicios 1,017 Como se puede apreciar en la grafica de los servicios prestados en las jornadas interinstitucionales del cual se señala que se prestó 239 servicios de los cuales34 fueron de asesoría jurídica, en psicología 47, atención médica 110, y en trabajo social 48 de los cuales se gestionaron y canalizaron a las dependencias gubernamentales o publicas correspondientes las cuales les darían una solución a las necesidades expresados por el usuario/ría. PERSONAS BENEFICIADAS POR MUNICIPIOS EN EL MES DE SEPTIEMBRE Servicios. Otorgados Mujeres Hombres Total ARMERÍA CUAUHTÉMOC IXTLAHUACÁN MANZANILLO MINATITLÁN TECOMÁN TOTAL SERVICIOS PROPORCIONADOS EN EL MES DE OCTUBRE POR ÁREAS Servicios. Mujeres Hombres Total Otorgados T.SOCIAL

29 JURIDICO PSICOLOGIA MEDICO TOTAL DE 1,888 1,114 3,002 SERVICIOS Trabajo Social 1,631 Psicológico 377 Jurídico 136 MEDICO 194 Total de Servicios 1,631 Como se puede apreciar en la grafica de los servicios prestados en las jornadas interinstitucionales del cual se señala que se prestó 239 servicios de los cuales34 fueron de asesoría jurídica, en psicología 47, atención médica 110, y en trabajo social 48 de los cuales se gestionaron y canalizaron a las dependencias gubernamentales o publicas correspondientes las cuales les darían una solución a las necesidades expresados por el usuario/ría. PERSONAS BENEFICIADAS POR MUNICIPIOS EN EL MES DE OCTUBRE Servicios. Otorgados Mujeres Hombres Total ARMERÍA COLIMA CUAUHTEMOC MANZANILLO TECOMÁN TOTAL 1, ,631 INFORME NARRATIVO DE LA COORDINADORA: 1. NECESIDADES CAPTADAS: Una de las principales necesidades captadas por la población usuaria de las jornadas brindadas por el Instituto Colimense de las Mujeres, es la ampliación del servicio médico, ya que en ciertas comunidades se carece de este servicio o en su 29

30 defecto el servicio que brindan en la comunidad no satisface las necesidades de la población. Vehículos y convenios con otras dependencias para fortalecer los servicios Espacios para brindar los servicios a las personas para que se sientan en mejor 2. OBSTACULOS: En este proyecto 2012 el mayor obstáculo fue en el sentido político, toda vez, que en el periodo de casi dos meses se tuvieron que llevar las jornadas interinstitucionales solo en las cabeceras municipales, y se detuvo la difusión de la publicidad. Asimismo el cambio de administración en el que se encontró nuestro estado de Colima, si obstaculizo el trabajo, en cuestión de que las Directoras Municipales de la Mujer de cada Municipio ya no tuvieron la misma disponibilidad para trabajar, por cuestión de cambio. Sin embargo, fuera de ello, no podemos describir un gran número de contratiempos, puesto que el equipo siempre se ha adaptado a cualquier situación para llevar a cabo la actividad, cabe mencionar que los lugares en los que se relazan las jornadas no siempre se tienen las estructuras que se necesitan, en virtud de que nuestros servicios se acercan a la población más necesitada y por ende el mayor numero de la actividad se realiza al aire libre, la falta de iluminación de las comunidades, puesto que las jornadas duran hasta cinco horas y por lo regular son en la tarde, siendo este el mejor horario que las mujeres se les facilita acudir a los servicios, se obscurece y es ahí la falta de iluminación ya que hay comunidades que no cuentan con mucho alumbrado. Por otra parte, comenzamos a percibir que acudían menos personas a las jornadas y fue la forma de difusión de información que hacía la municipal en ese municipio. Como logramos continuar nuestro trabajo con estos contratiempos, por una parte se procuró que en las comunidades a visitar se tuviera como mínimo un techo suficiente, siendo canchas techadas, jardines principales con quioscos techados, para en caso de cualquier imprevisto natural no se tuviera que suspender la actividad; asimismo en conjunto se logro solucionar el alumbrado y en el aspecto de la difusión de información, al vehículo del Instituto Colimense de las Mujeres se le instaló un equipo de perifoneo y se aumentó el número de volanteo. 3. FORTALEZAS: Es de destacar la excelente coordinación con otras dependencias e Instituciones al sumarse al llevar a cabo este trabajo independientemente de las distancias u horarios; asimismo, el excelente desarrollo de las jornadas por parte de los profesionales involucrados, ya que esto es el reflejo del buen trabajo en 30

31 equipo en un ambiente de cordialidad y de labor multidisciplinaria, donde la unión y la responsabilidad hacen que los mejores beneficiados con esto sean los usuarios. La capacitación de las y los profesionistas, peu sello ha logrado la consoliudacion del equipo y la confianza de las personas que habitan en las comunidades Reconocimiento de otras dependencias, como los municipales y secetarias 4. POSIBLES LINEAS DE TRABAJO: El continuar realizando nuevos convenios con instituciones del área de la salud, podría acarrear un mayor beneficio a la población usuaria de las jornadas, citando un ejemplo, un convenio con algún organismo para la atención oftalmológica y dental, todo lo anterior con el objetivo de traer a la población un servicio más completo. 5. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES: Seguir explotando las posibles líneas de trabajo darán una pauta para llevar las actividades realizadas en las jornadas a un excelente nivel, donde se verá reflejado en resultados, resultados que a su vez contribuirán a la sociedad y sobre todo a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia o que sufren cierto tipo de rezago psicosocial. En el presente informe se puede observar el gran trabajo que realizan las y los profesionistas integrantes del Equipo de Atención Itinerante, así como también la gran necesidad que tienen las personas habitantes de los municipios que integran el Estado de Colima, por ello, se ha finalizado el presente proyecto satisfactoriamente por haber obtenido la confianza un gran número de las y los usuarias y poderlos ayudar en cada uno de los servicios brindados. Por otra parte, cabe resaltar lo notorio e importante del impacto social que reflejan estas actividades Interinstitucional, en virtud, de que las personas habitantes de diferentes comunidades al recibir una jornadas, posteriormente solicitaban al Instituto Colimense de las Mujeres que acudan nuevamente el equipo a brindar las atenciones, asimismo solicitaban que se les llevaran pláticas de Violencia Intrafamiliar, Empoderamiento de la Mujer, y Violencia de Género, Sin Embargo, e aún nos falta mucho por difundir la información a la ciudadanía de los servicios que proporciona el Gobierno del Estado como tal y en conjunto con otras instancias estatales y/ o federales. Con el trabajo realizado, se generaron estadísticas las cuales permiten tener un conocimiento más amplio de la situación 31

32 Tenemos población indígena y no se ha atendido INFORME NARRATIVO DE LA COORDINADORA. Cabe mencionar que la forma de proporcionar la atención dentro de las jornadas Interinstitucionales se realiza de acuerdo al Modelo de Atención ya establecido dentro de nuestra institución, esto es, el área de trabajo social es el primer contacto con las usuarias. Las Trabajadoras Sociales canalizan y organizan para que reciban los servicios que se llevan en las brigadas, servicios de gestión de medicamentos, inscripción para becas para las y los menores, proporciona información y tramitación de Seguro Popular, Servicios de Psicología especializada en el municipio de Colima o Ixtlahuacán, para los adultos mayores realiza los tramites del programa 60 y más brindado por el gobierno del Estado. Asimismo el Área de psicología; La labor diaria de las psicólogas son meramente profesional porque no solamente son el medio de desahogo de las beneficiarias y de sus menores hijos e hijas, puesto que también realizan la orientación en la educación de las y los menores que son o han sido receptores de violencia intrafamiliar, contención emocional a las mujeres, en virtud de que la principal problemática de más mismas es violencia psicológica como humillaciones, gritos, agresiones verbales, discriminación, violencia física en la cual son golpeadas el mayor porcentaje por el cónyuge, ya sea desde lesiones simples hasta lesiones de mayor gravedad, tal y como lo tipifica el Código Penal del Estado de Colima. Como parte del trabajo psicológico, cada profesionista realiza con las usuarias con sus hijas e hijos la terapia de cómo cerrar el círculo de violencia en que se encuentran, principalmente hacer ver que son receptoras de violencia, y ya una vez identificadas como tal, el salir de dicha problemática para comenzar a tomar decisiones en su vida a través de una mejor autoestima, buscar el sentido de vida, empoderamiento, logrando con esa mentalidad la motivación para buscar una mejor calidad de vida, comenzando en un desempeño laboral, puesto que no hay que perder de vista que estamos atendiendo a una población de pocos recursos y con el mínimo o nada de escolaridad. El Área jurídica; siendo un área del Centro de Atención Itinerante muy importante para las usuarias porque se les transmite seguridad a enfrentar su situación de violencia, toda vez, que se ha detectado que la mayor parte de las mujeres se están bajo una amenaza y violencia de sus derechos humanos y como mujer. Hoy en día se puede decir que a lo largo de las distintas asesorías en cada uno de los municipios que conforman el Estado de Colima, la problemática de las personas varía puesto que, en términos jurídico podemos dividirlos para dar un planteamiento más exacto en relación al sexo; acorde a los hombres atendidos su mayor problemática radica sobre la negativa a el derecho de sus menores hijos para convivir con ellos mismos y en caso contrario en la omisión del pago de pensión alimenticia o disminución entre 32

33 otros el área mercantil por motivo de adeudo en su carácter de acreedor, en contrario a las mujeres beneficiarias el ámbito de aplicación dentro de la rama jurídica es más amplio, pues ellas presentan en su mayoría conflictos que se generan en la familia como lo son violencia intrafamiliar, lesiones, maltrato y violencia en su persona en todos sus tipos y modalidades, pensiones alimenticias, convivencia familiar, separación o disolución del vínculo matrimonial, asimismo haciendo hincapié a las figuras delictivas que se generan por violencia en intrafamiliar. Problemática de las mujeres y hombres; Los Servicios que se solicitan con respecto al Área Jurídica continuamos con los temas de controversias del orden familiar como lo son solicitudes de pensiones alimenticias tanto provisionales como definitivas; denuncias por lesiones del cónyuge; disoluciones del vinculo matrimonial tanto de manera voluntaria como necesaria, solicitudes de convivencia de los menores hijos e hijas con sus progenitores, denuncias ante el Agente del Ministerio Publico por diversos hechos que generan figuras delictivas derivadas de la convivencia familiar, amenaza, lesiones, solicitud de restricciones ante la autoridad competente para la protección del bien jurídico tutelado que es la vida. Gracias a la voluntad de las mujeres de ser asesoradas en cualquier de nuestros servicios hemos podido beneficiar a un gran número de niñas y niños receptores de violencia intrafamiliar, puesto que la mayoría de las familias tienen de 3 hijos en adelante, situación que nos iremos enfrentando día a día debido a que en las comunidades más arraigadas aún persisten con un pensamiento que no contemplan la planificación familiar, actualmente lo rechazan las y los padres de familia, por ello es nuestra insistencia en seguir colaborando con salud reproductiva de la secretaria de salud, para brindar mayor información de planificación familiar, educación sexual, y métodos anticonceptivos, tratando de obtener menor número de enfermedades y embarazos no deseados. LOGROS OBTENIDOS: En este informe se puede observar el beneficio obtenido de los servicio interdisciplinario en las comunidades, con la finalidad de descentralizarlos a las personas más necesitadas, pese a que no se pudo llevar a cabo al cien por ciento la actividad este año por cuestiones políticas, se trabajó arduamente para que posteriormente se lograra subsanar esa falta de asistencia de las personas a las jornadas, con ello, se logró que poco a poco fuera incrementando la asistencia de las personas, en consecuencia nuevamente podemos reportar que se superó la meta, llevando a cabo 51 jornadas, esto es, se visitaron al 100 por ciento los municipios que conforman el Estado de Colima, porcentaje de comunidades atendidas trabajo que obtuvo un total de 7,975 servicios, 4,410 beneficiaras, desglosándose en gráficas anteriores por cada servicio que se proporcionó por los profesionales del Instituto Colimense de las Mujeres así como de las instituciones que se unieron a este proyecto sin lucro alguno, tales como La secretaria de Salud, proporcionando los servicio de 33

34 análisis clínicos para la Prevención de cáncer de mama y cáncer cervicouterino, orientación sexual e uso de métodos anticonceptivos; La Procuraduría General de Justicia en su unidad móvil proporciono asesoría y se levantaron las denuncias correspondientes. El Albergue Sigue Adelante Siempre Hay Una Esperanza Una Luz, con platicas de prevención de cáncer de mama y como detectarlo mediante la autoexploración. En consecuencia y en virtud de los medios probatorios de las actividades realizadas, podemos concluir que se rebaso la meta propuesta del proyecto, toda vez que durante las visitas que se efectuaron a los diferentes municipios del Estado de Colima al realizar los registros anecdóticos, y a través de la organización y canalización, lográndose la atención de la cantidad ya mencionada en supra líneas. Beneficios; Uno de los más importantes beneficios que se otorga por parte del Instituto Colimense de las Mujeres, es la asesoría o prestación de un servicios profesional jurídico, psicológico, trabajo social, y de las dependencias que nos acompañan de manera gratuita en las diferentes regiones del territorio de nuestro Estado así como también la orientación en relación a sus derechos y obligaciones que implica la normatividad mexicana. Otro beneficio más, no menos importante es el mejoramiento de la calidad de vida de la persona a la que se le presta el servicio, en virtud a la solución real de sus conflictos en las diferentes modalidades y especificaciones de cada caso. Un punto muy importante a comentar es el gran trabajo que realiza la Ludoteca, puesto que se logra con ello que las personas reciban un servicio con mayor calidad puesto que en esa sintonía las mamás no están con la preocupación, toda vez, que no tenían obstáculo las mujeres para no beneficiarse de nuestros servicios y de las instituciones o dependencias que coadyuvan en esta labor. Circunstancia que nos hizo del conocimiento del alto nivel de alfabetismo que tienen los menores al no acudir a la escuela. Por qué se debe continuar para el 2013? Por la razón de que hoy en día nos encontramos en mayor credibilidad de las personas hacia el trabajo del Instituto Colimense de las Mujeres, y el compromiso que tienen la y los profesionistas, todo eso se refleja en que cada vez hay más personas que acuden a recibir nuestro trabajo y lamentablemente hay más situaciones de violencia desde temprana edad, esto es, hoy en día ya no solo se trabaja contra la violencia familiar y de género sino que también hay un alto índice de violencia desde el noviazgo, por ello en este proyecto se trabajó cerca o dentro de las escuelas secundarias en la impartición de charlas, con la finalidad de que las personas comiencen a identificar si están siendo víctimas de violencia o en su defecto están siendo violentos en su actuar, ya sea con su pareja, con sus compañeros y su seno familiar. 34

35 La situación de violencia que actualmente vivimos en el estado de Colima, no es para minimizarla, sino para continuar con acciones que logremos la prevención de dicho delito, y en su futuro lograr la erradicación, ya que a nivel Nacional tenemos el Tercer Lugar en violencia Sexual y el Quinto en violencia Intrafamiliar; la actividad que hemos venido realizando a través de este programa federal es tan noble e importante, puesto que estamos poniendo nuestro granito de arena cada profesionista que colaboramos para tratar de erradicar la violencia de las mujeres en el Estado de Colima, siendo una realidad presente que con esto estamos logrando hoy en día la Disminución de ese delito, pese a que los números nos hablan de un gran resultado de apoyo a las mujeres, en los Municipios de Tecomán (por ello un gran número de atenciones recurridas en dicho municipio) y Manzanillo se ha detectado un alto índice de violencia desde las niñas hasta las mujeres, y el índice de violencia intrafamiliar cada vez se incrementa más, siendo necesarios estos servicios gratuitos. Sin embargo, algunas localidades en el Estado de Colima carecen de este tipo de beneficios y la violencia está presente. Es por eso una más de las razones para acercar los servicios a las comunidades más marginadas buscando atender y prevenir la violencia en nuestro Estado. T.S. Francisca Navarro Angel Responsable de la actividad Ing. Rafael García Ferráez Coordinador del Proyecto 35

36 ESTA HOJA CORRESPONDE AL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE TRANSVERSALIDAD

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012 No Descripción(Tema) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total. META ANUAL 1 Gestión 17 interinstitucional. Se efectuarán 85 4 13 577 reuniones de gestión interinstitucional. Gestión a través

Más detalles

Unidades de atención a la violencia intrafamiliar

Unidades de atención a la violencia intrafamiliar Manual General de Servicios al Público Unidades de atención a la violencia intrafamiliar Sistema DIF Jalisco Registro Municipal de Trámites Dependencia SISTEMA DIF JALISCO Nombre del Trámite o Servicio

Más detalles

Transversalidad de Género

Transversalidad de Género R E C O M E N D A C I O N E S S E M I N A R I O Transversalidad de Género en el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche e Instancias Municipales O c t u b r e, N o v i e m b r e y D i c i e m b r

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO DE ALOJAMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL 2015

RESULTADOS DEL CENSO DE ALOJAMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 013/16 14 DE ENERO DE 2016 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. PÁGINA 1/3 RESULTADOS DEL CENSO DE ALOJAMIENTOS DE ASISTENCIA SOCIAL 2015 Por primera vez en México se realiza el Censo de Alojamientos

Más detalles

Órdenes de Protección en el Estado de México

Órdenes de Protección en el Estado de México MUJER, CONOCE TUS DERECHOS Órdenes de Protección en el Estado de México Comisión de Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Igualdad de Trato y Oportunidades 1 del Sistema Estatal para la Igualdad

Más detalles

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies).

Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies). Programa: Apoyos a personas de escasos recursos (especies). Objetivo: Destinados a personas de escasos recursos, en este rubro los apoyos a otorgar son despensas, pañales, medicamentos. Para poder otorgar

Más detalles

DIF ESTATAL COLIMA PROGRAMA PANNAR DIAGNOSTICO ESTATAL MALTRATO INFANTIL 2011

DIF ESTATAL COLIMA PROGRAMA PANNAR DIAGNOSTICO ESTATAL MALTRATO INFANTIL 2011 DIAGNOSTICO ESTATAL MALTRATO INFANTIL 0 MUNICIPIO No. CASOS REPORTADOS No. CASOS COMPROBADOS ARMERIA COLIMA 0 0 COMALA 9 9 COQUIMATLAN CUAHUTEMOC IXTLAHUACÁN MANZANILLO 8 8 MINATITLÁN TECOMAN VILLA DE

Más detalles

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1982 Otras

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO RÍA GENERAL DEL ESTADO INFORME MENSUAL DE 2016 JUNIO 2016 SE PARTICIPÓ EN LA SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES ESTATALES Y FEDERALES SE OBTUVO LO SIGUIENTE: SUPERVISIONES (STPS - SNE) 24 PROGRAMA DE PENSIÓN

Más detalles

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL ENTREGA DE DESPENSAS: Se entrega despensas cada mes o dos meses a las personas que se encuentran en el padrón de beneficiarios. Tiempo de respuesta: A partir del registro,

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES El Instituto Jalisciense de las Mujeres se instaura el 1 de Marzo del año 2002, cuya finalidad es promover, elaborar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: 12 DE ENERO DE 2011. Manual de Organización de la Dirección de Desarrollo Social ELABORÓ PRESENTÓ APROBÓ ISRAEL MENDOZA

Más detalles

Ciudad de Zacatlán, Puebla, México.

Ciudad de Zacatlán, Puebla, México. Ciudad de Zacatlán, Puebla, México. En primer lugar, he de mencionar los programas o acciones que se han venido impartiendo por parte del área de Clínica de Prevención y Atención al Maltrato del Sistema

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar 1.- Introducción El fenómeno de violencia intrafamiliar se ha estudiado desde diversas disciplinas

Más detalles

P.G.D.F. FISCALÍA PARA MENORES (Especificar el nombre de la dependencia, institución u organismo que remite el informe) ENERO A MARZO DE 2006

P.G.D.F. FISCALÍA PARA MENORES (Especificar el nombre de la dependencia, institución u organismo que remite el informe) ENERO A MARZO DE 2006 FORMATO PARA INFORMACIÓN DE MALTRATO INFANTIL 1/ Dependencia: P.G.D.F. FISCALÍA PARA MENORES (Especificar el nombre de la dependencia, institución u organismo que remite el informe) Período: ENERO A MARZO

Más detalles

Procedimiento para la Atención Social

Procedimiento para la Atención Social Coordinación Jurídica Clave:PR-14-02-02 Fecha de emisión: 10/08/2015 Versión N. 1 Página: 1 de 10 Procedimiento para la Atención Elaboró Revisó Licda. Brenda Viviana Andrade Ortiz Licda. Blanca Araceli

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO.

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO. Misión Promover y fortalecer la equidad de género, propiciando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, fomentando una cultura de respeto y dignidad

Más detalles

MUNICIPIO DE CD. VALLES, S.L.P. ADMINISTRACION

MUNICIPIO DE CD. VALLES, S.L.P. ADMINISTRACION MUNICIPIO DE CD. VALLES, S.L.P. ADMINISTRACION 2015 2018 CIUDAD VALLES, SAN LUIS POTOSI, ABRIL 2016. INFORMACION GENERAL OFICINA: DIRECCION DE ATENCION A LA MUJER TITULAR: BLANCA AURORA MEDINA LIRA CARGO:

Más detalles

Fracción XVII. Formas de Participación Ciudadana:

Fracción XVII. Formas de Participación Ciudadana: Las : (Actividades, Acciones o Programas que realicen o ejecuten) Cursos de Capacitación a población abierta en manualidades y pláticas de superación personal en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS)

Más detalles

MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA Administración Municipal DIRECCIÓN: DESARROLLO SOCIAL

MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA Administración Municipal DIRECCIÓN: DESARROLLO SOCIAL ACCIONES REGISTRO Y ENTREGA DE APOYO ECONÓMICO DE PENSIÓN GUERRERO BIMESTRALMENTE. RECURSO ESTATAL BIMESTRAL. ADULTOS MAYORES DEPARTAMENTO DE PENSIONES, BECAS Y ASISTENCIA SOCIAL REGISTRO Y PAGO DE BECAS

Más detalles

Total de Metas PED 2009-2015 del DIF Estatal Colima

Total de Metas PED 2009-2015 del DIF Estatal Colima INVERSIONES 73 Total de Metas PED 2009-2015 del DIF Estatal Colima Total de Metas 49 Meta II.340 a la Meta II.389 Concluidas al 2010 En Proceso Reprogramadas Por Iniciar 33 2 1 13 74 Inversión DESCRIPCION

Más detalles

DIRECCION GENERAL SMDIF TEOCALTICHE, JALISCO INFORME TRIMESTRAL DE TRABAJO. ENERO MARZO 2016.

DIRECCION GENERAL SMDIF TEOCALTICHE, JALISCO INFORME TRIMESTRAL DE TRABAJO. ENERO MARZO 2016. DIRECCION GENERAL SMDIF TEOCALTICHE, JALISCO INFORME TRIMESTRAL DE TRABAJO. ENERO MARZO 2016. F E C H A A C T I V I D A D O B J E T I V O L U G A R L O G R O 04/01/2016 Entrega apoyos del programa Plan

Más detalles

Objetivos. Valores. Honestidad Profesionalismo Veracidad Compromiso Responsabilidad

Objetivos. Valores. Honestidad Profesionalismo Veracidad Compromiso Responsabilidad Quiénes somos? Somos un área profesional, especializada en recabar, analizar y sistematizar información relacionada con la prevención social de la violencia y la delincuencia, para contribuir a la generación

Más detalles

Sociodemográfico. Díaz) Aristóteles Sandoval Díaz) Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz)

Sociodemográfico. Díaz) Aristóteles Sandoval Díaz) Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz) Página 1 de 6 Sociodemográfico 1. Resultados de la Encuesta Intercensal muestran que en 2015 se registró un total de 7 millones 844 mil 830 habitantes y el 51.1% son mujeres es decir 4 millones 9 mil 761.

Más detalles

SERVICIOS INSTITUCIONALES

SERVICIOS INSTITUCIONALES SERVICIOS INSTITUCIONALES Servicios Médicos Zaida Janeth. Flores Manjarrez Contribuir a la preservación de la salud de las personas, otorgando servicios médicos y odontológicos para la atención, control

Más detalles

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL ATENCION CIUDADANA: Se recibe a toda persona que tenga una situación específica o necesidad que le competa dar atención al Sistema desarrollo integral de la familiar.

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos. EL BUEN JUEZ Por su casa empieza Instituto Hidalguense de Educación para Adultos EL BUEN JUEZ Por su casa empieza Contenido 1. Vinculación con dependencias federales. SEDENA, S.C.T. y PEMEX 2. PROMARE (Programa Municipal para Abatir el

Más detalles

Fecundidad en la adolescencia. Fecundidad

Fecundidad en la adolescencia. Fecundidad El mayor descenso se da al considerar a las mujeres que deciden tener un cuarto hijo, esto confirma una marcada preferencia por limitar la descendencia una vez que se alcanza el segundo o el tercer hijo.

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones. Día de las Madres Cifras de México Según datos de la Encuesta Intercensal 2015, 32.8 millones de mujeres mayores de 12 años de edad han tenido al menos una hija o hijo nacido vivo 1 (69.4% de ese grupo

Más detalles

Equidad de Género en la Política Social

Equidad de Género en la Política Social Equidad de Género en la Política Social Contenido I. Diagnóstico y Retos II. Programas y Acciones III. Indicadores IV. Compromisos I Diagnóstico y Retos En México, muchas mujeres viven en una situación

Más detalles

INSTITUTO VERACRUZANO DE LAS MUJERES FORMATO ÚNICO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE: REFUGIO 2012

INSTITUTO VERACRUZANO DE LAS MUJERES FORMATO ÚNICO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE: REFUGIO 2012 Datos Generales Nombre del Proyecto: Nombre de la representante legal del refugio: Nombre de la directora del refugio: Nombre de la institución u organismo: CLAVE CLUNI: RFC: Calle: Número: Colonia: Estado

Más detalles

Ley General de Víctimas. Sistema de resolución de conflictos único. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley General de Víctimas. Sistema de resolución de conflictos único. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos SEPTIEMBRE 2014 El reconocimiento de la víctima como un sujeto con un rol relevante que incluye su participación activa para el ejercicio de sus derechos, es muy reciente. Constitución Política de los

Más detalles

Atiende a personas que sufran de violencia intrafamiliar y que soliciten el servicio ya sea de manera propia o por derivación de otra institución.

Atiende a personas que sufran de violencia intrafamiliar y que soliciten el servicio ya sea de manera propia o por derivación de otra institución. UNIDAD DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Atiende a personas que sufran de violencia intrafamiliar y que soliciten el servicio ya sea de manera propia o por derivación de otra institución. Coordinador

Más detalles

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012 NOMBRE DE LA ACCIÓN O PROYECTO ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Proyecto Diseño e implementación del Plan Municipal de Prevención Social de

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2015 SE PARTICIPO EN LA SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES ESTATALES Y FEDERALES SE OBTUVO LO SIGUIENTE:

SEPTIEMBRE DE 2015 SE PARTICIPO EN LA SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES ESTATALES Y FEDERALES SE OBTUVO LO SIGUIENTE: SEPTIEMBRE DE 2015 SE PARTICIPO EN LA SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES ESTATALES Y FEDERALES SE OBTUVO LO SIGUIENTE: SEPTIEMBRE SUPÉRVISIONES BÉCATE (L ) 18 FOMENTO AL AUTO (I.O.C.P.) 3 PROGRAMA FEDERAL

Más detalles

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Rezago Educativo en el Estado y Municipio de Chihuahua por género El municipio de Chihuahua tiene el 17.16% del rezago educativo estatal, con un total

Más detalles

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados Nivel rden ndicador Definición Variable A Variable B Método de cálculo Dimensión a medir Tipo de indicador para resultados Unidad de medida Frecuencia de medición Año de la línea base Valor de la línea

Más detalles

BARRERAS PARA LA ATENCIÓN DEL CANCER DE MAMA. LOS CASOS DE OAXACA, D.F., JALISCO, QUERÉTARO Y MORELOS

BARRERAS PARA LA ATENCIÓN DEL CANCER DE MAMA. LOS CASOS DE OAXACA, D.F., JALISCO, QUERÉTARO Y MORELOS BARRERAS PARA LA ATENCIÓN DEL CANCER DE MAMA. LOS CASOS DE OAXACA, D.F., JALISCO, QUERÉTARO Y MORELOS Dr.Gustavo Nigenda, MC. María Cecilia González, Dra. Luz María González. México, D.F Diciembre de 2010

Más detalles

Sandra Samaniego Breach. 3 de diciembre

Sandra Samaniego Breach. 3 de diciembre Sandra Samaniego Breach 3 de diciembre Fue aprobado en 2005 por la LIX Legislatura y es operado desde 2006 por el Instituto Nacional de Desarrollo Social. Es un programa de cobertura nacional para la

Más detalles

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2014 Nombre del Programa: Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Descripción: El programa pretende abordar

Más detalles

FOLIO ESTATAL MUNICIPIO LOCALIDAD DESCRIPCION CM12OL CUAUHTÉMOC ALZADA INFRAESTRUCTURA MAQUINARIA Y EQUIPO CM12OL VILLA DE ALVAREZ AGUA

FOLIO ESTATAL MUNICIPIO LOCALIDAD DESCRIPCION CM12OL CUAUHTÉMOC ALZADA INFRAESTRUCTURA MAQUINARIA Y EQUIPO CM12OL VILLA DE ALVAREZ AGUA FOLIO ESTATAL MUNICIPIO LOCALIDAD DESCRIPCION CM12OL028733 CUAUHTÉMOC ALZADA CM12OL028721 VILLA DE ALVAREZ AGUA DULCE CM12OL028700 MANZANILLO EL CENTINELA DE ARRIBA CM12OL028757 CUAUHTÉMOC ALCARACES CM12OL028714

Más detalles

Logros de los Centros de Orientación y Atención Integral del MIDES, a nivel nacional, Noviembre de 2014.

Logros de los Centros de Orientación y Atención Integral del MIDES, a nivel nacional, Noviembre de 2014. Ministerio de Desarrollo Social Dirección de Servicios de Protección Social Centro de Orientación y Atención Integral Tel 500-6165 Fax 500-6257 Logros de los Centros de Orientación y Atención Integral

Más detalles

PROVICTIMA. Te ayuda. El Programa de Atención a Víctimas del Delito. Has sido VÍCTIMA de algún delito y no sabes qué hacer?

PROVICTIMA. Te ayuda. El Programa de Atención a Víctimas del Delito. Has sido VÍCTIMA de algún delito y no sabes qué hacer? Teléfonos para la ciudad de México: 55 12 72 94,55 18 19 98, 55 18 26 19,55 21 01 36, 55 21 26 31, 55 21 30 78, 55 18 26 50 55 21 35 45, 55 21 38 96 y 55 21 40 25 Lada sin costo para el interior del país:

Más detalles

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la Nombre del documento: Programa: Programa de Difusión Educativa Tipo de Programa: X Estatal Municipal Federal Permanente Tiene como propósito establecer criterios y lineamientos para la edición, publicación

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL E INTERINSTITUCIONAL A VÍCTIMAS DE DELITOS EN MEXICO 1

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL E INTERINSTITUCIONAL A VÍCTIMAS DE DELITOS EN MEXICO 1 Propuesta MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL E INTERINSTITUCIONAL A VÍCTIMAS DE DELITOS EN MEXICO 1 Objetivo El modelo que aquí se propone busca facilitar el apoyo y la protección que el Estado debe prestar a

Más detalles

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2014 Nombre del Programa: Prevención del Maltrato Infantil y la Violencia Intrafamiliar. Descripción: El programa pretende abordar

Más detalles

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA 1.Generalidades Dependencia Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 2003 Otras

Más detalles

PROGRAMAS DIF MUNICIPAL

PROGRAMAS DIF MUNICIPAL PROGRAMAS DIF MUNICIPAL 1.1 Acceso a programas DIF. 1.1.1 Platica APRENDIENDO A VIVIR EN DUELO. El DIF Municipal buscó la coordinación con el Instituto Chihuahuense de la Mujer para traer al Municipio

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN MISIÓN El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Atizapán es un organismo descentralizado que procura la asistencia social, contribuye a mejorar

Más detalles

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CC. SECRETARIOS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO P r e s e n t e El suscrito Diputado OCTAVIO TINTOS TRUJILLO y demás diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de

Más detalles

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES 2016

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES 2016 CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE RECURSOS DEL PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, PARA IMPLEMENTAR Y EJECUTAR PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN DESCRIPCIÓN PROGRAMA SOCIAL Subdirección Jurídica Atiende a las mujeres que asisten a la Dirección realizando las funciones de Asesores Legales, se acompañan a las usuarias en todo el proceso hasta que

Más detalles

Instituto de la Mujer Guanajuatense ATENCION ITINERANTE TRANSVERSALIDAD 2010

Instituto de la Mujer Guanajuatense ATENCION ITINERANTE TRANSVERSALIDAD 2010 Instituto de la Mujer Guanajuatense ATENCION ITINERANTE TRANSVERSALIDAD 2010 EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO INTEGRADO POR: MEDICO: FABIOLA SOTO ESQUIVEL TRABAJADORA SOCIAL: CLAUDIA BERENICE HERNANDEZ FERNANDEZ

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

durante el periodo que abarca del mes de noviembre de 2009 al mes de septiembre de 2010

durante el periodo que abarca del mes de noviembre de 2009 al mes de septiembre de 2010 NOVIEMBRE 2009 A DICEIMBRE DE 2010 El Consejo Estatal de Población (COESPO) del estado de Colima, durante el periodo que abarca del mes de noviembre de 2009 al mes de septiembre de 2010, desarrolló las

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN H. Cárdenas, Tabasco MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CÁRDENAS, TABASCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN H. Cárdenas, Tabasco MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CÁRDENAS, TABASCO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CÁRDENAS, TABASCO 1 CO N T E N I D O MANUALES DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES DIRECCIÓN.. DEPARTAMENTO JURÍDICO DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA..

Más detalles

DECRETO No LIC. MARIO ANGUIANO MORENO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, a sus habitantes sabed: D E C R E T O

DECRETO No LIC. MARIO ANGUIANO MORENO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, a sus habitantes sabed: D E C R E T O Tomo 100, Colima, Col., Sábado 27 de Junio del año 2015; Núm. 33, pág. 6. DECRETO No. 510 DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO SE REFORMA EL ARTÍCULO SÉPTIMO TRANSITORIO, DE LA LEY DE HACIEN- DA PARA

Más detalles

Nombre del Programa: Proyecto líder de Fortalecimiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil

Nombre del Programa: Proyecto líder de Fortalecimiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil Datos generales Nombre del Programa: Proyecto líder de Fortalecimiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil Nombre de la Coordinación y/o Dirección: Dirección General de Desarrollo Humano Nombre del

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA LINA MARCELA VINASCO VERA COMISARIA DE FAMILIA ALCALDIA MUNICIPAL QUINCHIA RISARALDA ABRIL 2016 Las acciones que son desarrolladas en la Comisaría buscando restablecer

Más detalles

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI Título XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI La promoción de la autonomía personal en los adultos mayores desde una perspectiva

Más detalles

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Nombre del Programa Coordinación para el Apoyo a la

Más detalles

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO Villa Aguijosa Jose Luís Facultad de Economía Universidad de, México aguijos56@hotmail.com Orozco

Más detalles

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 El presente documento tiene como propósito establecer

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE PACHAVITA

PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE PACHAVITA PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE PACHAVITA INTRODUCCION Metodológicamente la violencia, como el delito, no puede explicarse de una manera unidimensional,

Más detalles

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS VACANTE 13 de febrero de 2017 Vacante.: UNFPA MEXICO 001-2017 Título: MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS Términos de Referencia: Adjuntos Duración del contrato:

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. I. PRESENTACIÓN El presente proyecto, tiene como objetivo

Más detalles

Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen

Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen Nota de prensa: 05/13 Guadalajara, Jalisco, 8 de marzo de 2013 El Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo de cada año y representa una ocasión

Más detalles

Practica de Especialización

Practica de Especialización Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad Dirección Genera de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad Practica de Especialización Lic. Francisco Castillo

Más detalles

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan No. Unidad Administrativa de la dependencia y/o entidad Servicio Lugar donde se presta

Más detalles

PROGRAMA HABITAT SEGURIDAD PARA LAS MUJERES Y SUS COMUNIDADES

PROGRAMA HABITAT SEGURIDAD PARA LAS MUJERES Y SUS COMUNIDADES PROGRAMA HABITAT SEGURIDAD PARA LAS MUJERES Y SUS COMUNIDADES Mayo 2006 SEGURIDAD PARA LAS MUJERES Y SUS COMUNIDADES OBJETIVO GENERAL Desarrollar un modelo equitativo e incluyente que permita prevenir

Más detalles

Mecanismo 2011 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Secretaria de Educación Pública

Mecanismo 2011 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Secretaria de Educación Pública Mecanismo 2011 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas 2010-2011 Secretaria de Educación Pública S204 - Cultura Física 1 México DF, abril 2012. 1 El

Más detalles

Estrategias. Líneas de Acción

Estrategias. Líneas de Acción El SNDIF, proporciona servicios de rehabilitación extrahospitalaria, que da respuesta a la necesidad de atención a población abierta, es decir, a la que no cuenta con servicios de salud, o bien a la que

Más detalles

INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 1. INFORMACIÓN GENERAL Folio del proyecto: Entidad: Nombre de la IMEF: Nombre del proyecto: Nombre de la meta: INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO PFTPEG/08/11/10 Chihuahua Institutto Chihuahuense de la

Más detalles

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 2014 Nombre del Programa: Atención en centros, a niños y niñas menores de 6 años Descripción: Certificar al personal de Centros Asistenciales

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES ENERO DICIEMBRE 2011 I. ATENCIÓN Población atendida por las 16 Unidades del Instituto de las Mujeres

Más detalles

Número de escuelas por nivel y sostenimiento del Municipio de Texcoco

Número de escuelas por nivel y sostenimiento del Municipio de Texcoco Educación En el tema educativo Texcoco tiene una población de 70, 307 habitantes de 3 años y más que asisten a la escuela, 146, 711 que no asiste. 12, 539 sin escolaridad, 11, 856 con educación preescolar,

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

Tel. Oficina LINEA MUJER Pasión por la mujer CRONOGRAMA DE TALLERES Y EVENTOS EFRA.

Tel. Oficina LINEA MUJER Pasión por la mujer CRONOGRAMA DE TALLERES Y EVENTOS EFRA. ANGÉLICA ROCIO CORTÉS Tel. Oficina 37 32 08 37 LINEA MUJER 01 800 00 68537 Pasión por la mujer CRONOGRAMA DE TALLERES Y EVENTOS EFRA. angelicarociocortes@hotmail.com TALLERES Y CAPACITACION CONTINUA: Cel.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL H. AYUNTAMIENTO DE PUERTO VALLARTA, JAL. JEFATURA DE PROGRAMAS SOCIALES REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA TU CASA DIGNA (VERTIENTE II) 1. INTRODUCCIÓN El programa TU CASA

Más detalles

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011 PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011 Unidad administrativa responsable del programa Periodo de Vigencia La Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 QUÉ ES EL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA? El Consejo de Seguridad Ciudadana del

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTRO DE LA LABOR REALIZADA POR EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS EN JUZGADOS DE FAMILIA, ESPECIALIZADOS DE LA NIÑEZ Y

Más detalles

LIC. BELINDA SERNA DE CANTUROSAS PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL SISTEMA DIF NUEVO LAREDO.

LIC. BELINDA SERNA DE CANTUROSAS PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL SISTEMA DIF NUEVO LAREDO. LIC. BELINDA SERNA DE CANTUROSAS PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL SISTEMA DIF NUEVO LAREDO. ESCUELA DE MUSICA CURSOS BANDA ORQUESTA CURSOS: -TECLADO INFANTIL ADULTO -GUITARRA CLASICA -CUERDAS (VIOLIN, VIOLA,

Más detalles

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan A continuación se presenta el catálogo de servicios y programas del Sistema DIF Zapopan, cuya ejecución depende de dos direcciones homónimas y sus respectivos

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Jalisco Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta Nacional

Más detalles

ENTREGA DE REGALOS POR DIA DE REYES A NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS

ENTREGA DE REGALOS POR DIA DE REYES A NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS ENTREGA DE REGALOS POR DIA DE REYES A NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS 20 DE ENERO DEL 2013. 33 Actividad: Convivio y entrega de obsequios a niños de la cuidad. Objetivo: C om par ti r un momento de esparcimiento

Más detalles

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE LA JUVENTUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE LA JUVENTUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN MUNICIPAL DE LA JUVENTUD FEBRERO 2015 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ELABORÓ LIC. DIANA BERENICE SANHEZ ABREGO DIRECTORA DE JUVENTUD REVISÓ LIC. MA. DEL PILAR DOMINGUEZ VAZQUEZ CONTRALORA MUNICIPAL

Más detalles

Folio: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F

Folio: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F Folio: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F 16 2015 Sello digital: INMUJERES/PFTPG/IMEF06/MI/F 16 2015 INSTITUTO COLIMENSE DE LAS MUJERES POR UNA VIDA IGUALITARIA Y LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO

Más detalles

las mujeres victimas de violencia de género. g

las mujeres victimas de violencia de género. g Atención n psicológica y social de las mujeres victimas de violencia de género. g José Luis Díaz D Fernández. ndez. Trabajador Social. Centro Provincial I.A.M. Granada. INTERVENCIÓN. Pautas para la intervención:

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CASTELLÓN RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CENTRO MUJER 24 HORAS Respuesta institucional, adscrito: Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres y por la Igualdad

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS Programa Especial de Alfabetización INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Educación para Adultos II. Retos Institucionales (PND y PEDS) III.

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADISTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADISTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS REGISTROS ESTADISTICOS DE LA LABOR REALIZADA POR LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS EN JUZGADOS DE FAMILIA, ESPECIALIZADOS

Más detalles

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida Ponencia: Y en Castilla La Mancha, qué? cómo? M. Carmen de

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER Dulce María de las Mercedes Pereda Ezquerra! Directora del Instituto Municipal de la Mujer del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración 22 de mayo de 2014

Más detalles