Careers prospects for current students at the Bioinstrumentation and Nanomedicine laboratory

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Careers prospects for current students at the Bioinstrumentation and Nanomedicine laboratory"

Transcripción

1 Careers prospects for current students at the Bioinstrumentation and Nanomedicine laboratory Caracterización y medidas experimentales de un nuevo prototipo de nanotecnología hipertérmica contra el cáncer (varios proyectos) MENTOR: José Javier Serrano Olmedo SUMMARY: 1. El objetivo de este proyecto consiste en realizar la caracterización térmica de un nuevo prototipo de hipertermia magnética ya existente, así como en diseñar y llevar a cabo una serie de procesos experimentales que permitan validar la técnica, que incluyen los ensayos de biocompatibilidad y mortandad inducidas en células tumorales. El proyecto se realiza en el Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina (Life Supporting Technologies) del Centro de Tecnología Biomédica, y en colaboración con el Centro de Electrónica Industrial de la UPM. 2. El objetivo es el diseño y realización de pruebas experimentales en modelos animales (ratones) que permitan validar el sistema de hipertermia óptica ya existente desarrollado en el Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina (Life Supporting Technologies) del Centro de Tecnología Biomédica, para así optimizar los parámetros del sistema y diseñar una tecnología efectiva que a medio/largo plazo pueda utilizarse en la práctica clínica. El proyecto se realiza en colaboración con Instituto Ramón y Cajal del CSIC. 3. El objetivo de este proyecto se centra conseguir mayores porcentajes de muerte celular en la aplicación de técnicas de hipertermia óptica, gracias a modificaciones y mejoras a implementar sobre un sistema ya desarrollado en el Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina (Life Supporting Technologies) del Centro de Tecnología Biomédica, desde los puntos de vista mecánico, óptico y biológico. 4. El objetivo es la mejora del sistema de inducción de daño celular mecánicamente mediante nanopartículas magnéticas. Mediane el uso de fuertas magnéticas de baja frecuencia es posible desestabilizar las células cancerígenas sin los efectos secundarios derivados de la alta frecuencia de los equipos convencionales. El proyecto consiste en desarrollar un módulo de aislamiento térmico de muestras de cultivos celulares a prueba. CONDITIONS: estudiante de grado o posgrado que necesita realizar el correspondiente trabajo final de titulación, con conocimientos de electrónica y de física, iniciativa (proactividad), capacidad de trabajo en equipo, motivación científica. 400 euros/mes, tiempo parcial, seis meses, prorrogables según Desarrollo de una herramienta para la selección de ventanas temporales sin artefactos en señales biomédicas obtenidas en equipos clínicos operativos en la UCI pediátrica del HULP de Madrid MENTOR: Joan Riera Banal/José Javier Serrano Olmedo SUMMARY: Desarrollar una herramienta para la detección de ventanas libres de ruido y artefactos de distintas señales biomédicas procedentes de la UCI de neonatos del Hospital Universitario Ramón y Cajal, utilizando distintos criterios para asegurar dicha condición. Esta herramienta permitirá la obtención de señales fiables como base para la investigación llevada a cabo en el Hospital Universitario La Paz. Se programará un toolbox en matlab para la visualización y selección automática de ventanas mediante distintos parámetros y su posterior exportación. El proyecto se realiza en el Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina (Life Supporting Technologies) del Centro de Tecnología Biomédica,

2 CONDITIONS: titulado superior realizando máster de ingeniería biomédica o asimilable con intensos conocimientos de electrónica y procesado de señal, iniciativa (proactividad), capacidad de trabajo en equipo, motivación científica beca a tiempo completo a partir de marzo por anualidades prorrogables. Cátedra INDRA-Fundación Adeco de Tecnologías accesibles: Desarrollo de herramientas de realidad virtual y realidad aumentada para la integración laboral de personas discapacitadas visualmente SUMMARY: Para mejorar la independencia de las personas ciegas dentro de su entorno laboral, se plantea el uso de un nuevo concepto de realidad aumentada mirada electrónica o e-sight, que proporcionara al trabajador la información relevante sobre del estado del contexto físico que le rodea en tiempo real y sobre sucesos físicamente alejados, pero que forman parte del contexto directo en el que el trabajador se desenvuelve durante su actividad laboral. El desarrollo propuesto consta de varios proyectos, con los cuales se realizará una plataforma de realidad virtual que sirva como demostrador del concepto y como vehículo para la interacción con usuarios finales cuya experiencia pueda servir para mejorar el diseño de las interfaces del futuro sistema real. biomédica, etc. Se valorará la experiencia en programación de realidad virtual (juegos) y de móviles para android. 400 euros/mes, tiempo parcial, seis meses, prorrogables según Validación de un sistema de audiometría objetiva SUMMARY: Objetivo: validar un prototipo de un sistema de medida de la pérdida de audición que mide de forma autónoma, sin necesitar de la colaboración del paciente. Aplicación: Las técnicas actuales son subjetivas, necesitan de la declaración del paciente de que oye o no oye tonos de distintas frecuencias. Esto no vale para niños muy pequeños o para simuladores, por ejemplo. El diagnóstico precoz de la incapacidad o deficiencia auditiva en bebés, hoy imposible, es esencial para la aplicación de audífonos que les permitan un desarrollo normal desde el nacimiento. Metodología: mejorar el prototipo actualmente disponible en el laboratorio y participar en pruebas en hospitales y residencias geriátricas para toma de medidas y comparación con los resultados de los equipos convencionales. 400 euros/mes, tiempo parcial, seis meses, prorrogables según Desarrollo de un sistema de test objetivo del dolor (Quantitative Sensory Testing, QST) SUMMARY: Son varios proyectos, cada uno afronta una parte del sistema electromecánico. Objetivo: desarrollar un prototipo de un sistema pendiente de patente que implementa las 13 pruebas del QST, estándar internacional para valoración del dolor neuropático. Aplicación: la valoración del dolor es hoy muy dependiente del operador, por lo que un equipo automatizado permitiría obtener resultados mucho más comparables entre instituciones clínicas, y por tanto dar lugar a una mejor comprensión de cada caso y de la enfermedad en general, permitiendo diagnósticos más certeros, y consecuentemente terapias más adecuadas. Metodología: se desarrollarán varios dispositivos: un emulador software del sistema automático, y distintos elementos electromecánicos que implementan distintos elementos del sistema.

3 CONDITIONS: estudiantes de grado o posgrado de ingeniería electrónica, de telecomunicación o informática. 400 euros/mes, tiempo parcial, seis meses, prorrogables según Desarrollo de dispositivos detectores de bacterias SUMMARY: El objetivo es desarrollar biosensores para detectar microorganismos en concentraciones muy pequeñas en muestras in vitro, que tengan a la vez una elevada sensibilidad, y un coste de fabricación muy barato (low-cost biosensors), de modo que su uso pueda generalizarse mucho tanto en zonas en desarrollo con enfermedades infecciosas endémicas como para la detección de contaminación bacteriana de alimentos en la cadena de distribución alimentaria. Se trata de varios proyectos, cada uno con una tecnología que permite una aproximación diferente: balanzas de cuarzo que explotan o dielectroforesis. En ambos casos se combinan estas tecnologías tradicionales con nantechnología para mejorar la sensibilidad final. 400 euros/mes, tiempo parcial, seis meses, prorrogables según resultados, pero dependiente de acuerdos en curso. Simulador de un monitor no invasivo de glucemia intersticial SUMMARY: El objetivo es cuantificar la concentración de glucosa intersticial de forma continua (cada pocos minutos) y no invasiva mediante una técnica óptica. Para ello se modificará un dispositivo ya existente que simula la interacción de la luz con un phantoma de piel. Se debe evaluar la calidad del sistema logrado que incluye procesado de las señales de forma que se haga avanza el prototipo actualmente disponible en el laboratorio. Sistema detector de escaras SUMMARY: Objetivo: Detección precoz de úlceras de posición en pacientes encamados con poca movilidad. Aplicación: Simplificar para reducir el número de escaras en personas dependientes (ancianos, parapléjicos) para la mejora de su calidad de vida. Metodología: Estudio de las propiedades de la absorción de la luz en piel pre-ulcerosa y diseño y prueba de un prototipo. Dosímetro de posición de cuerpo SUMMARY: Objetivo: Registro del tiempo que el cuerpo de una persona en cama permanece en posiciones fijas. Aplicación: Simplificar para reducir el número de escaras en personas dependientes (ancianos, parapléjicos) para la mejora de su calidad de vida. Metodología: Diseño de un dispositivo basado en tecnología de acelerómetros MEMS y construcción de prototipo y pruebas de validación

4 Desarrollo de un simulador de presión arterial y su sistema de medida SUMMARY: Objetivo: Diseñar un prototipo de monitor de presión arterial portable compatible con la actividad física. Aplicación: Los sistemas actuales de medida de la presión arterial, si son portátiles y compatibles con la actividad física no son muy fiables, y si son fiables, son fijos, no móviles. Pero es muy importante contar con sistema móvil y fiable para uso por parte de personas con hipertensión. Metodología: Diseñar, construir y probar un sistema basado en el uso de ultrasonidos de alta frecuencia. El sistema no será probará con un fantoma de presión arterial como primer paso para un sensor realmente operativo. Diseño de un dispositivo ocular para mejora de la terapia de braquiterapia SUMMARY: Objetivo: Encontrar la estructura de campos magnéticos fijos o alternos para lograr recubrir con un ferrofluido patentado por el grupo de investigación estructuras que imiten la forma de los tumores de retina. Aplicación: Modificar el tratamiento actual de los tumores de retina para reducir los efectos secundarios de la braquiterapia y aumentar su eficacia. Metodología: Simular el movimiento de ferrofluidos patentados por el laboratorio y realizar un fantoma de tumor de retina para probar diseños. Sistema de cuantificación de imágenes MRI con agentes de contraste SUMMARY: Objetivo: Mejorar el software actual, que es un desarrollo del laboratorio. Aplicación: Cuantificar las imágenes por resonancia en las que se usaron agentes de contraste basado en nanopartículas magnéticas. Metodología: Modificar el programa actual, realizar pruebas de calibrado en equipos de MRI de investigación. Simulador de movimientos de partículas magnéticas en campos magnéticos alternos SUMMARY: Objetivo: una herramienta software que permita estimar el movimiento colectivo de nanopartículas magneticas en suspensión en fluidos viscosos, sometidas a la acción de campos magnéticos alternos de baja frecuencia y en un recipiente que puede estar fijo u oscilar. Esta herramienta permitirá comprender las medidas obtenidas con equipos de magnetometría en muestras líquidas, a partir de las cuales será posible desarrollar un nuevo tipo de sensores para la

5 detección de contaminación por nanopartículas magnéticas en tejidos, y de medida de propiedades mecánicas de fluidos biológicos. Metodología: mediante herramientas de cálculo (matlab, etc.) se desarrollarán programas que implementan por métodos de diferencias finitas, la trajectoria de partículas aisladas. La agregación de múltiples simulaciones generará los datos estadísticos que son el objetivo a lograr. Diseño de una microantena para MRI intraoperatorio MENTOR: JOSE JAVIER SERRANO OLMEDO/RODOLFO MAESTRE SUMMARY: Objetivo: Desarrollar bobinas receptoras MRI integradas en el gastroscopio o endoscopio compatible con la tecnología de resonancia magnética. Aplicación: Observación de tumores en personas In vivo, a las cuales se les inserta un endoscopio con una antena MRI por el orificio natural del cuerpo humano. Metodología: Simulación, diseño, desarrollo y pruebas de las antenas MRI, verificando su funcionamiento en imágenes RM, realizando pruebas en un Phantom o In vitro con animales, mediante la técnica de imágenes RM potenciada en T1 y T2 con una matriz de 192x256 ó 256x56 con 4 o 5mm de grosor y FOV =11 a 13cm. El proyecto se realiza en el Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina (Life Supporting Technologies) del Centro de Tecnología Biomédica, CONDITIONS: estudiante de grado o posgrado que necesita realizar el correspondiente trabajo final de titulación, con conocimientos de electrónica y de física, iniciativa (proactividad), capacidad de trabajo en equipo, motivación científica.

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: BIO_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la Salud Juan Jesús Gª Domínguez Electrónica + 34 91 885 65 40 + 34 91 885 65 91 @ jesus@depeca.uah.es

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Laboratorio de bioinstrumentacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Laboratorio de bioinstrumentacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA de bioinstrumentacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09IB_95000154_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Proyecto CENIT III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Miguel Aracil (Coordinador científico del Consorcio ONCOLOGICA) Barcelona, 23-24 Febrero 2010 Consorcio ONCOLOGICA

Más detalles

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. Jesús Banqueri Ozáez Departamento de Electrónica y Tecnología

Más detalles

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

240AU014 - Motores de Combustión Interna y Combustibles

240AU014 - Motores de Combustión Interna y Combustibles Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 724 - MMT - Departamento de Máquinas y Motores

Más detalles

INTRODUCCIÓN. nuestra vida diaria. En sus inicios el procesamiento de imágenes estaba restringido a

INTRODUCCIÓN. nuestra vida diaria. En sus inicios el procesamiento de imágenes estaba restringido a 1 INTRODUCCIÓN. El procesamiento digital de imágenes es un campo fascinante que forma parte de nuestra vida diaria. En sus inicios el procesamiento de imágenes estaba restringido a campos de investigación

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

INTRODUCCION A LA INFORMATICA BIOMEDICA

INTRODUCCION A LA INFORMATICA BIOMEDICA INTRODUCCION A LA INFORMATICA BIOMEDICA DEFINICION Los ingenieros biomédicos utilizan principios de óptica, electricidad, mecánica, química y otros principios de ingeniería para comprender o modificar

Más detalles

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS Dr. Jose Mª Ramírez Moreno Unidad de Ictus. Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz INDICE: 1. Significado y participación en estudios de investigación en el

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213381 EMPRESA BENEFICIADA: Ecoutte Mexicana S.A de C.V TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y Manufactura de un Sistema Auxiliar Auditivo Integrado con Tecnología Digital Programable. OBJETIVO

Más detalles

Microsistemas: Más allá de los sentidos

Microsistemas: Más allá de los sentidos Microsistemas: Más allá de los sentidos Manuel Lozano IMB-CNM (CSIC) Barcelona, Spain Microsistemas Los Microsistemas o MEMS son sistemas miniaturizados que comprenden: Sensado de señal (eléctricas, mecánicas,

Más detalles

Foros de ciencia y tecnología

Foros de ciencia y tecnología Foros de ciencia y tecnología FORO SOBRE TECNOLOGÍAS DE Biomedicina y Ciencias de la Salud 2008 6 DE MAYO DE 2008 SALÓN DE ACTOS EDIFICIO DE PRESIDENCIA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Más detalles

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis Programas: ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA MECATRÓNICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA Investigador Responsable Nombre del Proyecto

Más detalles

RIVC - Robótica Industrial y Visión por Computador

RIVC - Robótica Industrial y Visión por Computador Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática

Más detalles

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5 Nombre de la asignatura: Contaminación Atmosférica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 3-2-5 Aportación al perfil Seleccionar, dimensionar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

Accesibilidad e interactividad en TV digital

Accesibilidad e interactividad en TV digital Accesibilidad e interactividad en TV digital Carlos Alberto Martín Edo, Lara García Valbuena, José Manuel Menéndez García AMADIS 09 Pamplona, 19 de junio de 2009 Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones

Más detalles

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto.

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto. Conclusiones. La tarea de automatización implica la programación de diversas funciones que atañen a distintos elementos eléctricos y mecánicos. Aún teniendo el conocimiento sobre las herramientas de programación

Más detalles

AAM - Antenas y Microondas

AAM - Antenas y Microondas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

DCPE - Diseño y Construcción de Prototipos Electrónicos

DCPE - Diseño y Construcción de Prototipos Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS ALBERTO SOLS CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES HOMOLOGADO POR EL CSN EN LOS CAMPOS: ü MEDICINA NUCLEAR ü LABORATORIOS CON FUENTES NO ENCAPSULADAS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologias de vehiculos industriales y especiales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologias de vehiculos industriales y especiales ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Tecnologias de vehiculos industriales y especiales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AT_53000980_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

PROCESAMIENTO DE SEÑALES. Procesamiento de señales e imágenes biomédicas

PROCESAMIENTO DE SEÑALES. Procesamiento de señales e imágenes biomédicas PROCESAMIENTO DE SEÑALES Procesamiento de señales e imágenes biomédicas Ingeniería Biomédica ECG (electrocardiograma) EMG abdominal ( electromiografía abdominal) EEG (electroencefalograma) EGG (electrogastrografía)

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 198883 EMPRESA BENEFICIADA: INDUSTRIAS NORM, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Ingeniería, fabricación y desarrollo de un sistema inteligente de almacenamiento, traslado y elevación

Más detalles

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS 3100 Pamplona Iruña Tel.: 948 1 9330 Fax: 948 1 9281 Origen: Grado en Ingeniería Informática 240101 Matemáticas I 245101 Matemáticas I 240103 Informática 245103 Informática 24010 Empresa 24510 Empresa

Más detalles

MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 16/17 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Primero PRIMER CUATRIMESTRE TURNO: TARDES AULA PB 2

MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 16/17 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Primero PRIMER CUATRIMESTRE TURNO: TARDES AULA PB 2 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Primero PRIMER CUATRIMESTRE TURNO: TARDES AULA PB 2 9:00-9:50 13:10-1:00 Electrónica de Potencia Complementos de Estadística Elasticidad y Resistencia de 15:00-16:00 Complementos

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE SISTEMAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar sistemas de Energía Renovable considerando las necesidades

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 212131 EMPRESA BENEFICIADA: DDD S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: IXPANTVT Dispositivo de conversión de imágenes ópticas en tridimensionales OBJETIVO DEL PROYECTO: Por medio de este

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PERIFÉRICOS DE CONTROL

INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PERIFÉRICOS DE CONTROL INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PERIFÉRICOS DE CONTROL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: TRANSP_UAH_07 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Industria y Transporte Carlos Andrés Luna Vázquez Manuel Mazo Quintas Marta Marrón Romera Sira Palazuelos Cagigas

Más detalles

La Escuela del futuro Smart ETSII

La Escuela del futuro Smart ETSII La Escuela del futuro Smart ETSII Automática, Ingeniería Coordinador/a de la asignatura Departamento Eléctrica y Electrónica e Jorge Portilla Berrueco Informática Industrial Número de plazas ofertadas

Más detalles

MI - Microcomputadores

MI - Microcomputadores Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA QUE PERMITA OPERAR UNA PLATAFORMA MÓVIL CON TRANSMISIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIDEO, MEDIANTE TECNOLOGÍA WIFI

IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA QUE PERMITA OPERAR UNA PLATAFORMA MÓVIL CON TRANSMISIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIDEO, MEDIANTE TECNOLOGÍA WIFI IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA QUE PERMITA OPERAR UNA PLATAFORMA MÓVIL CON TRANSMISIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIDEO, MEDIANTE TECNOLOGÍA WIFI UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS INTEGRANTES

Más detalles

Metodología de diseño robusto para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo de productos innovadores

Metodología de diseño robusto para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo de productos innovadores Metodología de diseño robusto para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo de productos innovadores José Mené Roche- jmene@ita.es INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN Jornada sobre Mecatrónica y Metodologías

Más detalles

SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Grupo de Investigación en Ingeniería Sísmica, Eólica, Geotécnica y Estructural (G-7) http://eicg.univalle.edu.co/g-7

Más detalles

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN CHICAISA

Más detalles

ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 2261

ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 2261 ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 221 DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA ÁREAS DE CONOCIMIENTO: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA DESCRIPTORES

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MÓDULO DE SEÑALES Y SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES

CARRERA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MÓDULO DE SEÑALES Y SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CARRERA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES En la actualidad, las telecomunicaciones son un sector estratégico en el desarrollo de cada país y aunado

Más detalles

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO Formación Profesional Específica de Grado Superior a distancia Prevención de riesgos profesionales 1214 Emergencias 1277 Gestión de la Prevención 1357 La Prevención de los Riesgos Profesionales en Andalucía

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA A: RECONOCIMIENTO DE 30 CRÉDITOS O MÁS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: Automoción (LOE) 106503 Administración de empresas y organización industrial Básica 3-4 106520 Tecnología de Producción y Fabricación

Más detalles

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Curso de TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Más detalles

DISPOSITIVO RCE USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR

DISPOSITIVO RCE USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR DISPOSITIVO RCE Nuevo dispositivo médico para apoyar la programación de implantes cocleares. USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR Porque entendemos

Más detalles

Insonorizar techos e instalar mamparas aislantes

Insonorizar techos e instalar mamparas aislantes Insonorizar techos e instalar mamparas aislantes Aislamiento acústico de operador de control Si no se mejora la fuente de ruido en sí, puede reducirse el impacto acústico mediante aislamiento del tipo

Más detalles

Aplicar técnicas de estudio de tiempos y movimientos para optimizar un sistema productivo

Aplicar técnicas de estudio de tiempos y movimientos para optimizar un sistema productivo Nombre de la asignatura: Estudio del Trabajo I Créditos: 4-2-6 Aportación al perfil Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la predicción

Más detalles

Anexo II. Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal

Anexo II. Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal nexo II Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal WHO. Hospital Infection Control Guidance for Severe cute Respiratory Syndrome (SRS) http://www.who.int/csr/sars/infectioncontrol/en/

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

SISTEMA TÉRMICO NO REFRIGERADO

SISTEMA TÉRMICO NO REFRIGERADO DEFENSA y SEGURIDAD SISTEMA TÉRMICO NO REFRIGERADO Observación avanzada y puntería para vehículos blindados indra.es MVT-075-OP SISTEMA TÉRMICO NO REFRIGERADO Sensor térmico El sistema térmico no refrigerado

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRONICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA EN LA UPM. EUIT INDUSTRIAL Julio de 2013

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRONICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA EN LA UPM. EUIT INDUSTRIAL Julio de 2013 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRONICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA EN LA UPM EUIT INDUSTRIAL 1 ESTRUCTURA + - DENOMINACIÓN Graduado/a en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la UPM + + + + CENTRO EN

Más detalles

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES 23-Junio-2015 ÍNDICE: 1. PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HIDRÓGENO Y LAS PILAS

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

Taller Integración de Cuidados Sociales y Sanitarios para el paciente Crónico

Taller Integración de Cuidados Sociales y Sanitarios para el paciente Crónico Taller Integración de Cuidados Sociales y Sanitarios para el paciente Crónico (Barbastro, 12 de Junio de 2014) Modesto Sierra Callau Sector Sanitario de Barbastro Servicio Aragonés de Salud (SALUD) Contenido

Más detalles

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Foros de ciencia y tecnología 23 de abril de 2008 Javier Benito Director del Círculo de Innovación en Biotecnología. Qué es el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE

Más detalles

Dispositivo de medición ocular

Dispositivo de medición ocular Dispositivo de medición ocular Cámara retinal portátil Portabilidad posible. La cámara retinal portátil de Pictor Plus puede ejercer de su ayudante. Centros médicos o cualquier otro lugar. Es ligero, solo

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica

Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica 1 2016 VALORACIÓN Valoración Es la recogida sistemática y continua, organización, validación y registro

Más detalles

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores.

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. Imprimir recibos de nomina Comunicación de cambios organizacionales Calidad Beneficios Logros Proyectos Cumpleaños Etc. AVANZA

Más detalles

VI Desafío Tecnológico ETSIIT Bases de la convocatoria

VI Desafío Tecnológico ETSIIT Bases de la convocatoria VI Desafío Tecnológico ETSIIT Bases de la convocatoria 2015-2016 1. Antecedentes En el curso 2010-2011, el departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la Universidad de Granada promocionó

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE LIMPIEZA

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE LIMPIEZA 3 er. SEMINARIO GESTIÓN DE LA INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Martes 31 de Mayo de 2016 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE LIMPIEZA María Cristina López CONTROL DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA DOS ENFOQUES DEDICACIÓN-

Más detalles

MEMORIA FINAL Diciembre 2005

MEMORIA FINAL Diciembre 2005 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONSERVACIÓN Y RENDIMIENTO DE FUNCIONES COGNITIVAS EN PERSONAS MAYORES MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS José I. Navarro, Inmaculada Menacho, Concepción Alcalde, Esperanza Marchena,

Más detalles

Higiene industrial 5 edición. Índice

Higiene industrial 5 edición. Índice Higiene industrial 5 edición Índice 1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN RESEÑA HISTÓRICA LA ACTUACIÓN EN HIGIENE INDUSTRIAL RELACIONES DE LA HIGIENE INDUSTRIAL CON OTRAS DISCIPLINAS ASPECTOS LEGALES DE LA HIGIENE

Más detalles

Estudio y desarrollo de sistema de simulacion para antenas. antenas helicoidales. Omar Andres Herrera Bazurto 1 Hamilton Stewart Rodriguez Rojas 1

Estudio y desarrollo de sistema de simulacion para antenas. antenas helicoidales. Omar Andres Herrera Bazurto 1 Hamilton Stewart Rodriguez Rojas 1 Estudio y desarrollo de sistema de simulacion para antenas helicoidales Omar Andres Herrera Bazurto 1 Hamilton Stewart Rodriguez Rojas 1 1 Ingenieria en Telecomunicaciones Universidad Distrital Francisco

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arquitectura de Redes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas Asignatura: Arquitectura de Redes Código: Curso: 2º

Más detalles

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO Formación Profesional Específica de Grado Superior a distancia Prevención de riesgos profesionales 1214 Emergencias 1277 Gestión de la Prevención 1357 La Prevención de los Riesgos Profesionales en Andalucía

Más detalles

Guía de uso de sensores Biotrend

Guía de uso de sensores Biotrend 1 Guía de uso de sensores Biotrend Índice de contenido Nuestro compromiso con el bienestar...3 Elección y colocación de un sensor...3 Sensores disponibles...4 La importancia de la correcta colocación del

Más detalles

Tecnología electrónica biomédica

Tecnología electrónica biomédica Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 533 - Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Créditos 5.0 Curso

Más detalles

Prevención, diagnóstico y tratamiento del Pie Diabético en el primer nivel de atención

Prevención, diagnóstico y tratamiento del Pie Diabético en el primer nivel de atención Guía de Práctica Clínica GPC Prevención, diagnóstico y tratamiento del Pie Diabético en el Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-005-08 CIE 10 AE11.5: Diabetes

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

Grado en Ingeniería Ambiental

Grado en Ingeniería Ambiental Grado en Ingeniería Ambiental Competencias a adquirir por el estudiante: 1. Competencias básicas del MEC: MEC1 Competencias básicas del MEC Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos

Más detalles

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO AEROESPACIAL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

Actualidad en la investigación sobre tecnología en los hogares para la vida independiente. Roberto Casas San Sebastián, 17/11/2008

Actualidad en la investigación sobre tecnología en los hogares para la vida independiente. Roberto Casas San Sebastián, 17/11/2008 Actualidad en la investigación sobre tecnología en los hogares para la vida independiente Roberto Casas San Sebastián, 17/11/2008 Presentación El Grupo de Investigación Tecnodiscap está ubicado en el Centro

Más detalles

LCM - Laboratorio de Comunicaciones Móviles

LCM - Laboratorio de Comunicaciones Móviles Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

ANÁLISIS TÉRMICO Y DE FLUIDOS DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE 60MVA MARCA IEM

ANÁLISIS TÉRMICO Y DE FLUIDOS DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE 60MVA MARCA IEM ANÁLISIS TÉRMICO Y DE FLUIDOS DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE 60MVA MARCA IEM PRESENTA: Ing. Juan Augusto Ávila Beltrán Ingeniero Investigador de Desarrollo Industrias IEM, S.A. Correo electrónico:

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Integración de Tecnologías Computacionales Carrera: Ingeniería en Computacionales Clave de la asignatura: Especialidad Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hardware para internet de las cosas (iot) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hardware para internet de las cosas (iot) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hardware para internet de las cosas (iot) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_59EC_595010048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD: PROGRAMA: INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: INSTRUMENTACION INDUSTRIAL CÓDIGO:BEINEL2041 No. DE CRÉDITOS

Más detalles

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biotecnología Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarías. Clave de la asignatura: DGF-0707 Horas teoría-horas practicas-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP II JORNADAS AUTONÓMICAS DOLOR Y SOCIEDAD El Dolor en el Sistema Sanitario Gallego Santiago de Compostela 15 de diciembre de 2011 La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad

Más detalles

Albert Cornet Director del Departamento de Electrónica

Albert Cornet Director del Departamento de Electrónica Albert Cornet Director del Departamento de Electrónica Cuestionario Porqué? Para quién? Qué? Cómo? Dónde? Cuándo? Porqué? Fuerte disminución de vocaciones científico-tecnológicas Disminución del interès

Más detalles

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo Módulo1. Medida de la radiación Coordinador: Josep Mª Fernández Varea Objetivos. Conocer: - Las magnitudes y unidades empleadas en física radiológica. - Los principios de interacción de la radiación con

Más detalles

Y después qué?: Posgrado en Matemáticas

Y después qué?: Posgrado en Matemáticas Y después qué?: Posgrado en Matemáticas Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma de Madrid http://www.uam.es/departamentos/ciencias/matematicas/ Programa actual de doctorado en Matemáticas:. Primer

Más detalles

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos. > NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia. Métodos descritos en procedimientos internos del laboratorio, que están basados claramente en métodos de referencia y que no suponen

Más detalles

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Operativas Instituto Carlos Slim de la Salud Los cuatro pilares

Más detalles

TALLER - PRACTICO. Modelos econométricos avanzados para una eficiente gestión de riesgos financieros. Expositor: Enrique Navarrete

TALLER - PRACTICO. Modelos econométricos avanzados para una eficiente gestión de riesgos financieros. Expositor: Enrique Navarrete TALLER - PRACTICO Modelos econométricos avanzados para una eficiente Expositor: Enrique Navarrete Matemático y Economista del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Master en Economía de la Universidad

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Introducción

Más detalles

Métodos de Investigación en Educación. 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso

Métodos de Investigación en Educación. 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2011-2012 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Más detalles

CONCURSO ABREVIADO EXTERNO. Conforme Res. 0133/2017 CONVOCATORIA Nº 07/2017 II LLAMADO

CONCURSO ABREVIADO EXTERNO. Conforme Res. 0133/2017 CONVOCATORIA Nº 07/2017 II LLAMADO LLAMADO A CONCURSO ABREVIADO EXTERNO Conforme Res. 0133/2017 CONVOCATORIA Nº 07/2017 II LLAMADO MODALIDAD DEPENDENCIA SOLICITANTE DENOMINACIÓN DEL CARGO TIPO CATEGORÍA CO0117-PP111-DI-P01 CONCURSO ABREVIADO

Más detalles

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171 Memoria justificativa del proyecto ID14/171 Alternativa a los ensayos con animales en las Prácticas de Farmacología del Grado en Biotecnología. Elaboración de videos para la evaluación de la actividad

Más detalles

FICHA DE AVANCE SUBPROYECTO

FICHA DE AVANCE SUBPROYECTO FICHA DE AVANCE SUBPROYECTO PROYECTO INNOVA SAÚDE SUBPROYECTO IS-8 Central de simulación médica avanzada ÁREA TEMÁTICA: Gestión del conocimiento 1. Nº total propuestas recibidas y empresas participantes:

Más detalles