DESCONFIANZA, DESPOTISMO TECNOCRÁTICO, CONSTRUCCION DEMOCRATICA DE LA POLITICA EN VACUNAS Y LOS COMITES ASESORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCONFIANZA, DESPOTISMO TECNOCRÁTICO, CONSTRUCCION DEMOCRATICA DE LA POLITICA EN VACUNAS Y LOS COMITES ASESORES"

Transcripción

1 DESCONFIANZA, DESPOTISMO TECNOCRÁTICO, CONSTRUCCION DEMOCRATICA DE LA POLITICA EN VACUNAS Y LOS COMITES ASESORES Profesor Jorge Jiménez MD MPH Presidente CAVEI Chile Salud Pública PUC II Curso Vacunología Sabin Institute, Lima Perú Noviembre 2012

2 MUCHO TITULO PARA TANTA DUDA? De la idea a la innovación efectiva De la duda a la certeza, para no dudar siempre Cuando de dolores y muertes se trata, la prudencia o la audacia? Policy Building, un desafío para cualquier sector, especialmente vacunas. Políticas e Instituciones Veamos un poco de la historia, desde Franklin a Kalergis Necesidad de analizar bien y reaccionar mejor

3 COMITES ASESORES EN VACUNAS Una buena idea en búsqueda de Status and Power Se insertan en un mundo cambiante, lleno de innovación y presiones de todo tipo Si se lo toman muy en serio puede ser una frustración Si no se toman en serio pueden ser víctima de sensación o evidencia de manipulación Veamos el contexto y la coyuntura.

4 BENJAMIN FRANKLIN : EL DOLOR DE UN PADRE Benjamin Franklin, genio americano padre de la Patria Padre de familia devoto Su hijo Francis Folger muere a los 4 años de Viruela In 1774, para combatir esta inequidad, Franklin estableció la Society for Inoculating the Poor Gratis.

5 ALEXIS KALERGIS, UN JOVEN BRILLANTE, SE MOTIVA POR EL VRS Bioquímico PhD en Inmunología Albert Einstein (NY) Casado con Claudia, PhD, padre de dos hijos En 2004 se motiva por inventar una vacuna contra el VRS En 2012 sigue en la lucha, Jiménez le ayuda

6 CONFIANZA, TRUST, FE Confianza como la reputación crece lento y con dificultad, como la palmera Puede caer con la velocidad de un coco Confianza es valor fundamental en las relaciones sociales, en el desarrollo comercial y por cierto que en medicina Vivimos de la confianza Morimos en la desconfianza

7 CONFIANZA Y SALUD

8 VACUNAS E INMUNIZACIONES SIEMPRE UN TEMA DE SALUD GLOBAL A TODOS NOS CONCIERNE

9 LARGO CAMINO DE LA POLIO: ROOSVELT, MARCH OF DIMES,INCIDENTE CUTTER (1955-ipv)

10 AUN EXISTE POLIO EN INDIA, 2011 The last child. Rukshar Khatoon was the last child to contract polio in India, in January 2011.

11 INDIA FUNCIONA CON CAMPAÑAS EN EL CASO DE LA POLIO 2012 Each national immunization day in India involves: 225,000,000 doses of polio vaccine 2,000,000 vaccine carriers 6,300,000 icepacks 2,500,000 vaccinators 1,170,000 vaccination teams 155,000 supervisors, in 155,000 vehicles 709,000 vaccination booths 174,000,000 children immunized

12 HECHOS GLOBALES, 2012 Vacunación sistemática y programática tiene recién 50 años en el mundo Primera erradicación global ocurre en 1977 Programa Ampliado de Inmunizaciones se establece en 1975 con antígenos clásicos Desarrollo biotecnológico amplía espectro de nuevas vacunas Irregular uso de antiguas vacunas y difícil adopción de nuevas.

13 HITOS IMPORTANTES EN CHILE 1890 Primera Junta de Vacunas Debate altamente político 1950 Gran Campaña Nacional Antivariólica * Yo estuve! 1954 Erradicación Viruela 1963 Inicio vacuna sarampión 1970 Creación Programa Ampliado Inmunizaciones, Control Difteria, Pertussis, Tétanos 1976 Erradicación de Polio 2011 Erradicación de Sarampión y Rubéola congénita 2012 Rebrote de Pertussis. Rebaño al revés

14 VACUNAS HECHO POLITICO-SOCIAL Desde Franklin (1780) a Balmaceda (1890), la vacunación es un hecho de relevancia social y política. Y en el Siglo XXI lo mismo Debates siempre versan sobre Seguridad de las vacunas Financiamiento de las vacunas Obligatoriedad Regulaciones

15 DECISIONES SOBRE VACUNAS Se entrecruzan con las posiciones políticas desde siempre Liberales individualistas versus Intervencionistas o estatistas Obligatoriedad versus Voluntariedad Equidad y Acceso: gratuidad o pago Visión desde la comunidad Respaldo técnico de evidencias

16 BATALLAS CLASICAS DE LA SALUD PUBLICA Vacunas no son excepción, las batallas emblemáticas de la Salud Pública son Agua y Cólera, Snow Londres 1850 Tabaco y Cáncer, Peto-Doll Londres 1950 Chile 2012 Mentolados y Películas, manipulaciones mercuriales Alcohol: Tolerancia Zero Chile 2012 triunfo de Ministro, resultados visibles menos muertos Etiquetado de Alimentos: Alimentos Chatarra Triunfo compartido, veremos su resultado

17 DESAFIOS SIGLO XXI El baile sigue igual, no tenemos ganado el cielo en vacunas Tenemos sospechas pero no certezas Necesitamos estudiar algunas hipótesis Propongo algunas en base a la experiencia, la sospecha y la necesaria dosis de paranoia

18 VICTIMAS DEL EXITO Grandes éxitos de vacunación y Percepción de infecciosas como No Problema: se han erradicado enfermedades notables como viruela y controlado bastante polio, sarampión, con vacunas Otras infecciones controladas por el trabajo ambiental como tifoidea y hepatitis que han desaparecido o disminuido notablemente. No hay temores de la población. Olvido social? Las vacunaciones dejan de ser vistas como prioritarias: por la población pero también por profesionales OJO.

19 INFLUENZA NO TAN PANDEMICA La Influenza pandémica fue mucho menos grave de lo que se creía, no fue aviar, fue clásica y se instaló la idea del fraude y el complot de las farmacéuticas con autoridades sanitarias globales. Estamos siendo creíbles?, mirarse al espejo autoridades sanitarias

20 TEMAS ESTRUCTURALES DE REDES Y SS Sistemas de salud atomizados y desestructurados autoridad sanitaria débil, descentralizaciones mal hechas, reformas de salud priorizan lo financiero, mala vigilancia epidemiológica, débiles redes de atención primaria con vocación epidemiológica y preventivas. Baja cumplimiento Funciones Esenciales de la SP (FESP) en el caso de vacunas es fatal No hemos tenido brotes graves de food-borne infections: este es uno de los puntos que mantiene activa la vigilancia mundial sobre infecciones graves, pero para ellas no hay vacunas: E. Coli, Shighella. Para algunos enteroviruses (Rota) sí las hay, pero no son percibidas como necesarias en países desarrollados

21 Public Private PARTNERSHIPS? Semi-Privatizaciones en delivery de vacunas: se ha impuesto un modelo a la americana en los cuales el sector privado asume gestión de vacunatorios, distorsiona el concepto histórico de gratuidad y obligatoriedad Menor liderazgo OMS, irrupción de GAVI, B&M Gates, etc, que pueden perjudicar unidad de concepto y liderazgo. Necesario equilibrio

22 TASAS DE VACUNACION PUBLICO PRIVADAS, caso de Chile % de niños con vacunas al día (del PNI) en niños de 3-4 años de edad, en región metropolitana. Comparación red pública (APS) y red ambulatoria privada Público: 98,5% Privada: 90% valor p= 0,001 (significativo) (Evaluacion de Chile Crece Contigo, Dra P Bedregal cc personal)

23 ENTRE FRAUDES, MENTIRAS Y NEOMARKETING Efectos adversos de vacunas no bien explicados los verdaderos, fraudes en su interpretación, caso Thimerosal y Autismo. Presiones políticas Fraudes: Wakefield con la tres-virica. Movimientos anti-vacunas: genuinos y manipulados, efecto ecologismo profundo, pérdida de fe, vuelta a lo natural Marketing vacunas como medicamento Blockbuster: presiones indebidas caso vacuna VPH, actrices, publicidad, presiones

24 DESDE LA CIENCIA Y LA DOCENCIA Menor conocimiento de vacunas por médicos y profesionales de salud: parece ser un hecho visible cada vez más, incluso entre pediatras y médicos no especialistas en infecciones. Explosión de escuelas de Medicina, Enfermería, etc. Vacuna concepto abusado hacia otros biológicos: todo agente que provoque modificaciones en el sistema inmune es homologada como vacuna sin serlo efectivamente. Es necesario redefinir el concepto de vacuna de valor epidemiológico sólo a aquellas que provoquen efecto de rebaño. Esto tiene importancia para el orden y el uso masivo de ellas.

25 COMISION ASESORA EN VACUNAS Y ESTRATEGIAS DE INMUNIZACION CAVEI: Un organismo asesor que hace lo que puede con la mejor voluntad Establecido en 2009 por Decreto Oficial, muy activo y consultado en Miembros representativos de la experiencia, la academia, la bioética, la inmunología Aporte a la decisión consensuada y basada en evidencia.

26 MODELOS DE COMITES ASESOR EN Grupo de amigos VACUNAS Personas expertas representativas designadas por capacidad en procesos transparentes Comité Autónomo de gobierno y congreso Ley de transparencia: Comité de Civiles (Chile) Peligro de Cooptación por Autoridad

27 COMITÉ VACUNAS Y ESTRATEGIAS DE INMUNIZACIONES CAVEI CHILE Creado el 28 de Diciembre 2009 por Decreto Exento 2028 Establece necesidad de contar experticia político técnica en las políticas de vacunación Propósito de elevar su calidad técnica y transparencia ante la ciudadanía

28 AREAS DE EXPERTICIA Infectología pediátrica y adultos Epidemiología de infecciosas Salud Pública Economía de la salud Microbiología Inmunología Investigación clínica

29 COMPONENTES Profesionales de reconocida trayectoria, duran 3 años Panel de Expertos y Secretariado (MINSAL) Selección transparente y pública Primera selección nombrados por autoridad sanitaria

30 CAVEI ELIGE PRESIDENTE Interlocutor con Subsecretaría de Salud (Secretariado) Liderara Propuestas: Reglamento Interno, Fechas de reunión, Actas, Organizar Grupos de Trabajo temas e informar Mínimo 3 sesiones año 4-8 horas Agenda Presidente y Secretariado

31 OTROS PARTICIPANTES DELEGADOS: representantes de salud privada, municipios, ministerios educación y hacienda, OPS Agrupaciones usuarios, etnias Tienen voz pero no voto Varían según tema Convocados por Comité

32 MATERIAS DE COMPETENCIA POLITICAS, CONTENIDOS Y MODALIDADES PROGRAMÁTICAS MONITOREO DE COBERTURAS E IMPACTO INMUNIZACIONES MEJORAMIENTO CONTINUO DE GESTION, CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PROGRAMA INMUNIZACIONES

33 POLITICAS, CONTENIDOS Y MODALIDADES PROGRAMÁTICAS Recomendar ajustes a estrategias, esquemas y técnicas del PNI Prioridades de expansión de componentes PNI Identificar vacíos de información necesarios para toma de decisiones relacionadas enfermedades inmunoprevenibles Normas compatibles con regulación

34 MONITOREO DE COBERTURAS E IMPACTO INMUNIZACIONES Recomendar medidas para perfeccionar monitoreo coberturas Ajustes perfeccionar vigilancia y notificación del PNI Contribuir al diseño normas de vigilancia y notificación en perspectivas de expansión del PNI

35 MEJORAMIENTO CONTINUO DE GESTION, CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PROGRAMA INMUNIZACIONES Recomendar Medidas para optimizar presupuesto fiscal Medidas mejor coordinación público privada Contribuir Diseño normas técnicas operadores Desarrollo estrategias de capacitación Desarrollo sistemas de vigilancia

36 MIEMBROS 2012 Expertos: Avendaño Luis, Burrows Jaime, Ferreccio Catterina, Inostroza Jaime, Jiménez Jorge, O Ryan Miguel, Povea Heraldo, Pérez Carlos, Peña José, Romero Andrés, Roessler Patricia, Vergara Rodrigo Delegados: OPS, AA Clínicas, AA Municipios Secretariado: Unidad de Inmunizaciones MINSAL Observadores Dirección ISP, Divisiones MINSAL

37 ESTADO DEL ARTE CAVEI CHILE Reuniones cada 60 días aproximadamente Varios informes emitidos EMITIDOS Uso de vacuna Neumocócica Ampliación uso Vacuna Influenza Declaración erradicación Sarampión y Rubéola Cg Ampliación Vacuna Sarampión Campaña 2 dosis Uso Vacunas con Thimerosal Vacuna VPH Obligatoriedad Vacunas Uso DPTa en adolescentes y adultos

38 NO TODO ESTA GANADO EN 2012 SIEMPRE HAY MUCHO TRABAJO POR HACER EN VACUNAS AUNQUE TENGAMOS SOLO EXITOS

39 TAREAS PENDIENTES CAVEI Incorporar vacuna VPH ya aprobada por CAVEI Vacunación de Adultos: sistematizar y levantar su perfil Mejorar sistema de vigilancia Pensar nuevamente el Programa Nacional de Inmunizaciones como Plan Nacional Reforzar el Departamento Inmunizaciones con mayores capacidades Reconquistar a la Sociedad con mayor participación

40 REFLEXIONES SOBRE LOS COMITES Cuánta Autonomía y Cuánta Integración con la autoridad? Financiamiento adecuado para la operación Apoyo en revisiones de Evidencia Publicidad a los acuerdos y recomendaciones Presencia Externa, Medios, Academia, Expertos Manejo de la interferencia política y mediática

41 CUANDO ESTÁBAMOS EVALUANDO.. Agosto 2012, emerge la cepa W135 del Meningococco y se arma la crisis de epidemiología política Tomarla en serio, dejarla pasar Infectólogos denuncian, autoridad duda, CAVEI analiza y recomienda calma Autoridad decide vacunar en sectores, presiones publicas y políticas llevan a ampliación a todo el país Comisión Asesora queda atrapada en el medio Parlamento aprovecha debate Presupuesto 2013 para tratar de imponer norma anti Timerosal

42 VOLVER A EMPEZAR En vacunas, como en todas las cosas de la vida Todos los días volvemos a empezar El Desafío es bonito pues es sólo ganar Pero debemos pasar del Despotismo Ilustrado A la Construcción Democrática de las Políticas de Salud: PARTICIPACION, CERCANIA, HORIZONTALIDAD, INTERSECCION ENTRE LA CIENCIA, LA PERSONA Y LA COMUNIDAD

43 GRACIAS, por los nietos vacunados

FORO SALUD OPS/OMS Ministerio de Salud. 6a Jornada FORO DE SALUD DESAFÍOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN DE CHILE

FORO SALUD OPS/OMS Ministerio de Salud. 6a Jornada FORO DE SALUD DESAFÍOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN DE CHILE FORO SALUD OPS/OMS Ministerio de Salud 6a Jornada FORO DE SALUD DESAFÍOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN DE CHILE Santiago, 20 de Junio de 2012 FORO DE SALUD Esta iniciativa OPS/OMS y Ministerio de Salud

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACIONES REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES LIMA - PERU - 2004 INDICE

Más detalles

Vacunación en el medio laboral

Vacunación en el medio laboral Vacunación en el medio laboral Mª Pilar Arrazola Martínez Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero Servicio de Medicina Preventiva X Jornadas de Actualización en Vacunas Las Vacunas en la Sociedad Actual

Más detalles

Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012

Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012 Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012 La vacunación en Euskadi Las vacunaciones constituyen una herramienta imprescindible para proteger la salud de la

Más detalles

Ministerio de Salud de Nicaragua

Ministerio de Salud de Nicaragua . Ministerio de Salud de Nicaragua Dirección General de Vigilancia para la Salud Experiencia de Introducción de Nuevas Vacunas en Nicaragua Dr. Carlos Sáenz Director General de Vigilancia para la Salud

Más detalles

Jornada Internacional de Inmunizaciones 40 Años de Compromisos, Desafíos y Logros

Jornada Internacional de Inmunizaciones 40 Años de Compromisos, Desafíos y Logros Jornada Internacional de Inmunizaciones 40 Años de Compromisos, Desafíos y Logros La estrategia de prevención primaria a través de las vacunas y su desarrollo en la Región de las Américas Perspectiva de

Más detalles

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI PAGINA: 1 DE 7 PROGRAMA REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PAGINA: 2 DE 7 1. OBJETIVO Supervisar, controlar y vigilar el cumplimiento en cada

Más detalles

Prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles. Agenda inconclusa Logros alcanzados Nuevos desafíos

Prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles. Agenda inconclusa Logros alcanzados Nuevos desafíos Prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles Agenda inconclusa Logros alcanzados Nuevos desafíos Lima, Perú. Julio 2006 Taller Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control

Más detalles

Evolución de las coberturas regionales de vacunación. Del lactante al preadolescente.

Evolución de las coberturas regionales de vacunación. Del lactante al preadolescente. Evolución de las coberturas regionales de vacunación. Del lactante al preadolescente. Región de Murcia Programa de Vacunaciones Jaime Pérez Martín Murcia. Hotel Nelva 28 de septiembre de 2012 Resumen:

Más detalles

Esquema de Inmunización en México: retos para asegurar la disponibilidad de vacunas

Esquema de Inmunización en México: retos para asegurar la disponibilidad de vacunas Esquema de Inmunización en México: retos para asegurar la disponibilidad de vacunas Dr. Pablo Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Secretaría de Salud Julio 10, 2013 Historia

Más detalles

EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA

EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA #InnoFARMA2015 EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA Dr. Esteban Ortiz-Prado Gerente de I+D Conflictos de Interés Gerente de I+D de Enfarma EP Profesor de Medicina

Más detalles

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos Curso de Vacunología Ciro de Quadros para Latino America 3 de diciembre del 2014 Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos 1 Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga

Más detalles

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer?

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer? Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer? Luis Ortigosa Hospital Univ Ntra Sra de Candelaria. Tenerife Facultad de Medicina. Universidad de La Laguna Comité Asesor de Vacunas de

Más detalles

Manual guía Registro Nacional de Inmunizaciones. Manual guía para uso del sistema

Manual guía Registro Nacional de Inmunizaciones. Manual guía para uso del sistema Manual guía Registro Nacional de Inmunizaciones Manual guía para uso del sistema TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 SERIE DE MANUALES RNI... 4 DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA SERIE... 6 Página 2 de 6 INTRODUCCIÓN

Más detalles

2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud 2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud 2 Misión del Departamento de Inmunizaciones Protección de la población

Más detalles

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas?

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas? 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes sobre VACUNAS 1.- Qué son las vacunas? 2.- Cómo funcionan las vacunas? 3. Por qué debo vacunar a mi hijo? 4. Qué enfermedades evitan las vacunas? 5. Cuántas

Más detalles

Introducción Vacuna HPV a Calendario Nacional de Inmunizaciones Argentina 2011

Introducción Vacuna HPV a Calendario Nacional de Inmunizaciones Argentina 2011 Introducción Vacuna HPV a Calendario Nacional de Inmunizaciones Argentina 2011 Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles Secretaria de Promoción y Programas Sanitarios CREACIÓN DEL

Más detalles

Introducción de Nuevas Vacunas. Posición de la OPS. Simposio Regional de Nuevas Vacunas Lima, Perú Diciembre, 2009

Introducción de Nuevas Vacunas. Posición de la OPS. Simposio Regional de Nuevas Vacunas Lima, Perú Diciembre, 2009 Introducción de Nuevas Vacunas Posición de la OPS Simposio Regional de Nuevas Vacunas Lima, Perú Diciembre, 2009 Cualidades del PAI en América La tercera parte de las muertes evitadas en niños, entre 1990

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Primera reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Octubre

Más detalles

Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años meses

Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años meses Instituto Nacional de Salud Pública Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años 0-6-60 meses Eduardo Lazcano-Ponce Septiembre de 2010 2003-2010 EL INSP

Más detalles

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 1 Plan Nicaragua de Jornada Anual de Vacunación y SVA 2014 Índice PÁGINA Introducción

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV)

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) Componentes

Más detalles

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C.

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primer Taller de Prevención, Control y Vigilancia epidemiológica de las Hepatitis B y C. Región Metropolitana 28/05/2014 2 Normativa

Más detalles

Situación y objetivos frente a las enfermedades inmunopreveniblesincluidas en el calendario común de vacunación infantil

Situación y objetivos frente a las enfermedades inmunopreveniblesincluidas en el calendario común de vacunación infantil Situación y objetivos frente a las enfermedades inmunopreveniblesincluidas en el calendario común de vacunación infantil Aurora Limia Sánchez SG Promoción de la Salud y Epidemiología DG Salud Pública,

Más detalles

DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO

DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A MEDICAMENTOS Dr. Jaime Burrows Oyarzún Subsecretario de Salud Pública Ministerio de Salud de Chile Santiago de Chile, Septiembre 2015 INTRODUCCIÓN 1 de cada 4 personas en

Más detalles

ARGUMENTOS CIENTÍFICOS PARA REBATIR LAS FALSAS IDEAS SOBRE LAS VACUNAS

ARGUMENTOS CIENTÍFICOS PARA REBATIR LAS FALSAS IDEAS SOBRE LAS VACUNAS 6º SIMPOSIO DE LA AEV ARGUMENTOS CIENTÍFICOS PARA REBATIR LAS FALSAS IDEAS SOBRE LAS VACUNAS Montserrat Ruiz García CSP Castellón, Grupo CAVA La estatua de Edward Jenner exiliada en los Jardines de Kensington

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA GENERAL UNIDAD ACADÉMICA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL DIRECTORES Y COORDINADORES DEL PROGRAMA

INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA GENERAL UNIDAD ACADÉMICA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL DIRECTORES Y COORDINADORES DEL PROGRAMA PROGRAMA GENERAL INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería INTRODUCCIÓN Este diplomado esta dirigido a profesionales del área de la salud y tiene como objetivo entregar

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración suramericana

Más detalles

VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES

VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES Inmunización del adulto inmunocompetente VACUNA 17-45 años 45-64 años > 65 años Doble Adulto (dt) Triple acelular (dtpa) 1 dosis c/10 años 1 dosis en remplazo

Más detalles

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU FORO INTERNACIONAL MeTA PERU: Participación y Transparencia para el Acceso a Medicamentos EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU Rubén Espinoza Carrillo Director General DIGEMID AGENDA Definición, Objetivos

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION La vacunación de la población escolar, adolescentes y adultos jóvenes: análisis de casos en HPV, acp, MMR, Hepatitis B Enf Argelis Espinosa

Más detalles

Conflictos de Interés

Conflictos de Interés ! XXI CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XI SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS TEMUCO, 19, 20 Y 21 DE JUNIO DE 2014 CENTRO DE EVENTOS HOTELES DE LA FRONTERA Sesión III:

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Segunda reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Julio

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA

PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA Referencias para la construcción del Plan de mantenimiento 1 28ª Conferencia Sanitaria

Más detalles

Datos sobre la inmunización en el mundo

Datos sobre la inmunización en el mundo Datos sobre la inmunización en el mundo Enero de 2009 Resumen: Cobertura inmunitaria mundial en 2007 De acuerdo con las últimas cifras de cobertura inmunitaria mundial de la Organización Mundial de la

Más detalles

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV JORNADAS DE VACUNACIÓN EN EL ADULTO 30 de mayo de 2012 Marta de la Cal López Servicio de Medicina Preventiva y Seguridad del Paciente Hospital Universitario Marqués

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

Lanzamiento campaña vacunación contra la tosferina en el marco de la Celebración en Colombia del Día Mundial de la Salud 2014

Lanzamiento campaña vacunación contra la tosferina en el marco de la Celebración en Colombia del Día Mundial de la Salud 2014 1 / 7 Bogotá, D.C., abril de 2014 (OPS/OMS)- El Presidente Juan Manuel Santos, la Primera Dama, María Clemencia Rodríguez; el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, y la Representante

Más detalles

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes Contenidos Presentación Vigilancia en Salud Pública. Significado Modelo Vigilancia en Salud Pública:

Más detalles

Siendo aplicable esta sistemática sólo para los nacidos a partir del 1 de enero de 2017.

Siendo aplicable esta sistemática sólo para los nacidos a partir del 1 de enero de 2017. 32899 DERETO 204/2016, de 14 de diciembre, por el que se aprueba el calendario íntegro de vacunaciones de la omunidad Autónoma de Extremadura. (2016040231) El alendario de Vacunaciones constituye una herramienta

Más detalles

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales 9na Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales PROYECTO DE ANTICORRUPCIÓN Y RENDICIÓN DE

Más detalles

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro José González y González DG Desarrollo y Cooperación EuropeAid Programas Regionales para América Latina y Caribe Instrumentos Instrumento de financiación

Más detalles

Programa Nacional de Vacunaciones Políticas de vacunaciones

Programa Nacional de Vacunaciones Políticas de vacunaciones 6º Curso de Formación de Vacunadores CHLA EP Programa Nacional de Vacunaciones Políticas de vacunaciones 17 de mayo, 2016 Dra. Teresa Picón Directora Unidad de Inmunizaciones DIGESA, MS Recorrido: 1. Características

Más detalles

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014 Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014 2 Noviembre 2011 3 Plan estratégico para el control y prevención

Más detalles

Mortalidad de la Niñez

Mortalidad de la Niñez Mortalidad de la Niñez Objetivo 4 Reducir la mortalidad de la niñez Resumen de desempeño Meta 5 Reducir en dos terceras partes, entre 199 y Estado de las condiciones de 215, la mortalidad de los niños

Más detalles

PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud Misión: Protección de la población chilena frente a enfermedades inmunoprevenibles

Más detalles

Vigilancia en Salud Publica. Conceptos básicos

Vigilancia en Salud Publica. Conceptos básicos Vigilancia en Salud Publica. Conceptos básicos Fernando de la Hoz Restrepo. MD PhD. Universidad Nacional de Colombia. Sesión de Información sobre vacunas. Sao Paulo. Oct 24 2012 Definición Proceso sistemático

Más detalles

ELIMINACIÓN DE LA RABIA HUMANA TRANSMITIDA POR EL PERRO EN EL PERÚ

ELIMINACIÓN DE LA RABIA HUMANA TRANSMITIDA POR EL PERRO EN EL PERÚ ELIMINACIÓN DE LA RABIA HUMANA TRANSMITIDA POR EL PERRO EN EL PERÚ 14 Reunión de Directores de Programas de Control de la Rabia REDIPRA 14 Ana María Navarro Vela Ministerio de Salud -Perú Hotel Meliá Lima,

Más detalles

La Cruzada Nacional por la Calidad de los servicios de salud en México

La Cruzada Nacional por la Calidad de los servicios de salud en México Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Calidad y Educación en Salud Foro Regional: Una nueva Agenda para las Reformas del Sector Salud Panel: Perspectivas de país sobre Calidad y Sistemas

Más detalles

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN N DE VACUNADORES

PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN N DE VACUNADORES PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN N DE VACUNADORES Comisión n Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes 1/ 23 Políticas de Vacunación Dr. Sergio Curto Médico Epidemiólogo

Más detalles

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud. IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud Ciudad de RAFAELA Década del 90 CAMBIOS EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Más detalles

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile "El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile" Dr. Jaime Burrows Subsecretario de Salud Pública Julio 2014 El Concepto de Autoridad Sanitaria. La Autoridad Sanitaria Nacional es el

Más detalles

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) .... Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) Taller de Evaluación Conjunta de la Cooperación Técnica de OPS/MINSA Lima. Marzo 15, 2011 La Cooperación Técnica de OPS/OMS en inmunizaciones

Más detalles

EL SISTEMA DE SALUD CANADIENSE. Janet Maher PhD Asesora de programas Toronto

EL SISTEMA DE SALUD CANADIENSE. Janet Maher PhD Asesora de programas Toronto EL SISTEMA DE SALUD CANADIENSE Janet Maher PhD Asesora de programas Toronto janet.maher@utoronto.ca RESUMEN Contexto: Programas sociales en Canadá Hitos en la evolución del seguro de salud universal Principios

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN By failing to prepare, you are preparing to fail Benjamin Franklin Fracasar en la planificación es planificar el fracaso PLANIFICAR ES

Más detalles

Impacto de los Programas de Inmunización en la Región de las Américas: Logros y Desafíos

Impacto de los Programas de Inmunización en la Región de las Américas: Logros y Desafíos Impacto de los Programas de Inmunización en la Región de las Américas: Logros y Desafíos Fabiana Michel, MD, PhD Asesora de Inmunizaciones OPS/OMS. Perú I Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos

Más detalles

EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL EN MÉXICO Y LA RECOLECCIÓN DE SUS DATOS

EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL EN MÉXICO Y LA RECOLECCIÓN DE SUS DATOS EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL EN MÉXICO Y LA RECOLECCIÓN DE SUS DATOS Vesta Richardson MD Director National Center for Child and Adolescent Health Ministry of Health Mexico Antecedentes A la llegada

Más detalles

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V.

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V. Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile 2011 2014 Planificación y presupuesto del bienio 2014-2015 Dr. Roberto del Aguila V. Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES 10628 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES ORDEN de 22 de abril de 2016 por la que se establece la relación de enfermedades de declaración obligatoria y su declaración a la Red de Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

Herramientas para tomar decisiones basadas en evidencia sobre la vacuna de VPH

Herramientas para tomar decisiones basadas en evidencia sobre la vacuna de VPH Herramientas para tomar decisiones basadas en evidencia sobre la vacuna de VPH Jon K. Andrus Barbara Jauregui Inmunización - OPS La Iniciativa ProVac Proyecto de OPS financiado por Fundacion Gates Meta:

Más detalles

WORKSHOP 2. Educación inclusiva: el camino del futuro, un desafío para compartir

WORKSHOP 2. Educación inclusiva: el camino del futuro, un desafío para compartir 48 th International Conference on Education WORKSHOP 2 Educación inclusiva: el camino del futuro, un desafío para compartir Ana Ordoñez de Molina Educación inclusiva: el camino del futuro, un desafío para

Más detalles

Orden del día provisional de la 68.ª Asamblea Mundial de la Salud y fecha, lugar y orden del día provisional de la 137.ª reunión del Consejo Ejecutivo

Orden del día provisional de la 68.ª Asamblea Mundial de la Salud y fecha, lugar y orden del día provisional de la 137.ª reunión del Consejo Ejecutivo CONSEJO EJECUTIVO EB136/42 136.ª reunión 16 de enero de 2015 Punto 13.4 del orden del día provisional Orden del día provisional de la 68.ª Asamblea Mundial de la Salud y fecha, lugar y orden del día provisional

Más detalles

Vacunación en Viajeros. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V.

Vacunación en Viajeros. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. Vacunación en Viajeros Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. Director General Introducción Los viajes plantean diversos riesgos para la salud, dependen

Más detalles

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes José Narro Robles, Secretario de Salud de México XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: Desarrollo de Políticas y Prácticas para Reducir el Impacto de los Desastres Naturales:

Más detalles

Vacunas anti pertussis

Vacunas anti pertussis Vacunas anti pertussis Vaccinology Diciembre 2015 Dra. Marcela Potin. S. Pediatra Infectóloga Profesor asociado Pediatría P. Universidad Católica de Chile Comité Consultivo Inmunizaciones Sociedad Chilena

Más detalles

Seguridad en el Sector Turismo: Controles Internos. Panamá, 15 de Mayo de 2013 ON PARTNERS

Seguridad en el Sector Turismo: Controles Internos. Panamá, 15 de Mayo de 2013 ON PARTNERS Seguridad en el Sector Turismo: Controles Internos Panamá, 15 de Mayo de 2013 ON PARTNERS INTRODUCCIÓN El turismo es una industria global y altamente competitiva. Vulnerable a las crisis económicas, desastres

Más detalles

EURO 2005 EMRO 2010 WPRO 2011 SEARO 2012 AMRO 2003 AFRO 2011

EURO 2005 EMRO 2010 WPRO 2011 SEARO 2012 AMRO 2003 AFRO 2011 EURO 2005 AMRO 2003 AFRO 2011 EMRO 2010 WPRO 2011 SEARO 2012 OBJETIVOS Promover la equidad y el acceso a la vacunación. Promover la transición de la vacunación del niño a la vacunación de la familia. Promover

Más detalles

Recomendaciones para la vacunación. Influenza Pandémica AH1N1. de la API

Recomendaciones para la vacunación. Influenza Pandémica AH1N1. de la API Recomendaciones para la vacunación Influenza Pandémica AH1N1 de la API I) Introducción Debido a que el virus de influenza pandémico AH1N1 2009 es una nueva cepa y por ende la mayoría de la población es

Más detalles

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a.

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a. CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN 1984 1995 Serie cronológica Versión 21/03/2016 0 m 1 m 3 m 5 m 7 m 15 m 18 m 6 años 11 a 14 a DT T T * * * 1984: se incluye la vacuna de Polio atenuada trivalente

Más detalles

Vacunas en Adultos. Dra. Sandra Brazza Enf. Martin Deschi Epidemiologia Zona Sur P.A.I. Zona Sur Santa Fe

Vacunas en Adultos. Dra. Sandra Brazza Enf. Martin Deschi Epidemiologia Zona Sur P.A.I. Zona Sur Santa Fe Vacunas en Adultos Dra. Sandra Brazza Enf. Martin Deschi Epidemiologia Zona Sur P.A.I. Zona Sur Santa Fe Vacunación del adulto La inmunidad inducida en la infancia no es permanente, en algunas vacunas

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia Qué es la OPS? La OPS es un organismo internacional de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

CARLOS BRANDARIZ ZÚÑIGA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Colegio Javier. Ciudad de Panamá EDUCACIÓN PRIMARIA

CARLOS BRANDARIZ ZÚÑIGA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Colegio Javier. Ciudad de Panamá EDUCACIÓN PRIMARIA CARLOS BRANDARIZ ZÚÑIGA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO FORMACIÓN ACADÉMICA: 1951-1957. Colegio Javier. Ciudad de Panamá EDUCACIÓN PRIMARIA 1957 1959. Instituto Nacional de Panamá EDUCACIÓN SECUNDARIA 1959

Más detalles

Controversias en la vacunación contra neumococo. Dra. Theresa Ochoa Woodell Infectóloga Pediatra

Controversias en la vacunación contra neumococo. Dra. Theresa Ochoa Woodell Infectóloga Pediatra Controversias en la vacunación contra neumococo Dra. Theresa Ochoa Woodell Infectóloga Pediatra Controversias en la vacunación contra neumococo Se debe vacunar contra neumococo? Cuantos tipos de vacuna

Más detalles

45,2 millones de afiliados

45,2 millones de afiliados Cobertura muy cercana a la universalización (96%) Afiliados al sistema de salud (millones) 18,7 Contributivo Subsidiado Especiales 20,2 45,2 millones de afiliados 21,7 22,7 2,3, 2.3 2010 2013 1,5 mill.

Más detalles

Tos Ferina. El efecto de la vacunación. Cristina Rius i Gibert Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública de Barcelona.

Tos Ferina. El efecto de la vacunación. Cristina Rius i Gibert Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública de Barcelona. Tos Ferina Cristina Rius i Gibert Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública de Barcelona El efecto de la vacunación España 60s se comercializa DTP 1965 campañas de vacunación 1975 se incluye en el

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006 ARGENTINA Antecedentes La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un instrumento

Más detalles

XXIV CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XIV SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS. TEMUCO 22, 23 y 24 DE JUNIO DE 2017

XXIV CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XIV SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS. TEMUCO 22, 23 y 24 DE JUNIO DE 2017 XXIV CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XIV SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS TEMUCO 22, 23 y 24 DE JUNIO DE 2017 CENTRO DE EVENTOS HOTELES DE LA FRONTERA DIRECTORES:

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

Estrategia para la cobertura universal de salud

Estrategia para la cobertura universal de salud Estrategia para la cobertura universal de salud Cristian Morales, Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso y Servicios

Más detalles

Desarrollo y futuro del Programa Ampliado de Inmunizaciones en Chile

Desarrollo y futuro del Programa Ampliado de Inmunizaciones en Chile Rev Chil Infect (2001); 18 (Supl. 1): 31-36 Desarrollo y futuro del Programa Ampliado de Inmunizaciones en Chile DEVELOPMENT AND FUTURE OF THE EXPANDED PROGRAMME ON IMMUNIZATION IN CHILE M. TERESA VALENZUELA

Más detalles

VACUNAS. Generalidades y calendarios. C. S. San Blas, 21 de junio de 2006

VACUNAS. Generalidades y calendarios. C. S. San Blas, 21 de junio de 2006 C. S. San Blas, 21 de junio de 2006 VACUNAS Generalidades y calendarios Dr. Manuel Merino Moína Pediatra C. S. El Greco Comité Asesor de Vacunas de Madrid Qué es una vacuna? Sustancia que, administrada

Más detalles

En España existen vacunas autorizadas de virus vivos atenuados contra

En España existen vacunas autorizadas de virus vivos atenuados contra Vacunación Vacunas disponibles Las vacunas disponibles actualmente en España contra el sarampión se presentan en el mercado en forma de vacuna triple vírica combinada frente al sarampión, la rubeola y

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) 1. LA CONFERENCIA... 2 1.1 Misión... 2 1.2 Objetivos... 2 1.3 Metas... 3 1.4 Funciones... 3 1.5 Participantes...

Más detalles

Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento

Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento 14 de Noviembre de 2011 Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento Documento de consenso de Sociedades y Asociaciones Científicas frente a la desinformación sobre las vacunas En los últimos

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA VACUNACIÓN. CALENDARIOS VACUNALES

ASPECTOS GENERALES DE LA VACUNACIÓN. CALENDARIOS VACUNALES ASPECTOS GENERALES DE LA VACUNACIÓN. CALENDARIOS VACUNALES Dr. Jesús Mozota Ortiz. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Presidente de SOCINORTE. Bill

Más detalles

Por qué vacunar adolescentes? Dra. Katia Abarca V. Curso Actualización en Vacunas-2010 Sociedad Chilena de Infectología 5-6 Agosto 2010

Por qué vacunar adolescentes? Dra. Katia Abarca V. Curso Actualización en Vacunas-2010 Sociedad Chilena de Infectología 5-6 Agosto 2010 Por qué vacunar adolescentes? Dra. Katia Abarca V. Curso Actualización en Vacunas-2010 Sociedad Chilena de Infectología 5-6 Agosto 2010 Declaración de conflictos de interés K Abarca ha recibido financiamiento

Más detalles

COLOMBIA, VACUNACIÓN EN ADULTOS Y NIÑOS MAYORES: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

COLOMBIA, VACUNACIÓN EN ADULTOS Y NIÑOS MAYORES: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES COLOMBIA, VACUNACIÓN EN ADULTOS Y NIÑOS MAYORES: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Ministerio de Salud y Protección Social Marzo 2013 Dr. Diego García y Dra. Lely Guzmán COLOMBIA Alcance territorial Organización

Más detalles

Fortalecimiento de la inmunización para alcanzar los objetivos del Plan de acción mundial sobre vacunas

Fortalecimiento de la inmunización para alcanzar los objetivos del Plan de acción mundial sobre vacunas 70.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA70.14 Punto 14.1 del orden del día 31 de mayo de 2017 Fortalecimiento de la inmunización para alcanzar los objetivos del Plan de acción mundial sobre vacunas La 70.

Más detalles

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010 .... Estrategia de Cooperación Técnica con Perú Febrero 26, 2010 Marco referencial de la Cooperación Técnica OPS/OMS - Perú País: Acuerdo Nacional Política Nacional de lucha contra la pobreza y ODM Plan

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile UNIVERSIDAD DE CHILE Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA Comité País para

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

ORGANIZACION 0 PANAMERICANA MUNDIAL

ORGANIZACION 0 PANAMERICANA MUNDIAL consejo directivo comité regional ORGANIZACION ORGANIZACION 0 PANAMERICANA MUNDIAL DE LA SALUD DE LA SALUD XXXV Reunión Washington, D.C. Septiembre 1991 XLIII Reunión Tema 7.3 del programa provisional

Más detalles