REGLAMENTO DE AHORRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE AHORRO"

Transcripción

1 REGLAMENTO DE AHORRO

2 PROGRESSA ENTIDAD COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO REGLAMENTO GENERAL DE AHORRO PERSONAS NATURALES CAPITULO I I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Normatividad de los Programas de Ahorro: La Cooperativa aceptará de sus asociados personas naturales y jurídicas depósitos de ahorro según las modalidades y condiciones que prescriba el Reglamento General de Ahorros conformado por este acuerdo, por la compilación de todas y cada una de las resoluciones que expida el Consejo de Administración y la Gerencia ajustadas a los parámetros fijados por el Consejo, y por las normas que lo condicionen, modifiquen o reglamenten. Las políticas de evaluación de las tasas de captación y colocación, serán calculadas bajo los siguientes parámetros: Con periodicidad mensual, el comité de crédito se reunirá para analizar las tasas propuestas por la Gerencia y realizar los ajustes pertinentes. Las tasas de colocación deberán estar por encima del costo de capital que en cada periodo se calcule, procurando en todo caso que en lo posible sea inferior a la tasa ofrecida en el mercado. Las tasas de Captación serán como máximo el equivalente a las tasas pagadas por Progressa al mercado financiero en la obtención de capital externo de trabajo. Los ajustes a tasas de interés que se alejen de los parámetros anteriores, deberán contar con el aval del Consejo de Administración. Artículo 2.- Unidad Administrativa de Ahorro: PROGRESSA prestará a sus asociados personas naturales y jurídicas el servicio de ahorro por intermedio de la unidad administrativa denominada Sección General de Ahorro. La Sección General de Ahorro tendrá la responsabilidad de cumplir con el presente Reglamento y demás normas establecidas para el normal funcionamiento operativo. Artículo 3.- Planeación del ahorro: La captación de los recursos provenientes del ahorro de los asociados personas naturales y jurídicas responderá a una estricta y adecuada planeación por parte de los organismos de administración de la Cooperativa, procurando que se funde en claros soportes económicos y financieros, que su utilización ofrezca plena seguridad a los ahorradores y que tienda a realizar la solidaridad y la ayuda mutua, valores esenciales de la cooperación. Artículo 4.- Fondo de liquidez: La Cooperativa establecerá un fondo de liquidez, equivalente al diez por ciento (10%) del total de los recursos de ahorro, del que pueda disponer en forma inmediata o en corto tiempo, destinado a contrarrestar las fluctuaciones que generen la captación de recursos. Artículo 5.- Destinación de recursos: Los demás recursos disponibles originados en esta actividad y los patrimoniales asignados a este programa se destinarán a la concesión de préstamos a los asociados, de conformidad con el Reglamento General de Crédito. Artículo 6.- Inversión de los ahorros: Los recursos originados en la captación de ahorro que no se destinen a efectuar préstamos a los asociados y que se encuentren en disponibilidad inmediata, se invertirán en títulos negociables emitidos

3 por entidades financieras del sector cooperativo o de otros sectores, autorizadas y vigiladas por la Superintendencia Bancaria y en las demás que autorice la ley. Artículo 7.- Límites de Aceptación: Los depósitos de ahorro que hagan los asociados personas naturales y jurídicas se aceptarán hasta el límite legalmente establecido. Artículo 8.- Titulares de los ahorros: Son titulares de los depósitos de ahorro las personas naturales y jurídicas que figuren en ellos como tales y esta calidad les obliga a acatar las normas de PROGRESSA que regulan la captación del ahorro. Artículo 9.- Responsabilidad de los tenedores: Los tenedores de títulos de depósitos de ahorro o quienes los representen se obligan a custodiarlos y a conservarlos con la debida diligencia y a informar por escrito a la Cooperativa de su pérdida o extravío. En todo caso, son responsables por el mal uso que de ellos pudiere hacerse. Artículo 10.- Constitución de los depósitos de ahorro: Los titulares de los depósitos de ahorro, que pueden ser una o varias personas, serán exclusivamente los asociados de la cooperativa. Dichos depósitos podrán constituirse así: En forma individual, y en este evento se entenderá titular exclusivo del depósito el asociado a cuyo nombre se constituye. En forma compartida, y son los que figuran a nombre de más de una persona, que para disponer de ellos, requieren necesariamente el acuerdo de todas éstas expresado en el respectivo comprobante o en el endoso del título. Son depósitos conjuntos, aquellos que cualquiera de las personas que los constituyen, puede recibir total o parcialmente su producto con la sola suscripción del documento respectivo y el cumplimiento de los demás requisitos reglamentarios. Mientras no se exprese lo contrario, los depósitos en que figure más de un titular se tendrán por conjuntos. Artículo 11.- Cancelación y reposición: La cancelación y, en su caso, la reposición de los títulos deteriorados, extraviados o perdidos se harán de acuerdo con el procedimiento establecido en la Cooperativa. Sin embargo, PROGRESSA podrá prescindir de dicho procedimiento cuando el titular del depósito dé plenas garantías de que asumirá la responsabilidad que se pudiere derivar de la pérdida frente a terceros tenedores de éstos. Artículo 12.- Pago de intereses: PROGRESSA retribuirá a sus asociados ahorradores mediante el pago de intereses estimados a las tasas que prescriban los reglamentos. Artículo 13.- Retención en el pago de intereses: Los rendimientos provenientes del ahorro estarán sujetos a la retención en la fuente, de acuerdo a lo establecido en la legislación tributaria. Artículo 14.- Requisitos para utilizar el servicio General de Ahorro: Todos los asociados que estén en pleno goce de sus derechos, podrán hacer uso de los servicios, al tenor de lo establecido en el estatuto y en forma particular en el Reglamento al servicio General de Ahorro. Artículo 15.- Cancelación por desvinculación del Asociado: La desvinculación del asociado persona natural por cualquier causa determinará la cancelación inmediata de las cuentas de ahorro.

4 Artículo 16.- Restricciones a la aceptación de depósitos: La cooperativa aceptará los depósitos de ahorro que en forma directa haga cualquier asociado. Sin embargo, si las disposiciones legales o las circunstancias así lo aconsejaren, PROGRESSA podrá establecer restricciones para su aceptación. CAPITULO II II. MODALIDADES DE AHORRO Artículo 17.- modalidades: PROGRESSA podrá recibir de sus asociados personas naturales depósitos de ahorro en las siguientes Ahorro Permanente Depósitos de Ahorro a Término CDAT Depósitos contractuales Ahorro Progressando. Los demás que establezca El Consejo de Administración de acuerdo con las normas legales que regulan las cooperativas de ahorro y crédito. Artículo 18.- Ahorro Permanente: Bajo la modalidad de Ahorro Permanente, los asociados personas naturales podrán depositar de manera mensual las sumas de dinero que autoricen descontarse directamente, con cargo a su remuneración sea tipo salarial, por prestación de servicios o retribución cooperativa. Parágrafo Primero: Tratándose de personas naturales, salvo que el asociado autorice expresamente y por escrito que la totalidad de sus recursos sean transferidos como aportes a la cooperativa, se entenderá que el treinta y cuatro por ciento (34%) del total del descuento mensual que se le practica al asociado se destinará a alimentar su cuenta de ahorro permanente y el sesenta y seis por ciento (66%) restante del descuento mensual que se le practica al asociado se destinará a incrementar sus aportes obligatorios en la cooperativa. Para los asociados con saldo en aportes sociales equivalente a 10 SMMLV su distribución mensual de aportes será de 100% al Ahorro Permanente y 0% a Aportes Sociales, ajustándose anualmente conforme el ajuste definido para el smmlv. Parágrafo Segundo: A los dineros depositados en la cuenta de ahorro permanente del asociado, la cooperativa les reconocerá una rentabilidad acorde con el 50% tasa promedio del mercado (DTF), liquidada sobre el saldo promedio trimestral vencido. Artículo 19.- Depósitos de Ahorro a Término: Los Depósitos de Ahorro a Término son una modalidad de ahorro a plazo fijo que devenga intereses desde la fecha de su constitución y constan en Certificados de Depósito de Ahorro a Término (CDAT). Artículo 20.- Depósitos Contractuales: Se entienden por depósitos contractuales el Ahorro programado para Vivienda, Educación, Turismo y cualquier otra destinación que realice el asociado persona natural mensualmente, de acuerdo con plazos que establece la cooperativa por un tiempo determinado, con el fin de que al finalizar dicho período, el asociado pueda solicitar su dinero para utilizarlo con fines de vivienda, educación, turismo y/o libre destinación. Articulo 21.- Ahorro Progressando: Es una modalidad de ahorro en la cual el asociado persona natural podrá depositar cada mes mínimo el 3% de su salario mediante descuento de nómina y el empleador aportará de forma adicional un porcentaje equivalente al 1,5% de su remuneración, contribuyendo a un mejor respaldo económico del asociado al momento de su retiro laboral.

5 Artículo 22.- Cuenta de Ahorros a la Vista: Es una modalidad de ahorro mediante la que el asociado deposita dinero en Progressa y a su vez adquiere el derecho de disponer total o parcialmente en cualquier momento del saldo de acuerdo a las condiciones de la cuenta. Artículo 23.- Otras modalidades de ahorro son las que establezca el Consejo de Administración, de conformidad con los reglamentos especiales dictados por la Cooperativa, claramente diferenciadas de las previstas en los artículos anteriores. CAPITULO III AHORRO PERMANENTE Artículo 23.- El Ahorro Permanente es la cuenta de ahorros que se alimenta mensualmente con los depósitos realizados por los asociados personas naturales, que expresamente manifiestan al momento de su vinculación a PROGRESSA la autorización para que se les descuente mensualmente por libranza un porcentaje de su remuneración sea salarial, por prestación de servicios o retribución cooperativa. A los depósitos de ahorro que se reciban bajo esta modalidad, se les reconocerá una rentabilidad equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la tasa promedio del mercado (DTF), liquidada sobre el saldo promedio trimestral vencido. Parágrafo Primero: Se entenderá que el treinta y cuatro por ciento (34%) del total del descuento mensual que se le practica al asociado se destinará a alimentar su cuenta de ahorro permanente y el saldo restante se destinará a incrementar sus aportes sociales en la cooperativa. No obstante lo anterior, el asociado podrá solicitar mediante comunicación escrita, que de la totalidad de los recursos que se le descuentan mensualmente, el 34% sean transferidos como ahorros a PROGRESSA y el sesenta y seis por ciento (66%) restante del descuento mensual que se le practica al asociado se destinará a incrementar sus aportes en la cooperativa. En este caso el asociado conserva su derecho de acceder a todos los demás productos de ahorro en las condiciones establecidas en el presente reglamento. Artículo 24.- El asociado persona natural podrá incrementar sus depósitos de ahorro permanente con las primas, bonificaciones, sobresueldos y otros ingresos buscando además ampliar su cupo de crédito con la Cooperativa. Artículo 25.- Capitalización de Ahorros Permanentes. El asociado persona natural podrá en cualquier momento solicitar por escrito el traslado a su cuenta individual de Aportes Sociales, del saldo que posea en Ahorros permanentes. En cualquier caso, estos dineros continuarán respaldando los créditos y obligaciones del asociado a favor de PROGRESSA, sin solución de continuidad. Artículo 26.- Afectación de los ahorros permanentes: Los depósitos de ahorro permanente quedarán afectados desde su origen a favor de PROGRESSA como garantía de las obligaciones que el asociado persona natural contraiga con la cooperativa, serán inembargables, salvo las excepciones legales y no podrán ser gravados ni transferirse a otros asociados o a terceros; serán reintegrados al momento de la desvinculación del asociado persona natural, por cualquier causa, previas las compensaciones a que haya lugar conforme se establece en los Estatutos. Artículo 27.- Devolución. Para efectos de la devolución de los depósitos de ahorro permanente, se aplicará lo establecido en los estatutos vigentes. El Consejo de Administración podrá aceptar el retiro parcial de los ahorros permanentes por parte del asociado persona natural, previa solicitud expresa y motivada del retiro, siempre y cuando no se afecte con ello la garantía de las obligaciones crediticias contraídas por el asociado a favor de PROGRESSA. El retiro parcial de ahorro no podrá ser superior, al 75% del valor total del ahorro permanente salvo casos excepcionales que por la situación económica del asociado se requiera un retiro parcial mayor y solo podrá solicitarse una vez por año. En caso que el asociado tenga aportes voluntarios tendrán el mismo tratamiento que los ahorros permanentes en cuanto a la devolución parcial.

6 CAPÍTULO IV DEPÓSITOS DE AHORRO A TÉRMINO Artículo 28.- Definición CDAT: El Contrato de Depósito de Ahorro a Término es una modalidad de ahorro a plazo fijo en días, que devenga intereses desde la fecha de su constitución. Las condiciones del contrato anteriormente definido, serán pactadas libremente entre las partes, las cuales constarán en un Certificado de Depósito de Ahorro a Término (CDAT), el cual se expide como constancia del depósito. Este certificado no constituye un título valor, no puede ser negociado ni endosado. Artículo 29.- Libertad de Constitución: Los asociados podrán constituir uno o varios CDAT, previo cumplimiento de los requisitos que se expresan más adelante. El valor mínimo de apertura del CDAT se definirá periódicamente por el Consejo de Administración, mediante resolución de carácter general. Parágrafo: El valor aquí establecido podrá ser modificado por el Consejo de Administración libremente, normatividad que será aplicable a todos los CDAT que se constituyan o prorroguen con posterioridad a la publicación del respectivo acuerdo del Consejo. Artículo 30.- Prohibiciones: PROGRESSA se abstendrá de desembolsar créditos a través de la constitución de CDAT, o de recibir como garantía de los créditos otorgados, sus propios CDAT. Artículo 31.- Redención y Prórrogas: En los Depósito de Ahorro a Término no es posible la redención anticipada por parte del asociado, por lo cual es irredimible hasta el vencimiento del plazo pactado. Cuando se produce el vencimiento del Depósito de Ahorro a Término y el cliente no se presenta a su cancelación, pasados cinco (5) días, se produce la prórroga automática por períodos sucesivos e iguales al inicialmente pactado y bajo la modalidad de pago de intereses, a la tasa que en ese momento tenga vigente PROGRESSA para depósitos similares. No obstante, el período de prórroga automática puede convenirse al momento de constitución. El plazo del contrato será entre treinta (30) y trescientos sesenta (360) días. Parágrafo Primero: En caso que el día del vencimiento pactado sea un día feriado o no hábil, o no se atienda público en las oficinas de PROGRESSA, se redimirá en el día hábil siguiente. Parágrafo Segundo: No obstante lo dispuesto en este artículo, PROGRESSA podrá, al vencimiento del título dejar la suma correspondiente a capital e intereses a disposición del legítimo tenedor del certificado; si así lo decidiere, deberá informarlo mediante comunicación enviada a la última dirección registrada por quien aparezca como titular inscrito. Es entendido que en ese caso, los dineros no generarán rendimiento alguno. Artículo 32.- Requisitos: El asociado que quiera constituir un C.D.A.T deberá entregar a PROGRESSA la siguiente documentación: Fotocopia documento de identificación Registro firmas y huellas de los titulares Declaración Voluntaria de Origen de Fondos Diligenciamiento del Formato Apertura de Productos Especiales de Ahorro Original de la consignación en la cuenta bancaria que indique PROGRESSA. Parágrafo: La suscripción de la Tarjeta de registro de firmas deberá realizarse enfrente de algún funcionario de PROGRESSA que firmará la tarjeta como testigo de la identidad del asociado. En caso de que en el lugar en donde se halle el asociado no haya funcionarios de PROGRESSA deberá autenticar la tarjeta de firmas en una notaría.

7 Artículo 33.- Intereses: PROGRESSA pagará un interés remuneratorio a los CDAT de acuerdo con las tasas pactadas al momento de su constitución, las cuales estarán vigentes hasta su redención. Éste se causará diariamente teniendo en cuenta la modalidad de pago que se haya pactado, y se pagarán al momento de la cancelación del contrato, previa deducción de la respectiva retención en la fuente que se haya causado de conformidad con las normas fiscales vigentes. Al suscribir el CDAT el asociado y PROGRESSA pactarán si aquel desea que los intereses le sean girados en cheque, abonados en cuenta o capitalizados. Para efectos del abono en cuenta, al momento de la constitución el asociado deberá indicar el número de la cuenta en donde desea que se le consigne. Artículo 34.- Embargos: Si PROGRESSA recibe una orden de embargo contra cualquiera de los titulares de un CDAT procederá a retener la suma ordenada por la respectiva entidad judicial, descontando previamente los montos que por ley y normas de la Superintendencia Financiera sean considerados como inembargables y se encuentren vigentes a la fecha en que se reciba la orden. Artículo 35.- Fallecimiento del Titular: En caso de fallecimiento del titular, PROGRESSA entregará los saldos a quienes demuestren ser los herederos o el cónyuge hasta el límite permitido por la Superintendencia Financiera para entregar depósitos de ahorro sin necesidad de realizar juicio de sucesión. Artículo 36.- Pérdida del CDAT: En caso de hurto, pérdida, destrucción o deterioro del C.D.A.T. el titular se obliga a dar aviso inmediatamente a PROGRESSA y a entregar una copia del denuncio respectivo o en caso de deterioro, el documento original. El depositante se hace responsable ante PROGRESSA si terceras personas se presentan a retirar los ahorros cuando por su negligencia no ha dado aviso de la pérdida o hurto y no entrega copia de la denuncia respectiva. Artículo 37.- Terminación del Contrato de Depósito de Ahorro a Término: El Contrato de Depósito de Ahorro a Término se terminará por vencimiento del plazo pactado, por incumplimiento del reglamento por parte del asociado, o por la constitución del depósito con dineros de procedencia ilícita, o presentando documentos falsos. Parágrafo: A la terminación del contrato, se pagará el capital y los rendimientos, mediante cheque o abono en cuenta, que haya indicado el asociado, previa presentación del CDAT original y confrontación de firmas. Podrá pagarse a terceras personas, presentando una orden autenticada ante notario, dando la respectiva orden, siempre y cuando se exhiba el CDAT original. CAPITULO V DEPOSITOS CONTRACTUALES DEPÓSITO PROGRAMADO PARA VIVIENDA, EDUCACIÓN, NAVIDEÑO Y TURISMO Artículo 38.- Las cuentas de ahorro programado se constituyen con el propósito de que su titular persona natural deposite y mantenga en ellas los recursos destinados a: 1. Adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda nueva o usada, y liberación parcial o total de hipoteca. 2. Satisfacer las necesidades educativas tanto de los asociados personas naturales como de sus hijos o hermanos menores de 25 años que dependan económicamente de sus padres. 3. Recreación y turismo, tanto a nivel nacional como internacional. 4. Libre destinación.

8 Artículo 39.- En la tarjeta de registro de firmas y en la carátula del talonario de la libreta de ahorros se establecerá la meta de ahorro, el plazo y el aporte que periódicamente debe hacer el ahorrador asociado persona natural a la cooperativa. Artículo 40.- De las cuentas de ahorro programado no podrán hacerse retiros por cuantías que afecten los aportes mínimos del plan de ahorro acogido por el asociado ahorrador persona natural. En los casos en que dentro de dichas cuentas existan sumas que excedan el aporte que periódicamente está obligado a depositar el ahorrador persona natural de conformidad con su plan de ahorros, se pueden realizar retiros de dichos excesos, pero únicamente a través de autorización escrita expedida por la Cooperativa. Artículo 41.- En el evento que el asociado ahorrador persona natural solicite retiros por sumas que afecten el aporte mínimo del plan de ahorro, PROGRESSA negará inmediatamente al asociado dicha petición y le comunicará esta circunstancia para que éste iguale o supere dicho saldo, o en su defecto se entere que la cuenta de ahorro programado dejará de serlo y se convertirá en una cuenta de ahorro permanente y que se regirá por las normas establecidas en el presente reglamento y demás que apruebe el Consejo de Administración para estos efectos. Artículo 42.- PROGRESSA podrá en cualquier tiempo dar por terminado el contrato de cuenta de ahorro programado siempre y cuando avise al asociado ahorrador persona natural con no menos de diez (10) días de anticipación, mediante comunicación motivada, cuando además de los eventos previstos en el presente reglamento y demás que apruebe el Consejo de Administración, considere que el titular de la misma la está manejando en forma inadecuada o no está cumpliendo con los reglamentos vigentes o el manejo de la cuenta no corresponde a su propia naturaleza. Artículo 43. La apertura de cuentas de ahorro programado no implica obligación o compromiso de PROGRESSA para otorgar créditos a sus titulares asociados personas naturales. La aprobación de estos créditos se sujetará al estudio de crédito que realice la cooperativa y a las disposiciones legales que rigen su actividad, así como a las demás condiciones o reglamentos exigidos por ella dentro del marco de sus operaciones activas de crédito. No obstante, PROGRESSA estudiará y dará preferencia a los créditos de los asociados personas naturales que constituyan cuenta de ahorro programado tanto para créditos de vivienda, como educativos y de turismo. CAPÍTULO VI AHORRO PROGRESSANDO Artículo 44. Es una modalidad de ahorro en la cual el asociado persona natural podrá depositar cada mes mínimo el 3% de su salario mediante descuento de nómina y el empleador aportará de forma adicional un porcentaje equivalente al 1,5% de su remuneración, contribuyendo a un mejor respaldo económico del asociado al momento de su retiro laboral. Parágrafo: Los asociados que se encuentren a enero del 2011 afiliados al Fondo Mutuo de Inversión y deseen acceder al Ahorro Progressando, podrán retirarse de Destinar trasladando la totalidad de los dineros allí depositados a Progressa y continuar con su ahorro mensual, disfrutando del mismo aporte extralegal que le reconoce su empleador en la actualidad, incluye los trabajadores de Progressa. El asociado solo podrá acceder a este producto, de manera adicional a los ahorros y demás productos que a la fecha ya posea con la Cooperativa, siempre que no se encuentre afiliado al Fondo Mutuo de Inversión.

9 Los empleados de Progressa asociados a la Cooperativa, que decidan ahorrar el 10% de su salario, tendrán derecho a que Progressa le reconozca un aporte adicional en un porcentaje equivalente al 8% de su remuneración, contribuyendo a un mejor respaldo económico del asociado al momento de su retiro laboral. Artículo 45. Este ahorro será garantía de los créditos que llegare a tomar el asociado y le permitirá ampliar su cupo de crédito con la Cooperativa. También podrá el afiliado incrementar sus depósitos de ahorro con las primas, bonificaciones, sobresueldos y otros ingresos. Artículo 46. La Cooperativa reconocerá por los dineros depositados en la cuenta de ahorro Progressando, una rentabilidad acorde con la tasa promedio del mercado (DTF), liquidada sobre el saldo promedio trimestral vencido + 3 Puntos. Esta rentabilidad se evaluará trimestralmente por el Consejo de Administración y se ajustará al comportamiento de las tasas del mercado. En caso de retiro del asociado antes de finalizar el trimestre, se liquidarán los intereses causados en proporción al tiempo de permanencia. Artículo 47. Ahorro Progressando le permitirá al asociado retirar hasta el 50% del valor depositado cada anualidad, siempre y cuando los descuentos de nómina se hayan efectuado sin interrupción durante todo el año y no sean garantía de los créditos vigentes con la Cooperativa. Así mismo, de forma excepcional se podrá retirar por una sola vez hasta el 50% de los ahorros, antes de cumplir un año, únicamente para las siguientes destinaciones: Compra de Vivienda por el asociado y con giro directo al vendedor. Educación del asociado o su grupo básico familiar (cónyuge e hijos) con giro directo al establecimiento educativo. Inversión Productiva del asociado. Artículo 48. Los dineros depositados en la cuenta de ahorros progresando se podrán cruzar con las obligaciones vigentes del asociado, mientras éste se encuentre activo en la cooperativa, sin embargo si al momento del retiro los aportes y los otros ahorros no cubren el saldo de los créditos vigentes, las sumas depositadas en este producto serán garantía para el pago de las obligaciones pendientes. El asociado que decida retirarse del ahorro Progressando, solo podrá acceder nuevamente a esta línea de ahorro, transcurridos 6 meses después de su retiro. CAPITULO VII CUENTAS DE AHORRO A LA VISTA Artículo 49. Es una modalidad de ahorro en la que el asociado persona natural podrá depositar en su cuenta de ahorros sumas de dinero, con el fin incrementar su cuenta y hacerse acreedor a los beneficios de la misma. A la apertura de la cuenta, le será entregada una Tarjeta Debito al asociado, que lo faculta para que con ella pueda efectuar operaciones y disponga de los fondos de su cuenta de ahorros. Artículo 50. Este ahorro podrá ser garantía de los créditos que llegare a tomar el asociado y le permitirá ampliar su cupo de crédito con la Cooperativa. Artículo 51. La Cooperativa reconocerá por los dineros depositados en la cuenta de ahorro una rentabilidad liquida sobre el saldo diario de los depósitos.

10 CAPITULO VIII DERECHOS Y DEBERES DE LOS ASOCIADOS AHORRADORES Artículo 52.- Deberes especiales de los asociados ahorradores: Sin perjuicio de lo dispuesto en el estatuto, son deberes especiales de los asociados en la Sección de General de Ahorro: 1. Abstenerse de beneficiar en forma irregular a otros asociados o terceros con los servicios que la Cooperativa ofrezca. 2. Acatar íntegramente el presente reglamento. Artículo 53.- Derechos Especiales de los Asociados: sin perjuicio de lo dispuesto en el estatuto son derechos especiales de los asociados personas naturales en la sección General de Ahorro, los siguientes: 1. Ahorrar en todas las modalidades establecidas. 2. Obtener los intereses y demás estímulos por los ahorros en la forma y términos establecidos en el presente reglamento. CAPITULO IX DISPOSICIONES FINALES Artículo 54.- Condiciones adicionales: El Consejo de Administración reglamentará las demás condiciones tanto financieras como operativas para la captación de ahorros entre los asociados personas naturales, la cancelación anticipada de los Depósitos de ahorro y la reinversión, pudiendo delegar en la Gerencia tal atribución, previa determinación de unos parámetros por parte del Consejo, en desarrollo de la facultad que otorga los ordinales 1, 9 y 11 del artículo 62 de los Estatutos. Artículo 55.- La Gerencia adoptará los manuales de procedimiento y de operación necesarios para el correcto manejo de los depósitos de ahorro con observancia de las normas legales y reglamentarias que sean de aplicación en esta actividad. Artículo 56.- El asociado ahorrador acepta cualquier modificación que se haga al presente reglamento en razón de la expedición de nuevas disposiciones y/o reglamentos internos o de cualquier otra circunstancia atendible. Artículo 57.- El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación por el Consejo de Administración y deroga las disposiciones que le sean contrarias. El Presidente y la Secretaria del Consejo de Administración celebrado el día 24 de OCTUBRE de 2014, suscriben el presente reglamento aprobado en dicha sesión, según consta en el Acta No. 145 ANA MARIA PIÑEROS RICARDO PRESIDENTE ANA MARGARITA PALACIO SECRETARIA

PROGRESSA ENTIDAD COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO REGLAMENTO GENERAL DE AHORRO PERSONAS NATURALES CAPITULO I I. DISPOSICIONES GENERALES

PROGRESSA ENTIDAD COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO REGLAMENTO GENERAL DE AHORRO PERSONAS NATURALES CAPITULO I I. DISPOSICIONES GENERALES PROGRESSA ENTIDAD COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO REGLAMENTO GENERAL DE AHORRO PERSONAS NATURALES CAPITULO I I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2.- Normatividad de los programas de ahorro: La Cooperativa

Más detalles

REGLAMENTO DE AHORRO PERMANENTE. ACUERDO No. 017 (6 de diciembre de 2011)

REGLAMENTO DE AHORRO PERMANENTE. ACUERDO No. 017 (6 de diciembre de 2011) REGLAMENTO DE AHORRO PERMANENTE ACUERDO No. 017 (6 de diciembre de 2011) (Por medio del cual se actualiza el Reglamento de Ahorro Permanente, aprobado en Reunión Extraordinaria de Junta Directiva, según

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE NACIONES UNIDAS DE COLOMBIA FENUCOL. ACUERDO No. 002 de 2012 (Junta Directiva No. 146 Del 4 de diciembre de 2012)

FONDO DE EMPLEADOS DE NACIONES UNIDAS DE COLOMBIA FENUCOL. ACUERDO No. 002 de 2012 (Junta Directiva No. 146 Del 4 de diciembre de 2012) FONDO DE EMPLEADOS DE NACIONES UNIDAS DE COLOMBIA FENUCOL ACUERDO No. 002 de 2012 (Junta Directiva No. 146 Del 4 de diciembre de 2012) POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE AHORROS. La Junta

Más detalles

La Junta Directiva de Fondecom, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y, CONSIDERANDO: ACUERDA:

La Junta Directiva de Fondecom, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y, CONSIDERANDO: ACUERDA: REGLAMENTO DE AHORROS VOLUNTARIOS FECHA DE CREACIÓN 23-Mar-2010 FECHA DE ACTUALIZACIÓN 26-Ago-2014 FECHA DE APROBACIÓN 27-Ago-2014 La Junta Directiva de Fondecom, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias

Más detalles

CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES)

CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES) CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES) BANCO PROMERICA, S.A., en adelante denominado EL BANCO y, mayor de edad, con tarjeta de identidad número

Más detalles

AFILIATE A FEVIVA Todo lo que debe saber sobre el Fondo de Empleados de Almaviva FEVIVA

AFILIATE A FEVIVA Todo lo que debe saber sobre el Fondo de Empleados de Almaviva FEVIVA AFILIATE A FEVIVA Todo lo que debe saber sobre el Fondo de Empleados de Almaviva FEVIVA Según Normatividad Ley 1481 de 1.989 Naturaleza Y Denominación: El fondo es una empresa asociativa, de derecho privado

Más detalles

DECRETO 779 DE (Marzo 28)

DECRETO 779 DE (Marzo 28) DECRETO 779 DE 2003 (Marzo 28) Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 788 de 2002 y se establece el tratamiento tributario del leasing habitacional. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

Más detalles

Banco Ayuda: Depósitos a Plazo Fijo

Banco Ayuda: Depósitos a Plazo Fijo Banco Ayuda: Depósitos Contenido 1 Qué es un Depósitos (DPF)? 5 Cancelación del DPF 2 Quién solicita la constitución de un DPF? 3 Beneficios de los Depósitos 4 Requisitos para abrir un DPF 6 7 8 Cuáles

Más detalles

Comisiones de Administración. Comisiones de Administración. Fondo de Cesantías. Fondo de Pensiones Obligatorias. Fondo de Pensiones Voluntarias

Comisiones de Administración. Comisiones de Administración. Fondo de Cesantías. Fondo de Pensiones Obligatorias. Fondo de Pensiones Voluntarias Comisiones de Administración Comisiones de Administración Por favor, haga clic sobre la opción que desea consultar Pensiones Obligatorias Pensiones Voluntarias Cesantías Comisión por administración sobre

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTIA

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTIA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SIGLA (COOPEASAMBLEA R. L.) ARTÍCULO 1: REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CESANTÍA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL Por cuanto en la Resolución Nº 10-03-01 de fecha 2 de marzo de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.379 del 4 de

Más detalles

SP-A-081 PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LOS PLANES DE BENEFICIO DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS CONSIDERANDO

SP-A-081 PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LOS PLANES DE BENEFICIO DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS CONSIDERANDO Javier Cascante E. Superintendente SP-A-081 PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LOS PLANES DE BENEFICIO DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS Superintendencia de Pensiones, Despacho del Superintendente

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 2 de Ley 1748 de 2014 y se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo referente al régimen de

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DEL BANCO DE BOGOTÁ REGLAMENTO DE CRÉDITO CAPITULO I DE LOS CRÉDITOS EN GENERAL, MODALIDADES, CUPOS Y CAPACIDAD DE PAGO.

FONDO DE EMPLEADOS DEL BANCO DE BOGOTÁ REGLAMENTO DE CRÉDITO CAPITULO I DE LOS CRÉDITOS EN GENERAL, MODALIDADES, CUPOS Y CAPACIDAD DE PAGO. FONDO DE EMPLEADOS DEL BANCO DE BOGOTÁ REGLAMENTO DE CRÉDITO CAPITULO I DE LOS CRÉDITOS EN GENERAL, MODALIDADES, CUPOS Y CAPACIDAD DE PAGO. Artículo 1o. OBJETO. El Fondo de Empleados del Banco de Bogotá

Más detalles

I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA MATRÍCULA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Sede Central - I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

Más detalles

DECRETO 1339 DE 1994 (junio 27)

DECRETO 1339 DE 1994 (junio 27) DECRETO 1339 DE 1994 (junio 27) MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Por el cual se reglamenta el porcentaje del impuesto predial a favor de las Corporaciones Autónomas Regionales, en desarrollo de lo previsto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MATRICULA FINANCIERA

PROCEDIMIENTO DE MATRICULA FINANCIERA PROCEDIMIENTO DE MATRICULA REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 11 1. OBJETIVO Definir las modalidades de pago de la matricula financiera,

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL Por cuanto en la Resolución N 13-03-01 de fecha 21 de marzo de 2013, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 40.133 de esa misma

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DEL DANE Resolución No del 17 de febrero de 1971.

FONDO DE EMPLEADOS DEL DANE Resolución No del 17 de febrero de 1971. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO Nº 001 DE JULIO 29 DE 2015 Por el cual se modifica el reglamento del Comité de Solidaridad, para los asociados y asociadas del FONDO DE EMPLEADOS DEL DANE,

Más detalles

2016 (Versión Final)

2016 (Versión Final) DIRECTIVA DE AHORROS 2016 (Versión Final) CONTENIDO Objetivo.03 Finalidad.03 Base Legal.03 Alcance 03 De la apertura.03 Montos de apertura..04 Modalidades de Ahorro..04 Abono y Tasas de Interés 05 Requisitos..05

Más detalles

CIRCULAR 25/2008. México, D.F., a 9 de junio de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO:

CIRCULAR 25/2008. México, D.F., a 9 de junio de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO: TEXTO COMPILADO de la Circular 25/2008 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2008, incluyendo sus modificaciones dadas a conocer mediante la Circular 33/2008 publicada en el

Más detalles

CONTRATO DE SUSCRIPCION DE CUOTAS FONDO MUTUO BICE BONOS LATAM. Fecha Hora. Código Agente N Confirmatorio

CONTRATO DE SUSCRIPCION DE CUOTAS FONDO MUTUO BICE BONOS LATAM. Fecha Hora. Código Agente N Confirmatorio CONTRATO DE SUSCRIPCION DE CUOTAS FONDO MUTUO BICE BONOS LATAM Fecha Hora Código Agente N Confirmatorio Nombre Agente Por este acto el Partícipe hace entrega de la suma de para ser invertida en cuotas

Más detalles

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público Por el cual se adiciona el Título 17 del Libro 1 de la Parte 2 del Decreto 2555 de 2010 en relación con la operatividad necesaria para el

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACION DE LOS CONTRATOS 1. OBJETO:

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACION DE LOS CONTRATOS 1. OBJETO: 1. OBJETO: Legalización de los contratos de bienes, obras y servicios que CORMAGDALENA suscriba, como requisito jurídico indispensable y sustancial para iniciar la ejecución del contrato. 2. ALCANCE: Aplica

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G-20000110-0 Caracas, 30 de enero de 2017 CIRCULAR El Banco Central de Venezuela, en función de lo previsto en el artículo 318 de la Constitución de la República Bolivariana

Más detalles

CONSULTA LABORAL DE LAS UTILIDADES

CONSULTA LABORAL DE LAS UTILIDADES CONSULTA LABORAL DE LAS UTILIDADES Derecho a las utilidades.- El Art. 97 del Código del Trabajo, establece que el empleador o empresa reconocerá en beneficio de sus trabajadores el quince por ciento (15%)

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO Nº 002 DE MARZO 3 DE 2009

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO Nº 002 DE MARZO 3 DE 2009 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO Nº 002 DE MARZO 3 DE 2009 Por el cual se modifica el reglamento del Comité de Solidaridad, para los asociados y asociadas del FONDO DE EMPLEADOS DEL DANE, FEDANE.

Más detalles

REGLAMENTO DE CRÉDITO

REGLAMENTO DE CRÉDITO Página 1 de 6 Por medio de este documento se compila las decisiones tomadas por la Junta Directiva sobre los préstamos a los Afiliados del Fondo Mutuo de Inversión de la Financiera de Desarrollo Territorial

Más detalles

CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES EN DÓLARES)

CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES EN DÓLARES) CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES EN DÓLARES) BANCO PROMERICA, S.A., en adelante denominado EL BANCO y, mayor de edad, con tarjeta de identidad

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

El presente Contrato de Mandato y Reglamento tiene como finalidad dar a conocer las condiciones de manejo del Certificado de Depósito a Término (CDT)

El presente Contrato de Mandato y Reglamento tiene como finalidad dar a conocer las condiciones de manejo del Certificado de Depósito a Término (CDT) El presente Contrato de Mandato y Reglamento tiene como finalidad dar a conocer las condiciones de manejo del Certificado de Depósito a Término (CDT) desmaterializado establecidas por Itaú BBA Colombia

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 2313 DE JUL Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 2313 DE JUL Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 2313 DE 2006 12 JUL 2006 Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA En ejercicio

Más detalles

TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS

TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS GRUPOS DE POSTULANTES AFILIADOS Grupo de trabajadores que se encuentran afiliados a Caja de Compensación como dependientes de una empresa, a los

Más detalles

PROCEDIMIENTO FONDO SOLIDARIO ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS*

PROCEDIMIENTO FONDO SOLIDARIO ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS* PROCEDIMIENTO FONDO SOLIDARIO ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS* ADMINISTRADO POR EL SERVICIO DE BIENESTAR DEL PERSONAL BANCOESTADO I.- ANTECEDENTES GENERALES El Fondo Solidario para Enfermedades de Catastróficas

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS ORGANIZACIÓN RAMO PROPUESTA DE REFORMA REGLAMENTO DE CREDITO Y SERVICIOS REGLAMENTO ACTUAL PROPUESTA DE REFORMA OBSERVACIONES

FONDO DE EMPLEADOS ORGANIZACIÓN RAMO PROPUESTA DE REFORMA REGLAMENTO DE CREDITO Y SERVICIOS REGLAMENTO ACTUAL PROPUESTA DE REFORMA OBSERVACIONES FONDO DE EMPLEADOS ORGANIZACIÓN RAMO PROPUESTA DE REFORMA REGLAMENTO DE CREDITO Y SERVICIOS REGLAMENTO ACTUAL PROPUESTA DE REFORMA OBSERVACIONES j. Las cuotas de aportes y ahorros permanentes realizadas

Más detalles

REGLAMENTO DE AHORRO REGLAMENTO DE AHORRO

REGLAMENTO DE AHORRO REGLAMENTO DE AHORRO REGLAMENTO DE AHORRO REGLAMENTO DE AHORRO FONDO DE EMPLEADOS CERVECERIA LEONA FECELSA La Junta Directiva del Fondo de Empleados de CERVECERIA LEONA S.A. FECELSA en uso de sus atribuciones legales conferidas

Más detalles

Nos permitimos transcribir a ustedes, la Resolución aprobada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, que literalmente dice:

Nos permitimos transcribir a ustedes, la Resolución aprobada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, que literalmente dice: 17 de enero de 2006 SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Toda la República CIRCULAR CNBS No.005/2006 Señores: Nos permitimos transcribir a ustedes, la Resolución aprobada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros,

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE SURAMERICA COOPSURAMERICA ACUERDO NO 001 DEL 21 DE ABRIL 2016

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE SURAMERICA COOPSURAMERICA ACUERDO NO 001 DEL 21 DE ABRIL 2016 1 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE SURAMERICA COOPSURAMERICA REGLAMENTO BONO DE CAPITALIZACION COOPSURAMERICA 2016-2017 ACUERDO NO 001 DEL 21 DE ABRIL 2016 El Consejo de Administración de la Cooperativa

Más detalles

LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO TEXTO VIGENTE TEXTO NUEVO COMENTARIOS

LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO TEXTO VIGENTE TEXTO NUEVO COMENTARIOS ARTÍCULO 2. No estarán obligadas al pago del impuesto a los depósitos en efectivo: I. La Federación, las Entidades Federativas, los Municipios y las entidades de la administración pública paraestatal que,

Más detalles

REGLAMENTO DE CUENTAS DE AHORRO FONDO DE EMPLEADOS DE PREVER FONEPRO CONSIDERANDO RESUELVE CAPITULO I DEPOSITANTES Y BENEFICIARIOS

REGLAMENTO DE CUENTAS DE AHORRO FONDO DE EMPLEADOS DE PREVER FONEPRO CONSIDERANDO RESUELVE CAPITULO I DEPOSITANTES Y BENEFICIARIOS REGLAMENTO DE CUENTAS DE AHORRO FONDO DE EMPLEADOS DE PREVER FONEPRO La Junta Directiva en uso de las atribuciones que le confieren sus estatutos y. CONSIDERANDO 1. Que uno de los objetivos principales

Más detalles

LATINCOOP COOPERATIVA MULTIACTIVA LATINOAMERICANA LATINCOOP REGLAMENTO DE COBRANZA DE CARTERA DE CREDITO

LATINCOOP COOPERATIVA MULTIACTIVA LATINOAMERICANA LATINCOOP REGLAMENTO DE COBRANZA DE CARTERA DE CREDITO LATINCOOP COOPERATIVA MULTIACTIVA LATINOAMERICANA LATINCOOP REGLAMENTO DE COBRANZA DE CARTERA DE CREDITO INTRODUCCIÓN El Presente Reglamento de cobranza de cartera de crédito contiene las normas complementarias

Más detalles

APORTACIONES VOLUNTARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE RETIRO 2016

APORTACIONES VOLUNTARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE RETIRO 2016 APORTACIONES VOLUNTARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE RETIRO 2016 Las personas físicas residentes en el país que obtengan ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado

Más detalles

(agosto 12) Diario Oficial No de 13 de agosto de 2013 FONDO NACIONAL DEL AHORRO

(agosto 12) Diario Oficial No de 13 de agosto de 2013 FONDO NACIONAL DEL AHORRO RESOLUCIÓN 195 DE 2013 (agosto 12) Diario Oficial No. 48.881 de 13 de agosto de 2013 FONDO NACIONAL DEL AHORRO Por medio de la cual se reglamenta la delegación del gasto, pago y funciones en el Fondo Nacional

Más detalles

INFORMACION PREVIA AL OTORGAMIENTO DE OPERACIONES DE CREDITO O LEASING

INFORMACION PREVIA AL OTORGAMIENTO DE OPERACIONES DE CREDITO O LEASING INFORMACION PREVIA AL OTORGAMIENTO DE OPERACIONES DE CREDITO O LEASING Con el fin de velar porque los deudores potenciales de la compañía, tengan cabal entendimiento de los términos y condiciones que regularán

Más detalles

DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 8 de agosto de 1994

DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 8 de agosto de 1994 DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No 41.480, del 8 de agosto de 1994 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la

Más detalles

COOPERATIVA INTEGRAL DE LOS TRABAJADORES Y PENSIONADOS DEL SENA DEL MAGDALENA

COOPERATIVA INTEGRAL DE LOS TRABAJADORES Y PENSIONADOS DEL SENA DEL MAGDALENA COOPERATIVA INTEGRAL DE LOS TRABAJADORES Y PENSIONADOS DEL SENA DEL MAGDALENA REGLAMENTO DE CRÉDITO Y SERVICIOS REGLAMENTOS DE CREDITO Y SERVICIOS, AHORRO Y APORTES DE FONDOTRACENS ACUERDO 07 (Nov. de

Más detalles

CUENTAS DE CORRESPONSALÍA

CUENTAS DE CORRESPONSALÍA CUENTAS DE CORRESPONSALÍA -Última comunicación incorporada: A 5 - Texto ordenado al / /20 TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE CUENTAS DE CORRESPONSALÍA - Índice - Sección 1. Prestación del servicio de corresponsalía

Más detalles

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / INDÍGENAS

Adolfo Alsina 673, CABA +54 (11) / INDÍGENAS SUBSIDIOS COMUNIDADES INDÍGENAS DESTINADOS A LA PROMOCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL ARTE TRADICIONAL Y DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS DE LA ARGENTINA. El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES convoca a las Comunidades

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE RESOLUCION No. 005 POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LA UTILIZACIÓN DEL FONDO DE SOLIDARIDAD EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

LEY 1819 DE REFORMA TRIBUTARIA ASPECTOS RELACIONADOS CON RENTAS DE TRABAJO Y PENSIONES

LEY 1819 DE REFORMA TRIBUTARIA ASPECTOS RELACIONADOS CON RENTAS DE TRABAJO Y PENSIONES LEY 1819 DE 2016 - REFORMA TRIBUTARIA ASPECTOS RELACIONADOS CON RENTAS DE TRABAJO Y PENSIONES Art. 1: Cambia la clasificación que se tenía con respecto a empleados y trabajadores por cuenta propia; ahora

Más detalles

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA EN LA SESIÓN 4411-90, ARTÍCULO 15,CELEBRADA EL 3 DE MAYO DE 1990. PUBLICADO

Más detalles

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS.

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS. 1. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO: 1.1. DEFINICIONES: MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA (MEM): Conjunto de sistemas de intercambio de información

Más detalles

Qué servicios generamos?

Qué servicios generamos? CONFE -07/ 2016 - Qué servicios generamos? Servicios de ahorro y crédito. Convenios de suministro de bienes y servicios a precios favorables. Opciones y rentabilidad de los ahorros. Línea de créditos

Más detalles

Q50 con saldo promedio mensual inferior a $6 con saldo promedio mensual inferior de Q5,000

Q50 con saldo promedio mensual inferior a $6 con saldo promedio mensual inferior de Q5,000 BANCA DE PERSONAS DESCRIPCIÓN QUETZALES DÓLARES SOLICITUD DE CARTA DE REFERENCIA O CONFIRMACIÓN DE SALDO EN CUENTA BANCARIA (VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2016) De 1 a 5 cuentas $6.25 De 6 a

Más detalles

REGLAMENTO DEL FONDO MUTUAL SUMAS SERVICIO EXEQUIAL -

REGLAMENTO DEL FONDO MUTUAL SUMAS SERVICIO EXEQUIAL - REGLAMENTO DEL FONDO MUTUAL SUMAS SERVICIO EXEQUIAL - El Consejo de Administración, en uso de sus facultades legales y estatutarias, y C O N S I D E R A N D O: a) Que el artículo 65 de la Ley 79 de 1.988

Más detalles

REGLAMENTO INTEGRAL DEL SERVICIO DE AHORRO. La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Colsanitas en uso de sus facultades legales y estatutarias y

REGLAMENTO INTEGRAL DEL SERVICIO DE AHORRO. La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Colsanitas en uso de sus facultades legales y estatutarias y REGLAMENTO INTEGRAL DEL SERVICIO DE AHORRO La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Colsanitas en uso de sus facultades legales y estatutarias y CONSIDERANDO 1. Que el Decreto Ley 1481 de 1989 exige

Más detalles

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO EMITIDOS POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, EN ADELANTE CCB, TIENEN CARÁCTER OBLIGATORIO

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

PLAN DE BENEFICIOS VGCD

PLAN DE BENEFICIOS VGCD PLAN DE BENEFICIOS VGCD BENEFICIARIOS Serán beneficiarios del presente Plan de Beneficios todos los Empleados de VGCD (en adelante La Firma) de acuerdo con las reglas y condiciones aquí contenidas, quienes

Más detalles

REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP)

REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP) REFORMA AL REGLAMENTO DEL FONDO ESPECIAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (FEP) ARTÍCULO 1. La Caja de Ahorro y Previsión del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria -SENIAT-

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ CIRCULAR No. 035-2010-BCRP Depósitos Overnight y a Plazo en el Banco Central de Reserva del Perú Considerando: Que el Directorio de este Banco Central, en uso de las facultades que le son atribuidas en

Más detalles

COOPERATIVA DE CAFICULTORES DEL QUINDÍO

COOPERATIVA DE CAFICULTORES DEL QUINDÍO Por medio del cual se aprueba un nuevo Reglamento de Crédito para Fertilizantes, Agroinsumos y Provision Agrícola. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA DE CAFICULTORES DEL QUINDÍO, EN USO DE

Más detalles

CONDICIONES GENERALES

CONDICIONES GENERALES CUENTA RECAUDADORA. PRODUCTO 244. CONDICIONES GENERALES Se entiende que el titular o los titulares de una cuenta es el o los propietarios de los fondos depositados y que quien figura como apoderado es

Más detalles

Cuando el crédito es de consumo, éste permite disponer de una cantidad de dinero para la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios.

Cuando el crédito es de consumo, éste permite disponer de una cantidad de dinero para la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios. CREDITOS Que es un crédito? El crédito es un préstamo de dinero que la Cooperativa otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo en forma gradual (mediante

Más detalles

PRODUCTOS PASIVOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS

PRODUCTOS PASIVOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS PRODUCTOS PASIVOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se adiciona y modifica la EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES En ejercicio de las facultades legales y en especial las que le confieren el numeral 12

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CUENTA DE AHORROS PARA EL FOMENTO DE LA CONSTRUCCION -AFC-

REGLAMENTO DE LA CUENTA DE AHORROS PARA EL FOMENTO DE LA CONSTRUCCION -AFC- REGLAMENTO DE LA CUENTA DE AHORROS PARA EL FOMENTO DE LA CONSTRUCCION -AFC- CAPITULO I. Generalidades Artículo 1. La Cuenta de Ahorros para el Fomento de la Construcción -AFC-, es una modalidad de contrato

Más detalles

Elige. Bancoomeva. Bancoomeva nos facilita la vida. Bancoomeva S.A. Entidad Bancaria.

Elige. Bancoomeva. Bancoomeva nos facilita la vida. Bancoomeva S.A. Entidad Bancaria. Elige Bancoomeva Bancoomeva nos facilita la vida Bancoomeva S.A. Entidad Bancaria. Bancoomeva te ofrece todas las alternativas para tener casa propia: te permite adquirir vivienda nueva, usada, construirla

Más detalles

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS 1. Qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)? Es un beneficio social de previsión de las posibles contingencias que origine el cese en el trabajo y de promoción

Más detalles

PRÉSTAMOS DE CONSUMO PRESTAMO POR VALES DE CONSUMO

PRÉSTAMOS DE CONSUMO PRESTAMO POR VALES DE CONSUMO PRÉSTAMOS DE CONSUMO. 2.1. PRESTAMO POR VALES DE CONSUMO ARTICULO 7º UNIDOS F.E. prestará el servicio de Vales de Consumo a sus asociados con la finalidad que puedan contar con unos recursos (Vales de

Más detalles

COOPERATIVA DE EMPLEADOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO LTDA

COOPERATIVA DE EMPLEADOS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO LTDA Página 1 de 8 COOPERATIVA DE EMPLEADOS DEL BANCO. Acuerdo No.6 de Septiembre 26 de 2012 El Consejo de Administración de la Cooperativa de Empleados del Banco Central Hipotecario Ltda., en uso de sus atribuciones

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO SOBRE EL USO DE TARJETAS DE CREDITO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA SOCIEDAD ANONIMA

FOLLETO EXPLICATIVO SOBRE EL USO DE TARJETAS DE CREDITO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA SOCIEDAD ANONIMA FOLLETO EXPLICATIVO SOBRE EL USO DE TARJETAS DE CREDITO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA SOCIEDAD ANONIMA Estimado Tarjetahabiente: De conformidad con el artículo 3 del Reglamento de Tarjetas de Crédito y

Más detalles

CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL SUSCRITO ENTRE FIDUCIARIA DAVIVIENDA S.A. Y BANCO DAVIVIENDA S.A.

CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL SUSCRITO ENTRE FIDUCIARIA DAVIVIENDA S.A. Y BANCO DAVIVIENDA S.A. CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL SUSCRITO ENTRE FIDUCIARIA DAVIVIENDA S.A. Y BANCO DAVIVIENDA S.A. Nota: A continuación se publican las cláusulas relacionadas con el uso de red del Banco Davivienda

Más detalles

PROGRAMA DE ENAJENACIÓN DE LAS ACCIONES QUE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. POSEE EN ISAGEN S.A. E.S.P. AVISO DE OFERTA DE LA PRIMERA ETAPA

PROGRAMA DE ENAJENACIÓN DE LAS ACCIONES QUE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. POSEE EN ISAGEN S.A. E.S.P. AVISO DE OFERTA DE LA PRIMERA ETAPA PROGRAMA DE ENAJENACIÓN DE LAS ACCIONES QUE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. POSEE EN ISAGEN S.A. E.S.P. AVISO DE OFERTA DE LA PRIMERA ETAPA EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P., en adelante EPM o

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR 1 2 El Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universidad Católica del Ecuador en uso de las atribuciones que le confieren los Estatutos

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA TRANSFERENCIA O CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRATOS DE HIDROCARBUROS (Decreto No. 1363)

REGLAMENTO PARA LA TRANSFERENCIA O CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRATOS DE HIDROCARBUROS (Decreto No. 1363) REGLAMENTO PARA LA TRANSFERENCIA O CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRATOS DE HIDROCARBUROS (Decreto No. 1363) Gustavo Noboa Bejarano PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA Considerando:

Más detalles

Fondo de Empleados de Cemex Colombia FECEM RESOLUCION No 008 de 2013 Acta No 186

Fondo de Empleados de Cemex Colombia FECEM RESOLUCION No 008 de 2013 Acta No 186 Fondo de Empleados de Cemex Colombia FECEM RESOLUCION No 008 de 2013 Acta No 186 Por el cual se adopta el Reglamento general de ahorro del Fondo La Junta Directiva de FECEM en uso de las facultades legales

Más detalles

Principios.- La OABI respetará los principios generales, establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

Principios.- La OABI respetará los principios generales, establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento. Procedimiento: Principios.- La OABI respetará los principios generales, establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento. Subasta.- La OABI o a través de terceros especializados podrá

Más detalles

BANCO CETELEM, S.A. En vigor desde el

BANCO CETELEM, S.A. En vigor desde el TARIFAS DE COMISIONES Y GASTOS REPERCUTIBLES (Folleto único de tarifas aplicadas por esta entidad.) EPIGRAFE 00: CONDICIONES GENERALES INDICE EPIGRAFE 01: CREDITOS INSTRUMENTALIZADOS MEDIANTE TARJETA DE

Más detalles

MONTO OPERACIÓN DE CAPTACIÓN (MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA)

MONTO OPERACIÓN DE CAPTACIÓN (MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA) 1. Certificado N 7, Sobre Intereses u Otras Rentas por Operaciones de Captación de Cualquier Naturaleza no acogidas a las normas del Articulo 104 de la Ley de la Renta. Certificado N. Ciudad y Fecha:..

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 13 DE ABRIL

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 13 DE ABRIL COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 13 DE ABRIL EL CONSEJO DE ADMINISTRACION CONSIDERANDO: Que, la Cooperativa de Ahorro y Crédito 13 de Abril, es una entidad, que forma parte del SECTOR FINANCIERO POPULAR

Más detalles

DJ de mayo del Señor: MSc. Javier Cascante Elizondo, Superintendente Superintendencia de Pensiones.

DJ de mayo del Señor: MSc. Javier Cascante Elizondo, Superintendente Superintendencia de Pensiones. DJ-00016-2005 13 de mayo del 2005 Señor: MSc. Javier Cascante Elizondo, Superintendente Superintendencia de Pensiones Estimado señor: En atención a la consulta planteada por el señor Lic. Alejandro Solórzano

Más detalles

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2 PRIMA DE SERVICIO Corresponde al pago de dos quincenas de salario durante cada año a todos los empleados que laboren al servicio de una empresa, independientemente del tiempo de servicio en el respectivo

Más detalles

TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS

TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS GRUPOS DE POSTULANTES AFILIADOS Grupo de trabajadores que se encuentran afiliados a Caja de Compensación como dependientes de una empresa, a los

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL DE MEDELLÍN FEDUSAB REGLAMENTO DE AHORROS. ACUERDO No.047

FONDO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL DE MEDELLÍN FEDUSAB REGLAMENTO DE AHORROS. ACUERDO No.047 FONDO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SECCIONAL DE MEDELLÍN FEDUSAB REGLAMENTO DE AHORROS ACUERDO No.047 Por medio del cual se adopta el Reglamento de Ahorros del Fondo de Empleados

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 028 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

ACUERDO SUGESE 07-14

ACUERDO SUGESE 07-14 CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO CONASSIF ACUERDO SUGESE 07-14 REGLAMENTO SOBRE EL REGISTRO UNICO DE PERSONAS BENEFICIARIAS Aprobado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS BOLETÍN TRIBUTARIO - 172 CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS El consultante formula los siguientes interrogantes: a) Son aplicables a la

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de Salud y Protección Social D I A R I O O F I C I A L N 4 9 6 3 2 D E 2 0 1 5 Ministerio de Salud y Protección Social RESOLUCIÓN NÚMERO 00003503 DE 2015 (septiembre 11) por la cual se establecen los porcentajes y las condiciones

Más detalles

Reglamento de. Caja Chica

Reglamento de. Caja Chica Reglamento de Caja Chica Febrero del 2009 Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A. CAPITULO I CREACION Y OBJETIVOS Articulo 1.- Articulo 2.- Crease un fondo de caja chica en la oficina central del Instituto

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS Al 23 de septiembre de 2011 Artículo 1 INFORMES Y ESTADOS FINANCIEROS INICIALES. 1[1] El presente reglamento se dicta sin

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Naturales A

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria.

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. DECRETO REGLAMENTARIO 1189 DE 1988 (Junio 17) Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

REGLAMENTO DE AHORRO CONTRACTUAL Y CREDITO COMERCIAL

REGLAMENTO DE AHORRO CONTRACTUAL Y CREDITO COMERCIAL REGLAMENTO DE AHORRO CONTRACTUAL Y CREDITO COMERCIAL ASOCIACIÓN MUTUALISTA FOMAS ACUERDO NÚMERO 001 DE 2012 Por medio del cual se reglamenta el servicio de Ahorro Contractual y el Crédito Comercial de

Más detalles

Resolución CREG 171 de 2014 Encargo Fiduciario. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Resolución CREG 171 de 2014 Encargo Fiduciario. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Resolución CREG 171 de 2014 Encargo Fiduciario Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 2 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Resolución CREG 171 DE 2014 Con el objetivo de implementar

Más detalles

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE AUTORIZA EL USO PARCIAL DE LA CTS EN PROGRAMAS DE VIVIENDA PROMOVIDOS POR EL MINISTERIO

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE AUTORIZA EL USO PARCIAL DE LA CTS EN PROGRAMAS DE VIVIENDA PROMOVIDOS POR EL MINISTERIO APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28461 QUE AUTORIZA EL USO PARCIAL DE LA CTS EN PROGRAMAS DE VIVIENDA PROMOVIDOS POR EL MINISTERIO DECRETO SUPREMO Nº 009-2005-VIVIENDA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

Circular Informativa N 10. De las sociedades solicitantes de permisos de operación

Circular Informativa N 10. De las sociedades solicitantes de permisos de operación Circular Informativa N 10 Santiago, 15 de junio de 2005 De las sociedades solicitantes de permisos de operación El Superintendente de Casinos de Juego comunica a las sociedades interesadas en presentar

Más detalles

ARTICULO 45. FACTORES DE LIQUIDACION. Los factores para liquidar las cesantías de los empleados y trabajadores del SENA son los siguientes:

ARTICULO 45. FACTORES DE LIQUIDACION. Los factores para liquidar las cesantías de los empleados y trabajadores del SENA son los siguientes: ARTICULO 45. FACTORES DE LIQUIDACION. Los factores para liquidar las cesantías de los empleados y trabajadores del SENA son los siguientes: 1o. Asignación básica mensual o promedio: Se toma como asignación

Más detalles

TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS

TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS TRAMITE DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA AFILIADOS GRUPOS DE POSTULANTES AFILIADOS Grupo de trabajadores que se encuentran afiliados a Caja de Compensación como dependientes de una empresa, a los

Más detalles