PLAN DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA O CATASTROFE EN EL ANIMALARIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS DE ANDALUCIA (ICMAN-CSIC)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA O CATASTROFE EN EL ANIMALARIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS DE ANDALUCIA (ICMAN-CSIC)"

Transcripción

1 PLAN DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA O CATASTROFE EN EL ANIMALARIO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS MARINAS DE ANDALUCIA (ICMAN-CSIC) Plan de Actuación en Caso de Emergencia o Catástrofe 1

2 En el animalario del ICMAN están previstas diversas actuaciones en caso de emergencia. Estas emergencias pueden producirse principalmente en cuatro situaciones bien definidas, pero poco probables de que ocurran. Estas situaciones son: A. Corte general en el suministro elećtrico del ICMAN. B. Corte del suministro eléctrico solo en el animalario C. Averia en las bombas de aporte de agua desde los pozos a los depósitos que abastecen los tanques. D. Averia en el soplante que suministra aire a los tanques. En cada caso existen unos protocolos de como actuar para solucionar el problema según se describe a continuación: A. CORTE GENERAL EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO Es muy improbable que ocurra una emergencia en este caso ya que todos los sistemas imprescindibles del animalario (Bombas de suministro de agua salobre, soplante de aireación, bombas de extracción de agua y sistemas de alumbrado de fotoperiodo) están conectados al grupo electrógeno del ICMAN. Por lo tanto, en caso de corte general en el suministro eléctrico, el grupo electrógeno de emergencia arrancará automáticamente y en unos segundos restablecerá el suministro en todos estos sistemas. Además el alumbrado de emergencia que indica salidas y permite orientarse también funcionará con sus baterías. No obstante, es necesario: 1. Comprobar que todos los sistemas recuperan su funcionamiento. Plan de Actuación en Caso de Emergencia o Catástrofe 2

3 2. Accionar la puesta en marcha del aparato de climatización de la cámara de cultivo de algas mediante el mando a distancia del mismo que se encuentra en un cajón dentro de la cámara (no existe rearame automático para este mecanismo). 3. Comprobar que todos los sistemas recuperan su funcionamiento una vez se restablezca el suministro debido a que se produce un breve corte debido a la desconexión del grupo y la conexión a la red. 4. Volver a accionar la puesta en marcha del aparato de climatización de la cámara de cultivo de algas. Plan de Actuación en Caso de Emergencia o Catástrofe 3

4 B. CORTE EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN EL ANIMALARIO Un corte general en el suministro eléctrico solo en el animalario no se puede producir como tal, ya que existen varios circuitos independientes entre sí que controlan los distintos sistemas eléctricos. No obstante, alguno de estos circuitos puede fallar provocando cortes en alguna de los sistemas del animalario. En este caso, primero hay que distinguir si el corte afecta: B1. Los circuitos incluidos en el grupo electrógeno Bombas de suministro de agua salobre, soplante de aireación, bombas de extracción de agua y sistemas de alumbrado de fotoperiodo). B2. Otros circuitos no imprescindibles (alumbrado). Una vez determinada la naturaleza del corte se debe actuar de la siguiente manera: B1. Si el corte afecta a los circuitos incluidos en el grupo electrógeno (Bombas de suministro de agua salobre, soplante de aireación, bombas de extracción de agua y sistemas de alumbrado de fotoperiodo): 1. Comprobar que los mecanismos de protección (interruptores) de toda la línea del grupo están activados (levantados) en el cuadro IDE que se encuentra en la Sala A junto a la puerta que da al ascensor. Es muy improbable que todos se desconecten (caídos) a la vez ya que son independientes. En caso de que esté todo correcto pasar al punto 2; en caso de que hubiera alguno caído, levantarlo y esperar; si vuelve a caer o no se restablece el servicio, pasar al punto En cuarto del cuadro general de interruptores del patio, comprobar si el interruptor marcado como ZONA HÚMEDA, está caído. Si lo está hay que rearmarlo y esperar. Si se mantiene correctamente es posible que haya sido un corte circunstancial por un consumo excesivo. Si no Plan de Actuación en Caso de Emergencia o Catástrofe 4

5 quedara enclavado es muy posible que sea una avería de la línea o un cortocircuito. En este caso, pasar al punto Si el interruptor marcado como ZONA HÚMEDA, está conectado, comprobar si el interruptor general del cuadro está en 0 (este interruptor está en la parte superior del cuadro y funciona horizontalmente). Si lo está, es posible que el fallo esté en algún otro interruptor que haya caído y haya arrastrado al interruptor general. Si hay alguno desconectado, rearmarlo y esperar a ver que pasa. Si vuelve a caer y arrastra al general, se dejará desconectado. 4. Si todos los interruptores están conectados pero sigue sin haber suministro eléctrico, hay que comprobar que si el grupo de emergencia está en funcionamiento. Eso lo comprobamos en la sala del grupo en la parte posterior del ICMAN (la llave está en el cuadro junto a la puerta del despacho de mantenimiento marcada como GRUPOS). Si el grupo de emergencia no estuviera funcionando correctamente, en la pantalla del mismo se pueden observar las alarmas. Si el problema no se pudiera solucionar al instante llamar al encargado de mantenimiento (Ramón Hervías / / ). En caso de que, aún con el grupo de emergencia funcionando, la avería persista pasar al punto Llamar al encargado de mantenimiento (Ramón Hervías) o a una de las empresas que puedan solucionar la avería, por ejemplo ELECTROMECANICA DE MANTENIMIENTO (Jesús Rivas ). B2. Si el corte afecta a otros circuitos hay que comprobar en los diferentes cuadros de zona que los mecanismos están conectados. Si todo esta bien, en el cuarto del cuadro general de interruptores hay tres mecanismos que hay que comprobar: el Nº 6 Fuerza zona húmeda y los 15 y 16 Alumbrado zona húmeda. Rearmarlos y observar. Plan de Actuación en Caso de Emergencia o Catástrofe 5

6 C. AVERIA EN LAS BOMBAS DE APORTE DE AGUA Si falla el suministro de agua salobre a los tanques se puede deber a una averia en las bombas que aportan el agua desde los pozos. En ese caso hay que seguir los suguientes pasos: 1. Observar en primer lugar el cuadro de bombas situado al fondo de la Sala A del Animalario. Si en este cuadro suena un pitido es que los salvamotores han saltado, hay que abrir el cuadro y comprobar que el MT está conectado y presionar los rearmes (ver figura) M I O Rearme Plan de Actuación en Caso de Emergencia o Catástrofe 6

7 2. Observar que el suministro se restablece y que no vuelven a saltar las protecciones. En caso contrario hay que avisar a mantenimiento. 3. Si el cuadro está correcto pero no hay suminsitro de agua, comprobar el diferencial y el magneto marcados como Bombas de pozo del cuadro IDE al lado de la puerta lateral del animalario. Si han saltado, conectarlos y observar, y si vuelven a caer, avisar a mantenimiento. 4. En caso de que nada de esto funcione, puede ser que alguna o ambas bombas se y hayan averiado. En este caso existen una bomba de sustitución para cad una de ellas que están guardadas en el cuarto del compresor junto a la puerta del taller. Notificar al encargado de mantenimiento para que se realice la sustitución en el menor lapso de tiempo (MOTERELEC) D. AVERIA EN EL SOPLANTE Si no existe suministro de aire en primer lugar hay que comprobar que las protecciones en el cuadro IDE marcadas como Soplante está conectadas, si no es así las rearmaremos y observaremos. Comprobaremos que el soplante vuelve a funcionar correctamente, sin ruidos extraños. En caso contrario avisar a mantenimiento. Si se tratara de una averia del soplante, existe un soplante de sustitución junto a los arcones de -80ºC. Avisar al responsable de mantenimiento para realizar al sustitución. E. CASO DE CATASTROFE En el caso hipotético pero muy improbable de que todo fallara y no se pudiera reparar en un intervalo de tiempo prudente, se buscaría la recolocación de los peces en otros animalarios o instalaciones cercanas como la Planta de Cultivos Marinos de la UCA, las instalaciones del IFAPA "El Toruño" o empresas de acuicultura. Debido de que esto estaría en función de las capacidades de estos centros, en caso extremo de gravedad se optaría para el sacrificio humanitario de los animales para evitar al máximo su sufrimiento. Plan de Actuación en Caso de Emergencia o Catástrofe 7

El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y

El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y sobrecargas. Entre los que podemos identificar los

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES bomba mini orange MANUAL DE INSTRUCCIONES La Bomba Mini Orange ha sido diseñada para ser instalada sobre falso techo, donde sea posible, o detrás de evaporadores montados en pared o bien en una canaleta

Más detalles

1. Instalación eléctrica

1. Instalación eléctrica 1. Instalación eléctrica Es el conjunto de elementos que permite: Iluminar las viviendas y las zonas comunes (zaguán, rellanos, garaje, ascensor, etc.) Poner en marcha cualquier electrodoméstico Poner

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

Procedimiento de ALARMA con concepto de verificación de alarma (CVA) posible procedimiento recomendado sujeto a requisitos locales

Procedimiento de ALARMA con concepto de verificación de alarma (CVA) posible procedimiento recomendado sujeto a requisitos locales www.siemens.com/buildingtechnologies Manejo (cortocircuito) FC120 Unidad de control de detección de incendios Siemens Switzerland Ltd Industry Sector Building Technologies Division International Headquarters

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra

SUNNY CENTRAL. 1 Introducción. Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra SUNNY CENTRAL Indicaciones para la operación del generador fotovoltaico con toma a tierra 1 Introducción Algunos fabricantes de módulos recomiendan o exigen que se realice una puesta a tierra de la conexión

Más detalles

ALARMA DE COCHE 2 VIAS. MANUAL DEL USUARIO

ALARMA DE COCHE 2 VIAS. MANUAL DEL USUARIO ALARMA DE COCHE 2 VIAS. MANUAL DEL USUARIO Advertencia mediante sonido y luz. Presione el botón del transmisor una vez, después de que haya apagado el motor y sacado la llave del contacto. Las luces del

Más detalles

Instrucciones de uso

Instrucciones de uso Las presentes instrucciones de uso son una guía rápida y un fragmento del manual de usuario del sistema Cargo Floor que se suministra de serie con cada sistema Cargo Floor. Tenga en cuenta que debe conocer

Más detalles

NEUMATICA E HIDRAULICA

NEUMATICA E HIDRAULICA 1. INTRODUCCIÓN NEUMATICA E HIDRAULICA A nuestro alrededor existen multitud de ejemplos en los que se emplean sistemas neumáticos o hidráulicos. Normalmente se usan en aquellas aplicaciones que requieren

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

DETECCIÓN DE DESCONEXIÓN DE BATERÍA DE CONDENSADORES

DETECCIÓN DE DESCONEXIÓN DE BATERÍA DE CONDENSADORES ACTIVIDAD: Invernadero DETECCIÓN DE DESCONEXIÓN DE BATERÍA DE CONDENSADORES Tras una actuación llevada a cabo por la Distribuidora en el CT dejaron el interruptor de la batería de condensadores desconectado.

Más detalles

CONSEJOS PARA UNA MEJOR UT ILIZACIÓN DE SU INSTALACIÓN

CONSEJOS PARA UNA MEJOR UT ILIZACIÓN DE SU INSTALACIÓN Antes de efectuar su póliza de abono (contrato) con la Cía. Suministradora, asesórese con el Instalador electricista Autorizado, la propia Compañía o profesional competente para elegir la tarifa y potencia

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. VOLTIMETRO En dicho panel hay un voltímetro

Más detalles

dow45uvj5z4ht0zretq5ndjlydau3n8j

dow45uvj5z4ht0zretq5ndjlydau3n8j Número registro: 201599900347628 Fecha y hora: 11/03/2015 17:39:54 Código Seguro de verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento PÁGINA 1 / 5 ELECTRIFICACIONES

Más detalles

Código Error 01 Bloqueo por fallo de encendido. Cada vez que se requiere calefacción del ambiente o agua caliente sanitaria la caldera se enciende

Código Error 01 Bloqueo por fallo de encendido. Cada vez que se requiere calefacción del ambiente o agua caliente sanitaria la caldera se enciende Código Error 01 Bloqueo por fallo de encendido. Cada vez que se requiere calefacción del ambiente o agua caliente sanitaria la caldera se enciende automáticamente. Si el quemador no se enciende en un tiempo

Más detalles

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra Descripción El equipo FAC4 es un para instalaciones de corriente de 25-1000 VDC s. Detecta los fallos de a tierra, incluyendo los fallos simétricos. Dispone de una función de re-conexión automática donde

Más detalles

TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F

TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F TERMOSTATOS DIFERENCIALES TIPOS B1Y; B1/F Control electrónico, ajustable, con dos sondas térmicas, una con 1 metro de cable de silicona (hasta 180ºC), la otra con cable ölflex de 2,5 metros de longitud.

Más detalles

MINI GUARD PAMG 700VA A 1200VA

MINI GUARD PAMG 700VA A 1200VA MINI GUARD PAMG 700VA A 1200VA MANUAL DE USUARIO CONTENIDO 1. Información General 1.1 Introducción 1.2 Descripción del sistema 2. Instalación y operación 2.1 Instalación 2.2 Operación 3. Indicador de LED

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 MAQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. REQUISITOS GENERALES...2 3. PROTECCIÓN PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD...3 3.1 Protección contra los

Más detalles

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. 5.1 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas. El mantenimiento de las instalaciones

Más detalles

Inversores senoidales S250 a S3500

Inversores senoidales S250 a S3500 Página 1 de 6 Inversores senoidales S250 a S3500 S250 S600/S800 Página 2 de 6 S1500 S2000/S3000/S3500 Descripción: Página 3 de 6 Se trata de un inversor senoidal diseñado específicamente para energía solar,

Más detalles

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales.

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. 8. COMPONENTES ELECTRÓNICOS 8.1 Resistencias. Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. Una característica muy importante

Más detalles

BERSEE AMBULANCIA CON SISTEMA ELÉCTRICO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

BERSEE AMBULANCIA CON SISTEMA ELÉCTRICO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Transforma 21 sl P.I. Cal Rafalet Bonavista, s/n 08680 Gironella (Barcelona) T (34) 938 250 900 F (34) 938 228 409 bergadana@bergadana.com www.bergadana.com MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Iveco Daily tracción

Más detalles

Cuadro de mando DIEMATIC 3

Cuadro de mando DIEMATIC 3 ES Caldera de gas de condensación Cuadro de mando DIEMATIC 3 Instrucciones de utilización 300016962-001-A Elementos de comando y pantalla 1 2 4 6 7 3 5 1 Interruptor de mando Caldera parada Caldera en

Más detalles

Seguridad en los mecanismos interiores de las viviendas

Seguridad en los mecanismos interiores de las viviendas Seguridad en los mecanismos interiores de las viviendas MECANISMOS ELÉCTRICOS EN LAS VIVIENDAS FUNDACIÓN MAPFRE y el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETS de Arquitectura

Más detalles

Corte de energía eléctrica durante colecistectomía laparoscópica

Corte de energía eléctrica durante colecistectomía laparoscópica SISTEMA DE NOTIFICACION Y APRENDIZAJE PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SiNASP ANÁLISIS CAUSA RAÍZ: Corte de energía eléctrica durante colecistectomía laparoscópica Publicado en agosto de 2010 DESCRIPCIÓN

Más detalles

NÚMERO DENOMINACIÓN OBSERVACIONES 35 CENTRAL HÍDRICA (GRUPO)

NÚMERO DENOMINACIÓN OBSERVACIONES 35 CENTRAL HÍDRICA (GRUPO) GALERÍAS 35 CENTRAL HÍDRICA (GRUPO) 75 INSTALACIONES CONTROL AUTOMÁTICO GALERÍAS (SAI) 76 CUADRO FAN-COILS ELECTRO VÁLVULAS ZONAS 1,2,5,6,7 (SAI) 77 CUADRO FAN-COILS ELECTRO VÁLVULAS ZONAS 3,4,8,9,10 (SAI)

Más detalles

B A Desconecte el cargador de la red. B Colgar el cable de red en la zona de alma cenamiento.

B A Desconecte el cargador de la red. B Colgar el cable de red en la zona de alma cenamiento. QUIKSTRT R/D 55/40 RS dvertencia Esto solo es una breve descripción! ntes del uso o mantenimiento del aparato, leer el manual de instrucciones suministrado con el aparato. El incumplimiento de las instrucciones

Más detalles

MANUAL RELOJ ELECTRONICO ET-8200

MANUAL RELOJ ELECTRONICO ET-8200 MANUAL RELOJ ELECTRONICO ET-8200 MANUAL DE OPERACIÓN Gracias por comprar en producto de nuestra serie de relojes computarizados de control de asistencia. Una lectura detallada del este manual le dará ventajas

Más detalles

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Especificaciones Técnicas PVE52 Tres personas (238 kg) PVE52 Dossier Informativo Generales Diámetro exterior del cilindro: 1316 mm Carga máxima:

Más detalles

Manual de usuario Tablero de Transferencia Automática

Manual de usuario Tablero de Transferencia Automática (Automatic Transfer Switch) Manual de usuario Tablero de Transferencia Automática Precaución: Lea y entienda por completo este documento antes de usar o manipular este producto. Copyright Notice 2011 Green

Más detalles

Manual de Usuario de Energía Multifunción de Emergencia para Arranque de Coche

Manual de Usuario de Energía Multifunción de Emergencia para Arranque de Coche Manual de Usuario de Energía Multifunción de Emergencia para Arranque de Coche A. La función de partes y descripción: B. La descripción de luz indicadora: Pulse el interruptor de alimentación, la cantidad

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS AUTOR: JOSE MANUEL GEA CONTACTOS ELÉCTRICOS Los contactos eléctricos son los elementos de mando que conectarán o desconectarán a nuestros receptores (bobinas, luces, motores, etc.).

Más detalles

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014 Nº: DATOS REVISIÓN Fecha de revisión: 03/2014 Tipo de revisión: Anual Fecha próxima revisión: 03/2015 DATOS CLIENTE Nombre: Pabellón de deportes Dirección: C/ Cruz Roja Código: Ciudad: Pontevedra OBJETO

Más detalles

Kit de conversión para alumbrado de emergencia serie KC. Características. Funcionamiento. Verificación

Kit de conversión para alumbrado de emergencia serie KC. Características. Funcionamiento. Verificación ALUMBRADO DE EMERGENCIA Kit de conversión para alumbrado de emergencia serie KC El kit de emergencia Sagelux es un dispositivo que permite convertir una luminaria fluorescente estándar en una luminaria

Más detalles

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.3 El Regulador de carga/descarga 2.3 EL REGULADOR DE CARGA/DESCARGA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN. 2. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REGULACIÓN. 2.1.

Más detalles

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL Montaje del controlador : Montar el enchufe UBB en la conexión trasera del controlador. Colocar la batería y volver a poner la tapa. Fig 1 Frontal del controlador Fig 2 Reverso

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G

INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G INSTRUCCIONES GENERADOR DE OZONO MODELO OZ 3 G Generador de Ozono Gracias por haber elegido el generador de ozono modelo OZ-3G. Le recomendamos que lea con detenimiento las instrucciones de la Guía y sigua

Más detalles

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas) Ascensor Neumático PVE37 () ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 933 mm Carga máxima: 205 kg (Dos personas) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo de planta baja

Más detalles

PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO MODULO SISTEMA SOLAR TÉRMICO PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO MODULO SISTEMA SOLAR TÉRMICO PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO MODULO SISTEMA SOLAR TÉRMICO PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA Servicio Técnico Teknosol abril de 2014 Contenido PLAN DE MANTENCIÓN DE LAS INSTALACIONES.... 3 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN- EXTRACCIÓN Código: IMA369_2

Más detalles

CUADROS ELÉCTRICOS DE PROTECCIÓN BOMBAS SUMERGIBLES

CUADROS ELÉCTRICOS DE PROTECCIÓN BOMBAS SUMERGIBLES BOMBAS SUMERGIBLES CUADROS CON SONDAS DE NIVEL DE POZO (C1.P) Arranque directo. Protección térmica. Evitan el funcionamiento en seco a falta de agua en el pozo. Contactor y relé térmico Danfoss, interruptor

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar porteros automáticos y videoporteros

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar porteros automáticos y videoporteros BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalar porteros automáticos y videoporteros www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 Precauciones Para instalar

Más detalles

Hoja de instrucciones P/N _05 - SPANISH -

Hoja de instrucciones P/N _05 - SPANISH - Hoja de instrucciones P/N 3914_0 SPANISH 0/2012 Kit de tarjeta de ampliación de entradas/salidas P/N 1030 Este kit contiene los componentes necesarios para ampliar la capacidad de E/S de los fusores de

Más detalles

Parte 10 Dispositivos de encendido

Parte 10 Dispositivos de encendido Página 1 de 7 Parte 10 Dispositivos de encendido Preparado: E. Alberto Hernández Martín Responsable Calidad Revisado: Ana María García Gascó Director de certificación Aprobado: Ana María García Gascó Secretaria

Más detalles

PRESENTACION E INFORMACION A INSTALADORES DE COMO DEBEN ACTUAR EN SUMINISTROS CON TELEGESTION

PRESENTACION E INFORMACION A INSTALADORES DE COMO DEBEN ACTUAR EN SUMINISTROS CON TELEGESTION PRESENTACION E INFORMACION A INSTALADORES DE COMO DEBEN ACTUAR EN SUMINISTROS CON TELEGESTION Febrero de 2012 DIPSO-MASME Novedades de la Telegestión La Telegestión permite, entre otras, las siguientes

Más detalles

TRANSFERENCIA DE REDES CON AUTOMATISMO STR-10 DE EATON

TRANSFERENCIA DE REDES CON AUTOMATISMO STR-10 DE EATON TRANSFERENCIA DE REDES CON AUTOMATISMO STR-10 DE EATON 1. NECESIDAD DE TRANSFERENCIA ENTRE UNA RED PRINCIPAL Y UNA RED RESERVA. Cada vez con más frecuencia es habitual encontrar instalaciones eléctricas

Más detalles

1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF Módulo didáctico de corriente continua ESF 70441

1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF Módulo didáctico de corriente continua ESF 70441 Fecha: 29-03-2010 Instalaciones Solares Fotovoltaicas MANUAL DE MANEJO NOMBRE DEL MÓDULO/MATERIA 1. Composición del Equipo 1.1. Conjunto didáctico panel solar fotovoltaico ESF 70422 El panel solar va montado

Más detalles

Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad.

Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad. Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad. LOCALIZACIÓN DE LOS CONTROLES 1. Encendido / Apagado / Auto 2. Ajuste de la hora 3.

Más detalles

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS Carlos J. Vives Nebot AFEI Sistemas y Automatización, S.A. Experto en: IEC, CENELEC y AENOR NOVEDADES EN LA SEGURIDAD ELÉCTRICA

Más detalles

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg)

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg) Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg) TABLA DE CONTENIDO. Advertencias: 2 Averías comunes y soluciones: 2 Descripción del producto. 3 Características técnicas. 3 Montaje y puesta en marcha paso a paso.

Más detalles

INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO

INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO MANUAL DE INSTRUCCIONES: ENFRIADORES DE LÍQUIDO ************** INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INSTALACIÓN... 1 1.0 EMPLAZAMIENTO... 1 1.1 LIMPIEZA... 2 1.2 CONEXIÓN DE LAS TUBERIAS....

Más detalles

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos. Núm. de art. 232 ME Instrucciones de servicio 1 Indicaciones de seguridad Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos. Se pueden producir lesiones, incendios

Más detalles

Estimado Cliente PARA SU SEGURIDAD

Estimado Cliente PARA SU SEGURIDAD Estimado Cliente Para que usted pueda familiarizarse con su nueva caldera y permitir que aprecie con la máxima satisfacción las ventajas de la calefacción autónoma y de la producción instantánea de agua

Más detalles

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla Se reconocen fundamentalmente dos partes: 1. Conjunto principal de componentes (módulos FV, inversor, regulador y batería) 2. Instalación de los equipos de consumo o cargas no se diferencia sustancialmente

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CLASE N 7 Fecha: Quito, 27 de abril del 2015 RELÉS DE TIEMPO En general, un relé de tiempo en un dispositivo capaz de cerrar o abrir sus contactos de salida, luego de transcurrido un determinado tiempo

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B Manual de Instalación y Uso Certificado nº FS82426 2011 DURAN ELECTRONICA S.L. - All rights reserved www.duranelectronica.com E-manFuentesBMX-B-v01

Más detalles

Practicas de simulación de Neumática Tecnología Industrial I

Practicas de simulación de Neumática Tecnología Industrial I PRACTICA 1. Simula y analiza el siguiente circuito neumático que permite, accionando el pulsador de una válvula distribuidora 3/2, desplazar el émbolo de una imprenta que presiona el papel contra los tipos

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE AVERÍAS EL CORTOCIRCUITO

INVESTIGACIÓN DE AVERÍAS EL CORTOCIRCUITO INVESTIGACIÓN DE AVERÍAS EL CORTOCIRCUITO En todo circuito eléctrico sometido a un trabajo, al igual que cualquier parte mecánica no está exento de fallos. La avería eléctrica suele ser algo más tediosa

Más detalles

Desconexión y conexión de las baterías de propulsión híbrida - NUEVO!

Desconexión y conexión de las baterías de propulsión híbrida - NUEVO! Por Qué en Línea? La aplicación Autodata Online es el producto más avanza do para los talleres. Esta aplicación permite a los mecánicos el acceso a información constantemente actualizada y en tiempo real,

Más detalles

EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS

EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS Juan Manuel Blázquez Rodríguez 1. Introducción Areas de riesgo: paciente más expuesto a peligros añadidos. Riesgos asociados a la instalación

Más detalles

Arquero Sistema Corporativo

Arquero Sistema Corporativo Arquero Sistema Corporativo Centro de Control Seguridad Revisión: 2 10 de abril de 2016 Ventana principal Gestión total Ventana principal Uso sólo para expertos No configurable Muestra todos los elementos

Más detalles

MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Servicio de Mantenimiento Preventivo Es la acción técnica preventiva que busca prolongar la vida útil del equipo, básicamente

Más detalles

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Riesgo eléctrico Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Accidentes producidos por la electricidad Son generalmente debidos a: Contactos directos: Contacto con

Más detalles

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético Marisol Fernández Directora de CEDOM 1 La INMÓTICA es el control y la automatización para la gestión inteligente de un EDIFICIO aportando

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 50 LITROS 80 LITROS 100 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Acumulación 50 litros Vertical Acumulación 80 litros Vertical Acumulación 100 litros Vertical

Más detalles

GRUPOS INSONORO TRIFASICO MOTOR LOMBARDINI

GRUPOS INSONORO TRIFASICO MOTOR LOMBARDINI GRUPOS INSONORO TRIFASICO MOTOR LOMBARDINI 1500 RPM 400/230 V 50 Hz Tipo IL-20 20/16 Kva/KW (PRP) 21/16,8 Kva/KW (LTP) Motor: LDW2204 Alternador: ECO28-1L/4 Codigo: 5505000000201 POTENCIA DE GRUPO Voltaje

Más detalles

Listado de equipos Tudela

Listado de equipos Tudela Ubicación Listado de equipos Tudela Descripción Cuadro eléctrico en planta baja. Cuadro eléctrico en planta Primera. Cuadros de los Laboratorios Ascensor Líneas y canalizaciones Carpintería de madera y

Más detalles

Imagen 1: Esquema de línea de acometida. Fuente: Imagen de elaboración propia.

Imagen 1: Esquema de línea de acometida. Fuente: Imagen de elaboración propia. Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Instalaciones eléctricas de Baja Tensión Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I) Acometida: es la parte de

Más detalles

CUADERNO DE PRÁCTICAS.

CUADERNO DE PRÁCTICAS. 1 CUADERNO DE PRÁCTICAS. CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS. MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES. CURSO: 1º GRADO MEDIO. LUIS M. MARTÍ JIMÉNEZ http://luismanuelmarti.es/iei/iei.html

Más detalles

C A P Í T U L O 20 INSPECCIÓN DE SUBESTACIONES

C A P Í T U L O 20 INSPECCIÓN DE SUBESTACIONES C A P Í T U L O 20 INSPECCIÓN DE SUBESTACIONES Las subestaciones eléctricas de distribución son fuentes de energía que están interconectadas al sistema eléctrico nacional, deben mantenerse en optimas condiciones

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

-Petición de oferta para mantenimiento integral de los edificios que componen el C.T.S.A.-

-Petición de oferta para mantenimiento integral de los edificios que componen el C.T.S.A.- -Petición de oferta para mantenimiento integral de los edificios que componen el C.T.S.A.- -Actualizado a 11/02/2010 - Archivo: Oferta para mantenimiento integral del CTSA v2010-02-11 INDICE 1.- OBJETO

Más detalles

Montar cuadros eléctricos

Montar cuadros eléctricos Montar cuadros eléctricos Volver Imprimir Enviar a un amigo 1-PRECAUCIONES Para instalar un cuadro eléctrico con toda seguridad y antes de realizar cualquier operación sobre él, es fundamental seguir las

Más detalles

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS SEGUN REAL DECRETO 1942/1993 de 5 de Noviembre (BOE 14 de Diciembre de 1.993) Modificado por orden ministerial 16/04/98 según

Más detalles

ANEJO 8: INSTALACIÓN ELÉCTRICA

ANEJO 8: INSTALACIÓN ELÉCTRICA ANEJO 8: INSTALACIÓN ELÉCTRICA ANEJO 8: INSTALACIÓN ELÉCTRICA. 1. Iluminación. 1.1. Alumbrado interior. 1.2. Alumbrado exterior. 1.. Alumbrado de emergencia. 1.4. Cálculo de las líneas de distribución.

Más detalles

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L Manual de instrucciones Refrigerador posterior enfriado por aire Gama RA INSTALACIÓN, UTILIZACIÓN, MANTENIMIENTO Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L C/ Roger, 5 - Local 3 - E

Más detalles

TRABAJOS REALIZADOS Cerramiento en paneles y abrigos de carga descarga. Túnel de pre enfriamiento Sala de trabajo con carga y descarga, puertas seccionales. Cámara frigorífica, mantenimiento. Sala de maquinas,

Más detalles

CIRCUITO DE INTERMITENTES

CIRCUITO DE INTERMITENTES CIRCUITO DE INTERMITENTES Este t circuito it integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc. Las centrales o relés de

Más detalles

Instalaciones eléctricas en viviendas ELECTRICIDAD

Instalaciones eléctricas en viviendas ELECTRICIDAD Instalaciones eléctricas en viviendas ELECTRICIDAD El suministro eléctrico La energía eléctrica se genera en las centrales eléctricas a una tensión de entre 3 y 36 KV. En las subestaciones elevadoras se

Más detalles

Sch. 1043/022A Central de incendios

Sch. 1043/022A Central de incendios Pagina 1 / 1 Sch. 1043/022A Pagina 2 / 2 1 GENERAL... 3 2 NORMA GENERAL DE SEGURIDAD... 3 2.1 SEGURIDAD PERSONAL... 3 3 INDICACIONES... 3 3.1 LEDS DE "ESTADO INSTALACIÓN"... 4 3.2 LEDS DE ESTADO "SALIDAS"...

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación Calderas murales Doble servicio, tiro natural Caloterm Argentina S.A. Fabricación y venta Guido Spano 3979 (1672) Villa Lynch Pdo. San Martín Tel.: 4864-5575 // Pag. Web: www.caloterm.com.ar

Más detalles

TL-20 N. Calefactor. Instrucciones de uso

TL-20 N. Calefactor. Instrucciones de uso TL-20 N Calefactor Instrucciones de uso Fig. 1 D A B C A - Mando termostato B - Mando selector C - Rejilla salida de aire D - Rejilla de entrada de aire (Superior e inferior) Fig. 2 Fig. 3 Mando Termostato

Más detalles

DETECCION DE INCENDIOS CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO

DETECCION DE INCENDIOS CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO DETECCION DE INCENDIOS Se entiende por detección de incendios el hecho de descubrir y avisar que hay un incendio en un determinado lugar. La detección de un incendio se puede realizar por: Detección humana.

Más detalles

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Manual de Usuario Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Ref. Rearme Manual Ref. IF-01 MÁXIMA SEGURIDAD GARANTIZADA PROTEGIDO CONTRA SALPICADURAS Y CHOQUES ELÉCTRICOS IP 66 EN CONFORMIDAD

Más detalles

3 Planificar una solución de automatización

3 Planificar una solución de automatización 3 Planificar una solución de automatización 3.1 Procedimiento básico para planificar una solución de automatización El presente capítulo contiene informaciones sobre las tareas básicas a tener en cuenta

Más detalles

ESPECIFICACIONES FAN COIL

ESPECIFICACIONES FAN COIL ESPECIFICACIONES DE FAN COIL Dimensiones NOALER S.A. Datos técnicos de rendimiento Unidades con una batería aletada (sistema de dos tubos) Modelo VEF022 VEF032 VEF062 VEF102 VEF162 Capacidad de congelamiento

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN INDICE 1. Definición de riesgo eléctrico 2. Efectos fisiológicosi i de la electricidad id d sobre el cuerpo humano 3. Efectos de la electricidad sobre los materiales

Más detalles

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TABLA I y II REAL DECRETO 1.942/1.993 y MODIFICACIONES ORDEN MINISTERIAL DE 16 DE ABRIL

Más detalles

TERMOSTATOS DIFERENCIALES B1 - B1/F 1/6

TERMOSTATOS DIFERENCIALES B1 - B1/F 1/6 1/6 DATOS TÉCNICOS RESOL B1 B1/F Carátula: De plástico. Medidas: 100 x 100 x 60 mm. Protección: IP 44 DIN 40050. Alimentación: 220V ± 15% ; 50-60 Hz. Puntos de rotura: T: 2... 16 K (ajustable). Histéresis:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUSTITUCIÓN DE LA PLANTA ENFRIADORA DEL AIRE ACONDICIONADO DEL EDICIFICIO PROVINCIAL RIEGO DE AGUA 1/8 ÍNDICE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS... 1 SUSTITUCIÓN DE LA

Más detalles

Dependiendo de la forma de llevar a cabo su funcionamiento, existen tres tipos de autoclave industrial:

Dependiendo de la forma de llevar a cabo su funcionamiento, existen tres tipos de autoclave industrial: TIPOS DE AUTOCLAVE INDUSTRIAL Dependiendo de la forma de llevar a cabo su funcionamiento, existen tres tipos de autoclave industrial: - Autoclave industrial de desplazamiento por gravedad. Se inyecta a

Más detalles

INTERRUPTOR MAGNÉTICO

INTERRUPTOR MAGNÉTICO INTERRUPTOR MAGNÉTICO Coge los bornes de cable sueltos y conéctalos a la pila. Mientras tanto otro compañero acercará el imán al interruptor magnético. Qué sucede? (Elige la correcta) Un interruptor magnético

Más detalles

Diseño, operación y mantenimiento de sistemas y circuitos eléctricos

Diseño, operación y mantenimiento de sistemas y circuitos eléctricos Diseño, operación y mantenimiento de sistemas y circuitos eléctricos 1 MARCHA - PARO, PREFERENCIA DE LA MARCHA SOBRE EL PARO. KM1 : bobina contactor SP : Pulsador paro SM : Pulsador marcha F2 : Contacto

Más detalles

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Conalep 246 Plantel Nuevo Laredo.

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Conalep 246 Plantel Nuevo Laredo. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Conalep 246 Plantel Nuevo Laredo. Mantenimiento a Plantas Eléctricas de Emergencia. Parámetros de un Motor de combustión Interna y Alternador. Alumno:

Más detalles

BOTÓN PANTALLA FUNCIÓN

BOTÓN PANTALLA FUNCIÓN Primer arranque del equipo IMPORTANTE: En la puesta en marcha inicial, el compresor puede tardar en arrancar varias horas mientras se hace un chequeo de la instalación. Mientras se realiza el chequeo,

Más detalles

Sonda térmica de aire del interior (B10/4), serie 219 hasta 06/2006

Sonda térmica de aire del interior (B10/4), serie 219 hasta 06/2006 Motor del soplador (A32m1)/regulador del soplador (A32n1) Disposición: El motor del soplador (A32m1) y el regulador del soplador (A32n1) se encuentran debajo de la guantera, en la caja del aire acondicionado.

Más detalles

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE 1 GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE ÍNDICE QUE ES EL GNC? BENEFICIOS EN LA UTILIZACIÓN DEL GNC MEDIOAMBIENTALES ECONÓMICOS USUARIOS FINALES COMPRESORES DE CARGA LENTA PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO MONTAJE INTERIOR

Más detalles

Para garantizar las mejores condiciones de higiene y confort en locales domésticos, salas de reuniones, oficinas, etc.

Para garantizar las mejores condiciones de higiene y confort en locales domésticos, salas de reuniones, oficinas, etc. AIRE ACONDICIONADO Por qué ventilar? Para garantizar las mejores condiciones de higiene y confort en locales domésticos, salas de reuniones, oficinas, etc. En los locales que no tienen renovación suficiente

Más detalles