U.S. May See Most Pertussis Cases in 50 Years. 56/NEJMicm ?query=TOC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "U.S. May See Most Pertussis Cases in 50 Years. 56/NEJMicm ?query=TOC"

Transcripción

1 U.S. May See Most Pertussis Cases in 50 Years Pertussis cases may reach a 50-year high in the U.S., the CDC reports. Roughly 18,000 cases have been reported this year. In MMWR, the CDC details the outbreak in Washington State. Over 2500 cases of pertussis were reported through June 16, a 1300% increase compared with the same period last year. High rates were seen in infants younger than 1 year old and in children aged 10 years. In addition, increased rates among 13- and 14-year-olds who were fully vaccinated suggested early waning of immunity. There have been nine reported fatalities across the country, according to the CDC. And the Associated Press reports additional outbreaks in Arizona, Kansas, Minnesota, New York, and Wisconsin. The CDC says that "vaccination continues to be the single most effective strategy" to reduce pertussis morbidity and mortality. 56/NEJMicm ?query=TOC 1

2 VACUNOLOGIA POLITICA Y LOS COMITES ASESORES NACIONALES Profesor Jorge Jiménez MD MPH Presidente CAVEI Chile Salud Pública PUC Octubre

3 VACUNOLOGIA SIEMPRE POLITICA El uso de las vacunas es un reflejo de la sociedad Combina mucho todos los aspectos del gobierno social: Lo técnico Lo cultural, Lo social Lo Político Cuando de dolores y muertes se trata, la prudencia o la audacia? Policy Building, un desafío para cualquier sector, especialmente vacunas. Políticas e Instituciones Veamos un poco de la historia, desde Franklin a un joven investigador local Respaldo de los Comités Asesores a la Autoridad 3

4 BENJAMIN FRANKLIN : EL DOLOR DE UN PADRE Benjamin Franklin, genio americano padre de la Patria Padre de familia devoto Su hijo Francis Folger muere a los 4 años de Viruela In 1774, para combatir esta inequidad, Franklin estableció la Society for Inoculating the Poor Gratis. 4

5 CONFIANZA, TRUST, FE Confianza como la reputación crece lento y con dificultad, como la palmera Puede caer con la velocidad de un coco Confianza es valor fundamental en las relaciones sociales, en el desarrollo comercial y por cierto que en medicina Vivimos de la confianza Morimos en la desconfianza 5

6 LARGO CAMINO DE LA POLIO: ROOSVELT, MARCH OF DIMES,INCIDENTE CUTTER (1955-ipv) 6

7 AUN EXISTE POLIO EN INDIA, 2011 The last child. Rukshar Khatoon was the last child to 7 contract polio in India, in January 2011.

8 Pakistan condemns anti-polio volunteers' killings By Matt Smith, CNN 20/10/2013 June 17, Updated COMITES ASESORES 0555 NACIONALES GMT (1355 HKT 8

9 HECHOS GLOBALES, 2012 Vacunación sistemática y programática tiene recién 50 años en el mundo Primera erradicación global ocurre en 1977 Programa Ampliado de Inmunizaciones se establece en 1975 con antígenos clásicos Desarrollo biotecnológico amplía espectro de nuevas vacunas Irregular uso de antiguas vacunas y difícil adopción de nuevas. 9

10 VACUNAS HECHO POLITICO-SOCIAL Desde Franklin (1780) a Balmaceda (1890), la vacunación siempre es un hecho de relevancia social y política. Y en el Siglo XXI lo mismo Debates siempre versan sobre Seguridad de las vacunas Financiamiento de las vacunas Obligatoriedad Regulaciones 10

11 DECISIONES SOBRE VACUNAS Se entrecruzan con las posiciones políticas desde siempre Liberales individualistas versus Intervencionistas o estatistas Obligatoriedad versus Voluntariedad Equidad y Acceso: gratuidad o pago Visión desde la comunidad Respaldo técnico de evidencias 11

12 VACUNAS: DESAFIOS SIGLO XXI El baile sigue igual, no tenemos ganado el cielo en vacunas Tenemos sospechas pero no certezas Necesitamos estudiar algunas hipótesis Propongo algunas en base a la experiencia, la sospecha y la necesaria dosis de paranoia 12

13 VICTIMAS DEL ÉXITO en LAC Grandes éxitos de vacunación y Percepción de infecciosas como No Problema: se han erradicado enfermedades notables como polio, sarampión, con vacunas. No hay secuelas de polio. Otras infecciones controladas por el trabajo ambiental como tifoidea y hepatitis que han desaparecido o disminuido notablemente. No hay temores de la población. Olvido social? Las vacunaciones dejan de ser vistas como prioritarias: por la población pero también por profesionales OJO. 13

14 INFLUENZA NO TAN PANDEMICA La Influenza pandémica fue mucho menos grave de lo que se creía, no fue aviar, fue clásica y se instaló la idea del fraude y el complot de las farmacéuticas con autoridades sanitarias globales. Estamos siendo creíbles?, deben mirarse al espejo autoridades sanitarias 14

15 TEMAS ESTRUCTURALES DE REDES Y SS Sistemas de salud atomizados y desestructurados autoridad sanitaria débil, descentralizaciones mal hechas, reformas de salud priorizan lo financiero, mala vigilancia epidemiológica, débiles redes de atención primaria con vocación epidemiológica y preventivas. Baja cumplimiento Funciones Esenciales de la SP (FESP) en el caso de vacunas es fatal, pues vacunas son uno de los pilares de la Salud Pública. 15

16 Public Private PARTNERSHIPS? Semi-Privatizaciones en delivery de vacunas: en algunos países se ha impuesto un modelo a la americana en los cuales el sector privado asume gestión de vacunatorios, distorsiona el concepto histórico de gratuidad y obligatoriedad Menor liderazgo OMS/OPS, irrupción de GAVI, B&M Gates, etc, que perjudican unidad de concepto y liderazgo 16

17 ENTRE FRAUDES, MENTIRAS Y NEOMARKETING Efectos adversos de vacunas no bien explicados los verdaderos, fraudes en su interpretación, caso Thimerosal y Autismo. Vergüenzas en Chile Fraudes: Wakefield con la tres-virica. Movimientos anti-vacunas: genuinos y manipulados, efecto ecologismo profundo, pérdida de fe, vuelta a lo natural Marketing vacunas como medicamento Blockbuster: presiones indebidas caso vacuna VPH, actrices, publicidad, presiones 17

18 DESDE LA CIENCIA Y LA DOCENCIA Menor conocimiento de vacunas por médicos y profesionales de salud: parece ser un hecho visible cada vez más, incluso entre pediatras y médicos no especialistas en infecciones. Explosión de escuelas de Medicina, Enfermería, etc. En la privatización de educación superior Vacuna concepto abusado hacia otros biológicos: todo agente que provoque modificaciones en el sistema inmune es homologada como vacuna sin serlo efectivamente. Es necesario redefinir el concepto de vacuna de valor epidemiológico sólo a aquellas que provoquen efecto de rebaño. Esto tiene importancia para el orden y el uso masivo de ellas. 18

19 COMITES ASESORES EN PRACTICAS DE INMUNIZACION : CAPI VACCINE VOL 28, Supp 1 April 2010 E.A.S. Nelson, BD Gessner, D De Roeck y P Duclos. Interesante revisión, de LAC sólo Honduras, tarea pendiente. 19

20 DEFINICION DE CAPI EXPERTOS ASESORES INDEPENDIENTES CON CAPACIDAD TECNICA PARA EVALUAR INTERVENCIONES DE INMUNIZACION, NUEVAS O EXISTENTES, CON EL OBJETIVO DE FACILITAR PROCESO SISTEMATICO, BASADOEN EVIDENCIA Y TRASPARENTE DE CONSTRUCCION DE UNA POLITICA DE VACUNACIONES PARA UN PAIS Y SU GOBIERNO. ROL PRINCIPALMENTE TECNICO,DE RIGOR CIENTIFICO, CREDIBILIDAD Y NO VINCULANTE, HABITUALMENTE COMPLEJO 20

21 TAREAS TIPICAS Mas frecuentes Introducción de nuevas vacunas Esquemas de vacunación Recomendaciones sobre grupos de alto riesgo Prioridades de investigación Implicancias de efectos adversos Menos frecuentes Coberturas, Logística, Financiamiento, Vigilancia, Responder preguntas gobierno o público 21

22 MEMBRESIA Postulación personal y ratificación por Autoridad Representando organizaciones nacionales científicas Expertise: salubristas, pediatras, infectologos, epidemiólogos, economistas y abogados Conflictos de intereses, declarados u ocasionales Duración 2-4 años, No repetición N total media miembros Ex oficio OPS, UNICEF Industria sólo escuchar o informar formalmente. 22

23 PROCEDIMIENTOS Reuniones anuales 1 a 8 encuentros Reuniones Ad-Hoc por petición o autoconvocatoria en casos de urgencia epidemiológica o crisis Duración de reuniones medio día a dos días Eventualmente abiertas a público Agenda previa conocida por miembros. Decisiones Consenso o Votación No vinculantes para la Autoridad Sanitaria 23

24 APOYO TECNICO CAPIs necesitan apoyo técnico: revisiones literatura, búsquedas sistemáticas, secretariado Típicamente apoyo en revisiones publicadas internacionales, documentos OMS/OPS Necesidad de evidencia económica, proyecciones sustentabilidad financiera Datos Locales de suma importancia 24

25 COMISION ASESORA EN VACUNAS Y ESTRATEGIAS DE INMUNIZACION: CASO DE CHILE CAVEI: Un organismo asesor que hace lo que puede con la mejor voluntad Establecido en 2009 por Decreto Oficial, muy activo y consultado en Miembros representativos de la experiencia, la academia, la bioética, la inmunología Aporte a la decisión consensuada y basada en evidencia. 25

26 MODELOS DE COMITES ASESOR EN Grupo de amigos VACUNAS Personas expertas representativas designadas por capacidad en procesos transparentes Comité Autónomo de gobierno y congreso Ley de transparencia: Comité de Civiles (Chile) 26

27 AREAS DE EXPERTICIA Infectología pediátrica y adultos Epidemiología de infecciosas Salud Pública Economía de la salud Microbiología Inmunología Investigación clínica 27

28 COMPONENTES Profesionales de reconocida trayectoria, duran 3 años Panel de Expertos y Secretariado (MINSAL) Selección transparente y pública Primera selección nombrados por autoridad sanitaria 28

29 CAVEI ELIGE PRESIDENTE Interlocutor con Subsecretaría de Salud (Secretariado) Liderara Propuestas: Reglamento Interno, Fechas de reunión, Actas, Organizar Grupos de Trabajo temas e informar Mínimo 3 sesiones año 4-8 horas Agenda Presidente y Secretariado 29

30 OTROS PARTICIPANTES DELEGADOS: representantes de salud privada, municipios, ministerios educación y hacienda, OPS Agrupaciones usuarios, etnias Tienen voz pero no voto Varían según tema Convocados por Comité 30

31 MATERIAS DE COMPETENCIA POLITICAS, CONTENIDOS Y MODALIDADES PROGRAMÁTICAS MONITOREO DE COBERTURAS E IMPACTO INMUNIZACIONES MEJORAMIENTO CONTINUO DE GESTION, CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PROGRAMA INMUNIZACIONES 31

32 POLITICAS, CONTENIDOS Y MODALIDADES PROGRAMÁTICAS Recomendar ajustes a estrategias, esquemas y técnicas del PNI Prioridades de expansión de componentes PNI Identificar vacíos de información necesarios para toma de decisiones relacionadas enfermedades inmunoprevenibles Normas compatibles con regulación 32

33 MONITOREO DE COBERTURAS E IMPACTO INMUNIZACIONES Recomendar medidas para perfeccionar monitoreo coberturas Ajustes perfeccionar vigilancia y notificación del PNI Contribuir al diseño normas de vigilancia y notificación en perspectivas de expansión del PNI 33

34 MEJORAMIENTO CONTINUO DE GESTION, CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PROGRAMA INMUNIZACIONES Recomendar Medidas para optimizar presupuesto fiscal Medidas mejor coordinación público privada Contribuir Diseño normas técnicas operadores Desarrollo estrategias de capacitación Desarrollo sistemas de vigilancia 34

35 MIEMBROS JUNIO 2013 Expertos académicos de la infectología, salud pública, pediatría, bioética, derecho, economía Delegados: OPS, AA Clínicas, AA Municipios Secretariado: Unidad de Inmunizaciones MINSAL Observadores Dirección ISP, Divisiones MINSAL 35

36 ESTADO DEL ARTE Eligen Presidente, secretario Ejecutivo y Actas Reuniones cada 60 días aproximadamente Varios informes emitidos EMITIDOS Uso de vacuna Neumocócica Ampliación uso Vacuna Influenza Declaración erradicación Sarampión y Rubéola Cg Ampliación Vacuna Sarampión Uso Vacunas con Thimerosal Vacuna VPH Obligatoriedad Vacunas Uso DPTa en adolescentes y adultos Meningococco crisis W135 36

37 DESARROLLO DE NUEVAS VACUNAS Se estudia permanentemente nuevas vacunas Su costo de desarrollo influye en la difusión Importante no confundir vacunas de programa con vacunas de aplicación restringida Adopción racional por los programas nacionales 37

38 MODELOS DE INCORPORACION DE VACUNAS Por presión de la evidencia y la ciencia Por la ventana, frente a brotes o apariciones de infecciones Hib, Meningococco Por la racional, estudiando, esperando, discutiendo Virus Papiloma Humano 38

39 CONCLUSIONES DE ASESORES SOBRE PROGRAMA Programa debe mantener sus principios de Universalidad Gratuidad Costo-efectividad En vacunas programáticas: Chi va piano va lontano Comisión Asesora es importante y debe continuar en su acción: Ni tan cerca que te quemes ni tan lejos que te enfríes 39

40 Gracias por la atención 40

FORO SALUD OPS/OMS Ministerio de Salud. 6a Jornada FORO DE SALUD DESAFÍOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN DE CHILE

FORO SALUD OPS/OMS Ministerio de Salud. 6a Jornada FORO DE SALUD DESAFÍOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN DE CHILE FORO SALUD OPS/OMS Ministerio de Salud 6a Jornada FORO DE SALUD DESAFÍOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN DE CHILE Santiago, 20 de Junio de 2012 FORO DE SALUD Esta iniciativa OPS/OMS y Ministerio de Salud

Más detalles

Jornada Internacional de Inmunizaciones 40 Años de Compromisos, Desafíos y Logros

Jornada Internacional de Inmunizaciones 40 Años de Compromisos, Desafíos y Logros Jornada Internacional de Inmunizaciones 40 Años de Compromisos, Desafíos y Logros La estrategia de prevención primaria a través de las vacunas y su desarrollo en la Región de las Américas Perspectiva de

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACIONES REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES LIMA - PERU - 2004 INDICE

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA

PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA Referencias para la construcción del Plan de mantenimiento 1 28ª Conferencia Sanitaria

Más detalles

Introducción de Nuevas Vacunas. Posición de la OPS. Simposio Regional de Nuevas Vacunas Lima, Perú Diciembre, 2009

Introducción de Nuevas Vacunas. Posición de la OPS. Simposio Regional de Nuevas Vacunas Lima, Perú Diciembre, 2009 Introducción de Nuevas Vacunas Posición de la OPS Simposio Regional de Nuevas Vacunas Lima, Perú Diciembre, 2009 Cualidades del PAI en América La tercera parte de las muertes evitadas en niños, entre 1990

Más detalles

Vacunación en el medio laboral

Vacunación en el medio laboral Vacunación en el medio laboral Mª Pilar Arrazola Martínez Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero Servicio de Medicina Preventiva X Jornadas de Actualización en Vacunas Las Vacunas en la Sociedad Actual

Más detalles

2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud 2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud 2 Misión del Departamento de Inmunizaciones Protección de la población

Más detalles

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes Contenidos Presentación Vigilancia en Salud Pública. Significado Modelo Vigilancia en Salud Pública:

Más detalles

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 1 Plan Nicaragua de Jornada Anual de Vacunación y SVA 2014 Índice PÁGINA Introducción

Más detalles

VACUNAS DE INFLUENZA. Dr. Eduardo Suárez Castaneda Pediatra Infectólogo El Salvador

VACUNAS DE INFLUENZA. Dr. Eduardo Suárez Castaneda Pediatra Infectólogo El Salvador VACUNAS DE INFLUENZA Dr. Eduardo Suárez Castaneda Pediatra Infectólogo El Salvador suacas@gmail.com Aspectos considerados para la introducción de influeza en El Salvador MSPAS / CAPI Septiembre 2003 Ciclo

Más detalles

ARGUMENTOS CIENTÍFICOS PARA REBATIR LAS FALSAS IDEAS SOBRE LAS VACUNAS

ARGUMENTOS CIENTÍFICOS PARA REBATIR LAS FALSAS IDEAS SOBRE LAS VACUNAS 6º SIMPOSIO DE LA AEV ARGUMENTOS CIENTÍFICOS PARA REBATIR LAS FALSAS IDEAS SOBRE LAS VACUNAS Montserrat Ruiz García CSP Castellón, Grupo CAVA La estatua de Edward Jenner exiliada en los Jardines de Kensington

Más detalles

Introducción Vacuna HPV a Calendario Nacional de Inmunizaciones Argentina 2011

Introducción Vacuna HPV a Calendario Nacional de Inmunizaciones Argentina 2011 Introducción Vacuna HPV a Calendario Nacional de Inmunizaciones Argentina 2011 Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles Secretaria de Promoción y Programas Sanitarios CREACIÓN DEL

Más detalles

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C.

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primer Taller de Prevención, Control y Vigilancia epidemiológica de las Hepatitis B y C. Región Metropolitana 28/05/2014 2 Normativa

Más detalles

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI PAGINA: 1 DE 7 PROGRAMA REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PAGINA: 2 DE 7 1. OBJETIVO Supervisar, controlar y vigilar el cumplimiento en cada

Más detalles

Manual guía Registro Nacional de Inmunizaciones. Manual guía para uso del sistema

Manual guía Registro Nacional de Inmunizaciones. Manual guía para uso del sistema Manual guía Registro Nacional de Inmunizaciones Manual guía para uso del sistema TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 SERIE DE MANUALES RNI... 4 DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA SERIE... 6 Página 2 de 6 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Vigilancia en Salud Publica. Conceptos básicos

Vigilancia en Salud Publica. Conceptos básicos Vigilancia en Salud Publica. Conceptos básicos Fernando de la Hoz Restrepo. MD PhD. Universidad Nacional de Colombia. Sesión de Información sobre vacunas. Sao Paulo. Oct 24 2012 Definición Proceso sistemático

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA VACUNACIÓN EN ADULTOS PANEL DE EXPERTOS

MITOS Y REALIDADES DE LA VACUNACIÓN EN ADULTOS PANEL DE EXPERTOS Asociación de Médicos y Profesionales, Especialistas en la Industria Farmacéutica, A.C. SESION ACADEMICA AMEIFAC 2017 MITOS Y REALIDADES DE LA VACUNACIÓN EN ADULTOS PANEL DE EXPERTOS Dra. María Yolanda

Más detalles

Ministerio de Salud de Nicaragua

Ministerio de Salud de Nicaragua . Ministerio de Salud de Nicaragua Dirección General de Vigilancia para la Salud Experiencia de Introducción de Nuevas Vacunas en Nicaragua Dr. Carlos Sáenz Director General de Vigilancia para la Salud

Más detalles

Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Chile. Pasado, Presente y Futuro

Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Chile. Pasado, Presente y Futuro Evaluación de Tecnologías Sanitarias en Chile Pasado, Presente y Futuro Moderador: Dr. Manuel Espinoza S. Centre for Health Economics, University of York Chile 16 millones de habitantes Sistema de Salud

Más detalles

Impacto de la Vacunación Neumocócica. Dra. M Teresa Valenzuela B. Jefa Departamento Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes, Chile

Impacto de la Vacunación Neumocócica. Dra. M Teresa Valenzuela B. Jefa Departamento Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes, Chile Impacto de la Vacunación Neumocócica Dra. M Teresa Valenzuela B. Jefa Departamento Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes, Chile Concepto de Inmunidad de rebaño. Importancia de la tasa

Más detalles

Impacto de los Programas de Inmunización en la Región de las Américas: Logros y Desafíos

Impacto de los Programas de Inmunización en la Región de las Américas: Logros y Desafíos Impacto de los Programas de Inmunización en la Región de las Américas: Logros y Desafíos Fabiana Michel, MD, PhD Asesora de Inmunizaciones OPS/OMS. Perú I Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos

Más detalles

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos Curso de Vacunología Ciro de Quadros para Latino America 3 de diciembre del 2014 Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos 1 Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga

Más detalles

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer?

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer? Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer? Luis Ortigosa Hospital Univ Ntra Sra de Candelaria. Tenerife Facultad de Medicina. Universidad de La Laguna Comité Asesor de Vacunas de

Más detalles

Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012

Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012 Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012 La vacunación en Euskadi Las vacunaciones constituyen una herramienta imprescindible para proteger la salud de la

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA GENERAL UNIDAD ACADÉMICA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL DIRECTORES Y COORDINADORES DEL PROGRAMA

INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA GENERAL UNIDAD ACADÉMICA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL DIRECTORES Y COORDINADORES DEL PROGRAMA PROGRAMA GENERAL INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería INTRODUCCIÓN Este diplomado esta dirigido a profesionales del área de la salud y tiene como objetivo entregar

Más detalles

Esquema de Inmunización en México: retos para asegurar la disponibilidad de vacunas

Esquema de Inmunización en México: retos para asegurar la disponibilidad de vacunas Esquema de Inmunización en México: retos para asegurar la disponibilidad de vacunas Dr. Pablo Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Secretaría de Salud Julio 10, 2013 Historia

Más detalles

Programa Nacional de Vacunaciones Políticas de vacunaciones

Programa Nacional de Vacunaciones Políticas de vacunaciones 6º Curso de Formación de Vacunadores CHLA EP Programa Nacional de Vacunaciones Políticas de vacunaciones 17 de mayo, 2016 Dra. Teresa Picón Directora Unidad de Inmunizaciones DIGESA, MS Recorrido: 1. Características

Más detalles

Pola Brenner Friedmann

Pola Brenner Friedmann Pola Brenner Friedmann Enfermera Epidemióloga Profesor adjunto Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso. Coordinadora Académica Magister IAAS Asesora OPS en Infecciones Intrahospitalarias Miembro

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Segunda reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Julio

Más detalles

Más allá de proteger al vacunado. Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María

Más allá de proteger al vacunado. Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María Más allá de proteger al vacunado Dra. Juanita Zamorano R. Pediatra-Infectologa Universidad de los Andes Clínica Santa María Más allá de proteger al vacunado Inmunidad de rebaño Estrategia capullo Inmunización

Más detalles

EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA

EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA #InnoFARMA2015 EL DESARROLLO DE LAS VACUNAS EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA Dr. Esteban Ortiz-Prado Gerente de I+D Conflictos de Interés Gerente de I+D de Enfarma EP Profesor de Medicina

Más detalles

Texas Minimum State Vaccine Requirements for Child-Care Facilities

Texas Minimum State Vaccine Requirements for Child-Care Facilities 2016-2017 Texas Minimum State Vaccine Requirements for Child-Care Facilities This chart summarizes the vaccine requirements incorporated in the Texas Administrative Code (TAC), Title 25 Health Services,

Más detalles

Efectividad y seguridad de vacunación con DPT acelular en gestantes

Efectividad y seguridad de vacunación con DPT acelular en gestantes Lima 2015 SERIE REVISIONES SISTEMÁTICAS 2015 Efectividad y seguridad de vacunación con DPT acelular en gestantes INSTITUTO NACIONAL DE SALUD UNIDAD DE ANÁLISIS Y GENERACIÓN DE EVIDENCIAS EN SALUD PÚBLICA

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS DE EMBARAZADAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS DE EMBARAZADAS A RTÍCULO ORIGINAL CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS DE EMBARAZADAS A QUIENES SE APLICÓ INADVERTIDAMENTE LA VACUNA DOBLE VIRAL EN XALAPA, MÉXICO. Characteristics of Children of Pregnant Women Who Were Inadvertently

Más detalles

Conflictos de Interés

Conflictos de Interés ! XXI CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XI SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS TEMUCO, 19, 20 Y 21 DE JUNIO DE 2014 CENTRO DE EVENTOS HOTELES DE LA FRONTERA Sesión III:

Más detalles

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social DEFINICIÓN COMITÉ DE FARMACOTERÁPIA El Comité de Farmacoterápia es un ente

Más detalles

ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS

ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS 6 t ª ASAMBLEA DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIOS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS Guayaquil, Ecuador, 23 al 26 de octubre de 2012 RILAA6/ce11 (Esp.) ORIGINAL: Español ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA

Más detalles

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Introducción y objetivos del taller María L. Pombo La Antigua, Guatemala 4 de marzo, 2014 Centro

Más detalles

El sistema inmune y las vacunas

El sistema inmune y las vacunas SESIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS, Santiago, Chile 7 de mayo 9 mayo, 2014 El sistema inmune y las vacunas Dra. Juanita Zamorano R Pediatra- Infectóloga jzamorano@uandes.cl 1 Jenner: En 1796 inicia la

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública 828 Barcelona Tel 93 22 29 Fax 93 22 29 9 Informe sobre la situación del sarampión en Catalunya. Actualización 25 En septiembre de 1998, el Comité de Expertos en Vacunaciones del Departamento de Sanidad

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Primera reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Octubre

Más detalles

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc Speaker Second Plenary Session HTA as a Tool to Inform Pricing and Coverage Policies in the National Context: Case Studies from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Uruguay Marianela Castillo

Más detalles

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas?

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas? 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes sobre VACUNAS 1.- Qué son las vacunas? 2.- Cómo funcionan las vacunas? 3. Por qué debo vacunar a mi hijo? 4. Qué enfermedades evitan las vacunas? 5. Cuántas

Más detalles

El estado inmunitario de la población: las coberturas de vacunación

El estado inmunitario de la población: las coberturas de vacunación El estado inmunitario de la población: las coberturas de vacunación Isabel Pachón del Amo Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Objetivo

Más detalles

COLOMBIA, VACUNACIÓN EN ADULTOS Y NIÑOS MAYORES: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

COLOMBIA, VACUNACIÓN EN ADULTOS Y NIÑOS MAYORES: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES COLOMBIA, VACUNACIÓN EN ADULTOS Y NIÑOS MAYORES: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Ministerio de Salud y Protección Social Marzo 2013 Dr. Diego García y Dra. Lely Guzmán COLOMBIA Alcance territorial Organización

Más detalles

Situación y objetivos frente a las enfermedades inmunopreveniblesincluidas en el calendario común de vacunación infantil

Situación y objetivos frente a las enfermedades inmunopreveniblesincluidas en el calendario común de vacunación infantil Situación y objetivos frente a las enfermedades inmunopreveniblesincluidas en el calendario común de vacunación infantil Aurora Limia Sánchez SG Promoción de la Salud y Epidemiología DG Salud Pública,

Más detalles

SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS, 2011 CUADERNO DE PLANIFICACIÓN. Brasil, Cono Sur y Región Andina

SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS, 2011 CUADERNO DE PLANIFICACIÓN. Brasil, Cono Sur y Región Andina SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS, 2011 CUADERNO DE PLANIFICACIÓN Brasil, Cono Sur y Región Andina Índice Introducción 2 Objetivos 3 Primera Parte: Plan Nacional SVA 2011 4 Metas de la SVA 2011: Poblaciones

Más detalles

Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años meses

Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años meses Instituto Nacional de Salud Pública Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años 0-6-60 meses Eduardo Lazcano-Ponce Septiembre de 2010 2003-2010 EL INSP

Más detalles

NORMATIVA VACUNAS HEPATITIS B. Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

NORMATIVA VACUNAS HEPATITIS B. Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud NORMATIVA VACUNAS HEPATITIS B Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud Nuevas incorporaciones en trámite 2015 (Sujetos a modificaciones y aprobación por el Departamento de Asesoría

Más detalles

Prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles. Agenda inconclusa Logros alcanzados Nuevos desafíos

Prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles. Agenda inconclusa Logros alcanzados Nuevos desafíos Prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles Agenda inconclusa Logros alcanzados Nuevos desafíos Lima, Perú. Julio 2006 Taller Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION La vacunación de la población escolar, adolescentes y adultos jóvenes: análisis de casos en HPV, acp, MMR, Hepatitis B Enf Argelis Espinosa

Más detalles

PROGRAMA VACUNACIÓN DEL PERSONAL

PROGRAMA VACUNACIÓN DEL PERSONAL PROGRAMA VACUNACIÓN DEL PERSONAL 1. OBJETIVO Lograr la inoculación de vacunas que disminuyan al máximo los riesgos de contraer y transmitir enfermedades infectocontagiosas prevenibles con vacunas, en el

Más detalles

ORDEN FORAL /2015, de, del Consejero de Salud, por la que se modifica el Calendario Oficial de Vacunaciones Infantiles de Navarra.

ORDEN FORAL /2015, de, del Consejero de Salud, por la que se modifica el Calendario Oficial de Vacunaciones Infantiles de Navarra. ORDEN FORAL /2015, de, del Consejero de Salud, por la que se modifica el Calendario Oficial de Vacunaciones Infantiles de Navarra. Por Orden Foral 9/1996, de 25 de enero, del Consejero de Salud, se creó

Más detalles

Inactividad Física: Un asunto de Salud Pública

Inactividad Física: Un asunto de Salud Pública Objetivos Abordaje del CDC en Actividad Física como asunto mundial de salud pública Revisar las intervenciones basadas en la evidencia Considerar las implicaciones políticas y programáticas de la revisión

Más detalles

PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud Misión: Protección de la población chilena frente a enfermedades inmunoprevenibles

Más detalles

Herramientas para tomar decisiones basadas en evidencia sobre la vacuna de VPH

Herramientas para tomar decisiones basadas en evidencia sobre la vacuna de VPH Herramientas para tomar decisiones basadas en evidencia sobre la vacuna de VPH Jon K. Andrus Barbara Jauregui Inmunización - OPS La Iniciativa ProVac Proyecto de OPS financiado por Fundacion Gates Meta:

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

Biosimilares Cuestiones de interés

Biosimilares Cuestiones de interés X San Salvador, 22 al 24 de octubre 2014 Iberoamericanos Biosimilares Cuestiones de interés San Salvador 2014 Biosimilares Extrapolación de Indicaciones Farmacovigilancia Trazabilidad/Nomenclatura Intercambio/sustitución/Selección

Más detalles

Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento

Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento 14 de Noviembre de 2011 Hablemos de las vacunas desde la ciencia y el conocimiento Documento de consenso de Sociedades y Asociaciones Científicas frente a la desinformación sobre las vacunas En los últimos

Más detalles

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia Qué es la OPS? La OPS es un organismo internacional de

Más detalles

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud. IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud Ciudad de RAFAELA Década del 90 CAMBIOS EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) 1. LA CONFERENCIA... 2 1.1 Misión... 2 1.2 Objetivos... 2 1.3 Metas... 3 1.4 Funciones... 3 1.5 Participantes...

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN By failing to prepare, you are preparing to fail Benjamin Franklin Fracasar en la planificación es planificar el fracaso PLANIFICAR ES

Más detalles

Junta directiva. Amos José García Rojas. Amos José García Rojas. Presidente. Ver más. Presidente

Junta directiva. Amos José García Rojas. Amos José García Rojas. Presidente. Ver más. Presidente Junta directiva Amos José García Rojas Presidente Ver más Amos José García Rojas Presidente Jefe de Sección de Epidemiología y Prevención. Servicio de Epidemiología y Prevención. Dirección General Pública.

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV)

Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Vigilancia epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas (EPV) Componentes

Más detalles

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS Anselmo Cancino Jefe Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Subsecretaría

Más detalles

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES UNIDAD DE ESTUDIOS Y DESARROLLO Elementos

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE Global Forum on Governance: Modernising Government: strategies & tools for change OECD - Government of Brazil AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE ROSSELLA COMINETTI C. JEFA DIVISIÓN

Más detalles

Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de Vacunas. Inmunización Integral de la Familia

Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de Vacunas. Inmunización Integral de la Familia Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de Vacunas Inmunización Integral de la Familia Consejo Directivo de la OPS,1977 Resolución CD25.R27 Se crea el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de las Américas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006 ARGENTINA Antecedentes La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un instrumento

Más detalles

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE VACUNAS (RRLNCCV) Antecedentes y Situación Actual de la Red 17 marzo 2009 Panamá

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE VACUNAS (RRLNCCV) Antecedentes y Situación Actual de la Red 17 marzo 2009 Panamá REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE VACUNAS (RRLNCCV) Antecedentes y Situación Actual de la Red 17 marzo 2009 Panamá María Luz Pombo Departamento de Control de Vacunas Instituto

Más detalles

Recomendaciones para la vacunación. Influenza Pandémica AH1N1. de la API

Recomendaciones para la vacunación. Influenza Pandémica AH1N1. de la API Recomendaciones para la vacunación Influenza Pandémica AH1N1 de la API I) Introducción Debido a que el virus de influenza pandémico AH1N1 2009 es una nueva cepa y por ende la mayoría de la población es

Más detalles

Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS

Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS Antecedentes (1) Objetivos Sanitarios 2000-2010 Plan Nacional de Salud 2011-2020 - Objetivos y

Más detalles

ECONOMIA LA SALUD INSTRUMENTOS PDF

ECONOMIA LA SALUD INSTRUMENTOS PDF ECONOMIA LA SALUD INSTRUMENTOS PDF ==> Download: ECONOMIA LA SALUD INSTRUMENTOS PDF ECONOMIA LA SALUD INSTRUMENTOS PDF - Are you searching for Economia La Salud Instrumentos Books? Now, you will be happy

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

CONSEJO EJECUTIVO ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONSEJO EJECUTIVO ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD REGLAMENTO MiMUN-UCJC 24 al 27 de octubre de 2016 ÍNDICE I. Consideraciones generales II. Composición III. Programa de trabajo IV. Autoridades V. Procedimientos

Más detalles

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV JORNADAS DE VACUNACIÓN EN EL ADULTO 30 de mayo de 2012 Marta de la Cal López Servicio de Medicina Preventiva y Seguridad del Paciente Hospital Universitario Marqués

Más detalles

Relaciones para generar confianza y aceptación en los servicios de vacunación.

Relaciones para generar confianza y aceptación en los servicios de vacunación. Relaciones para generar confianza y aceptación en los servicios de vacunación. Lely Stella Guzmán Barrera O.D. Esp. Gerencia en Salud; Esp. Gestión Pública; Esp. Epidemiología; Magister en Bioética Madrid,

Más detalles

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud Santiago, Agosto del 2014 TRES ENFOQUES PARA UNA POLITICA DE CALIDAD

Más detalles

WORKSHOP 2. Educación inclusiva: el camino del futuro, un desafío para compartir

WORKSHOP 2. Educación inclusiva: el camino del futuro, un desafío para compartir 48 th International Conference on Education WORKSHOP 2 Educación inclusiva: el camino del futuro, un desafío para compartir Ana Ordoñez de Molina Educación inclusiva: el camino del futuro, un desafío para

Más detalles

CALIDAD Y EVALUACION DE TECNOLOGIA SANITARIA. Marzo 2008 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría a de Redes Asistenciales

CALIDAD Y EVALUACION DE TECNOLOGIA SANITARIA. Marzo 2008 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría a de Redes Asistenciales CALIDAD Y EVALUACION DE TECNOLOGIA SANITARIA Marzo 2008 Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría a de Redes Asistenciales 2 Objetivos de la presentación Descripción n del departamento

Más detalles

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014 Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014 2 Noviembre 2011 3 Plan estratégico para el control y prevención

Más detalles

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 100 horas cronológicas Dirigido a Profesionales médicos SSAN Introducción La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre

Más detalles

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. FIEBRE AMARILLA EN PARAGUAY INFORME DE SITUACION No 13

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. FIEBRE AMARILLA EN PARAGUAY INFORME DE SITUACION No 13 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD FIEBRE AMARILLA EN PARAGUAY INFORME DE SITUACION No 13 Fecha del informe: 6 marzo de 2008 Fecha del evento: Enero de 2008 1. Breve descripción del evento adverso:

Más detalles

CARLOS BRANDARIZ ZÚÑIGA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Colegio Javier. Ciudad de Panamá EDUCACIÓN PRIMARIA

CARLOS BRANDARIZ ZÚÑIGA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Colegio Javier. Ciudad de Panamá EDUCACIÓN PRIMARIA CARLOS BRANDARIZ ZÚÑIGA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO FORMACIÓN ACADÉMICA: 1951-1957. Colegio Javier. Ciudad de Panamá EDUCACIÓN PRIMARIA 1957 1959. Instituto Nacional de Panamá EDUCACIÓN SECUNDARIA 1959

Más detalles

Evolución de las coberturas regionales de vacunación. Del lactante al preadolescente.

Evolución de las coberturas regionales de vacunación. Del lactante al preadolescente. Evolución de las coberturas regionales de vacunación. Del lactante al preadolescente. Región de Murcia Programa de Vacunaciones Jaime Pérez Martín Murcia. Hotel Nelva 28 de septiembre de 2012 Resumen:

Más detalles

VACUNAS COMBINADAS Y SIMULTANEIDAD EN LA APLICACIÓN DE VACUNAS ANA CEBALLOS

VACUNAS COMBINADAS Y SIMULTANEIDAD EN LA APLICACIÓN DE VACUNAS ANA CEBALLOS VACUNAS COMBINADAS Y SIMULTANEIDAD EN LA APLICACIÓN DE VACUNAS ANA CEBALLOS JORNADAS NACIONALES DEL CENTENARIO SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA INFECTOLOGIA PEDIATRICA 14 DE ABRIL BUENOS AIRES VACUNAS COMBINADAS

Más detalles

Berenice Díaz Ceballos Asesora Subsecretaría de Relaciones Exteriores

Berenice Díaz Ceballos Asesora Subsecretaría de Relaciones Exteriores Berenice Díaz Ceballos Asesora Subsecretaría de Relaciones Exteriores 1. Origen del G20 2. Proceso preparatorio y principales resultados de la Cumbre de Líderes de Los Cabos 3. Presidencia Mexicana del

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED)

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED) REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED) Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Católica de Cuyo 1 INDICE CAPÍTULO I: GENERALIDADES...

Más detalles

Siendo aplicable esta sistemática sólo para los nacidos a partir del 1 de enero de 2017.

Siendo aplicable esta sistemática sólo para los nacidos a partir del 1 de enero de 2017. 32899 DERETO 204/2016, de 14 de diciembre, por el que se aprueba el calendario íntegro de vacunaciones de la omunidad Autónoma de Extremadura. (2016040231) El alendario de Vacunaciones constituye una herramienta

Más detalles

Actualización sobre esquema nacional de vacunación, Honduras 2011

Actualización sobre esquema nacional de vacunación, Honduras 2011 República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Actualización sobre esquema nacional de vacunación, Honduras 2011 Dra. Ida Berenice

Más detalles

VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES

VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES Inmunización del adulto inmunocompetente VACUNA 17-45 años 45-64 años > 65 años Doble Adulto (dt) Triple acelular (dtpa) 1 dosis c/10 años 1 dosis en remplazo

Más detalles

Modelos de esquemas de inmunización. Parte 1

Modelos de esquemas de inmunización. Parte 1 Modelos de esquemas de inmunización. Parte 1 Edwin J. Asturias Centro de Salud Global, Universidad de Colorado Asociado de la Escuela Bloomberg de Salud Pública Universidad de Johns Hopkins Universidad

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO 2014 REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO DRA. ELIZABETH ROJAS SERAFIN ENSAYOS CLÍNICOS 1 CONTENIDO

Más detalles

ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS VACUNAS Qué son estudios de costo efectividad? Por qué son importantes? Toma de decisiones

Más detalles

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA SUPERVISORES

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA SUPERVISORES PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA SUPERVISORES (INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD) DIRIGIDO A: Profesionales del área de la salud, Médicos, Enfermeras, Matronas, Tecnólogos

Más detalles

Perspectivas sobre el Futuro de las Iniciativas de Erradicacion Globales de la Polio, Sarampion, Rubeola y Sindrome de Rubeola Congenito

Perspectivas sobre el Futuro de las Iniciativas de Erradicacion Globales de la Polio, Sarampion, Rubeola y Sindrome de Rubeola Congenito Curso Anual de Vacunologia Ciro de Quadros 7-11 de diciembre de 2015, Santiago, Chile Perspectivas sobre el Futuro de las Iniciativas de Erradicacion Globales de la Polio, Sarampion, Rubeola y Sindrome

Más detalles

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Innovación n tecnológica para la salud Impacto Social Necesidades Sociales Innovación para atender prioridades de salud Acceso Innovación tecnológica

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 Índice Marco Legal Presupuesto Participativo Actores Financiamiento Registro del proceso Fases

Más detalles