COMENTARIO AL LIBRO LAS CLAVES DE LA PAZ 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMENTARIO AL LIBRO LAS CLAVES DE LA PAZ 1"

Transcripción

1 INTERNO 123 Bogotá, 14 de junio del 2012 COMENTARIO AL LIBRO LAS CLAVES DE LA PAZ 1 Palabras Clave: ETA, Proceso de Paz, Partido Socialista Obrero, Claves de la Paz, Etapas de negociación. Comentario Conversaciones de paz y el fin de la ETA. Lecciones aprendidas. Basado en el libro de Eguiguren, Jesús y Rodríguez Aizpeolea, Luis 2011, ETA. Las Claves de la Paz. Confesiones del Negociador, Madrid, Aguilar. CONTENIDOS I. CONTEXTO II. DETALLES DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN III. QUÉ SALIÓ MAL EN LA NEGOCIACIÓN IV. QUÉ SALIÓ BIEN EN LA NEGOCIACIÓN ANEXOS 1 Este documento forma parte de la serie Informativo del Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada. Su elaboración final estuvo a cargo del asesor Juan Esteban Ugarriza Uribe, miembro de este instituto. Las opiniones expresadas en este documento no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la Universidad Militar Nueva Granada. 1

2 I. CONTEXTO El libro ETA. Las Claves de la Paz. Confesiones del Negociador fue publicado en diciembre de 2011 por el negociador del Partido Socialista Obrero de España (PSOE), Jesús Eguiguren, y el periodista Luis Rodríguez Aizpeolea. En él, Eguiguren narra la historia de sus contactos con ETA desde el 2000 hasta el fracaso del proceso de diálogo entre la banda armada y el gobierno español en mayo de El libro estuvo planeado para publicación en 2008, pero fue vetado por el gobierno español encabezado por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, según dice Eguiguren. 2 Por tanto, se concentra en describir un proceso terminado cuatro años y medio antes del anuncio del cese del fuego unilateral y definitivo de ETA, de octubre de II. DETALLES DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN Antecedentes Plan Ibarretxe de 2004, liderado por el Partido Nacionalista Vasco PNV, que buscaba mayor autonomía vasca mediante referendo. Fue bloqueado por las Cortes españolas. El presidente del PSOE en el país vasco, Jesús Eguiguren, establece diálogo con Arnaldo Otegi, líder de Batasuna, brazo político de ETA ilegalizado en Etapa de pre-negociación Tras triunfo electoral del PSOE en el verano de 2004, y elección de José Luis Rodríguez Zapatero, ETA envía una primera carta a través de Eguiguren, que expresa disposición al diálogo. Carta pública de presos de ETA, dirigentes históricos: lucha armada no sirve. Sin embargo, los firmantes no representaban a ETA. Segunda carta de ETA en febrero de 2005, por los mismos canales, que pide encuentro con el Gobierno. Tercera carta de ETA de abril de 2005, que propone una logística del encuentro en Ginebra. Primeros contactos de Gobierno y ETA se inician en el hotel Presidente Wilson de Ginebra. Participa una organización humanitaria como facilitadora: Henri Dunant (HD) Centre for Humanitarian Dialogue con sede en Ginebra. Discusiones en Ginebra, en junio-julio de Participa como facilitador el HD. En paralelo, los partidos políticos excepto el PP acuerdan en el Congreso apoyar el 2 Eguiguren salva las reticencias del Gobierno y edita su libro sobre el diálogo con ETA, El Diario Vasco, 5 diciembre 2011, pag.22-23, disponible en 2

3 proceso. Participa el máximo jefe político de ETA, Josu Ternera, y Eguiguren por el Gobierno. Bomba de ETA en estadio La Peineta, junio , previo a elección de sede de JJOO. Respuesta de Ternera: era un ataque previsto hace mucho tiempo. Proceso continúa. La agenda del diálogo ETA-Gobierno se divide en tres: causas del conflicto, métodos de resolución e inicio del proceso Se acuerda eliminar términos conflictivos, como autodeterminación, independencia, terroristas. Se plantea pedir perdón a víctimas si el proceso va bien. Se acuerda Hoja de Ruta de siete puntos: o Establecimiento de Hoja de Ruta o Ratificación en Oslo de Hoja de Ruta o Tregua de ETA y declaración del Gobierno. Inicio del proceso o Reuniones mesa técnica Gobierno-ETA (tema de DDR) o Mesa de partidos (tema político) o Aprobación de acuerdos políticos en mesa técnica o Implementación de acuerdos Proceso con IRA se planteó por parte de ETA como referente. Apoyo explícito al proceso por parte de Tony Blair, Gerry Kelly del Sinn Feinn, Nicolas Sarkozy, Brian Currin, abogado sudafricano. Peticiones de ETA en las discusiones: o Relajación de persecución judicial y policial o Facilidades para Batasuna Exigencias a ETA por parte del Gobierno: o No atentados contra personas, viviendas, edificios, símbolos o No acoso político o No extorsión o No compra o tráfico de armas o No acción de abastecimiento, reclutamiento, entrenamiento, etc. o No exaltación a lucha armada Compromiso ETA: no realizaría acciones contra personas o propiedades, no impuesto revolucionario (extorsión), no habría abastecimiento de armas o explosivos. Fase 1 de Hoja de Ruta: acuerdo verbal sobre Hoja de Ruta en Ginebra. Fase 2 de Hoja de Ruta: 2 de noviembre de Encuentro secreto en restaurante en Oslo. Reafirmación de acuerdos de Ginebra. Fase 3 de Hoja de Ruta: Marzo Tregua de ETA. 3

4 Etapa de negociación Fase 4 de Hoja de Ruta: 22 junio Inicio del proceso de diálogo en Ginebra. Quejas de ETA por no relajamiento judicial o policial en España y Francia, y por exigencia de Rodríguez Zapatero de verificación de cese del fuego. Amenaza de negociador y líder político de ETA, Josu Ternera, de usar terrorismo si no cesan detenciones, y no se legaliza de facto a Batasuna. Reunión de mesa técnica, 23 junio Lausana. Gobierno español ratifica a ETA inicio de diálogo. Primera charla de mesa técnica. Rodríguez Zapatero anuncia en el Congreso en España la apertura del diálogo. ETA pide un referendo para unión de País Vasco y Navarra. Acercamiento de Batasuna y PSE (Partido Socialista de Euskadi) de Jesús Eguiguren. Septiembre Batasuna no se acoge a ley de partidos. Alega falta de garantías de no re-ilegalización. 2 de septiembre-10 de noviembre de Reuniones de Arnaldo Otegi (Batasuna) y Eguiguren sobre un acuerdo político entre partidos para integración gradual de Navarra y Euskadi. Participación del PNV. 6 de noviembre Exigencia de Otegi de una comunidad autónoma Euskadi- Navarra. Se rompe posibilidad de acuerdo PSE-PNV-Batasuna. En paralelo, el ilegalizado partido Batasuna, por medio de su líder Arnaldo Otegi, propone un Estatuto único para el País Vasco y Navarra, lo cual es bien visto por ETA. Segunda charla de mesa técnica, septiembre Ingresa Javier López Peña, alias Thierry, máximo comandante de ETA, y el nuevo negociador del PSOE, José Manuel Gómez. Queja por parte de ETA de incumplimiento del Gobierno sobre detenciones y acoso judicial y político. Thierry no cree en división de poderes y culpa al ejecutivo. Queja por parte de ETA de uso del término Euskadi por parte del Gobierno, y no de Euskal Herria, que incluye a los vascos de Navarra. 11 diciembre Comida en restaurante de Oslo de Thierry y Eguiguiren, cerca al hotel de reuniones. 30 de diciembre de Atentado de ETA en Terminal 4 de Barajas. Mueren dos ecuatorianos. 7 enero Carta de Batasuna al Gobierno, en el que se comprometa a influir en ETA para evitar una escalada armada. Febrero Carta de ETA al Gobierno español. Mantiene compromiso de alto el fuego y disposición al diálogo, y califica de accidente la muerte de los dos ecuatorianos. 18 de Febrero Gobierno exige públicamente a ETA abandonar las armas 4

5 30-31 de Marzo, 1 de Mayo Encuentros de negociador José Manuel Gómez con ETA, con Thierry. Solicitud del Gobierno a ETA de condena del atentado en Barajas, y renuncia al terrorismo. 16 Mayo de Reunión ETA-Gobierno con mediación del Henry Dunant. 21 Mayo de Reunión ETA y Gobierno. Ruptura del diálogo. Etapa post negociación Junio Fin de tregua de ETA. Junio Reactivación de condena a Arnaldo Otegi, líder de Batasuna, juzgado por asistir a un acto en memoria de dirigente de ETA. Tras 15 meses de prisión, sale en agosto de Mayo de Detención de Thierry en Francia. Nueva cúpula de ETA, encabezada por Txeroki y Mikel Carrera, expulsa a Thierry de la organización. Noviembre Detención de líder militar de ETA, Txeroki. Ofensiva política de Otegi. Entrevistas públicas en noviembre Rueda de prensa en enero de 2009 junto a Alex Maskey del Sinn Fein. Plantea estrategia de avance de agenda independentista fuera del marco de negociación ETA-Gobierno. Plantea un giro estratégico de abandono a la vía armada. Expresa su convencimiento de incompatibilidad de política y lucha armada. Abril de Nuevo gobierno socialista en el País Vasco, encabezado por Patxi López. Octubre Encarcelamiento de Otegi por el juez Baltasar Garzón, acusado de reorganizar el ilegalizado partido Batasuna. 14 noviembre En acto público, izquierda patriótica vasca llama a avanzar sus objetivos en ausencia de violencia. Diciembre de Carta pública de Otegi: quien no abandone la violencia, trabaja para el enemigo. 29 marzo Declaración de Bruselas, que pide un alto el fuego a ETA verificable internacionalmente, apoyado por Frederick De Clerk, ex presidente de Sudáfrica; Desmond Tutu, arzobispo sudafricano; John Hume, ex primer ministro irlandés; Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda; Fundación Nelson Mandela. ETA continúa con asesinatos. Comunicados tibios de la izquierda patriótica en rechazo. Según Eguiguren, esto responde a una política de avances dosificados de la izquierda, 24 de abril de 2010: declaración de la izquierda en Pamplona: censura clara a ETA y al uso del terrorismo. Mayo Detención del jefe militar de ETA, Mikel Carrera, en Francia, y de su número dos. 5

6 5 septiembre ETA declara alto el fuego unilateral a través de la BBC. Primera tregua unilateral en historia de ETA. Septiembre Aumenta presión pública de la izquierda hacia ETA para que abandone definitivamente la violencia. ETA sugiere que aceptaría a cambio de una mesa de partidos, lo que fue rechazado por el PSOE, PP, PNV y Gobierno. Noviembre de Nuevo juicio a Otegi, por enaltecimiento al terrorismo. Otegi aprovecha para hacer un nuevo rechazo público a la violencia. Noviembre Persecución judicial a Jesús Eguiguiren por enaltecimiento al terrorismo. Querella judicial fallida. 10 enero Declaración de ETA de alto el fuego permanente, general y verificable, y fin de extorsión. Febrero Izquierda patriótica se agrupa en partido Sortu, cuyos estatutos rechazan la violencia, y reconocen a las víctimas. El partido fue luego ilegalizado por el Tribunal Supremo español como continuidad de Batasuna. Aparece como alternativa Bildu, coalición de izquierda con dos partidos legales. Bildu gana en los estrados judiciales la discusión sobre su legalidad, y participa en las elecciones de mayo de 2011, con el mejor resultado de la historia de la izquierda patriótica : 25,45% de votos en el País Vasco, la alcaldía de San Sebastián, y otros cargos. Julio de Otegi se declara orgulloso de ayudar a virar el transatlántico de la izquierda abertzale hacia una estrategia en la que no aparezca la m (de militar) por ningún lado, porque la m en nuestra estrategia sobra y estorba (Eguiguren y Rodríguez, 280). 11 de septiembre: se conoce extraoficialmente la decisión de ETA de abandonar la lucha armada. 17 octubre de Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián, que hace llamado final a ETA para el fin de la guerra y pide creación de mesa de partidos, para solución política al conflicto vasco Participan el ex secretario general de ONU Kofi Annan; los ex primeros ministros irlandés, Berti Ahern, y noruego Gro Harlem Britland; el ex ministro francés Pierre Joxe; el ex jefe de gabinete británico, Jonathan Powell; el líder del Sinn Feinn, Gerry Adams; el ex primer ministro británico Tony Blair; el ex presidente de E.U. Jimmy Carter; el ex senador estadounidense George Mitchell; el PNV; y la iglesia. Lograron la tolerancia del PSOE y PP al acto. 20 de octubre de Declaración de ETA de fin de la violencia, y petición de buen trato a presos y clandestinos. Valoración por parte de todos los partidos, incluido el PP. Octubre Izquierda constituye una nueva coalición, Amaiur, para elecciones generales. 20 de noviembre de Amaiur logra votos, que le otorgaron 7 diputados y 3 senadores, siendo la segunda fuerza más votada en el País Vasco, y la tercera en 6

7 Navarra. De estos diez parlamentarios electos, dos diputados y un senador pertenecen a los partidos legales de Bildu, y 7 figuran como independientes de izquierda patriótica. Resultados en el País Vasco: PNV: 27% (se mantiene respecto a 2008), Amaiur, 24% (izquierda gana frente a 2008), PSE 21% (pierde frente a 2008), PP 18% (se mantiene respecto a 2008). III. QUÉ SALIÓ MAL EN LA NEGOCIACIÓN División entre ala dura de ETA por un lado, y Batasuna y ala política de ETA por otro, sobre cómo manejar el proceso. Divisiones dentro de ETA: líder político Josu Ternera y líder militar Thierry. Crítica de Thierry a Ternera por permitir que en los pre acuerdos hubiera preeminencia de mesa técnica sobre mesa política. Gobierno y partido políticos impusieron a Ternera la visión de primero paz y luego política, que resultó inaceptable para Thierry. Proceso avanzó con Ternera, y se detuvo con Thierry. ETA se sentía débil en mesa de negociación, y no veía cómo sacar ganancia. No había una visión clara del final del proceso. ETA no veía qué iba a ganar o perder. ETA percibía que el PSOE y Gobierno buscaba desarticular la izquierda, no permitirle fortalecerse. ETA buscaba espacios de movilización popular para equilibrar su debilidad en la mesa, y Gobierno lo impidió. ETA privilegió entonces el uso del terrorismo. Thierry percibía que Gobierno presionaba una conclusión al conflicto sin contenido político. No había decisión de ETA en 2006 de acabar con el terrorismo. Y usaron el terrorismo (ataque en Barajas de 2006) para influir en mesa técnica y presionar por su propuesta de referendo. Había convencimiento por parte de ETA de que el terrorismo es una acción política. Terrorismo como lógica de acción. Reuniones ETA-Gobierno tras hacerse públicos los acuerdos de pre negociación fueron intrascendentes, según Eguiguren. 7

8 IV. QUÉ SALIÓ BIEN EN LA NEGOCIACIÓN Existía un canal de comunicación entre el PSOE y ETA antes del triunfo de Rodríguez Zapatero de 2004, que fue activado cuando ETA se consideró lista para un proceso de diálogo. Diálogo secreto en Oslo y Suiza logró avances concretos. Facilitación de diplomáticos suizos y noruegos fue exitosa para lograr un pre acuerdo. Acuerdos anteriores con ETA (p.e. Pacto de Ajuria Enea de 1988) sirvieron como referencias para avanzar en el proceso. Gobierno tenía claro que ETA no debía salir fortalecida del proceso si fracasaba. Se preparó para evitar que ese escenario ocurriera. Gobierno tuvo a previsión de que habría terrorismo post negociación como retaliación. Policía en España fue efectiva en la desarticulación de comandos de ETA creados para ello. Apoyo policial de Francia fue crucial. Logró el arresto de líderes como Thierry en Burdeos, en mayo de 2008; el jefe militar Txeroki en noviembre de 2008; y jefe militar Mikel Carrera, en mayo de En Portugal, la policía le impidió a ETA establecerse. Detención de líderes duros que se oponían a la acción política no violenta, como Thierry, Carrera, dio paso a nuevo liderazgo en ETA. Nueva cúpula de ETA desde 2010 es un triunvirato: dos mujeres: Izaskun Lesaka y Iratxe Sorzabal, y David Pla, quienes leyeron el comunicado de cese del fuego definitivo de Sorzabal había leído el comunicado de tregua de Fortalecimiento del ala política de ETA hizo que, al final del proceso, hubiera división interna frente al ala militarista. ETA no tenía iniciativa militar tras las negociaciones. No pudieron hacer terrorismo post negociación. Eso intensificó la duda interna sobre éxito de la vía armada, según el propio Thierry. No tener iniciativa militar quizá precipitó para ETA el cese del fuego definitivo de octubre de Fue quizás la clave para que tomara la decisión de abandonar la vía armada. Izquierda patriótica se distanció notablemente de ETA tras acto terrorismo en Barajas. Euskobarómetro registró caída de apoyo y aumento de crítica a ETA dentro de la izquierda. PSOE y Gobierno aguantaron los diálogos a pesar de la violencia, para que ETA fuera quien tomara la decisión de romper, y así hacerle pagar el costo político. Es producto de un consejo de Tony Blair a Rodríguez Zapatero. La participación de Gerry Kelly del Sinn Fein, en los diálogos fue clave para legitimar la opción negociada ante ETA. 8

9 La ruptura por parte de ETA logró su mayor aislamiento internacional. Presos de ETA no fueron consultados por la cúpula en la decisión de dar fin a la tregua en 2007, y eso creó mayor división interna. Hubo incluso críticas públicas de dirigentes cercanos a ETA en julio de 2009 al manejo del proceso fallido. Presos disidentes de ETA contribuyeron a generar mayor presión sobre la banda. Publicaron una carta el 15 de mayo de 2010 que invitaba a reflexión política, criticaba la violencia, y planteaba la necesidad de pedir perdón a víctimas. Acorralamiento a Batasuna por parte tribunales españoles y Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo en junio de 2009 fue exitoso. Logró crear un dilema para Arnaldo Otegi: o presionaban a ETA por su desarme, o no podrían hacer política. Presión de Batasuna e izquierda patriótica a cúpula de ETA fue exitosa, pues desembocó en tregua unilateral de 2010 y luego en cese definitivo de acción armada en Creación de coalición política Sortu, y luego Bildu, que agrupaba la izquierda patriótica, generó una alternativa real a la vía armada. Sus estatutos rechazan la violencia. El que los tribunales no ilegalizaran Bildu representaba una puerta de salida para ETA. Éxito electoral de Bildu fortaleció las posturas contra la vía armada: ala política de ETA se impuso sobre militaristas. Bildu consiguió más de 300 mil afiliados. Pacto de paz fue logrado entre ETA y la izquierda, no con el Gobierno. Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián dio fin más digno a ETA: pedía fin de la guerra, pero apoyaba idea de una mesa de partidos para buscar un acuerdo político entre izquierda, gobierno y partidos. Proceso de paz de 2006 logró restar legitimidad internacional a ETA, profundizar la división con la izquierda patriótica, y desequilibrar la correlación de fuerzas a favor de lo partidarios dentro de ETA y la izquierda de abandonar la vía armada. Proceso político actualmente en marcha trata el tema de presos, el reconocimiento de victimas, y las garantías políticas a la izquierda para adelantar sus objetivos en las urnas. 9

10 ANEXOS Carta ETA al Gobierno español, abril Tomado de Luis R. Aizpoelea, Reportaje: Las conversaciones secretas con Eta 1. Discrepancias semánticas atascan el diálogo, El País (Madrid), 4 diciembre 2011, disponible en 10

11 Fascímil de agenda de una de las reuniones de Oslo entre Gobierno y ETA, rayado por negociador Jesús Eguiguiren. Tomado de Luis R. Aizpoelea, Reportaje: Las conversaciones secretas con Eta 1. Discrepancias semánticas atascan el diálogo, El País (Madrid), 4 diciembre 2011, disponible en 11

12 Agenda de la primera reunión de diálogo entre Gobierno y ETA, rayado por negociador Jesús Eguiguiren. Tomado de Luis R. Aizpoelea, Reportaje: Las conversaciones secretas con Eta 1. Discrepancias semánticas atascan el diálogo, El País (Madrid), 4 diciembre 2011, disponible en 12

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA 1931-1936 La II República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas

Más detalles

ETA UNA ORGANIZACIÓN TERRORISTA EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

ETA UNA ORGANIZACIÓN TERRORISTA EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA ETA UNA ORGANIZACIÓN TERRORISTA EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Florencio Domínguez Licenciado en Ciencias de la Información. Doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra Resumen ETA fue creada

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29 ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: MICHILINI, JOSÉ ANTONIO DNI: 23689945 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 04/03/1999 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

El proceso de paz en el País Vasco

El proceso de paz en el País Vasco 16 El proceso de paz en el País Vasco Vicenç Fisas Septiembre de 2010 2 Quaderns de Construcció de Pau es una publicación de la Escola de Cultura de Pau que tiene el objetivo de difundir y acercar al público

Más detalles

Noticias Nacional > Garzón.- La Confederación de Cuadros Profesionales ve "bochornosa" la batalla de UGT y CCOO contra el Tribunal Supremo

Noticias Nacional > Garzón.- La Confederación de Cuadros Profesionales ve bochornosa la batalla de UGT y CCOO contra el Tribunal Supremo Página 1 de 7 Martes, 20 de Abril 2010 Regístrate Contraseña Usuario Usuario gfedc en Internet gfedc en Español Portada Nacional Economía Internacional Cultura Tecnología Deportes Sociedad Ciencia Salud

Más detalles

Los tropiezos del proceso

Los tropiezos del proceso Los tropiezos del proceso Cinco expertos internacionales analizan la crisis en el fin dialogado de ETA JOHN CARLIN EL PAIS - 10/12/2006 Cinco expertos internacionales que han seguido de cerca el proceso

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1] Publicado en Conexihon (http://conexihon.hn/site) Inicio > Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

OCHO HORAS CON EL DIRECTOR DE 'EL MUNDO' Zapatero: 'Planteo a los españoles el objetivo de superar a Francia en renta per cápita'

OCHO HORAS CON EL DIRECTOR DE 'EL MUNDO' Zapatero: 'Planteo a los españoles el objetivo de superar a Francia en renta per cápita' ELMUNDO.ES 13-01-2008 OCHO HORAS CON EL DIRECTOR DE 'EL MUNDO' Zapatero: 'Planteo a los españoles el objetivo de superar a Francia en renta per cápita' (Foto: José Aymá) Actualizado lunes 14/01/2008 07:23

Más detalles

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán...

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán... A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ Bogotá y Washington Febrero 15 de 2012 A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ 1 Hace varios años que

Más detalles

III. Sistema político Régimen constitucional Antecedentes históricos Presidente Vicepresidente

III. Sistema político Régimen constitucional Antecedentes históricos Presidente Vicepresidente III. Sistema político... 15 1. Régimen constitucional... 15 1.1. Antecedentes históricos... 15 2. Presidente... 15 3. Vicepresidente... 16 4. Congreso... 17 5. Poder Judicial... 18 6. Sistema federal...

Más detalles

1. Cese definitivo de la actividad armada de ETA

1. Cese definitivo de la actividad armada de ETA Boletín de Lokarri sobre el proceso de paz vasco Marzo 2014 Análisis de situación En este boletín I. Derechos Humanos 1. Cese de actividad armada de ETA 2. Las victimas 3. Situacion de las personas presas

Más detalles

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO y LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS INFORMACIÓN PARA LA PRENSA NACIONES UNIDAS Nueva York, abril de 2008 08-29736

Más detalles

para el gobierno" Número de febrero de 2005

para el gobierno Número de febrero de 2005 Número 327 7 de febrero de 2005 El portavoz Estrella en la comisión "estrella" del parlamento español, en una imagen de su archivo personal cuando era presidente de la asamblea parlamentaria de la OTAN

Más detalles

actividad antiterrorista

actividad antiterrorista actividad antiterrorista OTROS GRUPOS TERRORISTAS C.- Otros Grupos terroristas C.1 DETENIDOS RELACIÓN DE MIEMBROS O COLABORADORES DE OTROS GRUPOS TERRORISTAS DETENIDOS EN EL AÑO 2004 POR LAS FCSE Nº FECHA

Más detalles

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4 Á LA IZQUIERDA CHILENA (1969-1973) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA VÍCTOR FARIAS Hq ' A21 TOMO 4 ÍNDICE VII índice Tomo 4 CAPITULO CINCO La discusión en torno a la Asamblea del Pueblo

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

MANUAL DE CODIFICACIÓN CAMPAÑA TV 2004 PARA EL LIBRO MEDIOS Y ELECCIONES, Ramón Areces, 2008.

MANUAL DE CODIFICACIÓN CAMPAÑA TV 2004 PARA EL LIBRO MEDIOS Y ELECCIONES, Ramón Areces, 2008. 1 MANUAL DE CODIFICACIÓN CAMPAÑA TV 2004 PARA EL LIBRO MEDIOS Y ELECCIONES, 2004. Ramón Areces, 2008. ACLARACIONES INICIALES: 1. El orden de codificación será de principio a final. 2. Se codifican las

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

T.15 ESPAÑA DEMOCRÁTICA. La Transición democrática

T.15 ESPAÑA DEMOCRÁTICA. La Transición democrática T.15 ESPAÑA DEMOCRÁTICA La Transición democrática I. TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. Concepto de transición: el paso de un régimen de dictadura, que finaliza con la muerte de Franco (1975), a un régimen Democrático

Más detalles

La Nueva Democracia T R A N S I C I Ó N D E L A D I C T A D U R A A L A D E M O C R A C I A

La Nueva Democracia T R A N S I C I Ó N D E L A D I C T A D U R A A L A D E M O C R A C I A La Nueva Democracia T R A N S I C I Ó N D E L A D I C T A D U R A A L A D E M O C R A C I A Francisco Franco Lugar de origen: El Ferrol (provincia de La Coruña), Galicia. Fechas: 1892-1975 Perfil Político:

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel Creación del Estado de Israel Durante la Primera Guerra Mundial Gran Bretaña emite la Declaración Belfour,prometiendo crear un Estado judío en Palestina. Entre 1922 y 1948

Más detalles

Dr. Alí Rodríguez Araque

Dr. Alí Rodríguez Araque Dr. Alí Rodríguez Araque Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba Datos Personales: De nacionalidad Venezolana, nacido en Ejido, en el Estado de Mérida, el 9 de septiembre

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Diputados y Senadores a elegir Diputados Senadores 1 12 Nuevos Electores Nº de electores que pueden votar por primera vez Pueden votar por primera vez en elecciones Generales

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes

Más detalles

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 2 Considerando A A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano

Más detalles

Por un futuro de paz en el País Vasco:

Por un futuro de paz en el País Vasco: Por un futuro de paz en el País Vasco: los municipios como espacios de paz y convivencia Seminario de Trabajo y Conferencia Pública Bilbao, 13 de diciembre de 2016 Bizkaia Aretoa Avenida Abandoibarra,

Más detalles

IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015

IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015 IV CURSO AUGUSTO RAMÍREZ OCAMPO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO-DIH Bogotá D.C., 4, 5 y 6 noviembre de 2015 El Curso rinde homenaje al ex Canciller Ramírez Ocampo, destacada figura de la política nacional,

Más detalles

POR FIN SE ACABA LA TRANSICIÓN.

POR FIN SE ACABA LA TRANSICIÓN. POR FIN SE ACABA LA TRANSICIÓN. Francisco Xabier Albistur Marin. Ex senador del EAJ-PNV Octubre de 2011 La como institución independiente, formada por profesionales de diversas áreas y variados planteamientos

Más detalles

Nota de prensa. Más del 80% de los alumnos de secundaria rechaza las conductas violentas

Nota de prensa. Más del 80% de los alumnos de secundaria rechaza las conductas violentas MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA GABINETE DE COMUNICACIÓN Nota de prensa Avance del estudio del Observatorio Estatal de Convivencia Escolar Más del 80% de los alumnos de secundaria rechaza las conductas

Más detalles

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE Roma, Italia 5 6 octubre de 2011 1 Eccellenza Enzo Scotti, Subsecretario para las Américas

Más detalles

ETA: UN ANÁLISIS DE SITUACIÓN

ETA: UN ANÁLISIS DE SITUACIÓN FLORENCIO DOMÍNGUEZ ETA: UN ANÁLISIS DE SITUACIÓN El próximo mes de diciembre se cumplen cuatro años de la firma del Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo, suscrito por el Partido Popular y

Más detalles

Conflictos armados y ayuda humanitaria: algunas claves

Conflictos armados y ayuda humanitaria: algunas claves Conflictos armados y ayuda humanitaria: algunas claves Prof. Dr. Javier Jordán Departamento de Ciencia Política y de la Administración Universidad de Granada jjordan@ugr.es Estructura de la sesión Definiciones

Más detalles

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 Bogotá, 18 de febrero de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 2014 2018 Palabras clave: Costa Rica, elecciones presidenciales, Centroamérica

Más detalles

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho De la Barra Americana de Abogados Todos los derechos reservados. Autorización para

Más detalles

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza. Intervención de S.E. Embajador Juan José Quintana, Representante Permanente de Colombia ante la oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra. Reunión intersesional de

Más detalles

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS SALA DE JUICIOS ORALES DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES QUIERES IMPULSAR LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA EN LA SOCIEDAD? DERECHO L I C E N C I A T U R A ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Las fuerzas políticas durante la II República

Las fuerzas políticas durante la II República Las fuerzas políticas durante la II República Ideas, apoyos y líderes Extrema izquierda: Aunque no era un partido político, el sindicato anarquista de la CNT jugó un papel muy destacado en todo el periodo

Más detalles

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA JUSTICIA TRANSICIONAL 1

APROXIMACIÓN A LA JUSTICIA TRANSICIONAL 1 116 Bogotá, 22 de Noviembre de 2011 APROXIMACIÓN A LA JUSTICIA TRANSICIONAL 1 I. CONCEPTUALIZACIÓN a) En su informe anual correspondiente al año 2004, el Secretario General de las Nacionales Unidas refiriéndose

Más detalles

Congreso, Presidencia y Justicia en Argentina

Congreso, Presidencia y Justicia en Argentina Congreso, Presidencia y Justicia en Argentina Materiales para su estudio N. Guillermo Molinelli M. Valeria Palanza Gisela Sin CEDI - Fundación Gobierno y Sociedad Temas Grupo Editorial Contenido Índice

Más detalles

Fomento logra el apoyo de la banca para la nueva sociedad de autopistas

Fomento logra el apoyo de la banca para la nueva sociedad de autopistas Artículo publicado en el diario ABC, 30 de Septiembre 2013 Lupicino Abogados International Attorneys 30/09/2013 Fomento logra el apoyo de la banca para la nueva sociedad de autopistas Para más información:

Más detalles

Tema 4: La Guerra Necesaria por la nación soberana.

Tema 4: La Guerra Necesaria por la nación soberana. HISTORIA DE CUBA Tema 4: La Guerra Necesaria por la nación soberana. 4.1 Entre 1878 y 1895 se generalizan relaciones capitalistas dependientes. El desarrollo científico y cultural consolida nuestra cubanía.

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

ARCHIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS EN EL EXILIO ( )

ARCHIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS EN EL EXILIO ( ) ARCHIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS EN EL EXILIO (1950-1976) Descripción elaborada por: Jesús Rodríguez Salvanés Ester Ramos Ruíz Archivo de la Fundación Francisco Largo Caballero

Más detalles

Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña. Cronología. El proceso de Cataluña hacia la autodeterminación

Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña. Cronología. El proceso de Cataluña hacia la autodeterminación Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña Cronología El proceso de Cataluña hacia la autodeterminación Cataluña ha contado siempre con una cultura y lengua propias, así como con una fuerte voluntad de

Más detalles

El conflicto vasco sin horizonte político Petxo Idoyaga

El conflicto vasco sin horizonte político Petxo Idoyaga 3. A la búsqueda de la izquierda perdida El conflicto vasco sin horizonte político Petxo Idoyaga Desde que, el 24 de marzo de 2006, se inició la tregua de ETA hasta el atentado de la T4 de Barajas o, si

Más detalles

MANUAL DE CODIFICACION DE MARCOS DISCURSIVOS, EMPLEADOS EN NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: DEBATES SIN MORDAZA (CEC.BOE, 1997)

MANUAL DE CODIFICACION DE MARCOS DISCURSIVOS, EMPLEADOS EN NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: DEBATES SIN MORDAZA (CEC.BOE, 1997) MANUAL DE CODIFICACION DE MARCOS DISCURSIVOS, EMPLEADOS EN NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: DEBATES SIN MORDAZA (CEC.BOE, 1997) * V1= Año (76-93) 76: 1976 77: 1977 78: 1978 79: 1979 80: 1980 81: 1981 82: 1982

Más detalles

QUE PASARÁ CON LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS ENTRE LA PENINSULA IBERICA Y EL RESTO DE EUROPA?

QUE PASARÁ CON LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS ENTRE LA PENINSULA IBERICA Y EL RESTO DE EUROPA? QUE PASARÁ CON LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS ENTRE LA PENINSULA IBERICA Y EL RESTO DE EUROPA? Desayunos ATENEA El objetivo de los Desayunos de Trabajo es promover el intercambio de ideas, puntos de vista

Más detalles

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional 2015 AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional Informe inicial sobre el Compromiso número 6, de la AGENDA DEL CAMBIO para Extremadura: PUBLICIDAD INSTITUCIONAL Índice I.

Más detalles

ACCIÓN URGENTE. Quito, 14 de febrero de 201. Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010. Sr. Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia

ACCIÓN URGENTE. Quito, 14 de febrero de 201. Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010. Sr. Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia ACCIÓN URGENTE Quito, 14 de febrero de 201 Ref. COL 001 / 0214 / OBS 010 Sr. Juan Manuel Santos Presidente de la República de Colombia Casa de Nariño Santa Fe de Bogotá. 1 / 8 Señor Presidente: Reciba

Más detalles

:: portada :: Colombia ::

:: portada :: Colombia :: :: portada :: Colombia :: 02-06-2007 Entrevista a Carlos Lozano Guillén, dirigente comunista y director del semanario "Voz" "La guerra se resuelve mediante soluciones políticas y fortaleciendo la democracia"

Más detalles

Resumen histórico del Socialismo Español. Secretaría de Formación PSM-PSOE Escuela Julia Vigre

Resumen histórico del Socialismo Español. Secretaría de Formación PSM-PSOE Escuela Julia Vigre Resumen histórico del Socialismo Español PSM-PSOE Escuela Julia Vigre Índice 1. Orígenes 2. Desarrollo organizativo (1879-1921) 3. De la dictadura al protagonismo político (1921-1931) 4. El PSOE durante

Más detalles

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico ENTREVISTA A FERNANDO BERROCAL, EX MINISTRO DE GOBERNACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA DE COSTA RICA: Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

Más detalles

Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia

Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia Discurso de apertura de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia Mary Robinson Presidente Mbeki, Jefes de Estado y de Gobierno,

Más detalles

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO APARENTE DICOTOMÍA ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS

Más detalles

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Nombre de la Convención: Organización: Información General: Nombre de la Convención: Organización: Información General: Seguimiento de la Declaración y Programa de Acción de Durban Organización de las Naciones Unidas Creación: Las Naciones Unidas es una organización

Más detalles

Foro de economía y estilo de vida - foro.preguntasfrecuentes.net - Foro de economía y estilo de vida Generado: 1 September, 2016, 09:41

Foro de economía y estilo de vida - foro.preguntasfrecuentes.net - Foro de economía y estilo de vida Generado: 1 September, 2016, 09:41 TASAS JUDICIALES Escrito por jimenezg - 16/12/2012 12:33 Las tasas judiciales hay que abonarlas antes de denunciar o una vez acabado el juicio a quién le correponda las costas? Re: TASAS JUDICIALES Escrito

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

Resumen de Prensa Prentsa Bilduma 22 de noviembre de 2010 /Pg. 25

Resumen de Prensa Prentsa Bilduma 22 de noviembre de 2010 /Pg. 25 Prentsa Bilduma 22 de noviembre de 2010 /Pg. 25 Prentsa Bilduma 22 de noviembre de 2010 /Pg. 26 Prentsa Bilduma 22 de noviembre de 2010 /Pg. 4 Política - Zapatero asegura que el final de ETA está "más

Más detalles

LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA

LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA A 445428 LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA Informe elaborado por Stoyán Mínev, alias Stepdnov y Moreno, delegado en España de la Komintern durante los años 1937 1939, para el Comité Ejecutivo

Más detalles

BARÓMETRO DE ENERO 2016 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

BARÓMETRO DE ENERO 2016 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS BARÓMETRO DE ENERO 2016 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Estudio nº 3124 Enero 2016 Í N D I C E Página Sexo y edad... 1 Tamaño de municipio... 45 Nivel de estudios... 91

Más detalles

Artículo 1.- Principios generales. Artículo 2.- Órgano de contratación. Artículo 3.-Capacidad de los contratistas.

Artículo 1.- Principios generales. Artículo 2.- Órgano de contratación. Artículo 3.-Capacidad de los contratistas. TÍTULO PRIMERO. CONSIDERACIONES GENERALES Artículo 1.- Principios generales. Artículo 2.- Órgano de contratación. Artículo 3.-Capacidad de los contratistas. Artículo 4.-Requisitos para la Contratación.

Más detalles

26J ELECCIONES GENERALES

26J ELECCIONES GENERALES ELECCIONES GENERALES Las claves de la segunda noche electoral en seis meses www.evercom.es SUMARIO Introducción: Qué ha cambiado? Resultados electorales : Congreso y Senado. Qué va a pasar ahora? Posibles

Más detalles

GUÍA MODULO VIRTUALIZACION

GUÍA MODULO VIRTUALIZACION GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR JUAN BOSCO OBRERO NIT: 860.008.010-0 Ciudad Bolívar La Estrella

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas, Reflexiones sobre el origen y la

BIBLIOGRAFIA. Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas, Reflexiones sobre el origen y la BIBLIOGRAFIA Libros Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas, Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de cultura económica. México. 1993 Attili, Antonella. La política y la

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

Con el apoyo de. Hotel Nazaríes Business & SPA (5*) C/ Maestro Montero, 12. Granada ESPAÑA. Programa

Con el apoyo de. Hotel Nazaríes Business & SPA (5*) C/ Maestro Montero, 12. Granada ESPAÑA. Programa 1 Con el apoyo de CONGRESO NACIONAL LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD - DE LOS DERECHOS A LOS HECHOS Granada, 29 y 30 de mayo 2014 Hotel Nazaríes Business

Más detalles

CISDP. Plan de Acción

CISDP. Plan de Acción Plan de Acción 2013 CISDP La Comisión pretende contribuir a construir la voz común de las ciudades de CGLU en materia de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos, así como orientar

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Celebración del día de la Libertad de Expresión en México

Celebración del día de la Libertad de Expresión en México Celebración del día de la Libertad de Expresión en México El pasado lunes 7 de junio del presente año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz, realizó un desayuno donde se convocó

Más detalles

Conferencia sobre el progreso en el mundo

Conferencia sobre el progreso en el mundo Conferencia sobre el progreso en el mundo hispanico A partir del tema elegido tiene que aparecer en el muro : los nombres de la pareja, la problematica, anadir los diferentes documentos (textos, poemas,

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER ESTIMACIÓN DE VOTO PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Enero 2016 Resultados elecciones 20D 28 28,7 21,3 22 PODEMOS 20,3 20,7 CIUDADANOS 14,4 13,9 UP-IU 4,7 3,7 OTROS 10,1 10,2

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA Chile es un país interconectado que tiene exigencias constantes e incrementales en la defensa del territorio nacional, así como también en materia

Más detalles

El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno

El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno El Partido Popular sería la formación más votada en el Ayuntamiento de Zaragoza si las elecciones municipales tuvieran lugar a día

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de

Más detalles

EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD

EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD José Esteve Pardo INAP INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Colección INNAP INVESTIGA Serie INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA FICHA CATALOGRÁFICA DEL CENTRO DE PUBLICACIONES

Más detalles

Honorable Cámara: Asistentes:

Honorable Cámara: Asistentes: INFORME SOBRE LA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE POLÍTICAS CARCELARIAS DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. JUSTICIA Y POLÍTICAS CARCELARIAS DEL PARLATINO, REPÚBLICA DE PANAMÁ, 24 AL 26 DE JULIO PE 2014. Honorable

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a )

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a ) CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID Presentación Martes, 26 de mayo (9:30) Inauguración. PROGRAMA (Actualizado a 28-07-2015) Sesión 1 Isabel Deza (Jefe de Área

Más detalles

comprometidos con una España Mejor

comprometidos con una España Mejor comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE política exterior y defensa Rechazamos, como la inmensa mayoría del pueblo español, la guerra de Irak y trabajaremos para devolver la soberanía al

Más detalles

Montserrat Guibernau: «No basta con la declaración de independencia» Nacio Digital

Montserrat Guibernau: «No basta con la declaración de independencia» Nacio Digital La catedrática de ciencias políticas de la Queen Mary University de Londres considera que lo que es "imprescindible" es "el reconocimiento internacional" La tarea diplomática y política de Cataluña en

Más detalles

Martes, 1 de junio de 2010

Martes, 1 de junio de 2010 La Promoción del Liderazgo de las Mujeres para una Paz Duradera en el Conflicto Palestino-Israelí y en Todo el Mundo 1 2 de junio de 2010, Madrid Senado de España Agenda Preliminar Martes, 1 de junio de

Más detalles

VOCES CONTRA EL OLVIDO. Recomendaciones para una política exterior comprometida con los derechos humanos para la próxima legislatura

VOCES CONTRA EL OLVIDO. Recomendaciones para una política exterior comprometida con los derechos humanos para la próxima legislatura VOCES CONTRA EL OLVIDO Recomendaciones para una política exterior comprometida con los derechos humanos para la próxima legislatura Este informe puede descargarse en: www.es.amnesty.org Fotografía de portada:

Más detalles

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto. Reunión de las Comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Derechos Humanos, Pueblos Toluca y Coahuila, México. 5 al 10 de agosto

Más detalles

POLICÍA A NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIZADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

POLICÍA A NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIZADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POLICÍA A NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIZADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DIVISION POLITICA DE ECUADOR Área: 256.370 Km2 Población: 13 547.510 de habitantes Ecuador esta

Más detalles

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR ESTUDIOS CONCLUÍDOS DE MAESTRÍA EN DECISIONES ESTRATÉGICAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS, EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA, CAMPUS TABASCO, EN LA CIUDAD DE

Más detalles

presentación Procesos de desarrollo organizacional

presentación Procesos de desarrollo organizacional presentación Procesos de desarrollo organizacional Septiembre 2014 Pág. 2 OBJETIVO Reivindicar el valor de los procesos de Desarrollo Organizacional como instrumentos al servicio del Negocio Pág. 3 QUÉ

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? 1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? a) Del 1 al 9 b) Del 1 al 12 c) Del 1 al 8 d) Del 1 al 14 2.- Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución española

Más detalles

LA REACCIÓN DE LOS PRESIDENTES DE AMÉRICA TRAS LA MUERTE DE CHAVEZ

LA REACCIÓN DE LOS PRESIDENTES DE AMÉRICA TRAS LA MUERTE DE CHAVEZ Caracas.- Mandatarios y líderes políticos de toda América dieron su voz de apoyo al país bolivariano por la muerte del presidente Hugo Chávez. Kirchner y Mujica viajarán a Caracas mientras que Obama reiteró

Más detalles

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo que hemos logrado en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz LO QUE HEMOS LOGRADO EN LA HABANA Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es

Más detalles

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Signatura: EB 2007/92/R.55 Tema: 22 c) Fecha: 23 octubre 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Junta Ejecutiva

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO España es una nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1.978 decidió regularse por medio de normas civilizadas y democráticas.

Más detalles

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. GRADOS ACADÉMICOS OBTENIDOS: 2011-2012. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO. Maestro en Derecho Electoral.

Más detalles

LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1

LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1 SERIE: ANÁLISIS POLÍTICO UMNG IEGAP # 001 LA INSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y TIERRAS 1 Palabras clave: Ley de Víctimas, Restitución de Tierras, Estado, Colombia. 1. INTRODUCCIÓN La apuesta legislativa

Más detalles