UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA ZOOTECNIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA ZOOTECNIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA ZOOTECNIA Lambayeque, Enero 2008

2 I. INTRODUCCION El Manual de Procedimientos es un documento de carácter normativo, se ha elaborado con la finalidad de mejorar los servicios que ofrece la Facultad de Ingeniería Zootecnia y lograr que los estudiantes, personal Docente, Administrativo y usuarios en general conozca los procedimientos sustantivos a realizar en un determinado trámite, permitiendo de esta forma dinamizar la gestión administrativa y atender en forma eficiente al usuario. El presente Manual ha sido elaborado siguiendo los Lineamientos establecidos por la Directiva Interna N OR-OCPL-UNPRG, Normas para la formulación de los Manuales de Procedimientos Administrativos en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, aprobada por Resol R del 28 de Febrero del En el proceso de formulación se ha buscado sistematizar los procedimientos administrativos que desarrolla la Facultad, procurando diseñar procedimientos administrativos ágiles y simplificados, que coadyuven a una efectiva modernización administrativa de la Facultad y de la Universidad. Confiamos que el presente documento se irá perfeccionando, en la medida que su aplicación haga necesaria la incorporación de las modificaciones correspondientes, de tal manera que podamos contar con manuales que regulen adecuadamente el proceso administrativo y nos permitan servir eficientemente los requerimientos de la Facultad. 2

3 II. INDICE Pág I. INTRODUCCION 2 II. INDICE 3 III. DATOS GENERALES 3.1. Objetivos Alcance Aprobación y Actualización 4 IV. DATOS DEL PROCEDIMIENTO AREA ACADEMICA 4.A.1.Proceso de matrícula 5 4.A.2.Proceso de matrícula extemporánea. 8 4.A.3.. Carné de Biblioteca 11 4.A.4.Constancias Académicas 14 4.A.5. Expedición de Certificados de Estudios 17 4.A.6.Convalidación y equivalencia de asignaturas 20 4.A.7. Curso dirigido 23 4.A.8. Examen extraordinario 26 4.A.9. Traslado Interno 29 4.A.10.Grado Académico 32 4.A.11.Aprobación de proyecto de tesis y nombramiento de jurado 36 4.A.12.Título profesional 39 4.A.13.Examen Adicional 42 4.A.14.Acta Adicional 45 4.A.15.Hoja de no adeudar material a Biblioteca Especializada 48 4.A.16.Sorteo de Clase Magistral 51 AREA ADMINISTRATIVA 4.B.1.Captación de recursos propios 54 4.B.2.Contratación de Servicios No Personales 57 4.B.3.Autorización de Comisión de Servicios 60 4.B.4.Adquisición de bienes por adjudicación Directa 63 4.B.5 Adquisición de servicios por adjudicaciones directa 66 4.B.6.Manejo de fondo de caja chica 69 4.B.7.Giro de cheques 73 V. GLOSARIO DE TERMINOS 76 VI. ANEXOS 77 3

4 III. DATOS GENERALES 3.1. OBJETIVO Cumplir con las disposiciones y normas emitidas por el Sistema de Racionalización de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Orientar, asesorar, dar a conocer y facilitar a los usuarios de la facultad de Ingeniería Zootecnia el proceso administrativo de sus trámites ante la Facultad Implementar una política de Simplificación de los Procedimientos Administrativos y comprometer al personal Docente y Administrativo a brindar un eficiente y eficaz servicio a los usuarios de la Facultad ALCANCE Las Normas, Procedimientos, requisitos, Etapas que tienen que cumplir el presente documento serán de aplicación en todas las áreas académicas y administrativas que conforman la Facultad de Ingeniería Zootecnia APROBACION Y ACTUALIZACION El presente Manual de Procedimientos Administrativos de la Facultad de Ingeniería Zootecnia será aprobado mediante Resolución expedida por el Señor Decano de la Facultad de conformidad a lo dispuesto en la Normas para la Formulación de Manuales de Procedimientos y Directiva N OR-OCPL-UNPRG Formulación del Manual de Procedimientos Administrativos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, aprobado con Resolución Rectoral N R. Su actualización se realizará anualmente con el propósito de buscar el perfeccionamiento de los procedimientos administrativos, esto se hará a petición de la Alta Dirección ( Rector, Vicerrector Administrativo y Vicerrector Académico), Decano de la Facultad de Ingeniería Zootecnia, Jefe de Racionalización de la UNPRG. 4

5 IV. DATOS DEL PROCESAMIENTO 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: PROCESO DE MATRICULA REGULAR FIZ-A FINALIDAD: Es el proceso administrativo mediante el cual los estudiantes de la Facultad registran su matrícula para continuar sus estudios regulares en el semestre académico correspondiente BASE LEGAL: a. Resolución Rectoral de aprobación del Calendario Académico b. Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA 4.4. REQUISITOS: a. Récord Académico del ciclo inmediato anterior. b. Guía de matrícula. c. Ficha de matrícula en original y 01 copia, Ficha Optica. d. Recibo de pago realizado en la Oficina de Administración de la FIZ o Resolución de exoneración de pago para el caso de los trabajadores de la UNPRG (Docentes, Administrativos u obreros) o ser hijo de los mismos ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno cancelará su derecho de pago en la Oficina de Administración de la Facultad o presentará su Resolución de exoneración de pago, según lo especificado en el TUPA. b. Recabará en la Oficina de Asuntos Pedagógicos (OAP-FIZ) los requisitos, previa presentación del recibo de pago, creditaje permitido; si el alumno realiza su matrícula por primera vez, obviará la presentación de la ficha récord. c. Luego procederá a llenar la ficha de matrícula (02) especificando claramente sus nombres, el código de la escuela Profesional, código de los cursos, etc. d. La ficha de matrícula llenada por el estudiante es revisada por el profesor asesor asignado por la Facultad dando conformidad de los requisitos solicitados en su Plan Curricular. e. El profesor asesor entregará una copia de su ficha de matrícula al alumno en señal de haberlo atendido, y envía las originales a la 5

6 Oficina de Asuntos Pedagógicos, previa firma del asesor en la ficha de matrícula. f. La Oficina de Asuntos Pedagógicos recibe las fichas de matrícula originales y las eleva a la Oficina Central de Asuntos Académicos para su procesamiento correspondiente, además de la confirmación del asesor, la secretaria de OAP revisa y da conformidad de la matrícula de todos los alumnos. g. Se entrega la ficha al estudiante y finaliza el procesamiento, si el alumno está bien matriculado y cumple con los requisitos y registro académico INSTRUCCIONES El estudiante debe cumplir los requisitos que establece el reglamento de Matrícula de la UNPRG DURACION 01 Hora 4.8. DIAGRAMACION Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9. FORMULARIOS Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 6

7 MATRICULA REGULAR: FIZ A - 01 ALUMNO OFICINA DE ADMINISTRACION OFICINA DE ASUNTOS PEDAG OFICINA DE ASUNTOS ACADEMICOS UNPRG INICIO El alumno cancela y recoge su recibo de pago El alumno recaba los requisitos para realizar su matrícula El alumno procede a llenar la ficha de matrícula Ficha Matrícula es revisado por profesor asesor y entrega una copia al Alumno Hace llegar Fichas de matrícula originales para su procesamiento correspondiente. La ficha de matrícula es entregada al alumno en señal de haberse matriculado Transcurrido 15 días la OAP recibe fichas de matrícula FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROCESO ARCHIVO DECISION 7

8 4.1 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: PROCESO DE MATRICULA EXTEMPORANEA FIZ-A FINALIDAD: Es el proceso administrativo mediante el cual los estudiantes de la Facultad registran su matrícula fuera de la fecha establecida para continuar sus estudios regulares en el semestre académico correspondiente. 4.3.BASE LEGAL: a. Resolución Rectoral de aprobación del Calendario Académico b. Texto Unico de Procedimientos Administrativos TUPA 4.4.REQUISITOS: a. Récord Académico del ciclo inmediato anterior. b. Guía de matrícula. c. Ficha de matrícula en original y 01 copia, Ficha Optica. d. Recibo de pago realizado en la Oficina de Administración de la FIZ o Resolución de exoneración de pago para el caso de los trabajadores de la UNPRG (Docentes, Administrativos u obreros) o ser hijo de los mismos. 4.5.MATRICULA EXTEMPORANEA a. El alumno cancelará su derecho de pago en la Oficina de Administración de la Facultad o presentará su Resolución de exoneración de pago, según lo especificado en el TUPA. b. El alumno presentará una solicitud dirigida al Decano, en el que se especificará sus nombres y apellidos, código, especialidad, adjuntando su recibo de pago o exoneración del mismo si fuera trabajador o hijo de trabajador de esta Universidad y dando a conocer los motivos por los cuales no pudo realizar su matrícula en la fecha establecida por la Oficina de Asuntos Pedagógicos. c. El Jefe de la Oficina de asuntos Pedagógicos-FIZ analiza el documento y de acuerdo a lo normado en el Reglamento de Matrícula de la UNPRG atenderá o desestimará el pedido del alumno. d. De ser positivo recabará el material de matrícula en la fecha establecida por la OAP-FIZ para la matrícula extemporánea, en caso contrario la solicitud quedará anulada y se archivará en su carpeta personal. 8

9 e. Luego procederá a llenar la ficha de matrícula (02) especificando claramente sus nombres, el código de la escuela Profesional, código de los cursos, etc. f. La ficha de matrícula llenada por el estudiante es revisada por el profesor asesor asignado por la Facultad dando conformidad de los requisitos solicitados en su Plan Curricular. g. El profesor asesor entregará una copia de su ficha de matrícula al alumno en señal de haberlo atendido, y envía las originales a la Oficina de Asuntos Pedagógicos, previa firma del asesor en la ficha de matrícula. h. La Oficina de Asuntos Pedagógicos recibe las fichas de matrícula originales y las eleva a la Oficina Central de Asuntos Académicos para su procesamiento correspondiente, además de la confirmación del asesor, la secretaria de OAP revisa y da conformidad de la matrícula de todos los alumnos. i. Se entrega la ficha al estudiante y finaliza el procesamiento, si el alumno está bien matriculado y cumple con los requisitos y registro académico. 4.6.INSTRUCCIONES El estudiante debe cumplir los requisitos que establece el reglamento de Matrícula de la UNPRG. 4.7.DURACION 01 Hora 4.8.DIAGRAMACION Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 9

10 MATRICULA EXTEMPORANEA FIZ A - 02 ALUMNO OFICINA DE ADMINISTRACION DECANATO OFICINA DE ASUNTOS PEDAG OFICINA DE ASUNTOS ACADEMICOS UNPRG INICIO El alumno recoge material de matrícula El alumno cancela y recoge su recibo de pago Alumno presenta solicitud con motivo de retraso. SI Informe archiva NO El alumno llena Ficha de matrícula FIN El profesor asesor revisa Ficha de matrícula Procesa Ficha de matrícula Recibe Ficha de matrícula Entrega ficha de matrícula a alumno FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROCESO ARCHIVO DECISION 10

11 4.1.NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: CARNET DE BIBLIOTECA FIZ A FINALIDAD: Otorgar un documento de identificación al estudiante de la Facultad, el mismo que le permitirá el acceso a la Biblioteca Especializada y recabar la bibliografía que en ella existe. 4.3.BASE LEGAL: Ley Universitaria 23733, Art.140 Estatuto de la UNPRG, Art.117 y 118 Reglamento Interno de Biblioteca Especializada de la Facultad Reglamento de la Oficina Central de Biblioteca del Vicerrectorado Académico de la UNPRG. 4.4.REQUISITOS: a. Una fotografía tamaño carné b. Recibo de pago o copia de Resolución de exoneración de pago para el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores. c. Las personas particulares, una carta de garantía de un trabajador Docente o Administrativo nombrado de la UNPRG. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El estudiante paga en la Oficina de Administración de la Facultad su recibo por carné de Biblioteca Especializada. b. Hace entrega de 01 fotografía tamaño carné al responsable de la atención de la Biblioteca y el recibo de pago o copia de la Resolución de exoneración de pago. c. Se elabora el carné de biblioteca con los datos correspondientes. d. El responsable de la atención de la Biblioteca Especializada elabora el carnet en un tiempo de 24 horas. e. El alumno recoge su carnet y finaliza el procedimiento. 4.6.INSTRUCCIONES: Presentar fotografía actualizada. 11

12 4.7.DURACION: 01 Día 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( ) NO ( X ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( ) NO ( X ) 12

13 CARNET DE BIBLIOTECA FIZ A - 03 ALUMNO OFICINA DE ADMINISTRACION BIBLIOTECA ESPECIALIZADA INICIO El alumno cancela y recoge recibo de pago Alumno presenta 01 fotografía y recibo de pago Encargado de la Biblioteca Elabora Carnet El alumno recoge su carnet FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROCESO ARCHIVO DECISION 13

14 4.1.NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: CONSTANCIAS ACADEMICAS FIZ A FINALIDAD: Otorgar una Constancia Académica que acredita que el alumno pertenece a la Facultad, cursa un determinado ciclo académico, acredita buena conducta, etc. 4.3.BASE LEGAL: Reglamento Interno de la Facultad. 4.4.REQUISITOS: a. Una fotografía tamaño carné, en los casos que lo amerite. b. Recibo de pago o copia de Resolución de exoneración de pago para el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno cancela en la Oficina de Administración de la Facultad el recibo de pago por la constancia que solicita. b. El alumno presenta su recibo de pagos y una fotografía en la Oficina de Asuntos Pedagógicos. c. El Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos dispone a la Secretaria o Técnico Administrativo la elaboración de la Constancia. d. La secretaria procesa la solicitud emitiendo la constancia respectiva la misma que es enviada al Decano para su firma después que el Jefe de OAP la firma. e. La constancia es entregada al alumno y finaliza el procedimiento. 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos antes expuestos 4.7.DURACION: Al instante o en 01 día de acuerdo al tiempo de trabajo. 14

15 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 15

16 CONSTANCIAS ACADEMICAS : FIZ A - 04 ALUMNO OFICINA DE ADMINISTRACION OF.ASUNTOS PEDAGOGICOS DECANATO INICIO El alumno realiza el pago por Constancias Académicas y recoge recibo de pago. El alumno presenta su recibo de pago y una fotografía Emite la constancia solicitada, después que el Jefe de OAP la firma y envía al Decanato para firma El Decano firma la constancia solicitada El alumno recoge su constancia solicitada Recibe Constancia firmada para ser entregada al alumno FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROGRAMA ARCHIVO DECISION 16

17 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: CERTIFICADOS DE ESTUDIOS FIZ A FINALIDAD: El alumno se hará acreedor a su Certificado de Estudios de acuerdo al récord académico que ha avanzado en su Plan Curricular. 4.3.BASE LEGAL: a. Directivas Internas de la Facultad. 4.4.REQUISITOS: a. Seis fotos (de acuerdo a los ciclos) tamaño carné en fondo blanco o a colores. b. Recibo de Pago realizado en la Oficina de Administración de la Facultad o resolución de exoneración de pago para el personal de la UNPRG o sus hijos. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno cancela en la Oficina de Administración de la Facultad el recibo de pago por Certificado de Estudios por ciclos. b. El alumno presentará a la Oficina de Asuntos Pedagógicos, el recibo de pago o la copia de la Resolución de exoneración y las fotos tamaño carné. c. El Jefe de OAP dispone que la Secretaria o Técnico Administrativo elabore el Certificado de Estudios. d. La secretaria procesa la solicitud emitiendo el Certificado de Estudios respectivo el mismo que es enviado al Decano para su firma, previa firma del Jefe de OAP. e. El Decano firma el certificado y devuelve a la OAP para ser entregada al alumno. f. El certificado es entregada al alumno y finaliza el procedimiento. 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos establecidos. 17

18 4.7.DURACION: 02 Días 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 18

19 CERTIFICADOS DE ESTUDIOS: FIZ A - 05 ALUMNO OFICINA DE ADMINISTRACION OF.ASUNTOS PEDAGOGICOS DECANATO INICIO El alumno realiza el pago por Certificado de Estudios y recoge recibo de pago. El alumno presenta recibo y las fotos. Recibe los requisitos establecidos y atiende pedido Emite Certificados de Estudio y envía al Decanato para firma, previa firma del Jefe de OAP. El Decano firma el Certificado de Estudios El alumno recoge su certificados de Estudios Recibe Certificado de Estudios firmada para ser entregada al alumno FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROGRAMA ARCHIVO DECISION 19

20 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: CONVALIDACION Y EQUIVALENCIA DE ASIGNATURA FIZ A FINALIDAD: Facilitar al estudiante a convalidar u obtener equivalencias de cursos que han sido aprobados y que serán de beneficio para efecto del traslado externo o interno en la Universidad. 4.3.BASE LEGAL: a. Plan de Estudios b. Reglamento de Convalidación de Cursos. 4.4.REQUISITOS: a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad. b. Ser ingresante por traslado interno, externo o graduado. c. Certificado de Estudios originales, con un promedio ponderado mínimo de 12 (DOCE). Para los alumnos procedentes de otras universidades. (Este requisito no es exigible para los alumnos de la UNPRG). d. Para los estudiantes de la UNPRG, el certificado con calificativo de aprobado de la asignatura (11). e. Recibo de pago registrado en la Oficina de Administración de la FIZ. f. Silabos de los cursos visados por los Jefes de los Departamentos respectivos. g. La asignatura por convalidar tendrá una aprobación no mayor de 10 años. h. El creditaje de asignatura por convalidar será igual o mayor al creditaje de la asignatura del Plan de Estudios de la Facultad. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno presentará su solicitud en mesa de partes del Decanato solicitando la convalidación o equivalencia respectiva. b. El Jefe del Departamento Académico recibe el expediente, lo revisa con la Comisión Especial de Convalidación y equivalencia y solicita al profesor de la asignatura(s) efectuar la convalidación. El profesor debe tener presente que el contenido del Silabos de asignatura por convalidar debe contar con un porcentaje de similitud no menor del 80% con el Sylabus de la signatura a convalidar y luego anexará un informe por el duplicado en formato del Departamento Académico respectivo. Iguales criterios se toman para determinar las equivalencias. c. El Jefe del Departamento Académico remite informe a la Oficina de Asuntos Pedagógicos y si fuera el caso el resultado del examen especial teórico práctico. 20

21 d. El Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos elevará el expediente al Director de la Escuela Profesional para su evaluación y dictamen, quien lo elevará al Decanato para la emisión de la Resolución. e. El Decano recibe el expediente y emite la resolución de convalidación. f. La Resolución es entregada al alumno en señal de haber convalidado sus cursos y finaliza el procedimiento. 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos establecidos por la Facultad. 4.7.DURACION: 30 Días 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 21

22 CONVALIDACION Y EQUIVALENCIA DE ASIGNATURA : FIZ A 06 ALUMNO ESCUELA PROFESIONAL DEPARTAMENTOOF.ASUNTOS ACADEMICO PEDAGOGICOS DECANATO INICIO Recibe la Solicitud para tramitar Alumno presenta Solictud pidiendo convalidación de asignatura El Director de la Esc.Prof. solicita al Prof. De asignatura informe El Director de la Esc. Prof. Recibe exp. Para evaluar y dictaminar. El profesor del curso emite informe al Jefe del Dpto.Acad. Envia exp. Con informe del Profesor encargado del curso El Decano recibe el exp. Y emite Resolución de convalidación FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROGRAMA ARCHIVO DECISION 22

23 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: CURSO DIRIGIDO FIZ A FINALIDAD: Permitir al estudiante que cursa el último ciclo académico y está debiendo uno de los cursos que le exige su currícula, pueda llevarlo en calidad de dirigido. 4.3.BASE LEGAL: a. Plan de estudios de la Facultad. b. Reglamento de Curso Dirigido. 4.4.REQUISITOS: a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad. b. Recibo de pago o Resolución de exoneración de pago para el personal de la UNPRG ó hijos de los mismos. c. Plan de Estudios. d. Que curse el último ciclo de estudios. e. Que sea el último curso para graduarse. f. Que el curso dirigido no haya sido desaprobado anteriormente. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno cancela en la Oficina de Administración el recibo de pago por curso dirigido. b. Luego presentará en mesa de partes del Decanato una solicitud pidiendo curso dirigido, adjuntando los requisitos establecidos para este procedimiento. c. La Oficina de Asuntos Pedagógicos recibe el expediente y verificará créditos obligatorios y electivos aprobados, número de créditos inscritos en el semestre incluyendo el curso que está solicitando como dirigido y por último el promedio ponderado del semestre anterior d. La Oficina de asuntos Pedagógicos elabora informe y lo deriva al DAPA, para que designe al profesor. e. DAPA recibe, registra y da el trámite respectivo al expediente indicando el nombre del profesor que dictará la asignatura solicitada y el informe es tramitado a la OAP. f. El Decano recibe el expediente con el informe y decide. 23

24 g. Si el informe es negativo se le comunica al alumno y finaliza el procedimiento. h. Si el informe es positivo dispone la elaboración de la Resolución respectiva enviando una copia a la Oficina de Asuntos Pedagógicos para ser archivado en la carpeta del alumno. i. El alumno recibe la resolución en señal de haberse aprobado el curso dirigido. 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos solicitados de acuerdo a las normas establecidas. 4.7.DURACION: 15 Días 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 24

25 CURSO DIRIGIDO : FIZ A 07 ALUMNO OFICINA DE ADMINISTRACION DIRECCION DE ESCUELA OF.ASUNTOS PEDAGOGICOS DECANATO INICIO El alumno cancela por trámite de curso dirigido y recoge recibo de pago. El Director recibe la solicitud y la deriva a OAP para informe. Recibe exp. Elabora informe y lo deriva a la Dirección de Escuela. Alumno presenta Solicitud pidiendo se le convalide cursos,adjunt.re quisitos Recibe expediente con informe y lo deriva Recibe expediente y lo revisa El Decano recibe informe y decide Se le comunica al alumno NO Informe FIN Se entrega Resol. De convalidaci ón en señal de haberse aceptado Recibe copia de Resolución de convalidación archiva SI Emite Resolución de convalidación FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROGRAMA ARCHIVO DECISIÓN 25

26 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: EXAMEN EXTRAORDINARIO FIZ A FINALIDAD: Conceder al estudiante que cursa el último ciclo académico y que le falta un curso para culminar su carrera Profesional obtenga el beneficio de llevarlo en forma extraordinaria BASE LEGAL: a. Plan de estudios de la Facultad. b. Reglamento N R 4.4 REQUISITOS: a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad. b. Haber obtenido calificativo igual o mayor a 08 c. Constancia de la OAP de registrar un solo curso obligatorio en la curricula pendiente de aprobación. d. Haber cumplido todas las exigencias de la Asignatura. e. Recibo de pago registrado en la oficina de Administración de la Facultad o copia de resolución de exoneración de pago para el personal de la UNPRG o hijos de los mismos. 4.5 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno cancela en la Oficina de Administración el recibo de pago por Examen Extraordinario. b. El alumno presenta una solicitud en la mesa de partes del Decanato, adjuntando los requisitos establecidos para este procedimiento. c. El Director de la Escuela profesional recibe el expediente y lo deriva a la oficina de Asuntos Pedagógicos. d. El Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos recibe el expediente y verifica el récord del estudiante. e. El Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos emite su informe correspondiente, señalando si procede o no la atención de la solicitud y lo deriva al Jefe de DAPA. f. El Director de la Escuela Profesional recibe el informe y decide. Si el informe es negativo se le comunica al alumno y finaliza el procedimiento. 26

27 g. En caso de ser positiva la solicitud, el Jefe de DAPA designará al profesor responsable de someter al alumno al Examen Extraordinario en un plazo no mayor de 05 días útiles. h. El profesor responsable tomará el Examen adicional y los resultados lo eleva a la Dirección de la Escuela Profesional. i. El Jefe de DAPA eleva el expediente al Decano, quien emite la Resolución respectiva, enviando copia a la Oficina de Asuntos Pedagógicos para el archivo en la carpeta personal del estudiante. 4.6 INSTRUCCIONES: Solamente tendrán opción a rendir el Examen Extraordinario los alumnos que hayan cumplido regularmente todas las exigencias de las asignaturas de que se trate (asistencia, práctica y otras). 4.7 DURACION: 20 Días 4.8 DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9 FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 27

28 EXAMEN EXTRAORDINARIO : FIZ A 08 ALUMNO OFICINA DE ADMINISTRACION ESCUELA PROFESIONAL OF. ASUNTOS PEDAGOGICOS DECANATO INICIO El alumno cancela y recoge recibo de pago Alumno presenta Solicitud adjuntando los requisitos. El Director recibe exped. Y lo deriva para informe Recibe exp. Y verifica récord del alumno Se da conocer al alumno NO Recibe informe y decide Informe Emite informe sobre el récord del alumno FIN SI Designa al Prof. Responsable de tomar examen El profesor toma el INICIO O TERMINO DOCUMENTO examen PROGRAMA y deriva ARCHIVO DECISIÓN resultados al Dir. El Dir.recibe los resultados y deriva para Resolución Recibe expediente y emite Resolución archiva FIN 28

29 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: TRASLADO INTERNO FIZ A FINALIDAD: Conceder al estudiante la oportunidad de cursar en la Facultad de Ingeniería Zootecnia 4.3. BASE LEGAL: a. Plan de estudios de la Facultad. b. Reglamento de Normas para traslados Internos. 4.4.REQUISITOS: a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad. b. Copia del récord académico. c. Haber aprobado mínimo 02 semestres académicos o 1 año de estudios. d. 04 fotografías tamaño carné. e. Tener un promedio acumulativo de 12. f. Recibo de pago. g. No haberse trasladado anteriormente. h. Ser estudiante regular. i. Pertenecer a especialidades afines. 4.5 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno presenta una solicitud en mesa de partes del Decanato pidiendo el Traslado Interno, adjuntando los requisitos establecidos. b. El Decano recibe el expediente y dispone una vez concluida la inscripción de postulantes que los expedientes pasen a la Comisión de Traslado Interno para su revisión y evaluación correspondiente. c. La Comisión de Traslado Interno realiza el proceso de evaluación. d. La Comisión de Traslado Interno elabora la lista por orden de mérito, cubriéndose las vacantes por cada especialidad de acuerdo a las vacantes establecidas y pasa al Decano para emitir la Resolución. e. El Señor Decano recibe el listado con los alumnos que lograron el ingreso y emite la resolución correspondiente. f. Se le entrega a los alumnos que lograron el ingreso su resolución de traslado correspondiente y proceden al pago en la Oficina de Administración de la Facultad. 4.6 INSTRUCCIONES: 29

30 Cumplir estrictamente los requisitos estipulados en el Reglamento de Traslados Internos de la Facultad. 4.7 DURACION: 15 Días 4.8 DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9 FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 30

31 TRASLADO INTERNO FIZ A - 09 ALUMNO OFICINA DE ADMINISTRACION OFICINA DE ASUNTOS PEDAG OFICINA DE ASUNTOS ACADEMICOS UNPRG INICIO Alumno presenta Solicitud pidiendo convalidación de curso adjuntando requisitos El Decano recibe expediente y lo deriva a la Comisión Recibe expediente para revisión y emisión de informe Recibe Informe y decide Emite informe correspondiente y lo deriva al Decanato Se le comunica al alumno NO Informe SI FIN Emite Resolución de convalidación Se entrega Resol. De traslado en señal de haberse acepatdo El alumno cancela por traslado y recoge recibo de pago FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROGRAMA ARCHIVO DECISION 31

32 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: GRADO ACADEMICO FIZ A FINALIDAD: Conceder al estudiante el Grado Académico, documento que le hará constar que ha concluido con su Plan Curricular y está apto para titularse BASE LEGAL: a. Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad. b. Ley Universitaria 23733, arts. 18, 22, 24 y el inciso f del art. 32. c. Estatuto de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, art.51 inciso h. 4.4.REQUISITOS: a. Solicitud dirigido al Decano de la Facultad. b. Certificados de estudios originales. c. Recibo de pago por derecho de Grado de Bachiller realizado en la Oficina de Administración de la Facultad. d. Constancia curricular visada por el Jefe de la Oficina Central de Asuntos Académicos e. Copia de la partida de nacimiento. f. Copia de Plan de Estudios firmado y sellado por el Jefe de la OAP y el Decano. g. Constancia de no tener deudas pendientes con la Universidad adjuntando recibo de pago otorgado por Tesorería General de la UNPRG y visada por la responsable de la revisión de Graduados y Títulos de la Facultad. h. Cuatro fotografías tamaño pasaporte en fondo blanco. i. Constancias de prácticas pre-profesionales. j. Recibo de pago por derecho de carné de lector de la Universidad. k. Constancia de no adeudar en biblioteca especializada y administración. l. Resolución de exoneración de pago por deferentes derechos del Grado Académico para el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El egresado presentará una solicitud dirigida al Decano de la Facultad adjuntando el expediente con los requisitos que el procedimiento exige en mesa de partes del Decanato. b. El Decano, dispondrá la tramitación del expediente a la Comisión de Grados y Títulos de la Facultad para su revisión. c. La Oficina de Grados y Títulos revisará el expediente, dictaminando su aprobación o no, el mismo que se acompaña del informe correspondiente al Decanato de la Facultad. d. El Decano somete el expediente para su aprobación del Consejo de Facultad y emite la Resolución respectiva. 32

33 e. El Decano eleva el expediente con la Resolución al Vicerrectotado Académico. f. El Vicerrectorado Académico deriva el expediente a la Oficina Central de Asuntos Académicos para su revisión. g. La Oficina Central de Asuntos Académicos revisa el expediente y emite su informe al Vicerrectorado Académico. h. El Vicerrectorado Académico recibe el informe y envía el expediente a la Oficina de Secretaría General. i. La Oficina de Secretaría General recibe el expediente y en coordinación de la Oficina de Grados y Títulos revisa y elabora listados. j. La Oficina de Secretaría General previa autorización del Rector considera en un punto de la agenda la aprobación de Grados y Títulos. k. Aprobado el Grado Académico en Consejo Universitario, la Oficina de Secretaría General en coordinación con Grados y Títulos prepara la Resolución y confecciona el diploma el mismo que es firmado por el interesado, Secretario Docente de la Facultad, Decano, Secretaría General y Rector, así mismo se registra en los libros de Grados de la UNPRG. l. La Oficina de Grados y Títulos envía al Decanato, el Grado Académico para su inscripción en el Libro y hacer entrega al interesado. m. El Decano entrega el Grado académico al alumno y finaliza el prodecimiento. 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos especificados. 4.7.DURACION: 30 Días 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 33

34 GRADO ACADEMICO FIZ A 10 ALUMNO DECANATO OF. GRADOSVICERRECT. OF.ASUNTOS SECRETARIARECTORADO Y TITULOS ACADEMICOACADEMIC. GENERAL INICIO 1 Presenta Solic. Adjunt.exp. Decanato deriva exp.. Para revisión Recibe exp. Para revisión Devuelve exp.para complet. NO Exp. 1 Recibe informe SI Elabora informe del expediente Somete exp. a Consejo de Facultad. Devuelve exp. para completar 1 NO Revisa Exped. SI Recibe exp. y lo deriva Recibe exp. para informe Elabora informe del exp.y lo deriva. Recibe exp.y la deriva para Res. Recibe exp.y lo somete a Cons.Univ. Entrega al alumno Recibe Diploma para entregar al alumno Elabora listados y Diplomas Emite Res. Aprob.Grado Académico FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROGRAMA ARCHIVO DECISIÓN 34

35 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: APROBACION PROYECTO DE TESIS Y NOMBRAMIENTO JURADO FIZ A FINALIDAD: Cumplir con uno de los requisitos indispensables para obtener el Título Profesional BASE LEGAL: a. Plan de estudios de la Facultad. 4.4 REQUISITOS: a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad. b. Copia del Bachillerato o Constancia de 160 créditos según plan de estudios. c. Cinco copias de Proyecto de Tesis. d. Recibo de pago o copia de Resolución de exoneración de pago para el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores. 4.5 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El Bachiller presenta el expediente en mesa de partes del Decanato de la Facultad adjuntando los requisitos exigidos. b. El Decano deriva el expediente al Centro de Investigación para que proponga a los miembros del Jurado de Tesis y derive al Consejo de Facultad para que ratifiquen, rectifiquen y aprueben. c. El Decano recibe el expediente del Consejo de Facultad y dispone la emisión de la Resolución respectiva. d. Elaborada la Resolución se dispone su distribución conjuntamente con el Proyecto s a todos los miembros del Jurado y Asesor. e. Se entrega al interesado una copia de la Resolución de aprobación del Proyecto. 4.6 INSTRUCCIONES: Cumplir con todos los requisitos exigidos en el presente procedimiento. 35

36 4.7 DURACION: 5 Días 4.8 DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( ) NO ( X ) 4.9 FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( ) NO ( X ) 36

37 APROBACION PROYECTO TESIS Y NOMBAMIENTO JURADO FIZ A - 11 ALUMNO BACHILLER DECANATO CENTRO DE INVESTIGACION CONSEJO DE FACULTAD MIEMBROS DEL JURADO Y ASESOR INICIO Bachiller presenta expediente, adjuntando requisitos. Decano deriva expediente Recibe expediente para proponer miembros del jurado Deriva expediente Recibe expediente para ratifiquen, rectifiquen y aprueben. Se entrega Resolución de aprobación de tesis y nombramien to de jurado. Recibe expediente aprobado y emite resolución Deriva expediente aprobado Se entrega a los miembros del jurado asignados y al asesor la Resolución emitida en señal de aprobación de proyecto de tesis. FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROGRAMA ARCHIVO DECISIÓN 37

38 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: TITULO PROFESIONAL FIZ A FINALIDAD: Otorgar al interesado su Título Profesional, previo cumplimiento de los requisitos BASE LEGAL: a. Reglamento de Grados y Títulos. b. Lay Universitaria 23733, arts.23 c. Estatuto de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, art.221 inciso c. 4.4.REQUISITOS: a. Solicitud dirigida al Rector de la UNPRG. b. Copia de la partida de nacimiento. c. Copia de Bachillerato autenticado por el Fedatario de la UNPRG. d. Copia autenticada del acta de sustentación o evaluación de acuerdo a modalidad curricular. e. Constancia de prácticas pre-profesionales. f. Acta de sustentación g. Constancia de no adeudar en Biblioteca Especializada y administración. h. Carné de Biblioteca Central y especializada. i. Cuatro fotografías de frente tamaño pasaporte fondo blanco y actualizados. j. Constancias de no tener deudas con la Universidad. k. Recibo de pago en Tesorería de la UNPRG o copia de Resolución de exoneración de pago para el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El Bachiller presenta expediente en mesa de partes del Decanato adjuntando los requisitos exigidos en el presente procedimiento. b. El Decano dispondrá la tramitación del expediente a la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad para su revisión. c. La Oficina de Grados y Títulos de la Facultad revisará el expediente, dictaminando su aprobación y emite informe al Decanato de la Facultad. d. El Decano somete el expediente para aprobación del Consejo de Facultad y emite la Resolución respectiva. e. El Decano eleva el expediente con la Resolución al Vicerrectorado Académico. 38

39 f. El Vicerrectorado Académico recibe el expediente y lo deriva a la Oficina central de Asuntos Académicos para su revisión e informe correspondiente. g. La Oficina Central de Asuntos Académicos revisa el expediente y emite su informe y devuelve al Vicerrectorado Académico h. El Vicerrectorado Académico recibe el informe y envía el expediente a la Oficina de Secretaría General. i. La Oficina de Secretaría General recibe el expediente y en coordinación de la Oficina de Grados y Títulos revisa y elabora listados. j. La Oficina de secretaría General previa autorización del Rector considera en un punto de la agenda la aprobación de Grados y Títulos. k. Aprobado el Grado Académico en Consejo Universitario, la Oficina de Secretaría General en coordinación con Grados y Títulos prepara la Resolución y confecciona el diploma el mismo que es firmado por el interesado, Secretario Docente de la Facultad, Decano, Secretario General y Rector. l. La Oficina de Secretaría General en coordinación con la Oficina de Relaciones Públicas organiza la ceremonia de colación para ser entregado al interesado. 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos establecidos. 4.7.DURACION: 30 Días 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 39

40 TITULO PROFESIONAL: FIZ A 12 ALUMNO DECANATO OF. GRADOS VICERRECTOF.ASUNTOS SECRETARIA Y TITULOS ACADEMICACADEMIC. GENERAL 1 RECTORADO INICIO Presenta Solic.Adjun expediente Devuelve exp. para completar 1 Decano deriva exp. para revisión Recibe informe Recibe exp. para revisión NO Revisa exp. Elabora informe SI Somete exp.a Consejo de Fac. Devuelve exp. para completar 1 NO Revisa Exp. SI Recibe exp.y lo deriva Recibe exp.para informe Elabora informe del exp.y lo deriva Recibe exp.y lo deriva para Res. Recibe exp. Y lo somete a Consejo Univ. Elabora Diplomas y las deriva a Sec. Gral Emite Res. De aprob. De Grados Acad. Recibe Diplo. Para entregar en Ceremonia FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROGRAMA ARCHIVO DECISION 40

41 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: EXAMEN ADICIONAL FIZ A FINALIDAD: Conceder al estudiante que cursa el último ciclo académico y que le falta un curso para culminar su carrera profesional obtenga el beneficio de dar examen adicional BASE LEGAL: a. Reglamento de Grados y Títulos. b. Lay Universitaria 23733, arts.23 c. Estatuto de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, art.221 inciso c. 4.4.REQUISITOS: a. Solicitud dirigida al Decano de la Facultad. b. Haber obtenido el calificativo igual o mayor a 08. c. Constancia de la OAP de registrar un solo curso obligatorio en la currícula pendiente de aprobación. d. Haber cumplido todas las exigencias de la Asignatura e. Recibo de pago registrado en la Oficina de Administración de la Facultad o copia de resolución de pago para el personal de la UNPRG o hijos de los mismos. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno cancela en la Oficina de Administración el recibo de pago por Examen Adicional. b. El alumno presenta una solicitud en la mesa de Partes del Decanato, adjuntando los requisitos establecidos para este procedimiento. c. El Director de la Escuela Profesional recibe expediente y lo deriva a la Oficina de Asuntos Pedagógicos. d. El Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos recibe el expediente y verifica record del estudiante. e. El Jefe de la Oficina de Asuntos Pedagógicos emite informe correspondiente, señalando si procede o no la atención de la solicitud y lo deriva al Jefe de DAPA. f. El Director de la Escuela recibe el informe y decide. Si el informe es negativo se le comunica al alumno y finaliza el procedimiento. g. En caso de ser positiva la solicitud, el Jefe de DAPA, designará al profesor responsable de someter al alumno al Examen Adicional en un plazo no mayor de 05 días útiles. 41

42 h. El profesor responsable tomará el Examen Adicional y los resultados lo eleva a la Dirección de la Escuela Profesional. i. El Jefe de DAPA eleva el expediente al Decano, quien emite la Resolución respectiva, enviando copia a la Oficina de Asuntos Pedagógicos para el archivo en la carpeta personal del estudiante. 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos establecidos. 4.7.DURACION: 30 Días 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 42

43 EXAMEN ADICIONAL : FIZ A 13 ALUMNO OFICINA DE ADMINISTRACION ESCUELA PROFESIONAL OF. ASUNTOS PEDAGOGICOS DECANATO INICIO El alumno cancela y recoge recibo de pago Alumno presenta Solicitud adjuntando los requisitos. El Director recibe exped. Y lo deriva para informe Recibe exp. Y verifica récord del alumno Se da a conocer al alumno NO Recibe informe y decide Informe Emite informe sobre el récord del alumno FIN SI Designa al Prof. Responsable de tomar examen El profesor toma el examen y deriva resultados al Dir. El Dir.recibe los resultados y deriva para Resolución Recibe expediente y emite Resolución archiva FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROGRAMA ARCHIVO DECISIÓN 43

44 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: ACTA ADICIONAL FIZ A FINALIDAD: Cumplir con uno de los requisitos para colocar la nota obtenida por el alumno que ha rendido su Examen Adicional, a las Oficinas de interés para los trámites correspondientes BASE LEGAL: a. Reglamento de Grados y Títulos. b. Lay Universitaria 23733, arts.23 c. Estatuto de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, art.221 inciso c. 4.4.REQUISITOS: a. Recibo de pago en Tesorería de la UNPRG o copia de Resolución de exoneración de pago para el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno cancela en la Oficina de Tesorería General el recibo de pago por el Acta Adicional. b. Luego presentará el recibo cancelado en la Oficina Central de Asuntos Académicos, con la respectiva resolución del Examen Adicional. c. La Oficina Central de Asuntos Académicos consultará con la Oficina de Asuntos Pedagógicos de la Facultad, dictaminando su aprobación. d. La Oficina de Asuntos Pedagógicos emite informe sobre el Examen Adicional, señalando si procede o no la atención al Acta Adicional y lo deriva a la Oficina Central de Asuntos Académicos. e. La Oficina Central de Asuntos Académicos recibe el informe y decide. Si el informe es negativo se le comunica al alumno y finaliza el procedimiento. f. En caso de ser positivo el informe la Oficina Central de Asuntos Académicos envía el Acta Adicional a la Oficina de Asuntos Pedagógicos de la Facultad. g. La Oficina de Asuntos Pedagógicos de la Facultad entrega el Acta Adicional al Profesor responsable que tomó el Examen. h. El Profesor responsable que tomó el examen adicional, coloca la nota en el Acta Adicional y entrega a la Oficina de Asuntos Pedagógicos de la Facultad para que la eleve a la Oficina Central de Asuntos Académicos. 44

45 i. La Oficina Central de Asuntos Académicos recibe el acta y coloca la nota al alumno, archivándola en la carpeta personal del alumno. 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos establecidos. 4.7.DURACION: 30 Días 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 45

46 ACTA ADICIONAL : FIZ A 14 ALUMNO TESORERIA GENERAL UNPRG OFICINA CENTRAL ASUNTOS ACADEMICOS UNPRG OFICINA DE ASUNTOS PEDAGOGICOS - FIZ DOCENTE INICIOO El alumno cancela y recoge su recibo de pago El alumno entrega recibo de pago y Resolución de Examen Adicional. OCAA-UNPRG, consulta sobre examen adicional Recibe Informe Emite informe sobre Examen Adicional. Se da conocer al alumno. FIN NO Expediente SI OCAA-UPRG, envía Acta Adicional Of. Asuntos Acad., entrega Acta al Docente responsable que tomó el Examen Recibe Acta Adicional y coloca nota al alumno. Recibe Acta Adicional con la respectiva nota del Examen Adicional. FIN Archiva INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROCESO ARCHIVO DECISION 46

47 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: HOJA DE NO ADEUDAR MATERIAL A BIBLIOTECA ESPECIALIZADA FIZ A FINALIDAD: Cumplir uno de los requisitos para obtener el Grado de Bachiller y el Título Proefesional BASE LEGAL: a. Plan de Estudios de la Facultad. b. Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad. c. Ley Universitaria 23733, arts. 18º, 22º,24º y el inciso f del art. 32º. d. Estatuto de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, art. 51º inciso h. 4.4.REQUISITOS: a. Recibo de pago registrado en la Oficina de Administración de la Facultad copia de Resolución de exoneración de pago para el personal de la UNPRG o hijos de los trabajadores. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. El alumno paga en la Oficina de Administración de la Facultad su recibo de hoja de no adeudar material en la Biblioteca Especializada. b. La oficina de Administración entrega al alumno el recibo de pago y la hoja de no adeudar material bibliográfico en la Biblioteca Especializada. c. El alumno entrega a la Biblioteca especializada el recibo de pago y la hoja de no adeudar material bibliográfico al responsable. d. El responsable de la Biblioteca especializada verifica si tiene deudas de material bibliográfico, en un tiempo de 24 horas. e. Si el alumno tiene deuda de material bibliográfico, se le comunica para que solucione a la brevedad posible, en el caso que no tuviera deudas de material bibliográfico el responsable de la Biblioteca Especializada firma la hoja de no adeudar. f. El responsable de la Biblioteca Especializada entrega al alumno la hoja de no adeudar firmado y termina el proceso. 47

48 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos establecidos. 4.7.DURACION: 24 Horas. 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 48

49 HOJA DE NO ADEUDAR MATERIAL A BIBLIOTECA ESPECIALIZDA : FIZ A - 15 ALUMNO INICIO OFICINA DE ADMINISTRACION El alumno cancela y recoge su recibo de pago y la hoja de no adeudar material Bibliográfico. BIBLIOTECA ESPECIALIZADA El alumno entrega al responsable de la Biblioteca Especializada el recibo de pago y la hoja de no adeudar. Se le da conocer al alumno para solucione a la brevedad posible NO El responsable de la Biblioteca Especializada verifica si el alumno tiene deudas de material bibliográfico. SI Firma hoja de no adeudar, en señal que el alumno no tiene deuda bibliográfica. Recibe la hoja de no adeudar firmada en señal que no debe material bibliográfico. FIN INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROCESO ARCHIVO DECISION 49

50 4.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Y CODIGO: SORTEO DE CLASE MAGISTRAL FIZ A FINALIDAD: Evaluación para fines de ratificación, ascenso de los Docentes en la necesidad de confirmar la permanencia de un Docente en su categoría y de estimularlo, a través de la promoción con el ascenso a una categoría superior, en función de sus méritos logrados en su desempeño Docente en la Universidad BASE LEGAL: a. Reglamento General Capítulo VI Art. 148º y Reglamento específico.. b. Estatuto de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Capitulo VII 4.4.REQUISITOS: a. Serán evaluados para fines de ratificación, promoción o separación de la docencia: - A los tres años de servicios efectivos en la categoría, a los profesores auxiliares. - A los cinco años de servicios reales efectivos en la categoría, los profesores asociados; y - A los siete años de servicios en la categoría, los profesores principales. 4.5.ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO: a. Se conforma la Comisión Central de Evaluación Docente (Vicerrectorado Académico Preside).la cual supervisa y fiscaliza el proceso de evaluación. b. Se conforma la Comisión de Evaluación Docente de la Facultad (Decano la integra). c. La Comisión de Evaluación Docente de la Facultad recaba de la Oficina de Administración la relación de Docentes hábiles para ser ratificado o promovidos cada año. d. La Comisión de Evaluación Docente de la Facultad evalúa la actividad lectiva del docente en base a informes del Director de Escuela profesional y del jefe de la Oficina Centra de Asuntos Académicos. e. La Comisión de Evaluación Docente de la Facultad evalúa, igualmente, los trabajos de investigación y la labor de proyección social, en base a los informes del Jefe del centro Investigación y Centro de Proyección social. 50

51 f. La Comisión de Evaluación Docente de la Facultad supervisa la labor del Jurado de evaluación de habilidad docente y recaba los resultados obtenidos. g. La Comisión de Evaluación Docente de la Facultad confecciona el cuadro de resultados de evaluación docente y los eleva a la Comisión central de Evaluación, previa aprobación del Consejo de Facultad. h. Corresponde al Consejo de Facultad, en base a la documentación recibida de las comisiones arriba mencionadas, una vez concluido el proceso, proponer al consejo Universitario, la ratificación, ascenso o separación de los docentes sometidos a evaluación, i. El profesor auxiliar o asociado que no logre ascender por no haber alcanzado el puntaje requerido puede postular en una nueva oportunidad de promoción después de un año. j. Los docentes auxiliares o asociados que habiendo alcanzado puntaje suficiente no ascienden por falta de vacantes tienen la preferencia para el ascenso en el próximo ejercicio. 4.6.INSTRUCCIONES: Cumplir con los requisitos establecidos. 4.7.DURACION: 4.8.DIAGRAMACION: Presenta diagramas de flujo SI ( X ) NO ( ) 4.9.FORMULARIOS: Presenta formularios SI ( X ) NO ( ) 51

52 SORTEO DE CLASE MAGISTRAL : FIZ A - 16 COMISION CENTRAL COMISION DE FACULTAD DOCENTE INICIO (Conformada por el Vicerretor Académico) Conformada por el Decano) Evalúa la Actividad lectiva del Docente en base a informes. Evalúa los trabajos de investigación y labor de proyección social Ratifican ascensos de docentes sometidos a evaluación Confecciona el cuadro de resultados de evaluación docente y los eleva a la Comisión Central El docente recibe la resolución de ascenso. NO El docente que no logre ascender por no obtener el puntaje puede postular después de un año. SI El docente que no alcance vacante habiendo ascendido tiene preferencia en el ascenso el próximo ejercicio. si INICIO O TERMINO DOCUMENTO PROCESO ARCHIVO DECISION 52

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO REGLAMENTO DE CONVALIDACION DE ASIGNATURAS 1997-I TACNA - PERU REGLAMENTO DE CONVALIDACION DE ASIGNATURAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850.

TEXTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT ,850. TETO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNO 2015 DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIO PEDAGÒGICO PÙBLICO DAVID SANCHEZ INFANTE UIT 2014 3,850.00 Nº DENOMINACIÒN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO DE

Más detalles

05 OFICINA CENTRAL DE ADMISION

05 OFICINA CENTRAL DE ADMISION 05 OFICINA CENTRAL DE ADMISION () DENOMINACIÓN: CONCURSO DE ADMISION POR LA MODALIDAD DE TRASLADO INTERNO MAPRO 05.0 VERSION 5/07/005 Pág. de () CÓDIGO: 05.0 (4) OBJETIVO: (07) UNIDAD : POSTULANTES PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA RECTORADO RESOLUCION Nº 108-2008-R-UNAS Tingo María, 12 de febrero de 2008 EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA; VISTO: El oficio Nº 032-2008-OP-UNAS,

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS VERSIÓN 007 Aprobado por Consejo Universitario con Resolución N 0188-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 06 de febrero de 2016 CHIMBOTE PERÚ Versión:

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS 2014

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS 2014 REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS REGLAMENTO DE CONVALIDACIONES y HOMOLOGACION DE ASIGNATURAS CAPITULO I: DE LAS GENERALIDADES Art. 1. Este Reglamento norma el proceso de convalidación

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO. Copyright Colegio Claretiano de Trujillo

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO. Copyright Colegio Claretiano de Trujillo REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL COLEGIO CLARETIANO DE TRUJILLO Copyright Colegio Claretiano de Trujillo www.claretianotrujillo.edu.pe (Aprobado mediante R.D. Nº 119-2015-D-CLARET/TRU) REGLAMENTO DE ADMISIÓN

Más detalles

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para. cambio de carrera. dentro del mismo instituto tecnológico

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para. cambio de carrera. dentro del mismo instituto tecnológico SEP SEIT Dirección General de Institutos Tecnológicos Manual de procedimientos para cambio de carrera dentro del mismo instituto tecnológico agosto de 1997 ÍNDICE Índice...2 Introducción...3 Base legal...4

Más detalles

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado Proceso: Gestión del ciclo de vida académica Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Solicitudes estudiantiles en pregrado y posgrado Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FACEAC UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CODIGO: FACEAC-A: AREA ACADEMICA FACEAC-B: AREA ADMINISTRATIVA LUGAR Y

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014 8-Docencia Pasiva 1. Objetivo Describir el procedimiento que debe cumplirse para la tramitación de docencia pasiva por pérdida de las condiciones para la docencia activa, al amparo de la normativa vigente

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA EXPEDICION DE DOCUMENTOS OFICIALES POR LA OFICINA DE SECRETARIA GENERAL DE LA UPT

REGLAMENTO PARA LA EXPEDICION DE DOCUMENTOS OFICIALES POR LA OFICINA DE SECRETARIA GENERAL DE LA UPT REGLAMENTO PARA LA EXPEDICION DE DOCUMENTOS OFICIALES POR LA OFICINA DE SECRETARIA GENERAL DE LA UPT (Aprobado con Resolución Rectoral N 143-2015-UPT-R) CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 El presente

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) GUÍA INFORMATIVA En esta guía se presenta la descripción de las opciones de titulación de los programas educativos del Modelo Educativo ENFACE, el procedimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA CENTRAL DE RECURSOS HUMANOS

PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA CENTRAL DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA CENTRAL DE RECURSOS HUMANOS 1) APERTURA DEL LEGAJO PERSONAL 2) ACTUALIZACION DEL LEGAJO PERSONAL 3) ELABORACION DE CONSTANCIA DE TRABAJO, DE ADMISION, EXONERACION MATRICULA,

Más detalles

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES La matrícula es el acto libre y voluntario que entraña responsabilidades y obligaciones mutuas entre el estudiante y la Universidad. Por este acto, ambas partes se comprometen

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas de admisión y matrícula para las carreras de Pregrado que imparte

Más detalles

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA No. 01 No. 02 No. 03 No. 04 No. 05 No. 06 No. 07 No. 08 No. 09 No. 10 No. 11 No. 12 No. 13 No. 14 No. 15 No. 16 MATRÍCULA DE CURSO SEMESTRAL MATRÍCULA DE CURSO MODULAR MATRÍCULA

Más detalles

Artículo 8 Los estudiantes beneficiarios realizarán una labor de apoyo en las Facultades y en algunas dependencias de la universidad según

Artículo 8 Los estudiantes beneficiarios realizarán una labor de apoyo en las Facultades y en algunas dependencias de la universidad según REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECA Y MEDIA BECA, BOLSA DE TRABAJO, COMEDOR UNIVERSITARIO Y AYUDANTÍA DE CÁTEDRA QUE OFERTA LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL ASCENSO DE EMPLEADOS PÚBLICOS ADMINISTRATIVOS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO PARA EL ASCENSO DE EMPLEADOS PÚBLICOS ADMINISTRATIVOS PROFESIONALES TALENTO HUMANO / ASUNTOS PERSONAL ADMINISTRATIVO Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 8 Fecha de aprobación: Enero 4 de 008 Resolución No. 0 OBJETIVO

Más detalles

Reglamento de Títulos y Grados (Documento Nº1.127 anexo al Decreto Nº142/92 del 7 de diciembre de 1992: modificado por decreto Nº97/2010 de fecha 10

Reglamento de Títulos y Grados (Documento Nº1.127 anexo al Decreto Nº142/92 del 7 de diciembre de 1992: modificado por decreto Nº97/2010 de fecha 10 Reglamento de Títulos y Grados (Documento Nº1.127 anexo al Decreto Nº142/92 del 7 de diciembre de 1992: modificado por decreto Nº97/2010 de fecha 10 de noviembre de 2010) Artículo 1 Corresponde exclusivamente

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO El Programa de Intercambio para Alumnos (PIA) tiene como objetivo posibilitar

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO ASPIRANTE NUEVO Es quien cumple con los requisitos reglamentarios de la Educación media, e ingresa por primera vez a la Institución Universitaria de Envigado.

Más detalles

CIRCULAR GENERAL DE GRADOS

CIRCULAR GENERAL DE GRADOS CIRCULAR GENERAL DE GRADOS Respetado Estudiante: La ceremonia de grados es una actividad solemne que la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium realiza dos veces por año y ratifica la misión de

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS INSTRUCTIVO PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO INDUSTRIAL ENERO 2016 Instructivo interno de la Facultad de Ingeniería Industrial para Grados y Títulos, basadas en el Reglamento autorizado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 9 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 004 Resolución N 885 OBJETIVO

Más detalles

Instructivo de Procedimientos

Instructivo de Procedimientos Código del Manual de Marco: Elaborado por: 1 de 25 Revisado por: Aprobado por: Vicedecanatura Académica TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. DEFINICIONES... 3 3.1. EGRESADO... 3 3.2.

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL DEL REGISTRO DE GRADOS Y TITULOS PROFESIONALES. CAPITULO I DEL TITULO PRELIMINAR

REGLAMENTO NACIONAL DEL REGISTRO DE GRADOS Y TITULOS PROFESIONALES. CAPITULO I DEL TITULO PRELIMINAR REGLAMENTO NACIONAL DEL REGISTRO DE GRADOS Y TITULOS PROFESIONALES. CAPITULO I DEL TITULO PRELIMINAR Artículo 1º.- DEL OBJETIVO El presente Reglamento norma el procedimiento aplicable para dar cumplimiento

Más detalles

OFICINA DE ENLACE CON LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. Versión 1 TRAMITE DE PASAPORTE. Página 1 de 15. Procedimiento detrámite de Pasaporte

OFICINA DE ENLACE CON LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. Versión 1 TRAMITE DE PASAPORTE. Página 1 de 15. Procedimiento detrámite de Pasaporte Página 1 de 15 Procedimiento detrámite de Pasaporte Página 2 de 15 1. INTRODUCCIÓN La buena imagen del H. Ayuntamiento a través del servicio que esta Oficina de Enlace brinda a la ciudadanía ha de asegurarse

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS ENERO 2016 ÍNDICE TÍTULO I Generalidades 3 TÍTULO II Condición de egresado 3 TÍTULO III Grado académico de Bachiller 4 TÍTULO IV Título profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE TRÁMITE DE CRÉDITO EDUCATIVO PARA GESTIÓN FINANCIERA 1. OBJETO Ofrecer alternativas de financiación para el pago de la matrícula, mediante la oferta de propuestas de entidades

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y REMISIÓN DE PAZ Y SALVO BIBLIOGRÁFICO

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y REMISIÓN DE PAZ Y SALVO BIBLIOGRÁFICO Y SALVO BIBLIOGRÁFICO COD. 3 2 1 Se actualizó la imagen institucional. Se fusionaron los procesos Gestión Tecnológica y Gestión Logística e Infraestructura Académica 0 Documento inicial José M Mejía. Dir.

Más detalles

Índice. Página PROCEDIMIENTO. Llevar Control Escolar CÓDIGO VERSIÓN ÚLTIMA REVISIÓN AAP-P01-PRO /08/2015. Macroproceso: Proceso:

Índice. Página PROCEDIMIENTO. Llevar Control Escolar CÓDIGO VERSIÓN ÚLTIMA REVISIÓN AAP-P01-PRO /08/2015. Macroproceso: Proceso: Llevar Control Macroproceso: Proceso: Administración del Aprendizaje Departamento responsable: Elaboró: Atención al Alumno Áreas involucradas: Subdirección Servicios es Subdirección Académica Fecha de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN REGLAMENTO DE TITULACION EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN 1 Disposiciones generales Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas a que

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS Página 1 de 10 1. Propósito Establecer las normas que permitan a los estudiantes cambiar de carrera en los Institutos

Más detalles

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO. VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN No. 013 DE 2005 (25 de mayo) Por la cual se reglamentan los intercambios académicos de estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia realizados

Más detalles

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA GUIA DE TRÁMITES OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA GUIA DE TRÁMITES OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA GUIA DE TRÁMITES OFICINA DE REGISTROS ACADÉMICOS La constancia es la virtud por las que todas las cosas dan sus frutos Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00a.m

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN REGLAMENTOS DE SERVICIOS DE BIBLIOTECA TITULO I DE LAS BIBLIOTECAS Art. 1º Art. 2º Art. 3º Art. 4º Las Bibliotecas son el principal depósito oficial del patrimonio bibliográfico, hemerográfico y audiovisual

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES TITULO III

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES TITULO III REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES Artículo 1º TITULO I De las Normas Generales El presente Reglamento establece las

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO VERSIÓN 008 Aprobado por el Consejo Universitario con Resolución N 0940-2016-CU-, de fecha 24 de junio de 2016 CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de 7 CAPÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO. Aprobado por Resolución Rectoral Nº 06/12 de fecha 11/04/2012 REGLAMENTO DE BECAS

REGLAMENTO DE BECAS INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO. Aprobado por Resolución Rectoral Nº 06/12 de fecha 11/04/2012 REGLAMENTO DE BECAS REGLAMENTO DE BECAS INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO Aprobado por Resolución Rectoral Nº 06/12 de fecha 11/04/2012 REGLAMENTO DE BECAS 1.-) Podrá ser candidato a obtener una de las becas de

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL I. Objetivos del Programa de Intercambio El programa de intercambio permite que alumnos que hayan aprobado al menos el cuarto semestre de su carrera puedan estudiar en una universidad

Más detalles

DE MEDICINA VETERINARIA

DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA REGLAMENTO INTERNO DE LA EAP DE MEDICINA VETERINARIA CAJAMARCA - 2012 REGLAMENTO

Más detalles

Mediante la cual se ordena la apertura de la convocatoria para movilidad estudiantil para el periodo académico 2016-II y I

Mediante la cual se ordena la apertura de la convocatoria para movilidad estudiantil para el periodo académico 2016-II y I Página 1 de 7 Mediante la cual se ordena la apertura de la convocatoria para movilidad estudiantil para el periodo académico 2016-II y 2017 -I EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL en uso de sus facultades

Más detalles

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO PÁGINA: 1 DE 18 PROCEDIMIENTO: EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE PÁGINA: 2 DE 18 1. Objetivo: Emitir Certificados de Estudios Completos y Diplomas de Capacitación para el Trabajo

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN 2016. OPUESTA 2015 Página 1 TÍTULO I NORMAS GENERALES DE LA CONVALIDACIÓN Artículo 1 Se entenderá por convalidación de asignaturas el reconocimiento de la equivalencia existente

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i

REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i CAPÍTULO I GENERALIDADES Art. 1 El Departamento de Bienestar Estudiantil es la unidad administrativa responsable del manejo de créditos educativos y pagos

Más detalles

Reglamento de Matrícula

Reglamento de Matrícula Reglamento de Matrícula Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba REGLAMENTO DE MATRICULA CONTENIDOS Y REQUISITOS DE: MATRICULA SUBTITULO A MATRICULA SUBTITULO B

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

REGLAMENTO DE CONCURSO DE TITULOS, MERITOS Y APTITUDES PARA EL CARGO DE DOCENTES ESCALAFONADOS.

REGLAMENTO DE CONCURSO DE TITULOS, MERITOS Y APTITUDES PARA EL CARGO DE DOCENTES ESCALAFONADOS. REGLAMENTO DE CONCURSO DE TITULOS, MERITOS Y APTITUDES PARA EL CARGO DE DOCENTES ESCALAFONADOS. El Concurso de Títulos, Méritos y Aptitudes para el cargo de Docentes escalafonados; Profesores Titulares,

Más detalles

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

Quiénes pueden inscribirse en la UCV? Para ser considerado alumno regular de la Universidad Central de Venezuela, es condición indispensable formalizar su inscripción tanto en la Secretaría General de la UCV como en el Departamento de Control

Más detalles

Descripción. 2 Alcance Este procedimiento es aplicable para todos los alumnos, planteles y dependencias involucradas de la Universidad de Colima.

Descripción. 2 Alcance Este procedimiento es aplicable para todos los alumnos, planteles y dependencias involucradas de la Universidad de Colima. No. Descripción 1 Objetivo Establecer las actividades y criterios que deberán cumplir los planteles para solicitar a las Delegaciones Regionales la emisión de los certificados de estudios, que legitimen

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para la convalidación de estudios en los planes de estudio (Competencias Profesionales)

Nombre del documento: Procedimiento para la convalidación de estudios en los planes de estudio (Competencias Profesionales) ) Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.2.1 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para la convalidación de asignaturas otorgadas en los Institutos Tecnológicos Federales y Descentralizados

Más detalles

4. Definiciones IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social Régimen IVM: Régimen de Invalidez, VEJEZ Y Muerte

4. Definiciones IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social Régimen IVM: Régimen de Invalidez, VEJEZ Y Muerte Pagina 1 1. Introducción Se elaboró el Procedimiento Pensión por Vejez donde se identifica la actividad general del proceso y el grado de detalle de los mismos, describiendo en orden Cronológico el conjunto

Más detalles

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECTORÍA DE LA U.D.E.F.A. P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. MARZO

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN FEBRERO - 2015 TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivos TÍTULO III. De la estructura organizacional TÍTULO IV. De la admisión y nivelación TÍTULO V. De la

Más detalles

COLEGIO PRIVADO ATENEO DE LA MOLINA Educamos para la excelencia, educamos mejor

COLEGIO PRIVADO ATENEO DE LA MOLINA Educamos para la excelencia, educamos mejor Estimados Padres de Familia reciban ustedes nuestro cordial saludo a la vez les damos la bienvenida. De acuerdo a la Resolución Ministerial No. 0431-2012-ED, emitida por el Ministerio de Educación en noviembre

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS INSTRUCTIVO Y PROCEDIMIENTOS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE SISTEMAS Setiembre 2015 Normas

Más detalles

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio CONDICIÓN I: Existencia Objetivos s, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio Objeticos Institucionales (00.II) Objetivos s (00.AA) y Planes Estudios Según la Ley Universitaria 30220 Grados y Títulos

Más detalles

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información REGLAMENTO DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Aprobado en la sesión 3507-12, 04/10/1988. Publicado en el Alcance a La Gaceta Universitaria 5-1988, 16/11/1988) CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Nombre del Procedimiento: SOLICITUD DE COMPRAS DE BIENES, SERVICIOS Y CONTRATACIÓN DE OBRAS () 1.- Especificaciones del trámite Las Compras de

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA REGLAMENTO GENERAL PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS NUEVAS, MODIFICACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES Y PLANES DE ESTUDIOS EN Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (Objeto) El presente reglamento tiene

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RETIRO VOLUNTARIO

PROCEDIMIENTO DE RETIRO VOLUNTARIO PROCESO DE RETIRO VOLUNTARIO PROCEDIMIENTO DE RETIRO VOLUNTARIO Fecha de elaboración: 22 de agosto, 2014 Fecha de la última actualización: 23 de Febrero 2016 Versión: 01 Nombre del Documento: Procedimiento

Más detalles

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL DEPENDENCIA: DE ATENCIÓN A LA MUJER CLAVE: 8717 INTRODUCCIÓN Í N D I C E OBJETIVO GENERAL. 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL 1.1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO 1.2. NORMAS DE OPERACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA A EMPLEADOS PÚBLICOS Y TRABAJADORES OFICIALES

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA A EMPLEADOS PÚBLICOS Y TRABAJADORES OFICIALES Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Planeación Aprobó: Rector Página de 7 Fecha de aprobación: Octubre de 2004 Resolución N 884 OBJETIVO Evaluar la capacidad y eficiencia de los empleados

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN Expediente nº 0821/14-IPS- sario, 28 de julio de 2014 VISTO: que por las presentes actuaciones Regencia Nivel Secundario eleva el Reglamento de Ingreso

Más detalles

Universidad Nacional autónoma de Honduras Dirección de Docencia

Universidad Nacional autónoma de Honduras Dirección de Docencia Universidad Nacional autónoma de Honduras Dirección de Docencia Documentos que acompañará el estudiante en su expediente para realizar trámite de graduación NOTA: Antes de que termine las clases debería

Más detalles

1. TIPO DE BECAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD

1. TIPO DE BECAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES SERVICIO DE ASISTENCIA ECONÓMICA II SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2015 1. TIPO DE BECAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD 1. BECAS AL

Más detalles

REGLAMENTO DE MATRICULA DE HONOR

REGLAMENTO DE MATRICULA DE HONOR REGLAMENTO DE MATRICULA DE HONOR TITULO I DEFINICION Y OBJETIVOS Art. Nº1 Se denomina Matrículas de Honor aquellos premios académicos que constituyen exenciones del pago total o parcial del arancel de

Más detalles

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO CONVOCATORIA No. IFTDH - 006 DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar las actividades y los requisitos para la contratación del

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

CONVOCATORIA GENERAL. Becas de Movilidad Estudiantil

CONVOCATORIA GENERAL. Becas de Movilidad Estudiantil CONVOCATORIA GENERAL Becas de Movilidad Estudiantil Programa MACA: Movilidad Académica Colombia Argentina Programa JIMA: Jóvenes de Intercambio México Argentina Beneficios: Manutención, alojamiento y seguro

Más detalles

REGLAMENTO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNHEVAL

REGLAMENTO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNHEVAL 1 UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN RECTORADO REGLAMENTO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNHEVAL HUANUCO PERU 2010 2 REGLAMENTO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS. Cochabamba - Bolivia

REGLAMENTO DE BECAS. Cochabamba - Bolivia REGLAMENTO DE BECAS 2016 Cochabamba - Bolivia REGLAMENTO DE BECAS DEL CONCEPTO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Beca es una exención en el pago de ciertas obligaciones económicas que brinda el Instituto

Más detalles

Instructivo para el llenado de la solicitud de exoneración trimestral de postgrado

Instructivo para el llenado de la solicitud de exoneración trimestral de postgrado Instructivo para el llenado de la solicitud de exoneración trimestral de postgrado La planilla ha sido diseñada contemplando tres secciones que deberán ser completadas de acuerdo con la acción. Sección

Más detalles

VISTOS: 1.º. La Necesidad de adecuar la normativa interna a los nuevos apoyos e incentivos a los alumnos destacados.

VISTOS: 1.º. La Necesidad de adecuar la normativa interna a los nuevos apoyos e incentivos a los alumnos destacados. Norma : Decreto de Rectoría Encabezado : Modifica y Sistematiza Reglamento del Alumno Ayudante, en términos que indica. Dictación : 7.3.2007 BOU : Núm.: 19/2007 VISTOS: 1.º. La Necesidad de adecuar la

Más detalles

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia TITULO PRIMERO ENCUADRE GENERAL Este reglamento se dicta dentro del marco de los estatutos de la UCALP, del Manual de Procedimientos de (Manual de Procedimientos aprobado por Resolución CS Nº 133) y del

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº

RESOLUCIÓN Nº RESOLUCIÓN Nº 012-15 02 FEBRERO DE 2015 POR EL CUAL, EL CONSEJO ACADÉMICO APRUEBA EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REGISTROS Y CONTROL ACADÉMICOS Y ADMISIÓN NSEJO AC CONSEJO ACADÉMICO DÉICO JAIME ALFREDO

Más detalles

ORDEN DE EXPEDIENTE DE GRADUACIÓN (PROFESORADOS)

ORDEN DE EXPEDIENTE DE GRADUACIÓN (PROFESORADOS) ORDEN DE EXPEDIENTE DE GRADUACIÓN (PROFESORADOS) 1. HOJA DE REGISTRO DE GRADUANDOS CON FOTOGRAFIA TAMAÑO CEDULA IGUAL (EN SU FORMA) A LA DEL TITULO Y SE DEBE COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DE LA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Manual de Procesos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS 1 INDICE Página 1. Introducción 2. Contenido 3 3. Objetivos 3 4. Justificación 3 5. Legislación Vigente 4 6. Procesos

Más detalles

PROGRAMA DE CARRERA DOCENTE ADMINISTRATIVA DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

PROGRAMA DE CARRERA DOCENTE ADMINISTRATIVA DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL 2012-2015 PROGRAMA DE CARRERA DOCENTE ADMINISTRATIVA DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL La Comisión de Carrera Docente Administrativa del Subsistema Educativo Estatal, con fundamento en el Artículo 11, Fracción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Página 01 PROCEDIMIENTO X SERVICIO Dependencia: FACULTADES Decanato TÍTULO DEL PROCEDIMIENTO CÓDIGO REVALIDACIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS INTERESADO / ALCANCE GRADUADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROCESO Instructivo v 1.2 Segundo Periodo 2016-2017 de Elaboración: 2016-09-13 de 2016-09-19 Contenido 1 REQUISITOS... 3 2 PROCESO... 4 3 RECOMENDACIONES ANTES DE MATRICULARSE...

Más detalles

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO La Universidad Autónoma de Zacatecas convoca a sus estudiantes a presentar solicitudes para cursar el ciclo escolar enero-junio 2016 en alguna IES nacional o internacional a través del Programa de Movilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN TRÁMITES EN DIVISAS EXTRANJERAS: MODALIDAD CADIVI SALUD INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DEPORTE CULTURA Y CASOS DE ESPECIAL URGENCIA 2 CONTENIDO I.- ASPECTOS GENERALES I.1.Objetivo I.2. Alcance I.3. Unidades

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE. PROCEDIMIENTO PARA: COMPRAS REVISIÓN 6.00 Página 1 de 1. Revisión: 6.00 INDICE HOJA PORTADA ------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS Procedimiento: PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS OBJETIVOS 1- Crear y establecer un procedimiento adecuado, para un mejor control en la recepción, manejo y entrega de muestras

Más detalles

Archivo y Actualización de Expedientes

Archivo y Actualización de Expedientes 1. Objetivo: Resguardar la documentación oficial e Interna de los estudiantes de Universidad ETAC, a nivel, y. 2. Alcance: Aplica a todos los estudiantes y egresados de Universidad ETAC, a nivel, y. 3.

Más detalles

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Alcance y objetivos 1. El trabajo de investigación culmina con la sustentación de una tesis o la sustentación temática de trabajos publicados, una vez que el estudiante ha

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas GUIA DE MATRICULA 2014 GUÍA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Y DEL SERVICIO CIVIL DE GRADUANDOS (SECIGRA)

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas GUIA DE MATRICULA 2014 GUÍA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Y DEL SERVICIO CIVIL DE GRADUANDOS (SECIGRA) GUÍA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Y DEL SERVICIO CIVIL DE GRADUANDOS (SECIGRA) 1 GUÍA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Y DEL SERVICIO CIVIL DE GRADUANDOS (SECIGRA) Las Prácticas Pre-Profesionales o el

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO 2016

REGLAMENTO ACADÉMICO 2016 REGLAMENTO ACADÉMICO 2016 Título I Disposiciones Generales Artículo 1 : Objeto del reglamento El presente reglamento regula los aspectos académicos generales de las actividades que desarrollan la Universidad

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

Código. Revisado por: Comité Educación y Gerencia COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL. Tabla de contenido

Código. Revisado por: Comité Educación y Gerencia COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL. Tabla de contenido 1 de 10 COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL Tabla de contenido COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL... 1 INTRODUCCION... 2 FUNDAMENTO LEGAL... 2 OBJETO... 2 AMBITO DE APLICACIÓN... 2 DEFINICIONES...

Más detalles

Reglamento del Programa de Becas de Investigación

Reglamento del Programa de Becas de Investigación 1/5 Reglamento del Programa de Becas de Investigación I. OBJETIVO GENERAL El Programa de Becarios de Investigación del Tecnológico de Monterrey tiene como objetivo ofrecer a alumnos profesionistas una

Más detalles