Perspectivas de la Energía Nuclear de Fisión Hacia una fisión sostenible

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectivas de la Energía Nuclear de Fisión Hacia una fisión sostenible"

Transcripción

1 Simposio Energía y Sostenibilidad Perspectivas de la Energía Nuclear de Fisión Hacia una fisión sostenible Enrique M. González-Romero Div. Fisión Nuclear del CIEMAT Fundación Areces de Junio, 2007

2 La energía se produce por la reacción en cadena de fisiones de U y Pu Su origen físico tiene ventajas e inconvenientes intrínsecos

3 La energía se produce por la reacción en cadena de fisiones de U y Pu Su origen físico tiene ventajas e inconvenientes intrínsecos

4 La energía se produce por la reacción en cadena de fisiones de U y Pu Su origen físico tiene ventajas e inconvenientes intrínsecos

5 La energía se produce por la reacción en cadena de fisiones de U y Pu Su origen físico tiene ventajas e inconvenientes intrínsecos

6 Aspectos tecnológicos específicos en la producción de calor pero comunes en su uso para generar electricidad. Reactor de agua a presión. Gran madurez tecnológica (1969 primera central en operación). Exigencia en los materiales y métodos de fabricación (resistencia a la radiación, barreras de contención de la radiación) Existen distintas soluciones tecnológicas que permiten optimizar la utilización del combustible, la eficiencia o la generación de residuos.

7 Centrales Nucleares en el mundo Distintas tecnologías: Refrigeración: por Agua, agua pesada,gas o metal líquido. Moderación: por Agua, agua pesada,grafito, R.Rápido Tipo Unidades MW(e) Total BWR FBR GCR LWGR PHWR PWR Total:

8 Datos básicos de la Energía Nuclear en el Mundo / UE En el mundo hay un total de 439 centrales nucleares (371 GWe) y 36 más (30 GWe) se encuentran en proceso de construcción. En Europa (EU25), el 31% de la electricidad proviene de la energía nuclear. A nivel mundial, las centrales nucleares producen aproximadamente el 17% de la electricidad que se consume en todo el mundo. China tiene programado construir 24 reactores y hasta 76 propuestos, seguida de EEUU, Japón, India y Rusia con más de 10 programados cada uno. Hay propuestas de construir, al menos, 218 reactores más en un futuro próximo. En Europa nuevos proyectos de plantas de potencia en 10 países: Francia, Finlandia, Bulgaria, República Checa, Hungría, Rumania, Lituania, Eslovaquia, Eslovenia y Suiza. Más nuevos reactores experimentales: un MTR y uno o dos rápidos. El Reino Unido, Italia han anunciado el relanzamiento de su industria nuclear civil. Francia ha demostrado que es posible para un país generar más del 80% de su electricidad a partir de la Energía Nuclear de forma sostenible. EEUU ha extendido la vida de más de 48 centrales de 40 a 60 años y su gobierno está promocionando la construcción de 5 GWe nuevos.

9 Situación en España Actores del sector nuclear En España: - 8 centrales nucleares con una potencia instalada de 7700 MW eléctricos generaron en 2007 el 20% de la electricidad consumida y - de forma segura y predecible, sin fluctuaciones en su coste, - sin producir CO 2 u otros gases de efecto invernadero y sin dispersar residuos radiactivos al medio ambiente Central Nuclear Tipo de reactor Titular Potencia (MWe) Fecha de Autorización Actual Plazo de Validez José Cabrera PWR (W) Unión Fenosa 100% 150,1 15/10/ /04/2006 (*) Sta. María de Garoña BWR (GE) Nuclenor 100% (*) 466 5/07/ años PWR (W) Iberdrola 53% 977 Almaraz I Endesa 36% 8/06/ años Unión Fenosa 11% PWR (W) Iberdrola 53% 980 Almaraz II Endesa 36% 8/06/ años Unión Fenosa 11% Ascó I PWR (W) Endesa 100% 1032,5 1/10/ años Ascó II PWR (W) Endesa 85% 1027,2 Iberdrola 15% 1/10/ años Cofrentes BWR (GE) Iberdrola 100% /03/ años Vandellós II PWR (Si-KWU) Endesa 72% 1087,1 Iberdrola 28% 14/07/ años PWR (W) Iberdrola 48% 1066 Trillo Unión Fenosa 34,5% Hidrocantábrico 15,5% Nuclenor 2% (*) 16/11/ años TOTAL 7877,9 ENRESA: ENUSA: CSN: Empresa nacional encargada de la gestión de los residuos radiactivos. La planta de fabricación de combustibles de Juzbado (Salamanca) El regulador Consejo de Seguridad Nuclear. Ingenierías: Tecnatom, Empresarios Agrupados, Sener, Initec, Socoin, Iberinco, Intecsa, ENSA: Fabricante de equipos pesados y piezas para las plantas. Universidades: Varias universidades con Física nuclear y con estudios de Ingeniería nuclear CIEMAT: El centro nacional de investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas

10 VENTAJAS Características de la Energía Nuclear actual Segura (Industria que inventa el control y garantía de calidad, fácil de detectar contaminaciones, la industria más regulada y controlada) Respetuosa con el medio ambiente no emite CO 2, ni otros gases de efecto invernadero, no produce lluvia ácida, no modifica el paisaje a gran escala, no produce enfermedades respiratorias, ni ruido, no afecta de forma global a la fauna Gran capacidad de generación de forma continua y predecible, que permite garantizar el suministro de electricidad Costes competitivos y predecibles Tecnología madura (Primera central en España 1969) Impone y genera industria de elevado nivel tecnológico y alto valor añadido. Produce residuos radiactivos que, en España, apenas llegan al 0.1% de todos los residuos tóxicos y peligrosos. (Ventaja y dificultad) DIFICULTADES Percepción pública de los riesgos asociados a instalaciones nucleares Para muy largo plazo (>100 años) suministro de combustibles: R. térmicos -> rápidos. Riesgo de inversión para la construcción difícil de asumir Riesgo de proliferación si se generaliza su uso en países con infraestructura deficiente (problema similar al trasporte aéreo).

11 La Energía nuclear se adapta a los retos de la U. E. Garantía de Suministro Reducción de Gases de efecto invernadero Competitividad y a la situación en España Isla Energética Exceso de emisiones de CO 2 en más de un 37% sobre compromisos de Kyoto Dependencia exterior de más de un 85% en nuestras necesidades energéticas 160 Relative CO2 Eq. Emissions Protocolo de Kyoto (1997) La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta situarlas, en promedio, un 5,2% por debajo de los niveles de 1990 durante el período (en vigor desde Febrero 2005) Objective = 115% 99,2 101, ,1 105,7 109,9 107, , , , , , , , , , , ,3 2007

12 Garantía de Suministro: La Energía Nuclear reduce la dependencia energética del exterior y del mercado 8% 6% 5% Aprovisionamiento de uranio en España 5% 4% 15% 10% 5% 8% Servicios de Conversión 2% 1.2% 1.3% 23% - Diversificación geográfica de suministradores. - Estabilidad socio-política de los países productores. - No es necesario un aporte continuo de combustible a la central nuclear. - El combustible nuclear (para meses) se tiene acopiado en la central al menos dos meses antes del inicio de la parada de recarga. Tenex(Rusia) 26% Eurodif (UE-Esp 23% Ureico (UE) 16% Usec (EE.UU.) 13% HEU (Rusia) 13% Rep U-MOX(EU) 5% Otros 4% Servicios de Enriquecimiento

13 Garantía de suministro- Disponibilidad de Uranio Los datos más recientes de la AEN/OCDE en Uranium 2007: - Disponibilidad total identificada de U 4.5 MtU (<USD 80/kgU ) y 5.5 con <USD 130/kgU. 17% y 15% más que en Probablemente disponible 10.5 MtU - El incremento en demanda y precio han aumentado en 250% las inversiones en exploración (774 M$ en 2006) - Al ritmo de consumo actual hay Uranio seguro para todo el siglo XXI. Además es muy probable que haya un factor 2-3 más. - El reciclado y nuevos reactores rápidos -> U para miles de años - Hay capacidad de fabricación clara hasta Producción y necesidades mundiales anuales de U ( ) Necesidades Producción y necesidades mundiales de U acumuladas ( ) Producción Producción Necesidades

14 Garantía de suministro- Disponibilidad: La Energía Nuclear proporciona energía de forma continua y predecible Las CCNN funcionan 24h/365d. La generación no depende de la climatología Horas de Funcionamiento Parámetros promedio de funcionamiento en 2007: Factor de carga (88.18%) F. de Operación (90,46%) F. De Capacidad (89,06 %) Perdidas de capacidad imprevistas (4,57 %) Nuclear Coal Combined Cycles Hydraulic Fuel-Gas Biomass Eolic Solar

15 Competitividad Económica: El coste de generación total es similar para la energía nuclear y el carbón, y ambas son más baratas que el resto (datos de 2005 Petróleo a 55$/Barril). Costes de Generación al 5% ($/MWh) Carbón Gas Nuclear Biom. Proyecto EUSUSTEL 2007 Projected Costs of Generating Electricity 2005 Update NEA/OCDE

16 Competitividad Económica y Estabilidad a medio plazo - Los costes son muy poco sensibles al coste del U (supone entre 4% y 6%). - Sin embargo dependen de la tasa de amortización. Impacto de una subida del 50% en el combustible Ciclo Combinado Carbón Gas Natural Nuclear Fuente: World Energy Outlook 2006 Agencia Internacional de la Energía U: Precio de compra U: Precio de mercado instantáneo

17 La Energía Nuclear contribuye a limitar las Emisiones de CO 2 y Gases efecto Invernadero Toneladas CO2 equiv /GWh IAEA Las CC.NN. no generan gases causantes del efecto invernadero ni partículas - Las CC.NN. no emiten CO 2 en su operación. Cada año evitan la emisión de 40 millones de toneladas de CO 2 en España. - La Energía Nuclear evita en la UE25 emisiones equivalentes a 865 Mt de CO 2, más del doble del transporte aéreo y aprox. el 85% del sector del transporte (2004). WEC 2004

18 En España (UE) la explotación de la energía nuclear es segura Las centrales nucleares se diseñan de manera robusta y segura, y se encuentran entre las instalaciones industriales mejor protegidas. El concepto básico de seguridad nuclear se basa sobre el principio de barreras múltiples colocadas en serie entre los productos radiactivos y el medio ambiente. Diseño seguro. Seguridad intrínseca. (Coeficientes de reactividad negativos temperatura, densidad) Seguridad incorporada. (Salvaguardias tecnológicas Sistemas de parada de seguridad, etc, redundantes) Licenciamiento: Principio de licenciamiento por adelantado con publicidad y análisis de seguridad a ultranza. Se necesitan licencias antes de empezar a construir y antes de empezar a operar las instalaciones nucleares. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), organismo regulador independiente, garantiza la seguridad de las centrales. Probabilidad de fallo muy baja: Se estudian todos los posibles fallos en operación normal, en caso de accidente e incluso en aquellas situaciones peligrosas pero a las que no se conoce una forma de llegar. Para cada situación se evalúan posibles daños y se exige demostrar, por redundancia en sistemas de detección, corrección y contención que las probabilidades sean extraordinariamente bajas. Grandes inversiones en seguridad: El parque nuclear español invierte al año 150 M en la seguridad de sus instalaciones

19 Residuos radiactivos: El Cabril proporciona una solución completa a los residuos de Baja actividad Cada año las centrales nucleares españolas general un total de 160 toneladas de combustible gastado, que es de acta actividad, y toneladas de residuos de baja y media actividad, RMBA. Constituyen menos del 0.1% del total de los residuos tóxicos y peligrosos generados en España. Los RMBA son enviados a El Cabril donde son verificados, compactados y almacenados con supervisión durante el tiempo que siguen siendo radiactivos (vida media < 30 años). EL Cabril es la solución completa y definitiva para los RMBA.

20 Residuos radiactivos de Alta Actividad son un problema muy complejo pero con soluciones Los residuos de alta actividad, RRAA, combustibles irradiados de las CCNN: - alta densidad en radioactividad, - larguísima duración de algunos de sus componentes (los actínidos) - contienen materiales susceptibles de su uso militar y - desarrollan suficiente calor como para dañarse o dañar a su entorno. Soluciones actuales y posibles mejoras: 1) Almacenamiento en las piscinas de la central (excepto Trillo) 2) Almacenamiento Temporal Centralizado, ATC, de unos 60 años 3) Almacenamiento geológico profundo, AGP Considerado por toda la comunidad científica una solución viable para el aislamiento de los residuos a muy largo plazo, reduciendo en todo momento (durante la vida del AGP de miles de años) los efectos (dosis) a las personas a niveles inferiores a los de la radiación ambiente natural. Dificultades emplazamiento. Las dos esperanzadoras excepciones son Finlandia y Estados Unidos. 4) Posible reducción por Separación y Transmutación (selección y reciclado)

21 La Energía Nuclear (de fisión) es hoy Una realidad viable, respetuosa con el medio ambiente y adaptada a las necesidades industriales que ya está a nuestra disposición y tal como la conocemos puede suministrar una parte significativa de la electricidad en la UE y el mundo durante todo el siglo XXI, de forma económicamente competitiva y sin generar CO 2 ni otros gases de efecto invernadero.

22 El Futuro de la Energía Nuclear Una de las piezas clave para conseguir un MIX de energías equilibrado, sostenible y respetuoso del medioambiente, disponible progresivamente y sin grandes saltos tecnológicos Renacimiento nuclear Evolución de la tecnología nuclear Desarrollos a corto plazo: Aprovechamiento máximo de la riqueza que significan las centrales actuales. Desarrollos a medio plazo: Transmutación (Reduciendo los residuos al mínimo) Desarrollos a largo plazo: Reactores Rápidos (El residuo convertido en combustible para miles de años)

23 El «Renacimiento de la Energía Nuclear» La sostenibilidad de la energía nuclear (competitividad económica, fiabilidad, independencia del suministro, no emisión de gases de efecto invernadero) y el incremento y variabilidad del coste del petróleo y gas están generando un renacimiento de la energía nuclear. 36 Reactores en construcción Reactores nucleares en construcción o comprometidos (World Nuclear Association, Además, en Estados Unidos 48 Centrales nucleares (30 PWR y 18 BWR) han sido autorizadas a operar hasta 60 años y otras 5 centrales han sido autorizadas a extender su vida en Europa

24 Los organismos internacionales prevén escenarios para con un incremento de la energía nuclear Modelos de la Agencia Internacional de la Energía: World Energy Outlook 2006 Modelos del Instituto Internacional para Análisis Aplicados de Sistemas/ Consejo Mundial de la Energía B C ecologically driven growth (1300GWe) IPCC Panel intergubernamental del Cambio Climático 2007 Dados los costes relativos de otras opciones de suministro, la energía nuclear, que en 2005 suministra el 16% de la electricidad (mundial), podría alcanzar un 18% del suministro total de electricidad en 2030 a los precios de carbón de 50 US$/tCO2 eq Coinciden en que: Será necesario mantener o incrementar la potencia nuclear instalada para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

25 La Energía Nuclear retos para mejorar su sostenibilidad a largo plazo (más de 100 años) Mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales (extenderlos para más de 100 años) Utilización de U238 y/o Torio (Nuevos rectores Gen IV, ADS) Minimización de la generación de residuos radiactivos de alta actividad Separación y Transmutación, nuevos reactores Percepción pública de los riesgos asociados a instalaciones nucleares Uniformidad de regulación a nivel EU / OCDE o Mundial Comunicación y formación Riesgo de inversión para la construcción Aceptabilidad y estabilidad social Riesgo de proliferación si se generaliza su uso en países con infraestructura deficiente (problema similar al trasporte aéreo). Supervisión y formación por organismos internacionales Proyectos GNEP, INPRO y similares Todo lo anterior manteniendo competitividad y seguridad

26 La Energía nuclear ha desarrollado su tecnología durante +40 años y continúa la I+D para nuevas generaciones Generación I Primeros prototipo de reactores Shipping port Dresden, Fermi I Magnox Generación II Reactores comerciales de generación de energía LWR-PWR, BWR CANDU AGR Generación III LWR avanzados ABWR Sistema 80+ Aumento de la Sostenibilidad Generación III+ Diseños evolutivos que ofrecen mejoras económicas a corto plazo ADS Generación IV Gestión Dedicated especializada waste de manageme residuos Muy económico nt Mayor seguridad Estabilización Pu del inventory inventario de Pu stabilization Residuos mínimos Resistente a la proliferación ADS Mejora de: - seguridad, - eficiencia y - economía + Reducción residuos radiactivos de Alta Actividad + Mejora Aprovecham. Rec. naturales (U,Th)

27 Desarrollos a corto plazo: Aprovechamiento máximo de la riqueza que significan las centrales nucleares actuales Extensión n de vida Validación n de seguridad, materiales e instrumentación Añade años a de operación Reduce los residuos de desmantelamiento Costes de generación n de electricidad fuertemente reducidos Requiere confirmar la seguridad de cada planta, No agrava significativamente el problema de los residuos radiactivos ivos Precedentes en EEUU (48 plantas años), a 5 Suiza, 1 Holanda Uprating (elevación) de Potencia Incrementa la potencia nominal, el factor de disponibilidad y la eficiencia térmica utilizando mejores tecnologías en general y del combustible. Reduce ligeramente los residuos. Alto quemado De 33 GWd/T HM a GWd/T HM y preparando los 60 GWd/T Mejora el aprovechamiento del U Reduce la producción n de residuos de alta actividad y vida larga /T HM

28 Desarrollos a corto plazo: Reactores avanzados (Gen III y III+) = Mejora de seguridad, eficiencia y economía Entre otros: Agua: EPR, AP1000, ABWR Gas: GT MHR, PBMR Listos para ser licenciados o ya prelicenciados. Con seguridad pasiva o de riesgo probabilista reducido Mejor utilización de U con generación reducida de residuos actínidos Mayor eficiencia térmica, menores costes de construcción y mantenimiento Mejor competitividad económica + H 2 Reactor europeo de agua a presión (EPR) De próxima construcción en: Finlandia, Francia Reactor Modular de Gas con acoplamiento directo Turbina Helio (GT-MHR)

29 Desarrollos a medio plazo: Transmutación = Reducción de residuos de Alta Actividad U + Otros res. media y baja activ. 2) U: Aislar o reutilizar Combustible Usado Separación (Química) Residuos alta actividad 1) Dividir Residuo Final Actínidos TRU Pu, Am, Cm, Desintegración exponencial de fragmentos de fisión años Fragmentos de Fisión: 3) Aislar y esperar 5) Repetir el ciclo Actínidos transuránicos: 4) Reciclar Convertido a energía Transmutación (Física) + Sep

30 Transmutación extensiva: Reactores Rápidos de Gen IV Transmutación intensiva: ADS = Accelerator Driven Subcritical System La transmutación intensiva necesita reactores de alta potencia y de espectro neutrónico rápido, con bajo contenido en Uranio y alto contenido en Pu y A.M. pero, este tipo de sistemas presentan deficiencias de seguridad intrínseca y necesitan gran flexibilidad de operación. Los ADS proporcionan la flexibilidad para la transmutación manteniendo la seguridad. Suficientemente flexibles para aceptar combustibles dedicados, ricos en Pu y A.M. Combinado con combustibles de matriz inerte o bajo contenido en Uranio permiten optimizar la transmutación de A.M. sin comprometer la seguridad ADS = Accelerator Driven System también conocido como ADSS = Accelerator Driven Subcritical System Un ADS es un conjunto nuclear multiplicativo subcrítico cuya operación está mantenida por un acelerador de protones que genera una fuente externa de neutrones en un blanco de esplación. Barras con los residuos (actínidos) actuando como combustible Acelerador de partículas protones neutrones Blanco de espalación Conjunto nuclear subcrítico Fisiones

31 Efecto de la transmutación en la gestión de Los Residuos Radiactivos de Alta Actividad Reducir el inventario de radiotoxicidad a largo plazo Reducir el tiempo necesario para alcanzar cualquier nivel de referencia en el inventario de radiotoxicidad (factor 1/100 1/1000) Eliminar el riesgo de proliferación del almacenamiento final Reducir el volumen necesario para almacenar los residuos de alta actividad Posible simplificación del almacenamiento definitivo Aprovechar la energía de fisión contenida en los elementos transuránicos Ref: European ADS Roadmap Reduce legado a largo plazo: La masa de los residuos de alta actividad (1/20 1/1000) La radiotoxicidad (1/100) Materiales de posible uso militar (1/100) Produce: Más electricidad (30%) Aumento de la capacidad de los Almacenamientos finales (x5-100) Aumenta la capacidad de predicción a largo plazo Necesita: Tecnologías avanzadas potencialmente costosas y peligrosas I+D+I para Conseguir las ventajas sin costes inaceptables

32 Desarrollos a largo plazo: Reactores rápidos de Gen IV = Máximo aprovechamiento del los recursos naturales (U,Th) Reactores rápidos: Refrigerado por Plomo fundido Refrigerado por Sodio fundido Refrigerado por Gas (He) Puede convertir eficazmente 238 U en 239 Pu ( 232 Th en 233 U) que actúa como nuevo combustible Máximo aprovechamiento del U (x50 = varios miles de años) Posibilidad de ser transmutadores (reducción significativa de residuos) Pb y He de alta temperatura (Alta eficiencia y H 2 ) Máxima seguridad desde el diseño

33 Visión del despliegue de generaciones de reactores Número de reactores construidos por año en el mundo: La mayor parte tienen entre 20 y 30 años de operación En los años 80 se construyeron más de 30 reactores por año

34 Otras aplicaciones de la Energía Nuclear (HTR, VHTR,...) Origen emisiones de Gases de efecto invernadero en España % 10% 3% 29% Además de la electricidad se exploran aplicaciones directas del calor de proceso y/o la presión del secundario. Contribución de la Energía Nuclear al transporte: Producción de Hidrógeno (reactores de alta temperatura): Electrolisis de alta temperatura Ciclos químicos 9% 24% 17% Producción de Combustibles sintéticos Electrificación (ferrocarril) del transporte de mercancias Combustión Sector Energético Combustión manufactureras y construcción Combustión Transporte Combustión Otros sectores Procesos Industriales Aplicaciones a la desalación: - Electricidad - Calor de proceso - Presión Agricultura Tratamiento y eliminación de residuos

35 Coordinación de la I+D La SNETP (The Sustainable Nuclear Energy Technology Platform) una plataforma para la energía nuclear (de fisión) sostenible en la UE El CEIDEN la plataforma para la energía nuclear (de fisión) española Además: el OIEA, la AEN/OCDE y los programas marco de la UE

36 [1] Energía 2007, Foro Nuclear (2007) Referencias [2] IAEA- PRIS Power Reactor Information System Database. International Atomic Energy Agency. [3] World Energy Outlook International Energy Agency (2006) [4] Climate Change 2007: Mitigation of Climate Change. Working Group III contribution to the Intergovernmental Panel on Climate Change Fourth Assessment Report. Summary for Policymakers. Formally approved at the 9th Session of Working Group III of the IPCC, Bangkok, Thailand 30 April 4 May IPCC (2007) [5] Advanced Nuclear Fuel Cycles and Radioactive Waste Management. NEA 5990, Nuclear Energy Agency, OECD (2006) [6] Accelerator-driven Systems (ADS) and Fast Reactors (FR) in Advanced Nuclear Fuel Cycles, A Comparative Study. Nuclear Energy Agency, OECD (2002) [7] A Technology Roadmap for Generation IV Nuclear Energy Systems. GIF U.S. DOE Nuclear Energy Research Advisory Committee and the Generation IV International Forum (2002) [8] Libro Rojo. Uranium Resources, Production and Demand Nuclear Energy Agency, OECD (2008) [9] The Sustainable Nuclear Energy Technology Platform. A vision report. EUR (2007)

37 La Energía Nuclear (de fisión) es hoy Una realidad viable, respetuosa con el medio ambiente y adaptada a las necesidades industriales que ya está a nuestra disposición y tal como la conocemos puede suministrar una parte significativa de la electricidad en la UE y el mundo durante todo el siglo XXI, de forma competitiva y sin generar CO 2. Los nuevos desarrollos en Energía Nuclear permitirán mejorar su sostenibilidad a largo plazo: Optimizando el uso de los recursos naturales: Combustible económico para varios miles de años, Reduciendo la generación de residuos de vida larga en más de un factor 50, Contribuyendo a la desalación, producción de hidrogeno y hidrocarburos sintéticos, Manteniendo la seguridad, competitividad y no emitiendo gases de efecto invernadero.

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA

ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO CAMBIO CLIMÁTICO Y LIDERAZGO AMBIENTAL Aranjuez, 24 de julio de 2008 Hacia una economía baja en carbono: energías renovables y/o energía nuclear? ENERGÍA NUCLEAR: UNA

Más detalles

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016 SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016 1. La industria nuclear en España 2. Qué modelo energético necesitamos? 3. Energía

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Energía nuclear: situación actual y perspectivas de futuro

Energía nuclear: situación actual y perspectivas de futuro Energía nuclear, electricidad para todos UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Cátedra CEMEX de Sostenibilidad Zaragoza, 26 de mayo de 2011 Energía nuclear: situación actual y perspectivas de futuro Antonio González

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

Parque de innovación

Parque de innovación Parque de innovación PRESENTE Y FUTURO DE LA POLITICA ENERGETICA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DOMINGO PEREZ ALONSO ARANJUEZ 2010 1 La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas EL MERCADO

Más detalles

- Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (2ª Parte)

- Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (2ª Parte) - Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (ª Parte) Lorenzo Francia UNESA - Asociación Española de la Industria Eléctrica Dirección Nuclear CTIF MADRID-SUR, Leganés 4 de Marzo de 00 POTENCIA INSTALADA

Más detalles

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes. Definición. n. -Energías renovables: Se denomina energía a renovable a la energía a que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía a que contienen,

Más detalles

EL FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA

EL FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA EUROPEAN BUSINESS COUNCIL FOR SUSTAINABLE ENERGY Madrid, 16 de junio de 2006 e-turn21 PROYECTO: EUROPEAN ROAD-SHOW Y DIALOGUE WORKSHOP EL FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA Eduardo González Gómez Presidente

Más detalles

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.-

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.- PREGUNTA 15.2 15.4 Ing. Enrique Morales Rodríguez.- RESIDUOS RADIACTIVOS DE UNA CENTRAL NUCLEAR: Residuos de baja actividad: herramientas y utensilios ligeramente contaminados con radioisótopos de vida

Más detalles

TECNOLOGÍA NUCLEAR Y SOCIEDAD. Residuos Radioactivos. Almacén Temporal Centralizado José Alejandro Pina Barrio Presidente de ENRESA

TECNOLOGÍA NUCLEAR Y SOCIEDAD. Residuos Radioactivos. Almacén Temporal Centralizado José Alejandro Pina Barrio Presidente de ENRESA TECNOLOGÍA NUCLEAR Y SOCIEDAD Curso de verano de la Universidad Politécnica de Madrid Residuos Radioactivos. Almacén Temporal Centralizado José Alejandro Pina Barrio Presidente de ENRESA Granja de San

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

EL NEGOCIO NUCLEAR EN IBERDROLA

EL NEGOCIO NUCLEAR EN IBERDROLA EL NEGOCIO NUCLEAR EN IBERDROLA Ramón Almoguera García Marzo - 2009 1 Índice 1. Datos generales de Iberdrola 2. Breve historia de la energía nuclear 3. Instalaciones nucleares españolas 4. El negocio nuclear

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO Resultados del trabajo del grupo de formación de CEIDEN (CEIDEN F +) La Formación, pilar estratégico en la operación segura de las centrales nucleares

Más detalles

El COMBUSTIBLE NUCLEAR. Seguridad de abastecimiento y sostenibilidad

El COMBUSTIBLE NUCLEAR. Seguridad de abastecimiento y sostenibilidad El COMBUSTIBLE NUCLEAR Seguridad de abastecimiento y sostenibilidad JOSE L. GONZALEZ SECTOR NUCLEAR EN ESPAÑA ENSA S.M. GAROÑA - 466 MWe (GE) ASCO II 1.027 MWe (W) PORTUGAL ENUSA. JUZBADO ENUSA. CIUDAD

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR DESPUÉS DE FUKUSHIMA

PERSPECTIVAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR DESPUÉS DE FUKUSHIMA XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones i AMEE / WEC MEX / AME y AMGN PERSPECTIVAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR DESPUÉS DE FUKUSHIMA M.C. JUAN ARELLANO GÓMEZ Gerente de Energía

Más detalles

Ciclos combinados y cogeneraciones

Ciclos combinados y cogeneraciones Ciclos combinados y cogeneraciones Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Ciclos combinados y cogeneraciones Una tecnología ampliamente extendida Planta de cogeneración

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

Principales Indicadores Ambientales 2007

Principales Indicadores Ambientales 2007 Principales Indicadores Ambientales 2007 Principales Indicadores Ambientales 2007 Principales Indicadores Ambientales 2007, como empresa transformadora de energía y consciente de sus obligaciones, ha

Más detalles

Energía nuclear y su aportación en la mitigación del cambio climático

Energía nuclear y su aportación en la mitigación del cambio climático Energía nuclear y su aportación en la mitigación del cambio climático Madrid, 3 de noviembre de 2015 Antonio González Jiménez Director de Estudios y Apoyo Técnico QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR DESPUÉS DE FUKUSHIMA

PERSPECTIVAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR DESPUÉS DE FUKUSHIMA Seminario El Futuro de la Energía Nuclear PERSPECTIVAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR DESPUÉS DE FUKUSHIMA M.C. JUAN ARELLANO GÓMEZ Gerente de Energía Nuclear- IIE Mesa: El Futuro de la Energía Nuclear en México

Más detalles

Energía nuclear: controversia, realidad y futuro. Una visión desde la industria nuclear

Energía nuclear: controversia, realidad y futuro. Una visión desde la industria nuclear Energía nuclear, electricidad para todos UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI CURSOS DE VERANO ENERGÍAS BAJAS EN CARBONO: ECONOMÍA Y TERRITORIO Tortosa, 4 de julio de 2012 Energía nuclear: controversia, realidad

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

«Gestión de Residuos Nucleares: Perspectiva europea»

«Gestión de Residuos Nucleares: Perspectiva europea» «Gestión de Residuos Nucleares: Perspectiva europea» Aleix Vidal-Quadras Barcelona, 15 Junio de 27 La escena nuclear en Europa 145 reactores (UE-27) con 5.235 años/reactor de experiencia operativa Potencia

Más detalles

Eficiencia energética en la industria japonesa. Revisión de las acciones más relevantes

Eficiencia energética en la industria japonesa. Revisión de las acciones más relevantes Eficiencia energética en la industria japonesa Revisión de las acciones más relevantes Guayaquil, Junio 2013 Agenda Introducción Aspectos Generales Aspectos Normativos Agenda Introducción Aspectos Generales

Más detalles

Comercio de emisiones

Comercio de emisiones Comercio de emisiones Carlos Ocaña Pérez de Tudela Cátedra SAMCA de Regulación y Competencia. Universidad de Zaragoza Seminario El Protocolo de Kyoto y las empresas Fundación Ecología y Desarrollo Zaragoza,

Más detalles

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO.

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO. HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO. INDICE. 1. Qué es el Centro Nacional del Hidrógeno. 2. El hidrógeno. Fundamentos. 3. Producción de hidrógeno. 4. Almacenamiento de hidrógeno. 5. Transformación

Más detalles

REACTORES DE GENERACIÓN IV: CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

REACTORES DE GENERACIÓN IV: CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DE LA ENERGÍA NUCLEAR REACTORES DE GENERACIÓN IV: CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD A Enrique M. González-Romero Centro de Investigaciones Energéticas Medio Ambientales y Tecnológicas. Dpto. de Energía. División de Fisión Nuclear.

Más detalles

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí: : Capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos. La energía se manifiesta en todos los cambios que se producen en la materia: Tanto en CAMBIOS FÍSICOS (ej: Evaporación

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior Septiembre 2008 22.824.740 MWh 20.702.298 MWh + 1,6% / +

Más detalles

en los REACTORES NUCLEARES Luis E. Herranz Unidad de Investigación en Seguridad Nuclear División of Fisión Nuclear CIEMAT luisen.herranz@ciemat.

en los REACTORES NUCLEARES Luis E. Herranz Unidad de Investigación en Seguridad Nuclear División of Fisión Nuclear CIEMAT luisen.herranz@ciemat. EVOLUCIÓN de la SEGURIDAD en los REACTORES NUCLEARES Luis E. Herranz Responsable de la División of Fisión Nuclear CIEMAT luisen.herranz@ciemat.es CONTENIDO Introducción Generación n II Sistemas avanzados

Más detalles

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz Índice Quién es REE? El contexto energético en España El sistema eléctrico

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía.

El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía. El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía. Nuevos paradigmas en Energía Juan Otero de Becerra Jefe de División de Combustión y Gasificación CIEMAT juan.otero@ciemat.es

Más detalles

La Regulación del Sector Eléctrico Español

La Regulación del Sector Eléctrico Español Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático Fundación Focus-Abengoa La Regulación del Sector Eléctrico Español Jorge Fabra Utray INSTITUTO PASCUAL MADOZ DE URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE ECONOMISTAS

Más detalles

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER C/Velázquez 73 Madrid 28006 - ESPAÑA +34 91 781 4125 info@albaresrenovables.com www.albaresrenovables.com ALBARES RENOVABLES PROYECTO TURBOEXPANDER

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax: CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P. 50013 (ZARAGOZA) Tf: 976 49 36 12 Fax: 976 42 52 97 www.bioebro.micaldera.es SOLUCIONES ENERGÉTICAS CON BIOMASA DOCUMENTACION TECNICO ECONOMICA

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

Desarrollo Geotérmico en Costa Rica

Desarrollo Geotérmico en Costa Rica Desarrollo Geotérmico en Costa Rica Geothermal Energy Workshop Salta December 2014 Eddy Sánchez Rivera, esanchezr@ice.go.cr Instituto Costarricense de Electricidad - ICE Tectónica de Placas Zonas de Anomalías

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

Planificación Energética

Planificación Energética M9 Planificación Energética Source: StMUG et al. 2010 1 Contenido 1. // Introducción 1.1 Motivos para la planificación energética 1.2 Objetivos de la planificación energética 2. // Procedimientos de la

Más detalles

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores EMPLEO DE LIQUIDOS DIELECTRICOS BIODEGRADABLES EN SUSTITUCION DE FLUIDOS CONVENCIONALES. LA EXPERIENCIA DEL BIOELECTRA EN TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCION José Antonio Rojas Cerdeño Director

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas»

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas» ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: 10.000 millones de toneladas» 1. Cuál es el origen de las emisiones de CO2 que contribuyen

Más detalles

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r : Oportunidades de desarrollo de proyectos eólicos. Presidente Asociación Argentina de Energía Eólica w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

Más detalles

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014 Septiembre de 2015 Qué es APPA? APPA, 28 años al servicio de las renovables Constituida en 1987, APPA agrupa a empresas con intereses en distintas tecnologías. Con una presencia activa tanto en España

Más detalles

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible ÍNDICE _ Contexto del proyecto _ Distribución refrigerada _ Contratación sostenible

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL III Seminario Iberoamericano de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL Msc. Ing. Leonardo Vergara lvergara@ula.ve

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo CEPAL Seminario Regional CEPAL/Banco Mundial NSS 20-21 marzo 2001,

Más detalles

ACTIVIDADES QUE GENERAN RESIDUOS RADIACTIVOS

ACTIVIDADES QUE GENERAN RESIDUOS RADIACTIVOS ACTIVIDADES QUE GENERAN RESIDUOS RADIACTIVOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES NUCLEARES OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REACTORES DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN DE RADIOISÓTOPOS APLICACIONES DE RADIOISÓTOPOS:

Más detalles

CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA. a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de

CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA. a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA 3.1.- Ventajas de la Energía Nucleoeléctrica: a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de invernadero

Más detalles

Almacenar electricidad en sales fundidas

Almacenar electricidad en sales fundidas Seminario de Gestión Ambiental EL ALMACENAMIENTO DE LA ELECTRICIDAD Barcelona,7 de abril de 2014 Almacenar electricidad en sales fundidas Dr. Esther Rojas Sistemas Solares de Concentración, CIEMAT-PSA

Más detalles

Energía nuclear de fisión reactores de futuro

Energía nuclear de fisión reactores de futuro Energía nuclear de fisión reactores de futuro Emilio Minguez Torres Departamento de Ingeniería Nuclear GENERA 26 de febrero, 2008 Instituto de Fusion Nuclear Consejo Social de la UPM 1 (emilio.minguez@upm.es)

Más detalles

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo Ignacio Martín Presidente Ejecutivo Carlos Rodríguez-Quiroga Secretario del Consejo Ignacio Martín Presidente Ejecutivo Gamesa Octubre 2012 2014 2015 Lanzamiento Plan de Negocio 2013-2015 Objetivo: convertir

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas. RIESGO EN EL ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA: CORREDORES COMUNES PARA LA SEGURIDAD EN EL SUMINISTRO EUROPEO (RISK OF ENERGY AVAILABILITY: COMMON CORRIDORS FOR EUROPE SUPPLY SECURITY) Los principales objetivos

Más detalles

Reactores de alta temperatura

Reactores de alta temperatura Jornadas nacionales sobre energía y educación 19 y 20 de Septiembre de 2008 Autor: Fernando Hevia Empresarios Agrupados Introducción Las incertidumbres relativas a la disponibilidad de fuentes de energía

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector El cambio climático y las posibilidades de la ecoeficiencia en el sector de la construcción IPCC CUARTO INFORME VALENCIA NOVIEMBRE 2007 DESPRENDIMIENTO DE PLACA DE HIELO DE 13.000 KM 2 ACUERDOS INTERNACIONALES

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

COMBUSTIBLES FOSILES

COMBUSTIBLES FOSILES COMBUSTIBLES FOSILES INDICE ENERGIA. PRINCIPIOS GENERALES SISTEMAS ENERGIA. LA ENERGIA PRIMARIA A LA ENERGIA FINAL COMBUSTIBLES Y CONTAMINACION COMBUSTIBLES FOSILES RESERVAS Y RECURSOS PETROLEO, GAS, CARBON

Más detalles

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO Precaria situación financiera para el acceso al crédito Bajo nivel de inversión para concretar proyectos a largo plazo Política regulatoria que debe ser modificada para permitir

Más detalles

Nuevos Proyectos Nucleares

Nuevos Proyectos Nucleares SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA JORNADA SOBRE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN 2009 ASPECTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Madrid, 8 de abril de 2010 Nuevos Proyectos Nucleares Antonio González Jiménez Director

Más detalles

Análisis y Gestión Ambiental

Análisis y Gestión Ambiental Análisis y Gestión Ambiental Sostenibilidad. Valoración ambiental. Análisis coste-beneficio ambiental. Análisis de ciclo de vida. Análisis exergético y emergético. Huella ecológica. Retos a los que se

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2 Simulación del comportamiento del mercado europeo de derechos de emisión de Amado Gil Martínez, Eduardo Fernández Rodríguez Gas Natural Fenosa Miguel García, Ignacio Povo, Enrique Doheijo Deloitte Las

Más detalles

Panorama energético y energía nuclear a octubre de 20l5

Panorama energético y energía nuclear a octubre de 20l5 Panorama energético y energía nuclear a octubre de 20l5 A. González, J. López Jiménez y A. de la Torre Este artículo presenta un conjunto de resultados sobre la energía nuclear en el mundo y en España,

Más detalles

Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO. Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno

Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO. Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno 4 de febrero de 2016 Solución de almacenamiento Solución de almacenamiento Hidrógeno:

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

Reactores de Presente y Futuro

Reactores de Presente y Futuro Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Ingenieria Industrial de Barcelona Departamento de Fisica e Ingenieria Nuclear Nuclear Engineering Research Group (NERG) Reactores de Presente

Más detalles

ENERGÍAS DEL FUTURO. AE-COFIS. Energías de Futuro. Organizada por el Colegio Oficial de Físicos. Cayetano López Director General Adjunto CIEMAT

ENERGÍAS DEL FUTURO. AE-COFIS. Energías de Futuro. Organizada por el Colegio Oficial de Físicos. Cayetano López Director General Adjunto CIEMAT AE-COFIS. Energías de Futuro. Organizada por el Colegio Oficial de Físicos. ENERGÍAS DEL FUTURO Cayetano López Director General Adjunto CIEMAT www.conama9.org Energías del Futuro Cayetano LópezL Director

Más detalles

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 Almacenamiento de Energía mediante bombeo Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 1 ÍNDICE TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD CENTRALES DE BOMBEO EXCEDENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

SOLUCIONES DIGITALES PARA AGUA, PROCESO, PETRÓLEO & GAS Y ENERGÍA

SOLUCIONES DIGITALES PARA AGUA, PROCESO, PETRÓLEO & GAS Y ENERGÍA SOLUCIONES DIGITALES PARA AGUA, PROCESO, PETRÓLEO & GAS Y ENERGÍA EL INTERNET INDUSTRIAL Digital Industrial es la unión del mundo físico y digital y GE es un pionero. Con más de 124 años de experiencia

Más detalles

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA NOVIEMBRE 2015 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Más detalles

GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE Azucena Sanhueza Mir Jefe Sección Gestión Desechos Radiactivos

GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE Azucena Sanhueza Mir Jefe Sección Gestión Desechos Radiactivos GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE Azucena Sanhueza Mir Jefe Sección Gestión Desechos Radiactivos Generación de desechos radiactivos en Chile Desde la creación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Soluciones Flex-Plant

Soluciones Flex-Plant Soluciones Flex-Plant Flexibilidad para todas sus necesidades de generación Ciclos combinados Ciclos combinados integrados Flex-Plant Siemens comprende que el cambio es la única constante en el mercado

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR FORMA PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA ENERGÍA NUCLEAR FORMA PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. LA ENERGÍA NUCLEAR FORMA PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Nuclear for Climate es una iniciativa lanzada por los miembros de la Sociedad Francesa de Energía Nuclear (SFEN), la

Más detalles

.Sir Nicholas Stern, en su informe al gobierno

.Sir Nicholas Stern, en su informe al gobierno E M/A 6 DOC 24/5/07 09:16 Página 2.Sir Nicholas Stern, en su informe al gobierno británico del mes de noviembre de 2006 The economics of climate change, indica que las pruebas científicas evaluadas al

Más detalles

CTAER ÁREA DE BIOMASA

CTAER ÁREA DE BIOMASA CTAER ÁREA DE BIOMASA José Antonio Pérez Jiménez Responsable Proyectos y Servicios Área de Biomasa CTAER CTAER Qué es? Centro Tecnológico especializado en energías renovables Inicio actividad 2007 Declarado

Más detalles

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012 PARQUE EÓLICO DE AUTOCONSUMO DE 1,7 MW ASOCIADO A UNA PLANTA DESALADORA DE AGUA DE MAR EN CORRALEJO ISLA DE FUERTEVENTURA (CANARIAS) LA EXPERIENCIA EN GENERACIÓN EÓLICA CONECTADA A RED NOS HA MOSTRADO

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

SIMPOSIO LAS/ANS Buenos Aires, Junio 2006

SIMPOSIO LAS/ANS Buenos Aires, Junio 2006 SIMPOSIO LAS/ANS Buenos Aires, Junio 2006 SITUACION ENERGETICA EN LATINOAMERICA Y ENERGIA NUCLEAR Visión general de la situación actual de la energía nuclear, sus aplicaciones y los futuros desafíos, a

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles