MEMORIA DE CALIDAD GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (RAMA INDUSTRIAL) CURSO 2013/2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE CALIDAD GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (RAMA INDUSTRIAL) CURSO 2013/2014"

Transcripción

1 MEMORIA DE CALIDAD (RAMA INDUSTRIAL) CURSO 213/214 Elaborado por: Comisión de Calidad de las Titulaciones de Grado Aprobado por: Comisión de Garantía de Calidad del Centro Aprobado por: Junta de Centro Fecha: 26/2/215 Fecha: 5/3/215 Fecha: 11/3/215 Firma Firma Firma Página 1 de 74

2 ÍNDICE 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA TITULACIÓN COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE LA TITULACIÓN ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS ANÁLISIS POR ASIGNATURAS COORDINACIÓN DOCENTE VALIDACIÓN DE PLANES DOCENTES DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA DEL CURSO ANTERIOR DEBILIDADES Y ÁREAS DE MEJORA DETECTADAS PLAN DE MEJORA ANEXO I.- ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE LA TITULACIÓN ANEXO II.- ANÁLISIS DE INDICADORES POR ASIGNATURAS Página 2 de 74

3 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA TITULACIÓN NOMBRE: CENTRO: AÑO DE IMPLANTACIÓN: 29/1 Nº DE CRÉDITOS: 24 WEB PARA INFORMACIÓN ADICIONAL: 2.- COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO MIEMBROS Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) Escuela de Ingenierías Industriales, Universidad de Extremadura Las comisiones de calidad de las titulaciones de grado de la Escuela de Ingenierías Industriales (E.II.II.) de la Universidad de Extremadura (UEx) fueron conformadas para cumplir con lo indicado en los Criterios generales de funcionamiento y actuación de las comisiones de calidad de titulación (aprobados en sesión de Consejo de Gobierno de la UEx de 15 de junio de 29). Posteriormente, su composición fue modificada para cumplir con lo establecido en la Normativa sobre los criterios generales de de funcionamiento de las comisiones de calidad de titulación (aprobada en sesión de Consejo de Gobierno de la UEx de 1 de abril de 213). Si bien han sido nombradas y constituidas tres comisiones de calidad independientes, correspondientes al Grado en Ingeniería Eléctrica (GIE), Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática (GIEIyA) y Grado en Ingeniería Mecánica (GIM), las tres comisiones de calidad funcionan como un único órgano denominado Comisión de Calidad de las Titulaciones de Grado (CCG), ya que las tres titulaciones de grado del Centro forman parte de un plan formativo conjunto. Este funcionamiento conjunto permite una gran coordinación, sobre todo en las materias pertenecientes a los módulos de Formación Básica y Común a la Rama Industrial, los cuales son idénticos para las tres titulaciones en sus respectivas memorias de verificación. Además, a pesar de trabajar como una única comisión, se garantiza la especificidad, ya que existen miembros expertos en cada especialidad, como representantes del módulo de Tecnología Específica. La composición de la CCG durante el curso fue, teniendo en cuenta que se produjeron algunas altas y bajas a lo largo del curso, la siguiente: Comisión de Calidad del Grado en Ingeniería Eléctrica (Rama Industrial): Miembros Natos Carlos Alberto Galán González Coordinador de la Titulación y representante Módulo Formación Básica Pilar Suárez Marcelo Representante Módulo de Formación Básica Francisco Méndez Fernández Representante Módulo Común a la Rama Industrial Irene Montero Puertas Representante Módulo Tecnología Específica Eva González Romera Representante Módulo Tecnología Específica Patricia Teresa Martín Vegas Representante Personal de Administración y Servicios Sergio Martín Prats Representante de Alumnos Alejandro Moreno Guerrero Representante de Alumnos Con voz pero sin voto Pablo Carmona del Barco Subdirector de Ordenación Académica Juan Manuel Carrillo Calleja Responsable del Sistema de Garantía de Calidad Comisión de Calidad del Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática (Rama Industrial): Miembros Natos Sergio Rubio Lacoba Coordinador de la Titulación y representante Mód. Común Rama Industrial Pilar Suárez Marcelo Representante Módulo de Formación Básica Ricardo García González Representante Módulo Formación Básica Santiago Salamanca Miño Representante Módulo Tecnología Específica José Luis Ausín Sánchez Representante Módulo Tecnología Específica Patricia Teresa Martín Vegas Representante Personal de Administración y Servicios Página 3 de 74

4 José Luis Morera Fernández Carlos Borja Jaraquemada Téllez Con voz pero sin voto Pablo Carmona del Barco Juan Manuel Carrillo Calleja Representante de Alumnos Representante de Alumnos Subdirector de Ordenación Académica Responsable del Sistema de Garantía de Calidad Comisión de Calidad del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial): Miembros Natos Pilar Suárez Marcelo Coordinadora de la Titulación y representante Módulo de Formación Básica José Luis Herrero Agustín Representante Módulo Formación Básica Pedro Miranda González Representante Módulo Común a la Rama Industrial Francisco Zamora Polo Representante Módulo Tecnología Específica Consuelo Gragera Peña Representante Módulo Tecnología Específica Patricia Teresa Martín Vegas Representante Personal de Administración y Servicios Cristina Maján Sanz Representante de Alumnos Marta Valero García Representante de Alumnos Con voz pero sin voto Pablo Carmona del Barco Subdirector de Ordenación Académica Juan Manuel Carrillo Calleja Responsable del Sistema de Garantía de Calidad VALORACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO Durante el curso académico la CCG de la Escuela de Ingenierías Industriales celebró 1 sesiones. La diversidad de los principales temas tratados se puede resumir como sigue: - Reconocimiento de créditos de los Cursos de Adaptación al Grado o desde Ciclos Formativos a Titulaciones de Grado. - Sistema de evaluación de Trabajos Fin de Grado y Prácticas de Empresa. - Resolución de reclamaciones de examen. - Aprobación de informes anuales de las correspondientes titulaciones de Grado. - Gestión de encuestas de satisfacción sobre el desarrollo de la docencia. - Actuaciones de la Comisión en relación con el desarrollo de la docencia de determinadas asignaturas. - Validación de planes docentes de asignaturas. - Supervisión de tablas de correspondencia ente competencias y asignaturas de titulaciones de Grado. - Correspondencia entre asignaturas de Cursos de Adaptación y de las titulaciones de Grado. - Propuestas de adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento. - Agendas de los estudiantes para el curso académico. - Informes sobre impartición de asignaturas en lengua extranjera. El nivel de asistencia de los miembros de la comisión según su colectivo (porcentajes referidos a una composición en la comisión de 15 profesores incluyendo al Responsable del Sistema de Garantía de Calidad y al Subdirector de Ordenación Docente-, 1 PAS y 6 estudiantes) es el siguiente: - Porcentaje medio de asistentes del colectivo de profesores: 9.4% - Porcentaje medio de asistentes del colectivo de estudiantes: 41.1% - Porcentaje medio de asistentes del colectivo del PAS: % En el cálculo de los anteriores porcentajes se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones: - No se ha computado la asistencia de profesorado que hubiera podido ser invitado con voz pero sin voto para su participación en algún punto concreto del orden del día. - Se han considerado las ausencias justificadas para fijar el número de miembros, dentro de cada colectivo, que componen la Comisión en cada sesión. Página 4 de 74

5 - No se ha considerado la asistencia de alumnos en las sesiones que se han celebrado en fechas fuera de los periodos de desarrollo de las clases, por cuanto que sus posibles ausencias se han tomado como automáticamente justificadas. Finalmente, otros aspectos relevantes son los referidos a la temporización de las sesiones, que pueden sintetizarse en los siguientes indicadores: - Número total de horas de reunión de la CCG a lo largo del curso académico: horas. - Duración media de las sesiones: horas. 3.- ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE LA TITULACIÓN En el Anexo I se recogen los indicadores correspondientes a las titulaciones de grado de la E.II.II. y se proporciona un breve análisis de los mismos. En este apartado se incluyen las principales conclusiones obtenidas a partir del contenido de dicho anexo. Las titulaciones implicadas en el estudio son el GIE, el GIEIyA y el GIM. Como estas titulaciones tienen en común más de dos cursos académicos, se ha realizado el análisis de forma conjunta de modo que la comparación ayude a extraer información adicional. Además, se ha observado la evolución temporal de las tasas, considerando para ello los cinco últimos cursos académicos (29-1 a ), ya que al tratarse de titulaciones recientemente implantadas, y existir pocos precedentes en el rendimiento académico de las mismas, el análisis comparativo de los datos puede resultar interesante para obtener conclusiones de la implantación de estas titulaciones. El análisis incluido en esta sección recoge aquellos datos referidos a los indicadores que se consideran más relevantes, ya que son los que aparecen reflejados en las memorias de verificación de las titulaciones (tasas de graduación, abandono y eficiencia) o en el Programa de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UEx (DOCENTIA) que se aplica a los profesores de las titulaciones implicadas en este informe (tasas de rendimiento, éxito, no presentados y convocatorias medias). El análisis del resto de indicadores puede ser consultado en el Anexo I. Tasa de graduación: La tasa de graduación se corresponde con el OBIN_RA-4. Para calcularlo es necesario disponer del número de estudiantes que habiendo iniciado sus estudios en un determinado curso académico, han terminado la titulación transcurridos cuatro o cinco cursos académicos. Como al finalizar el curso se ha graduado la segunda promoción de cada titulación de grado, únicamente se ha podido calcular esta tasa en una ocasión. Por tanto, no existe una serie temporal que permita hacer un análisis en profundidad. Sin embargo, y teniendo en cuenta que el valor indicado en la memoria de verificación de las titulaciones de grado de la E.II.II. es el 15%, es preocupante la tasa de graduación de la titulación GIEyA, que sólo es del 3,45%. La tasa del grado GIM, 19.44%, es mayor que la prevista, mientras que la del GIE se situa en el 9.23%. Como en otras tasas, es posible que los motivos para estos datos sean causados por las menores notas de acceso de las titulaciones GIE y GIEyA frente a la titulación GIM (OBIN_DU-4, OBIN_DU-5 y OBIN_DU-6), aunque debido a la diferencia existente entre el GIE y el GIEyA, ésta debe ser una tasa que habrá que ir analizando con detenimiento en los próximos años para que se puedan tomar las medidas correctoras oportunas. Tasa de abandono: Se corresponde con el OBIN_RA-1. Se determina como la relación porcentual entre el número total de alumnos de una cohorte de nuevo ingreso en primer curso que debieron finalizar la titulación en el curso anterior y que no se han matriculado ni en el curso de estudio ni en el anterior (es decir, no se han matriculado en los dos últimos cursos). Este es el primer año en el que este indicador se encuentra disponible, ya que su cálculo requiere la existencia de alumnos que hayan finalizado sus estudios en la primera y segunda promoción, lo cual no ha ocurrido hasta el curso El valor propuesto para este indicador en la memoria de verificación de las titulaciones de grado de la E.II.II. es el 4%. La única titulación que mejora esta tasa es el GIM, con un abandono del 34,72%. La tasa del GIE, del 46,15%, aunque la empeora, no se puede considerar que sea mucho mayor que la prevista. Por último, el GIEyA, con un 53,45%, sí tiene una tasa significativamente mayor a la prevista. En principio, aunque no se tienen datos específicos, las malas tasas de abandono para la titulación GEIyA pueden ser debidas a dos cuestiones. En primer lugar a un traspaso de estudiantes a otras titulaciones, en especial GIM, y en segundo lugar a que debido a las menores notas de corte de esta titulación, el fracaso de los estudiantes, previsiblemente en las asignaturas básicas Página 5 de 74

6 y comunes a la rama industrial, haya incidido en su abandono. Sin embargo, no podrá ser hasta dentro de unos años, al disponer de una serie temporal de esta tasa, cuando se puedan formular unas conclusiones más rigurosas. Tasa de eficiencia: Los datos disponibles son muy buenos debido a que corresponden a los alumnos de las dos primera promociones de las titulaciones de grado impartidas en la E.II.II. y que, por tanto, han finalizado sus estudios en el tiempo establecido para ello en la memoria de verificación del título o en una año más. Es necesaria una serie temporal que nos muestre la evolución de la tasa de eficiencia. Merece la pena destacar que el valor establecido para este indicador en la memoria de verificación de las titulaciones de grado de la E.II.II. es el 7% y todas las titulaciones del grado de la E.II.II. lo superan holgadamente. El indicador debería ser redefinido, ya que los datos podrían no tener el significado que se desea en ciertos casos, por ejemplo, cuando un alumno se matricula de más asignaturas que las requeridas en el plan de estudios y las aprueba en las convocatorias otorgadas por dicha matrícula (dos). Tasa de rendimiento: El OBIN_RA-2 muestra la relación entre los créditos aprobados y créditos totales matriculados. En las tres titulaciones de grado la tasa de rendimiento ha sufrido una evolución positiva durante los cinco últimos cursos académicos. En términos absolutos, la titulación con mejores resultados es el GIM. Este resultado puede presentar correlación con la nota de acceso de los alumnos (OBIN_DU-4, OBIN_DU-5 y OBIN_DU-6). La media de la tasa de rendimiento para la UEx en el periodo bajo análisis para las titulaciones de grado oscila entre el 68.65% y el 77.69%, por lo que estas tasas en la E.II.II. son algo inferiores al del resto de la UEx. Tasa de éxito: El OBIN_RA-3 proporciona la ratio entre los créditos aprobados y los créditos presentados. Al igual que con la tasa de rendimiento, la tasa de éxito de las tres titulaciones de grado presenta una evolución creciente, salvo en el GIE en el curso , en los cuatro cursos académicos bajo análisis. De nuevo, en términos absolutos, la titulación con mejores resultados es el GIM. Este resultado puede presentar correlación con la nota de acceso de los alumnos (OBIN_DU-4, OBIN_DU-5 y OBIN_DU-6). La media de la tasa de éxito para la UEx en el periodo bajo análisis para las titulaciones de grado oscila entre el 78.12% y el 86,8%, resultados sensiblemente superiores a los obtenidos en la E.II.II. Tasa de no presentados: El número de no presentados en las titulaciones de Grado impartidas en la E.II.II. es superior que la media de la UEx, en concreto un 21.1% para la E.II.II. frente a un 9.7% para la UEx en el curso académico A nuestro parecer, y como ya se ha justificado en el caso de otros indicadores, esto puede ser debido a la mayor dificultad que presentan las titulaciones técnicas frente a los grados de otras ramas de conocimiento. Número de convocatorias medias: El número de convocatorias medio que necesita un alumno para aprobar una asignatura (OBIN_RA-8) ha sufrido una evolución creciente en el tiempo para las tres titulaciones hasta el curso , excepto en el caso de la titulación GIM para el curso Sin embargo, las tasas de rendimiento y éxito también se han incrementado a medida que se suceden los cursos. Si se calcula el número de créditos presentados frente al número de créditos matriculados, se observa que este indicador también sufre una clara evolución creciente por lo que, se puede inferir que paulatinamente los estudiantes se presentan a un mayor número de créditos de entre los matriculados. Este es el motivo por el cual aumenta el número medio de convocatorias para aprobar, a la vez que se incrementan las tasas de éxito y rendimiento. En cualquier caso, el número de convocatorias de las que han dispuesto los alumnos ha ido aumentando a medida que avanzaban de curso. En el curso 29/1, todos los alumnos estaban en primer curso y solo tenían dos convocatorias disponibles. En cuanto al Estudio de Inserción Laboral, que elabora la Unidad Técnica de Evaluación y Calidad (UTEC) de la UEx, en el que se recogen datos acerca de la inserción laboral de los egresados de nuestra Universidad, la última versión existente corresponde al año 214 y recoge los datos de los estudiantes titulados durante el curso 21/11 (5.366 titulados en total). Esta latencia temporal es debida a que una vez finalizado el curso académico en cuestión, se espera un plazo de dos años para que los egresados puedan iniciar su vida laboral, año 213 en este caso, tras lo cual se realizan los cuestionarios correspondientes y se redacta el informe. En dicho curso académico 21/11 las titulaciones de grado impartidas en la E.II.II. no estaban implantadas aún. Del mismo modo que se hizo en el informe de grados del curso 212/13, se pueden identificar las titulaciones de grado de la E.II.II. con las titulaciones de Ingeniero Técnico Industrial (ITI) y, a falta de otros datos, estos pueden ser indicativos. No obstante, hay que decir que estos Página 6 de 74

7 datos se consideran con reserva ya que no existe prueba de su vinculación con las futuras cifras de las titulaciones de grado. Es de interés el estudio del seguimiento realizado con el objeto de aproximarse a la realidad del proceso de incorporación de los jóvenes egresados de la universidad al mercado laboral. La información de la transición de los estudiantes desde las aulas al mundo laboral se puede usar para la toma de decisiones que favorezcan la futura inserción laboral de los titulados de las actuales titulaciones de grado en relación a potenciar los factores facilitadores de la inserción laboral y paliar las dificultades y/o carencias encontradas. El tamaño de la muestra de los alumnos egresados de la UEx que se considera fue de alumnos de un total considerado de titulados (49,1% del total), siendo encuestados 19 alumnos pertenecientes a la Escuela de Ingenierías Industriales (de un total de 158 titulados), representando un porcentaje del 4.6% del total de alumnos entrevistados de la UEx (posición que se considera intermedia comparada con el resto de los centros). De estos alumnos, 23 pertenecen a ITI especialidad Electricidad (3 titulados), 8 a ITI especialidad Electrónica Industrial (11 titulados) y 17 a ITI especialidad Mecánica (26 titulados). Como se observa en la evolución de los datos recogidos en la Tabla 3.1, el porcentaje de titulados que se encontraba trabajando en el momento de realizar la entrevista ha ido disminuyendo con el paso de los años. Destacar el descenso en el curso 21/11 en ITI especialidad Electrónica Industrial e ITI especialidad Mecánica con un porcentaje del 5.% y 47.1%, respectivamente. En lo que se refiere a los titulados empleados en el momento de la realización de la encuesta, la rama de Ingeniería y Arquitectura ocupa el segundo lugar con un 58% de sus titulados empleados en ese momento. Se observa que a lo largo de los años el porcentaje de titulados que se encontraban trabajando en el momento de realizar la encuesta ha ido disminuyendo, produciéndose una diferencia de más de 3 puntos porcentuales entre el primer estudio realizado y el actual, situación debida, posiblemente, a la crisis económica. Según el porcentaje de titulados que se encuentran trabajando pasados tres cursos académicos desde la finalización de sus estudios universitarios la titulación de ITI especialidad Electricidad se encuentran con un nivel de ocupación entre el 6% y el 8% y las titulaciones de ITI especialidad Electrónica Industrial e ITI especialidad Mecánica se encuentran con un nivel de ocupación inferior al 6%. Tabla 3.1. Porcentaje de egresados que se encuentran trabajando en el momento de la entrevista. Estudios ITI, especialidad Electricidad 1, 77,8 66,7 68,8 66,7 6,9 ITI, especialidad Electrónica Industrial 1, - 76,9 44,4 6, 5, ITI, especialidad Mecánica 1, 75, 55,6 52,4 66,7 47,1 En relación a la satisfacción del egresado con la titulación cursada en la E.II.II., se tiene una media de 7.83 en ITI especialidad Electricidad, 7.12 en ITI especialidad Electrónica Industrial y 7.71 en ITI especialidad Mecánica, sobre un valor máximo de 1. Para estas titulaciones estos valores son muy parecidos a los datos del año anterior (7.78 en ITI especialidad Electricidad, 7.6 en ITI especialidad Electrónica Industrial y 7.63 en ITI especialidad Mecánica). La satisfacción general media con las titulaciones cursadas en la UEx es de 7.2 puntos. Por ramas, puede verse que los titulados de Ciencias de la Salud son los más satisfechos, otorgando una puntuación media de 7.7 puntos, mientras que los menos satisfechos son los titulados de Ingeniería y Arquitectura, cuya valoración media es de 6.9. No obstante, las tres titulaciones bajo estudio superan en satisfacción la media de la rama a la que pertenecen, mientras que ITI especialidad Electricidad e ITI especialidad Mecánica superan la media de la UEx. De los aspectos académicos, los contenidos teóricos recibidos y el profesorado son los dos aspectos mejor valorados de la Universidad, recibiendo una media de 7 puntos. En el lado opuesto, los contenidos prácticos es el aspecto peor valorado con una nota media de 6 puntos. Estos datos, junto con otros aspectos de los estudios universitarios se recogen en la Tabla 3.2 para las titulaciones de ITI especialidad Electricidad, ITI especialidad Electrónica Industrial e ITI especialidad Mecánica. Página 7 de 74

8 Tabla 3.2. Valoración de a 1 de distintos aspectos de los estudios universitarios por parte de los egresados del curso 29/1. Estudios Contenidos teóricos recibidos Contenidos prácticos recibidos Instalaciones y equipos disponibles en las aulas Gestión administrativa Media Media Media Media ITI, especialidad Electricidad ITI, especialidad Electrónica Industrial ITI, especialidad Mecánica Respecto a las prácticas externas realizadas, existe un alto grado de satisfacción sobre todo en las especialidades de Electricidad y Mecánica, obteniéndose un 8. para la titulaciones de ITI especialidad Electricidad, un 5. para ITI especialidad Electrónica Industrial y un 7.4 para ITI especialidad Mecánica. El número de meses que tarda un titulado en encontrar trabajo es inferior a 3 meses en el 5.% para la especialidad Mecánica, 33.3% para la especialidad Electrónica Industrial y 64.7% para la especialidad Electricidad. Hay que destacar el descenso producido en el caso de la especialidad Mecánica (que era del 76.2% en el anterior estudio). En el caso de las titulaciones ITI especialidad Electrónica Industrial e ITI especialidad Mecánica el 66.7% de los egresados trabaja en la Comunidad de Extremadura, siendo un 82.4% para la especialidad de Electricidad. No se tienen datos de resultados del estudio por sexo para las titulaciones de interés. Otros datos interesantes sobre la elección de estudios a posteriori se resumen en la Tabla 3.3. Tabla 3.3. Respuestas a la pregunta: Si pudieras volver a empezar, qué harías?. Estudios La misma carrera y en la misma universidad Los mismos estudios pero en otra universidad Otros estudios No estudiaría en ninguna universidad Nº de respuestas ITI, especialidad Electricidad 52.2% 13.% 4.4% 3.4% 23 ITI, especialidad Electrónica Industrial 37.5% 12.5% 12.5% 37.5% 8 ITI, especialidad Mecánica 52.9% % 5.9% 17.6% 17 Respecto a los titulados que han optado por continuar estudiando tras concluir sus primeros estudios (cifra que supone el 55,1% de los titulados), deciden realizar un Máster en un 46.5% de los casos. La segunda opción más elegida es realizar una segunda carrera suponiendo un 41.9% de los titulados que siguen estudiando. Destacar que en la titulación de ITI especialidad Mecánica el 82.4% inició otros estudios universitarios, resultando para el caso de ITI especialidad de Electricidad el 69.6% y para ITI especialidad Electrónica Industrial el 62.5%. Se observa un incremento del emprendimiento entre los titulados universitarios, en concreto en la rama de Ingeniería y Arquitectura el 12.3% de los titulados ha creado su propia empresa. En la titulación de ITI especialidad Electricidad el 11.8% creó su propia empresa, sin embargo en las otras dos titulaciones el porcentaje fue nulo (ITI especialidad Electrónica Industrial e ITI especialidad Mecánica). Al comparar los titulados que trabajaban en el momento de realización de la encuesta, y los que han iniciado o no otros estudios universitarios adicionales se observa que el estar trabajando no influye de manera relevante en la decisión de continuar o no estudiando. Página 8 de 74

9 4.- ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS La satisfacción de los estudiantes puede deducirse a partir de la encuesta de satisfacción del estudiante con la actuación docente y el cumplimiento de las obligaciones docentes y, por otro lado, a partir de la encuesta de satisfacción con la titulación. La primera parte de la información se encuentra recogida en dos indicadores que son analizados de forma genérica en el Anexo I, la satisfacción con la actuación docente (OBIN_SU-1) y el cumplimiento de las obligaciones docentes (OBIN_SU-2). Tal y como se observa en la Tabla 4.1, a partir de los datos existentes, la satisfacción de los estudiantes de las titulaciones de grado de la E.II.II. está, en general, por debajo de la media de la UEx y en consonancia con la media del Centro, sin embargo, se aprecia una mejora en la satisfacción (excepto con respecto a la actuación docente en el Grado en Ingeniería Mecánica, rama industrial, donde hay un ligero descenso) con respecto al curso 211/12, último dato disponible, ya que no hubo evaluación en 212/13. Dicho aumento de satisfacción es muy notable en el caso de la actuación docente en el Grado en Ingeniería Eléctrica (rama industrial) y superior a la media de la UEx en lo relativo a cumplimiento de las obligaciones docentes en las otras dos titulaciones. Tabla 4.1. Satisfacción con la actuación docente (OBIN_SU-1) y el cumplimiento de las obligaciones docentes (OBIN_SU-2). Plan de estudios OBIN_SU-1 Incremento respecto del curso anterior (valor medio) OBIN_SU-2 Incremento respecto del curso anterior (valor medio) Grado en Ingeniería Eléctrica 7.3 ± % ± % Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática 6.73 ± % ± % Grado en Ingeniería Mecánica 6.66 ± 1,71 -.9% ± % Valor medio para la UEx 7.37 ± % ± % Valor medio para la E.II.II. 6.9 ± % ± % La satisfacción de estudiantes, profesorado y PAS con la titulación se puede obtener a partir de las encuestas recogidas en el Procedimiento de Evaluación de la Satisfacción con los Títulos Oficiales de la UEx (PR/SO4_UEx), cuyas preguntas se valoran con una puntuación comprendida entre y 5. La satisfacción de los estudiantes con la titulación se recoge en su encuesta correspondiente, cuyos resultados se resumen a continuación: En el Grado en Ingeniería Eléctrica han respondido a la encuesta 6 estudiantes, con un nivel de satisfacción general de 3 ± 1.2. En el Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática 2 estudiantes han respondido a la encuesta con un nivel de satisfacción general de 5 (el valor máximo) ±.7. En el Grado en Ingeniería Mecánica (rama industrial) 17 estudiantes han respondido a la encuesta, con un nivel de satisfacción general de 4 ±.8. Algunos comentarios adicionales piden la realización de más prácticas y critican algunos aspectos de asignaturas concretas. En el caso del profesorado, los resultados se resumen a continuación: En el Grado en Ingeniería Eléctrica 29 profesores han completado la encuesta, con un nivel de satisfacción general de 3.4 ±.9. En el Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática 33 profesores han completado la encuesta, con un nivel de satisfacción general de 3.2 ± 1. En el Grado en Ingeniería Mecánica 34 profesores han completado la encuesta, con un nivel de satisfacción general de 3.5 ±.8. Página 9 de 74

10 El grado de satisfacción del profesorado con las tres titulaciones es similar al del curso pasado en las tres titulaciones y, en los tres casos, la mayor parte de los comentarios critican el elevado número de alumnos por grupo de algunas asignaturas, la falta de conocimientos previos o su asimilación por parte de los estudiantes y la falta de recursos para el mantenimiento y renovación del equipamiento de los laboratorios. También se recogen críticas generales al diseño de los planes de estudio y sugerencias de mejora de la coordinación entre asignaturas. La encuesta de satisfacción del PAS del Centro ha sido realizada por 3 personas, con un nivel medio de satisfacción general con la gestión de los aspectos académicos-administrativos del centro de 3.7 ±.6. Como comentarios se recogen sugerencias de mejora de organización y cumplimiento de horarios. 5.- ANÁLISIS POR ASIGNATURAS En esta sección se analizan distintos indicadores relacionados con el rendimiento académico de las diversas asignaturas de la titulación objeto de este informe. Dichos indicadores son: Tasa de rendimiento (TR) OBIN_RA-2, Tasa de éxito (TE) OBIN_RA-3, Tasa de no presentados (TNP), Convocatorias medias para aprobar (CM) OBIN_RA-8. Con el fin de facilitar la lectura de este informe, los indicadores se incluyen en el Anexo II, donde se recoge un listado con las asignaturas y sus indicadores ordenados por orden alfabético. También se incluye en dicho anexo la representación, en forma de tabla, de cada uno de los indicadores ligados a las asignaturas ordenados según el valor del indicador. Se pretende detectar singularidades que nos ayuden al análisis del desarrollo del plan de estudios. A continuación se resumen las principales conclusiones obtenidas a partir del estudio de las tasas. Tasa de rendimiento El análisis de la tasa de rendimiento se realiza tomando como referencia el valor 68,85% correspondiente a la titulación, calculado como la ratio entre los créditos aprobados y los créditos totales matriculados. De dicho análisis se ha separado el Curso de Adaptación al Grado por su propia naturaleza, para tratarlo separadamente al resto de la titulación, así como el módulo de asignaturas optativas de diversificación por entender que el número de alumnos matriculados no es significativo y podría enmascarar los resultados. La Tabla 5.1 muestra un resumen de las asignaturas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) cuya tasa de rendimiento es inferior al valor de referencia. De las 19 asignaturas que aparecen en dicha tabla, 9 son del módulo de Formación Básica, 9 corresponden al módulo Común a la Rama Industrial y 1 ES del módulo de Tecnología Específica. De las 1 asignaturas de Formación Básica impartidas en el primer curso de la titulación, tan sólo faltan en la citada tabla Física I y Aplicaciones Informáticas para la Ingeniería. La asignatura de Tecnología Específica aludida es Mecánica de los Medio Continuos, con 71 alumnos matriculados. Tabla 5.1. Asignaturas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) con tasa de rendimiento inferior al 68,85%. MÓDULO TASA DE RENDIMIENTO ASIGNATURA (*) (%) MATEMÁTICAS II FB 38,76 INSTALACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES I CRI 48,1 MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS TE 49,3 ESTADÍSTICA APLICADA FB 53,27 ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL CRI 54,39 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN FB 55,24 TEORÍA DE CIRCUITOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS CRI 56, RESISTENCIA DE MATERIALES CRI 56,38 Página 1 de 74

11 DIRECCIÓN DE EMPRESAS I FB 57,61 COMPONENTES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS CRI 58,7 PROYECTOS CRI 59,18 INFORMÁTICA FB 59,6 MATEMÁTICAS I FB 6, FÍSICA II FB 6,92 DIRECCIÓN DE EMPRESAS II CRI 61,97 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS FB 63,86 QUÍMICA FB 66,67 MECANISMOS Y MÁQUINAS CRI 66,67 INTRODUCCIÓN A LA AUTOMÁTICA CRI 68,12 (*) FB: Formación Básica; CRI: Común a la Rama Industrial; TE: Tecnología Específica La Tabla 5.2 relaciona las asignaturas de la titulación cuya tasa de rendimiento es superior al 9%. En la misma, no hay ninguna asignatura de los módulos de Formación Básica y Común a la Rama Industrial y 4 de ellas son del módulo de Tecnología Específica. De las 8 asignaturas que componen en módulo Optativo de Intensificación 7 están entre las 13 que se muestran en la citada tabla. Tabla 5.2. Asignaturas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) con tasa de rendimiento superior al 9%. MÓDULO TASA DE RENDIMIENTO ASIGNATURA (*) (%) INGENIERÍA DE MATERIALES TE 9,77 SISTEMAS Y MÁQUINAS FLUIDOMECÁNICAS TE 93,1 TECNOLOGÍA ENERGÉTICA TE 93,75 ANÁLISIS Y MEDIDAS DE VIBRACIONES Y RUIDOS INTEN 95,24 DISEÑO DE MÁQUINAS TE 95,45 INGENIERÍA DE VEHÍCULOS INTEN 97,6 ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN INTEN 1, GESTIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO INTEN 1, MECANISMOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS INTEN 1, METALURGIA Y SIDERURGIA INTEN 1, PROCESOS DE FABRICACIÓN II INTEN 1, PROYECTO FIN DE GRADO TFG 1, PRÁCTICAS EN EMPRESA PE 1, (*) TE: Tecnología Específica; INTEN: Optativa de Intensificación; PE: Prácticas de Empresa; TFG: Trabajo Fin de Grado La Tabla 5.3 recoge las asignaturas del Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial). La tasa de rendimiento promedio de este curso arroja un valor de 97,14% que es superado por 3 de las 6 asignaturas. La asignatura Materiales y Fluidos muestra una tasa de rendimiento sensiblemente inferior a dicho promedio. Tabla 5.3. Tasa de rendimiento de las asignaturas del Curso de Adaptación (CA) al Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial). ASIGNATURA MÓDULO TASA DE RENDIMIENTO (%) MATERIALES Y FLUIDOS CA 91,67 COMPONENTES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS CA 95,24 Página 11 de 74

12 INTRODUCCIÓN A LA AUTOMÁTICA CA 95,92 INFORMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA CA 1, DIRECCIÓN DE EMPRESAS CA 1, DISEÑO DE MÁQUINAS CA 1, Tasa de éxito El análisis de la tasa de éxito se realiza tomando como referencia el valor 81,45% correspondiente a la titulación, calculado como la ratio entre los créditos aprobados y los créditos presentados. Análogamente a como se hizo con la tasa de rendimiento, de este análisis se ha separado el Curso de Adaptación al Grado por su propia naturaleza, para tratarlo separadamente al resto de la titulación, así como el módulo de asignaturas optativas de diversificación por entender que el número de alumnos matriculados no es significativo y podría enmascarar los resultados. La Tabla 5.4 recoge las asignaturas de la titulación cuya tasa de éxito es inferior al valor de referencia. Del análisis de dicha tabla se observa que 1 de las 11 asignaturas del módulo de Formación Básica tienen tasas de éxito inferiores a la media. Todas, excepto Física I y Aplicaciones Informáticas para la Ingeniería, poseen una tasa de rendimiento inferior a la media correspondiente. Puede señalarse también que la asignatura Matemáticas II tiene una tasa de éxito inferior al 6%. No obstante esta tasa ha mejorado para la citada asignatura respecto al resultado del curso académico anterior. Por otro lado, sólo una asignatura del módulo de Tecnología Específica (Mecánica de los Medios Continuos) tiene una tasa de éxito inferior a la media. Tabla 5.4. Asignaturas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) con tasa de éxito inferior al 81,45%. MÓDULO TASA DE ÉXITO ASIGNATURA (*) (%) MATEMÁTICAS II FB 58,14 MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS TE 58,33 DIRECCIÓN DE EMPRESAS I FB 63,1 ESTADÍSTICA APLICADA FB 64,4 INSTALACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES I CRI 66,67 INFORMÁTICA FB 67,5 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN FB 68,24 TEORÍA DE CIRCUITOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS CRI 68,29 FÍSICA II FB 7,67 MATEMÁTICAS I FB 7,79 DIRECCIÓN DE EMPRESAS II CRI 7,97 ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL CRI 72,9 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS FB 72,6 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA INGENIERIA FB 74,68 PROYECTOS CRI 76,32 QUÍMICA FB 76,92 MECANISMOS Y MÁQUINAS CRI 77,78 RESISTENCIA DE MATERIALES CRI 77,94 COMPONENTES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS CRI 78,26 INTRODUCCIÓN A LA AUTOMÁTICA CRI 79,66 (*) FB: Formación Básica; CRI: Común a la Rama Industrial; TE: Tecnología Específica Página 12 de 74

13 La Tabla 5.5 relaciona las asignaturas cuya tasa de éxito es superior al 9%. Puede observarse que 7 de las 8 asignaturas del módulo optativo de Intensificación poseen una tasa de éxito igual al 1%. Consultando la Tabla 5.2 podemos concluir que 5 de estas 8 optativas también tienen una tasa de rendimiento del 1%. Además, en la Tabla 5.5 se puede ver que una asignatura del módulo de Tecnología Específica, Diseño de Máquinas, tiene una tasa de éxito del 1%. Tabla 5.5. Asignaturas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) con una tasa de éxito superior al 9%. MÓDULO TASA DE ÉXITO ASIGNATURA (*) (%) INGENIERIA GRÁFICA TE 91,53 PROCESOS DE FABRICACIÓN I TE 92,31 FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES CRI 93,1 INSTALACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES II CRI 93,94 ANÁLISIS Y MEDIDAS DE VIBRACIONES Y RUIDOS INTEN 95,24 TERMODINÁMICA TÉCNICA CRI 96,43 INGENIERÍA DE MATERIALES TE 96,72 TECNOLOGÍA ENERGÉTICA TE 97,83 SISTEMAS Y MÁQUINAS FLUIDOMECÁNICAS TE 98,18 DISEÑO DE MÁQUINAS TE 1, CIMENTACIONES Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL INTEN 1, ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN INTEN 1, GESTIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO INTEN 1, INGENIERÍA DE VEHÍCULOS INTEN 1, MECANISMOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS INTEN 1, METALURGIA Y SIDERURGIA INTEN 1, PROCESOS DE FABRICACIÓN II INTEN 1, PROYECTO FIN DE GRADO TFG 1, PRÁCTICAS EN EMPRESA PE 1, (*) CRI: Común a la Rama Industrial; TE: Tecnología Específica; INTEN: Optativa de Intensificación; PE: Prácticas de Empresa; TFG: Trabajo Fin de Grado La Tabla 5.6 recoge la tasa de éxito de las asignaturas del Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial). La tasa de éxito media ponderada de este curso arroja un valor de 98,88%. Este valor es superado por 3 de las 6 asignaturas del curso. De las 3 asignaturas que tienen una tasa de éxito del 1%, todas tienen un número de alumnos no significativo, 7 para Informática Aplicada a la Ingeniería, 2 para Dirección de Empresas y 8 para Diseño de Máquinas. Tabla 5.6. Tasa de éxito de las asignaturas del Curso de Adaptación (CA) al Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial). ASIGNATURA MÓDULO TASA DE ÉXITO (%) COMPONENTES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS CA 97,56 MATERIALES Y FLUIDOS CA 97,78 INTRODUCCIÓN A LA AUTOMÁTICA CA 97,92 INFORMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA CA 1, DIRECCIÓN DE EMPRESAS CA 1, DISEÑO DE MÁQUINAS CA 1, Página 13 de 74

14 Tasa de no presentados El análisis de la tasa de no presentados se realiza tomando como referencia el valor 15,46% correspondiente a la titulación, calculado como la ratio entre el número de alumnos no presentados a examen y el número total de matriculados. Análogamente a como se hizo con las tasas anteriores, de este análisis se ha separado el Curso de Adaptación al Grado por su propia naturaleza, para tratarlo separadamente al resto de la titulación, así como el módulo de asignaturas optativas de diversificación por entender que el número de alumnos matriculados no es significativo y podría enmascarar los resultados. La Tabla 5.7 recoge las asignaturas de la titulación cuya tasa de no presentados es superior al citado valor de referencia. De ellas, Matemáticas II es la que figura con un mayor número de no presentados, siendo esta asignatura la que presenta las tasas de rendimiento y de éxito más bajas (ver tablas 5.1 y 5.4, respectivamente). Tabla 5.7. Asignaturas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) con tasa de no presentados superior al 15,46%. MÓDULO TASA DE NO ASIGNATURA (*) PRESENTADOS (%) MATEMÁTICAS II FB 33,33 INSTALACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES I CRI 27,85 RESISTENCIA DE MATERIALES CRI 27,66 COMPONENTES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS CRI 25, ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL CRI 24,56 PROYECTOS CRI 22,45 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN FB 19,5 TEORÍA DE CIRCUITOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS CRI 18, ESTADÍSTICA APLICADA FB 16,82 MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS TE 15,49 (*) FB: Formación Básica; CRI: Común a la Rama Industrial; TE: Tecnología Específica La Tabla 5.8 relaciona las asignaturas del grado con una tasa de no presentados inferior al 1%. De las 23 asignaturas que aparecen, 8 de ellas tienen una tasa del %, estando 6 de las 8 optativas de intensificación entre ellas. Ninguna asignatura de Tecnología Específica tiene una tasa de no presentados igual a %, mientras que 3 asignaturas del módulo de Formación Básica tienen una tasa de no presentados inferior al 1%. Tabla 5.8. Asignaturas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) con tasa de no presentados inferior al 1%. MÓDULO TASA DE NO ASIGNATURA (*) PRESENTADOS (%) PROCESOS DE FABRICACIÓN I TE 9,72 DIRECCIÓN DE EMPRESAS I FB 8,7 INSTALACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES II CRI 8,33 MECÁNICA DE FLUIDOS CRI 7,89 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA INGENIERIA FB 7,6 TERMODINÁMICA TÉCNICA CRI 6,67 INGENIERIA GRÁFICA TE 6,35 INGENIERÍA DE MATERIALES TE 6,15 SISTEMAS Y MÁQUINAS FLUIDOMECÁNICAS TE 5,17 FÍSICA I FB 5, FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES CRI 4,92 DISEÑO DE MÁQUINAS TE 4,55 Página 14 de 74

15 TECNOLOGÍA ENERGÉTICA TE 4,17 INGENIERÍA DE VEHÍCULOS INTEN 2,94 ELEMENTOS DE MÁQUINAS TE 1,54 ANÁLISIS Y MEDIDAS DE VIBRACIONES Y RUIDOS INTEN, ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN INTEN, GESTIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO INTEN, MECANISMOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS INTEN, METALURGIA Y SIDERURGIA INTEN, PROCESOS DE FABRICACIÓN II INTEN, PROYECTO FIN DE GRADO TFG, PRÁCTICAS EN EMPRESA PE, (*) FB: Formación Básica; CRI: Común a la Rama Industrial; TE: Tecnología Específica; INTEN: Optativa de Intensificación; PE: Prácticas de Empresa; TFG: Trabajo Fin de Grado La Tabla 5.9 muestra la tasa de no presentados de las asignaturas del Curso de Adaptación al Grado. La asignatura Ciencia de Materiales tienen una tasa de no presentados del 1% e Informática Aplicada a la Ingeniería e Instrumentación y Automatización Industrial del 5%, aunque estos datos van unidos a una matrícula no significativa de 1, 2 y 2 alumnos, respectivamente. Tabla 5.9. Tasa de no presentados de las asignaturas del Curso de Adaptación (CA) al Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial). ASIGNATURA MÓDULO TASA DE NO PRESENTADOS (%) MATERIALES Y FLUIDOS CA 6,25 COMPONENTES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS CA 2,38 INTRODUCCIÓN A LA AUTOMÁTICA CA 2,4 INFORMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA CA, DIRECCIÓN DE EMPRESAS CA, DISEÑO DE MÁQUINAS CA, Número de convocatorias medias para aprobar El análisis del número de convocatorias medias para aprobar se realiza tomando como referencia el valor 1,32 correspondiente a la titulación, calculado como la ratio entre el total de convocatorias de los alumnos matriculados y el número de alumnos matriculados. Análogamente a como se hizo con los indicadores anteriores, de este análisis se ha separado el Curso de Adaptación al Grado por su propia naturaleza, para tratarlo separadamente al resto de la titulación, así como el módulo de asignaturas optativas de diversificación por entender que el número de alumnos matriculados no es significativo y podría enmascarar los resultados. La Tabla 5.1 recoge las asignaturas de la titulación con un número de convocatorias medias para aprobar superior al valor de referencia. Cabe destacar que aproximadamente la mitad de las asignaturas del Grado están relacionadas en esta Tabla y que 9 asignaturas del módulo de Formación Básica figuran en ella, siendo Matemáticas II la que presenta un valor más alto de entre estas 9. También se puede mencionar que la asignatura con un mayor valor de este indicador que no pertenece al módulo de Formación Básica es Mecanismos y Máquinas, 1,98, del Módulo Común a la Rama Industrial. Página 15 de 74

16 Tabla 5.1. Asignaturas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) con un número de convocatorias medias para aprobar superior a 1,32. MÓDULO Nº de convocatorias medias ASIGNATURA (*) para aprobar MECANISMOS Y MÁQUINAS CRI 1,98 TEORÍA DE CIRCUITOS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS CRI 1,95 MATEMÁTICAS II FB 1,88 PROCESOS DE FABRICACIÓN I TE 1,85 INFORMÁTICA FB 1,81 ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL CRI 1,81 QUÍMICA FB 1,76 ESTADÍSTICA APLICADA FB 1,75 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN FB 1,71 INSTALACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES I CRI 1,63 DIRECCIÓN DE EMPRESAS I FB 1,62 RESISTENCIA DE MATERIALES CRI 1,62 DIRECCIÓN DE EMPRESAS II CRI 1,57 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA INGENIERIA FB 1,53 PROYECTOS CRI 1,52 FÍSICA II FB 1,51 MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS TE 1,51 INGENIERÍA TÉRMICA TE 1,47 MATEMÁTICAS I TE 1,46 MECÁNICA DE FLUIDOS CRI 1,45 INTRODUCCIÓN A LA AUTOMÁTICA CRI 1,43 AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS FB 1,42 ELEMENTOS DE MÁQUINAS TE 1,35 (*) FB: Formación Básica; CRI: Común a la Rama Industrial; TE: Tecnología Específica En la Tabla 5.11 aparecen las asignaturas cuyo número de convocatorias medias para aprobar es inferior al valor de referencia. Puede observarse que 4 asignaturas del módulo Optativo de Intensificación tienen un valor 1, en este indicador. Tabla Asignaturas del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) con un número de convocatorias medias para aprobar inferior a 1,44. MÓDULO Nº de convocatorias medias ASIGNATURA (*) para aprobar FUNDAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALES CRI 1,31 ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES TE 1,28 INSTALACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES II CRI 1,26 CIMENTACIONES Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL INTEN 1,25 COMPONENTES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS CRI 1,24 SISTEMAS Y MÁQUINAS FLUIDOMECÁNICAS TE 1,24 FÍSICA I FB 1,22 DISEÑO DE MÁQUINAS TE 1,22 PROCESOS DE FABRICACIÓN II CRI 1,21 TERMODINÁMICA TÉCNICA CRI 1,15 Página 16 de 74

17 INGENIERIA GRÁFICA TE 1,11 INGENIERÍA DE MATERIALES TE 1,3 INGENIERÍA DE VEHÍCULOS INTEN 1,3 MECANISMOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS INTEN 1,3 TECNOLOGÍA ENERGÉTICA TE 1, ANÁLISIS Y MEDIDAS DE VIBRACIONES Y RUIDOS INTEN 1, ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE HORMIGÓN INTEN 1, GESTIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO INTEN 1, METALURGIA Y SIDERURGIA INTEN 1, PROYECTO FIN DE GRADO TFG 1, PRÁCTICAS EN EMPRESA PE 1, (*) FB: Formación Básica; CRI: Común a la Rama Industrial; TE: Tecnología Específica; INTEN: Optativa de Intensificación; PE: Prácticas de Empresa; TFG: Trabajo Fin de Grado La Tabla 5.12 muestra el número de convocatorias medias para aprobar del Curso de Adaptación al Grado siendo en todos los casos igual o muy próximo a la unidad. Tabla Número de convocatorias medias para aprobar de las asignaturas del Curso de Adaptación (CA) al Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) ASIGNATURA MÓDULO Nº de convocatorias medias para aprobar MATERIALES Y FLUIDOS CA 1,16 COMPONENTES Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS CA 1,3 INFORMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA CA 1, DIRECCIÓN DE EMPRESAS CA 1, INTRODUCCIÓN A LA AUTOMÁTICA CA 1, DISEÑO DE MÁQUINAS CA 1, Matriculación en asignaturas optativas Por último, se presta atención a la demanda que tienen las asignaturas optativas de la titulación. Vamos a fijarnos especialmente en las asignaturas optativas de intensificación, ya que es de esperar que la demanda de asignaturas optativas de diversificación no sea muy elevada. En la tabla 5.13 se muestra el listado de asignaturas optativas de intensificación, ordenadas alfabéticamente, junto al número de alumnos matriculados en los cursos 212/213 y 213/214. Tabla Número de alumnos matriculados en las asignaturas optativas de intensificación del Grado en Ingeniería Mecánica (Rama Industrial) Curso Curso ASIGNATURA 212/ /214 Análisis y medidas de vibraciones y ruidos Cimentaciones y arquitectura industrial 5 9 Estructuras metálicas y de hormigón 8 1 Gestión y ahorro energético Ingeniería de vehículos Mecanismos hidráulicos y neumáticos Metalurgia y siderurgia Procesos de fabricación II Página 17 de 74

18 Se puede observar que, en términos relativos, en todas las asignaturas el número de alumnos matriculados se ha incrementado salvo en el caso de Procesos de fabricación II, donde se ha mantenido igual. En términos absolutos, la asignatura con más alumnos matriculados es Mecanismo hidráulicos y neumáticos, mientras la menos cursada por los estudiantes es Cimentaciones y arquitectura industrial. 6.- COORDINACIÓN DOCENTE Con en fin de potenciar y gestionar la coordinación docente en la E.II.II. se elaboró el Procedimiento de coordinación docente en la E.II.II. (PR/CL3_EII). Según se define en el PR/CL3_EII, dicha coordinación puede ser de contenidos o de ordenación académica. En la Tabla 6.1 se resumen las actividades de coordinación llevadas a cabo en las titulaciones de grado de la E.II.II. Merece la pena recordar que dichas acciones de coordinación abarcan a los tres grados impartidos en el Centro durante el curso, al tratarse de un plan formativo conjunto. Tabla 6.1. Coordinación docente en las titulaciones de Grado de la E.II.II. Titulación Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Grado en Ingeniería Mecánica Actividades de coordinación docente llevadas a cabo De contenidos: Validación de planes docentes Encuestas sobre el desarrollo de la enseñanza Reuniones de la CCT Reuniones de profesorado De ordenación académica: Agenda del semestre (grados) Horarios detallados (másteres) Una herramienta de coordinación, como se explica en la Sección 7 de esta memoria, es la validación de los planes docentes. Además, a partir de la evaluación del desarrollo de la enseñanza se detectan puntos débiles, algunos de los cuales pueden ser solucionados mediante coordinación docente, tanto en la propia CCT como entre el profesorado que imparte la titulación. El ciclo de trabajo diseñado es el siguiente. La asignatura se desarrolla de acuerdo al plan docente validado. El desarrollo de a asignatura es evaluado mediante encuestas a alumnos y profesores. De las encuestas se extraen debilidades. En ciertos casos la propuesta de mejora es la coordinación entre asignaturas. La CCT, dependiendo del carácter del problema, recomienda o exige la resolución del problema mediante la coordinación de las asignaturas implicadas, incluyendo, cuando corresponda, que la solución adoptada sea incluida en el plan docente de las mismas. De este modo se cierra el ciclo. Durante el curso se detectó la necesidad de realizar 15 acciones de coordinación entre las distintas asignaturas de los tres títulos de grado. A finales del curso, y de forma previa a la elaboración de los planes docentes, se mantuvieron distintas reuniones de coordinación, bien entre profesores, bien en departamentos, de las cuales se custodian 12 documentos que incluyen actas de las reuniones o respuestas aclaratorias sobre los informes remitidos como consecuencia de la evaluación del desarrollo de la enseñanza. 7.- VALIDACIÓN DE PLANES DOCENTES Los planes docentes de las asignaturas que forman parte de los títulos oficiales de la E.II.II. son validados de forma previa a su publicación. Esta tarea, regulada en el Procedimiento de elaboración, entrega y validación de planes docentes en la E.II.II. (PR/CL2_EII), tiene como objetivo la revisión de los planes docentes para comprobar que el programa formativo es implantado de acuerdo a lo indicado en la memora de verificación del título. Además, constituye una importante herramienta de coordinación. Por un lado, se asegura la consecución de todas las competencias establecidas mediante la superación de las asignaturas que componen el plan de estudios. Por otro lado, se pueden coordinar los contenidos de dichas asignaturas. Página 18 de 74

19 Los indicadores utilizados para evaluar este procedimiento se recogen en la siguiente tabla, agrupados por cada una de las titulaciones de Grado que se imparten en el Centro. Titulación Tabla 7.1. Indicadores del PR/CL2_EII sobre validación del planes docentes. Número de planes docentes en la titulación Número de planes docentes entregados por los departamentos Número de planes docentes validados de forma previa al inicio del periodo de matrícula Número total de planes docentes validados Grado en Ingeniería Eléctrica (*) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática (*) Grado en Ingeniería Mecánica (*) (*) No se computan las asignaturas optativas de diversificación, las prácticas externas ni el trabajo fin de grado. Se deduce de la tabla anterior que durante el periodo de matrícula el alumno puede consultar los planes docentes de las distintas asignaturas ofertadas, lo que, sin duda, facilita la elaboración de su propia agenda. 8.- DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA El proceso de enseñanza/aprendizaje se gestiona en el Centro mediante el Proceso de desarrollo de la enseñanza en la E.II.II. (P/CL9_EII). Su desarrollo ha adquirido una complejidad tal que ha hecho que se apoye en tres procedimientos propios del Centro, como son el PR/CL2_EII (sobre validación de planes docentes), el PR/CL3_EII (sobre coordinación docente) y el PR/CL4_EII (sobre la evaluación del desarrollo de la enseñanza). Los indicadores utilizados para evaluar este proceso, referidos a las titulaciones de grado impartidas en la E.II.II., se indican a continuación. A) NÚMERO DE QUEJAS Y SUGERENCIAS RELATIVAS AL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Ninguna. B) NÚMERO DE INCIDENCIAS EN LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS En principio no cabe resaltar ninguna incidencia en el desarrollo de las enseñanzas de grado impartidas en la E.II.II. durante el curso académico. Merece la pena destacar que durante este curso se implantó de forma definitiva en la UEx el nuevo calendario académico, con un adelanto del inicio del curso académico y de las convocatorias de examen. La única queja registrada en el Centro durante el curso académico es relativa a la actuación docente de un/una profesor/a de la E.II.II., por lo que puede ser considerada como una incidencia dentro del desarrollo de las enseñanzas. También lo son las reclamaciones de examen presentadas, las cuales ascienden a 14 en el caso de las titulaciones de grado de la E.II.II. durante el curso académico. C) INDICADORES DE RESULTADOS ACADÉMICOS (OBIN_RA) Los indicadores de resultados académicos de las titulaciones de grado de la E.II.II., junto con un breve análisis genérico, se proporcionan en el Anexo I a esta memoria. Además, dichos indicadores son analizados con más detalle en la Sección 3 de este informe. Página 19 de 74

20 CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA DEL CURSO ANTERIOR Acción de Mejora Coordinación docente en determinadas materias donde existen evidencias de que ésta no se está llevando a cabo, bien sea por disparidad de contenidos en distintos grupos de actividad, o por divergencia en las actividades de evaluación. Revisión de la adecuación entre los contenidos y la carga docente en determinadas materias Análisis de los indicadores de rendimiento académico, de modo que se pueda realizar, en caso necesario, una corrección progresiva que permita alcanzar los resultados indicados en la memoria de verificación del título Determinación de los resultados obtenidos del seguimiento del desarrollo de Implantación? Sí Parcialmente No X X X X Observaciones (*) Como resultado del análisis llevado a cabo por la Comisión sobre el resultado de las encuestas de satisfacción de la docencia, se han elaborado los correspondientes informes para su envío a los coordinadores de las asignaturas. En dichos informes, cuando ha sido pertinente, se ha propuesto al profesorado involucrado en las asignaturas para las que se han detectado carencias en cuanto a la adecuación carga docente/ contenidos y a la coordinación con otras que celebren al menos una reunión a tal efecto antes de la elaboración del plan docente. De dicha reunión se levantará acta en la que se hará constar brevemente los temas abordados y a la que se adjuntará el anexo de participantes en la misma. Esa acta, junto con los anexos, será entregada a la coordinadora de la CCG para su custodia. Esta sugerencia sólo ha sido llevada a cabo por algunos de los docentes a quienes se les había instado a ello. Asimismo, se han llevado a cabo reuniones de coordinación previas al comienzo del semestre a efectos de consensuar el diseño de las agendas del estudiante. Este proceso se está llevando a cabo mediante el análisis de los pertinentes indicadores, si bien no se concluido habida cuenta de que se está a la espera de que en algunas materias concretas se disponga de un histórico significativo. Las acciones llevadas a cabo no han supuesto la resolución total de las debilidades afrontadas, si bien sí que han servido para paliarlas en mayor o menor grado. varias asignaturas de grado (*) En caso de implantación, indicar si la acción ha conllevado la solución de la debilidad o problema por el que se propuso. En los otros casos, indicar la razón de su no implantación. 1.- DEBILIDADES Y ÁREAS DE MEJORA DETECTADAS Si bien el SGIC del Centro se encuentra implantado y funcionando, el desarrollo de algunos de los procesos no asegura la disponibilidad de la información necesaria para el correcto análisis de las titulaciones y la renovación de su acreditación. Se hace necesaria una revisión de algunos procesos y procedimientos en este sentido. No obstante, esta es una tarea que va más allá de las competencias de las CCTs, por lo que será analizada por la Comisión de Garantía de Calidad del Centro. Se percibe también desde la CCG que los diferentes grupos de interés (alumnos, profesorado, PAS, egresados, ) no perciben la utilidad de muchas de las acciones realizadas por la comisión de calidad como parte del desarrollo de los procesos y procedimientos del SGIC. Habría que hacer un cierto esfuerzo para acercar la gestión de la calidad a los grupos de interés del Centro. Dos ejemplos claros son las encuestas sobre el desarrollo de la enseñanza, cuya utilidad no es percibida por los estudiantes, o los informes anuales de la titulación, cuyos resultados son desconocidos por la mayoría del profesorado. En este último caso, se plantea una reunión tras la aprobación del presente informe para difundir los resultados obtenidos. De modo más concreto, pueden enumerarse las siguientes debilidades: - Los resultados de los informes de las titulaciones no son conocidos por la mayoría del profesorado involucrado en la docencia de dichos títulos a pesar de ser de dominio público. Página 2 de 74

21 - Las asignaturas de formación básica tienen, en general, tasas muy deficientes en relación a la media de la titulación. - No hay información objetiva suficiente para analizar las posibles causas de que las asignaturas de formación básica, en general, tengan tasas muy bajas en relación a la media de la titulación. - Los conocimientos previos de los alumnos no alcanzan en muchos casos el nivel adecuado para seguir las asignaturas de formación básica. - No se han analizado adecuadamente los resultados de las tasas de abandono que son muy altas. - Hay asignaturas optativas de intensificación que tienen un número de alumnos muy bajo por segundo año consecutivo. - La titulación que mejores tasas (abandono, eficiencia...) presenta, el Grado de Ingeniería Mecánica, es, sin embargo, la que presenta una menor tasa de satisfacción con la actuación docente (OBIN_SU-1). Sin embargo, también existen fortalezas. El análisis a lo largo del tiempo de algunas tasas muestra que algunas de ellas han ido mejorando progresivamente. Por ejemplo: - Las tasas de abandono (OBIN_RA-9) en las titulaciones GIEyA y GIM presentan una tendencia descendente. - Las tasas de rendimiento han ido aumentado en todas las titulaciones. - Las tasas de éxito presentan una tendencia ascendente en todas las titulaciones PLAN DE MEJORA Acción de Mejora (descripción) Responsable de la ejecución Plazo o momento de ejecución 1 Acercamiento de la gestión de la Comisión de Calidad calidad a los grupos de interés, de las Titulaciones de incluyendo los resultados obtenidos Grado a partir de los análisis realizados. Curso 214/215 En el caso de asignaturas con tasas llamativas, tanto por defecto 2 como por exceso, hacer llegar a Comisión de Calidad ciertos profesores las tasas de sus de las Titulaciones de asignaturas para que remita a la Grado CCG un pequeño informe con Curso 214/215 posibles causas que justifiquen sus valores. Organizar sesiones informativas Comisión de Calidad 3 para el PDI sobre los resultados de de las Titulaciones de Curso 214/215 los informes anuales. Grado Solicitar a las autoridades competentes la disminución del Comisión de Calidad 4 número de acceso a las titulaciones de las Titulaciones de Curso 214/215 con el fin de que aumente la nota Grado de corte de las mismas. 5 Solicitar a la UTEC los datos Comisión de Calidad Curso 214/215 Observaciones Explicación de la utilidad de las tareas más comunes de la comisión a los grupos de interés y difusión de los resultados. Página 21 de 74

22 desagregados por grupos de actividad en las asignaturas que correspondan y analizar las tasas para cada grupo de actividad. Analizar la conveniencia y viabilidad de incluir un curso de nivelación propio del centro para tratar de paliar esta debilidad. Analizar las tasas de abandono solicitando información adicional sobre los traslados de expedientes dentro de los propios grados de la Escuela y realizando una correlación con la nota de acceso de los alumnos. Analizar las posibles causas de la baja matrícula en ciertas asignaturas optativas y estudiar la conveniencia de sustituirlas. Análisis particularizado del hecho que la titulación que mejores tasas (abandono, eficiencia...) presente sea el Grado de Ingeniería Mecánica y, sin embargo, sea la que presenta una menor tasa de satisfacción con la actuación docente (OBIN_SU-1). de las Titulaciones de Grado Comisión de Calidad de las Titulaciones de Grado Comisión de Calidad de las Titulaciones de Grado Comisión de Calidad de las Titulaciones de Grado Comisión de Calidad de las Titulaciones de Grado Curso 214/215 Curso 214/215 Curso 214/215 Curso 214/215 Página 22 de 74

23 ANEXO I.- ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE LA TITULACIÓN A continuación se muestran los indicadores correspondientes a las titulaciones de grado de la Escuela de Ingenierías Industriales (E.II.II.) de la Universidad de Extremadura (UEx) hasta el curso académico y se proporciona un breve análisis de los mismos. Las titulaciones implicadas en el estudio son Grado en Ingeniería Eléctrica (GIE), Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática (GIEyA) y Grado en Ingeniería Mecánica (GIM). Se ha observado la evolución temporal de las tasas, considerando para ello los cinco últimos cursos, ya que al tratarse de titulaciones recientemente implantadas, y existir pocos precedentes en el rendimiento académico de las mismas, el análisis comparativo de los datos resulta de gran ayuda. De este modo, se podrán extraer conclusiones con una mayor fundamentación. Distribución interna de la oferta de titulaciones OBIN_OU-1 Número total de titulaciones oficiales ofrecidas por la Universidad en cada una de las ramas de enseñanza y según el tipo de estudio y el Centro. nº total de titulaciones ofertadas por la UEx en cada rama, por Centro y tipo de estudio Centro E.II.II. (Grado / Rama Ingeniería y Arquitectura) UEx (Grado / Rama Ingeniería y Arquitectura) TABLA A1_1. OBIN_OU-1: Distribución interna de la oferta de titulaciones. OBIN_OU E.II.II. Grado UEx Grado (IyA) GRÁFICA A1_1. OBIN_DU-1: Preinscritos en primera opción sobre la oferta total de plazas. Análisis: Se muestra el número de titulaciones de grado dentro de la Rama de Ingeniería y Arquitectura tanto para la E.II.II. como para la UEx. En la E.II.II. dicho número ha permanecido constante hasta el curso, mientras que en la UEx se incrementa en el curso debido a la adaptación a grado de todas las anteriores titulaciones. A partir de dicho curso la única variación en la UEx se produce debido a la coexistencia puntual de dos titulaciones de grado de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias. Página 23 de 74

24 Preinscritos en primera opción sobre la oferta total de plazas OBIN_DU-1 Relación entre el número total de alumnos preinscritos en primera opción en cada plan de estudios y el número total de plazas ofertadas por la Universidad. nº total de alumnos preinscritos en primera opción en cada estudio 1 nº total de plazas ofertadas por la UEx Plan de estudios GIE 85,33 134,67 125,33 138,67 112, GIEyA 64, 85,33 166,67 197,33 154,67 GIM 173,33 238,67 224, 266,67 28, TABLA A1_2. OBIN_DU-1: Preinscritos en primera opción sobre la oferta total de plazas. 3 OBIN_DU GRÁFICA A1_2. OBIN_DU-1: Preinscritos en primera opción sobre la oferta total de plazas. Análisis: En general, la demanda de las titulaciones de grado de la E.II.II. supera a la oferta, 75 plazas para alumnos de nuevo ingreso en cada especialidad. En particular, el Grado en Ingeniería Mecánica es el más requerido, con una demanda en la preinscripción superior al triple de plazas ofertadas. Además, el Grado de Ingeniería Electrónica y Automática, cuya oferta hasta el curso superaba a la demanda, ha invertido esta relación registrando un fuerte incremento en la demanda durante los cursos y Página 24 de 74

25 Traslados de expedientes de alumnos de nuevo ingreso (entrantes) OBIN_DU-13 Número de alumnos que, tras superar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en otra comunidad autónoma, trasladan su expediente para iniciar estudios universitarios en la Universidad de Extremadura. nº total alumnos que inician estudios en UEx tras superar las PAU en otras Universidades Plan de estudios GIE GIEyA GIM TABLA A1_3. OBIN_DU-13: Traslados de expedientes de alumnos de nuevo ingreso (entrantes). OBIN_DU-13 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1, GRÁFICA A1_3. OBIN_DU-13: Traslados de expedientes de alumnos de nuevo ingreso (entrantes). Análisis: Los datos de alumnos que provienen de otras Comunidades Autónomas son demasiado escasos como para poder emitir ningún tipo de valoración. No obstante, se observa que la titulación con más traslados de expediente de alumnos de nuevo ingreso tiene lugar en el Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática. Página 25 de 74

26 Traslados de expedientes de alumnos de nuevo ingreso (salientes) OBIN_DU-14 Número de alumnos que superan las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad Autónoma de Extremadura y trasladan su expediente para iniciar estudios universitarios en una universidad de otra comunidad autónoma. nº total alumnos que tras superar las PAU en la UEx inician estudios en otra universidad Plan de estudios GIE GIEyA GIM TABLA A1_4. OBIN_DU-14: Traslados de expedientes de alumnos de nuevo ingreso (salientes). OBIN_DU GRÁFICA A1_4. OBIN_DU-14: Traslados de expedientes de alumnos de nuevo ingreso (salientes). Análisis: De entre los grados ofertados por la E.II.II., la titulación más cursada por alumnos que realizan las PAU en la UEx y posteriormente cursan sus estudios universitarios fuera de Extremadura es el Grado en Ingeniería Mecánica, el cual presenta la mayor ratio demanda/oferta, según expresa el indicador OBIN_DU-1. Se observa un notable incremento del indicador en el Grado en Ingeniería Mecánica para los cursos 21/11, 211/12 y 212/13. El motivo más probable parece ser que las plazas ofertadas en dicha titulación quedan cubiertas y la nota mínima de ingreso está sufriendo un incremento en los últimos cursos, por lo que una opción es cursar este grado fuera de Extremadura. También destaca el incremento del indicador para el Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática en el curso el cual también tiene lugar, aunque en menor medida, en el Grado en Ingeniería Eléctrica. Página 26 de 74

27 Nuevo ingreso en primera opción sobre el total de nuevo ingreso en primer curso OBIN_DU-2 Relación porcentual entre el número de alumnos matriculados en primer curso de nuevo ingreso en primera opción en cada plan de estudios y el número total de alumnos matriculados de nuevo ingreso en primer curso. nº total alumnos de nuevo ingreso en primer curso matriculados en primera opción 1 nº total de alumnos matriculados de nuevo ingreso en primer curso Plan de estudios GIE 8, 81,69 84,29 66,23 61,97 GIEyA 71,93 52,17 63,38 87,1 74,32 GIM 93,6 95,83 94,67 97,3 98,63 TABLA A1_5. OBIN_DU-2: Nuevo ingreso en primera opción sobre el total de nuevo ingreso en primer curso. 12 OBIN_DU GRÁFICA A1_5. OBIN_DU-2: Nuevo ingreso en primera opción sobre el total de nuevo ingreso en primer curso. Análisis: El número de alumnos que realizan sus estudios de grado en la E.II.II. y han elegido dichos estudios como primera opción es elevado, especialmente en el Grado en Ingeniería Mecánica, donde se roza el 1% durante el curso Sería interesante para el Centro conocer el número de alumnos que cursan sus estudios de grado en la E.II.II., no habiendo elegido dichos estudios como primera opción pero siendo las opciones anteriores también estudios de grado de la E.II.II. Página 27 de 74

28 Nuevo ingreso en primer curso sobre el total de plazas ofertadas (OBIN_DU-3). Relación porcentual entre el número de alumnos matriculados de nuevo ingreso en primer curso en cada plan de estudios y el número de plazas ofertadas en primer curso. nº total de alumnos de nuevo ingreso matriculados en primer curso 1 nº total de plazas por la titulación para primer curso Plan de estudios GIE 86,67 94,67 93,33 12,67 94,67 GIEyA 76, 92, 94,67 12,67 98,67 GIM 96, 96, 1, 98,67 97,33 TABLA A1_6. OBIN_DU-3: Nuevo ingreso en primer curso sobre el total de plazas ofertadas. 12 OBIN_DU GRÁFICA A1_6. OBIN_DU-3: Nuevo ingreso en primer curso sobre el total de plazas ofertadas. Análisis: El porcentaje de ocupación de plazas ofertadas en los estudios de grado en la E.II.II. es elevado, situándose en todos ellos por encima del 98% en el curso académico Página 28 de 74

29 Nota mínima de acceso OBIN_DU-4 La nota mínima de acceso es la del último estudiante que se ha matriculado en un plan de estudios determinado. Esta nota se fija cada año al final del proceso de matrícula en función de las plazas ofertadas para cada estudio y las notas de acceso obtenidas por los estudiantes que se han matriculado de nuevo ingreso. nota mínima de los alumnos matriculados Plan de estudios GIE 5,17 5,328 6,9 5,242 5,4 GIEyA 5,11 5,23 5,424 5,268 5,68 GIM 5,97 7,11 7,32 7,57 8,92 TABLA A1_7. OBIN_DU-4: Nota mínima de acceso. OBIN_DU GRÁFICA A1_7. OBIN_DU-4: Nota mínima de acceso. Análisis: La titulación con la nota de corte más elevada es el Grado en Ingeniería Mecánica. Se puede observar, de forma sensible en el Grado en Ingeniería Mecánica, cómo a partir del curso 21/11 hay un incremento en dicho parámetro. Esto se debe a que las nuevas PAU, con una nota máxima sobre 14 en vez de sobre 1, se comenzaron a celebrar en junio de 21. Página 29 de 74

30 Nota media de acceso OBIN_DU-5 Proporciona la nota media de acceso correspondiente al número total de alumnos que se matriculan por primera vez en un plan de estudios. nota media de acceso Plan de estudios GIE 6,621 8,33 7,784 7,587 7,496 GIEyA 6,37 7,633 7,838 8,386 8,15 GIM 7,141 9,493 9,514 9,576 1,12 TABLA A1_8. OBIN_DU-5: Nota media de acceso. OBIN_DU GRÁFICA A1_8. OBIN_DU-5: Nota media de acceso. Análisis: Se observa claramente como la titulación con la nota media de sus alumnos más elevada es el Grado en Ingeniería Mecánica. También en este indicador se puede percibir el efecto de las modificaciones de la PAU sobre nota media de acceso a partir del curso 21/11, así como una clara correlación con la relación demanda/oferta reflejada en el indicador OBIN_DU-1. Página 3 de 74

31 Nota media de acceso del percentil 8 OBIN_DU-6 Nota media de acceso correspondiente al 2% más alto de los alumnos que ingresan en un mismo plan de estudios. nota media de acceso del percentil 8 Plan de estudios GIE 8,74 1,87 1,244 1,177 8,123 GIEyA 7,888 1,378 11,61 11,371 11,826 GIM 8,721 11,721 11,95 11,869 9,924 TABLA A1_9. OBIN_DU-6: Nota media de acceso del percentil 8. OBIN_DU GRÁFICA A1_9. OBIN_DU-6: Nota media de acceso del percentil 8. Análisis: Si bien hasta el curso la nota media de los alumnos con mejores calificaciones de acceso a los estudios de grado de la E.II.II. ha sido más elevada para el Grado en Ingeniería Mecánica, en el curso es el Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática el que destaca en este aspecto. En este caso se observa como a partir del curso 21/11 la máxima calificación puede superar el límite de 1, ya que a partir de dicho curso la máxima calificación se estableció en 14 mediante la realización de la fase específica de la PAU. Página 31 de 74

32 Alumnos matriculados de nuevo ingreso en primer curso en el plan de estudios OBIN_DU-17 Total de personas que, en el curso académico de referencia, se matriculan en el primer curso de un determinado plan de estudios de la UEx, una vez admitidas en el proceso de preinscripción. nº total de personas matriculadas de nuevo ingreso en primer curso en el plan de estudios Plan de estudios Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres GIE GIEyA GIM TABLA A1_1. OBIN_DU-17: Alumnos matriculados de nuevo ingreso en primer curso en el plan de estudios. OBIN_DU Mujeres Hombres GRÁFICA A1_1. OBIN_DU-17: Alumnos matriculados de nuevo ingreso en primer curso en el plan de estudios. Análisis: Este indicador está relacionado con el OBIN_DU-3, de hecho es el mismo pero en términos absolutos de número de alumnos matriculados. Por tanto, se pueden aplicar a él los comentarios realizados para el OBIN_DU-3. Además, el indicador OBIN_DU-17 se encuentra desagregado por sexos, tal y como se ilustra en la gráfica correspondiente, datos de los cuales se extrae que el porcentaje de mujeres en los cinco últimos cursos académicos oscila entre el 6% y el 24% respecto al total de alumnos de nuevo ingreso en primer curso. En las tres titulaciones el porcentaje de mujeres respecto a hombres es parecido y relativamente bajo. Página 32 de 74

33 Alumnos matriculados de nuevo ingreso en el plan de estudios OBIN_DU-15 Total de personas que, en el curso académico de referencia, se matriculan en un plan de estudios por primera vez, sin tener en cuenta si previamente ya han estado matriculados en otro plan de estudios en cualquier universidad (incluida la UEx). nº total de personas matriculadas de nuevo ingreso en el plan de estudios Plan de estudios Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres GIE GIEyA GIM TABLA A1_11. OBIN_DU-15: Alumnos matriculados de nuevo ingreso en el plan de estudios. OBIN_DU Mujeres Hombres GRÁFICA A1_11. OBIN_DU-15: Alumnos matriculados de nuevo ingreso en el plan de estudios. Análisis: El análisis conjunto de este indicador junto con el OBIN_DU-17 muestra que hasta el curso académico la mayoría de alumnos matriculados de nuevo ingreso en el plan de estudios lo hacen en primer curso. De hecho, la evolución de las gráficas correspondientes al OBIN_DU-17 y el OBIN_DU-15 es casi idéntica. Además, el indicador OBIN_DU-15, al igual que el OBIN_DU-17, se encuentra desagregado por sexos, tal y como se ilustra en la gráfica correspondiente. De dichos datos se extrae que el porcentaje de mujeres oscila entre el 6% y el 24% respecto al total de alumnos de nuevo ingreso en el plan de estudios. En el curso se observa un fuerte incremento del indicador, el cual es debido al ingreso de alumnos en cursos superiores tanto por su adaptación desde las titulaciones en extinción como en el curso de adaptación al grado. Página 33 de 74

34 Alumnos matriculados de nuevo ingreso según nacionalidad en el plan de estudios OBIN_DU-19 Total de personas con nacionalidad española y extranjera que, en el curso académico de referencia, se matriculan en un plan de estudios por primera vez, sin tener en cuenta si previamente ya han estado matriculados en otro plan de estudios en cualquier universidad (incluida la UEx). nº total de personas nacionales y extranjeras matriculadas de nuevo ingreso en el plan de estudios Plan de estudios Español Extranjero Español Extranjero Español Extranjero Español Extranjero Español Extranjero GIE GIEyA GIM TABLA A1_12. OBIN_DU-19: Alumnos matriculados de nuevo ingreso según nacionalidad en el plan de estudios. OBIN_DU Extranjero Español GRÁFICA A1_12. OBIN_DU-19: Alumnos matriculados de nuevo ingreso según nacionalidad en el plan de estudios. Análisis: El número de estudiantes extranjeros no es muy numeroso frente al número total de alumnos. De nuevo se observa un fuerte incremente del indicador en el curso , debido al ingreso de alumnos en cursos superiores tanto por su adaptación desde las titulaciones en extinción como en el curso de adaptación al grado. Página 34 de 74

35 Movilidad interautonómica de alumnos de nuevo ingreso OBIN_DU-7 Relación porcentual entre el número total de alumnos de nuevo ingreso en un plan de estudios con domicilio familiar en otra comunidad autónoma y el número total de alumnos matriculados de nuevo ingreso en un plan de estudios. nº total de alumnos de nuevo ingreso con domicilio familiar en otra CA 1 nº total de alumnos de nuevo ingreso matriculados en la UEx Plan de estudios GIE 1,54, 3,13, 2,42 GIEyA 5,17 1,45, 2,6 1,6 GIM,, 3,95 1,18 2,19 TABLA A1_13. OBIN_DU-7: Movilidad interautonómica de alumnos de nuevo ingreso. 6 OBIN_DU GRÁFICA A1_13. OBIN_DU-7: Movilidad interautonómica de alumnos de nuevo ingreso. Análisis: Los datos de alumnos matriculados que provienen de otras Comunidades Autónomas son demasiado escasos como para justificar cualquier tipo de tendencia. Únicamente se puede concluir que entre los alumnos matriculados de nuevo ingreso predominan los residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Página 35 de 74

INFORME ANUAL DEL MUI EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD (ESPECIALIDAD EN BIOMEDICINA) AÑO 2011

INFORME ANUAL DEL MUI EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD (ESPECIALIDAD EN BIOMEDICINA) AÑO 2011 INFORME ANUAL DEL MUI EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD (ESPECIALIDAD EN BIOMEDICINA) AÑO 2011 Elaborado por: Comisión de Calidad Fecha: 30 de enero de 2013 Aprobado por: Responsable de Calidad

Más detalles

MEMORIA DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN MEMORIA DE CALIDAD DEL MASTER EN DESARROLLO RURAL CURSO 2012/2013. Página 1 de 11

MEMORIA DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN MEMORIA DE CALIDAD DEL MASTER EN DESARROLLO RURAL CURSO 2012/2013. Página 1 de 11 MEMORIA DE CALIDAD DEL MASTER EN DESARROLLO RURAL CURSO 2012/2013 Página 1 de 11 Elaborado por: Aprobado por: Aprobado por: Comisión de calidad del título Fecha: 20/01/2014 Comisión de calidad del centro

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2011-2012 DEL GRADO EN ESTUDIOS EN ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: GRADO EN ESTUDIOS EN ARQUITECTURA CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2011-2012 CAMPUS: ZARAGOZA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO ADSCRITO CARDENAL CISNEROS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO FECHA DEL INFORME 28 DE ABRIL DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense

Más detalles

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU) CURSO ACADÉMICO 2015-16 Generado el 30 de noviembre

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO MATEMÁTICAS AVANZADAS FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Denominación del Título Grado en Matemáticas Centro Facultad de Ciencias Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Ciencias ANECA, conforme a lo establecido en el artículo

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL

Más detalles

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) CURSO ACADÉMICO 2015-16 Generado el 30 de noviembre

Más detalles

Asunto: Segundo Informe de Seguimiento. Universidad: Las Palmas de Gran Canaria Titulación: Grado en Seguridad y Control de Riesgos.

Asunto: Segundo Informe de Seguimiento. Universidad: Las Palmas de Gran Canaria Titulación: Grado en Seguridad y Control de Riesgos. Folio 1/8 INFORME DEFINITIVO DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA EN RELACIÓN AL SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO CONTENIDO EN EL PLAN DE ESTUDIO, VERIFICADO POR

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE INFORMÁTICA TÍTULO GRADO EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS FECHA DEL INFORME 31 DE MAYO DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar

Más detalles

MEMORIA DE CALIDAD DEL MUI EN CIENCIAS DE LA SALUD. ESPECIALIDAD EN ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

MEMORIA DE CALIDAD DEL MUI EN CIENCIAS DE LA SALUD. ESPECIALIDAD EN ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA MEMORIA DE CALIDAD DEL MUI EN CIENCIAS DE LA SALUD. ESPECIALIDAD EN ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA CURSO 2012/2013 Elaborado por: Comisión de Calidad del MUI en Ciencias de la Salud, Especialidad

Más detalles

RESULTADOS DEL TÍTULO. MÁSTER OFICIAL EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, PROTOCOLO Y R RELACIONES INSTITUCIONALES

RESULTADOS DEL TÍTULO. MÁSTER OFICIAL EN ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, PROTOCOLO Y R RELACIONES INSTITUCIONALES 1. OBJETIVOS DE CALIDAD Documento de referencia: Manual de Calidad de Máster Oficial. http://www.protocoloimep.com/es/calidad/calidad-master/ 2. ANÁLISIS DE DATOS DE INFORMES 2.1. DOCENCIA ESTUDIANTES

Más detalles

Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional

Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional Denominación del Título Grado en Terapia ocupacional Centro Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO GRADO EN PSICOLOGÍA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Denominación del Título Máster en Administración sanitaria Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad Nacional de Educación a Distancia Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a

Más detalles

Informe anual de seguimiento y plan de mejoras del título

Informe anual de seguimiento y plan de mejoras del título Informe anual de seguimiento y plan de mejoras del título 6503 GRADO EN TURISMO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso académico 2016-2017 Índice de contenidos Cuadros de mando... 2 Indicadores

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE EDUCACIÓN TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL INFORME

Más detalles

SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES SEGUIMIENTO TÍTULOS OFICIALES FECHA APROBACIÓN de elaboración de revisión de aprobación Nombre Linarejos Gámez Mejías Araceli Hernández Bayo Emilio Mínguez Torres Puesto Subdirector de Calidad y Subdirector

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502168 FECHA: 19/12/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS TÍTULO GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO INSTITUTO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CULTURA CONTEMPORÁNEA: LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y COMUNICACIÓN CULTURAL FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN PREVIO AL SEGUIMIENTO TÍTULO: Grado en Estudios Ingleses Fecha: JUNIO 2013

INFORME DE REVISIÓN PREVIO AL SEGUIMIENTO TÍTULO: Grado en Estudios Ingleses Fecha: JUNIO 2013 INFORME DE REVISIÓN PREVIO AL SEGUIMIENTO TÍTULO: Grado en Estudios Ingleses Fecha: JUNIO 2013 Aspecto a valorar Dimensión 1. La sociedad y el futuro estudiante 1.1. Presentación del título. Justificación

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CENTRO COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS TÍTULO MÁSTER EN DERECHO BANCARIO Y DE LOS MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS FECHA DEL INFORME 01 de septiembre de 2014 El Vicerrectorado de Evaluación

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Pedagogía Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 ANECA, conforme

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA TÍTULO GRADO EN DERECHO FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE COMERCIO Y TURIMO TÍTULO GRADO EN COMERCIO FECHA DEL INFORME 27 DE JULIO DE 2015 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe

Más detalles

Graduado o Graduada en Ingeniería en Geomática y Topografía. Denominación del Título. Centro Universitario de Mérida

Graduado o Graduada en Ingeniería en Geomática y Topografía. Denominación del Título. Centro Universitario de Mérida Denominación del Título Graduado o Graduada en Ingeniería en Geomática y Topografía Centro Centro Universitario de Mérida Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Ingeniería

Más detalles

Graduado o Graduada en Matemática Computacional por la Universidad Jaume I de Castellón. Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales

Graduado o Graduada en Matemática Computacional por la Universidad Jaume I de Castellón. Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Matemática Computacional por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Jaume I de Castellón Escuela

Más detalles

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Miguel Hernández de Elche

Más detalles

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

OBIN-UEx. Análisis de indicadores de títulos de Grado. Grado en Comunicación Audiovisual 1

OBIN-UEx. Análisis de indicadores de títulos de Grado. Grado en Comunicación Audiovisual 1 Plazas OBIN-UEx. Análisis de indicadores de títulos de Grado. 1 1. Preinscritos en primera opción sobre la oferta total de plazas (OBIN_DU-1) Relación entre el número total de alumnos preinscritos en primera

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO ESCUELA DE MAGISTERIO FOMENTO TÍTULO GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Centro Centro Universitario de la Defensa ( )

Centro Centro Universitario de la Defensa ( ) Denominación del Título Grado en Ingeniería de Organización Industrial Centro Centro Universitario de la Defensa (30013906) Universidad solicitante Universidad Politécnica de Cartagena Rama de Conocimiento

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CURSO

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CURSO Informe aprobado el 24 de noviembre de 2011 por la Junta de Escuela de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural INFORME DE GESTIÓN CURSO GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE

Más detalles

Grado en Ingeniería de la Energía. Guía de intensificaciones

Grado en Ingeniería de la Energía. Guía de intensificaciones Guía de intensificaciones El impartido en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla tiene tres menciones (también conocidas como intensificaciones o especialidades): 1. Ahorro

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud. Rama de Conocimiento

Facultad de Ciencias de la Salud. Rama de Conocimiento Denominación del Título Centro Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Murcia Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud. Rama de Conocimiento

Facultad de Ciencias de la Salud. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Fisioterapia Centro Facultad de Ciencias de la Salud Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2500517 FECHA: 22/03/2017 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Grado en Química Universidad de Murcia Centro (s) donde se

Más detalles

INFORME ANUAL DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN SU CONTEXTO EUROPEO

INFORME ANUAL DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN SU CONTEXTO EUROPEO INFORME ANUAL DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN LITERARIA Y TEATRAL EN SU CONTEXTO EUROPEO DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA CURSO ACADÉMICO 2011/12 1 Índice

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 60 Nº plazas: 30

Máster Universitario en Dirección de Empresas por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 60 Nº plazas: 30 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Dirección de Empresas por la Universidad Europea de Valencia Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Europea de Valencia UNIVERSIDAD

Más detalles

Rama de Conocimiento. Esta evaluación se ha realizado durante la fase piloto del programa MONITOR.

Rama de Conocimiento. Esta evaluación se ha realizado durante la fase piloto del programa MONITOR. Denominación del Título Grado en Biología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias ANECA, conforme a lo establecido en el artículo 2 7 del Real 861/2010, de 2 de julio,

Más detalles

Técnica Superior de Ingeniería. Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica por las Universidades de Málaga y Sevilla

Técnica Superior de Ingeniería. Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica por las Universidades de Málaga y Sevilla Curso 1º Curso Código Asignatura Tipología Créditos 1 2280008 Expresión Gráfica Bás. 6 1 2280002 Informática 1 2280001 Física I 1 2280003 Matemáticas I 1 2280004 Matemáticas 1 2280005 Química 1 2280006

Más detalles

GRADO EN INGENIERÏA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÏA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÏA MECÁNICA Plan de Estudios ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA, de cada una de las ramas de conocimiento que son objeto de reconocimiento automático, si el título al que se pretende acceder

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Facultad de Artes y Letras UNEB

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Facultad de Artes y Letras UNEB EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN ARTES ESCÉNICAS Facultad de Artes y Letras UNEB NÚMERO DE EXPEDIENTE NÚMERO RUCT DENOMINACIÓN TÍTULO Grado en Artes Escénicas

Más detalles

Máster Universitario en Investigación Matemática por la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Investigación Matemática por la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Investigación Matemática por la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2501176 FECHA: 05/05/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

Más detalles

Informe de seguimiento M2GI GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA MONDRAGON UNIBERTSITATEA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Informe de seguimiento M2GI GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA MONDRAGON UNIBERTSITATEA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Informe de seguimiento M2GI 2500036 - GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA MONDRAGON UNIBERTSITATEA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Curso 15-16 1 INFORME DE SEGUIMIENTO TÍTULO: M2GI 2500036 - GRADO EN INGENIERIA

Más detalles

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad

Más detalles

Grado en Arquitectura. Universidad Politécnica de Cartagena. Ingeniería y Arquitectura

Grado en Arquitectura. Universidad Politécnica de Cartagena. Ingeniería y Arquitectura Denominación del Título Grado en Arquitectura Universidad solicitante Universidad Politécnica de Cartagena Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura Año de implantación 2008/2009 ANECA, conforme a

Más detalles

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla 4 Títulos de Grado Informe previo sobre memoria de verificación Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1 Denominación oficial del título: Graduado

Más detalles

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento Convocatoria CURSO 2011/2012 ID Ministerio 2501759 Denominación del Título Universidad Centro Rama de Conocimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Informática Universidad de Cádiz

Más detalles

Graduado o Graduada en Negocios Internacionales\ International Business por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 150

Graduado o Graduada en Negocios Internacionales\ International Business por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 150 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Negocios Internacionales\ International Business por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat

Más detalles

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Magisterio de Educación Infantil Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica de la Universidad de Málaga y Universidad de Sevilla 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial por la Universitat de (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universitat

Más detalles

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (UPNA) 242101 Matemáticas I 245101 Matemáticas I 242103 Informática 245103 Informática 242104 Expresión gráfica 245104 Expresión Gráfica 242105 Fundamentos

Más detalles

Informe anual de seguimiento de la titulación

Informe anual de seguimiento de la titulación Informe anual de seguimiento de la titulación 6602 GRADO EN DERECHO (2014-2015) Facultad de Derecho Curso académico 2014-2015 Índice de contenidos Cuadros de mando... 2 Indicadores generales del título...

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311789 FECHA: 31/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Graduado o Graduada en Ingeniería de Organización Industrial. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Créditos: 240 Nº plazas: 80

Graduado o Graduada en Ingeniería de Organización Industrial. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Créditos: 240 Nº plazas: 80 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Ingeniería de Organización Industrial Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica de València Escuela Técnica Superior de

Más detalles

Escuela Superior de Ingenieros

Escuela Superior de Ingenieros Denominación del Título Grado en Ingeniería Mecánica Centro Escuela Superior de Ingenieros Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA, conforme

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca

Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca Denominación del Título Graduado o Graduada en Ingeniería de Edificación Centro Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca Universidad solicitante Universidad de Castilla-La Mancha Rama de Conocimiento

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Especialización y Cuidados de Enfermería por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

MEMORIA DE CALIDAD DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE CALIDAD Y TRAZABILIDAD EN ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL CURSO 2012/2013

MEMORIA DE CALIDAD DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE CALIDAD Y TRAZABILIDAD EN ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL CURSO 2012/2013 Curso: - CÓDIGO: PREMEC_D MEMORIA DE CALIDAD DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE CALIDAD Y TRAZABILIDAD EN ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL CURSO / Elaborado por: José Miguel Coleto Martínez Coordinador

Más detalles

Graduado o Graduada en Pedagogía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Graduado o Graduada en Pedagogía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Pedagogía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 300 Nº plazas: 80

Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 300 Nº plazas: 80 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València Facultat de Medicina

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las

Más detalles

Curso de implantación 2009/2010

Curso de implantación 2009/2010 Denominación del Título Grado en Ingeniería Civil-Construcciones Civiles Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura Curso de implantación 2009/2010

Más detalles

Escuela Politécnica de Mieres

Escuela Politécnica de Mieres Denominación del Título Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Centro Escuela Politécnica de Mieres Universidad solicitante Universidad de Oviedo Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Ciencias Jurídicas. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Centro Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 50 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad de Alicante FACULTAD

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) INTRODUCCIÓN... 1 1 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO... 2 Grado de participación... 2 Grado de satisfacción general...

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación por la Universitat Internacional Valenciana Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza:

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo. Centro

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo. Centro Denominación del Título Grado en Fisioterapia Centro Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo Universidad solicitante Universidad de Castilla La Mancha Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas

Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU Facultad de

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4314140 FECHA: 08/03/2017 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS Y CONTABILIDAD

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación UPM INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Informe aprobado el 22 de diciembre de 2011 por la Junta de Escuela de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA I. Objetivo. El objetivo del presente documento

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PERIODÍSTICAS Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA ESCUELA POLITECNICA ÍNDICE

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA ESCUELA POLITECNICA ÍNDICE ÍNDICE 1.- OBJETO.... 3 2.- ALCANCE.... 3 3.- NORMATIVA... 3 4.- DEFINICIONES... 3 5.- DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO... 4 6.- UNIDADES IMPLICADAS.... 6 7.- DOCUMENTOS.... 7 8.- DIAGRAMA.... 8 9.-

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Grado en Ingeniería Informática Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universitat de València Escuela Técnica Superior de

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNED DE 2000, EN LA PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DE LA UNED (IMPLANTACIÓN

Más detalles

Facultad de Educación de Albacete ( ) Facultad de Educación de Ciudad Real ( ) Centro. Facultad de Educación de Toledo ( )

Facultad de Educación de Albacete ( ) Facultad de Educación de Ciudad Real ( ) Centro. Facultad de Educación de Toledo ( ) Denominación del Título Grado en Maestro en Educación Primaria Facultad de Educación de Albacete (02003478) Centro Facultad de Educación de Ciudad Real (13003713) Facultad de Educación de Toledo (45004651)

Más detalles

Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa. Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana

Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa. Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana Datos básicos del título Título: Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana

Más detalles

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Medicina

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Medicina Denominación del Título Grado en Medicina Centro Facultad de Medicina Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo

Más detalles

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro Denominación del Título Grado Universitario en Fisioterapia Centro Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (28042772) Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN IGUALDAD DE GÉNERO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN IGUALDAD DE GÉNERO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN IGUALDAD DE GÉNERO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Informe aprobado el 7 de marzo de 2012 por la Junta de Escuela de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Informe de gestión

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2500486 FECHA: 23/03/2017 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA

Más detalles

Escuela Superior de Ingenieros

Escuela Superior de Ingenieros Denominación del Título Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Centro Escuela Superior de Ingenieros Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA,

Más detalles