VIRREINATO DEL PERÚ, creado como resultado de una necesidad histórica de la Monarquía hispánica de querer controlar eficazmente sus dominios de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIRREINATO DEL PERÚ, creado como resultado de una necesidad histórica de la Monarquía hispánica de querer controlar eficazmente sus dominios de"

Transcripción

1

2 VIRREINATO DEL PERÚ, creado como resultado de una necesidad histórica de la Monarquía hispánica de querer controlar eficazmente sus dominios de ultramar.

3 1. Creación: 20 DE NOVIEMBRE DE Base Jurídica: Las Nuevas Leyes de Indias promulgada por el Rey Carlos I de Habsburgo en Barcelona 3. Nº de Virreyes: Vigencia:

4 Principales Virreyes: Primer Virrey: Blasco Núñez de Vela Organizador: Francisco de Toledo Último Virrey: José de la Serna

5 5. Dinastías reinantes: Habsburgo (Casa de Austria): Borbones (Casa de Borbón):

6 Causas de su creación: Centralizar el control político y administrativo de las colonias americanas desde España, lo cual formaba parte de la política absolutista de la monarquía hispánica.

7 ETAPAS

8 Extensión: Durante la hegemonía de los Habsburgo en España, es decir durante los siglos XVI y XVII abarcó casi toda Sudamérica, con excepción de Brasil y Venezuela. Para su mejor administración fue dividida en territorios judiciales llamadas AUDIENCIAS. Panamá (1535) Lima (1542) Santa fe de Bogotá (1549) Charcas (1556) Quito (1563) Audiencia de Chile (1611) Audiencia de Buenos Aires (1661)

9 Subdivisión Territorial: Para una adecuada administración de los dominios coloniales, el Virreinato del Perú fue subdividido de la siguiente manera: :

10 . ESTRUCTURA POLÍTICA: 1. Naturaleza del Estado Colonial: MONARQUÍA ABSOLUTISTA DINÁSTICA 2. Tipo de Gobierno: COLONIAL, DESPÓTICO, CENTRALIZADO 3. Instituciones Políticas Las Intendencias reemplazaron a los corregimientos en 1784 a causa de sus execrables abusos sobre la masa indígena, luego de acaecida la revolución de Tupac Amaru II.

11 AUTORIDADES INDÍGENAS: La nación india también tuvo sus autoridades. Estas, en su gran mayoría cooperaron con las autoridades españolas en la aplicación del sistema de opresión que pesaba sobre la masa indígena, siempre a cambio de privilegios y mercedes. Conformaron una élite india, una aristocracia nativa sometida y colaboracionista. Estas autoridades fueron:

12 EL CACIQUE: Jefe de comunidades indias, cuyo poder era vitalicio y hereditario. Era el nexo entre el Estado español y las masas indias. Gozaba de privilegios y prerrogativas, como exoneración tributaria, educación para sus hijos en la escuela de Caciques, salario y yanaconas. EL VARAYOC: Eran los Alcaldes de pueblos indios o reducciones. Llamados así, en razón de que portaban una vara en señal de autoridad y poder. Eran anualmente elegidos

13 AUTORIDADES METROPOLITANAS O PENINSULARES REY: Es la máxima autoridad de todo el Imperio español. Su poder es absoluto, totalitario, basado en el supuesto derecho divino de los reyes. Gobierna las colonias a través de reales cédulas, reales órdenes.

14 REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS: Fue un organismo colegiado y político que aconsejaba y asesoraba al Rey en el gobierno de sus colonias americanas.

15 LA REAL AUDIENCIA: Fue el máximo tribunal de justicia del Virreinato. - Composición: Estaba constituido por un Presidente, 8 oidores, dos fiscales: uno para asuntos civiles y otro para asuntos penales y cuatro Alcaldes del Crimen.

16 LOS CORREGIMIENTOS: Fueron subdivisiones territoriales de las Audiencias, a modo de provincias actuales. Cada corregimiento aglutinaba muchas reducciones o pueblos indios en su interior. Su autoridad máxima fue el CORREGIDOR. Éste estaba investido de amplias facultades en el ámbito de su jurisdicción, tanto en lo político, administrativo, económico y judicial.

17 . LAS INTENDENCIAS: Fueron grandes subdivisiones territoriales de la Audiencia, a modo de grandes departamentos. Su máxima autoridad es el INTENDENTE, el cual posee amplias facultades, aunque sin llegar al extremo opresivo del Corregidor.

18 . CABILDO: Era la institución encargada de la administración vecinal. Por sus funciones, es el antecedente colonial de las actuales municipalidades. Estaba compuesto por 2 alcaldes y varios regidores.

19 ESTRUCTURA ECONÓMICA La economía colonial esta organizada en función de los intereses de la Monarquía hispánica. Dado que la estructura económica de España estaba basado en el mercantilismo capitalista, es decir, en la acumulación de metales preciosos, la actividad económica de base del sistema colonial fue la minería.

20 ACTIVIDADES ECONÓMICAS La Minería: Fue la base de la economía mercantilista colonial. Si bien el oro fue el mineral más codiciado, el mineral que obtuvo los mayores niveles de producción fue la Plata. El yacimiento de plata más grande del mundo fue Potosí, en la actual Bolivia, que entre 1550 y 1630, produjo 590 millones de pesos en plata.

21 La Agricultura: Durante el coloniaje la propiedad de la Tierra esta caracterizada por la aparición de grandes haciendas o latifundios. Latifundismo y servidumbre serán los pilares básicos de la agricultura colonial. Adquiriendo una fisonomía cuasi feudal, el indio estará atado al latifundio como el siervo lo estuvo al feudo.

22 La Industria: El desarrollo industrial en la colonia fue incipiente y rudimentaria, carente de tecnificación. Por disposición de la Corona española, a inicios de la colonización quedó expresamente prohibido el establecimiento y desarrollo de industrias en el nuevo mundo. Los obrajes fueron centros manufactureros de producción textil, en menor escala de producción estuvieron los chorrillos. La mano de obra explotada en ellas fue la india, a través del sistema de la mita.

23 LA MITA: Sistema de trabajo obligatorio aplicado sobre los indios varones comprendidos entre 18 y 50 años. A los indios que trabajaban en la mita se les denominó mitayos o indios de cédula. Mita Minera: Trabajo realizado por los mitayos en las minas. Fue la tumba de la nación india. Mita Obrajera: Trabajo obligatorio realizado por los mitayos en los Obrajes Mita Agraria: Trabajo obligatorio realizado por los mitayos en las tierras del Estado. Mita de Plaza: Faenas laborales realizadas por los mitayos en las ciudades por un plazo semanal, puede ser construyendo templos, municipios u otros trabajos realizados en la urbe. Mita de Tambos: Era el trabajo obligatorio en puentes, caminos o posadas.

24 - EL YANACONAJE: Sistema de trabajo implantado por el Virrey Toledo, consistente en el trabajo obligatorio que realizaban los indios en las haciendas o latifundios en forma gratuita. - EL PONGAJE: Era el servicio doméstico que los indios realizaban en forma gratuita y a cambio de alimentos en las haciendas. - INDIOS DE FALTRIQUERA: Eran indios que por eludir la Mita pagaban sumas de dinero al corregidor.

25 POLÍTICA TRIBUTARIA Y MONETARIA Las principales rentas fiscales que tuvo el Estado colonial estuvo representado por los impuestos recaudados. Entre los más importantes tenemos: Tributo: pagado por los indios entre 18 y 50 años en señal de vasallaje al Rey de España. Fue la principal renta fiscal del Virreinato. Fue un impuesto inhumano, mantenida aun a principios de la república.

26 Quinto Real: Era la quinta de la extracción de metales preciosos a favor de la corona. Alcabala: Impuesto aplicado a la compra venta de bienes inmuebles, equivalente al 5% de su valor. Los fondos se destinaban para cubrir los gastos de la Armada del mar del Sur. Almojarifazgo: Impuesto aduanero o arancel aplicado a toda la mercancía que entraba y salía por el puerto del Callao, equivalente al 10% en el caso de las importaciones y al 2,5% en el caso de las exportaciones

27 Lanzas: Impuesto a la compra venta de títulos de nobleza. Avería: Gravamen a las mercaderías procedentes del otro lado del Océano Atlántico, era pagado por los armadores y se utilizaba para defender puertos y navíos contra los piratas. Gabela: Era un impuesto municipal. Papel Sellado: Impuesto a los trámites Viñas: Impuesto al cultivo de la vid.

28 Diezmo: Impuesto a favor de la Iglesia, equivalente al 10% de la producción. Sin embargo, era cobrado por funcionarios del Virrey, en virtud del Regio Patronato. Media Anata: Era el impuesto aplicado a los cargos públicos sujetos a venta pública. Mesadas: Impuesto a favor de la Iglesia, consistente en el pago de un mes de salario de una persona que accedía a un cargo eclesiástico.

29 ESTRUCTURA SOCIAL La sociedad colonial fue eminentemente clasista, racista y esclavista. Jurídicamente la sociedad colonial estaba dividida en dos repúblicas: A. La República de Españoles (agrupaba al sector dominante, de origen europeo) y, B. La República de indios (agrupaba al sector dominado, la comunidad india). Eran considerados vasallos del Rey sujetos de derecho y jurídicamente eran considerados como menores de edad.

30 LAS CLASES MARGINALES: En este sector podemos encontrar a: Los Mestizos: Resultado del cruce biológico entre el español y la india Los Negros: Reducidos a una vida de esclavitud y explotación. Carecían de todo derecho. Eran traídos a América desde el África en virtud del inhumano y repugnante tráfico negrero, y eran vendidos como piezas de ébano.

31 CLASES DE NEGROS Negro ladinos: eran los negros que aprendían el idioma español Negros Bozales: eran los negros que no aprendía el idioma español.

32 Negros cimarrones: Eran los negros que para evitar la explotación inhumana de sus amos, huían y fugaban hacia zonas alejadas refugiándose en lugares llamados palenques.

33 Las castas Mixtas y el mestizaje: Representaban los cruces raciales entre las distintas razas que conformaron la sociedad colonial. Veamos algunos cruces biológicos presentados durante la colonia: Blanco + India = Mestizo Blanco + Negra = Mulato Negro + india = Zambo

34 RELIGIÓN COLONIAL ORGANIZACIÓN RELIGIOSA La Iglesia en el Perú comenzó a institucionalizarse en 1541, fecha en que se creó el Obispado de Lima, que siete años más tarde fue elevado a Arzobispado, siendo su primer Arzobispo Fray Jerónimo de Loayza Cada Obispado, a su vez, estaba dividido en Parroquias. De esta manera, la administración eclesiástica fue jerárquicamente vertical y se puede representar del siguiente modo:

35

CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE

CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE NOMBRE: CURSO: COLOMBIA HISPÁNICA Una colonia surge cuando un país o pueblo extranjero ocupa un territorio y somete a sus habitantes por medios pacíficos

Más detalles

1HISTORIA DEL PERÛ SEMANA Nº 07

1HISTORIA DEL PERÛ SEMANA Nº 07 IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ENEROMARZO/ 2016 1HISTORIA DEL PERÛ SEMANA Nº 07 TEMA: EL VIRREINATO PERUANO Coordinadora : Lic. Mary Yangua Mauricio 1. CREACIÓN DEL VIRREINATO PERUANO Para poner punto final

Más detalles

Los siglos coloniales en Chile

Los siglos coloniales en Chile Los siglos coloniales en Chile Cronología de la época colonial 1601: Primer gobierno de Alonso de Rivera. Se crea Ejército Permanente y Real Situado. 1603: Fortificación de la línea fronteriza del Bío

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y

ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y SUS INSTITUCIONES DE 1521 A 1810 (O LO QUE SUCEDIÓ AL FINALIZAR LA CONQUISTA DE TENOCHTITLÁN ) REFERENCIA: BLOQUE 6 DEL LIBRO. PÀGS: 138-186 ORGANIZACIÒN POLÌTICA ORGANIZACIÒN

Más detalles

El Siglo de la Integración 2. Historia Sociopolítica de México

El Siglo de la Integración 2. Historia Sociopolítica de México El Siglo de la Integración 2 Historia Sociopolítica de México Transformaciones Sociales Siglo XVII siglo de asentamiento Nueva España deja de ser un lugar colonizado para convertirse en país Se crea la

Más detalles

L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO

L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO LA COLONIA EL PERIODO HISPANICO LAS INSTITUCIONES COLONIALES EL CONSEJO DE INDIAS (1524) Institución que funcionaba en España y se encargaba del gobierno y la administración de las colonias españolas América.

Más detalles

LA COLONIA SIGLO XVII

LA COLONIA SIGLO XVII LA COLONIA SIGLO XVII ECONOMIA España estableció un monopolio comercial en sus territorios americanos por lo que estaba prohibido comerciar con otra nación que no fuera España. El comercio se desarrolló

Más detalles

ECONOMÍA DEL PERIODO

ECONOMÍA DEL PERIODO C O M P E N D I O D E H I S T O R I A E C O N Ó M I C A D E L P E R Ú HÉCTOR O. NOEJOVICH CARMEN SALAZAR-SOLER MARGARITA SUAREZ LUIS M. GLAVE MIRIAM SALAS TOMO ECONOMÍA DEL PERIODO CARLOS CONTRERAS editor

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

La organización del Imperio en América (SXVI-XVII)

La organización del Imperio en América (SXVI-XVII) La organización del Imperio en América (SXVI-XVII) Los justos títulos y el debate por la conquista-las instituciones-la Iglesia-la República de Indios-la sociedad colonial Los justos títulos o la justificación

Más detalles

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español la América hispana en el siglo XVIII 1. Pocos hombres para tanto espacio 2. Esto vale un Potosí 3. Criollos, mestizos

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO LA COLONIA EN CHILE Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Política y sociedad en la colonia Durante aproximadamente tres siglos, América

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial

Historia Latinoamericana en el contexto mundial Historia Latinoamericana en el contexto mundial Anexo I para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XIX» 1 er año Polimodal Teresa Eggers-Brass, Marisa Gallego EDITORIAL

Más detalles

SOCIEDAD COLONIAL. Profesor Sebastián Muñoz Fuentes Segundo Año Medio Liceo Coeducacional La Igualdad Valparaíso 2015

SOCIEDAD COLONIAL. Profesor Sebastián Muñoz Fuentes Segundo Año Medio Liceo Coeducacional La Igualdad Valparaíso 2015 SOCIEDAD COLONIAL Profesor Sebastián Muñoz Fuentes Segundo Año Medio Liceo Coeducacional La Igualdad Valparaíso 2015 LA SOCIEDAD COLONIAL INTRODUCCIÓN La colonia BASES DE LA SOCIEDAD COLONIAL SIGLO XVII

Más detalles

TEMA GOBIERNO Y ADMINISTRACION

TEMA GOBIERNO Y ADMINISTRACION TEMA 07.3.- GOBIERNO Y ADMINISTRACION ESQUEMA: A.- EL GOBIERNO Primera Fase Segunda Fase B.- LA ADMINISTRACIÓN El Virreinato Las Audiencias Las Gobernaciones Las Capitanías Los Municipios TEMA 07.3.- GOBIERNO

Más detalles

8.3.- EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS

8.3.- EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS 8.3.- EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1.- LA MONARQUÍA Rasgos de la Monarquía El Régimen Polisinodial Consejos Territoriales Consejos Temáticos La Hacienda: Ingresos y Gastos 3.-

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS Unión Dinástica. Monarquía Autoritaria. Creación del Estado Autoritario. Expansión Territorial. Unión Dinástica. Con el matrimonio de Isabel I de Castilla

Más detalles

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA 2 año Secundaria Teresa Eggers-Brass Marisa Gallego Editorial Maipue Índice CAPÍTULO 1 LAS SOCIEDADES INDÍGENAS EN AMÉRICA Indígenas, indios, amerindios,

Más detalles

LA ESTRUCTURACIÓN COLONIAL Y LAS LEYES DE INDIAS EN ÉL NUEVO REINO DE GRANADA SIQtOS XVI - XVII

LA ESTRUCTURACIÓN COLONIAL Y LAS LEYES DE INDIAS EN ÉL NUEVO REINO DE GRANADA SIQtOS XVI - XVII LA ESTRUCTURACIÓN COLONIAL Y LAS LEYES DE INDIAS EN ÉL NUEVO REINO DE GRANADA SIQtOS XVI - XVII La decisión de publicar el II Tomo de la Antología Ecó'nómicá Colombiana con las Leyes de Indias, obedece

Más detalles

Anota estas preguntas para responderlas viendo el vídeo: a) Quiénes eran los Reyes Católicos? b) Qué consiguieron? c) Por qué son importantes?

Anota estas preguntas para responderlas viendo el vídeo: a) Quiénes eran los Reyes Católicos? b) Qué consiguieron? c) Por qué son importantes? 1 Anota estas preguntas para responderlas viendo el vídeo: a) Quiénes eran los Reyes Católicos? b) Qué consiguieron? c) Por qué son importantes? El inicio de la Edad Moderna en España ó á ó El inicio de

Más detalles

TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN CONTENIDOS La Europa del siglo XVIII. La sociedad estamental El pensamiento ilustrado La quiebra del absolutismo La revolución americana El siglo XVIII

Más detalles

ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes

ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Graciela Macedo Jaimes "AÑO INTERNACIONAL DE LA CULTURA DE PAZ" Universidad Autónoma del Estado de México 2000 INDICE PRESENTACIÓN 5 PRÓLOGO 7 PRÓLOGO A LA SEGUNDA

Más detalles

Los factores de la producción.el proceso productivo

Los factores de la producción.el proceso productivo Los factores de la producción.el proceso productivo Los factores de la producción son las condiciones que influyen tanto en la economía (es decir, en las actividades económicas que realizamos para cubrir

Más detalles

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS Unión dinástica. Se casan en 1469. Isabel reina en 1479, tras vencer a 'La Beltraneja'. Fernando se hace con

Más detalles

Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España

Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España Introducción al Antiguo Régimen Historia de España El Antiguo Régimen Definición: Sistema económico, político y social predominante en Europa entre los siglos XVI y XVIII Economía agrícola y señorial Características:

Más detalles

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América HISTORIA 2 Los contenidos de Historia 2 responden al programa de Historia para segundo año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa de Historia 2 mantiene una continuidad con el

Más detalles

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS La Corona de Aragón en el siglo XV LA UNIÓN DINÁSTICA Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469. De

Más detalles

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso www.vicensvives.es Los grandes descubrimientos geográficos 1. Los grandes viajes marítimos 2. Castilla encuentra un nuevo continente 3. Los

Más detalles

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España l. Concepto de la Historia 9 2. Concepto de la Historia del Derecho 9!l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 10 4. Divisiones de la Historia del Derecho 11 5. Relaciones entre la Historia del Derecho

Más detalles

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía

Más detalles

PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico

PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 Te invitamos a responder la siguiente evaluación

Más detalles

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA PROGRAMA CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA Grado en Derecho CURSO 2017-2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1 EUROPA, ESPAÑA, Y EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO LECCIÓN 1ª. LA MONARQUÍA UNIVERSAL

Más detalles

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Cultura feudal Cultura Renacentista Atomización política Estado Moderno Sociedad estamental Sociedad

Más detalles

Unidad 2: La colonia. Profesor: Christian Vargas. Curso: 5 básico.

Unidad 2: La colonia. Profesor: Christian Vargas. Curso: 5 básico. Unidad 2: La colonia. Profesor: Christian Vargas. Curso: 5 básico. Introducción. Luego del Descubrimiento y Conquista Americana se da inicio a la Colonia, en este periodo los españoles se establecen en

Más detalles

Europa Medieval. Renacimiento

Europa Medieval. Renacimiento uropa Medieval 1 l castillo era a) l lugar de residencia del señor feudal b) Un refugio para el pueblo en caso de ataque enemigo c) ambas son correctas 2 La sociedad medieval se encontraba dividida en

Más detalles

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA 7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA 1.- LA OBTENCIÓN DE METALES 2.- EL COMERCIO DURANTE EL S. XVI 3.- LA ORGANIZACIÓN DEL MONOPOLIO SEVILLANO 4.- LAS CONSECUENCIAS DE LA LLEGADA DE METALES. 1.- LA OBTENCIÓN

Más detalles

Período Expedi entes

Período Expedi entes Cuadros de Clasificación 1 Sección Histórica Período Expedi entes Total 1 Arequipa 1.1.1 recopilación de cédulas y providencias remitidas al obispado de Arequipa; de gran valor para los estudiosos de la

Más detalles

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. EVALUACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 básico Nombre: Fecha: 1 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. A B A. Cultura... Navegante portugués

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

Carácter Misional de la Gesta Indiana:

Carácter Misional de la Gesta Indiana: Carácter Misional de la Gesta Indiana: La concesión misma de la Corona de Indias a los Reyes Católicos estaba condicionada a una efectiva acción evangelizadora de los naturales de estas tierras El Real

Más detalles

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías Modo de producción M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 Modo de producción El modo de producción señala la forma y características de la producción de los bienes materiales necesarios para la existencia del

Más detalles

Creación de las Diócesis en Argentina - Parte 1

Creación de las Diócesis en Argentina - Parte 1 Creación de las Diócesis en Argentina - Parte 1 Publicado: Ago 2005 - Actualizado: Jul 2013 Es importante conocer como se fueron creando las distintas diócesis en Argentina, y su zona de influencia, pues

Más detalles

LOS CONCILIOS LIMENSES EN LA EVANGELIZACION LATINOAMERICANA

LOS CONCILIOS LIMENSES EN LA EVANGELIZACION LATINOAMERICANA Á PRIMITIVO TINEO LOS CONCILIOS LIMENSES EN LA EVANGELIZACION LATINOAMERICANA ~'ycr- EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S. A. PAMPLONA, 1990 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN GENERAL 11 SIGLAS 31 ABREVIATURAS

Más detalles

MANUAL DE HISTORIA "{/ DE COLOMBIA. Tomo I

MANUAL DE HISTORIA {/ DE COLOMBIA. Tomo I MANUAL DE HISTORIA "{/ DE COLOMBIA Tomo I TERCERA EDICION PROCULTURA S.A. INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA INDICE Págs. JAIME JARAMILLO UHIBB Introducción 15 GERAHDO REICHEL-DOLMATOÍT I. COLOMBIA INDIGENA-PERIODO

Más detalles

CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO. 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad

CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO. 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad 1.4.- EL REINO VISIGODO. INSTITUCIONES Y CULTURA [ 476 / 711 ] CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO [ 416-711

Más detalles

TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII)

TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII) TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII) I.- DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. LA POLÉMICA DE LOS JUSTOS TÍTULOS. 1.- DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. 1.1. CAUSAS DE LOS

Más detalles

La América Colonial ( )

La América Colonial ( ) i IIIIIII ni i ii ni mu mu mu mu mu mi mi A/492722 La América Colonial (1492-1763) Política y sociedad Pedro Pérez Herrero EDITORIAL SÍNTESIS índice 1. Introducción 13 1.1. Importancia del estudio de las

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE COLOMBIA: INSTITUCIONES

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Luis José Sánchez Marco

Luis José Sánchez Marco 2.- CENTRALIZACIÓN Y REFORMAS ADMINISTRATIVAS EN EL SIGLO XVIII. ESPAÑA Y AMÉRICA. El modelo político de los reyes borbones consistió en un modelo de absolutismo monárquico y un modelo centralista (ambos

Más detalles

División Territorial de la Nueva España

División Territorial de la Nueva España División Territorial de la Nueva España Principal división polí0ca: Reinos y provincias (mayores y menores) El reino de México comprendía las provincias de México, Tlaxcala, Puebla de los Ángeles, Antequera

Más detalles

MOVIMIENTOS ANTICOLONIALES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ -SIGLO XVIII-

MOVIMIENTOS ANTICOLONIALES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ -SIGLO XVIII- MOVIMIENTOS ANTICOLONIALES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ -SIGLO XVIII- CONSIDERACIONES PREVIAS En el siglo XVIII se desarrollan aproximadamente 140 movilizaciones sociales. Estas fueron de tres tipos: Revueltas

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN P O R : M. E N E. Y A X C H E L G O N Z A L E Z N A V A R R O

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN P O R : M. E N E. Y A X C H E L G O N Z A L E Z N A V A R R O ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN P O R : M. E N E. Y A X C H E L G O N Z A L E Z N A V A R R O EPOCA PRIMITIVA División del trabajo por edad y sexo 1. Hombres caza y pesca 2. Mujeres- cuidado

Más detalles

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: QUINTO Periodo: CUARTO Duración: 10 HORAS Asignatura: SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Reconozco que tanto los individuos

Más detalles

CONQUISTA LA REVOLUCION DE TUPAJ AMARU TOMAS KATARI TUPAJ KATARI

CONQUISTA LA REVOLUCION DE TUPAJ AMARU TOMAS KATARI TUPAJ KATARI CONQUISTA REPUBLICA LA REVOLUCION DE ZARATE WILLKA COLONIA LA REVOLUCION DE TUPAJ AMARU TOMAS KATARI TUPAJ KATARI "...en tiempos idos la tierra del Tawantinsuyu se hallaba poblada por Huiracochas (espumas

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. I - II Reconocer las características de los pueblos

Más detalles

Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta.

Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta. Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta.!1 OBJETIVOS. - Comprender la realidad actual de las relaciones de España con América Latina y los Estados Unidos a partir del estudio

Más detalles

La organización política territorial: Nueva España y México,

La organización política territorial: Nueva España y México, ASIGNATURA: Historia I GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Segundo Semestre VI. Caracteriza la vida en México durante el Virreinato Identifica la división territorial de Nueva España (reinos,

Más detalles

S. XVI: España y Portugal. República de la Provincias Unidas. 80% de la población Cereales Técnicas rudimentarias (Barbecho)

S. XVI: España y Portugal. República de la Provincias Unidas. 80% de la población Cereales Técnicas rudimentarias (Barbecho) HEGEMONÍA CONTINENTAL Hasta el s. XVI: Monarquía Hispánica (Habsburgo) Herencia territorial de Carlos I Inmenso Imperio Colonial PANORAMA INTERNACIONAL Numerosas guerras Desde mediados del s. XVII: Francia

Más detalles

1- Lea el siguiente párrafo :

1- Lea el siguiente párrafo : II Unidad Cívica Bachillerato 1- Lea el siguiente párrafo : La es un acto entendido en cuanto proceso y resultado en el cual se evalúan los pros y los contras relevantes de aquí con el objetivo de adoptar

Más detalles

Programa. Historia de la América Española ( ) Licenciatura en Historia

Programa. Historia de la América Española ( ) Licenciatura en Historia Programa Historia de la América Española (1492-1824) Licenciatura en Historia 449222 LICENCIATURA EN HISTORIA HISTORIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1492-1824) (Código 449222 GD01A01) Dra. MARINA ALFONSO MOLA

Más detalles

Tema 6. Organización política y territorial de España

Tema 6. Organización política y territorial de España Tema 6. Organización política y territorial de España Índice 1. España: una monarquía parlamentaria 2. La organización territorial de España 3. El Estado de las Autonomías 4. La sociedad española Introducción

Más detalles

1. La economía del Antiguo Régimen se caracteriza por un atraso secular

1. La economía del Antiguo Régimen se caracteriza por un atraso secular 1. CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. La economía del Antiguo Régimen se caracteriza por un atraso secular Predominio absoluto de la agricultura Ocupa a la mayor parte de la población (entre el 80%

Más detalles

4to Grado. Bloque IV. Sopas de Letras Temáticas

4to Grado. Bloque IV. Sopas de Letras Temáticas 4to Grado Bloque IV Sopas de Letras Temáticas ESPAÑOL BLOQUE 4 PROYECTO: Rearmar un articulo de revista o una nota enciclopédica IDENTIFICAR ESTRUCTURAS EXPOSITIVO ORGANIZAR ELEMENTOS TEXTO PUBLICAR PERIODICO

Más detalles

La Colonia. La Colonia GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo

La Colonia. La Colonia GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo GUÍA DE TRABAJO Enseñanza Básica 1 o Ciclo La Colonia Maqueta La Hacienda Colonial. Museo Histórico Nacional (MHN). La Colonia Maqueta Plaza de Armas de Santiago, MHN La Colonia es un período de la Historia

Más detalles

Lección 18.- Orígenes del derecho administrativo

Lección 18.- Orígenes del derecho administrativo Lección 18.- Orígenes del derecho administrativo Orígenes del derecho administrativo: la administración pública, sus orígenes y principios organizativos.- La organización administrativa. La acción administrativa

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA

NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA BLOQUE II. NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA 1.- Lee lo siguiente: I. SE PUBLICA LA ENCICLOPEDIA II. LA DINASTÍA DE LOS BORBÓN TOMA EL PODER EN ESPAÑA III. INICIA EL PROCESO DE

Más detalles

Estamentos sociales durante la Colonia y vida rural en el Reino de Chile

Estamentos sociales durante la Colonia y vida rural en el Reino de Chile Estamentos sociales durante la Colonia y vida rural en el Reino de Chile Unidad 2: El Legado Colonial Objetivo: Problematizar la Identidad Americana en cuanto Identidad mestiza, que comenzó a construirse

Más detalles

Guía de Materia N 5 El Imperio Español en América

Guía de Materia N 5 El Imperio Español en América III. Chile y América en perspectiva histórica Guía de Materia N 5 El Imperio Español en América De acuerdo con la tradición española, el estado se consideraba integrado por dos elementos: la Corona o rey,

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

J EDITORIAL UNIVERSITAS, SA

J EDITORIAL UNIVERSITAS, SA REMEDIOS MORÁN MARTÍN CONSUELO MAQUEDA ABREU SUB Hamburg A/619272 HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA GRADO EN CIENCIAS JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS J EDITORIAL UNIVERSITAS, SA índice

Más detalles

Jerarquía en el Nuevo Mundo:

Jerarquía en el Nuevo Mundo: Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 64 HORAS. Habilitable SI

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 64 HORAS. Habilitable SI 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura LEGISLACION ADMINISTRATIVA Código 44636 Área CONTADURIA Naturaleza LEGAL Semestre VII No de Créditos 3 Duración 64 HORAS TP Trabajo Presencial 64 HORAS Habilitable

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII Introducción El descubrimiento y conquista de la América Hispana fue uno de los acontecimientos históricos más importantes de la Historia de la Humanidad. España

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ

COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ A ; ti COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ HISTORIA DEL SIGLO XVIII MANUEL ZANUTELLI ROSAS CARLOS DEUSTUA PIMENTEL LUIS MIGUEL GLAVE LUIS E. WUFFARDEN JORGE CORNEJO POLAR * GOBERNANTES * REFORMAS ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

La América Colonial ( )

La América Colonial ( ) La América Colonial (1492-1763) Cultura y vida cotidiana Magdalena Chocano Mena EDITORIAL SÍNTESIS índice 1. Conquista y transformación cultural 1.1. Cultura: conceptos, terminología y tendencias en la

Más detalles

1 2 3 4 5 6 o o 7 8 9 10 11 12 13 14 15 SOLICITUD DE RESTITUCION DE DERECHOS ARANCELARIOS Lima, de de 2012 A LA INTENDENCIA DE ADUANA MARÍTIMA DEL CALLAO:, registrada con RUC Nº, con domicilio fiscal en,

Más detalles

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación Los reinos cristianos en la

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación Los reinos cristianos en la 2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación. 2.5. Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y

Más detalles

CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRAS EN VENEZUELA COLONIAL

CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRAS EN VENEZUELA COLONIAL CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRAS EN VENEZUELA COLONIAL José Marcial Ramos Guedez Obra suministrada por la Biblioteca Nacional de Venezuela CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRAS

Más detalles

Principales impuestos aplicables a la actividad empresarial

Principales impuestos aplicables a la actividad empresarial Principales impuestos aplicables a la actividad empresarial 1. Impuesto a la Renta IMPUESTO A. Rentas empresariales B. Dividendos TASA APLICABLE 28.0% (2015-2016) 27.0% (2017-2018) 26.0% (2019 en adelante)

Más detalles

Objetivo de aprendizaje del tema

Objetivo de aprendizaje del tema Historia de México Tema 10 El Virreinato Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Describir la estructura política, económica y social del virreinato. Evaluar la influencia

Más detalles

LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO

LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO El primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, llego en 1535. La jerarquía del gobierno de la Nueva España era así: en España el rey era el amo y señor

Más detalles

ÍNDICE. Presentación... 7

ÍNDICE. Presentación... 7 ÍNDICE Presentación... 7 Nota preliminar... 17 Acotaciones bibliográficas, por Roberto García Pinto... 17 El doctor Bernardo Frías, por Atilio Cornejo... 21 Discurso preliminar... 41 CAPÍTULO I. El antiguo

Más detalles

Historia de las Doctrinas Económicas. Unidad. Objetivo de la Unidad. El alumno conocerá y evaluará las diferentes doctrinas económicas.

Historia de las Doctrinas Económicas. Unidad. Objetivo de la Unidad. El alumno conocerá y evaluará las diferentes doctrinas económicas. Unidad Historia de las Doctrinas Económicas Objetivo de la Unidad El alumno conocerá y evaluará las diferentes doctrinas económicas. 3.1. Antecedentes: Grecia, Roma, Edad Media Orígenes Tiene sus orígenes,

Más detalles

LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI. LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA EL ARTE RENACENTISTA en ESPAÑA

LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI. LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA EL ARTE RENACENTISTA en ESPAÑA LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA EL ARTE RENACENTISTA en ESPAÑA LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA Los Reyes Católicos Carlos I y Felipe II

Más detalles

Tema 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO. HISTORIA DE ESPAÑA 2 bachillerato IRENE ROGERO MORILLA.

Tema 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO. HISTORIA DE ESPAÑA 2 bachillerato IRENE ROGERO MORILLA. Tema 5: LOS REYES CATÓLICOS. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO HISTORIA DE ESPAÑA 2 bachillerato IRENE ROGERO MORILLA. 1. UNIÓN DINÁSTICA: integración de las coronas de castilla y aragón El reinado de

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM Regulan las compensaciones económicas para los funcionarios y directivos del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Administrativa y Sistema Unico de Remuneraciones y Bonificaciones. DECRETO

Más detalles

La sociedad Novohispana estaba compuesta por indígenas, españoles, negros, criollos, mestizos, mulatos y las llamadas castas.

La sociedad Novohispana estaba compuesta por indígenas, españoles, negros, criollos, mestizos, mulatos y las llamadas castas. ASIGNATURA: HISTORIA PLANEACIÓN DEL CUARTO BIMESTRE TEMA: ÉPOCA VIRREINAL, DIFERENCIAS SOCIALES Y POLITICAS APRENDIZAJE ESPERADO: DISTINGUIR LOS GRUPOS QUE CONFORMABAN LA SOCIEDAD VIRREINAL Y LA ESTRUCTURA

Más detalles

SGUICES006SH21- A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL. El periodo colonial: aspectos sociales y económicos

SGUICES006SH21- A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL. El periodo colonial: aspectos sociales y económicos SGUICES006SH21- A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL El periodo colonial: aspectos sociales y económicos Tabla de corrección guía El periodo colonial: aspectos sociales y económicos Ítem Alternativa

Más detalles

CONTENIDO. 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo Esquema Fiscal Minero

CONTENIDO. 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo Esquema Fiscal Minero Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Ingresos Públicos Tributación en Industrias Extractivas Marzo, 2014 CONTENIDO 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

COLONIZACIÓN AMERICANA

COLONIZACIÓN AMERICANA AMERICA HISPANA COLONIZACIÓN AMERICANA La conquista y colonización de América fue una empresa castellana. No es llevada a cabo por soldados ni financiada con dinero público; los conquistadores son exsoldados,

Más detalles

Perfil Económico y Comercial de Colombia

Perfil Económico y Comercial de Colombia Perfil Económico y Comercial de Colombia Perfil demográfico Colombia cuenta con una superficie de 1.141.814 kilómetros cuadrados (km²) y está ubicada en el noroeste de Sudamérica. Limita al occidente con

Más detalles

PERÚ COLONIAL 1 CONQUISTA Y VIRREYNATO

PERÚ COLONIAL 1 CONQUISTA Y VIRREYNATO PERÚ COLONIAL 1 CONQUISTA Y VIRREYNATO LA CONQUISTA DEL PERÚ Perfil del conquistador S. XVI: Europa vivía el RENACIMIENTO, España aún mantenía estilo de vida medieval. Conquistadores imitaron a los caballeros.

Más detalles

TEMA 1 LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

TEMA 1 LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.- Qué es el Antiguo Régimen? Es un concepto acuñado por los revolucionarios franceses en 1789 con el que se refieren a la situación, al estado de cosas, al que la Revolución Francesa había puesto fin:

Más detalles