Cabildo de Granja Agrícola Experimental. TESTAJE DE VARIEDADES DE TOMATE DE DISTINTAS ESPECIALIDADES BAJO DOS TIPOS DE CUBIERTA Campaña 2.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cabildo de Granja Agrícola Experimental. TESTAJE DE VARIEDADES DE TOMATE DE DISTINTAS ESPECIALIDADES BAJO DOS TIPOS DE CUBIERTA Campaña 2."

Transcripción

1 TESTAJE DE VARIEDADES DE TOMATE DE DISTINTAS ESPECIALIDADES BAJO DOS TIPOS DE CUBIERTA Campaña.-, pero INFORMACION TECNICA 1

2 Testaje de variedades de tomate de distintas especialidades bajo dos tipos de cubierta Campaña.- J.M. Tabares; M. Álamo. Sección Horticultura Cabildo Insular de Antecedentes: La introducción en nuestro archipiélago de la mosca blanca (Bemisia tabaci) vector del virus de la cuchara (TYLC) (Tomato leaf curl virus), del ToCV (tomato clorotic virus) y la fisiopatía del TIR (tomato irregular rapening) además de otros virus ya establecidos y dada la gravedad que conlleva, nos plantea el desafío de sustituir las variedades tradicionales por otras de recientes obtenciones con fruta en cuanto a producción, calidad, tamaño y color similar a aquellas, pero con resistencias o tolerancia a dichos problemas. Por otro lado, es importante resaltar que debido a los cambios en las preferencias del mercado, el Sector demanda estudiar además del tomate convencional, nuevas especialidades tales como Ramo, Pera, Cocktail, Cherry, etc Introducción: En este trabajo, se introducen variedades de tomate de diferentes especialidades con y sin resistencia al virus de la cuchara, bajo dos tipos de cubierta, la malla (6X6) ya en desuso en nuestros cultivos, al permitir la entrada de mosca y otros insectos vectores de virus y el film plástico, material este con el máximo hermetismo, aplicando como control fitosanitario respectivamente, lucha química convencional en el primer caso e integrado en el segundo. En los testajes, debido a sus limitaciones, debe tomarse la productividad y los calibres solamente como orientativos, siendo en cambio fiable la respuesta de las variedades frente a los virus y otras enfermedades, así como la calidad y postcosecha de los frutos obtenidos. Por otro lado, la climatología en esta Campaña nos ha traído más lluvias que lo habitual, lo que incidió en el desarrollo de plagas y enfermedades, e indirectamente sobre el comportamiento de las variedades. Es de suma importancia indicar que la presencia de mosca blanca no se produjo de igual manera en los dos tipos de cubierta empleados (malla-plástico), teniendo la malla una mayor presencia del vector en los primeros estadíos del cultivo pero que fueron controlados con tratamientos químicos convencionales, ocurriendo de manera inversa en el plástico, dado que la lucha integrada empleada no dio los resultados esperados, por lo que se acudió a la lucha convencional hasta su total control. Todo ello incidió de distinta forma sobre las variedades testadas respecto a los virus TYLC y ToCV (virus de la clorosis del tomate) y a la vez del Tir (maduración irregular del tomate abanderado ) en la fruta.

3 Objetivo: Seleccionar variedades de las distintas especialidades con mayores resistencias o tolerancias, principalmente al TYLC, y de producciones comparables con las variedades testigos o tradicionales, bajo dos tipos de cubierta malla (6x6) y film plástico. Resumen: Bajo nuestras condiciones y dentro de la causística mencionada en la introducción, podemos decir que todas las cvs no resistentes empleadas de las distintas especialidades de tomate, fueron gravemente afectadas por el virus del TYLC, en los dos tipos de cubierta empleada y con su respectivo control fitosanitario; no así las resistentes, que obtuvieron un nivel de tolerancia en general muy aceptable. Es importante resaltar que, mientras no hubo presencia de mosca blanca o una vez controlada la misma, todas las variedades, aún las no resistentes, mantuvieron un buen comportamiento. Respecto al ToCV y al Tir, todas las variedades sufrieron sus efectos en planta y fruta a distintos niveles, mientras existió presencia de mosca. Se observa, en general, una mayor producción bajo plástico, así como una correlación entre las producciones y el efecto del virus de la cuchara. Respecto a los dos parámetros más importantes del trabajo como son resistencia o mayor tolerancia al TYLC y calidad y conservación de su fruta, destacan dentro de cada tipo las siguientes variedades en el orden que se citan: Tomate convencional: además de las testigos Boludo y Mariana 7, las cvs Madyta, DRW-7, Carlota, Emoción, CLX-76, CLX-76, CLX-7, TY- 1. Tomate cherry-ramo, supersabor y mini-pera casi la totalidad de las variedades fueron afectadas por TYLC por no ser, en su mayoría, resistentes al mismo y bajo ambas cubiertas, destacando no obstante la cv DRC-97 y DC-9 ( resistentes) y la cv 7/1 ( no resistente), esta última bajo plástico. Tomate pera-ramo: Stelle, DRK-17, Flortyl y Royalty bajo ambas cubiertas. Tomate ramo-convencional destacan la cv TY-1, cv 7 y principalmente la cv 7/ todas ellas resistentes, dado que la testigo Pitenza (no resistente) fue afectada fuertemente por el virus en ambos casos, aunque sigue presentando las características ideales en este tipo de tomate.

4 Material y método: Se desarrollan los testajes en dos invernaderos tipo Canarias, de m de superficie cubierta uno con malla (6x6) y otro con Plástico Celloclim, 8 galgas, larga duración. Dotados ambos de riego por goteo tipo Key cleep ( l/h), empleándose acolchado de plástico negro en las camas de cultivo. La preparación del terreno fue mínima, al estar acolchado del anterior año, aplicando solo una pequeña cantidad de turba, mezclada con los abonos de fondos recomendados por el análisis previo, en el hoyo de cada planta. La desinfección se realizó con Metan Sodio, 1 días antes de la plantación. CUBIERTA: TRATAMIENTO: INTEGRADO (HASTA ENERO) TY-1 7 CUBIERTA: 6X6 TRATAMIENTO: QUIMICO CONVENCIONAL TY-1 7 MARIANA 18 DC-97 7/1 MARIANA 18 DC-97 7/1 DANIELA BOLUDO+I DRK-17 FLORTYL DANIELA BOLUDO+I DRK-17 FLORTYL THOMAS REALEZA DORINA STELLE THOMAS REALEZA DORINA STELLE VT-698 VT-69 LUCINDE ROYALTY VT-698 VT-69 LUCINDE ROYALTY ZS-9 CHENOA 7/ 16 ZS-9 CHENOA 7/ 16 PANAREA CASCADA SHIREN DRC-9 PANAREA CASCADA SHIREN DRC-9 ZS-798 DRW-7 PITENZA 1 ZS-798 DRW-7 PITENZA 1 7/ 1/8 DRW-76 TY-11 7/ 1/8 DRW-76 TY-11 MADYTA CLX-76 PS-8 PS-7 MADYTA CLX-76 PS-8 PS-7 V-199,1 EMOCION CLX-76 CLS-7 V-199,1 EMOCION CLX-76 CLS-7 CARLOTA TY-1 MARIANA-7 ZS-9 CARLOTA TY-1 MARIANA-7 ZS-9 V.187 TABARE V.187 TABARE Cada variedad contó con 18 plantas conducidas a un tallo, lo que supuso una densidad de, plantas /m. La fecha de plantación fue el 6/8/, comenzando las recolecciones el 1/11/, y dando por finalizado el cultivo para este estudio el // Las labores de cultivo fueron las tradicionales, llevándose el aspecto fitosanitario mediante lucha integrada hasta Enero, cambiando a lucha química convencional hasta el final bajo plástico; bajo malla se empleó desde el inicio hasta el final lucha química convencional. El agua utilizada en ambos casos, con un gasto medio de 1 lt/planta/día, fue de buena calidad, con conductividad de - micromhos y un contenido de sales totales de,-,(gr/l.) En abonado de cobertera se aportaron (U.F.): N KO Ca PO Mg Kg/Fan 8,8 86, 11 8,9 1, %,,8 6, 17,,1

5 El hierro se aplicó mediante Secuestrene (1 kg/ Fan) durante toda la campaña. Como ayuda a la polinización se realizaron sueltas de abejorros (Bombus canariensis) en Diciembre y Marzo. El material vegetal empleado fue el siguiente: VARIEDAD CASA COMERCIAL RESISTENCIAS TIPO TABARE Rijk Zwaan TMVF1 N PERA ROYALTY Zeta Seed TMVF TYLC PERA STELLE Hazera TMVF1 TYLC PERA DRK-17 De Ruiter TMVF TYLC PERA FLORTYL Western Seed TMVF Lt N TYLC PERA REALEZA De Ruiter TMVF TYLC PERA PITENZA Enza Zaden TMVF CONVENCIONAL/RACIMO TY-11 S&G TMVF TYLC CONVENCIONAL/RACIMO TY-1 S&G TMVF TYLC CONVENCIONAL/RACIMO DRW-76 De Ruiter TMVF TYLC CONVENCIONAL/RACIMO 1 Seminis TMVF CONVENCIONAL/RACIMO 16 Seminis TMVF CONVENCIONAL/RACIMO 7 Seminis TMVF TYLC Sw CONVENCIONAL/RACIMO 7/ Rijk Zwaan TMVF1 N TYLC CONVENCIONAL/RACIMO DRC-9 De Ruiter TMVF TYLC Sw CHERRY SHIREN Hazera TMVF N CHERRY LUCINDE Hazera TMV MINI PERA (DATIL) DORINA Hazera TMVF1 SUPER SABOR DC-97 DeRuiter TMVF TYLC Sw CHERRY 7/1 Rijk Zwaan TMVF CHERRY CASCADA Zerain TMVF CHERRY PANAREA Seminis TMVF CHERRY DANIELA Hazera TMVF CONVENCIONAL THOMAS S&G TMVF N CONVENCIONAL VT-69 Zerain TMVF Fr N TYLC CONVENCIONAL VT-698 Zerain TMVF N TYLC CONVENCIONAL 1/8 S&G TMVF TYLC CONVENCIONAL 7/ Rijk Zwaan TMVF1 Fr C N TYLC Sw CONVENCIONAL CLK-76 Clause TMVF TYLC Sw CONVENCIONAL MADITA Rijk Zwaan TMVF N TYLC Sw CONVENCIONAL PS-8 Seminis TMVF Lt TYLC CONVENCIONAL PS-7 Seminis TMVF TYLC Sw CONVENCIONAL ZS-9 Zeta Seed TMVF TYLC CONVENCIONAL DRW-7 De Ruiter TMVF TYLC Sw CONVENCIONAL ZS-798 Zeta Seed TMVF TYLC CONVENCIONAL TY-1 S&G TMVF N TYLC CONVENCIONAL CARLOTA Seminis TMVF TYLC CONVENCIONAL CHENOA Enza Zaden TMVF TYLC CONVENCIONAL 18 Hazera TMVF Sw CONVENCIONAL MARIANA Western Seed TMVF Lt TYLC CONVENCIONAL BOLUDO+I Seminis TMVF TYLC + TMVF Fr N CONVENCIONAL EMOCION Hazera TMVF TYLC CONVENCIONAL V Gautier TMVF N TYLC Sw CONVENCIONAL V-187 Vimorin CONVENCIONAL CLX-76 Clause TMVF N TYLC Sw CONVENCIONAL CLX-7 Clause TMVF N TYLC Sw CONVENCIONAL MARIANA 7 Western Seed TMVF Lt TYLC CONVENCIONAL ZS-9 Zeta Seed TMVF TYLC CONVENCIONAL

6 N: Nemátodos Lt: Leivelulla taurica. F: Fusarium. C: Claudiosporum V: Verticillium. Fr: Fusarium radici. TM: Virus del mosaico del tabaco. Sw: Virus del Spoted TYLC: Virus de la cuchara. Controles: Control de producción, calidad, calibres y poscosecha. Las recolecciones se efectuaron una vez por semana (no habitual en cultivos comerciales y por tanto una desventaja al recolectar siempre sobre maduro), pero necesario en nuestro caso para poder efectuar los controles adecuadamente. Estos controles aunque no tan exhaustivamente como en experimentación fueron los siguientes: a) Peso de producción neta en cada recolección. b) Peso de producción tara en cada recolección. c) Calibre en cada recolección. d) Calidad en el momento de recolectar, tomándose dicho baremo por personal cualificado mediante tacto y visión. e) Nº racimos por planta en esta especialidad. f) Peso medio del racimo. g) Poscosecha: una vez al mes se realizó un seguimiento de la fruta recolectada a temperatura ambiente a los 7, 1 y 1 días mediante tacto y visión. Control de Sintomatología de virus. Se realizaron controles semanales de las plantas sanas o con síntomas claros del virus de la cuchara por variedad, desde el mes de Octubre hasta el final. Ratificando dichos síntomas con análisis de laboratorio. Control de Sintomatología de la planta. Se realizaron controles semanales de los distintos parámetros fenológicos de las plantas como color, vigor, desarrollo etc... 6

7 Resultados: Los resultados obtenidos bajo nuestras condiciones vienen reflejados en los siguientes gráficos y tablas: Resumen de los diferentes parámetros controlados. Tipo ramo-pera: Tabla I: Sintomatología mensual y % afectación por virus % ATAQUE VARIEDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MEDIA TYLC ToCV TABARE ROYALTY STELLE DRK- 17 FLORTYL REALEZA,, 1,,, 1,9,,,1,9 6 M, 1,,,,,,6,6,9,8,1 1,7 1 1 M En la tabla anterior se observa claramente que las cvs. Tabare y Realeza presentan sensibilidad al TYLC, mayor en la primera. El resto se mantiene casi libre de dicho virus en ambos tipos de cubierta, por lo que se puede garantizar su resistencia. El ToCV parece influir poco en estas variedades no así el TIR. Valores óptimos Tabla II: Producción global, % de tara y otros parámetros: Valores medios Valores inferiores PESO % KG KG RACIMOS RACIMOS VARIEDAD (Cubierta) KG/TARA FANEGADA Ha TOTALES PLANTA RACIMO OTRAS OBSERVACIONES TABARE 1, ,,86 7, ,, Afectada fuertemente por el TYLC en ambos medios, ,,68 ROYALTY 7, ,, Falla algo en Enero y Febrero en ambos medios STELLE 6, ,,9 1, ,, Falla algo al final bajo plástico, ,6, DRK- 17 1, ,7,67 Bien en general con fruta más pequeña FLORTYL REALEZA 6,, , 1,8,9,17 1,, ,6 9,7,9,7 Bien en general Tolerancia al TYLC medio baja En la tabla II se observa principalmente la diferencia productiva de la variedad no resistente Tabare con el resto, no existiendo gran diferencia entre los tipos de cubierta excepto en la cv Realeza al haber sido más afectada por TYLC en la malla. 7

8 Tipo ramo convencional: Tabla III: Sintomatología mensual y % afectación por virus. % ATAQUE VARIEDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MEDIA TYLC ToCV PITENZA TY-11 TY- 1 DRW /,,,,6,,,7,1 1,9,1, 8 1 1,,,,,,,,,,,,,, 1,,,,8,,, 1 16,6 1 1 En la tabla III se observa principalmente la sensibilidad al virus del TYLC de las no resistentes en ambas cubiertas (Pitenza, 1 y 16) aunque la primera mantiene una buena sintomatología en plástico mientras no hubo introducción de mosca. La variedad TY-1 observa una alta resistencia a TYLC pero en cambio una fuerte afectación por ToCV, siendo su sintomatología inversa en ambas cubiertas al no existir mosca en los tres primeros meses en plástico y controlándose en los tres últimos en la malla. La variedad DRW-76 observa una tolerancia aceptable y por tanto su sintomatología es buena en ambos medios. La variedad 7 presenta una buena resistencia a TYLC pero afectada principalmente bajo malla por el ToCV. La cv 7/ presenta las mejores características en estos parámetros al no haber sido afectada por ningún virus. Tabla IV: Producción global, % de tara y otros parámetros: PESO % KG KG RACIMOS RACIMOS VARIEDAD KG/TARAFANEGADA Ha TOTALES PLANTA RACIMO OTRASOBSERVACIONES 7, ,1, Racimo ideal en forma de espina de pescado, color y conservación PITENZA 1, ,9,16 su unico inconveniente es no ser resistentes a TYLC 1, ,,8 TY-11, ,,71 Presenta ciertas irregularidades en el racimo 1, ,,6 Presenta muy bonito racimo, fruta algo mayor que Pitenza TY- 1, ,,9 teniendo como inconveniente su sensibilidad al TIR 8, Presenta muy bonito racimo, fruta algo mayor que Pitenza DRW-76, ,, su mayor inconveniente es su nivel de tolerancia al TYLC, ,,8 Buen racimo pero alta sensibilidad a TYLC 1, ,,81 8, ,6,6 Buen racimo pero alta sensibilidad a TYLC 16 9, ,,9 8, ,9, Buen racimo en espina de pescado buena conservacion y color 7 19, ,9 1,161 aunque presenta Green Back en su fruta, resistencia aceptable al TYLC 6, ,6, Racimo ideal en forma, color y conservación pero siendo su 7/ 1, ,1, inconveniente el menor calibre de su fruta respecto a la testigo Pitenza. Alta resistencia al TYLC En esta tabla se observa claramente las mayores producciones obtenidas por las variedades 7/, DRW-76, TY-1 y 7 (esta última algo peor bajo malla) 8

9 todas ellas con las máximas resistencias al TYLC entre las testadas. () la cv DRW-76 se recolectó bajo plástico por unidad. VARIEDAD PITENZA TY-11 TY- 1 DRW / OTRAS OBSERVACIONES Racimo ideal en forma de espina de pescado, color y conservación su unico inconveniente es no ser resistentes a TYLC Presenta muy bonito racimo, fruta algo mayor que Pitenza teniendo como inconveniente su sensibilidad al TIR Presenta muy bonito racimo, fruta algo mayor que Pitenza su mayor inconveniente es su nivel de tolerancia al TYLC Buen racimo pero alta sensibilidad a TYLC Buen racimo pero alta sensibilidad a TYLC Presenta ciertas irregularidades en el racimo Buen racimo en espina de pescado buena conservacion y color aunque presenta Green Back en su fruta, resistencia aceptable al TYLC Racimo ideal en forma, color y conservación pero siendo su inconveniente el menor calibre de su fruta respecto a la testigo Pitenza. Alta resistencia al TYLC Tipo ramo especialidades (Cherry, Mini-pera y Supersabor) Tabla V: Sintomatología mensual y % afectación por virus. % ATAQUE VARIEDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MEDIA TYLC ToCV DC- 9 SHIREN LUCINDE DORINA DC- 97 7/1 CASCADA PANAREA 1,, 1, 1,, 1, 1,,,,,8,8,,7,,,8 1, , 1, 1, 1,,,,,,,1 1,,,,8 1,1,6 1, ? En esta tabla se observa claramente que las variedades DC-9 y DC-97 presentan una resistencia aceptable al TYLC siendo su comportamiento bajo malla algo peor. El resto de las variedades presentaron una buena sintomatología bajo plástico mientras no hubo afectación de mosca, excepto la cv. Panarea, siendo todas afectadas posteriormente. Valores óptimos Valores medios Valores inferiores 9

10 Tabla VI: Producción global, % de tara y otros parámetros: PESO % KG KG RACIMOS RACIMOS VARIEDAD KG/TARA FANEGADA Ha TOTALES PLANTA RACIMO OTRAS OBSERVACIONES 1, ,1 Presenta tolerancia aceptable al TYLC DC- 9, ,7,1 buen racimo y conservacion en tipo cherry, ,17 Presenta buen racimo tipo cherry, color algo naranja SHIREN, ,1 buena conservacion, su inconveniente no es resistente a TYLC 11, ,17 Presenta buen racimo tipo mini-pera o dátil, su inconveniente LUCINDE 17, ,11 no ser resistente a TYLC 11, ,67 Presenta un color irregular en su fruta, además de no ser DORINA 16, ,18 resistente a TYLC 7, ,17 Presenta un nivel de tolerancia a TYLC aceptable, buen racimo DC- 97 1, ,16 y conservación en el tipo cherry, ,181 Su mayor inconveniente el no ser resistente al TYLC 7/1, ,19, ,1 Su mayor inconveniente el no ser resistente al TYLC CASCADA, ,18 1, ,1 Su mayor inconveniente el no ser resistente al TYLC PANAREA 1, ,17 En la tabla anterior se observa una mayor producción en general bajo cubierta plástica excepto en la cv DC-9, siendo la más productiva la cv. DC-97 bajo plástico así como la 7/1 (no resistente a TYLC). 1

11 Tipo convencional: Tabla VII: Sintomatología mensual y % afectación por virus. % ATAQUE VARIEDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MEDIA TYLC ToCV,,,9 MARIANA-7,, ZS-9 CLX-76 CLX-7 PS-7 PS-8 MARIANA 18 DANIELA BOLUDO+I THOMAS VT-69 VT-698 CHENOA ZS- 9 ZS- 798 DRW- 7 1/8 7/ MADYTA CLX- 76 EMOCION V CARLOTA TY- 1 V-187,,,9,,,,,,,,,,, 1,,, 1,,, 1,, 1,,, 1,,,,,,,, 1,,,7,,7,6,6,,,1,7,,9, 1,9,,,1,,,9,7, ,,,,,, 1, 1,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,1,9,,6,,,6,6,,7,,,8,9,,9,1,9,8 1,8,1,6,, ,7 La cv Madyta y 7/ (bajo plástico) por diversas causas, quedan excluidas del testaje. 11

12 Se observa en la tabla anterior principalmente que las variedades no resistentes testigos Daniela y Thomas presentaron la peor sintomatología y el mayor porcentaje de TYLC bajo ambos medios manteniéndose sin sus efectos bajo plástico mientras no hubo presencia de mosca. Dentro de las variedades resistentes destacan en estos parámetros las reseñadas en verde, teniendo una resistencia media, las marcadas en naranja. Tabla VIII: Producción global, % de tara y otros parámetros % KG KG CALIDAD % CALIBRES % VARIEDAD KG/TARA FANEGADA Ha I G-G-G-M M M 7, ,,1, MARIANA-7 17, ,6 7,9 9,7, 8, ,6 1,7,, ZS-9 6, ,9 6, 7,6 18,9, ,,8,8 8, CLX-76 8, ,8 8,9 6, 1,6, , 1, 8, 8, CLX-7 1, ,8 19, 7,1,, , 19,9 9, 1, PS ,8,1 6,1 1,8, ,8,9 6,9 8, PS-8, , 9,,8 8,, , 1, 6,,8 MARIANA, , 7, 66,1 6,8 6, ,6, 7,9 17, , , 16,7 6, 1, 9, ,7 8, 7,7,7 DANIELA 7, 9 8 6,8 9,1 8,8 1,1, , 7, 1, 11,8 BOLUDO+I 16, ,7 6,1 8, 1,6, ,6, 1, 7, THOMAS 6, , 69, 8,, ,8 1,8,7 VT-69, ,9,9,1,, , 8,,7 17,1 VT-698 9, , 1,7,, ,7,, 9,1 CHENOA 1, , 9, 66,,6, , 1,6 66, 1, ZS- 9 6, ,6 9,1 7, 1,, ,8 9, 9, 1, ZS- 798, ,9 71,6 7,9,, , 7,7 9,,9 DRW- 7 16, ,9 1,, 8,7, , 6, 8,8 11, 1/8 19, , 78,1 19,,9 7, ,9, 69,8 6, 7/ 1, ,,,,7 8, ,6 1,1 9, 8,8 MADYTA ,8 1,8 9,1, 8, , 8,7 7,1, CLX , , 18, 6,9 18,6 6, , 6,6 1,8 11,6 EMOCION 1, ,6 1,,9 1,9 7, ,6 1,1 1,7 17,1 V-199.1, ,6, 8,6 7,, ,, 6,8 19, CARLOTA 17, ,9 1,9,,, , 8, 1, 1,6 TY- 1, ,1, 6, 11,, ,6,1 1,, V , ,7 1, 9,6, 1

13 En el cuadro anterior es importante puntualizar que dentro de las reseñadas en verde, algunas presentan en el parámetro calidad (conservación), niveles inferiores respecto a las testigos o al mínimo exigible, por lo que no entran entre las destacadas. OTRAS OBSERVACIONES VARIEDAD PITENZA IMPORTANTES Racimo en "espina de pescado" ideal en todos los parámetros,afectado no obstante por el Tir y TYLC ZS-16 Racimo más irregular en forma, la fruta se cae en algunos meses, afectado por Tir TY-1 Racimo con fruta algo mayor que Pitenza, buen color y dureza, afectado por Tir,se cae algo la fruta en ciertos periodos 7 Racimo en "espina de pescado" con Green Back, buen color y dureza, algo de Tir y "pico" 16 Bonito racimo en forma, color y dureza, muy afectado por TYLC, alguna tendencia a ahongado 7/ Muy buen color y dureza, pero fruta algo más pequeña, afectada por Tir, se cae algo la fruta en Noviembre TABARE ZS-19 ROYALTY REALEZA DRK-17 Muy buen color y dureza, tendencia a ahongado, raja algo y se cae en ciertos periodos, afectado por Tir y TYLC Muy buen color pero falla algo la dureza, algo de "pico" y raja en algunos momentos, afectada por Tir Muy buen color y dureza, con Tir, algo de "pico", rajado y en algunos momentos se cae su fruta Muy buen color y dureza, afectada por Tir, raja algo y ahongado en Diciembre, "pico" en Febrero Muy buen color y dureza, afectada por Tir, raja algo y ahongado en Diciembre, "pico" en Febrero 16 Muy buen color y dureza, afectada por Tir, marca vena y se cae en algunos momentos MESSINA Muy buen color y dureza, afectada por Tir y raja algo ANTONIETTE Muy buen color y dureza, Green Back, se cae su fruta en ciertos periodos, presenta algo de vena y rajado Conclusiones: Respecto al virus de la cuchara TYLC las cvs. 7/, 7 y TY1 dentro del tipo ramo-convencional fueron altamente resistentes o tolerantes, así como todas las tipo ramo pera ensayadas, excepto la cv Tabare. La cv Realeza presentó un nivel bajo de tolerancia. Respecto al TIR hubo incidencia en todas las variedades, aunque más grave en TY1. En referencia a las variedades, en el tipo ramo convencional, la variedad Pitenza presenta las mejores características pero teniendo como inconveniente su no resistencia a cuchara, ocurriendo lo mismo en el tipo cocktail en las cvs. Messina y Antoniette. La cv. 7/ presenta como inconveniente un menor calibre en su fruta que la testigo y la cv. 7 puede ser un inconveniente el señalar Green Back en su fruta. Síntomas Tir Dentro de las variedades convencionales destacan además de las testigos Boludo y Mariana 7, Carlota, Emoción,1, Madyta, CLX76,principalmente. Queda claro que el control inicial de la mosca es fundamental. El cultivar bajo plástico no evita la entrada de mosca (ventilación) por lo que su control sigue siendo prioritario. 1

14 La lucha integrada en este caso no fue eficaz, por lo que fue sustituida por lucha química convencional logrando esta última principalmente un control suficiente de la mosca. Las variedades no resistentes a virus de la cuchara (TYLC), si existe presencia del vector, son dañadas gravemente. Las variedades resistentes o tolerantes al virus de la cuchara, si existe presencia del vector, pueden ser afectadas en mayor o menor medida, aunque siempre menos que las no resistentes, rebrotando en su mayoría si se controla dicho vector. Hubo muy poca incidencia por nematodos habiéndose desinfectado previamente. Es de suma importancia destacar que el nivel de tolerancia puede variar según la variedad elegida (existen distintos niveles de tolerancia de difícil valoración) dependiendo en mucho de la incidencia de la plaga vectora del virus, biotipo, etc. cuidados fitosanitarios, barreras físicas, limpieza y deshierbe, climatología, etc, por lo que es prioritario el controlar durante todo el cultivo la presencia de la mosca blanca. La elección de la variedad debe por tanto estar basada en tres puntos fundamentales: Máxima resistencia principalmente al virus de la cuchara, de momento. Máxima calidad. Adaptación a la demanda del mercado. Detalle de la cv Boludo+I ( convencional resistente al TYLC) al inicio y final del cultivo. 1

15 Detalle de la cv Daniela ( convencional no resistente al TYLC) al inicio y final del cultivo, Detalle de la cv Pitenza ( ramo no resistente al TYLC) al inicio y final del cultivo. 1

16 Detalle de la cv 7/ (ramo resistente a TYLC) al inicio y final del cultivo. Detalle de la cvcascada ( Cherry no resistente a TYLC) al inicio y final del cultivo. 16

17 Detalle de la cv DC-97 ( Cherry resistente a TYLC) al inicio y final del cultivo. Detalle de la cv Royalty ( pera resistente a TYLC) al inicio y final del cultivo. 17

18 Detalle cv Tabare ( pera no resistente a TYLC) al inicio y final del cultivo. 18

19 GRANJA AGRÍCOLA EXPERIMENTAL Dirección: Carretera General del Norte Km 8, Cardones Arucas C.P.: 16 Tfno centralita: FAX: Director: Francisco Rodríguez Rodríguez. Tfno: Correo electrónico: Sección Horticultura Jefe: José Mª. Tabares Rodríguez Tfno: Correo electrónico: Sección Fertirrigación Jefe: Mauricio Álamo Álamo Tfno: Correo electrónico: Sección Floricultura Jefe: Magdalena González de Chávez Fernández Tfno: Correo electrónico: Sección Jardinería Jefe: Francisco Rodríguez Riutor Tfno: Correo electrónico: Sección Fruticultura Jefe: Santiago García Medina Tfno: Correo electrónico: Sección Fitopatología Jefe: Juan Manuel Rodríguez Rodríguez Tfno: Correo electrónico: Sección Laboratorio Agrario Jefe: Juan Ramón Fernández Vera Tfno: Correo electrónico: Sección Tecnología Jefe: Antonio Santana Quevedo Tfno: Correo electrónico: 19

20 SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRARIA: Jefe de Servicio: Rafael Navarro Guerra del Río. DIRECCIÓN: Carretera General del Norte Km 8, Cardones Arucas C.P.: 16 TFNO: FAX: AGENCIAS COMARCALES: GALDAR COMARCA: Gáldar, Santa María de Guía y Agaete DIRECCIÓN: C/ Andamana, S/N C.P.: 6 TFNO: FAX: --7 Correo Electrónico: agenciagaldar@grancanaria.com LA ALDEA DE SAN NICOLÁS COMARCA: La Aldea de San Nicolás y Mogán DIRECCIÓN: C/ Federico Rodríguez Gil, 1 C.P.: 7 TLNO: FAX: Correo Electrónico: agencialaaldea@grancanaria.com SANTA BRÍGIDA COMARCA: Santa Brígida, Vega de San Mateo, Tejeda y Las Palmas de DIRECCIÓN: C/ Circunvalación, 1 C.P.: TLNO: FAX: Correo Electrónico: agenciasantabrigida@grancanaria.com SARDINA DEL SUR COMARCA: Agüimes, San Bartolomé de Tirajana y Sta. Lucía de Tirajana. DIRECCIÓN: C/ Princesa Guayarmina, (Sardina del Sur) C.P.: 11 ( Santa Lucía de Tirajana) TFNO: FAX: Correo Electrónico: agenciasardina@grancanaria.com TELDE COMARCA: Telde, Ingenio y Valsequillo de G.C. DIRECCIÓN: C/ León y Castillo, 8 (San Juan) C.P.: (Telde) TFNO: FAX: Correo Electrónico: agenciatelde@grancanaria.com TEROR COMARCA: Teror, Arucas, Firgas, Artenara, Valleseco y Moya DIRECCIÓN: Paseo González Díaz, 16 C.P.: TFNO: FAX: Correo Electrónico: agenciateror@grancanaria.com

EXPERIENCIA COMPARATIVA VARIEDADES DE TOMATE DE ENSALADA RESISTENTES A TYLC BAJO MULTITUNEL EN DESCUELGUE (Primavera Verano 2008)

EXPERIENCIA COMPARATIVA VARIEDADES DE TOMATE DE ENSALADA RESISTENTES A TYLC BAJO MULTITUNEL EN DESCUELGUE (Primavera Verano 2008) EXPERIENCIA COMPARATIVA VARIEDADES DE TOMATE DE ENSALADA RESISTENTES A TYLC BAJO MULTITUNEL EN DESCUELGUE (Primavera Verano 2008) INFORMACION TECNICA 1 EXPERIENCIA COMPARATIVA VARIEDADES DE TOMATE DE ENSALADA

Más detalles

EXPERIENCIA COMPARATIVA DE VARIEDADES DE PIMIENTOS RESISTENTES AL VIRUS DEL Spoted (STWV) CAMPAÑA

EXPERIENCIA COMPARATIVA DE VARIEDADES DE PIMIENTOS RESISTENTES AL VIRUS DEL Spoted (STWV) CAMPAÑA EXPERIENCIA COMPARATIVA DE VARIEDADES DE PIMIENTOS RESISTENTES AL VIRUS DEL Spoted (STWV) CAMPAÑA 2.9-2.1 INFORMACIÓN TÉCNICA 1 EXPERIENCIA COMPARATIVA DE VARIEDADES DE PIMIENTOS RESISTENTES AL VIRUS DEL

Más detalles

EXPERIENCIA COMPARATIVA DE DOS TIPOS DE PODA EN PEPINO CAMPAÑA

EXPERIENCIA COMPARATIVA DE DOS TIPOS DE PODA EN PEPINO CAMPAÑA Cabildo de EXPERIENCIA COMPARATIVA DE DOS TIPOS DE PODA EN PEPINO CAMPAÑA 29-1 1 INFORMACIÓN TÉCNICA EXPERIENCIA COMPARATIVA DE DOS TIPOS DE PODA EN PEPINO CAMPAÑA 29-1 José Mª Tabares Rodríguez Begoña

Más detalles

Junio Fertilización de papa, platanera y tomate con purines y sueros. Hoja divulgativa

Junio Fertilización de papa, platanera y tomate con purines y sueros. Hoja divulgativa Hoja divulgativa Fertilización de papa, platanera y tomate con purines y sueros. Junio 2012 s Ejemplo práctico de abonado para PAPA (N-P-K): Necesidades del cultivo por hectárea para obtener una producción

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA 07-08. Juan Carlos Gázquez Garrido David E. Meca Abad Eva M. Martínez Fernández María Dolores Segura Rodríguez Luisa Trujillo Objetivo Determinar la productividad

Más detalles

Programa de Formación 2017

Programa de Formación 2017 Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero www.grancanaria.com A-1 Charla: Cultivo de variedades locales en riesgo de erosión 4 1 de febrero Gáldar genética A-2 Charla: Demostración

Más detalles

Programa de Formación 2018

Programa de Formación 2018 (Versión 3: 23/02/2018) Programa de Formación 2018 Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero www.grancanaria.com A-1 Curso: Poda de frutales de hueso y pepita 26, 27 y 28 de febrero

Más detalles

Desinfección de Suelos sin empleo de Plaguicidas: Solarización, Biosolarización y Biofumigación

Desinfección de Suelos sin empleo de Plaguicidas: Solarización, Biosolarización y Biofumigación Hoja Divulgativa Desinfección de Suelos sin empleo de Plaguicidas: Solarización, Biosolarización y Biofumigación Julio 2013 Autor: Sebastián Suárez Bordón. Ingeniero Agrónomo. Granja Agrícola Experimental

Más detalles

Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña

Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña XLIII Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Elche, 27 al 31 mayo 2013 Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña 2012-2013 Belarmino Santos, Domingo Ríos,

Más detalles

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES DESDE / / HASTA / / DATOS DEL TITULAR: NOMBRE Y APELLIDOS D.N.I. DIRECCIÓN MUNICIPIO CÓDIGO POSTAL TELÉFONO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO DATOS DE LA EXPLOTACIÓN: REGA ES 35 Nº

Más detalles

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES DESDE / / HASTA / / DATOS DEL TITULAR: NOMBRE Y APELLIDOS D.N.I. DIRECCIÓN MUNICIPIO CÓDIGO POSTAL TELÉFONO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO DATOS DE LA EXPLOTACIÓN: REGA ES 35 Nº

Más detalles

Tomate. El tomate continúa siendo el. Cultivo de. en suelo. Ensayo de variedades 2007

Tomate. El tomate continúa siendo el. Cultivo de. en suelo. Ensayo de variedades 2007 Cultivo de Tomate en suelo Ensayo de variedades 2007 SALOMÓN SÁDABA, JUAN A. DEL CASTILLO, AMAYA URIBARRI, GREGORIO AGUADO, JAVIER SANZ DE GALDEANO El tomate continúa siendo el principal cultivo en la

Más detalles

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

RESOLUCIÓN ANTECEDENTES DE HECHOS

RESOLUCIÓN ANTECEDENTES DE HECHOS RESOLUCIÓN Nº Resolución: 42/16 Fecha: 03/10/2016 Sig: MJGM/MILG Nº Expediente: 03/2016 RESOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE COLABORACIÓN CON LOS AYUNTAMIENTOS DE GRAN CANARIA PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE DESARROLLO

Más detalles

LIBRO DE REGISTRO DE TRATAMIENTOS

LIBRO DE REGISTRO DE TRATAMIENTOS LIBRO DE REGISTRO DE S DESDE / / HASTA / / DATOS DEL TITULAR: NOMBRE Y APELLIDOS D.N.I. DIRECCIÓN MUNICIPIO CÓDIGO POSTAL TELÉFONO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO DATOS DE LA EXPLOTACIÓN: REGA ES 35 Nº DE REGISTRO

Más detalles

Variedades de tomate de ensalada 2011

Variedades de tomate de ensalada 2011 Variedades de tomate de ensalada 2011 INFORMACIÓN TÉCNICA Gema Hernández Pérez Belarmino Santos Coello Fernando Delgado Benítez Domingo Ríos Mesa 0 junio 2012 En Canarias se pide a una variedad de tomate

Más detalles

ENSAYO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE EN INVERNADERO

ENSAYO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE EN INVERNADERO ENSAYO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE EN INVERNADERO J. C. GAZQUEZ D. E. MECA E. MARTÍNEZ M. D. SEGURA L. TRUJILLO Estación Experimental de la Fundación Cajamar. Paraje Las Palmerillas, 25 04710 El Ejido

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN RAMO TOLERANTES AL VIRUS DEL RIZADO AMARILLO DEL TOMATE (TYLCV) EN INVERNADERO. CAMAPAÑA 2004/2005.

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN RAMO TOLERANTES AL VIRUS DEL RIZADO AMARILLO DEL TOMATE (TYLCV) EN INVERNADERO. CAMAPAÑA 2004/2005. ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN RAMO TOLERANTES AL VIRUS DEL RIZADO AMARILLO DEL TOMATE (TYLCV) EN INVERNADERO. CAMAPAÑA 2004/2005. JUAN CARLOS. GÁZQUEZ GARRIDO ANTONIO MANUEL. FERNÁNDEZ RUIZ DAVID ERIK

Más detalles

RESULTADOS DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN DE CV. DE PIMIENTO (ECOTIPOS REGIONALES) CAMPAÑA 2001

RESULTADOS DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN DE CV. DE PIMIENTO (ECOTIPOS REGIONALES) CAMPAÑA 2001 RESULTADOS DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN DE CV. DE PIMIENTO (ECOTIPOS REGIONALES) CAMPAÑA 2001 FCO. JAVIER MERINO IGEA Técnico en Horticultura - O.C.A. CALAHORRA (La Rioja) RESUMEN El presente trabajo

Más detalles

CONSEJERÍA DE JUVENTUD E IGUALDAD

CONSEJERÍA DE JUVENTUD E IGUALDAD 1.1.1.1. JMSR/LH/ag N/R: Subsanación de solicitudes. Ayuntamientos 2014 Cítese esta referencia LISTADO DE SOLICITUDES QUE NO REÚNEN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DE LA

Más detalles

Red insular de atención a víctimas de violencia machista MEMORIA 2016

Red insular de atención a víctimas de violencia machista MEMORIA 2016 Red insular de atención a víctimas de violencia machista MEMORIA 2016 Recursos de la Red 16 SERVICIOS MUNICIPALES: Agaete, Firgas, Moya, La Aldea, Valsequillo, Teror, Guía, Mogán, Gáldar, Agüímes, Ingenio,

Más detalles

PLÁSTICOS ANTIPLAGAS PARA INVERNADERO

PLÁSTICOS ANTIPLAGAS PARA INVERNADERO PLÁSTICOS ANTIPLAGAS PARA INVERNADERO Corpus Pérez Martínez Juan Carlos López Hernández Juan Carlos Gázquez Garrido David Meca Abad Estación Experimental de la Fundación Cajamar Antonio Marín Trujillo

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO.

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA CICLO MEDIO. 200217 ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA ROJO EN INVERNADERO. CAMPAÑA 2000-2001. CICLO MEDIO. GAZQUEZ GARRIDO, J. C. MECA ABAD, D. E. XXXII Seminario de técnicos y especialistas de horticultura.

Más detalles

CENTROS OCUPACIONALES SUBVENCIONADOS POR EL CABILDO DE GRAN CANARIA Y EL GOBIERNO DE CANARIAS

CENTROS OCUPACIONALES SUBVENCIONADOS POR EL CABILDO DE GRAN CANARIA Y EL GOBIERNO DE CANARIAS CENTROS OCUPACIONALES SUBVENCIONADOS POR EL CABILDO DE GRAN CANARIA Y EL GOBIERNO DE CANARIAS Los centros ocupacionales constituyen un servicio social de atención a personas con discapacidad, mediante

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2)

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2) ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2) XESÚS CORDEIRO BUDIÑO Consellería de Politica Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural LALÍN (Pontevedra) LUCIO TERRÉN POVES GILBERTO MOLDES

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA

JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA JORNADAS TÉCNICAS DE PAPAYA ESTUDIO COMPARATIVO DE 7 VARIEDADES DE PAPAYA EN GRAN CANARIA. Santiago García Medina Arucas, junio de 2016 INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN. 3 Cultivar Empresa Multiplicadora- Seleccionadora

Más detalles

GRAN CANARIA INSTALACIÓN NOMBRE UBICACIÓN ACTIVIDADES FUNCIONANDO TITULARIDAD CONTACTO. Rutas y senderos

GRAN CANARIA INSTALACIÓN NOMBRE UBICACIÓN ACTIVIDADES FUNCIONANDO TITULARIDAD CONTACTO. Rutas y senderos Ayuntamiento de Agaete GRAN CANARIA de Agaete es Campos de fútbol 7 Pista de padel y tenis Agaete Varias Si Municipal Ayuntamiento de Agaete 928.89.80.02 Barrios Varias Si Municipal Ayuntamiento de Agaete

Más detalles

Plantación de cítricos Operaciones básicas

Plantación de cítricos Operaciones básicas Hoja divulgativa Plantación de cítricos Operaciones básicas Enero 2013 Autor: José Juan Armas Santana Agencia de Extensión Agraria de Telde Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Más detalles

DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS

DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: EL HIERRO El Pinar El Hierro Frontera Valver El Pinar El Hierro 0,0 31,1 25,2 Frontera 31,1 0,0 18,0 Valver 25,2 18,0 0,0 ISLA: LA GOMERA Alajeró Hermigua San Sebastián La Gomera Valle Gran Rey Vallehermoso

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS A. Aguilar, J. Parra y J. de D. Gamayo

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS A. Aguilar, J. Parra y J. de D. Gamayo ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS A. Aguilar, J. Parra y J. de D. Gamayo 1. JUSTIFICACION La aparición en el mercado de los productos mini, que ofrecen al consumidor un amplio panel de hortalizas

Más detalles

Introducción. Actuaciones

Introducción. Actuaciones Memoria 2012 Introducción Competencias Delegaciones Municipales Asistencia al contribuyente La Gestión Tributaria Actuaciones Resultados de recaudación 05 06 07 09 10 11 12 Introducción Memoria Gestión

Más detalles

Evolución del empleo público en Canarias 2010/11. Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011

Evolución del empleo público en Canarias 2010/11. Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011 Evolución del en Canarias 2010/11 Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011 Evolución del en Canarias 2010/11 En el presente documento se analiza cómo ha evolucionado el en

Más detalles

Instalaciones Recreativas y Educativas en la Naturaleza

Instalaciones Recreativas y Educativas en la Naturaleza Instalaciones Recreativas y Educativas en la Municipio Denominación Actividad Gestor Plazas Acceso Teléfono La Palmita 42 Carretera Agaete - Puerto Montaña Caraballo 10 Carretera Artenara Agaete Tamadaba

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO EVA ROMERA FERNÁNDEZ Estación Experimental de Cajamar "Las Palmerillas"

Más detalles

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. CRÍA Y MANEJO DE INSECTOS ÚTILES 19, 20, 21, 26, 27 Y 28 de octubre 2017 EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

3 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO AL AIRE LIBRE, EN ASTURIAS. Miguel Coque Fuertes Miguel A.

3 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO AL AIRE LIBRE, EN ASTURIAS. Miguel Coque Fuertes Miguel A. I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 3 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO AL AIRE LIBRE, EN ASTURIAS. Miguel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA

Más detalles

RELACIÓN DE CAMPOS PARA LA REVISIÓN ANUAL DELEGACIÓN ZONA CAPITAL

RELACIÓN DE CAMPOS PARA LA REVISIÓN ANUAL DELEGACIÓN ZONA CAPITAL DELEGACIÓN ZONA CAPITAL Antonio Rojas, C.M. I.M.D. Fútbol-11 23/06/16 10:00 Ballena, La (Alfonso Silva) Union Viera-IMD Fútbol-11 23/06/16 10:30 Batán, El Fomento, CF-IMD Fútbol-11 27/06/16 11:30 Chano

Más detalles

EQUIPO HUMANO PROVINCIA DE LAS PALMAS. Isla de Gran Canaria GRAN CANARIA

EQUIPO HUMANO PROVINCIA DE LAS PALMAS. Isla de Gran Canaria GRAN CANARIA EQUIPO HUMANO PROVINCIA DE LAS PALMAS Isla de Gran Canaria GRAN CANARIA 1097 121281 4 49 117 Comisario Principal Jefe Comisario Principal Comisario Subcomisario Inspector Subinspector Oficial Policía Policías

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro.

Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro. Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro. Iglesias, N.; Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar I-

Más detalles

COMPARACIÓN DE VARIEDADES DE TOMATE BAJO DISTINTOS TIPOS DE CUBIERTA

COMPARACIÓN DE VARIEDADES DE TOMATE BAJO DISTINTOS TIPOS DE CUBIERTA ... COMPARACIÓN DE VARIEDADES DE TOMATE BAJO DISTINTOS TIPOS DE CUBIERTA A. MIGUEL J.I. MARSAL 1. VERDÚ Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Valencia S. GARCÍA 1. VILLALBA V. BOSCH COAGRI.

Más detalles

Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García

Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García Abril 2014 INTRODUCCIÓN La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata, constituye para los frutos de cítricos

Más detalles

ENSAYOS DE VARIEDADES DE TOMATE DE EXPORTACION CAMPAÑA

ENSAYOS DE VARIEDADES DE TOMATE DE EXPORTACION CAMPAÑA ENSAYOS DE VARIEDADES DE TOMATE DE EXPORTACION CAMPAÑA 2001-2002 Desde hace dos campañas, el llamado virus de la cuchara, TYLCV (tomato yellow leaf curl virus) ha estado ocasionando graves pérdidas de

Más detalles

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE TOMATE DE EXPORTACIÓN EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS). CAMPAÑA

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE TOMATE DE EXPORTACIÓN EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS). CAMPAÑA COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE TOMATE DE EXPORTACIÓN EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS). CAMPAÑA 26-27 BELARMINO SANTOS COELLO ÁGUEDA COELLO TORRES CARLOS DÍAZ GONZÁLEZ ARTURO GUANCHE GARCÍA Agencia

Más detalles

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE Negociado de Estadística y Estudios Agrarios AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE METODOLOGÍA UTILIZADA Para la realización de este aforo por el Negociado de Estadística Agraria y Estudios Agrarios se recaba

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE TENERIFE

ÁREA DE SALUD DE TENERIFE ÁREA DE SALUD DE TENERIFE USMC PUERTO CRUZ Centro de Salud La Vera C/Lía Tavío, s/n 38400 - Puerto de la Cruz Tfno: 922 37 82 45 Fax. 922 37 82 47 La Guancha La Vera Los Realejos Orotava II-Dehesa Puerto

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍAS «TRIPLOIDES» INJERTADAS EN PATRÓN DE CALABAZA, CULTIVO AL AIRE LIBRE

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍAS «TRIPLOIDES» INJERTADAS EN PATRÓN DE CALABAZA, CULTIVO AL AIRE LIBRE ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍAS «TRIPLOIDES» INJERTADAS EN PATRÓN DE CALABAZA, CULTIVO AL AIRE LIBRE Jiménez, J. Consejería de Agricultura y Agua Oficina Comarcal Agraria LORCA (Murcia) RESUMEN Se exponen

Más detalles

La Psila africana de los cítricos (Trioza erytreae del Guercio)

La Psila africana de los cítricos (Trioza erytreae del Guercio) Hoja Divulgativa La Psila africana de los cítricos (Trioza erytreae del Guercio) Julio 2013 Autores: Purificación Benito Hernández, Directora de Programa de Laboratorio Fitopatológico. Santiago García

Más detalles

7.4.2 Población desempleada en las comarcas y municipios de Gran Canaria según edad

7.4.2 Población desempleada en las comarcas y municipios de Gran Canaria según edad 7.4.2 Población desempleada en las comarcas y municipios de Gran Canaria según edad Los datos disponibles en el ISTAC sobre población desempleada por grupos de edad para cada uno de los municipios de Gran

Más detalles

RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS

RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS Hoja divulgativa RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS Enero 2014 Autor: José Juan Armas Santana Agencia de Extensión Agraria de Telde Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Más detalles

Nombre. Día. Mes. Municipio. Lugar. Virgen de las Nieves Julio-Agosto. Agaete. Casco y Puerto. Virgen del Carmen

Nombre. Día. Mes. Municipio. Lugar. Virgen de las Nieves Julio-Agosto. Agaete. Casco y Puerto. Virgen del Carmen Nombre Día Mes Municipio Lugar Virgen de las Nieves 25-17 Julio-Agosto Agaete Casco y Puerto Virgen del Carmen 1 / 50 15 Julio Agaete Puerto de las Nieves San Sebastián 11-20 Enero Agüimes Casco urbano

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO!""##$%#& El injerto en hortalizas consiste en la obtención de una planta a partir de la unión

Más detalles

ENSAYO DEMOSTRATIVO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE. CAMPAÑA

ENSAYO DEMOSTRATIVO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE. CAMPAÑA ENSAYO DEMOSTRATIVO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE. CAMPAÑA 07-08. Juan Carlos Gázquez Garrido David E. Meca Abad Eva M. Martínez Fernández María Dolores Segura Rodríguez Luisa Trujillo Objetivo Determinar

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

CONSEJERÍA DE SECTOR PRIMARIO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA. Plan de formación I + D + i 2016

CONSEJERÍA DE SECTOR PRIMARIO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA. Plan de formación I + D + i 2016 CONSEJERÍA DE SECTOR PRIMARIO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Plan de formación I + D + i 2016 PLAN DE FORMACIÓN 2016 - I + D + I Estamos trabajando para: Mejorar la cualificación profesional Materializar nuestro

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS DAVID MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO INTRODUCCIÓN La judía verde es uno de los

Más detalles

2.- RÉGIMEN JURÍDICO.

2.- RÉGIMEN JURÍDICO. BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS A LOS GANADEROS QUE PARTICIPEN EN EL CONCURSO EXPOSICIÓN DE GANADO SELECTO 2016 PARA EL TRANSPORTE DE ANIMALES. 1.- OBJETO. Estas subvenciones tienen un carácter

Más detalles

Distribución del alumnado de primer y segundo ciclo y grado según su procedencia geográfica. Curso 2014/15 Mujeres Hombres Total Porcentaje

Distribución del alumnado de primer y segundo ciclo y grado según su procedencia geográfica. Curso 2014/15 Mujeres Hombres Total Porcentaje Distribución del alumnado de primer y segundo ciclo y grado según su procedencia geográfica. Curso 2014/15 Tenerife 9183 6834 16017 81,46 La Palma 664 459 1123 5,71 Gran Canaria 470 316 786 4,00 Lanzarote

Más detalles

Variedades de tomate de exportación

Variedades de tomate de exportación Variedades de tomate de exportación campaña 22-23 INFORMACIÓN TÉCNICA Belarmino Santos Coello Carlos Rodríguez López Luisa Trujillo Díaz mayo 23 Desde 994, el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo

Más detalles

Gráfico 1. Prevalencia (%) de caries (dentición permanente a los 12 años). Canarias, 1998 y 1991; y España, 1994 y 1989

Gráfico 1. Prevalencia (%) de caries (dentición permanente a los 12 años). Canarias, 1998 y 1991; y España, 1994 y 1989 FUENTE: GÓMEZ SANTOS G. II ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA SALUD BUCODENTAL INFANTIL EN CANARIAS 1998. SANTA CRUZ DE TENERIFE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. SERVICIO CANARIO DE SALUD. La situación epidemiológica

Más detalles

Anexo I Relación de Solicitudes Presentadas

Anexo I Relación de Solicitudes Presentadas 38/21/2010 P-3800003-J TE. RESIDUOS Y RECICLAJE CABILDO INSULAR DE EL HIERRO EL HIERRO 38/59/2010 P-3801300-I TE. AGRO FRONTERA AYUNTAMIENTO DE LA FRONTERA EL HIERRO 38/60/2010 P-3804800-E TE. HORTICULTURA

Más detalles

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta

Más detalles

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE.

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE. . Cubas Hernández, Fátima Calzadilla Hernández Carmen. Agencia de Extensión Agraria de Tacoronte. Cabildo Insular de Tenerife. INTRODUCCIÓN La práctica tradicional de la poda difiere según la zona vitícola

Más detalles

2 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO BAJO INVERNADERO EN ASTURIAS. Miguel Ángel Fueyo Olmo Manuel Coque Fuertes

2 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO BAJO INVERNADERO EN ASTURIAS. Miguel Ángel Fueyo Olmo Manuel Coque Fuertes I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 2 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO BAJO INVERNADERO EN ASTURIAS. Miguel Ángel Fueyo Olmo Manuel Coque Fuertes CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN

Más detalles

Retos de la Penetración de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos Canarios. 5 de febrero de 2010

Retos de la Penetración de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos Canarios. 5 de febrero de 2010 Retos de la Penetración de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos Canarios 5 de febrero de 2010 Índice ESTADO ACTUAL DE LAS RENOVABLES EN CANARIAS INTEGRACIÓN PLANIFICADA DE GENERACIÓN RENOVABLE

Más detalles

DISEÑO DE UN CALENDARIO DE PRODUCCIÓN DE HINOJO

DISEÑO DE UN CALENDARIO DE PRODUCCIÓN DE HINOJO 1.- JUSTIFICACIÓN DISEÑO DE UN CALENDARIO DE PRODUCCIÓN DE HINOJO FUNDACIÓN RURALCAJA VALENCIA GRUPO CRM - 2011 GINER A., AGUILAR J.M., NÚÑEZ A., NÁJERA I. Y. BAIXAULI C. El estudio y análisis de nuevo

Más detalles

Sistemas de semiforzado en melón y sandía. Tomelloso, 25 de Febrero de 2016

Sistemas de semiforzado en melón y sandía. Tomelloso, 25 de Febrero de 2016 Sistemas de semiforzado en melón y sandía Tomelloso, 25 de Febrero de 2016 POSIBILIDADES DE LA UTILIZACIÓN DE LA CUBIERTA FLOTANTE EN SANDÍA Y MELÓN JUSTIFICACIÓN La utilización de la técnica de la cubierta

Más detalles

SALVADOR LÓPEZ. UPV. Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación LLUTXENT (Valencia) Ma JOSÉ MELO. EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO

SALVADOR LÓPEZ. UPV. Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación LLUTXENT (Valencia) Ma JOSÉ MELO. EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO DETERMINAR EL MEJOR MOMENTO PARA EL TRANSPLANTE DE PLANTAS DE FRESÓN, DE CORONAS ENGROSADAS, PROCEDENTES DE VIVEROS SITUADOS A DIFERENTES ALTURAS RESPECTO DEL NIVEL DEL MAR SALVADOR LÓPEZ UPV. Consellería

Más detalles

Principales virosis en los cultivos de tomate y pimiento. Leticia Rubio

Principales virosis en los cultivos de tomate y pimiento. Leticia Rubio Principales virosis en los cultivos de tomate y pimiento Leticia Rubio Las virosis son un factor limitante para los cultivos de invernadero. El control solo se logra a través de variedades resistentes

Más detalles

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI TOMATO LEAF CURL NEW DELHI VIRUS (ToLCNDV) BAJO INVERNADERO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA NO ES ORGANISMO NOCIVO DE CUARENTENA EN LEGISLACION COMUNITARIA NO ESTA INCLUIDO EN

Más detalles

CALENDARIO LABORAL DE 2013.

CALENDARIO LABORAL DE 2013. CALENDARIO LABORAL DE 2013. El Gobierno de Canarias publicó en el BOC (nº 182 de 17 de septiembre), el DECRETO 78/2012, de 6 de septiembre, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de

Más detalles

CULTIVO DE PIMIENTO SEGORBE, 20 ENERO 2016

CULTIVO DE PIMIENTO SEGORBE, 20 ENERO 2016 CULTIVO DE PIMIENTO SEGORBE, 20 ENERO 2016 Desinfección de suelos Solarización Biosolarización Preparación riego pimiento PRINCIPALES PRACTICAS CULTURALES. CONTROL DE MALAS HIERBAS PRINCIPALES PRACTICAS

Más detalles

UTILIZACIÓN DE PORTAINJERTOS EN VARIEDADES LOCALES COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA A LA DESINFECCIÓN DE SUELOS I JORNADAS SOBRE EL TOMATE MUCHAMIEL

UTILIZACIÓN DE PORTAINJERTOS EN VARIEDADES LOCALES COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA A LA DESINFECCIÓN DE SUELOS I JORNADAS SOBRE EL TOMATE MUCHAMIEL UTILIZACIÓN DE PORTAINJERTOS EN VARIEDADES LOCALES COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA A LA DESINFECCIÓN DE SUELOS I JORNADAS SOBRE EL TOMATE MUCHAMIEL UTILIZACIÓN DE PORTAINJERTOS EN VARIEDADES LOCALES COMO ALTERNATIVA

Más detalles

Marzo. Estudio de audiencia de TIC Canal 8 - Televisión Independiente de Canarias

Marzo. Estudio de audiencia de TIC Canal 8 - Televisión Independiente de Canarias 2010 Marzo Estudio de audiencia de TIC Canal 8 - Televisión Independiente de Canarias Índice de contenido Ficha técnica 3 Síntesis del estudio 4 Análisis cuantitativo área 1 5 Análisis por sexos y edades

Más detalles

7742 Tomate indeterminado redondo

7742 Tomate indeterminado redondo 7742 Tomate indeterminado redondo Características Planta de alto vigor y de un crecimiento equilibrado. Produce flores llamativas para polinizarse con abejorros (bombus) y también con hormona. Racimos

Más detalles

PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA PATRONATO TURISMO Resumen por capítulos del presupuesto Periodo: 2017 Capítulos / Descripción Importe % sobre el total Ingresos OPERACIONES NO FINANCIERAS OPERACIONES

Más detalles

Ensayo de variedades de coliflor

Ensayo de variedades de coliflor INFORMACIÓN TÉCNICA Ensayo de variedades de coliflor Ciclo de verano Campaña 2015 INFORMACIÓN TÉCNICA Ciclo primavera verano Águeda Coello Torres Oscar Saavedra Oliva Judith Fernández Rodríguez Belarmino

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE DE EXPORTACIÓN TOLERANTES AL VIRUS DE LA CUCHARA (TYLCV)

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE DE EXPORTACIÓN TOLERANTES AL VIRUS DE LA CUCHARA (TYLCV) ENSAY DE CULTIVARES DE TMATE DE EXPRTACIÓN TLERANTES AL VIRUS DE LA CUCHARA (TYLCV) DMING RÍS MESA BELARMIN SANTS CELL DMING DÍAZ EXPÓSIT CVADNGA SLAZ LUCES Servicio de Agricultura CABILD INSULAR DE TENERIFE

Más detalles

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos

Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos Comportamiento agronómico de berenjena en cultivo sin suelo, utilizando diferentes mezclas de sustratos y portainjertos XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio

Más detalles

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería Duración: 60 horas. Objetivos: Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería Este curso de Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería le ofrece una formación para llevar a cabo un adecuado mantenimiento,

Más detalles

Charles K. Estay Ossandón

Charles K. Estay Ossandón Charles K. Estay Ossandón Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Departamento de Análisis Económico Aplicado Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Marzo 2012 Gestión de Residuos Sólidos Urbanos:

Más detalles

artículo Variedades mejoradas de pimiento tipos Lamuyo y California revista

artículo Variedades mejoradas de pimiento tipos Lamuyo y California revista Estudio comparativo de material vegetal en pimiento Lamuyo y California. Nuevos cvs tolerantes al virus del bronceado del tomate (TSWV) y adaptados para su cultivo al aire libre. Variedades mejoradas de

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHOS

ANTECEDENTES DE HECHOS CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD Servicio de Educación y Juventud 16.0.1 JMSR/IGH N/R: Subvención Aytos. Escuelas de Música y Universidades Populares SR. CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD PROPUESTA DE

Más detalles

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME ) ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME -2002-2003-) PLÁCIDO VARÓ VICEDO M. CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ MARÍA ROS VICEDO PEDRO ANGOSTO CANO Centro Integrado

Más detalles

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate ICIA Departamento de Ornamentales y Horticultura Estación Investigación Hortícola Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) Líneas de investigación

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015.

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015. RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015. Proyecto interno nº LOI1302020/10 Año: 2015 JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA CARLOTA DAZA DELGADO ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI: El ensayo se

Más detalles

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015 XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio de 2015 Introducción -El hinojo silvestre (Foeniculum vulgare Mill.), es una especie conocida en las regiones mediterráneas

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO Dr. Arturo Gaytán-Mascorro, M.C. Yasmín Ileana Chew-Madinaveitia. Campo Experimental La Laguna.

Más detalles

Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón

Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Transferencia Agroalimentaria Núm.170 Año 2006 Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón Pimiento de tipo California con destino congelado.

Más detalles

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango

Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango Viabilidad del Riego Deficitario Sostenido en el Cultivo de Mango 1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones y Recomendaciones Viabilidad del riego deficitario sostenido en el

Más detalles

Evaluación de tres materiales anti-plagas para cubierta de invernadero

Evaluación de tres materiales anti-plagas para cubierta de invernadero Evaluación de tres materiales anti-plagas para cubierta de invernadero López J.C., Pérez C., Soler A., Pérez Parra J., Gázquez J.C., Meca D., Rodríguez M.A. 1 Estación Experimental de la Fundación Cajamar

Más detalles

Hoja divulgativa. Mosca de la fruta. Ceratitis capitata Wied. Julio Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Hoja divulgativa. Mosca de la fruta. Ceratitis capitata Wied. Julio Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero Hoja divulgativa Ceratitis capitata Wied Julio 2012 Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Introducción La mosca mediterránea de la fruta, es una de las plagas más importantes de las que afectan a

Más detalles

Mayo. Estudio de audiencia de TIC Canal 8 - Televisión Independiente de Canarias

Mayo. Estudio de audiencia de TIC Canal 8 - Televisión Independiente de Canarias 2010 Mayo Estudio de audiencia de TIC Canal 8 - Televisión Independiente de Canarias Índice de contenido Ficha técnica 3 Síntesis del estudio 4 Análisis cuantitativo área 1 6 Análisis por sexos y edades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TECNICA AGRICOLA HORTICULTURA 3 er CURSO ( OPTATIVA ) CURSO 2.005/2.006 PROFESOR TITULAR: D. MANUEL BAENA FERNANDEZ PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Denominación: AGAX0208 ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA Participantes totales: 14 Modalidad: Presencial Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Lugar: Fonciello (Siero) Inicio:

Más detalles

Comisiones Obreras Industria

Comisiones Obreras Industria Anexo especifico de contenido organizativo II Congreso CC.OO. de Industria Canarias ÍNDICE - Presentación. - Capítulo I. Asambleas congresuales del primer nivel. - Capítulo II. Asamblea congresual del

Más detalles

el mercado del tomate es TOMATE Otras variedades de

el mercado del tomate es TOMATE Otras variedades de Otras variedades de TOMATE Resultados de la campaña 2008 JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, ANGEL SANTOS, JAIME ZABALETA Y SERGIO CALVILLO el mercado del tomate es muy dinámico. Continuamente está buscando

Más detalles

Estudio de diferentes tipos y cvs de sandía. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

Estudio de diferentes tipos y cvs de sandía. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015 XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio de 2015 Diseño de un calendario de producción de hinojo Introducción -En el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.)

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 31334 I. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 5293 2016. La Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda es el órgano competente para dictar el presente acto

Más detalles