TOXICIDAD DE TRES CEPAS NATIVAS DE Bacillus thuringiensis EN LARVAS DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TOXICIDAD DE TRES CEPAS NATIVAS DE Bacillus thuringiensis EN LARVAS DE"

Transcripción

1 TOXICIDAD DE TRES CEPAS NATIVAS DE Bacillus thuringiensis EN LARVAS DE Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) Juan Reyes Delgado-Gamboa 1, Rafael Pérez-Pacheco 1, Jaime Ruíz-Vega 1, Carlos Alejandro Granados-Echegoyén 1, Jorge Eugenio Ibarra-Rendón 2, Verónica González-Negrete 3. 1 Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca. IPN. Calle Hornos Santa Cruz Xoxocotlán. C.P Oaxaca. México. jdelgadog0801@alumno.ipn.mx; rperezp@ipn.mx; jruizv@yahoo.com; cgranadose1100@alumno.ipn.mx. 2 Departamento de Biotecnología y Bioquímica, Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Unidad Irapuato, 36500, Irapuato, Guanajuato, México. jibarra@ira.cinvestav.mx. 3 Universidad de Guanajuato, Campus Irapuato- Salamanca División de Ciencias de la Vida. Ex Hacienda El Copal km. 9 carretera Irapuato-León; C.P ; Irapuato, Guanajuato. v.gonzaleznegrete@ugto.mx. RESUMEN. Los mosquitos son vectores de agentes causales de enfermedades como paludismo y dengue. Una alternativa al uso de insecticidas químicos es el empleo de agentes biológicos, principalmente insecticidas microbianos. En el presente trabajo se evaluó la toxicidad de tres cepas de B. thuringiensis endémicas de Oaxaca, México, contra Aedes aegypti. Su efecto se cuantificó mediante bioensayos. Se realizó un diseño completamente al azar, utilizando como unidad experimental vasos plásticos con 100 ml de agua desclorada y 20 larvas del cuarto instar temprano A. aegypti. Se utilizó el complejo espora-cristal, evaluando de 6 a 8 dosis., se realizaron 5 repeticiones con un testigo cada una. La mortalidad se determinó a las 24 h bajo condiciones de 70 de humedad relativa y temperatura media de 28±2 C. Se obtuvieron dos cepas altamente tóxicas a A. aegypti, cuyas CL 50 fueron y 13.2 ng/ml, respectivamente, similares a la Bti control (CL 50 de 9.43 ng/ml) usada como estándar. Palabras clave: Bacillus thuringiensis, toxicidad, bioensayo, resistencia, espora-cristal. ABSTRACT. Mosquitoes are vectors of causal agents of diseases such as malaria and dengue. An alternative to chemical insecticides is the use of biological agents, mainly microbial insecticides. In the present study was designed the toxicity of three native B. thuringiensis strains of Oaxaca, Mexico, against Aedes aegypti. The effect was quantified by bioassay. Performed a randomized design, using as an experimental unit with 100 ml plastic cups dechlorinated water and 20 early in fourth instar Aedes aegypti. Using the spore-crystal complex, six to eight doses were evaluated, five replicates were performed and each with one included one blank treatment. Mortality was determined after 24 hours under conditions of 70 relative humidity and mean temperature of 28±2 C. Two highly toxic strains against of Aedes aegypti, were obtained which presented an LC 50 of and ng/ml respectively, similar to the blank Bti (9.43 ng/ml). Keys words: Bacillus thuringiensis, toxicity, bioassay, isolates, spore-crystal. Introducción Los mosquitos constituyen un grupo de insectos de gran importancia desde el punto de vista médico epidemiológico, debido a que muchas de sus especies además de provocar molestias al hombre y a los animales, son vectores de agentes causales de enfermedades como paludismo (malaria) y dengue (Samanidou-Voyadjoglou et al., 2007). El dengue es la enfermedad viral más importante transmitida por mosquitos en las áreas tropicales y subtropicales del mundo, donde vive una tercera parte de la población humana (Guzman y Kouri, 2002). El uso de insecticidas químicos de alta acción residual y toxicidad a amplio espectro de organismos han ocasionado serios problemas de contaminación y resistencia de los organismos plaga (Van Frankenhuyzen, 1993). Como una alternativa al uso de insecticidas químicos para el control de mosquitos es necesario el empleo de diversos agentes biológicos (Rodríguez et al., 2001) incluyendo principalmente insecticidas microbianos (Wirth et al., 2005). Bacillus thuringiensis Berliner es la bacteria entomopatógena más conocida, estudiada y utilizada como agente de control microbiano. Más del 90 del mercado de bioinsecticidas 212

2 incluye productos a base de esta bacteria (Glare y O Callaghan 2000). Los principales productos están basados en los serovares kurstaki, israelensis, aizawai, morrisoni, alesti, galleriae, darmstadiensis, dendrolimus y sotto (Glare y O Callaghan, 2000). Desde el descubrimiento e identificación de B. thuringiensis, el interés en esta bacteria ha sido cada vez mayor, en el intento de encontrar nuevas toxinas con actividad biológica diferente (Khyami-Horani et al., 2003). Se estima que actualmente existen más de 100,000 aislados distribuidos en colecciones de todo el mundo (Hammond, 2007). Hasta 1976 se conocía que B. thuringiensis sólo era tóxico contra larvas de lepidópteros, sin embargo, Goldberg y Margalit (1977), aislaron una cepa en el desierto del Negev (Israel). Este aislado representaba un nuevo serotipo (H-14) y se le denominó B. thuringiensis svar. israelensis (de Barjac, 1978). Bti muestra una elevada actividad insecticida sobre larvas de dípteros, en particular de mosquitos (Culicidae) y jejenes (Simuliidae); entre los mosquitos, es activo sobre los tres géneros más importantes: Aedes, Anopheles y Culex, en orden de susceptibilidad (Ibarra et al., 2003). Los productos-bt basados en esta subespecie han logrado un gran éxito y son el principal insecticida microbiano utilizado en el control de vectores de enfermedades, especialmente en países en desarrollo. Existen diversos formulados comerciales, los más utilizados son VectoBac, Bactimos y Teknac (Federici et al., 2005). Aunque el espectro insecticida de Bti abarca principalmente especies de dípteros, algunos insectos de otros órdenes, como lepidópteros y coleópteros, también han mostrado cierto grado de susceptibilidad. El éxito experimentado con la cepa Bti estimuló en todo el mundo el desarrollo de programas de búsqueda de nuevas bacterias y cepas de B. thuringiensis con propiedades mosquitocidas. Hasta la fecha, se han descubierto numerosos aislados activos, aunque su efectividad nunca ha superado la de Bti (Federici et al., 2005). El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de tres cepas nativas de Oaxaca de B. thuringiensis contra Aedes aegypti (L.). Materiales y Método Aislamiento de cepas. Las cepas S4(17), S18(60) y S19(65) forman parte del aislamiento, selección y caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis, en el que se procesaron 71 muestras de suelo, estiércoles y telarañas. Las muestras fueron tamizadas en malla #40. Posteriormente se incorporó 1 g de muestra en tubos de ensayo con 10 ml de agua destilada estéril. Los tubos fueron sometidos a pasteurización mediante baño María a 65 C durante 30 min y enfriados inmediatamente después en hielo. De la suspensión se extrajeron alícuotas de 10 µl, con el que serían plaqueadas cajas Petri con agar nutritivo. Estas se incubaron a 28 C durante 24 h, lo cual permitió el desarrollo de colonias aisladas, que fueron seleccionadas por la apariencia propia de B. thuringiensis: forma irregular y aplanada, márgenes recortados irregularmente, aspecto farinoso y opaco. Estas colonias se inocularon en pequeñas gotas de agar nutritivo (a manera de microcultivos), las cuales fueron incubadas a 28 C durante 48 h en bolsas de plástico (para evitar desecación), hasta obtener la esporulación de la cepa. Las telarañas se colocaron directamente en tubos Eppendorf, se les adicionó 1 ml de agua destilada estéril con sol. Tween 80 al Posteriormente se procedió de la misma manera que con las muestras de suelo. La identificación de las colonias cristalíferas se efectuó al miscroscopio óptico de contraste de fases (1000 X). Aquellas cepas que mostraron la formación de cristales (cuerpos parasporales típicos de B. thuringiensis) fueron resembradas y cultivadas bajo las mismas 213

3 condiciones durante 4-5 días, hasta obtener autolisis. Posteriormente, cada cepa completamente autolizada fue suspendida en 1000 µl de agua destilada estéril dentro de pequeños viales, donde se introdujeron tiras estériles de papel filtro para absorver la suspensión bacteriana y se sometieron a congelación y liofilización para después almacenarse a -20 C. Bioensayo Preparación del Complejo Espora-Cristal. Para la selección toxicológica de las cepas aisladas, se realizó una serie de bioensayos con larvas de A. aegypti, díptero de susceptibilidad conocida a B. thuringiensis svar. israelensis. Se obtuvieron polvos liofilizados del complejo espora-cristal, con la finalidad de contar con un peso seco constante para cada bioensayo de cada una de las cepas. Las cepas cristalíferas se sembraron en matraces de 500 ml con leche peptonizada y se incubaron a 28 C a 250 rpm (Revoluciones por minuto). Después de la autolisis (5 días), se suspendió el cultivo de los matraces en 10 ml de agua destilada estéril y se sometió a tres centrifugaciones sucesivas con la finalidad de eliminar las posibles exotoxinas excretadas, así como los desechos celulares. El precipitado obtenido se congeló y liofilizó. El polvo seco obtenido se utilizó para los bioensayos. Pruebas de Toxicidad. La metodología del bioensayo fue diseñada con la finalidad de determinar la concentración que provoca un 50 de mortalidad en la población (CL 50 ), y así determinar el grado de actividad del agente microbiano. Dichas pruebas toxicológicas se llevaron a cabo sobre larvas del cuarto instar temprano de A. aegypti, alimentadas con levadura en polvo, bajo condiciones de insectario (28± 2ºC, 70 ± 5 de humedad relativa y fotoperiodo de 16:8 h luz: oscuridad). El bioensayo se preparó utilizando vasos plásticos con 100 ml de agua desclorada y 20 larvas. En un primer nivel de selección se probaron todas las cepas, poniendo una cantidad indeterminada del complejo espora-cristal. Sólo las cepas que provocaron una mortalidad de 100 se sometieron a una segunda etapa de selección, partiendo de una solución madre de 10 mg del complejo espora cristal por ml, donde se probaron niveles de concentración entre 5.04 y ng/ml. Se realizó un diseño completamente al azar, utilizando como unidad experimental vasos plásticos con 100 ml de agua desclorada y 20 larvas del cuarto instar temprano. Se realizaron 5 repeticiones con un control positivo empleando Bti. Las cepas S4(17), S18(60) y S19(65) mostraron gran actividad insecticida, por lo que se les probó en diversos bioensayos de 6 y 8 niveles de concentración. El nivel de toxicidad fue comparado con la CL 50 obtenida para la cepa estándar de B. thuringiensis israelensis (de Barjac, 1978), producida y probada bajo las condiciones antes mencionadas. La mortalidad se determinó a las 24 h, considerando larva muerta a aquélla que al ser hundida en el agua, no regresa a la superficie con sus movimientos normales característicos o bien no presentan movimiento alguno. Posteriormente se realizó un análisis Próbit para determinar la concentración letal media (CL 50 ). Resultados y Discusión En el cuadro 1 se presenta el efecto tóxico causado por la cepa control Bti, en el cual se observa que con una concentración de 30 y 21 ng/ml se registraron los más altos niveles de 214

4 mortalidad que fueron de 100 y 80 respectivamente, el cálculo de la CL 50 con un valor de ng/ml, así como la CL95 con un valor de ng/ml. Cuadro 1. Porcentaje de mortalidad, CL 50 y CL 95 del complejo espora-cristal de la cepa control Bti en larvas del cuarto instar de A. aegypti. Tratamiento Concentración Mortalidad CL50 CL En el cuadro 2 se presenta el efecto tóxico causado por la cepa S4(17), en el cual se observa que con una concentración de ng/ml se registró la mortalidad más alta que fue de 92.5, una CL 50 con un valor de ng/ml y una CL 95 de ng/ml. Cuadro 2. Porcentaje de mortalidad, CL 50 y CL 95 del complejo espora-cristal de la cepa S4(17) en larvas del cuarto instar de A. aegypti. Concentración Mortalidad Tratamiento En el cuadro 3 se presenta el efecto tóxico causado por la cepa S18(60), en el cual se observa que con una concentración de 30 ng/ml se registró la mortalidad más alta que fue de 95.92, una CL 50 con un valor de ng/ml y una CL 95 de ng/ml. Cuadro 3. Porcentaje de mortalidad, CL 50 y CL 95 del complejo espora-cristal de la cepa S18(60) en larvas del cuarto instar de A. aegypti. Concentración Mortalidad Tratamiento CL50 CL50 (ng/m) CL CL95 (ng/m)

5 En el cuadro 4 se presenta el efecto tóxico causado por la cepa S19(65), en el cual se observa que con una concentración de 30 ng/ml se registró la mortalidad más alta que fue de 97.5, una CL 50 con un valor de ng/ml y una CL 95 de ng/ml. Cuadro 4. Porcentaje de mortalidad, CL 50 y CL 95 del complejo espora-cristal de la cepa S19(65) en larvas del cuarto instar de A. aegypti. Tratamiento Concentración Mortalidad CL50 CL95 (ng/m) Se observa que las CL 50 de las cepas S18(60) y S19(65) con un valor de 13.2 y ng/ml respectivamente, son similares a la CL 50 de la cepa Bti (control) con un valor de 9.43 ng/ml. En las mismas cepas las CL 95 tuvieron el mismo comportamiento, por lo tanto estos resultados nos indican que las cepas S18(60) y S19(65) tienen alto potencial mosquitocida, siendo similar a la cepa Bti (control) usada como estándar y con mejor potencial a la cepa Bti analizada por Wirth et al., (2004), quienes reportan una CL 50 de 22.3 ng/ml para el complejo espora cristal. De igual manera Federici et al., (2003), reporta un rango de concentración letal 50 (CL 50 ) de ng/ml sobre larvas de cuarto estadio de muchas especies de mosquitos. Conclusiones Se obtuvieron dos cepas altamente tóxicas a A. aegypti, cuyas CL 50 fueron y 13.2 ng/ml respectivamente similares a la Bti control (CL 50 de 9.43 ng/ml) usada como estándar. Este trabajo abre una nueva vía para el control biológico de A. aegypti, el cual es un vector de importancia médica-veterinaria, para el cual se está implementando una estrategia de control que combina diversos métodos, entre los cuales se podría integrar la vía que explora esta investigación, ya que B. thuringiensis por su elevada actividad larvicida, especificidad e inocuidad sobre organismos no blanco, complejo de tóxinas, la hace una alternativa de gran potencial en el control de insectos vectores de enfermedades. El contar con cepas nativas permite conservar o alterar lo menos posible la biodiversidad existente, en lugar de usar especies exóticas aisladas de nichos ecológicos diferentes. Más aún, el uso de especies nativas es frecuentemente más eficaz que el correspondiente a especies exóticas, cuando los especímenes han sido aplicados en igualdad de circunstancias. Es importante continuar con la caracterización biológica de cepas nativas de B. thuringiensis para disponer de mayores alternativas de control biológico de insectos plaga y vectores de agentes causales de enfermedades. 216

6 Literatura citada De Barjac, H., nouvelle variété de Bacillus thuringiensis très toxique pour les moustiques: B. thuringiensis var. israelensis sérotype H-14. Comptes Rendus Académie Sciences 286, Federici, B.A., Insecticidal bacteria: an overwhelming success for invertebrate pathology. J. Invertebr. Pathol. 89, Glare, TR; O Callaghan, M Bacillus thuringiensis. Biology, ecology and safety. Reino Unido, Wiley and sons. 350 p. Goldberg, L. J., Margalit, J A bacterial spore demonstrating rapid larvicidal activity against Anopheles sergentii, Uranotaenia unguiculata, Culex univitattus, Aedes aegypti, and Culex pipiens. Mosquito News 37: Guzman, G., Kouri, G., Dengue: an update. Lancet Infect. Dis. 2, Hammond, B Food safety of proteins in agricultural biotechnology. CRC Press, Boca Raton (EEUU). pp. 51. Ibarra, J.E., Del Rincón, M.C., Orduz, S., Noriega, D., Benintende, G., Monnerat, R., Regis, L., de Oliveira, C.M., Lanz, H., Rodríguez, M.H., Sánchez, J., Peña, G., Bravo, A., Diversity of Bacillus thuringiensis strains from Latin America with insecticidal activity against different mosquito species. Appl. Environ. Microbiol. 69, Khyami-Horani, H., Hajaij, M. y Charles, J. F Characterization of Bacillus thuringiensis ser. jordanica (serotype H71), a novel serovariety isolated in Jordan. Curr Microbiol 47(1): Rodríguez M. M., Bisset J., de Fernández DM., Lauzan L., Soca A. (2001).Detection of insecticide resistence I Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) from Cuba y Venezuela. Journal of Medical Entomology Samanidou-Voyadjoglou A., Roussis V., Petrakis P. V. (2007). Control biológico de poblaciones de mosquitos: aspectos aplicados de control de plagas mediante enemigos naturales. Van Frankenhuyzen K (1993) The challenge of Bacillus thuringiensis. In: Entwistle PF, Cory JS, Bailey MJ, Higgs SR (eds) Bacillus thuringiensis, an environmental biopesticide: theory and practice. Wiley, Chichester, pp Wirth M. C., Jiannino JA., Federici B. A., Walton W. E. (2005). Evolution of resistence toward Bacillus sphaericus or a mixture of B. sphaericus+cry 1A from Bacillus thurigensis, in the mosquito, Culex quinquiefasciatus (Diptera: Culicidae). Journal of Invertebrate Pathology

CONTROL BIOLÓGICO DE LA BROCA DEL CAFÉ

CONTROL BIOLÓGICO DE LA BROCA DEL CAFÉ CONTROL BIOLÓGICO CONTROL BIOLÓGICO DE LA BROCA DEL CAFÉ Hypothenemus hampei FERR. (COLEOPTERA:CUCURLIONIDAE) CON EL HONGO ENTOMOPATÓGENO Metarhizium anisopliae (METCH.) SOROKIN (MONILIALES:MONILIACEAE)

Más detalles

Control biológico EVALUACIÓN DE CEPAS DE BACILLUS THURINGIENSIS PARA EL CONTROL DE DROSOPHILA MELANOGASTER MAENGI

Control biológico EVALUACIÓN DE CEPAS DE BACILLUS THURINGIENSIS PARA EL CONTROL DE DROSOPHILA MELANOGASTER MAENGI FITOSANIDAD vol. 13, no. 2, junio 2009 Control biológico EVALUACIÓN DE CEPAS DE BACILLUS THURINGIENSIS PARA EL CONTROL DE DROSOPHILA MELANOGASTER MAENGI Bertha Carreras Solís y Dayamí Rodríguez Batista

Más detalles

Susceptibilidad de cepas de Aedes aegypti (L.) a Bacillus thuringiensis var. israelensis en La Habana

Susceptibilidad de cepas de Aedes aegypti (L.) a Bacillus thuringiensis var. israelensis en La Habana COMUNICACIÓN BREVE Susceptibilidad de cepas de Aedes aegypti (L.) a Bacillus thuringiensis var. israelensis en La Habana Susceptibility of Aedes aegypti (L.) strains from Havana to a Bacillus thuringiensis

Más detalles

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS RESUMEN Ninfa Ruiz-Santiago 1 Carlos Granados-Echegoyen Edgar Mendoza-García Julián Hernández-Cruz

Más detalles

DESARROLLO DE UN BIOINSECTICIDA BASADO EN UN NUEVO AISLADO DE Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki.

DESARROLLO DE UN BIOINSECTICIDA BASADO EN UN NUEVO AISLADO DE Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki. DESARROLLO DE UN BIOINSECTICIDA BASADO EN UN NUEVO AISLADO DE Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki. J Malo, JA Nicolás, AI Fernández, M Villaverde Probelte S.A. Carretera de Madrid Km 389, 30100 Murcia,

Más detalles

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos: Mosquito es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas son:

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

L os éxitos limitados en el control de vectores de enfermedades,

L os éxitos limitados en el control de vectores de enfermedades, control biológico de vectores Evaluación del efecto y residualidad de Bacillus sphaericus (VectoLex formulaciones wdg y Cg) en el control de Anopheles albimanus en la ciudad de Buenaventura, Colombia Carlos

Más detalles

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15.

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. EVALUACION DEL ROCIADO RESIDUAL INTRADOMICILIAR DE ETOFENPROX (VECTRON 20WP) A DOSIS DE 500 GR Y 250 GR EN LAS LOCALIDADES DE LAS PLAYITAS Y MONTEFRESCO, MANAGUA. Por Perla

Más detalles

Autores: Mavy Hernández Rodriguez 1, Dagoberto Enriquez 2, Laura Figueroa 3, Flores Rodrigo A 3.

Autores: Mavy Hernández Rodriguez 1, Dagoberto Enriquez 2, Laura Figueroa 3, Flores Rodrigo A 3. Control biológico y Participación comunitaria, una estrategia efectiva para el control de Aedes aegypti en la colonia Tierra Verde municipio Siquinala departamento de Escuintla Guatemala. Autores: Mavy

Más detalles

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti Silva Belmares Sonia Yesenia 1, Colunga Urbina Edith Madaí

Más detalles

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Resumen M. en C. Román Jiménez Vera M. en C. Nicolás González Cortés M. A. E. S. Arturo Magaña Contreras Est. IA. Cristina

Más detalles

Expresión de la toxina Cry11Aa de Bacillus thuringiensis serovar. israelensis en Asticcacaulis excentricus

Expresión de la toxina Cry11Aa de Bacillus thuringiensis serovar. israelensis en Asticcacaulis excentricus Expresión de la toxina Cry11Aa de Bacillus thuringiensis serovar. israelensis en Asticcacaulis excentricus, para el control de larvas acuáticas de dípteros de la familia Culicidae, vectores de enfermedades

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Octubre 2012 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Medina Alonso, Mª Guacimara; Perera González, Santiago D.; Velázquez

Más detalles

PRODUCCIÓN DE COMPOST CON EFECTO BIOPESTICIDA EN UN PROCESO ESTÁNDAR DE AUTOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO

PRODUCCIÓN DE COMPOST CON EFECTO BIOPESTICIDA EN UN PROCESO ESTÁNDAR DE AUTOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO PRODUCCIÓN DE COMPOST CON EFECTO BIOPESTICIDA EN UN PROCESO ESTÁNDAR DE AUTOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO Cindy Vanessa Ballardo, Adriana Artola, Raquel Barrena Grupo de Investigación en Compostaje (GICOM), Departamento

Más detalles

DE BACILLUS THURINGIENSIS POR HPLC

DE BACILLUS THURINGIENSIS POR HPLC FITOSANIDAD vol. 10, no. 4, diciembre 2006 Diagnóstico fitosanitario DETECCIÓN DE β-exotoxina EN CEPAS NATIVAS DE BACILLUS THURINGIENSIS POR HPLC Yamilé Baró Robaina, Cecilia Linares Jiménez y Gonzalo

Más detalles

Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio

Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio COMUNICACIÓN BREVE Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio Susceptibility of Aedes albopictus

Más detalles

Natal. Evaluación de la efectividad y permanencia de 3. control de Aedes (S) aegypti Natal, Río Grande del Norte, Brasil. AUTORES:

Natal. Evaluación de la efectividad y permanencia de 3. control de Aedes (S) aegypti Natal, Río Grande del Norte, Brasil. AUTORES: Evaluación de la efectividad y permanencia de 3 formulaciones de Bacillus thuringiensis SH 14 para el control de Aedes (S) aegypti Natal, Río Grande del Norte, Brasil. AUTORES: Arlinete Souza de Medeiros,

Más detalles

APLICACIÓN DE LA BIOMASA DE SPIRULINA SP. PARA LA REMOCIÓN DE PLOMO EN SOLUCIONES SINTÉTICAS.

APLICACIÓN DE LA BIOMASA DE SPIRULINA SP. PARA LA REMOCIÓN DE PLOMO EN SOLUCIONES SINTÉTICAS. APLICACIÓN DE LA BIOMASA DE SPIRULINA SP. PARA LA REMOCIÓN DE PLOMO EN SOLUCIONES SINTÉTICAS. López González Berenice, Garza González María Teresa, Suárez Herrera Martha A. y Rodríguez Cantú Ma. Elena.

Más detalles

Detección de beta exotoxinas en aislamientos de Bacillus thuringiensis nativos de Cuba

Detección de beta exotoxinas en aislamientos de Bacillus thuringiensis nativos de Cuba COMUNICACIÓN BREVE Detección de beta exotoxinas en aislamientos de Bacillus thuringiensis nativos de Cuba Detection of beta-exotoxins in isolates of Bacillus thuringiensis native to Cuba Aileen González

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE Aloe vera EN LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PESTICIDAS EMPRESA BENEFICIADA: Mezclas y Fertilizantes S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 CAPACIDAD LOCAL PARA LA VIGILANCIA Y EL CONTROL VECTORIAL. FORTALEZAS: Personal capacitado para la vigilancia vectorial

Más detalles

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde **

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Trece (13) vacunos

Más detalles

Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero **

Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero ** Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Seis (06) vacunos de leche de un promedio de

Más detalles

PRÁCTICA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT Profa. Nereida Delgado Puchi

PRÁCTICA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT Profa. Nereida Delgado Puchi UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA CÁTEDRA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS Y URBANAS FUNDAMENTOS DEL MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS PLAGA PRÁCTICA

Más detalles

Sensibilidad in Vitro de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) a fungicidas orgánicos derivados de extractos vegetales.

Sensibilidad in Vitro de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) a fungicidas orgánicos derivados de extractos vegetales. Sensibilidad in Vitro de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) a fungicidas orgánicos derivados de extractos vegetales. Nancy A. González-Aguilar 1, Carlos Fco. Sandoval-Coronado 1, Eliseo S. González-

Más detalles

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

VII. MATERIALES Y MÉTODOS VII. MATERIALES Y MÉTODOS 7.1 DIAGRAMA DE TRABAJO Material biológico Saccharomyces cerevisiae UDLAP-07 y CM-05 Resiembra en papa dextrosa agar para verificar pureza y viabilidad Curva de crecimiento en

Más detalles

Control de larvas de Aedes aegypti

Control de larvas de Aedes aegypti Control de larvas de Aedes aegypti Elvin Javier López Ordoñez*, Liliam Carina Marroquín ** RESUMEN En la región centroamericana cada vez se registra más decesos, producto de las altas incidencias tanto

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Estado Adulto de T. urticae UBICACIÓN: Laboratorio

Más detalles

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla)

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Resumen M. en C. Lázaro De la Torre Gutiérrez Para la extracción del almidón se utilizó y se modifico la metodología indicada por Bello-Pérez

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León rciencia@mail.uanl.mx ISSN (Versión impresa): 1405-9177 MÉXICO 2007 Florita Ramos Casillas / Azucena Oranday Cárdenas / María Luisa Rodríguez Tovar / Ma.

Más detalles

Uso de microorganismos para el control de plagas en la agricultura orgánica. Fernando Tamayo Mejía

Uso de microorganismos para el control de plagas en la agricultura orgánica. Fernando Tamayo Mejía Uso de microorganismos para el control de plagas en la agricultura orgánica Fernando Tamayo Mejía ftamayo@guanajuato.gob.mx Indicadores de desarrollo de Agricultura Orgánica 2000 2004/2005 2007/2008 2012

Más detalles

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Bioinsecticidas Naturales y Biofertilizantes Línea de investigación:

Más detalles

En los insecticidas Biológicos biotoxinas = eficacia = rentabilidad. DiPel DF y sus 4 Biotoxinas, marcan la diferencia a nivel internacional

En los insecticidas Biológicos biotoxinas = eficacia = rentabilidad. DiPel DF y sus 4 Biotoxinas, marcan la diferencia a nivel internacional En los insecticidas Biológicos biotoxinas = eficacia = rentabilidad basado en el Bacillus Thuringiensis subespecie kurstaki (Btk), es el mejor producto biorracional del mundo ya que contiene cuatro proteínas

Más detalles

Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos

Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos Aislamiento de Levaduras Killer en Alimentos R. Gamboa-Martínez 1, A.A. Sánchez-González 1, M.P. Sangorrín 2, M. Elizondo-Zertuche 3, R. Treviño-Rangel 3, G.M. González 3 y E.R. Robledo-Leal 1. 1 Departamento

Más detalles

Bacillus thuringiensis Var. Kurstaki, unidades Internacionales de potencia por mg. 6.4%. Ingredientes aditivos:..c.sp.1 kg en formulación

Bacillus thuringiensis Var. Kurstaki, unidades Internacionales de potencia por mg. 6.4%. Ingredientes aditivos:..c.sp.1 kg en formulación DIPEL WG Composición garantizada: Ingrediente activo: Bacillus thuringiensis Var. Kurstaki, 32.000 unidades Internacionales de potencia por mg. 6.4%. Ingredientes aditivos:..c.sp.1 kg en formulación Generalidades:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR CONCENTRACION DE VIRUS ENTERICOS EN MUESTRAS DE AGUA. PRT Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR CONCENTRACION DE VIRUS ENTERICOS EN MUESTRAS DE AGUA. PRT Página 1 de 5 PRT-712.07.01-104 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Realizar concentración viral desde muestras de agua para su posterior análisis de presencia de virus entéricos. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO Estimar el número de Enterobacteriaceae presentes en el alimento. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a todas las muestras de alimentos de consumo humano

Más detalles

DESARROLLO DE NUEvAS OPciONES EN EL control biológico DEL DENgUE

DESARROLLO DE NUEvAS OPciONES EN EL control biológico DEL DENgUE REviSTA MÉDicA DE costa RicA Y centroamérica LXvii (595) 509-513 2010 SALUD PúbL ica DESARROLLO DE NUEvAS OPciONES EN EL control biológico DEL DENgUE Juan Manuel Hernández* SUMMARY Dengue affects big countries

Más detalles

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Cipriano García Gutiérrez* * Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR). Í Introducción...7 Obje vos...9

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adulto UBICACIÓN: Laboratorio de Entomología TEMPERATURA: 20

Más detalles

Tratamiento biológico de madera para eliminar pitch en la producción de celulosa

Tratamiento biológico de madera para eliminar pitch en la producción de celulosa Madera y Bosques 11 (1), 2005: 19-27. 19 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Tratamiento biológico de madera para eliminar pitch en la producción de celulosa Cecilia Rodríguez Hiram Medrano Nuria Rocha Alberto Gallegos

Más detalles

IV. MATERIALES Y MÉTODOS. IV.1.

IV. MATERIALES Y MÉTODOS. IV.1. IV. MATERIALES Y MÉTODOS. IV.1. Material Biológico IV.1.1. Organismos Para la obtención de las cepas bacterianas se utilizaron organismos adultos de Litopenaeus vannamei obtenidos de la empresa Acuacultores

Más detalles

EVALUACIÓN DE CEPAS DE BACILLUS THURINGIENSIS (BERLINER) NATIVAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO SOBRE LARVAS DE MUSCA DOMESTICA (LINNAEUS)

EVALUACIÓN DE CEPAS DE BACILLUS THURINGIENSIS (BERLINER) NATIVAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO SOBRE LARVAS DE MUSCA DOMESTICA (LINNAEUS) EVALUACIÓN DE CEPAS DE BACILLUS THURINGIENSIS (BERLINER) NATIVAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO SOBRE LARVAS DE MUSCA DOMESTICA (LINNAEUS) Alonso-Ramírez, Karina (1), Jiménez-Hernández, Sandra Yazmín (2) Angel-Sahagún,

Más detalles

Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops

Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops Mario Morote 1,*, Lourdes Zegarra 1, Carla Bernal 2 1 Planta de Producción de Radioisótopos, Instituto Peruano de Energía Nuclear, Av. Canadá 1470,

Más detalles

BIODIVERSIDAD DE Bacillus thuringiensis AISLADOS DE AGROECOSISTEMAS PERUANOS Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL BIOINSECTICIDA

BIODIVERSIDAD DE Bacillus thuringiensis AISLADOS DE AGROECOSISTEMAS PERUANOS Y EVALUACIÓN DEL POTENCIAL BIOINSECTICIDA Ciencia e Investigación 2011; 14(1): 29-34 Facultad de Farmacia y Bioquímica UNMSM 2011 Edición impresa: ISSN 1561-0861 Edición electrónica: ISSN 1609-9044 BIODIVERSIDAD DE Bacillus thuringiensis AISLADOS

Más detalles

Ensayo de insecticidas en la lucha contra el estado adulto de Pachnaeus litus(germar)en condiciones de laboratorio y de campo.

Ensayo de insecticidas en la lucha contra el estado adulto de Pachnaeus litus(germar)en condiciones de laboratorio y de campo. Ensayo de insecticidas en la lucha contra el estado adulto de Pachnaeus litus(germar)en condiciones de laboratorio y de campo. Testing of insecticides in the fight against adult stage of Pachnaeus litus

Más detalles

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras Dr. R. E. Buehler, Monsanto Company, St. Louis, Missouri, EE.UU. La compañía Monsanto, con sede

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Prod. Animal Vol.9, Actividad nematicida in vitro de Bacillus thuringiensis en el control de los zoonemátodos Haemonchus sp. y Trichostrongylus

Prod. Animal Vol.9, Actividad nematicida in vitro de Bacillus thuringiensis en el control de los zoonemátodos Haemonchus sp. y Trichostrongylus Prod. Animal Vol.9, 1995. Actividad nematicida in vitro de Bacillus thuringiensis en el control de los zoonemátodos Haemonchus sp. y Trichostrongylus sp. Jesús Mena Campos 1, Juan D. Mencho Ponce 3, Ramón

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA MICROFLORA BACTERIANA DE LARVAS CON SACO VITELINO DE HALIBUT DEL ATLÁNTICO (Hippoglossus

Más detalles

(0,006 y 0,05 ppm, respectivamente), y Vectobac-G requirió la mayor CL 50

(0,006 y 0,05 ppm, respectivamente), y Vectobac-G requirió la mayor CL 50 ENTOMOTROPICA Vol. 20(3): 213-233. Diciembre 2005. ISSN 1317-5262 Factores que afectan la eficacia y persistencia de Bacillus thuringiensis var. israelensis sobre Anopheles aquasalis Curry (Diptera: Culicidae),

Más detalles

Año de Octavio Paz, 2014

Año de Octavio Paz, 2014 Centro Nacional de Programas Enfermedades SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD Procedimiento para la recomendación de uso de insecticidas, sus formulaciones y equipos

Más detalles

EL USO RECOMENDADO DE DIPEL (Btk) O DE XENTARI (Bta), EN EL ALGODON BT- TRANSGENICO

EL USO RECOMENDADO DE DIPEL (Btk) O DE XENTARI (Bta), EN EL ALGODON BT- TRANSGENICO EL USO RECOMENDADO DE DIPEL (Btk) O DE XENTARI (Bta), EN EL ALGODON BT- TRANSGENICO El algodón de Transgénico que expresa un toxina de Bacillus thuringiensis (Bt) es diseñado para entregar una dosis mortal

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUTO DE FITOSANIDAD PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: INSECTICIDAS AGRICOLAS ENT-664

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUTO DE FITOSANIDAD PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: INSECTICIDAS AGRICOLAS ENT-664 COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUTO DE FITOSANIDAD PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: INSECTICIDAS AGRICOLAS ENT-664 TRES CREDITOS PRIMAVERA INSTRUCTOR DR. ANGEL LAGUNES

Más detalles

1 PUBLICACIONES Ir a contenido

1 PUBLICACIONES Ir a contenido 1 PUBLICACIONES Ir a contenido 1.1 ARTÍCULOS EN REVISTAS INTERNACIONALES (ISI) Ir a contenido 1. J. A. Sánchez-García, R. Alan Wharton, J.Romero-Napoles, J. I. Figueroa, V. López-Martínez, A. Mabel Martínez

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT Nereida Delgado Puchi Instituto de Zoología Agrícola Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela Introducción Estudios

Más detalles

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN Ministerio de Personas que atendemos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL-Boletín Ento No. 06 ALTA DIRECCIÓN MED. TRIUNFO HERIBERTO HIDALGO CARRASCO Director General - Dirección Regional de Salud Obst.

Más detalles

Mosquitos, Enfermedades y Clima

Mosquitos, Enfermedades y Clima Mosquitos, Enfermedades y Clima Christian R. González Laboratorio Entomología Médica Instituto de Salud Pública de Chile & Instituto de Entomología Universidad Metropolitana Mosquitos y Enfermedades (insectos)

Más detalles

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile,

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile, Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE VIGILANCIA DE LABORATORIO Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. VOL. 6, NO.4, ABRIL 2016. VIGILANCIA

Más detalles

Director del laboratorio

Director del laboratorio NUTRITAPE, S.L. L-LEUCINA, L-ISOLEUCINA Y L-VALINA BCAA Irene Zaldívar Notario Director del laboratorio 17/09/2015 Este informe contiene11 páginas. Zurko Research SL MADRID: C/ Almansa 110, local 18. 28040

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR MEDIANTE rep-pcr DE AISLADOS NATIVOS DE Bacillus thuringiensis, OBTENIDOS DE MUESTRAS DE SUELO

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR MEDIANTE rep-pcr DE AISLADOS NATIVOS DE Bacillus thuringiensis, OBTENIDOS DE MUESTRAS DE SUELO www.mag.go.cr/rev agr/index.html www.cia.ucr.ac.cr Nota técnica CARACTERIZACIÓN MOLECULAR MEDIANTE rep-pcr DE AISLADOS NATIVOS DE Bacillus thuringiensis, OBTENIDOS DE MUESTRAS DE SUELO Fabián Galvis 1/*,

Más detalles

IDEASSCUBA BACTIVEC Y GRISELESF. Innovación para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur BIOLARVICIDAS PARA EL CONTROL DE MOSQUITOS

IDEASSCUBA BACTIVEC Y GRISELESF. Innovación para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur BIOLARVICIDAS PARA EL CONTROL DE MOSQUITOS BACTIVEC Y GRISELESF BIOLARVICIDAS PARA EL CONTROL DE MOSQUITOS IDEASSCUBA Innovación para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur www.ideassonline.org texto redactado por Agustín Navarro Ortega Presentación

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. ÍNDICE DE TABLAS. vi. ÍNDICE DE FIGURAS... vii. ÍNDICE DE APÉNDICES... xi. RESUMEN.. xii. ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv

ÍNDICE DE CONTENIDOS. ÍNDICE DE TABLAS. vi. ÍNDICE DE FIGURAS... vii. ÍNDICE DE APÉNDICES... xi. RESUMEN.. xii. ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE TABLAS. vi ÍNDICE DE FIGURAS... vii ÍNDICE DE APÉNDICES... xi RESUMEN.. xii ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Situación del Agua en el Mundo.

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA CONTENIDO CONCEPTOS GENERALES CARACTERÍSTICAS AEDES AEGYPTI ESTRATEGIAS DE CONTROL DE AEDES AEGYPTI VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

Más detalles

Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera

Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera Avances en el manejo integrado de plagas de platanera Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera Dr. Ernesto Gabriel Fuentes Barrera Departamento de Protección Vegetal

Más detalles

4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad. 7. No. de dosis 8. No. de contenedores 9. Temperatura de almacenamiento

4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad. 7. No. de dosis 8. No. de contenedores 9. Temperatura de almacenamiento I. CONTROL FINAL 1. Nombre Internacional y nombre de la vacuna 2. Nombre del propietario 3. Nombre y dirección del fabricante 4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad 7. No. de dosis

Más detalles

LORENZO CÁCERES CARRERA

LORENZO CÁCERES CARRERA INVESTIGADORA EN SALUD Departamento de Investigación en Entomología Médica Telefono: (507) 527-4963 Fax: (507) 527-4939 E-mail: lcaceres@gorgas.gob.pa LORENZO CÁCERES CARRERA Formación Académica: Estudios

Más detalles

Vigilancia y control de arbovirosis transmitidas por mosquitos en la Península Ibérica

Vigilancia y control de arbovirosis transmitidas por mosquitos en la Península Ibérica Vigilancia y control de arbovirosis transmitidas por mosquitos en la Península Ibérica Tomás Montalvo tmontal@aspb.cat Servicio de Vigilancia y Control de Plagas Urbanas Dirección de Servicios de Vigilancia

Más detalles

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5. MATERIALES Y MÉTODOS 5. MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Materiales Se utilizó como materia prima grano de soya Glycine max, proporcionado por Servicios Alimenticios Avanzados S.A de C.V., así como 1700 ml de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES Objetivos Conocer los parámetros para la selección de cepas. Conocer las metodologías y procedimientos microbiológicos

Más detalles

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen Eficacia de una Suspensión Intramamaria sobre la base de Cefalexina Monohidrato, Gentamicina Sulfato asociada con Dexametasona y Vitamina A (Cefa-Milk Forte) * en el Control de Infecciones Intramamarias

Más detalles

Las enfermedades infecciosas y el cambio climático.

Las enfermedades infecciosas y el cambio climático. Las enfermedades infecciosas y el cambio climático. Dr. José Ecil Santos Hernández Infectólogo Pediatra. Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica. Objetivos Historia. Ciclos de trasmisión de las

Más detalles

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 1 OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 Estudiantes Ingeniería de Alimentos, Universidad de

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE PROTEINAS DE Bacillus thuringiensis Berliner HACIA EL GUSANO BLANCO DE LA PAPA Premnotrypes Vorax Hustache.

EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE PROTEINAS DE Bacillus thuringiensis Berliner HACIA EL GUSANO BLANCO DE LA PAPA Premnotrypes Vorax Hustache. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE PROTEINAS DE Bacillus thuringiensis Berliner HACIA EL GUSANO BLANCO DE LA PAPA Premnotrypes Vorax Hustache. Bacillus thuringiensis Berliner proteins toxicity evaluation against

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS Los hongos poseen un genoma complejo consistente en: ADN nuclear (n ADN) ADN mitocondrial (mt ADN) en algunos casos ADN plasmídico EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON 1020091489 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGI AS DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO DESARROLLO DE UN MEDIO DE CULTIVO A BASE DE SUBFRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PARA LA PRCDUCCION

Más detalles

* Laboratorio de Insectos Vectores.

* Laboratorio de Insectos Vectores. EFECTO DE TRES EXTRACTOS DE BACILLUS THURINGIENSIS EN LARVAS DE AEDES AEGYPTI L. Y CULEX PIPIENS VAR. QUINQUEFASCIATUS SAY (DIPTERA: CULICIDAE) EN CONDICIONES DE LABORATORIO CLAUDIO PÉREZ-ÜRONA* MA. LursA

Más detalles

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias/Facultad de Ingeniería Sandra Lupo Lina Bettucci Susana Tiscornia Belen Corallo Alicia Sanchez

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995)

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995) 1 NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995) 2 NORMATIVA 3 NORMATIVA UNE 100012:2005 EVALUACIÓN ANUAL SISTEMA CLIMATIZACIÓN Inspección visual Inspección microbiológica Inspección materia

Más detalles

Adaptación de los métodos en placas de microtitulación para la cuantificación de la actividad de esterasas y glutation-s-transferasa en Aedes aegypti

Adaptación de los métodos en placas de microtitulación para la cuantificación de la actividad de esterasas y glutation-s-transferasa en Aedes aegypti 32 REV CUBANA MED TROP 2001;53(1):32-6 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL "PEDRO KOURÍ" Adaptación de los métodos en placas de microtitulación para la cuantificación de la actividad de esterasas y glutation-s-transferasa

Más detalles

UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13

UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13 UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13 CLASIFICACIÓN CONTROL QUÍMICO (p. 120) Utilización de productos químicos de muy diversa naturaleza, muchos

Más detalles

Susceptibilidad de Anopheles albimanus a los insecticidas en cuatro localidades de Tumbes

Susceptibilidad de Anopheles albimanus a los insecticidas en cuatro localidades de Tumbes Susceptibilidad de Anopheles albimanus a los insecticidas en cuatro localidades de Tumbes Rosa L. Solís C., 21 Rommel V. González S. 22 y María E. Solís C. 23 Introducción El control de los vectores de

Más detalles

MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN DE VACUNAS DPT

MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN DE VACUNAS DPT COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN DE VACUNAS DPT I. CONTROL FINAL 1. Nombre 2. Nombre del propietario

Más detalles

INTRODUCCIÓN. F. R. GUIMARAES, H. K. ALDEBIS, C. SANTIAGO ÁLVAREZ y E. VARGAS OSUNA. Bol. San. Veg. Plagas, 24: 997-1002, 1998

INTRODUCCIÓN. F. R. GUIMARAES, H. K. ALDEBIS, C. SANTIAGO ÁLVAREZ y E. VARGAS OSUNA. Bol. San. Veg. Plagas, 24: 997-1002, 1998 Bol. San. Veg. Plagas, 24: 997-1002, 1998 Expresión de infecciones latentes causadas por VPN (Baculoviridae) en larvas de Spodoptera exigua Hübner (Lepidoptera: Noctuidae) sometidas a diferentes condiciones

Más detalles

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas "DETERMINACION in vitro DE LA ACTIVIDAD ANTIMICOTICA DEL ACEITE DE ROMERO SOBRE EL Microsporum canis' Tesis Para Optar el Título

Más detalles

como producto y valor agregado al cultivo de caña durante el manejo de la mosca pinta. Alatorre - Rosas.

como producto y valor agregado al cultivo de caña durante el manejo de la mosca pinta. Alatorre - Rosas. El registro de los insecticidas microbiales: calidad de Metarhizium anisopliae como producto y valor agregado al cultivo de caña durante el manejo de la mosca pinta. 1 Hernández - Rosas, Francisco; 1 Figueroa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INFORME DE EVALUACIÓN ANTIBIOTICA N DE REGISTRO DEL ANÁLISIS: 690-05 SOLICITANTE: REFERENTE: AGROVET MARKET S.A. Umberto Calderón Ojeda IDENTIFICACION DE PRODUCTO Nombre Comercial: Principio Activo: Tilosina

Más detalles

José Fernando Tang Ploog ** Resumen

José Fernando Tang Ploog ** Resumen Evaluación de dos formulaciones topicales de Fenilpirazol (Fipronil) al 1% para el control de infestaciones por garrapatas del Género Boophilus microplus y de larvas de moscas de Dermatobia hominis en

Más detalles

Edith Navarro 1, Jesús Berti* 2 & Julio E. González 2 INTRODUCCIÓN

Edith Navarro 1, Jesús Berti* 2 & Julio E. González 2 INTRODUCCIÓN BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. XLVIII, Nº 1, Enero-Julio, 2008 Efectividad de metopreno en el control de Anopheles albimanus Wiedemann (Diptera: Culicidae) en condiciones de laboratorio:

Más detalles

SUSCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE Spodoptera frugiperda A INSECTICIDAS EMPLEADOS PARA SU COMBATE EN MAÍZ EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

SUSCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE Spodoptera frugiperda A INSECTICIDAS EMPLEADOS PARA SU COMBATE EN MAÍZ EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA SUSCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE Spodoptera frugiperda A INSECTICIDAS EMPLEADOS PARA SU COMBATE EN MAÍZ EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Juan Luis Jacobo-Cuéllar 1, Orlando Ramírez-Valle 1, Guillermo Martínez-González

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adultos de T. vaporariorum UBICACIÓN: Laboratorio

Más detalles

REBIOL 2011, 31 (2), julio-diciembre Revista de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

REBIOL 2011, 31 (2), julio-diciembre Revista de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. REBIOL 2011, 31 (2), julio-diciembre Revista de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú Producción de biomasa de Bacillus thuringiensis H-14 var. israelensis

Más detalles

EJEMPLO DE VALIDACIÓN AISLAMIENTO DELVIRUS DEL VIRUS DE LALENGUA AZUL EN CULTIVO CELULAR (IGSC/EM-07)

EJEMPLO DE VALIDACIÓN AISLAMIENTO DELVIRUS DEL VIRUS DE LALENGUA AZUL EN CULTIVO CELULAR (IGSC/EM-07) EJEMPLO DE VALIDACIÓN AISLAMIENTO DELVIRUS DEL VIRUS DE LALENGUA AZUL EN CULTIVO CELULAR (IGSC/EM-07) Laboratorio Central de Veterinaria Madrid, 28 de junio de 2011 CONCEPTOS Métodos de referencia (Tipo

Más detalles

Posibilidades de control de Nasutitermes corniger utilizando el hongo entomopatógeno Metarhizium sp.

Posibilidades de control de Nasutitermes corniger utilizando el hongo entomopatógeno Metarhizium sp. Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 2(4), 2005 ARTÍCULO CIENTÍFICO Posibilidades de control de Nasutitermes corniger utilizando el hongo entomopatógeno Metarhizium sp. Resumen Beatriz Salas Acuña 1 Se

Más detalles

Estado de la resistencia a insecticidas en adultos del mosquito Aedes aegypti del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba

Estado de la resistencia a insecticidas en adultos del mosquito Aedes aegypti del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba 137 REV CUBANA MED TROP 2005;57(2):137-42 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Estado de la resistencia a insecticidas en adultos del mosquito Aedes aegypti del municipio Playa, Ciudad de La Habana,

Más detalles