Curso online La plantilla de dibujo. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso online La plantilla de dibujo. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz"

Transcripción

1 Curso online La plantilla de dibujo Más & mejor AutoCAD Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

2 Disparador 1: Qué lindo sería disponer todas las mañanas de un desayuno buffet; poder sentarnos a la mesa con todo a nuestro alcance y sin preocuparnos por preparar nada. Sentarnos y sólo disfrutar del desayuno. Seguramente esto del desayuno quede en solo un deseo; pero con AutoCAD sí podemos tener nuestro desayuno buffet cada vez que iniciemos un dibujo nuevo. DESAYUNO BUFFET (PLANTILLA/TEMPLATE) CUÁLES SERÍAN LOS COMPONENTES DE ESTE DESAYUNO? En AutoCAD nada surge de la nada. Cuando iniciamos un dibujo nuevo, éste será idéntico a otro que ya existe y al que le llamamos Plantilla de dibujo o Template. Todo lo que incluya la plantilla, lo incluirá el dibujo que estaremos iniciando. Si la plantilla no incluyera las capas que necesitamos, deberíamos crearlas y esos significaría pérdida de tiempo. Si la plantilla no incluyera los estilos que necesitamos para acotar, entonces deberíamos crearlos o importarlos de otro archivo, y esto significará otra pérdida de tiempo muy grande. Dado que una de las mejores formas de incrementar la productividad es minimizando las pérdidas de tiempo, comenzaremos afinando nuestra plantilla. Como mínimo debemos definir los siguientes aspectos: a. Sistema de unidad b. Área de dibujo c. Estado del dibujo (Modos Activos) d. Capas e. Estados de capas f. Escalas anotativas g. Estilos de cotas h. Estilos de textos i. Presentaciones j. Rotulo (Cajetín) UN PUNTO DE PARTIDA LIMPIO Y FÉRTIL AutoCAD nos ofrece un conjunto de plantillas (templates) genéricas y que por lo tanto no han sido creadas para satisfacer nuestras necesidades en particular. Dado que casi nada de su contenido nos será de utilidad, lo mejor será iniciar un dibujo nuevo, a partir de una plantilla con contenido casi nulo; por ejemplo: acadiso.dwt

3 Después de iniciar el dibujo y como medida precautoria, lo guardaremos como plantilla de dibujo. Si deseamos que nuestra plantilla se ubique en el primer lugar, podemos anteponer un _ (guión bajo) al nombre de nuestra preferencia; por ejemplo: _Plantilla.

4 APROVECHEMOS TODO CUANTO PODAMOS Muchos de los dibujos que realizamos en nuestra actividad cotidiana, incluyen contenido que será útil para nuestra plantilla y por lo tanto sería bueno tenerlos a mano. La paleta DesignCenter (Ctrl+2) nos permitirá añadir dicho contenido, con solo arrastrarlo desde el archivo de origen, hasta el área de dibujo de nuestra plantilla. Mediante este procedimiento podremos incorporar capas, presentaciones, tipos de líneas y estilos de cotas, de textos, de directrices y de tablas. SISTEMA DE UNIDAD Y ÁREA DE DIBUJO Lo primero que asignaremos a nuestra plantilla será el sistema de unidad en el que solemos trabajar y un área de dibujo inicial, suficiente para apreciar con comodidad, nuestros diseños más habituales. Por ejemplo: un arquitecto que diseña edificios y trabaja en metros, podría necesitar un área de 100 unidades de dibujo, pero si trabase en milímetros, el área debería ser de unidades de dibujo. SISTEMA DE UNIDADES El sistema de unidades será de suma importancia cada vez que intercambiemos contenido con otros documentos, ya sea bloques, referencias externas, imágenes o al añadir una ubicación geográfica; también lo será al asignar materiales e iluminar una escena. Sobreviviremos sin asignar la unidad correcta, pero estaremos expuestos a pérdidas de tiempo innecesarias, y evitar dichas pérdidas de tiempo, es una de nuestras prioridades.

5 Después de ejecutar el comando definimos el Tipo de unidad, la Precisión y la unidad en sí. ÁREA DE DIBUJO INICIAL Si al iniciar un diseño el área de dibujo es demasiado extensa o muy pequeña, esto nos traerá dificultades y pérdida de tiempo. Constará de dos pasos definir un área acorde a nuestras necesidades habituales. Si un área de 50 unidades de ancho y 20 unidades de altura son buenas para comenzar, asignaremos estos valores a los límites de nuestro dibujo. Conste que dichos limites no son tales y que podremos extendernos mucho más allá de ellos, siempre que lo necesitemos; se trata tan solo de establecer un punto de partida. A tales efectos escribimos el comando Limites/Limits y designamos las coordenadas de los vértices opuesto del área que deseamos determinar, por ejemplo: 0,0 y 50,20. Si después de definir los límites, ejecutamos el comando Zoom y designamos la opción Todo/All, el área en pantalla coincidirá con los límites establecidos.

6 ESTADO DEL DIBUJO (MODOS ACTIVOS) Los dibujos nuevos se iniciaran igual a como guardemos nuestra plantilla, por ello será importante configurar y activar o desactivar los modos de dibujo, según nuestras necesidades habituales: la grilla, las referencias a objetos (Object Snap), el uso de ortogonales o de rastreo polar (Polar Tracking), el rastreo de referencia (Object Snap Tracking), el uso de entrada dinámica de datos (Dynamic Input) o el ciclo de selección. 1 CAPAS Y FILTROS DE CAPAS Uno de los aspectos fundamentales que debe contemplar nuestra plantilla, son las capas. Podremos añadirlas una a una desde el Administrador de propiedades de capas o importarlas desde dibujos existentes, utilizando la paleta DesignCenter (Ctrl+2). El principal aspecto que deberemos tener presente al crear las capas es su organización. Un proyecto puede incluir una cantidad muy grande de capas y es necesario que sean fáciles de encontrar y designar. A estos efectos es muy importante asignarles un prefijo que agrupe todas las capas similares. Por ejemplo: un plano de arquitectura incluirá elementos de albañilería, de estructura, de fontanería o sanitaria, de electricidad, etc. De asignar nombres que refieran únicamente al contenido específico de la capa, sucederá que Carpintería y Cimientos quedarán juntas, al igual que Pilares y Pluviales ; pero si a cada una le anteponemos un sufijo, entonces tendremos juntas todas las capas de albañilería, todas las de estructura y todas las de sanitaria.

7 Otra de las ventajas de anteponer un prefijo, es la posibilidad de crear filtros para visualizar las capas específicas de una sola especialidad; por ejemplo: las de albañilería.

8 Un filtro que nos será de suma utilidad es el que nos permite visualizar sólo las capas visibles; o sea, las que seguramente nos interesa tener presentes. 2 ESTADOS DE CAPAS Y PROPIEDADES DE CAPAS Sabido es que las propiedades de las capas tienen una relación directa con el tipo de plano que deseamos imprimir o publicar y con la escala a la que lo haremos. Por ejemplo y haciendo nuevamente referencia a un plano de arquitectura, en un plano de estructura desactivaremos las capas de electricidad y en planos de albañilería asignaremos diferentes grosores a los muros si los trazaremos a escala 1:50, que si los trazamos a escala 1:250. Si desde nuestra plantilla prevemos las posibles configuraciones de capas que usaremos cotidianamente, para cambiar de un tipo de plano a otro, bastará con hacer un clic.

9 Crear un estado de capas consiste en abrir el administrador (Estadca/Layerstate), hacer clic en Nuevo..., asignar un nombre y una descripción, y aceptar los cambios. A continuación editamos el estilo recién creado, inutilizamos las capas que no es necesario visualizar y asignamos las propiedades (color, grosor, tipo de línea) a las capas que sí visualizaremos. Nota: Siempre debemos inutilizar ( desactivarlas ( ). ) las capas cuyo contenido deseamos ocultar, nunca debemos

10 Después reiteramos este procedimiento para crear todas las configuraciones de capas que usemos cotidianamente. 3 PRESENTACIONES Todo diseño que creemos siempre terminará en una presentación, ya sea para trazarla en un papel o publicarla en formato digital. Sea cual sea el destino final, las presentaciones son otro aspecto que no debemos olvidar en una plantilla. Qué aspectos debemos considerar para nuestras presentaciones? Configuraciones de páginas para los tamaños en los que solemos imprimir y publicar, asociadas al trazador o impresora que corresponda y con una tabla de trazadores asignada. Presentaciones con nombres fácilmente identificables y asociados a las configuraciones de páginas correspondientes. Cajetín o rótulo, de preferencia que sea bloque dinámico y que incluya atributos de bloques. CONFIGURACIÓN DE PÁGINAS Para configura nuestras páginas de presentación, primero nos posicionamos en una de las presentaciones actuales, hacemos clic derecho y designamos la opción Administrador de configuraciones de páginas (Page Setup Manager )

11 En el Administrador de configuraciones de páginas haremos clic en Nueva y le llamaremos, por ejemplo, A3_H (PDF). Este nombre es porque se tratará de una hoja tamaño A3, que colocaremos en posición horizontal y cuyo destino será la publicación de planos en formato PDF. En la configuración de página siguiente plasmamos los datos anteriores: asignamos el trazador DWG to PDF, designamos el tamaño de hoja y nuestra Tabla de estilos de trazado habitual. Se recomienda que el Área de trazado coincida con la presentación y que la Escala de trazado siempre sea 1:1.

12 Nota: Dado que en las primeras versiones de AutoCAD no era fácil asignar una escala, el ingenio popular desarrolló muchos procedimientos para hacerlo; si bien todos conducen a resultados similares, algunos lo hacen por caminos menos intuitivos. No es intuitivo definir los componentes de una hoja en metros y decir que un texto medirá metros de altura. Será más fácil si definimos los componentes de la hoja en milímetros, por esto es que en la presentación asignamos la escala 1:1; o sea que 1 unidad de dibujo equivaldrá a 1 mm en el papel impreso. Después de aceptar los cambios y regresar al Administrador de configuraciones de páginas, reiteramos el procedimiento para crear todas las configuraciones que usamos habitualmente. ASIGNAR PÁGINAS A LAS PRESENTACIONES Una vez que contemos con las páginas necesarias, las asignaremos a las presentaciones actuales y crearemos algunas nuevas, si fuese necesario. Para asignar una página a una presentación, bastará con definirla como actual.

13 A continuación será bueno renombrar la presentación, para que se la pueda asociar fácilmente, a la hoja configurada. Es posible incluir tantas presentaciones como sean necesarias; para añadir nuevas bastará con hacer clic derecho en cualquiera de las pestañas y designar Nueva presentación. 4 ESCALAS PERSONALIZADAS Las escalas anotativas son elementos claves para designar rápidamente la escala en una ventana gráfica, como así también en la inserción de textos, cotas y algunos tipos de bloques y sombreados. Las escalas predefinidas en la plantilla Acadiso.DWT están creadas para usar el milímetro, tanto al dibujar como en la presentación; si en nuestra unidad de dibujo no es el milímetro, deberemos editar dichas escalas o crear nuevas. El procedimiento es muy simple, basta con abrir la lista de escalas, designar Personalizado /Custom, seleccionar la escala que deseamos modificar y editarla. En el cuadro Editar escala debemos sustituir el valor 1, correspondiente a Unidades de papel, por la cantidad de milímetros que tenga nuestra unidad. Si nuestra unidad es el metro, el valor será 1000; pero si nuestra unidad fuese el centímetro, entonces el valor será 10.

14 Nota: Debemos editar las escalas de uso habitual, suprimir las que no lo son y añadir las que falten. 5 ESTILOS DE TEXTOS Los textos aportan información muy importante a nuestros diseños y los habrá de diferentes tipos: títulos, escalas, información, datos destacados, etc. Cada tipo de texto será de diferentes alturas y, según los gustos de cada usuario, será de diferentes modelos de letras. Los textos que aporten información en un plano siempre deben ser anotativos, de esta forma nos desentenderemos de engorrosos procedimientos para calcular la altura que debemos darles, para que al trazarlos a una determinada escala, sean de tal o cual tamaño. Siendo anotativos sólo tendremos que designar los milímetros que medirá en el papel. Añadir algunos estilos de textos a nuestra plantilla no sólo nos permitirá ahorrar tiempo en nuestros dibujos futuros, también nos servirá para establecer pautas de dibujo para nuestros planos; por ejemplo: que todos los títulos sean de la misma altura y con el mismo tipo de letra. El primer paso será crear un nuevo estilo y asignarle un nombre; por ejemplo: Título.

15 Seguidamente activamos su propiedad de Anotativo, designamos las fuente de letra que nos agrade y establecemos la altura que medirá al trazarlo en el papel. Nota: Si asignamos el valor 0.00 a la Altura en el papel, al momento de escribir habrá que definir su altura y podremos asignar distintas alturas a los títulos. En cambio, si le asignamos una altura concreta, todos los títulos serán de la misma altura. 6 ESTILOS DE COTAS

16 Las cotas son elementos imprescindibles y están presentes en todos los planos técnico, por ello no podemos dejarlas libradas al azar, ni darnos el lujo de perder tiempo ajustando todas las variables que las definen. Acotar debe ser un procedimiento rápido y muy sencillo. Nota: en el video-tutorial se incluyen 18 videos para repasar las herramientas de acotado y conocer todas las variables relativas a los estilos de cotas. Debemos crear estilos de cotas anotativos, ya que nos servirán para acotar todos los planos, sin importar las escalas. Dado que en el papel impreso (Espacio papel / Paper space) todos los componentes se definen en milímetros, esto significa que en el estilo de cotas (por ser anotativo) todos los tamaños serán en milímetros. Si deseamos que los textos se impriman del 2 mm de altura, le asignaremos el valor 2 en el estilo de cotas. Antes de definir los estilos de cotas, pensemos en las distintas características que deberán tener nuestros; estos tendrán variaciones si acotamos sobre una línea fuera del dibujo (1), si las cotas son interiores (2), si son acumulativas (3), si son para acotar terrenos (4), o muchas tantas posibilidades que se nos pueden presentar; para cada una de ellas, debemos tener un estilo preparado. En el modelo de cotas (1) forzamos a que los textos siempre se ubiquen entre las Líneas de referencia / Extension Line.

17 En los modelos de cotas (2) la ubicación del texto queda librada a la disponibilidad de espacio suficiente. En el modelo (3) los textos estarán centrados y se ubicarán sobre la segunda línea de referencia

18 además no habrá separación entre cada línea de cota, o sea que está será de En el modelo (4) se ocultan las líneas y solo está visible el texto.

19 7 RÓTULO O CAJETÍN Ya sea que seamos estudiantes, profesionales o delineantes en un estudio o una empresa, las presentaciones siempre incluirán un cajetín o rótulo con datos sobre el plano, datos nuestros, del colegio o la empresa, quizás un logo, etc. Las presentaciones de nuestra plantilla deberían incluir este rótulo, para que sea más fácil y simple crear nuestros planos. Los rótulos incluirán datos fijos (textos) y otros que dependerán de cada plano en particular (atributos de bloques). Los rótulos correspondientes a especialidades diferentes (albañilería, estructura, electricidad, etc.) serán muy parecidos y se podrán resolver en un solo bloque con estados visuales diferentes. Los rótulos se ajustarán a hojas de diversos tamaños y esto lo podremos solucionar con parámetros dinámicos para definir sus dimensiones. ALGUNOS CONSEJOS PARA EL BLOQUE DEL RÓTULO El rótulo debe incluir los bordes correspondientes al margen del plano. El punto de inserción del bloque debe coincidir con el vértice inferior izquierdo de dicho margen. Para facilitar la adaptación a cualquier tamaño de hoja, añadimos parámetros de estiramiento en las direcciones opuestas al origen del bloque.

20 Si nuestro trazador habitual es un plotter, también debería incluir líneas para recortar la hoja. Podremos incluir información para diferentes tipos de planos, organizada en distintos estados de visibilidad. 8 AJUSTES DE LA PLANTILLA PARA OTRAS UNIDADES DE DIBUJO De toda la información que hemos definido en la plantilla, muy poca tiene relación directa con la unidad de dibujo; por lo tanto será muy sencillo crear plantillas para otras unidades, a partir de la actual. Primero iniciamos un dibujo a partir de nuestra primer plantilla. Después asignamos otra unidad de dibujo (por ejemplo el centímetro), cambiamos lo límites en función del área necesaria para nuestros diseños en centímetros; por último modificamos

21 las escalas anotativas y remplazamos el primer término, por la cantidad de milímetros que tiene la nueva unidad: 10 (1 cm= 10 mm). Al finalizar guardamos el archivo como plantilla y hacemos referencia a la nueva unidad. 9 GUARDAR PLANTILLA PARA INICIOS RÁPIDOS Cada vez que ejecutemos el comando Nuevo/New (Ctrl+N), se abrirá el cuadro de diálogo Seleccionar plantilla/select template, en el que podremos designar la plantilla que deseemos usar. También disponemos de otro comando que nos permitirá iniciar

22 dibujos de forma más rápida, ya que tiene una plantilla predefinida y no tardamos tiempo en designarla; dicho comando se llama Rnuevo/Qnew y lo encontramos en la barra de herramientas rápidas y el signo, ubicado en las pestañas de los documentos. En el cuadro Opciones podremos designar a nuestra nueva plantilla, como la predeterminada, para cada vez que iniciemos un archivo de forma rápida. En la ficha Archivos, buscamos y expandimos los Parámetros de plantilla y también el Nombre de archivo de plantilla por defecto de RNUEVO, a continuación hacemos clic en el botón Examinar y designamos la plantilla correspondiente. 10

Índice General. AutoCAD (2d) nivel medio. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Índice General. AutoCAD (2d) nivel medio. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Índice General AutoCAD (2d) nivel medio Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Lección 1: (14 vídeos, duración 78:30 minutos) REPASO GENERAL Comenzaremos con un ejercicio muy simple, pero que nos permitirá

Más detalles

Lección 5: Gestión de capas (layers) Introducción. Las capas y sus nombres. (XX videos,: min.) Descargar PDF >>> Descargar DWG >>>

Lección 5: Gestión de capas (layers) Introducción. Las capas y sus nombres. (XX videos,: min.) Descargar PDF >>> Descargar DWG >>> Lección 5: Gestión de capas (layers) (XX videos,: min.) Descargar PDF >>> Descargar DWG >>> Introducción El tema central de esta lección es el trabajo con Capas o Layers (para los que trabajan en la versión

Más detalles

Lección 10: GESTIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRADOR DE CONJUNTOS DE PLANOS. Curso online. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Lección 10: GESTIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRADOR DE CONJUNTOS DE PLANOS. Curso online. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Lección 10: GESTIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRADOR DE CONJUNTOS DE PLANOS Curso online Más & mejor AutoCAD Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Lección 10: GESTIÓN DE PROYECTOS El término Gestión de proyectos

Más detalles

AutoCAD 2D. por Fernando Montaño. FA Universidad ORT

AutoCAD 2D. por Fernando Montaño. FA Universidad ORT por FA Universidad ORT Lección 1 AutoCAD 2D Lección 5: Gestión de capas / layers Contenido de esta lección: 10 videos / duración: 1 hs. 20 min. Descargar lección en formato PDF descargar archivos para

Más detalles

Índice General. diseño y gestión de proyectos con AutoCAD (2d) Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Índice General. diseño y gestión de proyectos con AutoCAD (2d) Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Índice General diseño y gestión de proyectos con AutoCAD (2d) Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Lección 1: (14 vídeos, duración 110 minutos) INTRODUCCIÓN Interfaz de AutoCAD Área de dibujo Barra

Más detalles

AutoCAD 2D. Autor: Fernando Montaño

AutoCAD 2D. Autor: Fernando Montaño Autor: Lección 1 AutoCAD 2D Lección 8: Textos Contenido de esta lección: 10 videos / duración: 92:04 min. lección en formato PDF archivos de prácticas DWG En esta lección aprenderá a: Crear textos simples

Más detalles

Los objetos comunes tienen asignado un tamaño "real" y, según la escala, varia su tamaño "en el papel".

Los objetos comunes tienen asignado un tamaño real y, según la escala, varia su tamaño en el papel. Lección 9: Textos (10 videos, 92:04 min.) Descargar PDF >>> Descargar material de apoyo >>> Introducción Los textos forman parte fundamental de los proyectos, al añadir información relevante, indicar características,

Más detalles

DISPONIBLE EN LÍNEA O EN FÍSICO. https://videocursos.co/curso-de-autocad/

DISPONIBLE EN LÍNEA O EN FÍSICO. https://videocursos.co/curso-de-autocad/ DISPONIBLE EN LÍNEA O EN FÍSICO. https://videocursos.co/curso-de-autocad/ 162 video tutoriales HD (1280x720px). Más de 11,5 horas de duración. Incluye Niveles Básico, Avanzado y 3D. Descripción del curso:

Más detalles

Curso de AutoCAD 2019

Curso de AutoCAD 2019 11,5 Horas 162 Lecciones Descripción del Curso: Este Curso de AutoCAD básico, avanzado y 3D comienza desde cero y en forma secuencial, para que el usuario conozca inicialmente la interfaz del programa,

Más detalles

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

Configuración de página e Impresión. Excel 2007 Configuración de página e Impresión Excel 2007 Configuración de página - Impresión Establecer área de impresión Un paso previo a la configuración de la página y su posterior impresión es indicarle a Excel

Más detalles

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD.

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD. LAYOUT EN AUTOCAD 2000/2002 En esta lección vamos a hacer un ejemplo paso a paso de cómo hacer un Layout en AutoCAD, con los pasos más importantes hasta llegar a imprimir el plano. Hasta ahora el dibujo

Más detalles

Índice General. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Índice General. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Índice General Más & mejor AutoCAD Realizado por: Fernando Montaño La Cruz OBJETIVOS Y PROPUESTA Los 3 objetivos centrales de este curso se centran en: 1. Mejorar la productividad; hacer lo mismo y más,

Más detalles

Impresión en formato PDF con

Impresión en formato PDF con Impresión en formato PDF con Ya conocemos los recursos que nos ofrece Draftsight para el dibujo 2D y 3D, además de la posibilidad de que incorporemos imágenes externas a nuestro trabajo, con el objetivo

Más detalles

Curso online Organizar miles de objetos y no morir en el intento. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Curso online Organizar miles de objetos y no morir en el intento. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Curso online Organizar miles de objetos y no morir en el intento Más & mejor AutoCAD Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Disparador 2: ORGANIZAR MILES DE OBJETOS Y NO MORIR EN EL INTENTO INTRODUCCIÓN

Más detalles

Lección 3: Un proyecto que reparar. Curso online. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz

Lección 3: Un proyecto que reparar. Curso online. Más & mejor AutoCAD. Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Lección 3: Un proyecto que reparar Curso online Más & mejor AutoCAD Realizado por: Fernando Montaño La Cruz Lección 3 : UN PROYECTO QUE REPARAR Una de las dificultades mayores a las que solemos enfrentarnos

Más detalles

Técnicas de Programación

Técnicas de Programación Técnicas de Programación U.D.1.2.- Programas informáticos de uso general: procesadores de texto y bases de datos. Estilos Al observar la barra de objetos de texto vemos que justo antes del tipo de fuente

Más detalles

AutoCAD 2D. Práctica 5: Textos. Lección 1

AutoCAD 2D. Práctica 5: Textos. Lección 1 AutoCAD 2D Autor: Maynor Reynado Lección 1 AutoCAD 2D Práctica 5: Textos En esta lección aprenderá a: Crear textos simples y de múltiples líneas. Crear textos anotativos. Crear rótulos o cajetines. Añadir

Más detalles

AutoCAD 2D. Autor: Fernando Montaño

AutoCAD 2D. Autor: Fernando Montaño Autor: Lección 1 AutoCAD 2D Lección 10: Tablas y mediciones Contenido de esta lección: 9 videos, duración: 74:50 minutos. descargar PDF lección N descargar contenido para las prácticas. En esta lección

Más detalles

Introducción al entorno de trabajo

Introducción al entorno de trabajo Contenido Contenido... 2 Introducción a Word... 2 Introducción a Word Web Apps... 17 Introducción a Word Microsoft Office Word 2013 reemplaza los menús, las barras de herramientas y la mayoría de los paneles

Más detalles

AUTOCAD DIBUJAR Y MODELAR EN 2D Y 3D

AUTOCAD DIBUJAR Y MODELAR EN 2D Y 3D Objetivos y Temario AUTOCAD 2012. DIBUJAR Y MODELAR EN 2D Y 3D OBJETIVOS AutoCAD es el software de diseño y dibujo asistido estándar de la industria. Su premisa fundamental es la sencillez y la productividad,

Más detalles

Autocad 2011 Completo + 3D

Autocad 2011 Completo + 3D Autocad 2011 Completo + 3D Duración: 80 horas. Modalidad: online Autocad es el programa de Diseño Asistido por Ordenador más extendido, considerado hoy en día como un estándar del dibujo técnico por ordenador,

Más detalles

Guía rápida básica de AutoCAD. Recopilado por Vectoraula

Guía rápida básica de AutoCAD. Recopilado por Vectoraula Recopilado por Vectoraula 2 Introducción... 4 Conceptos básicos... 6 La ventana de comandos... 6 El ratón... 7 Nuevos dibujos... 7 Crear su propio archivo de plantilla de dibujo... 8 Unidades... 9 Parámetros

Más detalles

1. Propiedades de los objetos

1. Propiedades de los objetos 6 Temas tratados en esta clase: Propiedades de los objetos Capas Sombreado Prácticas Propuestas 1. Propiedades de los objetos Las capas son superposiciones transparentes en las cuales se organizan y se

Más detalles

AutoCAD D para web

AutoCAD D para web AutoCAD 2006 2D para web 1 Introducción 1 Qué significan las siglas CAD? T 2 AutoCAD T 2 El aspecto de la ventana de AutoCAD 1 Acceder al programa V 2 La ventana de dibujo T 3 La barra de menús desplegables

Más detalles

Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte. Diseño del producto cartográfico Impresión

Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte. Diseño del producto cartográfico Impresión Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte Diseño del producto cartográfico Impresión A continuación estableceremos los pasos para preparar el producto cartográfico (título, notas marginales,

Más detalles

Microsoft Excel para la optimización del trabajo en la empresa

Microsoft Excel para la optimización del trabajo en la empresa Microsoft Excel para la optimización del trabajo en la empresa Contenido Contenido... 2 Series personalizadas... 3 Protección de la hoja de cálculo... 8 Plantillas personalizadas... 15-2- Introducción

Más detalles

Para crearlas deberemos pulsar el icono de nueva capa y nos aparecerá listada en el recuadro...

Para crearlas deberemos pulsar el icono de nueva capa y nos aparecerá listada en el recuadro... Las Capas Ya tenemos dibujadas todas las líneas de nuestro dibujo pero vemos que el aspecto es bastante soso pues todas las líneas son del mismo color, además conforme hemos avanzado en el dibujo, la necesidad

Más detalles

AutoCAD 2D. por Fernando Montaño. FA Universidad ORT

AutoCAD 2D. por Fernando Montaño. FA Universidad ORT por FA Universidad ORT Lección 1 AutoCAD 2D Lección 7: Inserción de bloques y otros objetos Contenido de esta lección: 9 videos / duración: 1 h. 19 min. Contenido de la lección en formato PDF Archivos

Más detalles

Planilla de cálculo. Módulo III - OpenOffice.org Calc

Planilla de cálculo. Módulo III - OpenOffice.org Calc Planilla de cálculo Módulo III - OpenOffice.org Calc 1 OpenOffice.org Calc Índice de contenidos Repasamos y agregamos algunas funciones mencionadas en el módulo anterior Buscar y remplazar texto Ortografía

Más detalles

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Page 1 of 11 Lección 3 - Dibujos En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Abrir una plantilla de dibujo y editar un formato

Más detalles

Lección 7: Gestión de un proyecto

Lección 7: Gestión de un proyecto Lección 7: Gestión de un proyecto Descargar PDF >>> Descargar archivos DWG >>> Sin importar la disciplina en la que desarrollemos nuestra actividad, siempre nos enfrentaremos a proyectos complejos; no

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

IMPRESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN. Los objetivos de este tema son:

IMPRESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN. Los objetivos de este tema son: UNIDAD DIDÁCTICA IMPRESIÓN Los objetivos de este tema son: 1. Conocer las diferentes vistas de la hoja de cálculo y las zonas de impresión con las que poder trabajar. 2. Aprender a especificar las áreas

Más detalles

Power Point para crear narración de imágenes

Power Point para crear narración de imágenes Power Point para crear narración de imágenes Descarga del contenido para móvil PowerPoint 2016 permite crear presentaciones multimedia integrando imágenes con títulos, audios y videos. Esta versión incluye

Más detalles

Laboratorio #1. Actividad 1

Laboratorio #1. Actividad 1 Laboratorio #1 Este laboratorio está diseñado para que los alumnos trabajen en forma individual con un texto, utilizando las opciones de la aplicación Word. Para desarrollar este laboratorio debe abrir

Más detalles

AutoCAD 2011 Completo + 3D

AutoCAD 2011 Completo + 3D AutoCAD 2011 Completo + 3D Duración: 80.00 horas Descripción Autocad es el programa de Diseño Asistido por Ordenador más extendido, considerado hoy en día como un estándar del dibujo técnico por ordenador,

Más detalles

Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar. un índice de contenidos

Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar. un índice de contenidos Práctica: OpenOffice IV Aplicar estilos e insertar un índice de contenidos Cuando un documento de texto es muy extenso y contiene varios apartados es muy difícil crear un índice temático que nos muestre

Más detalles

AUTOCAD D OBJETIVOS DEL CURSO ÍNDICE

AUTOCAD D OBJETIVOS DEL CURSO ÍNDICE AUTOCAD 2008 2D OBJETIVOS DEL CURSO Conozca y aprenda el programa de diseño asistido por ordenador por excelencia: Autocad en su última versión. Su capacidad para el dibujo en 2D y todos los efectos técnicos

Más detalles

Guía del Curso AutoCAD D

Guía del Curso AutoCAD D Guía del Curso AutoCAD 2015 2D Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conozca y aprenda el programa de diseño asistido por ordenador

Más detalles

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN Impress es un programa que forma parte del conjunto de aplicaciones OpenOffice. Este programa nos permite crear presentaciones para realizar exposiciones, impartir

Más detalles

AUTOCAD 2006 OBJETIVOS DEL CURSO ÍNDICE

AUTOCAD 2006 OBJETIVOS DEL CURSO ÍNDICE AUTOCAD 2006 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso está indicado para aquellas personas que deseen dominar el diseño asistido por ordenador. Autocad le suministra una capacidad para el dibujo 2D y 3D ilimitada

Más detalles

Word 2010 Introducción al entorno de trabajo

Word 2010 Introducción al entorno de trabajo Word 2010 Introducción al entorno de trabajo Contenido CONTENIDO... 1 INTRODUCCIÓN A WORD... 2 INTRODUCCIÓN A WORD WEB APPS... 14 1 Introducción a Word Microsoft Office Word 2010 reemplaza los menús, las

Más detalles

Guía de Microsoft Excel Primeros pasos

Guía de Microsoft Excel Primeros pasos Guía de Microsoft Excel 016 Primeros pasos Contenido INTRODUCCIÓN... 3 PANTALLA PRINCIPAL... 3 CREAR UN DOCUMENTO EN EXCEL... 3 TRABAJAR CON HOJAS EN UN LIBRO... 5 INSERTAR O ELIMINAR FILAS O COLUMNAS...

Más detalles

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018 WORD 2013 AVANZADO Marzo 2018 Índice 1. Estilos y Temas. 2. Tablas de contenido. 3. Saltos de página vs saltos de sección. 4. Combinar correspondencia. 5. Insertar Gráficos. 6. Insertar Ilustraciones.

Más detalles

AUTOCAD. Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones)

AUTOCAD. Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones) AUTOCAD (ª sesión) Programa de diseño asistido por ordenador (6 sesiones) Barra de título Barra de herramientas estándar Barra de menús Barra de propiedades de los objetos Control de capas Barra de herramientas

Más detalles

Contenido. OneNote en el aula una herramienta para proponer, colaborar y evaluar el aprendizaje - 2. Inserción de imágenes > 2

Contenido. OneNote en el aula una herramienta para proponer, colaborar y evaluar el aprendizaje - 2. Inserción de imágenes > 2 Contenido Contenido... 2 Qué es OneNote... 3 Introducción... 4 Crear un bloc... 5 Secciones del bloc... 9 Agregar páginas para tomar notas... 14 Agregar notas a las páginas... 17 Abrir y editar un bloc

Más detalles

INSTALACION. Hay que confirmar todos los pasos que van saliendo en las ventanas de instalación. 2 15/9/11

INSTALACION. Hay que confirmar todos los pasos que van saliendo en las ventanas de instalación. 2 15/9/11 1 15/9/11 GreatCut es un software de corte muy simple que nos permite importar archivos de trazado desde Corel Draw, Illustrator o Freehand y lanzarlos al plotter. También podemos trazar contornos de forma

Más detalles

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE IMPRESIÓN 11.1. Vista de Diseño de página En anteriores versiones existía la vista preliminar como

Más detalles

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa:

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa: Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa: Cuando un nuevo documento se abre. Para ver los datos en vista de diseño, que es la opción

Más detalles

1

1 Curso: AutoCAD 2009 - Dibujo en 2D AutoCAD 2009. Dibujo en 2D Curso que trata sobre el CAD (diseño asistido por ordenador) para el dibujo técnico aplicado al diseño de piezas de mecánica, arquitectura,

Más detalles

Objetivos Contenido 1 Primer contacto con AutoCAD 2 Interfaz y entorno de dibujo

Objetivos Contenido 1 Primer contacto con AutoCAD 2 Interfaz y entorno de dibujo Autocad 2011 2d Objetivos Conozca y aprenda el programa de diseño asistido por ordenador por excelencia: Autocad en su última versión. Su capacidad para el dibujo en 2D y todos los efectos técnicos que

Más detalles

Módulo III - Word. Formato de numeración y viñetas Bordes y Sombreados Bordes Sombreados Columnas... 5

Módulo III - Word. Formato de numeración y viñetas Bordes y Sombreados Bordes Sombreados Columnas... 5 Módulo III - Word Índice Formato de numeración y viñetas... 2 Bordes y Sombreados... 3 Bordes... 3 Sombreados... 4 Columnas... 5 Formato de columnas... 5 Tabulaciones... 6 Formato de tabulaciones... 6

Más detalles

Instructivo para generar entregas digitales:

Instructivo para generar entregas digitales: Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Instructivo para generar entregas digitales: El siguiente instructivo tiene como finalidad ayudarlos a producir el material digital

Más detalles

Conceptos básicos. Entidades: Atributos: Capas: Bloques: Sistemas de coordenadas:

Conceptos básicos. Entidades: Atributos: Capas: Bloques: Sistemas de coordenadas: Conceptos básicos Entidades: Un dibujo está formado por un conjunto de entidades. Entidades de dibujo son líneas, arcos, circunferencias, elipses, etc. El delineante fabricará el dibujo entidad a entidad

Más detalles

AUTOCAD CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES. Luego de realizar este curso el alumno estará capacitado para:

AUTOCAD CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES. Luego de realizar este curso el alumno estará capacitado para: CURSOS CORTOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS GENERALES ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Instituto Privado incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) Avda. Callao 262 Piso 1º

Más detalles

Combinar correspondencia

Combinar correspondencia Combinar correspondencia Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com COMBINAR CORRESPONDENCIA COMBINAR CORRESPONDENCIA Contenido Mediante la opción

Más detalles

QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. El programa QCAD es un software libre cuyo propósito, al igual que el AutoCad, es realizar dibujos técnicos en ordenador, siguiendo los estándares habituales, esto es,

Más detalles

Unidad N 11. Impresión.

Unidad N 11. Impresión. Unidad N 11. Impresión. Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los

Más detalles

Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final

Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final En este nuevo tutorial se presenta un resumen de lo ya visto en los tutoriales 9 y 9a (layout y escalas gráficas), y se dan los pasos necesarios

Más detalles

INTRODUCCION CAD: EJERCICIOS. ENERO 2014 DECO I. HERIBERTO LOPEZ. PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION

INTRODUCCION CAD: EJERCICIOS. ENERO 2014 DECO I. HERIBERTO LOPEZ. PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION Página1 PREPARACION DE PLANTILLAS en PRESENTACION de DISTINTOS FORMATOS para IMPRESION INDICE 1.- ESCALA 1:1. EXTENSION. SIN PLANTILLA DE REFERENCIA Y UNA VENTANA QUE OCUPA LA TOTALIDAD DEL FORMATO. Se

Más detalles

Ordenador EDSAC fabricado en 1949

Ordenador EDSAC fabricado en 1949 Introducción En este curso aprenderemos de una forma fácil y sencilla los principios básicos de Autocad, vamos a explicar mediante un ejemplo las herramientas básicas del programa para poder afrontar un

Más detalles

AUTOCAD 2011 COMPLETO + 3D. ON LINE

AUTOCAD 2011 COMPLETO + 3D. ON LINE AUTOCAD 2011 COMPLETO + 3D. ON LINE Duración: 75 horas Comienzo del curso: 20 de octubre 2017. Horario: On line Destinatarios: Personal de la Administración Local que manejen Autocad. Nº de asistentes:

Más detalles

AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PLANTILLAS: Archivos o documentos con extensión diferente a los documentos normales, que tienen un diseño predefinido en cuanto a estilos, márgenes de papel, gráficos, etc., que se pueden usar para la

Más detalles

Introducción Excel 2007

Introducción Excel 2007 Introducción Excel 2007 Microsoft Excel Introducción Básicamente, una hoja de cálculo es un programa que nos permite realizar cálculos aritméticos, estadísticos, financieros, etc., de manera automática,

Más detalles

MDT 6 para AutoCAD 2012

MDT 6 para AutoCAD 2012 MDT 6 para AutoCAD 2012 Guía de Demostración - Versión Profesional Requisitos Sistema operativo Windows XP, Vista o 7 en 32 o 64 bits AutoCAD 2012 instalado (licencia comercial o evaluación) MDT 6.0 para

Más detalles

TEMA 7: PERSONALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRABAJO CON EXCEL (I PARTE)

TEMA 7: PERSONALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRABAJO CON EXCEL (I PARTE) TEMA 7: PERSONALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRABAJO CON EXCEL (I PARTE) 1.- Personalizar barras de herramientas y menús.- Con Excel podemos modificar el contenido de los menús y de las barras de herramientas

Más detalles

Cómo crear etiquetas en Writer desde una hoja de cálculo (Calc)

Cómo crear etiquetas en Writer desde una hoja de cálculo (Calc) Cómo crear etiquetas en Writer desde una hoja de cálculo (Calc) Cómo crear etiquetas en Writer desde una hoja de cálculo (Calc) 1 Cómo crear etiquetas en Writer desde una hoja de cálculo (Calc) Índice

Más detalles

Toda la información que está de más, puede y debe ser eliminada con el siguiente comando:

Toda la información que está de más, puede y debe ser eliminada con el siguiente comando: Lección 12: Al finalizar el diseño qué? Descargar PDF >>> Descargar ejercicios >>> Introducción Al finalizar un proyecto pueden suceder varias cosas, en el peor de los casos que tengamos que archivarlo

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR Créditos: 8 Objetivos La asignatura de Diseño Asistido por Computador le da al docente la posibilidad de optar por una de las dos propuestas temáticas y en consecuencia de

Más detalles

Manual Power Point Patrones

Manual Power Point Patrones Manual Power Point 2010 Patrones CONTENIDO Concepto Definir patrón de diapositiva Agregar un patrón de diapositivas Modificar el patrón de diapositiva según su diseño Aplicar varios patrones de diapositivas

Más detalles

Contenido. Creatividad en el aula, diseño de recursos informativos con Microsoft Word - 2. Inserción de imágenes > 2

Contenido. Creatividad en el aula, diseño de recursos informativos con Microsoft Word - 2. Inserción de imágenes > 2 Contenido Contenido... 2 Introducción... 3 Márgenes del documento... 3 Orientación de las páginas... 5 Tamaño de las páginas... 7 Números de línea... 9 Guiones... 10 Inserción de imágenes > 2 Creatividad

Más detalles

GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Revit / AutoCAD

GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Revit / AutoCAD GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Revit / AutoCAD 2018 1 2 Índice 1. VISTAS PARA IMPRIMIR EN REVIT... 3 1.1. Porque los objetos de Revit se ven como se ven?... 3 1.1.1. Configuración general de categorías... 3

Más detalles

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007 Filas, columnas, celdas y hojas Excel 2007 0 Operaciones con filas, columnas, celdas y hojas Filas y columnas Para seleccionar una fila o columna debemos ubicar el mouse en la cabecera de la fila o columna

Más detalles

AutoCAD Architecture el AutoCAD para arquitectura

AutoCAD Architecture el AutoCAD para arquitectura AutoCAD Architecture el AutoCAD para arquitectura CONTENIDO del curso: video a video por Fernando Montaño Lección 1 AutoCAD Architecture el AutoCAD para arquitectura Lección 1: a AutoCAD Architecture 12

Más detalles

Contenido. Trabajo en equipo y actividades multidisciplinares para el aula con OneDrive y Office Online- 2. Inserción de imágenes > 2

Contenido. Trabajo en equipo y actividades multidisciplinares para el aula con OneDrive y Office Online- 2. Inserción de imágenes > 2 Contenido Contenido... 2 Crear un documento de Office... 3 Abrir un documento guardado... 5 Modificar un documento... 6 Compartir un documento... 8 Colaborar en Office Online... 9 Historial de un documento...

Más detalles

Autocad 2008 Completo

Autocad 2008 Completo Autocad 2008 Completo Duración: 60.00 horas Descripción Las siglas CAD en castellano significan "Diseño Asistido por Computador" ("Computer Aided Design"). Autocad es un programa para el dibujo de precisión

Más detalles

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO HOJAS de CALCULO El curso OpenOffice Calc I creado por KZgunea se encuentra bajo licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial- CompartirIgual_3.0_ (CC-BY-NC-SA_3.0) Índice del curso 1. Qué es OpenOffice

Más detalles

Temario del curso básico de Writer (LibreOffice)

Temario del curso básico de Writer (LibreOffice) Temario del curso básico de Writer (LibreOffice) 90 horas 9 Temas 580 páginas Test 180 preguntas Vídeos TEMA 1: Instalación, interfaz de Writer, ayuda y asistencia al usuario 1 Instrucciones 1.1 Qué es

Más detalles

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Unidad 2. Crear una Presentación (I) Unidad 2. Crear una Presentación (I) A continuación veremos cómo crear una Presentación. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando

Más detalles

Creación de organigrama en Visio 2013

Creación de organigrama en Visio 2013 Creación de organigrama en Visio 2013 PROCEDIMIENTO EJERCICIO 1 1. Inicie el programa Microsoft Visio 2013 2. Busque la opción Asistente de organigramas como aparece en la siguiente figura: 3. Luego clic

Más detalles

Cómo transformar un documento de Word en una presentación de PowerPoint

Cómo transformar un documento de Word en una presentación de PowerPoint Cómo transformar un documento de Word en una presentación de PowerPoint www.funcionarioseficientes.es 1 Índice Pág 1) Establecemos el inicio y fin de cada diapositiva en nuestro documento de Word.... 1

Más detalles

Creación y modificación de tablas

Creación y modificación de tablas Creación y modificación de tablas Una tabla es un objeto que contiene datos dispuestos en filas y columnas. Es posible crear un objeto de tabla a partir de una tabla o estilo de tabla vacío. También se

Más detalles

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN.

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser la configuración de las páginas a imprimir, la vista preliminar para ver el documento

Más detalles

ELABORACIÓN DE PLANOS EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica

ELABORACIÓN DE PLANOS EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas Programa de Ingeniería Mecánica Ingeniería Asistida por Computador. Módulo II ELABORACIÓN DE PLANOS EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica asesoriacad.wordpress.com

Más detalles

En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access.

En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access. En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access. Todas las bases tienen unos puntos comunes que debemos tener en cuenta, como son: entidades, tipos

Más detalles

Nota Técnica (TcpMDT_es_v75_utl002_Impresion Formatos) Impresión con Formatos TcpMDT

Nota Técnica (TcpMDT_es_v75_utl002_Impresion Formatos) Impresión con Formatos TcpMDT Sumatra, 9 E-29190 Málaga (España) www.aplitop.com Tlf: +34 95 2439771 Fax: +34 95 2431371 Nota Técnica (TcpMDT_es_v75_utl002_Impresion Formatos) Impresión con Formatos TcpMDT Fecha Actualización 09/06/2016

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Expresión Gráfica y CAD Básico Sesión 29 Desarrollo Básico de Planos Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe AGENDA Trabajo con bloques Creación Inserción Edición Dibujo de un

Más detalles

C. E. I. P. LAS VIÑAS Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC. TEMA 13: Formato

C. E. I. P. LAS VIÑAS Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC. TEMA 13: Formato C. E. I. P. LAS VIÑAS Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC TEMA 13: Formato Formato Qué podemos hacer con un documento para mejorar su presentación?. A todas las variantes u opciones que podamos emplear

Más detalles

... Presentaciones CAPÍTULO. Empezar con una presentación en blanco. Presentaciones con POWER POINT 2000

... Presentaciones CAPÍTULO. Empezar con una presentación en blanco. Presentaciones con POWER POINT 2000 4 CAPÍTULO. Presentaciones........ Empezar con una presentación en blanco Podemos crear presentaciones con el Asistente para autocontenido y con las Plantillas. Pero si no queremos solicitar la ayuda de

Más detalles

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ALUMNA: GRADO: 7 - FECHA: PROFESOR: Hugo Nelson Ramírez Cárdenas LOGROS 1. Reconoce las herramientas más representativas de la pestaña Diseño de Página. 2. Utiliza de forma adecuada las herramientas de

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 9: IMPRESIÓN 9.1. Antes de imprimir Antes de imprimir es interesante echar un vistazo

Más detalles

Índice general. Presentación... 13

Índice general. Presentación... 13 Índice general Presentación... 13 1 Conceptos básicos... 15 1.1 Iniciar AutoCAD 2017... 15 1.2 La interfaz de AutoCAD 2017... 21 1.3 La interfaz clásica de AutoCAD... 27 1.4 Los otros espacios de trabajo...

Más detalles

Primera parte (lunes 5 de octubre)

Primera parte (lunes 5 de octubre) Unidad de aprendizaje 2: Desarrollo de Dibujos por Computadora Resultado de aprendizaje: RA 2.1 Realiza dibujos básicos por computadora, mediante el uso del menú y comandos de figuras predeterminadas del

Más detalles

Contenido... 2 Concepto de gráfico... 3 Creación de gráficos... 4 Etiquetas de datos... 14

Contenido... 2 Concepto de gráfico... 3 Creación de gráficos... 4 Etiquetas de datos... 14 Contenido Contenido... 2 Concepto de gráfico... 3 Creación de gráficos... 4 Etiquetas de datos... 14 Dar formato a la hoja de cálculo > 2 Diseño y procesamiento de encuestas para la evaluación de actividades,

Más detalles

Cuando ya tengas escrito un documento, es necesario que le des forma indicando el tamaño del papel, orientación, márgenes, etc.

Cuando ya tengas escrito un documento, es necesario que le des forma indicando el tamaño del papel, orientación, márgenes, etc. Taller de Computación Básica Curso de Apoyo a la Modalidad Presencial Lección 3: Configurar página Indicaciones: 1. Conoce las opciones de configuración aplicables a un documento. 2. Configura de forma

Más detalles

Para establecer márgenes, orientación de página y otras opciones de configuración de página, se debe realizar el siguiente procedimiento:

Para establecer márgenes, orientación de página y otras opciones de configuración de página, se debe realizar el siguiente procedimiento: Impresión Establecer opciones de configuración de página Para establecer márgenes, orientación de página y otras opciones de configuración de página, se debe realizar el siguiente procedimiento: 1. Abrir

Más detalles

EJERCICIO 36 DE WORD.

EJERCICIO 36 DE WORD. EJERCICIO 36 DE WORD. MACROS Introducción Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas repetitivas que podrían realizarse automáticamente utilizando las propiedades de las macros. Una macro no

Más detalles

Impresión. Vista de Diseño de página

Impresión. Vista de Diseño de página Impresión Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los datos. Vista de

Más detalles

UNIDAD 10. Introducción

UNIDAD 10. Introducción UNIDAD 10 Introducción Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo de la fuente, el tamaño, etc.,

Más detalles