Se han desarrollado cuatro actividades dentro del marco de la Semana de la Ciencia:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Se han desarrollado cuatro actividades dentro del marco de la Semana de la Ciencia:"

Transcripción

1 MEMORIA DE LA ACTIVIDAD El formato que se facilita es el contenido mínimo obligatorio a justificar. Este modelo puede no contemplar plenamente las peculiaridades de todas las justificaciones, máxime cuando las actuaciones objeto de la convocatoria son de características muy diferentes. Por esta razón, podrá incluir cuantos datos e informaciones adicionales considere convenientes para la adecuada explicación y justificación de la acción realizada. NÚMERO DE SOLICITUD: FCT TÍTULO DE LA ACCIÓN: CICLO DE CONFERENCIAS Y TALLER DE PALEONTOLOGÍA EN LOS YACIMIENTOS DE SOMOSAGUAS: UNA VISIÓN DIDÁCTICA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAMÍFEROS DENOMINACIÓN DE LA ENTIDAD: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERIODO DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 10 al 23 de Noviembre de 2008 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Se han desarrollado cuatro actividades dentro del marco de la Semana de la Ciencia: 1) Exposición sobre la Historia de la Evolución de los Mamíferos 2) Taller de identificación de macro y microfósiles 3) Excavación experimental y visita al yacimiento 4) Ciclo de conferencias. A continuación se describe en detalle cada una de las actividades que se han realizado: 1) Exposición sobre la Historia de la Evolución de los Mamíferos, donde se ha expuesto una colección de réplicas fósiles de mamíferos, complementada con pósters sobre el tiempo geológico, las pautas de la evolución que han definido las formas biológicas de este grupo de Vertebrados y el patrimonio paleontológico que constituyen los fósiles de mamíferos de los sedimentos de Madrid. Esta exposición ha contado con fósiles emblemáticos de mamíferos procedentes de yacimientos paleontológicos distribuidos por todo el mundo y con ella se ha ilustrado en detalle los hechos más relevantes ocurridos en el linaje de los mamíferos desde su origen en el Triásico, hace 250 millones de años, hasta la actualidad. Este marco nos ha permitido abordar el objetivo de dar a conocer, en general, la relevancia del grupo de los mamíferos a lo largo de la Historia de la Vida y, en particular, la situación dentro de la evolución de este grupo, de las formas que se han obtenido en los sedimentos de la ciudad de Madrid. Para ello se ha contado con la colección de réplicas y fósiles reales extraídos de los yacimientos de Somosaguas y de otros yacimientos de la Comunidad de Madrid. Algunos de los fósiles de la exposición se figuran en el Anexo III. 1

2 Alumnos asistiendo a la exposición guiados por un monitor 2) La segunda actividad que se ha realizado ha sido un Taller de identificación de macro y microfósiles, con observación de fósiles reales de los grandes vertebrados hallados en Somosaguas y en otros yacimientos (mastodontes, rinocerontes, grandes carnívoros, équidos, rumiantes, etc.). Los visitantes junto con especialistas han observado y aprendido las principales técnicas de restauración y conservación. Con ayuda de lupas binoculares han aprendido a identificar a los pequeños vertebrados que vivieron en Somosaguas: ardillas, hámster, musarañas, etc., y las implicaciones de su hallazgo para reconstruir la edad, el paisaje y el clima de hace 14 millones de años. Identificando microfósiles en la lupa binocular 3) Las siguientes actividades realizadas han sido Excavación experimental y visita al yacimiento. Los visitantes han podido entrar en contacto directo con los sedimentos fosilíferos y participar en una excavación paleontológica al aire libre (con observación de fósiles in situ y búsqueda de fósiles en la escombrera). Además, junto al yacimiento han podido observar el mural realizado en 2007, de 15 metros de ancho por 5 de alto, donde se detalla el paisaje de Madrid de hace 14 millones de años. Esta representación artística está basada en los resultados obtenidos por los miembros del grupo de investigación y diseñado en colaboración con licenciados en Bellas Artes. Los visitantes han podido comprobar como era Madrid hace 14 millones de años y reconocer la fauna cuyos fósiles han visto antes en la Exposición. Gracias a este mural han podido aprender los aspectos paleontológicos y paleoambientales que se daban en la Comunidad de Madrid en el Mioceno medio. 2

3 Aprendiendo a excavar 4) Se han realizado seis conferencias de una hora de duración los días 19, 20 y 21 de noviembre en la Facultad de Ciencias Geológicas, las cuales se programaron en horario de tarde para que no coincidieran con las actividades del Taller de Paleontología. Estas conferencias trataron temas específicos, abordados con lenguaje divulgativo, sobre aspectos concretos de la evolución de los mamíferos. Estas conferencias se elaboraron a partir del conjunto de resultados a los que han llegado los miembros del grupo de investigación UCM-CAM sobre Registro Geológico de Períodos Críticos, en colaboración con investigadores de la Universidad de Alicante y la Universidad de Castilla-La Mancha. Los títulos del Ciclo de Conferencias fueron los siguientes: Cambios climáticos globales y primeras etapas en la evolución de los mamíferos. Impartida por Laura Domingo y Manuel Hernández. La Gran Ruptura del Oligoceno: Estacionalidad climática y origen de las faunas modernas. Impartida por la catedrática Nieves López. La fauna del yacimiento de Somosaguas y la Crisis Climática del Mioceno Medio. Impartida por Jaime Cuevas y Laura Domingo. La extinción de los primeros homínidos ibéricos: La Crisis Vallesiense. Impartida por Marta Pina y Ana R. Gómez. La Crisis Mesiniense: Tuvo la desecación del Mediterráneo alguna influencia en las faunas europeas?. Impartida por Ana R. Gómez, Hugo Corbí y Jaime Cuevas. Las faunas del Plio-Pleistoceno: de las glaciaciones al calentamiento global. Impartida por Manuel Hernández y Belén Luna 3

4 Jaime Cuevas durante su conferencia La ayuda para estas acciones educativas fue concedida con permiso de la FECYT para la reducción de los objetivos iniciales, debido a la disparidad entre la cuantía económica solicitada y la concedida. En el Anexo IV se figuran una serie de fotografías del desarrollo de las actividades. OBJETIVOS ALCANZADOS Y VALORACIÓN DE RESULTADOS Este año el tema central de nuestras actividades ha sido la evolución de los mamíferos, tanto en el Ciclo de Conferencias como en el Taller de Paleontología. Esto nos ha permitido tratar interesantes temas científicos como la comparación de las formas fósiles con las actuales (anatomía comparada), la reconstrucción de los ambientes del pasado donde evolucionaron los grupos de mamíferos extintos (reconstrucción paleoambiental) y los factores que condicionaron sus cambios a lo largo de la historia (evolución de las distintas especies en su adaptación a los cambios geográficos y climáticos) hasta nuestros días. Esta temática nos ha permitido abordar paralelamente temas de gran interés actual como son los factores relacionados con el calentamiento global y la desaparición de especies en la actualidad. Con las actividades que se han realizado en el taller los participantes han tenido la oportunidad de descubrir un mundo que se encuentra en el subsuelo de su ciudad y que es desconocido para la mayoría de ciudadanos: hace 14 millones de años hubo en Madrid una sabana tropical poblada por animales ya extinguidos parecidos a los de la India y África de hoy. Su descubrimiento tiene un gran valor educativo y experiencial, pues ha permitido: 1) Valorar materiales que habitualmente se consideran sin interés. 2) Ensanchar imaginativamente el espacio y el tiempo limitado de nuestra experiencia ordinaria. 3) Observar formas y materiales totalmente ausentes de la actual biosfera. 4

5 4) Interpretar las observaciones en términos de identidades de animales y ambientes, y de procesos de evolución y extinción. Las conclusiones que se desprenden de las encuestas de evaluación que fueron cumplimentadas por los visitantes y por las felicitaciones recibidas por parte de los colectivos que participaron en las actividades (Anexo V) permiten afirmar que los objetivos y expectativas planteados al comienzo del proyecto han sido alcanzados. El contacto con el público nos ha permitido comprobar la escasa información previa que en general se dispone sobre temas científicos y técnicos, siendo muchas las personas que confunden Paleontología con Arqueología, y que desconocen la riqueza paleontológica del subsuelo de Madrid. La recepción de la información ha sido muy favorable, gracias en gran parte a la colaboración de los trabajadores sociales y de los expertos en didáctica de las ciencias, y al entusiasmo desplegado por los monitores que diariamente coordinaban las visitas, todos ellos Licenciados en Geología y estudiantes en la Universidad Complutense de Madrid. Cabe destacar el interés mostrado por colectivos de discapacitados a las diferentes actividades realizadas, quedando demostrado que con una adecuada adaptación de los contenidos a las necesidades específicas de cada grupo es posible motivar y suscitar el interés de estas personas en el campo de las ciencias geológicas y ambientales. La buena acogida que este proyecto ha tenido nos permite comprobar la necesidad social que existe de actividades científico-educativas. En este sentido, tanto por su accesibilidad como por su ubicación privilegiada, hemos podido corroborar el gran potencial educativo de los yacimientos paleontológicos de Somosaguas. Éstos despiertan entre el público un gran interés por el pasado remoto de su entorno, y su contacto directo con fósiles de Madrid y de otros lugares les amplía enormemente la perspectiva espacio-temporal de su mente y sus capacidades de asimilar una mayor cantidad de mecanismos y procesos naturales. Destacamos la buena acogida y favorable disposición de todo el personal docente, de administración y servicios, tanto de la Escuela de Trabajo Social como de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, que se ha mostrado en cada momento en que ha sido solicitada su ayuda. También destacamos el interés y el civismo que los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social han mostrado respetando los elementos instalados en los pasillos y soportando las incomodidades de traslados, instalaciones y montajes. DESTINATARIOS Las actividades de este proyecto han sido disfrutadas tanto por estudiantes de diversos niveles educativos (Primaria, Secundaria y Bachillerato y universitarios) como por el público en general. También hemos recibido la visita de colectivos de personas con necesidades educativas especiales como ha sido el Centro Ocupacional San Pedro Apóstol. A continuación se detalla los colectivos que nos han visitado y el número de visitantes. 5

6 Colectivos y Publico en general Numero de Visitantes Colegio Carmelo Teresiano 30 Instituto Duque de Rivas 45 Colegio Inmaculada 32 Instituto Joaquín Rodrigo 20 Colegio Maristas de Chamberí 25 Universitarios 48 Departamento de Trabajo Social y 20 Servicios Sociales Biblioteca de Políticas y Trabajo Social 10 Centro Ocupacional San Pedro Apóstol 20 Jornadas de Puertas Abiertas (Publico 350 General) Total visitantes 600 A estos datos hay que añadir el público que ha asistido a las conferencias en las cuales han participado, además de alumnos de las licenciaturas de Geología y Biología (19 alumnos que han optado a 1 crédito de Libre Configuración), publico en general hasta completar un aforo de 45 personas en cada conferencia. Hay que destacar el interés que han mostrado otros institutos y colectivos en participar en nuestras actividades pero debido a que no podíamos suministrarles un autobús para acudir a nuestras actividades. Este ha sido el caso de I.E.S. "Puerta de Arenas" de Campillo de Arenas (Jaén). El A.P.A. del Colegio Claret de Madrid, con 130 alumnos de 5º de Primaria, también quiso asistir pero fue imposible ajustar una visita de tales dimensiones con los medios de los que podíamos disponer. Hemos podido comprobar una vez más la entusiasta acogida que las actividades tienen y la masiva respuesta del público y su interés en acudir a ellas. PLAN DE DIFUSIÓN El plan de difusión realizado ha sido a través de la información suministrada en el libro que todos los años se publica con los eventos y actividades de la Semana de la Ciencia. A través de la web de la Semana de la Ciencia y del blog del Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (EIIGPBS) de la UCM ( y de carteles y trípticos de los que adjuntamos una copia de los mismos (Anexo V). 6

7 MATERIAL ELABORADO Se han elaborado nueve pósters para la exposición, los cuales detallamos a continuación. 1) Póster sobre la evolución humana 2) Póster sobre los precursores de los mamíferos 3) Póster sobre los Mamíferos paleógenos 4) Póster sobre la reconstrucción faunística de Somosaguas 5) Póster sobre el limite Cretácico-Terciario 6) Póster sobre la Paleontología Social 7) Póster sobre el Castor Gigante 8) Póster de la evolución de las plantas 9) Póster sobre Smilodon fatalis 7

8 8

9 9

10 10

11 12

12 INCLUSIÓN DE LOGOTIPOS Se han utilizado los siguientes logotipos: 13

EXPERIENCIA DIDACTICA CON DINOSAURIOS

EXPERIENCIA DIDACTICA CON DINOSAURIOS 367 II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales Actas, II (2): 367-372, 2009. La Plata. EXPERIENCIA DIDACTICA CON DINOSAURIOS SANTALUCITA F.¹; ARAGÓN,

Más detalles

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO MÉTODOS DE ESTUDIO EN MAMÍFEROS CARNÍVOROS: METODOLOGÍAS NO INVASIVAS.

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO MÉTODOS DE ESTUDIO EN MAMÍFEROS CARNÍVOROS: METODOLOGÍAS NO INVASIVAS. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO MÉTODOS DE ESTUDIO EN MAMÍFEROS CARNÍVOROS: METODOLOGÍAS NO INVASIVAS. Del 13 al 15 de enero de 2017 Pensión Os Ancares, Becerreá (Lugo) Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO: CURSO LECTIVO, 2016 PLANEAMIENTO DE UNIDAD DIDACTICA TRIMESTRAL

CENTRO EDUCATIVO: CURSO LECTIVO, 2016 PLANEAMIENTO DE UNIDAD DIDACTICA TRIMESTRAL CENTRO EDUCATIVO: CURSO LECTIVO, 2016 PLANEAMIENTO DE UNIDAD DIDACTICA TRIMESTRAL Período: Del lunes 29 de agosto al martes 13 de diciembre Nivel Académico: Sexto Grado Período: III Trimestre Docente:

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MÉTODOS DE ESTUDIO DE CARNÍVOROS CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS 1 al 3 de Julio, 2016 Lobios (OURENSE) Reserva de la Biosfera

Más detalles

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología

Curso: El mundo de los fósiles. Taller de Paleontología Curso: El mundo de los fósiles Taller de Paleontología Junio, 2005 1 INDICE 1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA 2 2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 3 3. OBJETIVOS 3 4. METODO DIDACTICO 4 5. PROGAMA

Más detalles

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Sandra Illobre Jiménez Ilustraciones de Ester Antón García Nombre: Grupo: ANTES DE LA VISITA Actividad 1: Qué fósil es? Esta actividad se realizará por parejas, en

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Paleontología

Guía del Curso Especialista en Paleontología Guía del Curso Especialista en Paleontología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La paleontología se encarga del

Más detalles

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 18/02/2015 Nombre y apellidos Alejandro García Álvarez DNI/NIE/pasaporte 11.444.978-V Edad 29/10/1974 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto nº 23

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto nº 23 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Proyecto nº 23 DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL BASADOS EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Responsable

Más detalles

Geodivulgar: una nueva experiencia para la divulgación de la Geología entre alumnos con necesidades educativas especiales por discapacidad intelectual

Geodivulgar: una nueva experiencia para la divulgación de la Geología entre alumnos con necesidades educativas especiales por discapacidad intelectual XX Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Madrid, 2013 8) propuestas de actividades externas: visitas a museo o al campo; 9) fichas y actividades para el alumnado. También se diseñará

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS BioLearn www.biolearn.org CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MÉTODOS DE ESTUDIO DE CARNÍVOROS CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS 29 al 31 de MAYO-2015 Santibáñez de

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 'MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO'

MUSEO DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 'MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO' DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS: SEMANA DEL 16 AL 20 DE MAYO Museos y Paisaje Culturales Todas las actividades son gratuitas. Para participar puedes apuntarte en museombc@ucm.es o llamar al 91 394 63 26.

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA EN MURCIA.

REGIÓN DE MURCIA EN MURCIA. ATLANTIS VIRTUAL REALITY, EMPRESA ILICITANA, HA DESARROLLADO CUATRO PALEOAMBIENTES CON INTELIGENCIA ARTIFICAL PARA LA EXPOSICIÓN SECRETOS QUE ESCONDES LAS ROCAS. FÓSILES EN LA REGIÓN DE MURCIA EN MURCIA.

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS CON AYUDA AL TRANSPORTE AL MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS. Octubre, noviembre y diciembre

PROGRAMA DE VISITAS CON AYUDA AL TRANSPORTE AL MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS. Octubre, noviembre y diciembre PROGRAMA DE VISITAS CON AYUDA AL TRANSPORTE AL MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS Octubre, noviembre y diciembre PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2013/2014 Adelanta tu reserva de visita para los meses de octubre,

Más detalles

ESENRED. Francisca Hernández Jiménez

ESENRED. Francisca Hernández Jiménez ESENRED Francisca Hernández Jiménez La educación MEDIO AMBIENTAL es una tarea compleja, que se puede desarrollar desde el aula, el instituto son lugares muy adecuados para desarrollarla, estando integrada

Más detalles

Proyecto Educativo en Educación Primaria

Proyecto Educativo en Educación Primaria Proyecto Educativo en Educación Primaria Arte rupestre en el Ceip Manuel Franco Royo Abriendo puertas y ventanas Lorena Macipe Canales 1 M a Rosa Alquézar Bielsa 2 Colaboran Equipo Educativo del CEIP Manuel

Más detalles

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DEL CSIC (LA LAGUNA, TENERIFE) ENTRE ENERO Y JUNIO 2010:

ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DEL CSIC (LA LAGUNA, TENERIFE) ENTRE ENERO Y JUNIO 2010: ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE PRODUCTOS NATURALES Y AGROBIOLOGÍA DEL CSIC (LA LAGUNA, TENERIFE) ENTRE ENERO Y JUNIO 2010: Organización de la Exposición Teide, Patrimonio de la Humanidad en la Biblioteca

Más detalles

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor VISITA TALLER Ciclo medio superior Guía per al profesor PRESENTACIÓN Este taller está pensado para dar a conocer los animales que existían durante la edad de hielo, en especial el mamut. Los chicos y chicas

Más detalles

ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA

ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Atapuerca y la Evolución Humana

Más detalles

8.1 JUSTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES PROPUESTOS

8.1 JUSTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES PROPUESTOS 8.1 JUSTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES PROPUESTOS Antes de iniciar el análisis de los datos aportados por las Universidades de Valencia y Alicante es necesario hacer notar que en el estado español, los estudios

Más detalles

Paleontología Continental

Paleontología Continental Paleontología Continental Profesores: Dr. José Ignacio CANUDO (generalidades y animales) Dr. Javier FERRER (plantas) Área de Paleontología Richard Bizley Ordenación del curso Guía Docente: http://titulaciones.unizar.es/geologia/

Más detalles

Jornada de Puertas Abiertas

Jornada de Puertas Abiertas Jornada de Puertas Abiertas 25 y 26 enero 2017 Informe sobre encuestas de satisfacción FEBRERO 2017 Vicedecanato de Tecnología e Innovación Educativa y Cultura Digital Los días 25 y 26 de enero de 2017

Más detalles

LAS ICNITAS DE GRANDES MAMÍFEROS DEL MIOCENO INFERIOR DE CASA DE LA TEJERA EN LOARRE (HUESCA)

LAS ICNITAS DE GRANDES MAMÍFEROS DEL MIOCENO INFERIOR DE CASA DE LA TEJERA EN LOARRE (HUESCA) LAS ICNITAS DE GRANDES MAMÍFEROS DEL MIOCENO INFERIOR DE CASA DE LA TEJERA EN LOARRE (HUESCA) Dr. José Ignacio CANUDO SANAGUSTÍN Área y Museo Paleontológico Facultad de Ciencias Universidad de Zaragoza

Más detalles

Master en Geología: Técnicas y Aplicaciones Asignatura Paleontología y dinámica de la biosfera

Master en Geología: Técnicas y Aplicaciones Asignatura Paleontología y dinámica de la biosfera Master en Geología: Técnicas y Aplicaciones Asignatura 60433 - Paleontología y dinámica de la biosfera Profesores Gloria Cuenca Bescós Laia Alegret Beatriz Azanza Guillermo Meléndez Javier Álvaro (Seminario)

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PLAN DE ESTUDIOS Tabla: Distribución Temporal del Plan de Grado de CC. Ambientales. Primer Curso (común con el Grado en Geología) Física (1) Física (1)

Más detalles

MADRID ANTES DEL HOMBRE

MADRID ANTES DEL HOMBRE MADRID ANTES DEL HOMBRE MADRID ANTES DEL HOMBRE MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATUIlALES C.S.I.C. marzo - julio de 1993 m Comunidad de Madnd CONSEJERIA DE EDUCACION Y CULTURA DlRECClON GENERAL DE PATRIMONIO

Más detalles

I.E.S. Alfonso VIII, Instituto Histórico

I.E.S. Alfonso VIII, Instituto Histórico I.E.S. Alfonso VIII, Instituto Histórico CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE ACTUACIÓN PROFESIONALIDAD Para la catalogación de los mapas se realizó una consulta al Instituto Geográfico Nacional que fue contestada

Más detalles

Museo Sitio Fuerte Niebla Información para el Visitante

Museo Sitio Fuerte Niebla Información para el Visitante Museo Sitio Fuerte Niebla Información para el Visitante Calle del Castillo s/n, plaza de Niebla. www.museodeniebla.cl Reseña El museo, creado en 1991, ocupa el Monumento Nacional Castillo de Niebla, y

Más detalles

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4) El Museo de Ciudad Real/Antiguo Convento de la Merced, durante el curso escolar 2013/2014, ofrece un programa de visitas guiadas y talleres destinados a la Comunidad Educativa. Podrán participar alumnos

Más detalles

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA TIPO DE CENTRO: Museo DIRECCIÓN: Calle Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3 47011 Valladolid, Valladolid, Castilla y León TELÉFONO: 983 250375 / 983 254083 FAX: 983 259300 CORREO

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con

Más detalles

fósiles, Batallones Micromamíferos animales megafauna de Los pequeños entre la Texto y fotos Pablo Peláez Campomanes

fósiles, Batallones Micromamíferos animales megafauna de Los pequeños entre la Texto y fotos Pablo Peláez Campomanes Los Micromamíferos fósiles, pequeños animales entre la megafauna de Batallones Texto y fotos Pablo Peláez Campomanes Cráneos y mandíbulas de micromamíferos de Batallones. Análisis bajo la lupa de un hueso

Más detalles

ANATOMÍA ANIMADA CIENCIA CON DIBUJOS ANIMADOS

ANATOMÍA ANIMADA CIENCIA CON DIBUJOS ANIMADOS ANATOMÍA ANIMADA CIENCIA CON DIBUJOS ANIMADOS Proyecto definitivo Feria de la Ciencia 2018 Alumnado de Ciencias de 1º de Bachillerato A y 1º ESO C Profesor: Carlos Lobato Fernández. Arahal (Sevilla) TÍTULO

Más detalles

Los miembros del grupo Aragosaurus-

Los miembros del grupo Aragosaurus- Naturaleza Aragonesa nº26...qxd 24/6/11 12:05 Página 78 El Centro de Interpretación de Paleontología del Parque Cultural del Río Martín en Alacón José Ignacio CANUDO Grupo Aragosaurus-IUCA. Paleontología.

Más detalles

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO, BACHILLERATO

Más detalles

LICENCIADO EN BIOLOGÍA

LICENCIADO EN BIOLOGÍA LICENCIADO EN BIOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Biología (BOE 18/06/99) Modificado en: (BOE 18/10/99) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Biología Centro Facultad

Más detalles

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Una ayuda a la conciencia ambiental Introducción Desde el 17 de junio de 2004, Burgos cuenta con un nuevo punto de encuentro para tratar temas ambientales. Esta es

Más detalles

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1 Elaboración n de actividades en el Día a Internacional de la Fascinación n por las Plantas, como medio para la adquisición n de competencias en alumnos de la Titulación n en Ciencias Ambientales Marta-Eva

Más detalles

La Biodiversidad desde el Registro Fósil

La Biodiversidad desde el Registro Fósil Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación, Cultural y Bienestar Social Subsecretaría de Educación Básica y Normal Dirección General de Educación y Superación del Magisterio ESCUELA NORMAL DE

Más detalles

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE La consideración de la Historia del Arte como disciplina humanística tratada con carácter científico se gestó, durante el siglo XVIII. En nuestro país, la consideración de la

Más detalles

AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: CIENCIAS AMBIENTALES... 60

FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: CIENCIAS AMBIENTALES... 60 FACULTAD DE CIENCIAS CÓDIGO CARRERA: CIENCIAS AMBIENTALES... 60 Plan de estudios 2003 (BOE de 16.04.03). La implantación progresiva curso a curso del nuevo Grado en Ciencias Ambientales conlleva la extinción

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS

OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDAD DIDACTICA 5: EL CLIMA DE ESPAÑA Esta unidad didáctica correspondiente a la asignatura de 2º Bachillerato Geografía de España, secuencia los contenidos partiendo de la base de la incorporación de

Más detalles

Informe Semana del Cerebro 2017 Hacia el futuro de las Neurociencias

Informe Semana del Cerebro 2017 Hacia el futuro de las Neurociencias Informe Semana del Cerebro 2017 Hacia el futuro de las Neurociencias 13 a 16 de Marzo 2017 Instituto de Fisiología Celular, UNAM Presentación En 1996, la DANA Fundation, una fundación filantrópica, estableció

Más detalles

Educación secundaria para personas adultas

Educación secundaria para personas adultas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL DE NAVIDAD

PROGRAMA ESPECIAL DE NAVIDAD PROGRAMA ESPECIAL DE NAVIDAD Para público individual, familias y niños 20, 21, 23,24, 26, 27, 28, 30 y 31 de diciembre de 2014 y 2, 3 y 4 de enero de 2015 Zona de Biología NUEV O! Excepto martes 23 de

Más detalles

La Alhambra educa. VERANO EN LA ALHAMBRA Programa educativo. Síntesis

La Alhambra educa. VERANO EN LA ALHAMBRA Programa educativo. Síntesis La Alhambra educa VERANO EN LA ALHAMBRA Programa educativo. Síntesis Cada jornada disfrutaremos de paseos guiados por el monumento nazarí y su entorno, en los que se motivará la interpretación grupal,

Más detalles

Licenciatura en Antropología, Orientación en Arqueología Plan de estudios 2014

Licenciatura en Antropología, Orientación en Arqueología Plan de estudios 2014 Código Asignaturas Dedica ción Carga Horaria Semanal Carga Horaria Total Correlatividad Áreas Primer Año 1.1 Taller de Producción de Anual 3 hs. 96 hs. Ciclo Común Disciplinas Auxiliares Textos 1.2 Problemáticas

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDAD CURSO MANUEL VALVERDE IBÁÑEZ SUBDIRECTOR DE LAS TITULACIONES DE LA RAMA INDUSTRIAL

MEMORIA DE ACTIVIDAD CURSO MANUEL VALVERDE IBÁÑEZ SUBDIRECTOR DE LAS TITULACIONES DE LA RAMA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE JAÉN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES MEMORIA DE ACTIVIDAD CURSO 2015-16 MANUEL VALVERDE IBÁÑEZ SUBDIRECTOR DE LAS TITULACIONES DE LA RAMA INDUSTRIAL 28 de octubre de 2016 [MEMORÍA

Más detalles

TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 10 LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Diferencia entre geocronología absoluta y relativa. Métodos. Interpretación

Más detalles

Biodiversidad. La biodiversidad es la abundancia de diferentes especies que se encuentran en los distintos ecosistemas de la Tierra

Biodiversidad. La biodiversidad es la abundancia de diferentes especies que se encuentran en los distintos ecosistemas de la Tierra Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es "la variabilidad entre los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. La biodiversidad es la abundancia de

Más detalles

BREVE PROGAMACIÓN AULA en la NATURALEZA MONUMENTO NATURAL OJO GUAREÑA

BREVE PROGAMACIÓN AULA en la NATURALEZA MONUMENTO NATURAL OJO GUAREÑA BREVE PROGAMACIÓN AULA en la NATURALEZA MONUMENTO NATURAL OJO GUAREÑA OBJETIVOS Descubrir el entorno del Aula y analizar cada uno de los elementos que caracterizan el espacio físico donde se desarrollan

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Pedro Apellidos González García D.N.I. 26.210.879-X E-mail pglez@ujaen.es Centro Escuela

Más detalles

Con la exposición Scenery: Valores plásticos y científicos del paisaje

Con la exposición Scenery: Valores plásticos y científicos del paisaje 23 DIC 2016 / 11 JUN 2017 Introducción Con la exposición Scenery: Valores plásticos y científicos del paisaje, el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia presenta una temática que nos afecta a todos, pues

Más detalles

1. Objeto: Es objeto del contrato es el desarrollo del Programa Educativo de Consumo Responsable para el curso escolar

1. Objeto: Es objeto del contrato es el desarrollo del Programa Educativo de Consumo Responsable para el curso escolar Pliego de Prescripciones Técnicas del contrato administrativo de servicios para el desarrollo del Programa Educativo de Consumo Responsable 2016-2017 del Ayuntamiento de Bilbao. 1. Objeto: Es objeto del

Más detalles

Tema 5 Aplicaciones de la Paleontología de Vertebrados. Algunos ejemplos para la reconstrucción paleoecológica, paleoambiental y paleoclimá=ca

Tema 5 Aplicaciones de la Paleontología de Vertebrados. Algunos ejemplos para la reconstrucción paleoecológica, paleoambiental y paleoclimá=ca Tema 5 Aplicaciones de la Paleontología de Vertebrados Algunos ejemplos para la reconstrucción paleoecológica, paleoambiental y paleoclimá=ca Icnitas Aportan información de la humedad, cohesividad y consistencia

Más detalles

Museo Regional de Antofagasta Información para el Visitante

Museo Regional de Antofagasta Información para el Visitante Museo Regional de Antofagasta Información para el Visitante Edificio Ex Aduana, José Manuel Balmaceda #2786. Edificio Ex Gobernación Marítima, Simón Bolívar Nº 188. Región de Antofagasta. www.museodeantofagasta.cl

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

100 AÑOS DE PARQUES NACIONALES

100 AÑOS DE PARQUES NACIONALES 100 AÑOS DE CAMPAÑA ESCOLAR DE LA CONVOCATORIA CONCURSOS El año 2016 celebramos el centenario de la primera Ley de Parques Nacionales y, con el objetivo de conmemorar esta fecha tan importante con el conjunto

Más detalles

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

LICENCIADO EN GEOGRAFIA LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el

Más detalles

PROYECTO MENTOR Minas y Energía

PROYECTO MENTOR Minas y Energía PROYECTO MENTOR Minas y Energía UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, ÉTICA Y VALORES EN LA INGENIERÍA Domingo A. Martín Sánchez Ana García Laso www.uesevi.org UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, ÉTICA Y VALORES

Más detalles

FASE TERRITORIAL DE LA III OLIMPIADA ESPAÑOLA DE GEOLOGÍA EN CANTABRIA

FASE TERRITORIAL DE LA III OLIMPIADA ESPAÑOLA DE GEOLOGÍA EN CANTABRIA FASE TERRITORIAL DE LA III OLIMPIADA ESPAÑOLA DE GEOLOGÍA EN CANTABRIA 24 de Febrero de 2012 I.E.S. Miguel Herrero Pereda, Torrelavega DOSSIER INFORMATIVO olimgeocantabria@gmail.com Presentación En el

Más detalles

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN

ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: AUTOEDICIÓN ACCESO DIRECTO Título de Bachiller, modalidad de Artes (en la vía de Artes plásticas, imagen y diseño), o de Bachillerato artístico experimental.

Más detalles

En el marco del Año Internacional de la Biodiversidad

En el marco del Año Internacional de la Biodiversidad Nota de Prensa En el marco del Año Internacional de la Biodiversidad La Fundación Biodiversidad participa en la muestra De la Historia natural a la Biodiversidad: un pasaje de libro En la Sala de las Musas

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS Y CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A VISITANTES, DIFUSIÓN Y

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS Y CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A VISITANTES, DIFUSIÓN Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS Y CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A VISITANTES, DIFUSIÓN Y CREACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN LOS

Más detalles

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017 , AMBIEGRESADOS - UTP PRESENTACIÓN Las universidades de Caldas, Quindío, Tecnológica de Pereira (UTP) y la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), continuando con en el ejercicio académico

Más detalles

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017 , AMBIEGRESADOS - UTP PRESENTACIÓN Las universidades de Caldas, Quindío, Tecnológica de Pereira (UTP) y la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), continuando con en el ejercicio académico

Más detalles

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural Etapa Ciclo Área o Materia U.D. nº Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural 1 El entorno y su conservación Nº de Alumnos: 20 Nº de Alumnos con discapacidad:

Más detalles

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

PRESENTACIÓN OBJETIVOS CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA. TEORÍA Y PRÁCTICA PRESENTACIÓN Esta iniciativa surge de la creciente importancia de la imagen en el ámbito científico. La imagen,

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

UNIDAD 0. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

UNIDAD 0. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA UNIDAD 0. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto preciso y adecuado 2. Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter científico y utilizar

Más detalles

Insectos plaga y sus enemigos naturales. Diversidad, identificación y conservación de insectos benéficos.

Insectos plaga y sus enemigos naturales. Diversidad, identificación y conservación de insectos benéficos. Insectos plaga y sus enemigos naturales. Diversidad, identificación y conservación de insectos benéficos. Marta Loiácono, Cecilia Margaría, Emilia P. Hernández, Fabiana Gallardo, Daniel Aquino, VaninaReche,

Más detalles

Semana de la Ciencia. madrid de noviembre. ciencia. la energía que mueve el mundo

Semana de la Ciencia. madrid de noviembre. ciencia. la energía que mueve el mundo VI Semana de la Ciencia madrid 2006 6-19 de noviembre ciencia la energía que mueve el mundo www.madrimasd.org/cienciaysociedad www.madrimasd.org/informacionidi oficina de información científica información

Más detalles

[AC] Acciones Complementarias 2016

[AC] Acciones Complementarias 2016 [AC] Acciones Complementarias 2016 El Vicedecanato de Relaciones Institucionales y Cultura [VRIC] de la Facultad de Bellas Artes de la UCM abre una nueva convocatoria de Acciones Complementarias [AC] con

Más detalles

Año de implantación 2010/2011

Año de implantación 2010/2011 Denominación del Título Grado en Enfermería Universidad solicitante Universidad de Castilla La Mancha Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud Año de implantación 2010/2011 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Curso precongreso 2 Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Contacto: Ma. Concepción López Téllez Escuela de Biología y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Lic.

Más detalles

FICHEROS INTERACTIVOS: UNA NUEVA HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL CAMPO DE LA GEOLOGÍA

FICHEROS INTERACTIVOS: UNA NUEVA HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL CAMPO DE LA GEOLOGÍA VII JORNADAS DE CAMPUS VIRTUAL UCM 223 FICHEROS INTERACTIVOS: UNA NUEVA HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL CAMPO DE LA GEOLOGÍA Soledad Ureta Gil 1, Ángeles Álvarez Sierra 1,2, Alejandra García- Frank 1 y Eugenia

Más detalles

RESULTADOS DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL MUSEO ZUMALAKARREGI 2015

RESULTADOS DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL MUSEO ZUMALAKARREGI 2015 RESULTADOS DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL MUSEO ZUMALAKARREGI 15 COMPROMISO RESULTADO DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN compromiso alcanzado Graf. Observaciones A responder a un % de las consultas y solicitudes

Más detalles

Bloques del cuestionario. 28 Preguntas. Cumplimiento de las Obligaciones Docentes. Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente

Bloques del cuestionario. 28 Preguntas. Cumplimiento de las Obligaciones Docentes. Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente Bloques del cuestionario Cumplimiento de las Obligaciones Docentes Asignaturas Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente 28 Preguntas Criterios de Evaluación Competencias Docentes /

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO DE CIUDAD REAL/CONVENTO DE LA MERCED

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO DE CIUDAD REAL/CONVENTO DE LA MERCED DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL MUSEO DE CIUDAD REAL/CONVENTO DE LA MERCED RESUMEN ACTIVIDADES 2015 TALLERES DE NAVIDADES (ENERO). MUSEO DE CIUDAD REAL 7 sesiones en el mes de enero para público

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Ciencias

Más detalles

LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET

LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET I JORNADAS DE POSICIONAMIENTO, UNIVERSIDAD DE ALICANTE 5-7/05/04 LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET CONTENIDOS Contexto: Patrimonio.es

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Áreas: DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PROFESOR ASOCIADO I. Bases Generales 1.- Excepto en el apartado de formación académica, no se valorarán los méritos que

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA TALLERES BIOLOGICOS

MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA TALLERES BIOLOGICOS DATOS GENERALES MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA TALLERES BIOLOGICOS Taller: Pequeños paleontólogos Duración: Un mes, de 9 de enero al 9 de febrero Horarios : 1er grupo lunes y miércoles

Más detalles

ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICO DE MONTERREY UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB

ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICO DE MONTERREY UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 1 ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICO DE MONTERREY UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB Maestría En Tecnología Educativa Y Medios Innovadores Para La Educación Valoración Del Proceso Y

Más detalles

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa): MUSEO DE BELAS ARTES DA CORUÑA VISITAS Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS DEL MUSEO EDUCACIÓN INFANTIL Las visitas guiadas son un recorrido didáctico por las salas del museo, adaptado a los diferentes niveles educativos.

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2 I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2 Museos y Archivos universitarios: Educación, accesibilidad e inclusión: un debate necesario Organizado por

Más detalles

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí 2017 2018 PRESENTACIÓN Desde el Museo Sefardí os damos la bienvenida en este curso escolar 2017-2018 presentando las actividades pedagógicas destinadas

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS del primer taller sectorial de Cohesión social

INFORME DE RESULTADOS del primer taller sectorial de Cohesión social INFORME DE RESULTADOS del primer taller sectorial de Cohesión social Urbalab Gandia, 10 de noviembre de 2016 INFORME DE RESULTADOS DEL PRIMER TALLER SECTORIAL DE COHESIÓN SOCIAL... 1 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PROGEOCOL Protección del patrimonio geológico colombiano. Patrimonio Geológico PROGEOCOL UNAL Documento versión 1.0

PROGEOCOL Protección del patrimonio geológico colombiano. Patrimonio Geológico PROGEOCOL UNAL Documento versión 1.0 Patrimonio Geológico PROGEOCOL UNAL Documento versión 1.0 Grupo PROGEOCOL-UN y Orlando Navas Camacho Presidente Consejo Profesional de Geología 04 de Marzo Bogotá DC. 2016 CONTENIDO 1. Presentación del

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: Mª Paz Puga López - Víctor M. Valencia Martínez Punto

Más detalles

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí 2016-2017 PRESENTACIÓN Desde el Museo Sefardí os damos la bienvenida en este curso escolar 2016-2017 presentando las actividades pedagógicas destinadas

Más detalles

Museo Virtual de la Colección Geológica de la ULe

Museo Virtual de la Colección Geológica de la ULe PLAN DE APOYO A LA INNOVACIÓN DOCENTE DE LA ULE (PAID 2016) Diseño de Experiencias Prácticas de Enseñanza- Aprendizaje en Relación con la Musealización Virtual de la Colección Geológica de la Universidad

Más detalles

LIG 130 Icnitas de mamíferos terciarios de Salinas de Añana

LIG 130 Icnitas de mamíferos terciarios de Salinas de Añana LIG 130 Icnitas de mamíferos terciarios de Salinas de Añana Icnitas de Añana (Foto obtenida del libro Patrimonio geológico de Asturias, Cantabria y País Vasco de ENRESA) Museo de Ciencias Naturales de

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 238

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 238 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 238 Título del proyecto: Implantación de un sistema de telepatología digital para la enseñanza práctica de Anatomía

Más detalles

MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA

MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA MUSEO DEL LIBRO FADRIQUE DE BASILEA TIPO DE CENTRO: Museo DIRECCIÓN: Travesía del Mercado 3 09003 Burgos, Burgos, Castilla y León TELÉFONO: 947 252930 FAX: 947 252932 CORREO ELECTRÓNICO: info@museofadriquedebasilea.com

Más detalles

PRINCIPALES RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA

PRINCIPALES RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA PRINCIPALES RAMAS DE LA ANTROPOLOGÍA CATEDRÁTICA: MSC. ZOILA ORELLANA AUTOR: YOLANDA TAIRY ANCHUNDIA BAJAÑA CURSO: 4TO SEMESTRE COMPUTACIÓN PERÍODO: 2014 Antropología Antropología Física Antropología Arqueológica

Más detalles