INFORME DE GESTIÓN 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE GESTIÓN 2017"

Transcripción

1

2 INFORME DE GESTIÓN 2017

3 METAS LOGRADAS EN 2017 Durante el año 2017 la Fundación benefició a 759 niños y niñas de cero a doce años de edad pertenecientes a 353 familias vulnerables en situación de pobreza y pobreza extrema, se realizaron valoraciones nutricionales a los menores y se entregó a las familias 52 toneladas de alimentos (51.996kg). 759 niños y niñas de cero a doce años beneficiados 353 familias vulnerables beneficiadas 52 toneladas de alimentos entregadas

4 ENTIDADES QUE LO HICERON POSIBLE

5 APORTES RECIBIDOS La Fundación Alimentar Colombia trabaja con el fin de contribuir con la seguridad alimentaria con el objetivo principal de reducir la desnutrición infantil en el país. Las metas alcanzadas han sido posible lograrlas gracias al aporte de las empresas que han tomado acción contra el hambre y la desnutrición en el país. Muchas gracias! Aportes Recibidos 2017 Aportes en especie $ Aportes en efectivo $ $

6 BENEFICIARIOS

7 Cuidad de Bicentenario Durante el año 2017 se beneficiaron a 8 menores con desnutrición aguda y en riesgo, detectados en una jornada de valoraciones nutricionales realizada en el mes de abril en la instalación del Centro de Atención Integral Pedro Romero, con el acompañamiento del programa de nutrición y seguridad alimentaria del PES-PR de la Alcaldía de Cartagena. Se le realizó el tamizaje de peso y talla a los niños y niñas que asistieron a la jornada. Las valoraciones nutricionales dieron como resultado a 8 niños en riesgo y con desnutrición, quienes recibieron paquetes de complementación alimentaria, coladas suplementarias, proteína congelada y seguimiento nutricional por parte de la fundación en su proceso de recuperación nutricional.

8 Cuidad de Bicentenario Adicionalmente las familias recibieron una capacitación del adecuado manejo y manipulación de alimentos perecederos con enfoque en el pescado, para asegurarnos de la inocuidad alimentaria en el consumo de los 78.2 kilos de pescado congelado entregado a las familias asistentes al evento, donados a la Fundación por el restaurante Club de Pesca y el restaurante Don Juan.

9 Cuidad de Bicentenario Se realizó seguimiento nutricional a los niños beneficiarios de Ciudad de Bicentenario con el fin de conocer sus avances y hacer la entrega del paquete de complementación alimentaria. En total en el año 2017 los 8 niños beneficiados y sus familias recibieron 377 kg de alimentos como complemento a su alimentación, distribuidos de la siguiente manera: 16 paquetes de alimentos no perecederos de 12,4 kg. 118 kg de proteína congelada (pescado). 72 cajas de coladas de siete cereales.

10 Cuidad de Bicentenario

11 Cuidad de Bicentenario

12 Cuidad de Bicentenario

13 Cuidad de Bicentenario

14 Brigada en Sectores Unidos En el mes de mayo se realizó con una masiva asistencia la jornada Viernes Con Mi Gente en los barrios El Silencio, Nueva Jerusalén, Villa Fanny y sectores aledaños, realizada por la Alcaldía de Cartagena a través del Plan de Emergencia Social Pedro Romero. La Fundación participó activamente durante la jornada realizando las valoraciones nutricionales a los niños 110 niños y niñas menores de seis años que asistieron a la brigada.

15 Brigada en Sectores Unidos

16 Brigada en Sectores Unidos

17 Brigada en Sectores Unidos

18 Cabildo Indígena Zenú de Bayunca En el mes de septiembre del año 2017 se realizó la jornada de valoraciones nutricionales a los 37 niños menores de seis años. La actividad fue realizada en articulación con el Plan de Emergencia Social Pedro Romero PES-PR de la Alcaldía Mayor de Cartagena. En total en el 2017 las 27 familias de los menores recibieron 210 kg de proteína congelada, donada por el restaurante Don Juan y el hotel Santa Clara.

19 Cabildo Indígena Zenú de Bayunca

20 Cabildo Indígena Zenú de Bayunca

21 Cabildo Indígena Zenú de Bayunca

22 En octubre del 2017 se realizó una jornada de valoraciones nutricionales donde se atendieron 65 niños y niñas menores de 5 años del barrio Boston en el marco de la Feria Institucional realizada por el Plan de Emergencia Social PES Pedro Romero de la Alcaldía de Cartagena. Brigada barrio Boston

23 Brigada barrio Boston

24 Brigada barrio Boston

25 Brigada barrio Boston Posteriormente se realizó una jornada de seguimiento nutricional a los 25 niños y niñas menores de 5 años del barrio Boston que fueron detectados con bajo peso en las valoraciones nutricionales. Durante la jornada se realizó la entrega de 50 kg de proteína congelada (pescado y res).

26 Brigada barrio Boston

27 Brigada barrio Boston

28 Brigada barrio Boston

29 La Fundación realizó la jornada de valoraciones nutricionales a 35 niños y niñas menores de cinco años en la vía Perimetral en el barrio Olaya Herrera sector Rafael Núñez en el marco de la Feria Institucional realizada por el Plan de Emergencia Social PES Pedro Romero de la Alcaldía de Cartagena. Brigada vía La Perimetral

30 Brigada vía La Perimetral

31 Brigada vía La Perimetral

32 Brigada vía La Perimetral

33 Contribución a la Fundación Dones de Misericordia En el mes de noviembre se realizó la jornada de entrega de 49,2 kg de proteína congelada (pescado) los padres y madres de familia de los menores beneficiados por la fundación. Estas familias viven en situación de vulnerabilidad alimentaria causada por la pobreza razón por la cual se entregó el apoyo como importante complemento nutricional a su alimentación.

34 Contribución a la Fundación Dones de Misericordia

35 Contribución a la Fundación Dones de Misericordia

36 PROYECTOS

37 PROYECTOS Durante el año 2017 la Fundación llevó a cabo dos proyectos y un tercer proyecto en fase de planeación que se describen a continuación. Soberanía Alimentaria y Económica indígenas Sikuani del Meta Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón Centro de Recuperación de Alimentos CRA

38 Soberanía Alimentaria y Económica Durante año 2017 la Fundación desarrolló el programa de Soberanía Alimentaria y Económica a 40 comunidades indígenas Sikuani de los resguardos Vencedor Piriri y la parcialidad La Campana en el departamento del Meta, como parte de la inversión social de Frontera Energy Corp y Ecopetrol. Se realizaron las siguientes actividades. El suministro de paquetes nutricionales a las 298 familias para un total de kg de alimentos no perecederos. La realización de valoraciones nutricionales de 338 niños menores de seis años. Entrega de antiparasitarios, vitaminas y medicamentos según requerimiento de los menores. Entrega de regalos de navidad a cada uno de los 682 niños y niñas menores de 13 años. Reporte a las autoridades competentes de los casos de desnutrición aguda y casos especiales.

39 Soberanía Alimentaria y Económica

40 Soberanía Alimentaria y Económica

41 Soberanía Alimentaria y Económica

42 Soberanía Alimentaria y Económica

43 Soberanía Alimentaria y Económica

44 Soberanía Alimentaria y Económica

45 Soberanía Alimentaria y Económica

46 Soberanía Alimentaria y Económica

47 Soberanía Alimentaria y Económica

48 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón En el mes de noviembre la Fundación conoció y apoyó a la familia López Rendón. La familia esta integrada por el padre, la madre y siete hijos de la siguiente manera: José Víctor Redondo Rosa Maria López Lisbeth Redondo López Luis Felipe Redondo López Nelly Redondo López Hector Redondo Lopez Maria José Redondo López Víctor David Redondo López José Redondo López 38 años 30 años 12 años 8 años 7 años 5 años 4 años 2 años 4 meses La familia afrontaba una situación critica, no tenían ningún tipo de muebles, ni camas, ni comedor, razón por la cual debían dormir y comer en el suelo. Los niños tenían sarna, todos presentaban como bajo peso y signos de depresión por la situación que vivían día a día. El papá es analfabeta y estaba desempleado, la mamá es ama de casa. Viven en el sector La Unión del barrio El Pozón.

49 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón Dada la critica situación de la familia y la pobreza extrema en la que vivían, la Fundación decidió darle calidad de vida para lo cual se les entregó lo siguiente: 1. Una (1) cama doble. 2. Tres (3) camas sencillas. 3. Un (1) colchón doble. 4. Tres (3) colchones sencillos. 5. Una (1) cuna de madera con colchoneta. 6. Una (1) mesa. 7. Seis (6) sillas. 8. Dos (2) ventiladores. 9. Un (1) sofacama. 10. Utensilios de cocina. 11. Dos (2) juegos de sabana. 12. Tres (3) muebles para almacenar ropa y utensilios de cocina. 13. Cuatro (4) repisas de pared. 14. Dos (2) mercados familiares. 15. Juguetes para niños.

50 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón Ayuda inicial 4 noviembre 2017, entrega de mercado, camas y colchones, sabanas, cuna y juguetes.

51 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón Segunda ayuda, 16 noviembre 2017, entrega de mercado, sofacama, comedor, ventiladores, juguetes, muebles y repisas.

52 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón Ayuda inicial 4 noviembre 2017, entrega de mercado, camas y colchones, sabanas, cuna y juguetes.

53 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón Ayuda inicial 4 noviembre 2017, entrega de mercado, camas y colchones, sabanas, cuna y juguetes.

54 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón Ayuda inicial 4 noviembre 2017, entrega de mercado, camas y colchones, sabanas, cuna y juguetes.

55 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón Ayuda inicial 4 noviembre 2017, entrega de mercado, camas y colchones, sabanas, cuna y juguetes.

56 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón En el mes de diciembre decidimos celebrar con esta familia la época mas hermosa del año, alegrando los corazones de siete niños que han sufrido muchos dolores y carencias. El día 11 de diciembre el equipo de la Fundación fue a la casa de la familia López con regalos para cada uno de los niños, gorros navideños, paquetes de ropa para cada miembro de la familia, un mercado familiar y mucho amor para compartir con ellos. Esa mañana la familia López recibió una bicitaxi para generación de ingresos. El papá estaba desempleado y es analfabeta, situación que hace difícil encontrar un empleo formal, por esta razón se les entregó la bicitaxi para que el señor pueda trabajar y suplir las necesidades de su familia, de esta manera se facilita el acceso económico a alimentos, el principal motor de la Fundación Alimentar Colombia. Fue una mañana llena de felicidad y de amor, que significó para siete niños tener la ilusión de destapar sus regalos, que de otra manera no hubiera sido posible.

57 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón

58 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón

59 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón

60 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón

61 Intervención Calidad de Vida Familia López Rendón

62 Centro de Recuperación de Alimentos CRA El proyecto aborda tres grandes problemáticas mundiales: 1 2 El 3 El hambre que viven millones de personas. gran desperdicio de alimentos. La contaminación generada al medio ambiente. El proyecto se enfoca en darle solución a esas problemáticas a través de la creación de un Centro de Recuperación de Alimentos (CRA), el cual le proporciona al sector de la industria de alimentos la posibilidad de donar el excedente de su operación apto para consumo humano, para luego ser distribuidos a quienes viven en pobreza extrema y pobreza.

63 Centro de Recuperación de Alimentos CRA Análisis del Contexto Las dos Cartagenas

64 Centro de Recuperación de Alimentos CRA Análisis del Contexto La pobreza monetaria de Cartagena es la segunda más alta entre las principales ciudades del país, la primera es Quibdó, en el Chocó. El 29.1% de la población es pobre y el 5.5% está en pobreza extrema: personas en total niños menores de 5 años viven en pobreza extrema casos desnutrición crónica en menores de 5 años. El 72% de las viviendas de la ciudad son estrato 1 y 2. El 54.4% de la población tiene informalidad laboral. Ocupa el tercer lugar entre las trece principales ciudades del país en términos de PIB por habitante. El cuarto lugar en producción industrial. Su puerto marítimo es el de mayor movimiento de Colombia. La llegada de pasajeros nacionales y extranjeros creció 113% entre 2009y Hay más de 700 restaurantes. Es llamada la ciudad gourmet de Colombia y la ciudad congreso del hemisferio. Se celebran entre 9 y 10 matrimonios ostentosos por semana.

65 Centro de Recuperación de Alimentos CRA Perdida y desperdicio de alimentos en Cartagena 1,6 Millones de toneladas de alimentos en la Región Caribe toneladas de alimentos en Bolívar toneladas de alimentos en Cartagena

66 Centro de Recuperación de Alimentos CRA Justificación del proyecto Para abordar la problemática del desperdicio y la perdida de alimentos, la FAO ha publicado un manual donde recomienda que en el caso de un excedente de alimentos, la reutilización dentro de la cadena alimentaria humana, la búsqueda de mercados secundarios o donarlos a los miembros vulnerables de la sociedad, representa la mejor opción y a su vez destaca los múltiples beneficios que pueden obtenerse y que pueden contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente, mejoras económicas, a la seguridad alimentaria y la realización del Desafío Hambre Cero (ODS2) personas en Cartagena viven en condición de pobreza extrema y pobreza son niños menores de 5 años sobreviviendo en la miseria, de los cuales padecen desnutrición crónica y paralelamente en la misma ciudad alrededor de 237 mil toneladas de alimentos terminan contaminando al medio ambiente en vertederos. La causa principal de la desnutrición infantil en Cartagena no es la falta de alimentos, en la ciudad hay total disponibilidad de alimentos, la causa principal es el insuficiente acceso económico de los sectores más pobres a dichos bienes, ya que sus ingresos resultan insuficientes para adquirir los alimentos necesarios para tener un estado nutricional adecuado. Es éticamente indispensable crear las sinergias y los puentes necesarios para que se pueda desarrollar una plena seguridad alimentaria que permita garantizar el derecho a la alimentación a toda la población colombiana.

67 Centro de Recuperación de Alimentos CRA Desarrollo del proyecto El proyecto, que está en etapa de búsqueda de financiamiento, se ha estructurado en dos fases principales para su desarrollo. La Fase I consiste en la creación del Centro de Recuperación de Alimentos (CRA) donde inicialmente se ampliará la recepción de proteína congelada. Los resultados obtenidos hasta la fecha permiten tener una idea del gran impacto que puede lograrse ampliando el número de establecimientos vinculados. La Fase II consiste en la recepción de alimentos cocidos excedentes de eventos sociales, restaurantes, hoteles, clubes, empresas de catering, que actualmente van a la basura ya que no existe ningún programa en Cartagena enfocado en evitar el desperdicio de este tipo de alimentos. A continuación se describe a detalle la Fase I del proyecto lo que constituye el inicio y la creación del CRA. La Fase II se desarrollará posteriormente al momento de la vinculación de la FAO al proyecto a través de la asistencia técnica para la creación de procesos y procesamientos para la correcta manipulación de alimentos cocidos y su posterior distribución.

68

69 Centro de Recuperación de Alimentos CRA Fase I La Fundación ha recibido en menos de un año 659 kg de solo un restaurante de la ciudad, es decir, más de media tonelada de proteína congelada de alta calidad, principalmente robalo. La proteína congelada recibida esta compuesta principalmente por recortes de filete de pescado y recortes de costilla de res obtenidos durante el corte de las porciones de la proteína animal. No se ha realizado la convocatoria a más establecimientos del gremio por no contar con la infraestructura necesaria que le permita a la Fundación recibir y almacenar el producto hasta su posterior entrega. Solo en el centro histórico hay más de 200 restaurantes, por lo cual se estima que el logro que puede obtenerse ampliando los donantes es realmente exponencial en la reducción del hambre en la ciudad. La meta del proyecto es facilitar el acceso a alimentos al mayor porcentaje de la población Cartagenera que se encuentre en situación de vulnerabilidad alimentaria a la vez que se evita el desperdicio de alimentos excedentes en una ciudad donde se celebran entre 9 y 10 matrimonios ostentosos por semana, que es la sede de cientos de congresos y eventos, donde hay más de 700 restaurantes, 150 hoteles, clubes sociales, centro de convenciones, plazas de mercado, industria pesquera, y que paralelamente tiene más de casos de desnutrición crónica en menores de cinco años.

70 Centro de Recuperación de Alimentos CRA Estimaciones Se estableció un criterio conservador al realizar las estimaciones semestrales de los primeros 24 meses de funcionamiento del CRA. A continuación los resultados: Indicador Mes 1 Mes 6 Mes 12 Mes 18 Mes 24 No. Establecimientos Kg. Donados por establecimientos Total de kg donados por establecimientos No. de beneficiarios Se estima que inicialmente 20 establecimientos se vincularan al centro. En la ciudad hay más de 700 restaurantes, 150 hoteles, múltiples empresas de catering e industriales, supermercados, entre otros. Mas sin embargo el inicio se plantea con 20 establecimientos siguiendo el criterio conversador a la hora de realizar las estimaciones del proyecto. Se estima que semestralmente se vinculen 60 establecimiento en los primeros 24 meses, al igual se estima que cada establecimiento done en promedio 60kg de proteína congelada mensualmente. Basados en la recomendación diaria de consumo de proteína por persona (125gr) se entregarán 3kg mensuales, que corresponde la 80% de la recomendación, el valor restante puede complementarse con granos y leguminosas.

71 Centro de Recuperación de Alimentos CRA Estimaciones Como se observa en la tabla, en el mes 1 de operación se estima beneficiar a 400 personas mensuales con el 80% de la proteína requerida para una dieta saludable. En el mes 12 se estima beneficiar mensuales. En el mes 24 se estima beneficiar a personas mensuales. Lo anterior representa aproximadamente el 10% del total de la población en situación de pobreza extrema en la ciudad: personas. Es importante resaltar que las anteriores estimaciones se realizaron bajo un criterio conservador. Se estiman beneficiar personas en el segundo año de operación únicamente con el 36% de los restaurantes de la ciudad, 260, sin contar los demás establecimientos como hoteles, clubes, empresas de eventos y catering, supermercados, frigoríficos, entre otras empresas de la industria de alimentos. Con base en lo anterior, la cantidad de establecimientos vinculados puede ser mucho mayor y por ende la cantidad de beneficiarios también puede ser mucho mayor a la estimada.

72

73 RESULTADOS EN CIFRAS

74 Kg de alimentos entregados RESULTADOS ALCANZADOS La Fundación Alimentar Colombia trabaja con el fin de contribuir con la seguridad alimentaria con el objetivo principal de reducir la desnutrición infantil en el país. Hemos trabajado en la ciudad de Cartagena y con comunidades indígenas de La Guajira y El Meta. Desde su inicio en el mes de septiembre del año 2015 hasta la fecha ha atendido a 885 niños, ha entregado 148 toneladas de alimentos a 380 familias que representan personas Año

Boletín Noviembre Todo ha sido posible gracias a:

Boletín Noviembre Todo ha sido posible gracias a: Boletín Noviembre 2017 Todo ha sido posible gracias a: El día 3 de noviembre se realizó la jornada de valoraciones nutricionales a 35 niños y niñas menores de 5 años en la vía Perimetral barrio Olaya Herrera

Más detalles

Boletín Julio Todo ha sido posible gracias a:

Boletín Julio Todo ha sido posible gracias a: Boletín Julio 2017 Todo ha sido posible gracias a: Participación en la Semana de Promoción de Hábitos y Estilos de Vida Saludable La Fundación Alimentar Colombia participó en el desarrollo de la Semana

Más detalles

Nuestra labor ha sido posible gracias a:

Nuestra labor ha sido posible gracias a: Nuestra labor ha sido posible gracias a: Jornada a favor de la Lactancia Materna El día domingo 14 de agosto la Fundaciòn Alimentar Colombia se vinculó a la jornada a favor de la Lactancia Materna realizada

Más detalles

INFORME ANUAL DE RESULTADOS

INFORME ANUAL DE RESULTADOS INFORME ANUAL DE RESULTADOS METAS LOGRADAS NIT 901.084.804-3 En el marco de la educación para la productividad autosuficiente, FUNDEYACO ha realizado las siguientes actividades descritas con la población

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL RISARALDA UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS 2012 2015 CARLOS ALBERTO BOTERO LÓPEZ GOBERNADOR DE

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO

SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO Seguridad Alimentaria y Nutricional La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y

Más detalles

Concejo Distrital de Cartagena de Indias D. T. y C.

Concejo Distrital de Cartagena de Indias D. T. y C. Cartagena de Indias D. T. y C., Junio 8 de 2017 Doctor LEWIS MONTERO Presidente CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA Ciudad REF: PROYECTO DE ACUERDO No. POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL PROGRAMA DE COMEDORES

Más detalles

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta

Detalle de la Matriz. Clasificación Funcional: Unidad de Medida. Tipo de Valor de la Meta Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social G00 - Coordinación Nacional

Más detalles

INFORME PROGRAMA UN BAÑO PARA MI VIVIENDA

INFORME PROGRAMA UN BAÑO PARA MI VIVIENDA INFORME PROGRAMA UN BAÑO PARA MI VIVIENDA INTRODUCCIÓN Según los resultados del Censo 2005 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Cartagena de Indias tiene una población de 895.400

Más detalles

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Nutre a un Niño, A.C.

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Nutre a un Niño, A.C. COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Nutre a un Niño, A.C. Período cubierto por esta Comunicación sobre Involucramiento Desde: Enero 2015 Hasta: Diciembre 2015 Parte I.

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Humano Oportunidades

DATOS DEL PROGRAMA S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Humano Oportunidades S072 de Desarrollo responsable del de Desarrollo transversales ALINEACIÓN Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad Eje de Política

Más detalles

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS Avances y desafíos en América Latina y el Caribe Raixa Llauger Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura La Habana, Cuba

Más detalles

: ALPINA, APC, CARING FOR COLOMBIA, DAIMLER COLOMBIA S.

: ALPINA, APC, CARING FOR COLOMBIA, DAIMLER COLOMBIA S. El Centro Médico Juan Felipe IPS fue creado el 1 de octubre de 2005, está ubicado en el Complejo Social de la Fundación. Los beneficiarios son niños de 0 a 5 años de edad, jóvenes de los Programas de Madres

Más detalles

Impacto de un mal manejo de frutas y verduras en el Sector HORECA

Impacto de un mal manejo de frutas y verduras en el Sector HORECA Impacto de un mal manejo de frutas y verduras en el Sector HORECA Lic. Arturo Marí Domínguez Presidente de Canirac en Chiapas Desperdicio: el conjunto de alimentos o bebidas, que, siendo aptos para el

Más detalles

COMO RECIBIMOS A LAS JOVENES COMO SALEN LAS JOVENES Planificando sexualmente al 100% Planificando al 100%

COMO RECIBIMOS A LAS JOVENES COMO SALEN LAS JOVENES Planificando sexualmente al 100% Planificando al 100% El Programa de Madres Adolescentes en Seguimiento, está dirigido a las Jóvenes que se destacaron por su compromiso y excelente desempeño en la primera fase de intervención (Programa de Madres Adolescentes).

Más detalles

Clasificación Funcional

Clasificación Funcional S072 de Desarrollo ALINEACIÓN Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad Eje de Política Igualdad de Oportunidades Sectorial de Desarrollo

Más detalles

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Vigilancia epidemiológica nutricional (1989-1991) Alimentación y nutrición restaurantes escolares (1992, 1993) 28 Centros de Salud de Bucaramanga, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituciones

Más detalles

CÁRITAS CON PERÚ EMERGENCIA INUNDACIONES

CÁRITAS CON PERÚ EMERGENCIA INUNDACIONES Cáritas del Perú CÁRITAS CON PERÚ EMERGENCIA INUNDACIONES 16 MARZO 2018 Desde enero de 2017 se produjo una emergencia de evolución lenta por el fenómeno El Niño costero. Las consecuencias fueron intensas

Más detalles

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales Programa de Desarrollo Social Seguridad Alimentaria del Estado de México INTRODUCCIÓN El

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN Propósito Diseñar y emprender iniciativas enfocadas a la erradicación del hambre que generen posibilidades de nutrición y desarrollo de capacidades en hábitos saludables

Más detalles

Información Financiera

Información Financiera Información Financiera Centrales Ejes Programa Familia Saludable Actualizado a Marzo del 216 Indicador Dirección de Centros de Asistencia para la Integración Familiar y Social Acciones Centros para Integración

Más detalles

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano.

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano. PROPUESTA DE PROGRAMA NACIONAL CUNA + La importancia del desarrollo infantil Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano. Déficit significativo en el desarrollo cognitivo, en

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa Visión y Misión Visión Ser la Empresa Social del Gobierno de la República que contribuye al desarrollo del Capital Humano en la población que se ubica por debajo de la línea de bienestar. Misión Somos

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) 2011

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) 2011 S72 de Desarrollo ALINEACIÓN Plan Nacional de Desarrollo 27-212 Derivado del PND 27-212 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad Eje de Política Igualdad de Oportunidades Sectorial de Desarrollo

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO)

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007 2012 Eje 3. Igualdad de Oportunidades. Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos

Más detalles

Consejo de Administración. de Liconsa, S.A. de C.V.

Consejo de Administración. de Liconsa, S.A. de C.V. Consejo de Administración i ió de Liconsa, S.A. de C.V. Sesión Ordinaria 323 Abril 17 de 2012 ÍNDICE 1. Programa de Abasto Social de Leche 2. Producción Total 3. Materia Pi Prima 4. Estado Presupuestal

Más detalles

Información Financiera

Información Financiera Información Financiera Centrales Ejes Familia Saludable Dirección de Centros de Asistencia para la Integración Familiar y Social 2015 Centros para Integración Social para Personas Adultas Mayores y sus

Más detalles

DIAGNOSTICO DE PROALIMNE

DIAGNOSTICO DE PROALIMNE DIAGNOSTICO DE PROALIMNE INTRODUCCIÓN. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su Artículo 4 la obligación del Estado a garantizar que toda persona tiene derecho a la alimentación

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

Presentación CARLOS W. SOTO LÓPEZ PRESIDENTE

Presentación CARLOS W. SOTO LÓPEZ PRESIDENTE Balance Social 2017 Presentación La Fundación Amigos Solidarios nace con el objetivo de generar oportunidades en diversos escenarios privados y públicos para las comunidades mas vulnerables en el Municipio

Más detalles

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016

Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias. Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema Agroalimentario y Pérdidas Alimentarias Mónica Gavilán Jiménez Septiembre de 2016 Sistema agroalimentario y pérdidas alimentarias Sistema agroalimentario y sus elementos constitutivos Perdidas

Más detalles

Ramo 20 Desarrollo Social

Ramo 20 Desarrollo Social Ramo 20 Desarrollo Social 1 de 5 S-118 de Apoyo P rogramas presupuestarios cuya MIR se incluye en el reporte 2 de 5 Clasificación Funcional Finalidad 2 - Desarrollo Social Función 6 - Protección Social

Más detalles

6ta. Reunión Anual de Alimentación y Desarrollo Comunitario. SEDIF Aguascalientes 27 de Junio de 2014

6ta. Reunión Anual de Alimentación y Desarrollo Comunitario. SEDIF Aguascalientes 27 de Junio de 2014 6ta. Reunión Anual de Alimentación y Desarrollo Comunitario SEDIF Aguascalientes 27 de Junio de 2014 Experiencias Interinstitucionales Sistema Estatal DIF Aguascalientes OBJETIVO GENERAL VINCULACIONES

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y forlacimiento al programa Colombia Mayor y atención al adulto mayor en estado de vulnerabilidad del Distrito de Riohacha, Departamento de La Guajira

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

Ciudades por el Cambio Alimentario

Ciudades por el Cambio Alimentario Ciudades por el Cambio Alimentario Construcción partipativa de una estrategia alimentaria territorial Pistas de Acción Tegucigalpa, Septiembre 2017 Contexto Internacional Pacto de Milán Ciudades signatarias:

Más detalles

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO ALFONSO MIRANDA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Octubre 2017 FAO 2016 PESCA EN EL MUNDO

Más detalles

PROGRAMAS SOCIALES MUNICIPIO DE TUNUNGUA AÑO 2012

PROGRAMAS SOCIALES MUNICIPIO DE TUNUNGUA AÑO 2012 PROGRAMAS SOCIALES MUNICIPIO DE TUNUNGUA AÑO 2012 PROGRAMAS EN GENERAL Desarrollo de programas Programa de adulto Mayor (Colombia Mayor) Que es el programa (Colombia Mayor) Colombia mayor es el programa

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

Resultados Generales de Medición de la Pobreza

Resultados Generales de Medición de la Pobreza Resultados de la Medición de la Pobreza de CONEVAL 2012 iescefp / 034 / 2013 07 de agosto de 2013 El pasado 29 de julio, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 36 y 37 de la Ley General de Desarrollo

Más detalles

Programa Nacional A Comer Pescado

Programa Nacional A Comer Pescado Objetivos específicos: Programa Nacional A Comer Pescado Mi Pescadería ofrece a las familias peruanas pescado (fresco, congelado o enlatados), así como cocinas en vivo. Contribuir al desarrollo de hábitos

Más detalles

Beneficiarios: Las familias que pueden ser beneficiarias son:

Beneficiarios: Las familias que pueden ser beneficiarias son: Más Familias en Acción Es un Programa de la Presidencia de la República que implementa el Departamento para la Prosperidad Social DPS. Está dirigido a las familias con menos recursos económicos y más vulnerables

Más detalles

CONSIDERACIONES. el16 de octubre de 2017.

CONSIDERACIONES.  el16 de octubre de 2017. 1. I! SEN. ERNESTO CORDERO ARROYO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA SENADO DE LA REPÚBLICA PRESENTE La suscrita, SENADORA MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN 1. Objetivos de la política 1. Objetivo de la política Crear las condiciones para que el conocimiento

Más detalles

PESCA PARA CONSUMO HUMANO

PESCA PARA CONSUMO HUMANO XIII Congreso Peruano de Nutrición PESCA PARA CONSUMO HUMANO EXPOSITOR: ALFONSO MIRANDA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Situación Actual: Anemia y Desnutrición

Más detalles

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006 II Congreso Internacional LA-RAE Cancún, México Septiembre, 2006 Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en América Latina y el Caribe Gordana Jerger Directora Regional Adjunta Oficina Regional para América

Más detalles

Hambre Cero al año 2030 en el Perú

Hambre Cero al año 2030 en el Perú Hambre Cero al año 2030 en el Perú Logros y retos de la Agenda 2030 Foto: Giulanna Camarena/ PNUD Perú Metas para alcanzar el ODS2 - Hambre Cero Asegurar el acceso a la alimentación saludable. Poner fin

Más detalles

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. Las mujeres campesinas históricamente se han encargado o responsabilizado, durante siglos de las tareas domesticas al cuidado de otras personas,

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINA OFICINA DE PROGRAMAS ESPECIALES TEL FAX

MUNICIPIO DE CHINCHINA OFICINA DE PROGRAMAS ESPECIALES TEL FAX La tiene bajo su responsabilidad hacerle seguimiento y prestar apoyo a los programas que son políticas Nacionales, es así como vela por el cabal cumplimiento de: PROGRAMA NACIONAL DE TERCERA EDAD El cual

Más detalles

PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL

PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL Modalidad: Servicio de Distribución de Alimentos a Familias Grupo 2 Joycevannia, Silvia H, Silvia J., Yadira y Marjorie Viernes 27 de febrero

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR CLAUDIA DUARTE CASTIBLANCO CORREGIMIENTO LA ITALIA BARRIO LA UNION

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR CLAUDIA DUARTE CASTIBLANCO CORREGIMIENTO LA ITALIA BARRIO LA UNION FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Código COMPARTEL SAN JOSE DEL Departamento CHOCO PALMAR NORMAL SUPERIOR LA INMACULADA SEDE ESCUELA ANEXA 11553 Nombre Celular Dirección

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

UN PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA

UN PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA UN PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA Compartamos experiencias, unifiquemos criterios y dirijamos esfuerzos conjuntos hacia la creación de un México más justo, más digno y mejor alimentado. Por un

Más detalles

Memoria de Resúmenes de Ponencias II Congreso de Seguridad Alimentaria y Nutricional 9, 10 y 11 de Diciembre del 2014

Memoria de Resúmenes de Ponencias II Congreso de Seguridad Alimentaria y Nutricional 9, 10 y 11 de Diciembre del 2014 Sostenibilidad de la pesquería del Pez Quinoa en el Pacífico de Guatemala, como estrategia para ayudar a mejorar la dieta en regiones del altiplano de Guatemala. Autores: Manuel de Jesús Ixquiac Cabrera

Más detalles

El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad. Alejandro Gómez López Director de Nutrición

El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad. Alejandro Gómez López Director de Nutrición El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad Alejandro Gómez López Director de Nutrición Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional Conpes Social 113 de 2008 Objetivo:

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA163 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO CON ASISTENCIA UR Responsable: 541SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO

Más detalles

10 años evaluando Familias en Acción

10 años evaluando Familias en Acción Alcances e impactos de las políticas nacionales contra la pobreza y la desigualdad en las ciudades colombianas 10 años evaluando Familias en Acción Dirección de de Políticas Públicas Departamento Nacional

Más detalles

PLAN OPERATIVO G.G.P.S. GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES

PLAN OPERATIVO G.G.P.S. GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES GERENCIA GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMACION DE POI Y PIA 2016 El bienestar nutricional de una población constituye tanto un resultado como un indicador del desarrollo nacional. La consecución de

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9 Contenido Pagina Introducción... 3 Nuestra Historia... 4 Nuestros Programas.. 5 Nuestros Beneficiarios.. 6-7 Nuestros Aliados 8-9 Alimentando Nuestra Niñez Acciones. 10-11 Sembrando Esperanza Acciones....

Más detalles

Informe de la revisión estratégica (IRE) de la seguridad alimentaria y nutricional en Ecuador

Informe de la revisión estratégica (IRE) de la seguridad alimentaria y nutricional en Ecuador Informe de la revisión estratégica (IRE) de la seguridad alimentaria y nutricional en Ecuador F E R N A N D O C A R R A S C O M A R G A R I T A M A N O S A L V A S Informe de la revisión estratégica (IRE)

Más detalles

BANCO DE ALIMENTOS PERÚ

BANCO DE ALIMENTOS PERÚ BANCO DE ALIMENTOS PERÚ ALIVIAR EL HAMBRE Es uno de los desafíos más urgentes del desarrollo. Sin embargo la pérdida y el desperdicio de alimentos alcanza niveles impactantes EN PERÚ 7 MILLONES VIVEN BAJO

Más detalles

Ramo 20 Desarrollo Social

Ramo 20 Desarrollo Social Ramo 20 Desarrollo Social 1 de 8 S-072 PROSPERA de s s cuya MIR se incluye en el reporte 2 de 8 de Clasificación Funcional Finalidad 2 - Desarrollo Social Función 6 - Protección Social Subfunción 8 - Protección

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Objetivo estructurante Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 10-Septiembre-2001, REGISTRADO

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

Ramo 20 Desarrollo Social

Ramo 20 Desarrollo Social Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal Ramo 20 Desarrollo Social 1 de 3 Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración

Más detalles

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA),

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA), Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA), Evaluación Integral de desempeño Programa Anual de Evaluación 2018 Ejercicio fiscal evaluado 2017 1 RESUMEN EJECUTIVO La Evaluación Integral

Más detalles

CÓMO VA LA FUNDACIÓN AMIGOS DE AMAGÁ?

CÓMO VA LA FUNDACIÓN AMIGOS DE AMAGÁ? CÓMO VA LA FUNDACIÓN AMIGOS DE AMAGÁ? RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Gobernación de Antioquia Secretaría de Salud de Antioquia: se dio a conocer al programa MANÁ, la Planta de Procesamiento de Soya, con

Más detalles

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN XIX Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Miami, Florida, 20 de junio de 2013

Más detalles

Ramo 20 Desarrollo Social

Ramo 20 Desarrollo Social Ramo 20 Desarrollo Social 1 de 8 S-072 PROSPERA de s s cuya MIR se incluye en el reporte 2 de 8 Nombre P p PROSPERA Ramo 20 Desarrollo Social Unidad G00-Coordinación Nacional de de Clasificación Funcional

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA

REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA I. ANTECEDENTES En el Estado de México se llevó a cabo el Registro Nacional de Peso y Talla (RNPT) con la participación de la Secretaría de Educación del Estado de México,

Más detalles

Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor. Una iniciativa de

Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor. Una iniciativa de Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor Una iniciativa de Busca abordar las problemáticas y posibilidades de La Guajira con una visión técnica y global. GUAJIRA 360 ofrece una

Más detalles

FUNDACION AMIGOS FORJANDO FUTURO Informe de actividades 2017 y plan de accion 2018

FUNDACION AMIGOS FORJANDO FUTURO Informe de actividades 2017 y plan de accion 2018 FUNDACION AMIGOS FORJANDO FUTURO Informe de actividades 2017 y plan de accion 2018 INDICE I. Introducción. II. Misión. III. Visión. IV. Actividades 2017 V. Costos de Financiación 2017 VI. Objetivos del

Más detalles

Segundo Trimestre 2013

Segundo Trimestre 2013 S072 de Desarrollo Ramo 20 Desarrollo Social Unidad G00-Coordinación Nacional Enfoques Eje de Política Pública ALINEACIÓN Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico

Más detalles

PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V.

PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V. PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V. EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 2007 RESUMEN EJECUTIVO Informe Final MARZO 2008 Empresa Evaluadora BetaKorosi Consultoría S.

Más detalles

Inversiones de Prosperidad Social en Infraestructura Social y Hábitat

Inversiones de Prosperidad Social en Infraestructura Social y Hábitat Inversiones de Prosperidad Social en Infraestructura Social y Hábitat Tatyana Orozco Directora General Tatyana Orozco TatyanaOrozco 19 de Septiembre, 2016 Nuestro Rol desde Prosperidad Social Hemos contribuido

Más detalles

DERECHO A LA SUPERVIVENCIA. UNICEF México /Sebastián Belaustegui

DERECHO A LA SUPERVIVENCIA. UNICEF México /Sebastián Belaustegui DERECHO A LA SUPERVIVENCIA UNICEF México /Sebastián Belaustegui Dentro del grupo de los derechos clasificados dentro del ámbito de la supervivencia, se encuentran el derecho a la salud, a la vida, a la

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE POBLACIÓN Y DESARROLLO REPARTIDO Nº 976 JULIO DE 2018 CARPETA Nº 3183 DE 2018

COMISIÓN ESPECIAL DE POBLACIÓN Y DESARROLLO REPARTIDO Nº 976 JULIO DE 2018 CARPETA Nº 3183 DE 2018 COMISIÓN ESPECIAL DE POBLACIÓN Y DESARROLLO REPARTIDO Nº 976 JULIO DE 2018 CARPETA Nº 3183 DE 2018 PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS C r e a c i ó n -

Más detalles

DEBATE CONTROL POLÍTICO AL ICBF ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN SUS DOS MODALIDADES CRN Y RNEC

DEBATE CONTROL POLÍTICO AL ICBF ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN SUS DOS MODALIDADES CRN Y RNEC DEBATE CONTROL POLÍTICO AL ICBF ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN SUS DOS MODALIDADES CRN Y RNEC QUÉ ES LA DESNUTRICIÓN? Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

MARCO ESTRATÉGICO. Política General de Gobierno Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica.

MARCO ESTRATÉGICO. Política General de Gobierno Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica. MARCO ESTRATÉGICO Política General de Gobierno 2016-2020 Tiene 6 Metas. La número 2 es prevenir la desnutrición crónica. Desnutrición crónica? Deficiente desarrollo físico e intelectual debido a una ingesta

Más detalles

Desarrollo de mercados y comercialización con enfoque de prospectiva

Desarrollo de mercados y comercialización con enfoque de prospectiva Desarrollo de mercados y comercialización con enfoque de prospectiva Francisco Javier Martínez Cordero Laboratorio Economía Acuícola y Prospectiva CIAD, A.C. Consultor FAO en Planificación Estratégica

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Efectos de los programas de transferencia condicional de dinero en efectivo sobre la pobreza, el consumo y la nutrición actuales

Efectos de los programas de transferencia condicional de dinero en efectivo sobre la pobreza, el consumo y la nutrición actuales Efectos de los programas de transferencia condicional de dinero en efectivo sobre la pobreza, el consumo y la nutrición actuales John A. Maluccio Segundo Taller Internacional sobre Programas de Transferencia

Más detalles

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento

Más detalles

PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL)

PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL) PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL) 2018 Considerandos Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Toda persona tiene derecho a la alimentación

Más detalles

COPIA CONTROLADA PROGRAMA PARA EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DEL AGUA. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Contratista Gestión Ambiental

COPIA CONTROLADA PROGRAMA PARA EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DEL AGUA. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Contratista Gestión Ambiental PROGRAMA PARA EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DEL AGUA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Contratista Gestión Ambiental Asesor(a) Planeación Rector(a) 300...02.D.03 25-09-28 2 de 11 1. OBJETIVO Desarrollar

Más detalles

PMA en el Mundo. El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición

PMA en el Mundo. El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición Julio 2014 El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición En 2013, PMA alimentó a 80 millones de personas en 75 países El PMA responde

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

ARTURO CALLE, CIAMERIL, ESTIBOL, FERNANDO Y FELIPE BAUTISTA, PROPILCO, FAMILIA BENAVIDES, INVERTRANS S.A.

ARTURO CALLE, CIAMERIL, ESTIBOL, FERNANDO Y FELIPE BAUTISTA, PROPILCO, FAMILIA BENAVIDES, INVERTRANS S.A. El Programa Plan Padrino de Cunas salva la vida de bebés entre 0 y 1 año de edad de la ciudad de Cartagena, cuyas familias viven en condiciones de pobreza extrema y que están en riesgo de morir por enfermedades

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

Perú I. ACCIONES DE APOYO SOCIAL A LA COMUNIDAD: 1. Apoyo a la Municipalidad de Miraflores Área de Proyección Social: Para la navidad del 2015 el Grupo Thunderbird Perú, a través de su equipo de voluntarios

Más detalles

Estimación de los Recursos Hídricos Existentes y su Utilización Anual

Estimación de los Recursos Hídricos Existentes y su Utilización Anual Medios de Comunicacion y Manejo de Recursos Hidricos en America Latina y el Caribe Mesa Redonda: Alternativas e Indicadores de una Provisión Efectiva de Servicios Santiago de Chile, 2,3 y 4 de Diciembre,

Más detalles

1 Antecedentes. 1.1 El Marco de Sendai y la V Plataforma Regional

1 Antecedentes. 1.1 El Marco de Sendai y la V Plataforma Regional Sesión Paralela: Estrategia Regional para la La Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) en el Sector Agrícola 1 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional Organizadores: UNISDR y FAO Fecha: 17h00

Más detalles

GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE

GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIAL DEL PESCADOR ARTESANAL Y ACUICULTOR Graciela Pereira INFOPESCA SEMINARIO INTERNACIONAL POLITICAS Y EXPERIENCIAS SOBRE EL

Más detalles