TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto de apoyo a la Gestión del Cambio Climático

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto de apoyo a la Gestión del Cambio Climático"

Transcripción

1 CONVOCATORIA Revisión y validación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en Agua en el marco de la implementación del Acuerdo de París TÉRMINOS DE REFERENCIA Componente Componente 2 Entidad ejecutora Por definir (1 consultor) Denominación de la contratación Entidad Responsable Entidad de Apoyo Período de ejecución Consultoría para el apoyo de la identificación, análisis, elaboración y validación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en Agua en el marco de la implementación del Acuerdo de París. Ministerio del Ambiente Proyecto de apoyo a la Gestión del Cambio Climático 3 meses Período calendario agosto octubre 2017 Fecha agosto Antecedentes y contexto El Perú se caracteriza por ser un país particularmente vulnerable al cambio climático, pues presenta cuatro de las cinco características reconocidas por la CMNUCC, y porque además de esas características se reflejan en la mayor parte de su territorio y de su población. Así mismo, presenta siete de las nueve características relacionadas a países cuyas necesidades y preocupaciones deben ser atendidas de acuerdo a lo establecido en el artículo 4.8 de la Convención Marco de las Naciones Unidas frente al Cambio Climático En 2015 se aprobó mediante Decreto Supremo N MINAM la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC), instrumento de gestión que orienta y articula la gestión del cambio climático en el país, promueve el paso de la planificación a la acción, y facilita la incorporación del tema del cambio climático en la agenda de desarrollo nacional. La ENCC constituye también la base informativa y normativa para el cumplimiento de las metas establecidas en nuestras Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional, presentadas ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El MINAM, como punto focal ante la CMNUCC es un actor relevante en el proceso de elaboración e implementación de la Contribución Nacional Peruana y debe, entre otras cosas, proponer mecanismos que favorezcan la implementación práctica de la contribución nacional que nos hemos planteado como país para apuntar a un desarrollo social y económico sostenible, resiliente y bajo en carbono, enmarcada en el Acuerdo de París, con base en la propuesta presentada en el 2015, la cual incluyó las metas nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático Es así, que para el 2016, el Perú ha iniciado acciones para implementar las contribuciones nacionales, para lo cual, viene formulando el Plan Nacional de Adaptación (NAP) al 2030, que permitirá brindar orientaciones en los procesos de planificación que permitirán reducir la 1

2 vulnerabilidad del país a los impactos del cambio climático; siendo relevante fomentar la capacidad de adaptación y resiliencia en cinco áreas priorizadas agricultura, pesca-acuicultura, salud, agua y bosques por ser los de más sensibles ante el cambio climático. Las acciones en adaptación se traducen en menores costos y reducción de vulnerabilidad presente y futura, tomando en cuenta que a nivel mundial la inversión en prevención reduce de 7 a 11 veces el costo que utilizaríamos en superar el desastre. En febrero del 2017, se instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) de Alto Nivel responsable de generar información técnica para orientar la implementación de las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional presentadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que son el compromiso adquirido del país tras ratificar el Acuerdo de Parí en el año 2016, involucrando el trabajo coordinado de 13 Ministerios (Ambiente; Relaciones Exteriores; Agricultura y Riego; Economía y Finanzas; Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Producción; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Salud; Educación; Desarrollo e Inclusión Social; Cultura; Mujer y Poblaciones Vulnerables) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN. El Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) de Alto Nivel será el responsable de elaborar pautas generales que orienten a los sectores directamente relacionados con las NDC a realizar la evaluación y/o cuantificación de los costos directos e indirectos, co-beneficios ambientales y sociales, y otros efectos económicos derivados de las iniciativas que dieron soporte técnico a la NDC presentada ante la CMNUCC. El GTM tendrá 18 meses de plazo para generar las herramientas necesarias que permitan al país implementar dichas acciones. El Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) de Alto Nivel será el responsable de elaborar una programación tentativa y/u hoja de ruta y/o plan de acción para propiciar las condiciones habilitantes que permitan la implementación de la Contribución Nacional en el corto y mediano plazo revisar las acciones en adaptación y mitigación frente al cambio climático, con el objetivo que el país cumpla con los compromisos aprobados en el acuerdo de París, se prepare frente a los impactos de los eventos climáticos extremos y reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, orientándolo hacia una nueva visión de desarrollo competitivo y sostenible. Por otro lado, el Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático (en adelante, el Proyecto) es una iniciativa del gobierno peruano, liderada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), y nace como respuesta a la necesidad de contar con arreglos institucionales claros y eficientes para la gestión del cambio climático. Dicha gestión contempla involucrar a los actores clave, incrementar y articular el flujo financiero de los recursos provenientes de la cooperación internacional, banca multilateral y de recursos nacionales (públicos y privados) para la gestión efectiva de los compromisos, oportunidades e impactos del cambio climático a nivel internacional, nacional y sub-nacional. Dicho Proyecto, además, busca la implementación exitosa y sostenible de la NDC del Perú proveyendo herramientas que faciliten la identificación de las necesidades de inversión y financiamiento, y canalicen eficientemente la inversión privada hacia la implementación de la NDC, con el objetivo de incrementar el flujo de recursos disponibles para dicha implementación. La presente consultoría es altamente especializada por la identificación, análisis, elaboración y validación de enfoques, herramientas, metodologías, propuestas estratégicas a nivel del sector público para la definición, validación e implementación de las metas de la NDC en Agua en forma articulada a las políticas, planes, programas y proyectos de los sectores involucrados. 2

3 2. Finalidad Pública Definir las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación (NDC) de Perú ante la Convención Marco de las Naciones Unidas, compromiso climático de nuestro país en el marco de la ratificación del Acuerdo de París a través del Decreto Supremo Nº RE, el cual representa la mayor colación internacional de la historia de la humanidad y que tiene como objetivo hacer frente al cambio climático. El Acuerdo de París plantea llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero antes del año Con medidas de mitigación y adaptación, y bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, este Acuerdo compromete a los países parte a mantener el aumento de temperatura debajo de 2 C, ambicionando la meta de 1.5 C. 3. Base legal Ley General del Ambiente. Ley Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Ley Orgánica de Municipalidades Política Nacional del Ambiente. Decreto Supremo MINAM Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. Decreto Supremo MINAM Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, aprobado mediante Decreto Supremo N MINAGRI. Plan Nacional de Recursos Hídricos, aprobado mediante Decreto Supremo N MINAGRI. Resolución Directoral N ANA-DCPRH que aprueba los Lineamientos para la formulación de los Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las cuencas. NDCs / Ratificación del Acuerdo de París. Decreto Supremo Nº RE Lineamientos para la Gestión Integrada del Cambio Climático RM N MINAM Resolución Suprema Nº MINAM que conforma el Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM), de naturaleza temporal, encargado de generar información técnica para orientar la implementación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) a nivel nacional presentadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Ley N de Recursos Hídricos y su Reglamento. Ley de Mecanismos de Retribución por servicios ecosistémicos 4. Objetivo general El objetivo de la consultoría es definir las medidas, indicadores y metas de la NDC Agua al en forma articulada a la planificación e inversión estratégica de las instituciones involucradas con la gestión del agua desde una perspectiva multisectorial, contribuyendo a la definición, implementación y monitoreo de las NDC en Adaptación en el marco del Plan Nacional de Adaptación. Objetivos específicos: - Fortalecer los mecanismos de coordinación intra e intersectorial a fin de operativizar la revisión y validación de la NDC Agua multisectorial - Desarrollar y difundir el Marco conceptual para entender la adaptación al cambio climático en la NDC Agua desde una mirada multisectorial 3

4 - Elaborar, proponer y validar el árbol de problemas, árbol de medios y alternativas de solución que sustentan la NDC Agua multisectorial - Formular y validar la propuesta de implementación de la NDC Agua multisectorial al , identificando las medidas, indicadores y metas; en estricta coordinación con la especialista a cargo de la NDC Agua para uso agrario. - Evaluar las sinergias entre las metas y acciones de la NDC Agua en mitigación y adaptación, a fin de fortalecer su articulación. - Elaborar y validar la Línea de Base para monitorear el desarrollo de procesos y cumplimiento de metas adaptación al cambio climático al Elaborar y validar el informe final por las entidades involucradas con la implementación de la NDC Agua multisectorial al Generar información para un Kit de materiales de comunicación (trípticos, dípticos, videos, notas conceptuales, etc.) a fin de facilitar el proceso de revisión de la NDC en Agua 5. Actividades del servicio El proveedor del servicio deberá llevar a cabo las siguientes actividades sobre la base de los recursos provistos por la entidad contratante (Marcos conceptuales y lineamientos desarrollados por el MINAM para la incorporación de la adaptación al cambio climático (ACC) en programas y proyectos de inversión sectorial) - Elaborar y validar un plan de trabajo del servicio considerando la revisión de fuentes secundarias, entrevistas, reuniones, talleres y todas aquellas actividades necesarias para la obtención de los productos del servicio, debiendo identificar acciones de coordinación con el MINAM (DGCCD) y representantes de los sectores involucrados con la NDC Agua desde una perspectiva multisectorial (agua para consumo, uso agrícola, energético, industrial) - Revisar documentos de sistematización de procesos de transversalización de la condición de cambio climático realizadas por la DGCCD / MINAM en programas de inversión y ACC que permitan capitalizar lo avanzado; así como los productos intermedios e insumos relacionados con el Plan Nacional de Adaptación y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Adaptación, que se consideren relevantes para el desarrollo de la consultoría. - Fortalecer los mecanismos de coordinación intra e intersectorial a fin de operativizar la revisión y validación de la NDC en Agua. Elaborar el mapa de los actores involucrados con las NDC, debiendo identificar sus roles y funciones, así como los actores clave del proceso, con el propósito de articularlos al proceso de revisión, actualización, y formulación de la NDC en Agua desde una perspectiva multisectorial. Así mismo, se brindará asesoría y capacitación necesaria a fin de que los mecanismos de coordinación cuenten con claridad conceptual, mejoren sus conocimientos para generar de manera adecuada los productos e insumos requeridos por el proceso. - Desarrollar y difundir el Marco conceptual para entender la Adaptación al Cambio Climático en la NDC en Agua. Se trata de desarrollar un marco conceptual para orientar y entender los impactos del CC en los recursos hídricos y de las acciones para promover la 4

5 adaptación y gestión de riesgos en un contexto de cambio climático tomando como unidad de gestión la cuenca desde una perspectiva holística, logrando sistematizar conceptos básicos, enfoques, metodologías, procedimientos de trabajo que servirán de soporte en la revisión y validación de la NDC Agua Multisectorial. Así mismo, debe abordar el análisis de las áreas transversales de las NDC: enfoque de género e interculturalidad, enfoque de pobreza y poblaciones vulnerables, gestión del riesgo de desastres, infraestructura pública resiliente y promoción de la inversión privada en la adaptación. - Elaborar, proponer y validar el árbol de problemas, árbol de medios y alternativas de solución que sustentan la NDC Agua multisectorial. Generar la sistematización, el análisis, sustento, y validación del árbol de problemas, árbol de medios y de las alternativas de solución para cada área temática, debiendo identificar en cada árbol los componentes, acciones y variables bajo el enfoque de análisis de riesgos en un contexto de cambio climático, documentando el sustento basado en evidencia científica, estudios, y reportes por cada árbol, así como por las alternativas de solución. Se evaluará cómo abordar los enfoques transversales de las NDC. - Evaluar las sinergias entre las metas y acciones de las NDC en mitigación y adaptación, a fin de identificar aquellas que tienen mayor potencial de articularse a nivel del territorio, generando una propuesta para potenciar sus sinergias en el corto, mediano y largo plazo. - Formulación y validación de medidas, indicadores y metas del NDC en Agua al Sobre la base del análisis de problemas y de alternativas de solución se identificarán aquellas medidas posibles de cumplir en el corto plazo en un horizonte al 2021, las cuales deberán estar articuladas y en armonía con los objetivos y acciones estratégicas de los sectores involucrados, es decir con su Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM, sus Programas Presupuestales y en correspondencia con sus cadenas presupuestales. Las medidas de corto plazo, son medidas que ya vienen implementando los sectores involucrados con cada área temática, pero incorporan acciones para reducir las vulnerabilidades e incrementar la capacidad adaptativa de los beneficiarios de cada área temática frente a los peligros asociados con el cambio climático y sus impactos actuales, logrando integrar estas acciones en el proceso de planeamiento, presupuesto e inversión a nivel sectorial al Se generará una propuesta de articulación de los componentes, acciones, indicadores y metas al PESEM, PEI, POI, PP actuales y otros instrumentos de inversión; para el caso de los PP deberá incluir el análisis del modelo operacional a nivel de producto y actividades, y la propuesta incorporando las medidas de adaptación (MACC) y reducción de riesgos asociados al CC (MRRD), así como el análisis de la cartera de inversiones actual incluyendo acciones de ACC y GRD en contexto de CC. Así mismo, se deberá precisar los indicadores y metas correspondientes al Sobre la base del análisis de la problemática, análisis de los medios y alternativas de solución con un horizonte temporal al 2025 y 2030 bajo un enfoque de análisis prospectivo, se 5

6 definirán las medidas a largo plazo con un horizonte al 2025 y 2030, las cuales deberán estar articuladas y en armonía con lo establecido en el documento de análisis prospectivo de los sectores involucrados (PESEM). Estas medidas son acciones de desarrollo que incorporan acciones necesarias para reducir las vulnerabilidades e incrementar la capacidad adaptativa del sector frente a peligros asociados con los escenarios de cambio climático al Así mismo, a partir de la problemática y alternativas de solución identificadas se definirán las variables asociadas a la adaptación al cambio climático que se articulen al proceso de análisis prospectivo de los sectores involucrados. Dichas variables van a coadyuvar a diseñar los indicadores y metas y la Línea de Base 2021, 2025 y Elaborar la Línea de Base para monitorear el desarrollo de procesos y cumplimiento de metas adaptación al cambio climático al La línea de base de la NDC Agua multisectorial incluirá indicadores de impacto, resultado y proceso para tres periodos de corte , indicando los casos en donde existe sinergias y articulación con el compromiso adquirido en las NDC de mitigación. Al 2021 la línea base de los indicadores de impacto se definirán sobre la base de la revisión y análisis de las brechas que han priorizado los sectores involucrados con la implementación de cada una de las áreas temáticas con el propósito de analizar cómo el cambio climático representa riesgos potenciales para el cumplimiento de sus metas establecidas. Los indicadores de resultado y proceso, se definirán considerando la priorización de variables de carácter estratégico utilizando los árboles de problemas, soluciones y medios generados previamente, y el análisis de los instrumentos de gestión de planificación y presupuesto de los sectores involucrados. La línea de base al 2030 se generará haciendo la revisión de análisis prospectivo de los PESEM de los sectores involucrados con la NDC en Agua desde una perspectiva multisectorial, considerando los escenarios climáticos al 2030, el análisis de dinámicas de contexto, escenarios socioeconómicos, entre otros. Así mismo se realizará la medición de la línea base por cada NDC con Información estadística y evidencias de sustento. - Informe final validado por las entidades involucradas con la implementación de las NDC Agua multisectorial al , que se obtendrá como resultado final que describe el proceso implementado en la revisión y definición de las NDC Agua multisectorial, incluyendo los objetivos, medidas indicadores y metas por cada NDC articulada al proceso de planeamiento, presupuesto, inversión y análisis prospectivo de los sectores involucrados con su implementación al y que serán presentados ante el Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM). 6. Entregables Los plazos para la presentación de los productos deben ser computados en días calendarios contabilizados a partir del día siguiente de la firma del contrato. a. Primer entregable: A los 5 días calendario, contabilizados a partir del día siguiente de notificada la firma del contrato, deberá contener lo siguiente: 6

7 o Plan de trabajo: - Objetivos de la consultoría - Actividades a desarrollar - Propuesta de metodología de trabajo para cada insumo intermedio del proceso - Productos a ser entregados - Cronograma de actividades - Programa de coordinaciones y reuniones técnicas con el Grupo de Impulsor y las entidades involucradas - Aspectos formales para la presentación de los Productos - Conclusiones, recomendaciones y supuestos para la ejecución del Plan de Trabajo - Anexos: Modelo de encuesta de evaluación final en talleres, modelo de actas, fichas de entrevista, modelo de diseño de taller, y otros que considere conveniente b. Segundo entregable: Deberá presentar un Informe intermedio a los 20 días a partir del día siguiente de la firma del contrato, que incluye los siguientes aspectos: o Un informe de avance sobre la constitución y fortalecimiento de los mecanismos de coordinación para la implementación de la NDC en Agua incluyendo los siguientes aspectos: - Mapeo de actores y funciones - Propuesta de lineamientos para su funcionamiento (objetivos, integrantes, funciones, roles, y otros) - Miembros del Grupo de Trabajo Temático y Grupo Impulsor - Plan de trabajo para la implementación de la NDC en Agua o Una nota conceptual para entender los impactos del CC en los recursos hídricos y de las acciones para promover la adaptación y gestión de riesgos en un contexto de cambio climático tomando como unidad de gestión la cuenca desde una perspectiva holística, incluyendo la siguiente estructura de contenido 1 : Aspectos generales - Introducción/antecedentes - Contexto normativo e institucional del área temática (incluyendo mapeo de actores y análisis de intereses) - Conceptos y enfoques clave asociados a la gestión del cambio climático Problemática asociada al cambio climático en el área temática (contextualizando el análisis a la situación nacional) - Peligros asociados al cambio climático - Vulnerabilidad al cambio climático, brindando ejemplos - Impactos del cambio climático, brindando ejemplos - Propuesta de modelo conceptual Alternativas de adaptación al cambio climático en el área temática - Casos referenciales (incluyendo avances nacionales e internacionales) 1 Una primera versión borrador de las notas técnicas ya ha sido elaborada y será entregada como insumo al consultor. 7

8 o o o - Propuesta de modelo conceptual Un informe de sistematización de las MACC y MRRD basado en evidencias que incluya análisis de costo beneficio que sirva de insumo para la construcción del árbol de soluciones en el área temática de Agua, cuyo contenido es el siguiente: - Tipo de medida - Descripción - Indicadores de resultado e impacto - Co-beneficios Un informe del análisis, sustento, y validación del árbol de problemas y medios (soluciones) del área temática de agua desde una perspectiva multisectorial, identificando los componentes, acciones y variables bajo el enfoque de análisis de riesgos y otros complementarios, así como la selección y priorización de medidas MACC y MRRD requeridas, brindando el sustento necesario basado en evidencia científica, estudios, reportes y sistematizaciones, incluyendo la siguiente estructura: - Problema especifico - Población objetivo - Causas del problema identificado - Resultado especifico - Análisis de los medios - Análisis de las alternativas - Medidas Un Kit de materiales de comunicación (trípticos, dípticos, videos, notas conceptuales, etc.) que permita la fácil comprensión y difusión de los conceptos básicos, enfoques, problemas, impactos, alternativas a nivel de los miembros y representantes involucrados en la implementación de la NDC Agua multisectorial. c. Tercer entregable: Deberá presentar un Informe intermedio a los 60 días calendarios, contabilizado a partir del día siguiente de la firma del contrato, que incluye los siguientes aspectos: o Una propuesta de implementación de la NDC Agua multisectorial al desde una perspectiva multisectorial, que incluye un árbol de problemas y medios al articulado con la planificación prospectiva de los sectores involucrados incluyendo los siguientes aspectos: - Informe de análisis de los Anexo 2 de los programas presupuestales de los actores involucrados antiguos y nuevos productos ( ) articulando las medidas, actividades/productos asociados a la ACC y GRD en contexto de CC - Variables asociadas a la adaptación al cambio climático priorizadas al Definición de los indicadores y metas al Propuesta de Programa de inversiones actual en los sectores involucrados incluyendo acciones vinculadas con la ACC y GRD en contexto de CC 8

9 o - Análisis de la Cartera de inversiones actual incluyendo acciones de ACC y GRD en contexto de CC Una propuesta aprobada de Línea de base para monitorear la implementación de la NDC en Agua al desde una perspectiva multisectorial, debiendo incluir la siguiente estructura de contenido 2 : - Marco normativo - Revisión y análisis de brechas del área temática con incorporación de adaptación al CC - Variables estratégicas asociadas a la adaptación al cambio climático priorizadas - Selección de indicadores y metas al Un informe sobre el potencial de articulación entre medidas de adaptación y mitigación al en el área temática en agua desde una perspectiva multisectorial - Recolección, verificación y análisis de la calidad de información - Medición de la línea base con Información estadística y evidencias de sustento incluyendo la medición de los variables asociadas al cambio climático (exposición, fragilidad, resiliencia/capacidad adaptativa) d. El Cuarto entregable: Deberá presentar un informe final a los 90 días, contabilizado a partir del día siguiente de la firma del contrato, que incluye los siguientes aspectos: o Tres informes que sintetizan el proceso de revisión y definición de la matriz de objetivos, medidas, variables, indicadores y metas de la NDC Agua multisectorial validada por cada uno de los Grupos de Trabajo del área temática para su presentación ante el GTM, cada informe deberá considerar el siguiente esquema de contenido: - Antecedentes - Mecanismos de coordinación y arreglos institucionales - Marco conceptual y metodológico - Análisis de problemas, soluciones y medios - Propuesta de implementación de la NDC al y Línea Base - Propuesta de Programa de inversiones al 2021, 2025 y 2030 en los sectores involucrados incluyendo acciones vinculadas con la ACC y GRD en contexto de CC - Análisis de la Cartera de inversiones actual incluyendo acciones de ACC y GRD en contexto de CC al 2021, 2025 y Análisis sobre el potencial de articulación entre medidas de adaptación y mitigación al 2021, 2025, 2030 en el área temática de agua desde una perspectiva multisectorial - Conclusiones y recomendaciones para la implementación de la NDC - Bibliografía - Anexos: Actas, registros de asistencia, matrices, fotografías, diapositiva del informe final (ppt) 2 Extraído el de: 9

10 o o Un repositorio digital con las fuentes de información primaria y secundaria empírica, técnica y científica; incluyendo bases de datos utilizadas como insumo para la elaboración de la Nota Técnica en Agua, incluyendo: los enfoques y métodos relacionados con la adaptación al CC, los escenarios de riesgo climáticos, evidencias de los impactos de los eventos asociados al cambio climático, alternativas de adaptación, entre otros. Un repositorio digital con información recopilada para la generación de los productos intermedios y finales del proceso de revisión y definición de la NDC en Agua. 7. Plazo de ejecución El plazo del servicio tendrá una duración de hasta ciento ochenta (90) días calendario contados a partir del día siguiente de la firma del contrato. 8. Forma de pago y conformidad del servicio La conformidad del servicio estará a cargo de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, previo informe técnico del especialista a cargo, en los plazos señalados y de acuerdo a lo establecido en el presente Término de Referencia. El pago se efectuará en tres armadas, previa aprobación y conformidad de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación. Nº PRODUCTOS PLAZO 1er Producto 5 días Calendarios 0% PAGO 2do Producto 20 días Calendarios 20% 3erProducto Hasta los 60 Días Calendarios. 30% 4toProducto Hasta los 90 Días Calendarios. 50% 9. Propuesta técnica y económica El consultor interesado deberá presentar una propuesta técnica y económica respondiendo a los TDRs en no más de 10 páginas y acompañada de su CV a los correos de Giovanna Egas (gegas@minam.gob.pe) y Mónica Alcedo (convocatorias@libelula.org.pe) hasta el domingo 13 de agosto. 10. Orientación y coordinación de la contratación La DGCCD del MINAM es la encargada general de la coordinación y supervisión del servicio. El servicio será implementado por una persona natural, que tendrá el rol de coordinar, planificar e integrar acciones que contribuyen a la revisión y validación de las NDC en el área temática de Agua desde una perspectiva multisectorial. 10

11 La ubicación física para el profesional encargado de la planificación, articulación y coherencia conceptual y operativa del proceso de revisión de la NDC Agua será el MINAM y/o la ANA. La DGCCD del MINAM podrá efectuar visitas inopinadas y/o programar reuniones periódicas de supervisión en las diferentes etapas de desarrollo del servicio, para lo cual el proveedor del servicio brindará las facilidades necesarias. En cualquier etapa del desarrollo del servicio la DGCCD, puede dar lugar a observaciones que necesariamente deben ser absueltas por el proveedor, no procediendo reclamo alguno por concepto de pagos pendientes, en tanto no se absuelvan dichas observaciones a satisfacción de la DGCCD; lo cual no implica una ampliación de plazo. 11. Propiedad intelectual El prestador del servicio no tendrá ningún título, patente u otros derechos de propiedad en ninguno de los documentos preparados a partir del presente servicio. Tales derechos pasarán a ser propiedad del MINAM. En consecuencia, los entregables por el servicio, serán de propiedad del MINAM, por lo que no deberá ser utilizado total ni parcialmente para su divulgación, si no fuera autorizado por dicha institución 12. Perfil del proveedor El proveedor de servicios deberá presentarse como Persona Natural. o 01 Profesional a cargo de la NDC en Agua desde una perspectiva multisectorial - Formación académica: Profesional Titulado en Ing. Agronomía, Ing. Agrícola, Ing. Forestal, u otros relacionados - Capacitación: Contar con cursos de especialización en gestión pública, presupuesto por resultados, cambio climático, adaptación, gestión de riesgos, gestión de recursos hídricos, gestión de ecosistemas y/o similares con un mínimo de 12 horas lectivas. - Experiencia General: Experiencia general en el sector público o privado con al menos 4 años en consultorías, estudios, y/o asesoría en programas y/o proyectos, y/o evaluación de riesgos en contexto de cambio climático en el marco de la implementación de políticas públicas. - Experiencia Especifica: Al menos 01 año en la formulación y/o asesoría de programas presupuestales y/o de inversión pública; al menos 02 años en la formulación y/o asesoría de estudios, proyectos, investigaciones que incluyen el análisis de riesgos en un contexto de cambio climático en proyectos de desarrollo agropecuario, gestión integrada de los recursos hídricos y gestión forestal. - Acreditación: El proveedor deberá acreditar los requisitos con copia simple del Título Profesional, certificado de habilitación al CIP, Contratos, Ordenes de Servicio o Facturas/Recibos x Honorario, que demuestre fehacientemente lo requerido. 11

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación Ministerio del Ambiente Contenido Avances en la implementación de las NDC. Enfoque de Política y NDC Avances de las NDC en el

Más detalles

Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales CONVOCATORIA Desarrollo del marco conceptual y metodológico para la elaboración de mapas temáticos del peligro de sequías que hacen parte de los Estudios Especializados para la Evaluación de Riesgos de

Más detalles

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú MINAM - DGCCRH, 2015 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Contenido Cambio climático y sus

Más detalles

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN EN EL PERÚ

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN EN EL PERÚ MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN EN EL PERÚ Programa de Apoyo a país para el proceso PNAD del Perú Madeleine Obando Dirección General de Cambio Climático y Desertificación CONTENIDO Estrategia Nacional

Más detalles

Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios

Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios Una iniciativa de: Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el proceso de planeamiento estratégico de territorios Rogger Morales Especialista en Gestión del Riesgo Climático Nacional y Regional

Más detalles

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Avances en la gestión del cambio climático en el Perú Laura Avellaneda Coordinadora Temática de Gestión del Riesgo asociado al Cambio Climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y

Más detalles

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC:

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: intended Nationally Determined Contributions o Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional ESTRATEGIA NACIONAL ANTE EL CAMBIO

Más detalles

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168 Título del Servicio : Coordinar el proceso final de formulación y validación de las estrategias regionales ERCC Moquegua, Tacna, Puno, Huancavelica, Ica, Huánuco, Ucayali Ubicación del servicio : Lima

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Contribuciones Nacionalmente Determinadas 1 PERÚ, UN PAÍS CLIMÁTICAMENTE RESPONSABLE El Perú hace frente al cambio climático formulando metas de adaptación y mitigación de largo plazo expresadas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Más detalles

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Una iniciativa de: Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Contenido 1.

Más detalles

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático Laura Secada Daly Directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA L TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO ESPECIALIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA METODOLÓGICA QUE ORIENTE LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, INSTITUCIONAL

Más detalles

GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN REGIONES AMAZONICAS

GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN REGIONES AMAZONICAS CONVOCATORIA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN REGIONES AMAZONICAS Las postulaciones serán recibidas hasta el viernes 17 de julio y deberán ser enviadas al correo electrónico: terceracc@gmail.com Agradeceremos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Hídricos del MINAM

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Hídricos del MINAM - - - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN, FUENTES POTENCIALES DE GEI, INSTITUCIONALIDAD Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Más detalles

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura Conferencia Multisectorial: CRECEMOS CON EL CLIMA Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES - - - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES Consultoría: Especialista Técnico para el Componente de Comunicaciones Lugar de destino: Unidad Coordinadora

Más detalles

Articulación entre el crecimiento verde y la contribución determinada nacionalmente (NDC)

Articulación entre el crecimiento verde y la contribución determinada nacionalmente (NDC) Una iniciativa de: Articulación entre el crecimiento verde y la contribución determinada nacionalmente (NDC) Rosa Morales Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA DESARROLLO DE PLANES DE IMPLEMENTACIÓN DE ERCC EN PUNO, MOQUEGUA, TACNA Y LA LIBERTAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA DESARROLLO DE PLANES DE IMPLEMENTACIÓN DE ERCC EN PUNO, MOQUEGUA, TACNA Y LA LIBERTAD - - - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA DESARROLLO DE PLANES DE IMPLEMENTACIÓN DE ERCC EN PUNO, MOQUEGUA, TACNA Y LA LIBERTAD Lugar de destino: Plazo: Dedicación: Supervisor/persona

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático

CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 Perspectivas para la gestión del cambio climático Rosa Morales Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Ministerio de Ambiente Contenido

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

Desafíos del Cambio Climático

Desafíos del Cambio Climático Desafíos del Cambio Climático Elsa Galarza, Ministra del Ambiente Un largo camino hasta el Acuerdo de París 1972 1992 1997 2009 2015 Estocolmo: 1ª. Cumbre del Clima de la ONU Cumbre de Río: 1er. Tratado

Más detalles

Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones

Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones Estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones Arq. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos CONTENIDO 1. Marco nacional e internacional de la

Más detalles

PROYECTO: SISTEMA PARA LA ACREDITACIÓN DE ACCIONES DE MITIGACIÓN CON POTENCIAL EN EL MERCADO DE CARBONO (PMR) REQUIERE:

PROYECTO: SISTEMA PARA LA ACREDITACIÓN DE ACCIONES DE MITIGACIÓN CON POTENCIAL EN EL MERCADO DE CARBONO (PMR) REQUIERE: PROYECTO: SISTEMA PARA LA ACREDITACIÓN DE ACCIONES DE MITIGACIÓN CON POTENCIAL EN EL MERCADO DE CARBONO (PMR) REQUIERE: CONTRATACIÓN DE UN COMUNICADOR CON MENCIÓN EN DISEÑO GRÁFICO Que deberá cumplir con

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORÍA PARA ELABORAR Y VALIDAR UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA TRANSVERSALIZAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA DE ARTICULACION FERIA DE LA CHACRA A LA OLLA AGRO RURAL CON EL PREMIO SELLO MUNICIPAL INCLUIR PARA CRECER MIDIS.

ESTRATEGIA DE ARTICULACION FERIA DE LA CHACRA A LA OLLA AGRO RURAL CON EL PREMIO SELLO MUNICIPAL INCLUIR PARA CRECER MIDIS. ESTRATEGIA DE ARTICULACION FERIA DE LA CHACRA A LA OLLA AGRO RURAL CON EL PREMIO SELLO MUNICIPAL INCLUIR PARA CRECER MIDIS. DIRECCION DE DESARROLLO AGRARIO SUB DIRECCION DE ACCCESO A MERCADOS Y SERVICIOS

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO

1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORÍA PARA ELABORAR Y VALIDAR UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA TRANSVERSALIZAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero. Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz

Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero. Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política 2016-2021 Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27 de enero de 2016 Costos del cambio climático en el

Más detalles

ALCANCES DEL ACUERDO DE PARIS EN LA GESTION DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL NACIONAL

ALCANCES DEL ACUERDO DE PARIS EN LA GESTION DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL NACIONAL ALCANCES DEL ACUERDO DE PARIS EN LA GESTION DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL NACIONAL ROSA MORALES SARAVIA DIRECTORA GENERAL DE CAMBIO CLIMATICO, DESERTIFICACION Y RECURSOS HIDRICOS 1. El Acuerdo de París y

Más detalles

La Contribución Nacional de la agenda climática al desarrollo: Bosques que valorizan al país. Conclusiones

La Contribución Nacional de la agenda climática al desarrollo: Bosques que valorizan al país. Conclusiones La Contribución Nacional de la agenda climática al desarrollo: Bosques que valorizan al país. Conclusiones Iniciativa liderada por: 1.1 Avances Aprobación de la ENCC, presentación de nuestras Contribuciones

Más detalles

Avances en la implementación de las NDC en Adaptación

Avances en la implementación de las NDC en Adaptación Avances en la implementación de las NDC en Adaptación Laura Avellaneda Coordinadora Temática DGCCD 18/05/2017 I. El contexto: El Acuerdo de París, los ODS y las NDC El Acuerdo de París 2015, firmado por

Más detalles

Perú: Compromiso Climático. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú: Compromiso Climático. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú: Compromiso Climático Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos ÍNDICE Qué es el Cambio Climático? Cómo se manifiesta el Cambio Climático? Cómo enfrentamos

Más detalles

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Metas

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN SALUD IMPLEMENTADAS EN CINCO

Más detalles

Política Pública en la Gestión del Cambio Climático en el Perú Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Política Pública en la Gestión del Cambio Climático en el Perú Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Política Pública en la Gestión del Cambio Climático en el Perú Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de los

Más detalles

Panorama nacional y avances en cambio climático

Panorama nacional y avances en cambio climático Panorama nacional y avances en cambio climático Lima, 13 de setiembre de 2011 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de los

Más detalles

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal Hugo González Manrique Romero, MDH CO 2 nsultores Taller estatal sobre cambio climático en Sonora Julio, 2016 Página 1 Contexto para

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE Cristina Rodríguez Directora de Adaptación y Desertificación Dirección General de

Más detalles

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Reporte de la reunión del 11 de mayo 2016 Hora Actividad 02:20 p.m. 02:30 p.m. Firma de Actas Quorum para instalación de reunión Eduardo Durand

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN

HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE INDÍGENA EN EL MÓDULO DE MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUE (MMCB) ANTECEDENTES De acuerdo a la normativa vigente, SERFOR y el MINAM son las entidades competentes

Más detalles

Términos de referencia. Proyecto: Construcción de política efectivas contra el trabajo infantil en Ecuador y Panamá RLA/12/07/USA

Términos de referencia. Proyecto: Construcción de política efectivas contra el trabajo infantil en Ecuador y Panamá RLA/12/07/USA Términos de referencia Elaboración de guías para viabilizar la aplicación de rutas intersectoriales de atención a niños y niñas en trabajo infantil y discapacidad Proyecto: Construcción de política efectivas

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés) Información General Consultoría: Plazo: Lugar de destino: Servicio de revisión y síntesis de la

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formulación

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO: PROYECTO: SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIONES PRIORITARIAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CON ÉNFASIS EN EL PILAR DE REVALORIZACIÓN DOCENTE 1.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: CONTRATACIÓN DEL GESTOR DE PROYECTO Que deberá cumplir con los siguientes requisitos: Persona Natural: Profesional nacional o internacional de la ciencias sociales,

Más detalles

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ Dirección General de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO 2 MARCO NORMATIVO 3 ALGUNOS ALCANCES DE LA

Más detalles

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE TERMINOS DE REFERENCIA Identificación de oportunidades de proyectos regionales para la acción climática y Apoyo al Punto Focal ante el FVC para

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD El Programa ONU-REDD es una iniciativa de colaboración para reducir las emisiones de REDD en los países en desarrollo. Se lanzó en 2008 y cuenta con el poder y la experiencia

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR CONTEXTO 1. Los Andes como centros de importancia global

Más detalles

DICIEMBRE Lineamientos Metodológicos. Planeamiento Institucional Guía para el Planeamiento Institucional vigente PEI y POI

DICIEMBRE Lineamientos Metodológicos. Planeamiento Institucional Guía para el Planeamiento Institucional vigente PEI y POI DICIEMBRE 2018 Lineamientos Metodológicos Planeamiento Institucional Guía para el Planeamiento Institucional vigente PEI y POI 1 Articulación de planes y políticas en el SINAPLAN: 2 2 I. Consideraciones

Más detalles

CONCLUSIONES DEL DÍA 1

CONCLUSIONES DEL DÍA 1 Una iniciativa de: CONCLUSIONES DEL DÍA 1 Fernando León Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Articulación de instrumentos internacionales Sobre la articulación

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/90331 CAEM Formulación del Proyecto: NAMA

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016 RAZONES DEL PROYECTO SE ACENTÚA LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y LA VALIDACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO SOBRE GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN EDUCATIVA ANTECEDENTES El 27 de Marzo del 2013, el Grupo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA TDR. Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima

TERMINOS DE REFERENCIA TDR. Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima TERMINOS DE REFERENCIA TDR Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima Fortaleciendo el financiamiento climático y la implementación del NDC por medio

Más detalles

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 Lic. SUSALEN TANG FLORES Directora Adjunta Dirección General de Salud Ambiental PROBLEMATICA Las pérdidas estimadas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO Análisis y desarrollo de capacidades en sensibilidad, prevención, manejo y resolución de conflictos relacionados con

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION - FAO Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE: CONTRATACIÓN DEL ASESOR TECNICO Que deberá cumplir con los siguientes requisitos: Persona Natural: Profesional nacional o internacional en Ciencias Sociales (economía,

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD Arq. Luciano Paredes Jordán Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica - DIFAT CENEPRED DESARROLLO SIN PLAN O PLAN SIN DESARROLLO? La

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Entidad Contratante: Denominación: Fuente de Financiamiento: Cantidad de Consultores: 1. CONTEXTO TÉRMINOS DE REFERENCIA Empresa Pública Productiva Apícola PROMIEL Servicio de Desarrollo de las Empresas

Más detalles

Fase Institucional: El planeamiento Institucional en el Perú. Amaro Rivadeneira Especialista CEPLAN

Fase Institucional: El planeamiento Institucional en el Perú. Amaro Rivadeneira Especialista CEPLAN Fase Institucional: El planeamiento Institucional en el Perú Amaro Rivadeneira Especialista CEPLAN Julio 2016 Por qué hacer Planeamiento Estratégico? Porque a través del Planeamiento Estratégico podrán:

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía

Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía Foro Nacional de Bioenergía y Seguridad Alimentaria Ing. Tania Zamora Especialista en Energías Renovables para la mitigación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú se encuentra en una fase de fortalecimiento

Más detalles

Proceso participativo de elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Proceso participativo de elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático Proceso participativo de elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático Dirección General de Cambio Climático y Desertificación Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 106279 TÉRMINOS DE REFERENCIA Nombre Proyecto REDD Italia Título contratación Actualización y puesta en producción del portal web de REDD+ Ecuador Tipo de contrato Ubicación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR PARA EL PROCESO DE FORMULACION Y/O ACTUALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION E INFORMACION EN GESTION INTEGRAL DE RIESGO A DESASTRES EN EL MARCO DE LA POLITICA CENTROAMERICANA

Más detalles

DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORÍA PARA DISEÑO, FORMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACION Proyecto: CANJE DE DEUDA ESPAÑA COSTA RICA JULIO,

Más detalles

PERÚ: LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAINVERSIÓN PÚBLICA

PERÚ: LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAINVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 Términos de Referencia para la contratación de un (a) Coordinador(a) General para la Unidad Ejecutora. UNIDAD EJECUTORA 1. Antecedentes

Más detalles

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA (ALCANCES PRELIMINARES DEL SERVICIO)

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA (ALCANCES PRELIMINARES DEL SERVICIO) PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA (ALCANCES PRELIMINARES DEL SERVICIO) 1. Antecedentes El Gobierno del Perú (GdP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), formalizaron

Más detalles

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 Edición Especial Nº 253 - Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 2.2. Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para el Cambio de la Matriz Productiva. Responsable: Subsecretario/a General

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ Ing. Regina Ortega Gordillo Especialista de MDL y Mercado de Carbono Dirección General de Cambio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) COORDINADOR LA INICIATIVA PON DE TU PARTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) COORDINADOR LA INICIATIVA PON DE TU PARTE - - - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) COORDINADOR LA INICIATIVA PON DE TU PARTE Consultoría: COORDINADOR DE INICIATIVA PON DE TU PARTE Lugar de destino: Lima, Perú Plazo: 08 meses desde la firma del contrato

Más detalles

Estrategia de Ecoeficiencia - EE

Estrategia de Ecoeficiencia - EE Estrategia de Ecoeficiencia - EE Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Lima, 2016 INTRODUCCIÓN Herramienta que articula las acciones que se vienen implementando para

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Hacia una gestión transparente en cambio climático: INFOCARBONO

Hacia una gestión transparente en cambio climático: INFOCARBONO Hacia una gestión transparente en cambio climático: INFOCARBONO Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos CONTENIDO 1. Cambio Climático e INFOCARBONO 2. INFOCARBONO:

Más detalles

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

UNESLIM-GDR Página 1 de 6 UNESLIM-GDR14-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRIGIDO A AUTORIDADES DE GOBIERNO DE NIVEL SUB-NACIONAL Y A LÍDERES COMUNITARIOS EN GESTIÓN CORRECTIVA

Más detalles

Análisis de amenazas e identificación de oportunidades de conservación en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Kosñipata - Carabaya

Análisis de amenazas e identificación de oportunidades de conservación en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Kosñipata - Carabaya Pronaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza CONSULTORÍA Análisis de amenazas e identificación de oportunidades de conservación en el Área Clave de Biodiversidad (ACB) Kosñipata

Más detalles

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala I. Antecedentes En el marco de la cooperación financiera entre Alemania y Guatemala

Más detalles

Programa Piloto para la Resiliencia Climática HONDURAS

Programa Piloto para la Resiliencia Climática HONDURAS Introducción y Antecedentes Objetivos del PPCR Áreas de Intervención Componentes Avances CONTENIDO Programa Estratégico Resultados Esperados 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Los Fondos de Inversión del Clima

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Consultoría para la TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA Tipo de contrato: Ubicación: Supervisor / Conformidad: Dedicación Duración: Individual Contract

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático. Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales

InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático. Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales I. Explicación de la Guía: El presente documento explica de qué

Más detalles