DIPLOMADO EN ANÁLISIS CRIMINAL DICTADO CON UNIVERSIDAD CATÓLICA SISTEMA DE CONSULTA DE IMPUTADOS CONOCIDOS DE CARABINEROS DE CHILE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIPLOMADO EN ANÁLISIS CRIMINAL DICTADO CON UNIVERSIDAD CATÓLICA SISTEMA DE CONSULTA DE IMPUTADOS CONOCIDOS DE CARABINEROS DE CHILE"

Transcripción

1 ISSN: DIPLOMADO EN ANÁLISIS CRIMINAL DICTADO CON UNIVERSIDAD CATÓLICA SISTEMA DE CONSULTA DE IMPUTADOS CONOCIDOS DE CARABINEROS DE CHILE INMIGRANTES: INFRACTORES Y VÍCTIMAS INFORMACIÓN PARA PREVENIR

2 Edición Nº 1, Año 1 Junio 2018 Carabineros de Chile ISSN: Revista AC: Análisis Criminal Es una publicación del Departamento de Análisis Criminal, de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, de Carabineros de Chile. Avenida Libertador General Bernardo O Higgins 1196, piso 6, Santiago, Chile. Todos los derechos reservados. Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente. Las opiniones vertidas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Santiago Chile El Departamento de Análisis Criminal de Carabineros de Chile, creado en noviembre de 2011, es un organismo técnico, dependiente de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, cuyo propósito es asesorar estratégicamente al Alto Mando Institucional y al nivel operativo, a través de la elaboración de estudios y formulación de procesos para la identificación de riesgos y la correcta toma de decisiones dentro del área criminal; además de satisfacer los requerimientos de información de entidades institucionales y extra institucionales de acuerdo a la legislación y reglamentación vigentes. AC

3 La evolución de una institución como Carabineros de Chile se construye en distintas áreas y niveles. Una de ellas es la operativa, donde un decidido proceso de incorporación del análisis criminal en los niveles estratégicos, operativos y tácticos de la labor preventiva, ha sido clave en infundirle a nuestros servicios mayor dinamismo y una más certera focalización en función de la expresión del delito. Que ello esté siendo posible es gracias a una serie de desarrollos metodológicos, tecnológicos y de investigación realizados por analistas criminales de la Institución, que permiten no sólo comprender al delito como un complejo fenómeno, sino también que esa aproximación se traduzca en una más eficaz y eficiente respuesta policial. Como Institución creemos importante que se conozcan estos desarrollos, para que la ciudadanía se entere con mayor precisión de cómo Carabineros de Chile trabaja hoy en día, al contar con datos e información que no siempre se difunden a través de los medios de comunicación masiva. Por eso, como General Director, me complace presentar a la comunidad esta nueva iniciativa institucional de difusión pública -la revista AC: Análisis Criminal -, que esperamos sea un aporte para los distintos actores comprometidos con la seguridad de los chilenos a nivel local y nacional. HERMES SOTO ISLA General Director Carabineros de Chile

4 AC REVISTA

5 VISIÓN n el último tiempo, Carabineros de Chile ha experimentado numerosos avances en los más diversos ámbitos de su gestión, siendo el de las operaciones uno de los que ha tenido mayores cambios, muchos de ellos imperceptibles para gran parte de la ciudadanía, pero sin duda decisivos para la efectividad y calidad del servicio que la Institución brinda a la comunidad. En tal sentido, una de las principales innovaciones ha sido la introducción del análisis criminal en los distintos niveles operacionales; esto es, estratégico, operativo y táctico, lo que ha significado contar con avanzados diagnósticos de la expresión del delito en determinados territorios, seguidos de propuestas diseñadas conforme a las teorías criminológicas vigentes y los modelos de policiamiento más adecuados para cada problemática, permitiendo así una toma de decisiones más informada, y por ende, mejor orientada, con mayores posibilidades de alcanzar positivos resultados. Consciente entonces que conocer dichos progresos es de interés de la comunidad en general, y de los distintos actores estatales y privados comprometidos con la seguridad del país, este año 2018 comienza la circulaciónde la revista AC: Análisis Criminal, que busca difundir los avances en la implementación de un nuevo paradigma de gestión de las operaciones policiales, para fortalecer la prevención y control del delito, los principales adelantos de carácter técnico introducidos en dicho contexto por Carabineros de Chile, y cómo las acciones proactivas de la Institución en este ámbito, han significado un decisivo cambio en sus operaciones, en la línea de que respondan a estándares de calidad propios del siglo XXI y de las mejores policías del mundo. De esta manera, en las siguientes páginas -entre otros contenidos-, se presentan algunas de las principales y más recientes innovaciones de Carabineros respecto a la introducción del análisis criminal y el impacto que ello ha tenido en la generación e implementación tanto de metodologías como de plataformas y sistemas tecnológicos al servicio de un mejor procesamiento de la información y de una más efectiva labor policial. Lo anterior, porque como Institución tenemos presente que, ante el desarrollo y mayor complejidad de la actividad criminal contemporánea a nivel tanto nacional como internacional, se requieren respuestas coherentes; es decir, basadas en una elevada capacidad de diagnóstico, y diseñadas e implementadas con un adecuado nivel técnico en sus distintas fases: desde el nivel de las macro decisiones hasta el patrullaje preventivo realizado en terreno por el carabinero de turno. Les invitamos entonces a leer los diferentes contenidos de esta edición. Aspiramos a que la difusión de los mismos pueda ser también una contribución al trabajo desarrollado por los múltiples actores comprometidos con la seguridad a nivel nacional y local, en pos que quienes habitan el territorio chileno cuenten con las condiciones de seguridad y tranquilidad adecuadas para el normal desenvolvimiento de sus vidas. 5

6 I. VISIÓN II. PROYECCIÓN 5 8 EDITORIAL Revista AC: Análisis Criminal DIPLOMADO EN ANÁLISIS CRIMINAL Dimensión Policial 12 II CUMBRE INTERNACIONAL DE ANÁLISIS CRIMINAL CIENTÍFICO Organizada por Carabineros de Chile 15 DIFUSIÓN Y COOPERACIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA A nivel institucional, nacional e internacional 18 PREPARACIÓN PARA LOS CONSEJOS COMUNALES DE SEGURIDAD PÚBLICA Desafíos de la seguridad en el nivel local AC

7 CONTENIDO Edición Nº1 III. INNOVACIÓN IV. ANÁLISIS CENTRO NACIONAL DE GESTIÓN DE DESPLIEGUE OPERATIVO Puesto en marcha con motivo de la visita de S.S. el Papa Francisco OPTIMIZACIÓN DE LAS OFICINAS DE OPERACIONES Planificación de los servicios policiales SISTEMA DE CONSULTA DE IMPUTADOS CONOCIDOS DE CARABINEROS (SCIC) Herramienta útil y clara MODELO DE GESTIÓN POLICIAL COMUNAL CONURBACIONES y sus desafíos a la seguridad ROBO DE VEHÍCULOS Modus operandi conocido como portonazo. INMIGRANTES: Ingfractores y víctimas ANÁLISIS MULTICRITERIO y la determinación de sectores violentos METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS CRIMINAL DE FRONTERAS SISTEMA CONTROL DE CALIDAD

8 Dictado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile DIPLOMADO EN ANÁLISIS CRIMINAL Dimensión Policial Por Tte. Coronel (R) Marcos González Ponce. 1 Su objetivo principal es elevar el conocimiento técnico en materias de prevención de quienes se desempeñan en Carabineros, particularmente en el área operativa. 1 Máster en Gestión Educativa. AC

9 PROYECCIÓN Para el decano de la Facultad de Derecho La introducción PUC, Carlos Frontaura Rivera, el diplomado se del análisis criminal como parte inscribe en el objetivo de Carabineros de alcanzar altos estándares de capacitación para fundamental de el desempeño de sus funciones. En tanto, para la gestión de las la Universidad Católica, se enmarca dentro operaciones, y la necesaria superación de la preocupación continua de traspasar a de las brechas la comunidad los avances del conocimiento. entre el conocimiento técnico esperado y el real sobre la materia, han hecho imprescindible la capacitación de los miembros de la Institución que deben trabajar diariamente empleando esta metodología. En esa línea, durante los últimos años el Departamento de Análisis Criminal, de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad (DIOSCAR), ha desarrollado numerosas y sucesivas capacitaciones orientadas a los oficiales, suboficiales y analistas civiles que se desempeñan en las oficinas de operaciones de las comisarías, esfuerzo al que en julio de 2017 se sumó la realización en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), de la primera versión de un Diplomado en Análisis Criminal-Dimensión Policial. Este diplomado -cuyo plan de estudios interdisciplinario fue preparado en conjunto por docentes de la Facultad de Derecho PUC y especialistas en análisis criminal de la Institución- busca potenciar y certificar determinadas competencias profesionales diferenciadoras, que entreguen herramientas que fortalezcan la prevención mediante el análisis criminal. 9

10 En la inauguración del diplomado, el académico de la PUC y Jefe del Programa de Diplomado, Jaime Náquira Riveros, expresó: La ciencia y el quehacer policial reclaman un trabajo integrado, y nuestra facultad de Derecho no podía sino aceptar el desafío que significaba trabajar mancomunadamente. AC PRINCIPALES COMPETENCIAS DE UN ANALISTA CRIMINAL POLICIAL Es así que se ha definido como imprescindible que el oficial o suboficial que se desempeñe en esta área tenga capacidad para la gestión de información, que incluya la recopilación, evaluación, procesamiento, análisis y comunicación de los datos sobre el comportamiento criminal, apoyando la planificación estratégica y operativa para la máxima eficiencia de la acción policial en la persecución delictual. De esta manera, se espera que esté en condiciones de identificar materias técnicas y jurídicas, base para el análisis criminal, manejar la información entregada por las plataformas institucionales, crear insumos de información para el análisis criminal, y emplear eficientemente los recursos tecnológicos asociados a su cargo. En consecuencia, los objetivos generales del diplomado son: - Entregar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios relacionados con el análisis criminal integral que incorpora las dimensiones estadística, social y territorial. - Conocer una visión sistémica del delito en Chile y América Latina. - Adquirir y/o consolidar conocimientos en base del Derecho Penal y criminología. - Mejorar la calidad del insumo generado para asesorar a la jefatura policial. - Reforzar las competencias para el uso adecuado de los sistemas y plataformas creadas por Carabineros de Chile. - Mejorar la gestión de los recursos policiales en la persecución inteligente del delito. INTERÉS DE LA COMUNIDAD POLICIAL INTERNACIONAL Una vez consolidado el Diplomado en Análisis Criminal-Dimensión Policial, el Programa de Cooperación del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (CECIPU), realizó el ofrecimiento internacional de dicho postítulo a través de su plataforma oficial. Inmediatamente, se manifestó un gran interés de la comunidad internacional de instituciones policiales, tanto integrantes de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) como instituciones policiales de Europa pertenecientes a F.I.E.P. (Asociación de Gendarmerías y Fuerzas Policiales con estatuto militar Europeas y Mediterráneas). Finalmente fueron seleccionados en condición de becados, ocho oficiales y una suboficial, provenientes de la Gendarmería Nacional y de la Policía Federal de Argentina; de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía de España; de la Policía Nacional de Honduras, la Policía Federal de México y la Policía Nacional de Perú.

11 PROYECCIÓN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA En noviembre de 2017 la Institución suscribió un acuerdo amplio de cooperación con la Universidad de Granada, España, en materias de formación académica y asistencia técnica, especialmente en el ámbito de la criminología. Se espera que los primeros resultados concretos de este convenio se den durante el año PROGRAMA DIPLOMADO ANÁLISIS CRIMINAL CARABINEROS - PUC I. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA - Derechos Humanos aplicados a la función policial. - Políticas Públicas en Seguridad. - Indicadores de Seguridad Pública. II. DERECHO PENAL - Concepto legal de delito y sus elementos específicos. - Las circunstancias modificatorias de la responsabilidad criminal. - La extinción de la responsabilidad criminal. - Las etapas del desarrollo de un delito. - La participación criminal. - El concurso de delitos. - Principales delitos de comisión habitual. III. TEORÍAS PARA EL ANÁLISIS CRIMINAL Y TIPOS DE PREVENCIÓN - Prevención de la violencia y la criminalidad. Tipos de prevención. IV. ESTRATEGIAS OPERATIVAS Y GESTIÓN POLICIAL - Modelos de Gestión Policial. Policiamiento y análisis criminal. - Análisis del lugar de contexto. Inmigración y el cambio de la ciudad. - Estrategias Operativas. Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de Chile, Modelo de Integración de Carabineros de Chile, Sesiones de Análisis Criminal y Consejos Comunales de Seguridad. V. ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS CRIMINAL - Estadística descriptiva. Tablas de distribución de frecuencia, medidas de posición central (media aritmética, mediana), medidas de dispersión (desviación estándar), variaciones porcentuales, análisis de umbral, tasa delictual (gráficos), tasa de detención y Ley de Pareto (gráfico). - Procesamiento de base de datos, tablas dinámicas, etc. (Excel). - Confección de perfiles espacio/temporales, de la víctima, del aprehendido y de los factores de riesgo. - Análisis de reiteraciones, aplicación macro de Excel (optimización de consultas y trabajo de base de datos, análisis de controles preventivos, errores comunes y lógica). - Análisis de causa - efecto, correlación de variables independientes. VI. SISTEMAS INSTITUCIONALES PARA EL ANÁLISIS CRIMINAL Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.). Traspaso de datos AUPOL. Sistema de Información Integrado de Control de Gestión Estratégico (SIICGE). Sistema de Análisis de Información territorial SAIT 2.0. Introducción a los sistemas de información geográfica. Búsqueda avanzada de eventos policiales. Áreas concentradas de delitos HotSpot. Mapas estadísticos de distribución espacial de datos (mapas coropletos). Consultas de correlaciones de variables de contexto. Incorporación de puntos de interés y factores de riesgo. Herramientas de dibujo para incorporación de servicios policiales. Eventos no georreferenciados. Tipos de análisis criminal relacionados al SAIT 2.0. Teorías espaciales del delito. Análisis táctico. Análisis operativo. Análisis estratégico. 11

12 Organizada por Carabineros de Chile II CUMBRE INTERNACIONAL de Análisis Criminal Científico A fines de octubre del año 2017 se realizó esta actividad, que contó con la participación de reputados expositores en materias de análisis criminal, y la asistencia de analistas criminales civiles y uniformados de las unidades de Carabineros de todo el país, como también de miembros de otras instituciones parte del sistema de persecución penal, de centros de estudios, universidades, y policías extranjeras. AC

13 PROYECCIÓN A la actividad asistieron más de 650 personas, entre ellas analistas de las oficinas de operaciones de las comisarías de todo el país, integrantes de otras instituciones relacionadas con la seguridad y el orden público, además de miembros de centros de estudios y universidades. Con el objetivo central de profundizar en los principales desafíos que para el análisis criminal plantean la actividad delictual, el cibercrimen y la violencia, Carabineros de Chile, la Dirección Nacional de Orden y Seguridad y el Departamento de Análisis Criminal, realizaron durante octubre pasado la Segunda Cumbre Internacional de Análisis Criminal, que contó con la participación de reconocidos especialistas nacionales y extranjeros en materias de seguridad. De esta manera, los asistentes pudieron acceder a los más actualizados conocimientos teóricos y prácticos existentes en el mundo sobre la materia y cómo se están aplicando; contexto en el cual Carabineros presentó algunos de sus más recientes avances en materia de análisis criminal, buscando con ello aportar al desarrollo de este enfoque metodológico tanto en el país como en la región. 13

14 EXPOSITORES Al igual que en la Cumbre de 2014, importantes expositores entre ellos, David Weisburd, Director del Centro de Política Criminal Basada en Evidencia, de la Universidad George Mason, Virginia, EE.UU. dieron cuenta de su experiencia y estudios en esta materia. El entonces Coronel y jefe del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros de Chile, General Enrique Bassaletti, se refirió al Impacto de la introducción del análisis criminal en Carabineros y su desarrollo. La modelización predictiva de riesgos sobre el territorio fue el tema que abordó Jean Luc Besson, investigador geoestadístico del Observatorio Nacional de Delincuencia y Respuestas Penales de Francia. En tanto, la británica Rachel Carson, integrante de la Asociación Internacional de Analistas Criminales, IACA, abordó el tema El cibercrimen y cómo puede ser detenido por los analistas criminales ; mientras que Pablo Madriaza, director del Área de Estudios e Investigación del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad de Canadá, expuso sobre la radicalización de la violencia, factores incidentes y algunas de las medidas implementadas a niveles internacional, nacional y local. Por su parte, Mark Massop, de la Asociación Internacional de Analistas de Inteligencia, IALEIA, y asesor de reconocidas instituciones, se refirió al tema: Análisis avanzado para evitar crímenes y resolver casos más rápido. A su turno, Raúl Manasevich, director del Centro de Análisis y Modelamiento en Seguridad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, analizó el Sistema Predictor de Delitos y su empleo como herramienta útil para la organización de los servicios policiales en el territorio. La conferencia del Teniente Coronel Óscar Figueroa -en esa fecha jefe de la Sección de Análisis Territorial, y actualmente a la cabeza del Departamento de Análisis Criminal de Carabineros,- fue sobre Sistema Digital portable Simccar, y la aplicación del Sistema Predictor de Delitos, que permite al carabinero en el territorio tener acceso a información predictiva. Para finalizar, la española Montserrat Hernández, ganadora del 1 Concurso Internacional sobre Experiencias innovadoras en análisis criminal 2017 organizado por Carabineros de Chile, expuso sobre la Patología dual, detección urgente y compleja, la necesidad de su transversalidad. Cabe agregar que en el contexto de esta Cumbre, también se realizaron una serie de workshops, que contaron con la participación como expositores de jefes de unidades especializadas de Carabineros, además de fiscales y abogados defensores. AC

15 PROYECCIÓN A nivel institucional, nacional e internacional Difusión y Cooperación profesional y académica La introducción del análisis criminal en las operaciones de Carabineros, especialmente en lo que respecta a la toma de decisiones en el ámbito preventivo, ha significado para la Institución un importante cambio de paradigma, pues se pasó de adoptar decisiones operativas basadas principalmente en características constantes de un determinado territorio, a introducir en dicho proceso información dinámica sobre la expresión territorial, horaria y cualitativa que la actividad criminal presenta. Para la implementación efectiva de dicho cambio es fundamental la difusión de sus conceptos y la promoción de su operacionalización, labor que desarrolla el Departamento de Análisis Criminal. 15

16 NIVEL INSTITUCIONAL El cambio de paradigma no ha sido menor, siendo uno de los primeros desafíos a superar la difusión al interior de la misma Institución de: para qué sirve y cómo los carabineros pueden y deben emplear el análisis criminal. De ahí, que entre las más importantes actividades que el Departamento de Análisis Criminal (DAC) realiza, se encuentran las del área de docencia, que dicta en conjunto con la Universidad Católica un Diplomado en Análisis Criminal-Dimensión Policial, además de llevar a cabo un completo programa de capacitación -por parte de oficiales y profesionales del DAC- impartido a los analistas civiles y uniformados de las oficinas de operaciones de las distintas comisarías. A ello se suma atender las numerosas visitas al DAC de delegaciones institucionales provenientes de los planteles de formación y perfeccionamiento y de unidades operativas y especializadas, entre otras; como también el despliegue de comisiones de trabajo a unidades operativas de todo el país, con la finalidad de entregar en terreno la capacitación necesaria en materia de análisis territorial, estadístico y social. NIVEL NACIONAL Desde los días de su inauguración en noviembre de 2011, uno de los objetivos centrales del DAC ha sido aportar a las diversas entidades estatales y privadas preocupadas y comprometidas con la seguridad pública del país, para el avance conjunto e integrado hacia la creciente y constante incorporación de mayores niveles de conocimiento AC técnico al cumplimiento de las diferentes y respectivas misiones. Bajo ese concepto es que el DAC, por ejemplo, se relaciona con fiscalías y unidades de foco, como también con las principales universidades chilenas y centros de estudio, entre otros actores, con quienes durante el año sostiene reuniones de cooperación profesional, y desarrolla diversas actividades de colaboración y apoyo, con positivos resultados al servicio de la entrega de mayor seguridad a la población. NIVEL INTERNACIONAL El desarrollo transnacional que la actividad criminal presenta, como también el desplazamiento o contagio de los delitos de una nación a otra, hace que hoy en día sea más necesaria que nunca la cooperación profesional entre policías de distintos países, como también el estar atento al desarrollo del conocimiento criminológico en otras latitudes. En ese sentido, el DAC -con la finalidad tanto de aportar como conocer- constantemente recibe la visita de delegaciones de policías de países amigos y vecinos, como también de expertos de diversos centros de estudios del mundo. De igual manera, miembros de este Departamento son invitados a participar en congresos, seminarios y otras actividades de carácter profesional y/o académico tanto en el continente americano como en Europa, donde comparten los diferentes desarrollos técnicos y tecnológicos de Carabineros en materias de análisis criminal, obteniendo siempre una positiva recepción. Pasantía alumnos ACIPOL Durante el verano pasado, un número importante de oficiales alumnos de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros realizó una pasantía en el Departamento de Análisis Criminal, donde aprendieron los más importantes elementos que debe dominar un oficial analista.

17 PROYECCIÓN VISITAS TÉCNICAS El Departamento de Análisis Criminal de Carabineros de Chile permanentemente recibe en sus dependencias a visitantes de diversas instituciones y organizaciones nacionales y extranjeras. En esas ocasiones, se les da a conocer la estructura de esta Repartición, y sus procesos y sistemas de información, de manera que conozcan cómo se lleva a cabo el estudio de diversos fenómenos criminales desde la perspectiva policial. Es así que se les explica el funcionamiento de la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (PACIC), del Sistema de Consulta de Imputados Conocidos (SCIC), del Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT), del Modelo de Gestión Policial Comunal (MGPC), y del Sistema Integrado de Información y Control de Gestión Estratégico (SIICGE). Para el DAC el fortalecimiento del vínculo con diversos actores nacionales e internacionales relacionados con la seguridad es de central importancia pues se genera un diálogo constructivo y se comparten formas distintas de abordar problemáticas similares. Durante el año 2017, el DAC recibió la visita de representantes o delegaciones de instituciones policiales de Argentina, Brasil, Colombia, España, Inglaterra, México, Países Bajos y Ecuador, entre otras. 17

18 Desafíos de la seguridad en el nivel local Preparación para los Consejos Comunales de Seguridad Pública 1 2 Por Mayor Jorge Novoa y CPR. Alejandro Hormázabal. A fines de 2016 fue publicada la ley que permite la creación de los Consejos Comunales de Seguridad Pública (CCSP). Ante ello, Carabineros ha emprendido diversas acciones, no sólo para estar preparada como Institución para este nuevo modelo integrado e integral de la seguridad a nivel local, sino también para, en primera instancia, aportar a la preparación del resto de los actores, y posteriormente al buen funcionamiento de los Consejos. Ingeniero en Investigación Criminal 1 2 Sociólogo, Magíster (c) en Psicología Social. AC

19 PROYECCIÓN El Plan Nacional de Seguridad Pública indica que en cada municipalidad existirá un Consejo Comunal de Seguridad Pública, órgano consultivo encargado de recibir, ordenar y analizar los antecedentes, estadísticas y toda clase de información relativa a la seguridad pública comunal, con el objetivo de colaborar con el alcalde en la elaboración del Plan Comunal de Seguridad Pública; que posibilite el desarrollo, implementación, promoción y apoyo de acciones de prevención social y situacional; la celebración de convenios con otras entidades públicas para la aplicación de planes de reinserción social; así como también la adopción de medidas en el ámbito de la seguridad pública a nivel comunal, sin perjuicio de las funciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y de las Fuerzas de Orden y Seguridad. En ese contexto, Carabineros de Chile -en razón del acabado conocimiento que posee de los problemas delictuales a nivel comunal y de las metodologías más adecuadas para hacerles frente, como también del rol que le cabe en materia de prevención y control- se visualiza a sí misma como llamada a asumir un papel de líder técnico en el aporte de información delictual, en el levantamiento de propuestas, en la discusión y proceso de toma informada de decisiones, en la coordinación de iniciativas, y en el cumplimiento de compromisos adquiridos en y por el Consejo Comunal. Lo anterior con el objetivo de aportar al buen resultado de la aplicación de una visión más amplia e integral de los problemas de seguridad y de las respuestas que estos necesitan. En esa línea, durante 2016 se realizó un Seminario de Capacitación orientado a las Municipalidades, sus alcaldes y jefes de seguridad; posteriormente, Más de 200 alcaldes y jefes de seguridad municipal de todo el país, participaron en el Primer Seminario sobre Análisis Criminal: Coordinación, Corresponsabilidad y Seguridad Ciudadana, impartido por Carabineros en abril de 2016, con los objetivos de fortalecer conocimientos y fomentar la colaboración entre los diferena mediados de 2017 se publicó un texto llamado Bitácora de los Consejos Comunales de Seguridad, orientado a ser guía fundamental de los Carabineros ante la entrada en funcionamiento de los mismos, y a fines del año pasado se dio inicio al funcionamiento del Sistema de Registro de Compromisos de Consejos Comunales de Seguridad Pública. SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MUNICIPALIDADES tes actores comprometidos con la seguridad a nivel comunal, particularmente en el contexto de los Consejos Comunales de Seguridad Pública. Las exposiciones realizadas por oficiales de áreas especializadas de la Institución- abordaron temas como el actual panorama criminológico de Chile y su diversidad regional; la coordinación e integración entre los agentes locales de la seguridad; indicadores para el seguimiento y monitoreo de la gestión territorial preventiva; funcionamiento de las oficinas de operaciones de las comisarías y sus sistemas de registro, procesamiento y análisis de datos; las ventajas de los distintos modelos de policiamiento para la prevención de delitos; delincuentes reincidentes y la perspectiva victimológica, la prevención situacional y su aproximación a la ciudadanía, y delitos urbanos emergentes en espacios públicos y privados, entre otros. 19

20 PROYECCIÓN BITÁCORA DE LOS CONSEJOS COMUNALES DE SEGURIDAD Otra de las iniciativas implementadas ha sido un documento que ordena los contenidos tanto legales como administrativos de interés para la Institución y sus miembros en relación a los Consejos, que además permite a los carabineros comprender su sentido, significado y alcance. Este texto se ha denominado Bitácora de los Consejos Comunales de Seguridad y tiene como objetivo principal reforzar las capacidades de Prefectos, Comisarios y/o cualquier otro asistente institucional a los Consejos Comunales de Seguridad Pública, a fin de aunar esfuerzos y lograr consensos tendientes a la formulación de propuestas inter-institucionales, destinadas a reducir la victimización y percepción de temor al delito. Ello, a través del desarrollo de diagnósticos ajustados y comprensivos de la realidad delictual a nivel local y de los factores de riesgo a atender. CONTENIDOS CENTRALES DE LA BITÁCORA Orientaciones técnicas: Se indican las prioridades y las metas del Plan Nacional de Seguridad Pública en que participa Carabineros, las características centrales y funciones de los Consejos Comunales. Se aborda el rol de Líder Técnico de Carabineros en su participación en el Consejo Comunal, se revisa el punto de vista organizacional y quiénes asisten a los Consejos. Determinación y evaluación de compromisos: Se revisa cómo se crea un compromiso, el uso de indicadores, los factores de prevención y la evaluación. Bitácora: Contiene las fichas de desarrollo mensual. Incorpora un dossier de 24 fichas técnicas que están compuestas por resumen de la reunión, y matriz de coordinación/ colaboración/ compromisos, problemas y actores, entre otros elementos. SISTEMA DE REGISTRO DE COMPROMISOS DE CONSEJOS COMUNALES DE SEGURIDAD PÚBLICA Esta herramienta informática permite el registro rápido y sencillo de los antecedentes básicos de cada Consejo, pudiendo almacenar grandes volúmenes de datos, con una visualización automatizada y conforme a los parámetros de cada territorio, permitiendo una consulta ágil y en línea. Actualmente se encuentra a disposición de todos los miembros de Carabineros de Chile con participación activa en los Consejos Comunales de Seguridad Pública, siendo posible que los diferentes niveles de mando puedan verificar los registros de participación y de compromisos efectuados por cada uno de los representantes de la Institución a nivel nacional. Es así que este sistema permite registrar la programación de las reuniones y la asistencia o ausencia de las Instituciones; verificar el detalle de problemas de seguridad pública tratados en la reunión; identificar los compromisos adquiridos por cada Institución, consignando si el tipo de prevención será policial, social o situacional, así como también el plazo que se otorgó para su cumplimiento; conocer el estado de desarrollo del compromiso adquirido por cada institución, que puede ser pendiente, cumplido o no cumplido; generar un historial de reuniones, como también reportes estadísticos. AC

21 INNOVACIÓN Puesto en marcha con motivo de la visita de S.S. el Papa Francisco Centro Nacional de Gestión del DESPLIEGUE OPERATIVO 21

22 Con conexiones en tiempo real a las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito UOCT, del Transantiago y de Carabineros, a dispositivos de registro audiovisual portados por efectivos policiales como también instalados en vehículos, helicópteros y drones de la Institución, el Centro Nacional de Gestión de Despliegue Operativo surgió como una gran herramienta para el trabajo que la Institución debe desarrollar con ocasión de eventos de gran envergadura o emergencias. Inaugurado durante la visita de Su Santidad, el Papa Francisco, de inmediato probó su utilidad como herramienta supervisora y orientadora de los servicios en terreno, dado que su funcionamiento contempla que las imágenes e información recibidas desde el lugar de la emergencia o los hechos, son analizadas en el centro por un completo equipo integrado por oficiales y analistas civiles de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, quienes a su vez apoyan a los mandos y personal desplegados en el territorio, pasando estos últimos a contar con aportes cuyo principal valor agregado es una perspectiva oportuna y amplia del desarrollo total de la actividad, pero que a su vez tiene la particularidad de poder rescatar detallados antecedentes desde el terreno, para luego procesarlos y devolverlos como información a quienes se encuentran desplegados (por ejemplo, captar el número de patente de un vehículo y revisar si cuenta con antecedentes por robo). Cabe agregar que cuando es pertinente, el funcionamiento de este Centro además colabora en la toma de decisiones más y mejor informada de los mandos del nivel estratégico central, desde el primer momento que los efectivos de Carabineros se hacen presentes en el lugar de la emergencia o los eventos. AC

23 INNOVACIÓN Para una mejor planificación de los servicios policiales Optimización de las Oficinas de Operaciones 1 2 Por Capitán Madriel Fuentes y CPR. Franco Cicoria. Carabineros de Chile, para responder adecuadamente a las demandas en materias de seguridad, lleva a cabo distintos procesos. Uno de ellos es la planificación de servicios policiales, tarea efectuada por las oficinas de operaciones de cada comisaría. De ahí que estas últimas recientemente han sido optimizadas, conforme a un proyecto elaborado por Carabineros en conjunto con la Pontificia Universidad Católica. La primera etapa del proceso de planificación de servicios policiales y que llevan a cabo las oficinas de operaciones- corresponde al Análisis Criminal. En ella se analiza la problemática delictual del sector, perfiles de víctimas y victimarios, modus operandi, patrones de actuación y distribución temporal y espacial de los delitos, entre otros factores. Luego se proyectan posibles escenarios futuros, se identifican los cursos de acción factibles de implementar y finalmente se selecciona aquel curso de acción que presenta las mejores condiciones para enfrentar la demanda existente con efectividad y eficiencia; es decir, mayores ventajas comparativas para el logro de los objetivos, reduciendo la presencia de posibles imprevistos. Habiendo sido seleccionadas las mejores alternativas para prevenir la ocurrencia de delitos, se lleva a cabo la distribución de servicios policiales, con el fin de optimizar el empleo del personal comprometido, así como los recursos logísticos y financieros, siempre teniendo en consideración la efectividad en la ejecución de todas las actividades determinadas como solución a la problemática policial. Ingeniero en Investigación Criminal 1 2 Ingeniero Civil Industrial 23

24 PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN En vista de la relevancia de la tarea descrita, la Institución definió que el área responsable de realizar el análisis delictual y la consiguiente planificación de los servicios, tuviera un diseño consistente con la labor a desarrollar. De esta manera, el Departamento de Análisis Criminal en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizaron un estudio con la finalidad de establecer procesos, funciones y actividades para las oficinas de operaciones, determinando la cantidad y perfiles óptimos del personal (uniformados y profesionales civiles) para desarrollarlas de la mejor manera. Dicho estudio se tradujo en el Proyecto Optimización de Oficinas de Operaciones, que debido a su envergadura de carácter nacional se realizó en tres etapas: Etapa I: Región Metropolitana Etapa II: Macrozona Norte 2016 (Zonas desde Arica y Parinacota hasta Maule). Etapa III: Macrozona Sur 2017 (Zonas desde Biobío hasta Magallanes). PASO A PASO Una de las primeras decisiones adoptadas fue la definición de los dominios necesarios para desempeñarse en una Oficina de Operaciones, para lo que se replicó la experiencia del Departamento de Análisis Criminal en relación a similares funciones: análisis estadístico, social y territorial, para así obtener una visión completa de cada problemática abordada, en función de la formación de cada profesional, útil para la toma de decisiones de una manera más eficiente y oportuna, respecto a la prevención del delito en el nivel operativo/táctico. De esta manera se establecieron los siguientes perfiles de cargo: AC Administrador de Operaciones, Analistas Institucionales, Analistas en Procesamiento de Datos, Analistas Sociales y Analistas Territoriales. Conforme al mismo estudio, se determinó que las funciones de las oficinas de operaciones son distintas según los niveles donde se encuentran, ya sea en Jefaturas de Zona, Prefecturas o Comisarías, determinándose que en las Prefecturas no se requieren analistas sociales ni territoriales. Este nuevo modelo optimizado requirió hacer prioritaria la incorporación de personal competente en áreas específicas y que además dispusiera de habilidades que permitan el desarrollo fluido de los procesos establecidos para las oficinas de operaciones, sin dejar de lado la experiencia policial que mantiene el personal institucional que desarrolla servicios en ellas. Esta composición entre personal civil e institucional busca potenciar las competencias y habilidades, fomentar el trabajo en equipo y la comunicación eficaz y asertiva con el personal que desarrolla servicios en la población. Por lo anterior, la estructura organizacional para el funcionamiento de dichas oficinas, corresponde a una distribución en base a competencias específicas de sus integrantes, la cual debe operar de forma matricial, siguiendo los lineamientos dispuestos por el mando de la unidad y directrices expuestas y traspasadas por el administrador de operaciones. Para cada cargo en las oficinas de operaciones, los conocimientos requeridos y las funciones se encuentran establecidas en las descripciones de cargo respectivas, las cuales fueron desarrolladas por el Departamento de Análisis Criminal en conjunto con la Dirección Nacional de Personal de Carabineros de Chile.

25 INNOVACIÓN OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS OFICINAS DE OPERACIONES Un primer objetivo es asesorar oportunamente en el análisis, diseño e implementación de estrategias y tácticas que inciden en la problemática delictual. Para ello, los miembros de las oficinas de operaciones deben analizar e interpretar las estadísticas policiales, obtener y procesar la información que reciben del delegado y del personal que realiza servicios policiales en el cuadrante, como también desde otras fuentes formales e informales tanto externas como internas a la Institución, para realizar los análisis delictuales y, en virtud de ello, asesorar a los mandos institucionales, en relación al comportamiento delictivo, a fin de proponer nuevas estrategias policiales y cursos de acción que sean pertinentes. Otro objetivo es elaborar la planificación de los servicios policiales que se desarrollan en el sector territorial, con un uso eficaz y eficiente de los recursos, para lo cual deben proponer al jefe directo la asignación diferenciada de recursos humanos y logísticos por cuadrantes y por turnos, considerando el tipo de vigilancia más conveniente en la prevención y el control del delito. También forma parte de sus funciones realizar estudios de factibilidad para aquellos actos públicos que se desarrollen en el sector territorial de la unidad y/o destacamentos dependientes, elaborando los Planes de Servicios Policiales según corresponda, ya sea a nivel de Zona, Prefectura y/o Comisaría. A lo que se suma proponer nuevos instrumentos o requerimientos de información que se consideren relevantes para definir estrategias, tácticas y formas de operar sobre la realidad delictual del sector territorial, coordinando la captura de la información con las distintas partes involucradas. Un tercer objetivo es controlar el cumplimiento de la planificación de los servicios y la eficacia de las tareas encomendadas en la Carta de Situación, además de monitorear el comportamiento de los indicadores institucionales fijados, proponiendo alternativas de mejora. Ello comprende contrastar la focalización de los controles preventivos, temporal y espacialmente, de acuerdo a la realidad delictual del sector territorial de la Zona, Repartición, Unidad y/o destacamentos dependientes, corrigiendo las desviaciones detectadas, lo que permitirá evaluar y mejorar la ejecución de los servicios policiales. También, les corresponde evaluar la eficacia de los controles preventivos que realiza el personal de servicio Misión de las Oficinas de Operaciones: Ser un organismo técnico analítico cuya finalidad es generar y proveer información relevante para desarrollar servicios policiales de manera eficiente y eficaz, con el objetivo de ir en beneficio de la comunidad. en la población, con la finalidad de conocer su calidad, y finalmente, analizar el grado de cumplimiento de las metas institucionales, monitoreando el comportamiento de los indicadores institucionales fijados, identificando variables que inciden en los resultados obtenidos y/o proponiendo cursos de acción tendientes a mejorarlos. Un cuarto y último objetivo es generar información de calidad, en forma permanente y actualizada, que permita al personal desarrollar los servicios policiales con pleno conocimiento de la realidad delictual y de antecedentes policiales relevantes, para lo cual deben confeccionar la Carta de Situación, aportando con información de relevancia policial para la ejecución del servicio, contribuyendo a las tareas específicas que tiendan a impactar positivamente en la disminución del delito. También están llamados a mantener actualizados los perfiles permanente y dinámico de todos los cuadrantes de la unidad y/o destacamentos dependientes, así como a proveer información confiable y actualizada al Sistema de Unidad de Vigilancia Equivalente, en los tiempos dispuestos por la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros de Chile. 25

26 PROCESO DE CAPACITACIÓN La lectura de los objetivos y funciones permite apreciar el nivel de exigencia que enfrentan los analistas de las oficinas de operaciones; es por ello que cada uno de ellos participa en un proceso de capacitación, conforme al plan denominado Prevención del Delito basado en el Análisis Criminal, dictado por personal del Departamento de Análisis Criminal. La aprobación de este programa es fundamental para el conocimiento de las plataformas y softwares utilizados para llevar a cabo las tareas respectivas. Adicionalmente, la aprobación es requisito para poder mantener un puesto dentro de las oficinas de operaciones, pues se aspira a que el personal respectivo sea competente para desarrollar las funciones asignadas. El programa de capacitación dispone de los siguientes temas: NOCIONES DE RÉGIMEN INTERNO: Doctrina Institucional, formalidades institucionales, nociones legales (misión institucional), organización y reglamentación, estructura, beneficios y Directiva de Funcionamiento. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA: Visión sistémica de la seguridad, el potenciamiento del análisis criminal, sistemas informáticos e inclusión metodológica de la variable prevención, Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, Encuesta Paz Ciudadana - Adimark. TEORÍAS PARA EL ANÁLISIS CRIMINAL Y TIPOS DE PREVENCIÓN: Teoría de actividades rutinarias, teoría de ventanas rotas, prevención y tipos de prevención e importancia del parte policial (ejemplos de errores comunes). ESTRATEGIAS OPERACIONALES: Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de Chile, Modelo Integración Carabineros Comunidad (MICC), Sesiones de Análisis Criminal. ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS CRIMINAL: Estadística descriptiva: Tablas de distribución de frecuencias, medidas de posición (media aritmética, mediana), medidas de dispersión (desviación estándar), variaciones porcentuales, análisis de umbral, tasa delictual (gráfico), tasa de detención y Ley de Pareto. ANÁLISIS DE DATOS: Procesamiento de Bases de Datos, tablas dinámicas, etc. (Excel), confección de perfiles espacio/temporal, de la víctima y del aprehendido, análisis de reiteraciones, aplicación macro de Excel (optimización de consultas y trabajo de base de datos), análisis de controles preventivos, errores comunes y lógica. SISTEMAS INSTITUCIONALES PARA EL ANÁLISIS CRIMINAL: Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.), Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT 2.0), Traspaso de datos AUPOL, Sistema de Información Integrado de Control de Gestión Estratégico (SIICGE). La evaluación se materializa a través de una prueba teórica y otra práctica, considerando todos los temas abordados en la capacitación. Quienes la aprueban obtienen una Certificación de Competencias por parte del Departamento de Análisis Criminal para desempeñarse en las Oficinas de Operaciones. AC

27 INNOVACIÓN Productos de la Oficina de Operaciones Su finalidad es identificar y presentar al mando y a otras secciones operativas, la realidad delictual de las jurisdicciones respectivas, proponiendo las mejores soluciones factibles, con el fin de prevenir la ocurrencia del delito eficientemente. -Informe de Análisis Delictual. -Informe para el Modelo de Gestión Policial Comunal. -Carta de Situación. -Tablas de Servicios. -Planes de Servicios. -Cuentas. -Informes de evaluación. -Informes de factibilidad. -Distribución diaria de servicios. ESTRUCTURA DE LAS OFICINAS DE OPERACIONES EN LOS NIVELES DE JEFATURAS DE ZONA, PREFECTURAS Y COMISARÍAS JEFATURAS DE ZONA Jefe de Zona Analista Procesos de Datos Analista Social Analista Territorial Analista Institucional PREFECTURAS Subprefecto de los Servicios Administrador de Operaciones Analista Procesos de Datos Analista Institucional COMISARÍAS Comisario Jefe Operativo o Subcomisario de los Servicios Administrador en Operaciones Analista Procesos de Datos Analista Social Analista Territorial Analista Institucional Fuente: Elaboración Depto. Análisis Criminal. 27

28 Herramienta útil y clara Sistema de Consulta de Imputados Conocidos de Carabineros SCIC Por Mayor Fernando Gómez, Teniente Fernando Lagos y CPR. Christopher Follin. El Departamento de Análisis Criminal, de la DIOSCAR, dentro de sus labores está llamado a desarrollar procesos eficientes para analizar las bases de datos e información de contexto policial, con el objetivo de facilitar la obtención oportuna de patrones que caractericen el evento delictivo y así adoptar las medidas de prevención pertinentes para disminuir la oportunidad de su comisión, como también la identificación de perfiles de individuos, que permitan incrementar las detenciones. Es así que se han modernizado de manera importante los procesos de tratamiento de las bases de datos que generan la información AC policial, especialmente de aquellas que involucran el procesamiento de los registros de los participantes, fundamentalmente de la categoría detenidos, la cual producto del amplio volumen de información contenida, podía llevar a cometer errores u omisiones en su procesamiento, por lo extenso del proceso y la cantidad de vinculaciones necesarias para obtener un resultado. 1 Ingeniero en Investigación Criminal, Magíster en Criminología 2 Ingeniero en Informática, Diplomado en Criminología 3 Ingeniero Civil Informático, Magíster en Sistemas de Gestión Integrados Es por ello que se hizo imprescindible contar con un sistema capaz de procesar grandes bases de registros y generar las vinculaciones entre las variables sin necesidad de manipulación manual de datos, para en definitiva disminuir los niveles de error del resultado entregado, acortar los tiempos de su obtención, y disminuir la cantidad de recursos asociados a un proceso que hasta la implementación de este sistema se realizaba de forma poco eficiente. Fue así que en marzo de 2016 se elaboró la programación de un sistema en ambiente web denominado Sistema de Consulta de Imputados Conocidos de Carabineros (SCIC), el cual permite a los miembros de la Institución autorizados para ello, acceder de manera rápida y efectiva a información de los detenidos (reiteraciones, partes policiales, compañeros de delitos, perfil delictual, detenciones por D.M.C.S. y redes delictuales) y por

29 INNOVACIÓN otra parte también hace posible, entre otras utilidades, la elaboración de un ranking con los 25 detenidos con mayor cantidad de reiteraciones (las reiteraciones son asociadas a un número de cédula de identidad y a los antecedentes que el individuo pueda registrar en la Institución), desde el nivel de Zona hasta Destacamento y/o Comunas, siendo una herramienta frecuentemente empleada en el nivel operativo e investigativo. Este sistema también cuenta con información relevante para los análisis delictuales de las oficinas de operaciones de las comisarías, como la definición de los compañeros de delito y tramo horario que, sumados a las reiteraciones, transforma a esta plataforma en una herramienta para definir perfilamientos delictivos e involucrados, que a su vez es potenciada con el módulo red delictual, en el cual se observan -de manera comprensible- las vinculaciones entre los compañeros de delito respecto a niveles de contacto. Hasta ahora, este sistema ha tenido un alto nivel de aceptación y valoración de la información proporcionada, sobre todo en las Unidades territoriales y las Secciones de Investigación Policial (S.I.P), teniendo una alta demanda desde su puesta en funcionamiento en diciembre de QUÉ SE ENTIENDE POR REITERACIÓN Y REINCIDENCIA? El concepto de reiteración es utilizado en Carabineros para hacer alusión a la cantidad de veces que una persona ha sido detenida por algún tipo de delito (2 o más veces), mientras que el concepto de reincidencia hace mención a la cantidad de veces que ha sido condenada en el sistema penal. Carabineros de Chile trabaja generalmente y alimenta sus sistemas con las reiteraciones, ya que como policía puede detener por delitos en flagrancia o por órdenes judiciales, pues no tiene acceso directo a los datos de reincidencias, los cuales son gestionados en el sistema penal, por lo que esta base ha sido construida conforme a esa lógica y para uso institucional. 29

30 SEGUNDA VERSIÓN PERFECCIONADA A fines del año pasado fue disponibilizada en la Institución, a nivel nacional, una segunda versión que permite: -Verificar las detenciones anteriormente realizadas por Carabineros de los individuos detenidos. -Visualizar el parte policial correspondiente, las órdenes judiciales pendientes, el tipo de armas incautadas en sus detenciones, las víctimas asociadas, sus compañeros delictuales y el comportamiento, a través de gráficos que representan sus reiteraciones anuales, mensuales y por hora. -Conocer la cantidad de delitos considerados como Delitos de Mayor Connotación Social cometidos por el individuo. -Acceder a la red delictual conformada por el individuo consultado, sus compañeros de delito y los compañeros de delito de éstos. -Acceder a rankings por tipo de armas incautadas y órdenes judiciales pendientes. -Conocer la cantidad de detenidos menores o mayores de edad, por delitos, asociados a unidades. -Conocer el aporte de detenidos por unidad a nivel nacional. Finalmente, es importante señalar que los sistemas de información entregan datos, por lo que siempre es necesario contar con un profesional competente y con experiencia que pueda modelarlos y darles el sentido correspondiente para la investigación o el análisis a realizar. USO DEL SCIC EN EL DÍA A DÍA DE CARABINEROS DE CHILE Miércoles 8 de marzo de Lo Prado. Un funcionario de Carabineros resultó herido tras intentar repeler un asalto en la comuna de Lo Prado. El hecho ocurrió a las 16:15 horas, en la intersección de las calles San Pablo con María Rozas Velásquez, cuando un funcionario que volvía de su turno desde la 22ª. Comisaría Quinta Normal se percató que un AC grupo de cinco delincuentes armados asaltaba un camión que transportaba cigarrillos. En ese momento, bajó de su vehículo, identificándose como funcionario policial. Los delincuentes le propinaron dos impactos de bala en el abdomen. El día que este hecho aconteció, luego de lo anteriormente descrito, funcionarios que patrullaban el sector y que prestaron cooperación en el incidente, se comunicaron con el Departamento de Operaciones Policiales OS1 para informar el hecho de relevancia y la identidad de uno de los antisociales, el cual se encontraba herido. Con esos antecedentes, OS1 se comunicó con el Departamento de Análisis Criminal para obtener a través del Sistema de Consulta de Imputados Conocidos, el historial de las reiteraciones de dicho individuo, como también su red delictual. Dichos datos fueron comunicados por OS1 al Departamento de Investigaciones Policiales OS9, que gracias a los datos obtenidos del SCIC logró la captura de otro integrante de la banda.

31 INNOVACIÓN ANTECEDENTES PERSONALES Y REITERACIONES Se despliega una ficha con datos que tienen que ver con el individuo consultado: nombres, apellidos, rut, nacionalidad, sexo, edad, comuna, cantidad de reiteraciones y cantidad de compañeros de delito. También muestra directamente si presenta o no órdenes judiciales pendientes. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre Apellido Rut Nacionalidad Sexo Edad 55 Reiteraciones 33 Compañeros de delito 0 Órdenes judiciales pendientes COMPAÑEROS DE DELITO Se presenta una tabla con los datos más importantes acerca de las personas que participaron en distintos hechos delictuales junto al individuo consultado ARMAS INCAUTADAS Comuna COMPAÑEROS DE DELITO APELLIDO APELLIDO Nº RUT PATERNO MATERNO NOMBRES DELITO EDAD UNIDAD FECHA PARTE Cantidad y tipo de armas que se le incautaron al individuo al momento de su detención. ARMAS INCAUTADAS Nº Arma de fuego corta Arma de fuego larga Arma blanca Explosivo Arma contundente Total Fechas Fuente: Elaboración Depto. Análisis Criminal. 31

32 ÓRDENES JUDICIALES Cantidad de órdenes judiciales pendientes y cantidad de detenciones por órdenes judiciales. ÓRDENES JUDICIALES PENDIENTES Nº RUT #Orden Fecha emisión Fecha de asignación Descripción delito Unidad PDF 1 DETENCIONES POR ORDEN JUDICIAL Nº RUT APELLIDO APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES DELITO EDAD UNIDAD FECHA PARTE 1 2 PERFIL DELICTUAL Da a conocer el historial de reiteraciones, por año, día de la semana y hora. La idea de llegar a tal nivel de detalle es buscar patrones conductuales que puedan llevar a su detección y posterior detención del autor Reiteraciones por horario Reiteraciones por día Reiteraciones por año Año Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Día de la semana Evolución de reiteraciones Evolución de reiteraciones hrs 01 hrs 02 hrs 03 hrs 04 hrs 06 hrs 07 hrs 08 hrs 09 hrs 10 hrs 12 hrs 13 hrs 15 hrs 16 hrs 17 hrs 18 hrs 19 hrs 20 hrs 22 hrs 23 hrs Evolución de reiteraciones Hora del día AC

33 INNOVACIÓN DELITOS PACIC Permite agrupar todas las reiteraciones del individuo, pero solo muestra las que tienen que ver con la Plataforma de Análisis Criminal de Carabineros. En este caso, se aprecia que el individuo consultado se concentra en la práctica tanto de delitos violentos como de delitos contra la propiedad Reiteraciones por delitos Cantidad de reiteraciones Robo con violencia 4 Robo con intimidación Robo por sorpresa Lesiones Homicidios Violaciones Robo de vehículo Robo de objeto de o desde vehículo 2 Robo en lugar habitado 3 Robo en lugar no habitado 1 1 Otros robos con fuerza Hurtos 0 0 Violencia Ley de drogas intrafamiliar RED DELICTUAL Red que se crea con las personas que participaron en el hecho delictual junto al individuo consultado. Se aprecian diferentes colores, en donde el óvalo rojo es el RUT consultado, los de color celeste son los compañeros de delito directos y los de color verde son los compañeros de los compañeros de delito. VÍCTIMAS Se presenta una tabla con los datos más importantes acerca de las personas que fueron víctimas del individuo consultado. Nº Clase Nombre Apellido Edad Sexo Estudios Delito Lugar Lesiones Comuna Parte 1 2 Fuente: Elaboración Depto. Análisis Criminal. 33

34 Identifica aspectos o condiciones anómalas en el territorio Modelo de Gestión POLICIAL COMUNAL 1 2 Por Capitán Rodrigo von Stillfried y CPR. Alfonso Gómez. Este modelo rescata principios propios tanto de la prevención situacional como de la corresponsabilidad y coproducción de seguridad, siendo también de gran utilidad para el buen funcionamiento de los Consejos Comunales de Seguridad Pública. El Modelo de Gestión Policial Comunal, es una nueva modalidad de trabajo implementada por Carabineros de Chile, que se fundamenta en identificar aspectos o condiciones anómalas en el territorio, detectadas por el personal uniformado que realiza servicios operativos y que las aprecia como factores de riesgo que generan y/o facilitan la actividad delictual, poniendo en riesgo la seguridad de las personas y sus bienes. El desarrollo de este modelo nació de la necesidad de homogeneizar el tratamiento de la información recogida por el personal que realiza servicios policiales y/o personal de las oficinas del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad, información que es recogida desde las unidades de todo el país. También tiene como propósito colaborar con el establecimiento de adecuados canales de comunicación entre los estamentos institucionales y autoridades comunales o instituciones competentes, a fin de abordar las soluciones para los factores de riesgo identificados por el personal, como asimismo entregar esta información a la comunidad a fin de que se informe oportunamente respecto a la labor policial en este ámbito, y así se motive y esfuerce en implementar medidas de autocuidado. INFORMACIÓN OPORTUNA, DE FÁCIL Y AMIGABLE ACCESO Este modelo, como ya se mencionó, es una respuesta institucional a la necesidad de informar oportunamente a las distintas autoridades locales y a la comunidad en general, respecto de aquellas situaciones presentes en el diseño urbano de la ciudad, que de alguna manera pueden ser factores generadores y/o facilitadores de actividad delictual o que, en el futuro, puedan convertirse en delitos o acciones que afecten negativamente la seguridad de las personas. Del mismo modo, y de acuerdo al rol institucional respecto a la fiscalización en materias de tránsito, se ha estimado oportuno incorporar también aquellos factores que ponen en riesgo la seguridad de los ocupantes de la vía. 1 2 Ingeniero en Tránsito, Diplomado en Análisis Criminal y Control de gestión. Geógrafo, Diplomado en Metodologías para el diseño y ejecución de políticas en Seguridad Pública. AC

35 INNOVACIÓN FACTORES DE RIESGO De acuerdo a lo anterior, los factores de riesgo se pueden definir como todos aquellos fenómenos, conductas, alteraciones y condiciones presentes en el territorio de una unidad, que pueden ser situaciones facilitadoras de actividades delictuales, transformándose en una amenaza a la seguridad de las personas y a sus bienes. Conforme a esta definición, se determinaron cuatro tipos de factores de riesgo: RIESGO SITUACIONAL RIESGO CRIMINAL RIESGO SOCIAL RIESGO VIAL Se definen como aspectos o condiciones de los elementos del espacio urbano, que de presentarse podrían facilitar o permitir la ocurrencia de hechos delictuales. Este es un factor relacionado con la infraestructura urbana, propio de la gestión comunal. Se presentan los siguientes tipos: basural/microbasural/desecho de escombros, canal o curso de agua, sin infraestructura de protección, casa okupa, comercio ambulante, exceso de follaje, existencia de muros opacos, existencia de rayados, grafitis o tags; inmueble abandonado, lugares trampa, luminaria pública inexistente o en mal estado, paradero en mal estado o sin iluminación; equipamiento deportivo, recreativo y/o comunitario en mal estado, sitio eriazo o abandonado y vehículo(s) en desuso o abandonado(s). Factor que se asocia a conductas delictuales recurrentes en el sector que pueden llevar a presumir, desde el punto de vista del análisis, la posibilidad de la comisión de otros delitos. Este es un factor netamente policial, es decir, de gestión policial. Se presentan los siguientes tipos: balaceras y/o disparos, juegos de azar en la vía pública, hallazgo de vehículo robado, lugares de ocultamiento de delincuentes, porte y ostentación de armas, taller/desarmaduría ilegal de vehículos, venta de armas hechizas y/o robadas, venta de accesorios o especies robadas, venta clandestina de alcohol, venta de droga, vandalismo, y prostitución. Se definen como todos aquellos aspectos asociados a la conducta humana que puedan afectar el entorno y que, de presentarse, podrían facilitar u originar la comisión de hechos delictuales. Este es un factor asociado a las conductas humanas dentro del territorio y cómo afectan la sensación de temor de los ocupantes de la vía y de los espacios públicos. Se presentan los siguientes tipos: acumulación de basura en el interior de vivienda (Síndrome de Diógenes), prostitución en la vía pública, consumo de alcohol en la vía pública, hacinamiento, menores en riesgo social, personas en situación de calle, entre otros. Estos se definen como la presencia de anomalías respecto al diseño, infraestructura y seguridad de la vía, que pueden ocasionar alteraciones al normal flujo de vehículos y peatones. Este es un factor asociado a la seguridad de los componentes de la vía, peatones, vehículos y vía propiamente tal. Se presentan los siguientes tipos: calzada en mal estado, facilidades peatonales inexistentes o en mal estado, falencia en semaforización; falta o falencias en resaltos, reductores de velocidad, falta o falencias en señalética vial, falta o falencias en valla peatonal de seguridad, uso indebido de platabanda y vereda en mal estado. 35

36 Nivel Usuario o Público El público general puede ingresar a un visualizador de mapas a través de la dirección web stop.carabinerosdechile.cl en la cual, mediante el ingreso de direcciones específicas, puede realizar búsquedas de los factores de riesgo presentes en su sector y consultar sus respectivas fichas. FUNCIONAMIENTO El levantamiento propiamente tal es realizado por el personal que realiza servicios operativos en el territorio y además por el personal integrante de las Oficinas del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC) u Oficinas de Integración Comunitaria donde existiere, de las distintas Comisarías del país. La información, una vez validada, es incorporada en la plataforma institucional SAIT 2.0, donde se encuentra la Ficha de Factor de Riesgo. Posteriormente, estos factores de riesgo quedan disponibles en stop.carabinerosdechile.cl para la comunidad, municipalidades o entes competentes, siendo estos dos últimos a quienes les correspondería implementar cursos de acción para dar solución a los factores de riesgo. Los quehaceres resumidos en el párrafo anterior, se distribuyen conforme a las siguientes áreas de responsabilidad. Servicios operativos, MICC y Delegados de Cuadrante Serán los encargados de levantar la información del territorio, de acuerdo a las necesidades de la comunidad o por iniciativa propia, debiendo confeccionar la Ficha de Detección de Factor de Riesgo, adjuntando además el registro fotográfico del factor detectado. Oficinas de Operaciones (Analista Territorial o Encargado SAIT) Corresponderá al Analista Territorial o Encargado de la plataforma SAIT de esta oficina efectuar el levantamiento en la mencionada plataforma del factor de riesgo detectado. Éste, antes de ser levantado en la plataforma, deberá ser validado por el mando de la unidad a través de la Ficha de Detección de Factor de Riesgo quién también estará encargado de verificar la solución del factor detectado. Para ello deberá incorporar dentro de la Carta de Situación de los servicios la verificación en terreno de la solución, a fin de modificar el estado del Factor de Riesgo en la plataforma SAIT 2.0. Unidad Base Será el estamento que procurará el levantamiento de la totalidad de los factores de riesgo en la plataforma SAIT 2.0 de los destacamentos dependientes, a través de su oficina de operaciones, y posteriormente también se ocupará de la revisión de los factores de riesgo solucionados por la municipalidad o ente correspondiente. AC

37 INNOVACIÓN FLUJOGRAMA DE DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE FACTOR DE RIESGO DIAGRAMA INFORMACIÓN MODELO DE GESTIÓN POLICIAL COMUNAL COMUNIDAD PERSONAL DE SERVICIO, MICC, DEL CUADRANTE OFICINA DE OPERACIONES (Analista Territorial) MANDO DE LA UNIDAD (Comisario y/o Subcomisario) DEPTO. DE ANÁLISIS CRIMINAL MUNICIPALIDAD O ENTIDAD COMPETENTE Informa de posible factor de riesgo identificado Detección del factor de riesgo Confección de ficha de detección Análisis de ficha de detección Corresponde a factor de riesgo Se valida como factor de riesgo Se descarta como factor de riesgo Creación de factor de riesgo en plataforma SAIT Monitoreo y control de información levantada Corrección del registro La información contenida en la ficha SAIT es concordante con el factor de riesgo (revisión) Factor de Riesgo levantado queda en conocimiento de la comunidad Está Solucionado? Se inactiva Factor de riesgo en plataforma SAIT y plataforma WEB Factor de riesgo se levanta a plataforma web Cursos de acción para dar solución al factor de riesgo detectado SOLUCIÓN 37

38 Asociados al uso de armas de fuego y drogas ANÁLISIS MULTICRITERIO y la determinación de sectores críticos 1 Sección Análisis Territorial. El aporte de esta herramienta de Carabineros radica en que contribuye a la identificación de los sectores que requieren prioridad en la atención respecto a la expresión de violencia y actividad criminal. Además, al definir claramente los sectores afectados, aporta también a desestigmatizar. Ante la existencia de un número importante de nodos de concentración delictual en distintas ciudades de nuestro país, entre los años 2001 y 2014 las sucesivas administraciones del Estado desarrollaron una serie de políticas, planes, programas y proyectos destinados a recuperar áreas críticas que presentaban una alta concentración de delitos, y se encontraban en avanzado estado de deterioro, precariedad, privación y vulnerabilidad; y que, por diversas circunstancias, convocaban además un alto interés comunicacional. Lo anterior se tradujo en actuaciones preventivas de tipo social, situacional y policial en función del estado de cada uno de los barrios, lo que convocó el trabajo mancomunado, articulado y coordinado entre el mundo público desde el nivel central hasta la administración local el privado, académico y de la sociedad civil en general. METODOLOGÍA Considerando lo señalado, Carabineros diseñó una herramienta que -empleando información de carácter policial- fuera un aporte a la identificación y priorización que, considerando también factores sociales y situacionales, realiza la autoridad respecto a los barrios y sectores que requieren mayor atención en materia de seguridad. Herramienta que a su vez, en el ámbito institucional, se emplea para la optimización de un despliegue de los recursos policiales oportuno y efectivo, para atender temáticas de alta complejidad, como tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y homicidios. 1 Departamento de Análisis Criminal AC

39 INNOVACIÓN ÍNDICE DE PELIGROSIDAD Fue así que el primer paso fue modelar los riesgos del territorio, para lo cual se desarrolló un análisis multicriterio o multiobjetivo que apunta a identificar desde el punto de vista policial, los sectores más 1 complejos dentro de un barrio, realizando una jerarquización mediante una grilla cartográfica, en la que se 2 definió como unidad de observación una cuadrícula de 150 por 150 metros ( m2). Allí, para establecer un índice de peligrosidad se correlacionan las diferentes variables identificadas como incidentes en la realidad que se busca abordar (el detalle de las variables se puede apreciar en la Tabla 1). Este índice es posteriormente jerarquizado y expresado gráficamente en colores, según intensidad. Cabe señalar que la información necesaria para elaborar esta metodología fue obtenida a través de reuniones con equipos técnicos y unidades especializadas de la Institución, entre las que destaca la Central de Comunicaciones (CENCO). Tabla 1: Variables consideradas y fuente de información Nº VARIABLE 1 Homicidios con arma de fuego 2 Amenazas con arma de fuego* 3 Amenazas con arma de fuego* 4 Amenazas de muerte 5 Disparos 6 Drogas, venta y consumo 7 Individuo o grupo armado 8 Detenido por porte de armas de fuego 9 Detenido por tráfico y microtráfico de drogas 10 Lesiones con arma de fuego 11 Domicilio detenidos por lesiones con arma de fuego 12 Domicilio detenidos por amenazas con arma de fuego FUENTE AUPOL Sistema de Automatización Policial CENCO Central de Comunicaciones de Carabineros (Sistema CAD) AUPOL Sistema de Automatización Policial Fuente: Elaboración Depto. Análisis Criminal. *NOTA: La variable Amenazas con arma de fuego aparece dos veces, ya que se considera tanto su ingreso al sistema AUPOL como denuncia por delito de amenaza, como también las llamadas al 133 por igual evento. De estas últimas no todas se traducen en un procedimiento. 1Metodología que sirve para estructurar y tomar decisiones para problemas que tienen múltiples variables. Ayuda a ordenar y simplificar los datos disponibles. 2 Internacionalmente para estudios de este tipo, por ejemplo modelos predictivos, se utilizan grillas o box de 500 pies cuadrados (152,4m x 152,4m), lo que se aproxima a una manzana. 39

40 Una vez definidas las variables, se empleó el método del cálculo de la media ponderada, el cual mediante juicio de expertos, determinó los pesos de las variables. Para efectuar lo anterior se utilizó una encuesta realizada a 27 especialistas de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, a quienes se pidió calificar de 1 a 12 (según el nivel de violencia) cada una de las variables definidas. Tabla 2: Ponderación de las variables GLOSA PROMEDIO Homicidio con arma de fuego (AUPOL) 11,7 Lesiones con arma de fuego (AUPOL) 10,2 Amenazas con arma de fuego (AUPOL) 9,7 Disparos (133 CENCO) 9,4 Amenazas con arma (133 CENCO) 9 Amenazas de muerte (133 CENCO) 8,6 Individuo o grupo armado (133 CENCO) 8,2 Domicilio detenidos por lesiones con arma de fuego (AUPOL) 8,1 Detenido por porte de arma de fuego (AUPOL) 7,9 Domicilio detenidos por amenazas con arma de fuego (AUPOL) 7,7 Drogas venta y consumo (133 CENCO) 6,9 Detenido por tráfico y microtráfico de drogas (AUPOL) 6,4 NOTA: Para desarrollar el cálculo se utilizó la media ponderada empleando la siguiente fórmula: : Cantidad de Variables : Valor del Ponderador FOCALIZACIÓN POR BARRIOS Si bien la focalización por sectores Críticos y Muy Críticos permite visualizar el problema de una manera detallada, para fines policiales se estimó apropiado agrupar dichas áreas en sectores más extensos: los Barrios. Para efectos de la metodología, se entiende barrio como una unidad espacial con características sociales, culturales, físicas y criminógenas particulares, que la diferencian de otras áreas de la ciudad. Esta unidad territorial permite una optimización de las operaciones policiales, ya que en primer término facilita el análisis desde una mirada más global, agrupando sectores con características similares, y por ende también facilita el posterior despliegue de los recursos humanos y técnicos en el territorio. Cabe destacar que, debido a las intervenciones policiales, los barrios pueden presentar modificaciones semestralmente en sus sectores críticos y muy críticos. Ese es el objetivo final de esta metodología, ser un aporte a la mitigación de la problemática delictual en estos sectores de alta complejidad. AC

41 PROCESO INNOVACIÓN El primer paso es poner en el territorio los datos relativos a cada una de las variables establecidas; en otras palabras, los datos son georreferenciados en un territorio, sobre el cual luego se aplica una grilla de 150 x150 m2, tal como se aprecia en las siguientes imágenes: Imagen 1: Ejemplo de datos georreferenciados en la Región Metropolitana. Imagen 2: Ejemplo de Grilla en un sector de la Región Metropolitana. Fuente: Elaboración Depto. Análisis Criminal. Cabe agregar que para el primer semestre de 2017, los registros se clasificaron en cinco niveles; sin embargo, para efectos del análisis se consideraron sólo los dos niveles más altos. Además, no se incorporó a los hospitales en el análisis espacial porque en ellos se concentran casos de lesionados en otros lugares, que desvían el análisis del comportamiento de la violencia real. 41

42 AC

43 INNOVACIÓN Orientada a la Macro Zona Norte METODOLOGÍA para el Análisis Criminal de FRONTERAS 1 2 Por Tte. Coronel Óscar Figueroa y CPR. Alejandro Hormazábal. Carabineros de Chile constituye la primera barrera de control en los límites internacionales del país. Los antecedentes estadísticos del Departamento de Análisis Criminal indican que los delitos fronterizos en la Macro Zona Norte han aumentado, lo que ha impulsado acciones institucionales para fortalecer la presencia policial. Una de ellas es contar con una metodología específica para hacer frente de mejor manera a los desafíos policiales propios del área. La frontera chilena, específicamente en la Zona Norte, es permeable, desértica, con múltiples pasos no habilitados, altamente atractiva para el tránsito de individuos y vehículos. Usualmente hay accidentes geográficos, zonas de difícil o imposible acceso, salvo el aéreo, zonas de alto riesgo para la vida humana o sencillamente sectores deshabitados donde no existen hitos reconocibles. Es por lo anterior que, aplicando los principios del análisis criminal y las plataformas tecnológicas existentes (el Sistema de Análisis de Información Territorial SAIT 2.0, cuenta con un módulo para la georrefenciación de los delitos en sectores urbanos, pero también fronterizos), se ha elaborado y puesto en marcha una Metodología para el Análisis Criminal de Fronteras, que busca entregar una unidad de criterio para las acciones policiales en dicho territorio, cuyas características geográficas, climáticas, culturales y demográficas la transforman en un lugar único en el contexto nacional, donde se requiere que el personal de Fronteras y Unidades Especializadas actúe en forma coordinada y bajo metodologías científicas que permitan mejorar el resultado de las operaciones policiales. DELITOS FRONTERIZOS El primer paso en la elaboración del modelo mencionado fue la definición de los llamados delitos fronterizos, y es que en esas zonas fronterizas los Delitos de Mayor Connotación Social (robos, hurtos, lesiones, homicidios y violaciones) no suelen tener la importancia estadística que sí tienen otros ilícitos, por lo que las plataformas de uso común deben adecuarse para observar correctamente estos problemas. Para hacerlo, la metodología considera como delitos fronterizos los comprendidos en el siguiente listado, elaborado de acuerdo a aquellos de mayor ocurrencia: Tráfico de drogas. Tráfico de armas. Contrabando. Robo de vehículos. Ingreso ilegal. Delitos con participación de migrantes. Delitos cometidos por bandas delictuales. Cartógrafo, Diplomado en Geomática 1 2 Sociólogo, Magíster (c) en Psicología Social. 43

44 Posteriormente, y considerando que respecto al análisis criminal en Carabineros se reconocen tres niveles fundamentales: Estratégico, Operativo y Táctico, se elaboró la siguiente tabla que organiza los principales aspectos de la metodología propuesta; es decir, indica la misión que debe cumplir cada área de análisis (estadístico, territorial, social y operacional). AC NIVEL ÁREA ESTADÍSTICO Describe los hechos delictuales ocurridos en la frontera. TERRITORIAL Identifica y analiza los lugares donde ocurren los hechos. SOCIAL Analiza las características y contexto de los hechos ocurridos en zonas fronterizas. OPERACIONAL Aborda las instancias de análisis y decisión, considerando los medios disponibles y los necesarios. ESTRATÉGICO RESPONSABLE: DEPARTAMENTO OS-3 / ZONA / CENTRO DE ANÁLISIS Y OPERACIONES DE DROGAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL Identificar y analizar, mediante métodos cuantitativos y cualitativos, tendencias delictuales en la frontera nacional a mediano y largo plazo (12 meses o más), estableciendo factores o causas para su existencia, desarrollo, ocurrencia o movilidad. Diseñar y promover estrategias orientadas a reducir la oportunidad de ingreso y tránsito por el territorio nacional de delincuentes, como también la comisión de delitos en la zona, proponiendo las tecnologías necesarias para mejorar los procesos de control de fronteras (información, detección, identificación y control) y la logística asociada a tales necesidades. Analizar los problemas desde la prevención situacional, y cómo se relaciona el territorio con el delito. Informar sobre las situaciones sociales, económicas, culturales y humanas, nacionales e internacionales que se relacionan con los delitos de frontera, analizando en profundidad los procesos, transformaciones y proyecciones de la zona fronteriza. Activar redes de información (contacto) con los demás actores con responsabilidad en el resguardo de la frontera (Aduana, SAG, PDI) con la finalidad de analizarla y hacerla llegar al nivel táctico para las operaciones. Proponer y desarrollar Sesiones de Análisis Criminal de Frontera Operativas (Carabineros) y Estratégicas (con otras instituciones o comunidades), con el propósito de planificar medidas de prevención respecto a delitos transfronterizos. Diseñar estrategias institucionales para la prospección y solución de problemas delictivos en el mediano y/o largo plazo, a partir del análisis delictual de frontera. Evaluar las medidas de prevención, los operativos policiales y las prácticas derivadas de tales análisis. Calcular la oferta y la demanda de medios logísticos y humanos requeridos para las unidades o destacamentos. Solicitar los medios tecnológicos necesarios para el control de fronteras. Identificar causas que sean responsabilidad de otros actores, a fin de determinar qué autoridades locales deben sumarse y qué compromisos se deben asumir en conjunto.

45 INNOVACIÓN OPERATIVO RESPONSABLE: SECCIONES FRONTERIZAS Y PREFECTURAS TÁCTICO RESPONSABLE: COMISARÍAS Y SUBCOMISARÍAS FRONTERIZAS Identificar y analizar, mediante métodos cuantitativos y cualitativos, tendencias delictuales en la frontera regional a corto y mediano plazo (3 a 6 meses). Identificar lugares con mayor vulnerabilidad, registrándolos, hallando características en común, y georreferenciándolos. Identificar y mantener al personal informado sobre la movilidad espacial y temporal de los diversos delitos. Identificar y analizar, mediante métodos cuantitativos y cualitativos, los diversos tipos de delitos, modus operandi, perfil de delincuentes, víctimas y blancos, principales lugares de ingreso y de traslado dentro del territorio, reportándolos de forma mensual. Aplicar las técnicas de consulta y sistemas de cartografía delictual para mantener registro actualizado y pormenorizado de los pasos irregulares al país, además de los delitos y otros hechos de interés ocurridos en el territorio. Fichas de los pasos no habilitados con fotografías e información detallada y actualizada, a través de un Perfil Permanente y un Perfil Dinámico de Frontera. Analizar todos aquellos antecedentes de contexto que influyen en los delitos transfronterizos, tales como las condiciones económicas sociales y culturales, características de los delitos, rasgos de los participantes y cualquier información relevante emanada de la lectura de partes. Realizar procesos de búsqueda de información con la comunidad y otros organismos del Estado con representación local. Detectar patrones delictuales y condiciones culturales locales que inciden en los delitos de frontera a fin de proyectar al corto plazo, factibilidad de ocurrencia de delitos en lugares y tiempos acotados, tales como Fiestas Religiosas, Ferias de Comercio, etc. Disponer servicios policiales a partir del análisis criminal en los lugares de mayor vulnerabilidad y horarios de mayor ocurrencia, considerando las características del territorio. Determinar y justificar la necesidad de movilizar, renovar o solicitar medios logísticos y humanos a la prefectura correspondiente. Disponer servicios policiales en las horas y lugares de mayor ocurrencia de delitos. Desarrollar perfilamiento delictual que permita entregar a los carabineros que realizan controles en pasos fronterizos o carreteras, antecedentes para discriminar la realización de dichos controles. Formular las necesidades logísticas, humanas y de formación que se requieran para estos efectos. 45

46 FASES Y PROCESOS Teniendo claro lo anterior, se definieron las diferentes fases y procesos que forman parte del Análisis Criminal de Fronteras que deben desarrollar las oficinas de operaciones de cada unidad presente en la zona. FASE 1: ANÁLISIS DELICTUAL Proceso N 1: Focalizar el delito Se deben revisar los datos que se encuentran incorporados en los sistemas informáticos institucionales, para procesarlos y convertirlos en información útil para el análisis criminal; es decir, focalización del delito, definición de horarios, lugares y otros elementos que permitan caracterizar los hechos delictuales en términos de participantes, focos, y condiciones ambientales para el desarrollo de ilícitos. Proceso N 2: Estudiar el perfil y área geográfica El perfil manifiesta los aspectos geográficos que debe sortear el delincuente, relacionados con un mapa mental; es decir, una imagen cognitiva de lugares que se han incorporado producto de experiencias o actividades rutinarias, como casas, lugares de trabajo y zonas de distracción, entre otros. Es así que el perfil geográfico analizará, por ejemplo, métodos de transportes utilizados, conocimiento de lugares, caminos, obstáculos o controles policiales, manejo de diferentes opciones o el uso de rutas alternativas, etc. Proceso N 3: Analizar partes policiales Es importante establecer que el parte policial constituye el instrumento de partida del proceso de persecución penal. Las personas que toman este registro deben hacerse ciertas preguntas investigativas básicas que se concretan en el relato del parte: Quién?, qué?, cómo?, cuándo?, dónde?, con qué? y por qué? Proceso N 4: Analizar el modus operandi El modus operandi es posible comprenderlo como el modo de operar habitual o característico de una persona o de un grupo. En criminalística se utiliza para referirse a cómo actuó el delincuente en una o diversas ocasiones, así como para establecer una pauta de comportamiento en diversos delitos cometidos por una misma persona. Proceso N 5: Analizar el perfilamiento delictual Una característica que presenta la profesionalización de la delincuencia frente al ciudadano normal, es la proximidad en el tiempo de la ejecución de faltas penales y, por ende, de las detenciones. Desde esta perspectiva, es importante mantener y alimentar información relacionada a los antisociales reiterativos en diferentes o determinados delitos. AC

47 INNOVACIÓN FASE 3: ENTREVISTAS Proceso N 8: Entrevistas a servicios especializados de Carabineros de Chile (DIPOLCAR, OS7, SEBV, OS9) En este proceso corresponderá que el personal del territorio se entreviste con los jefes o encargados de información y análisis de los Servicios Especializados de la Institución con asentamiento en las regiones en estudio, específicamente OS7, SEBV, DIPOLCAR Y OS9, para contar con información que pueda contribuir al análisis del delito que se estudia. FASE 2: ANÁLISIS DE VARIABLES EXÓGENAS Proceso N 9: Entrevistas a servicios públicos (CONAF, ADUANAS, SAG) La finalidad de entrevistar a estos servicios públicos está fundamentada desde la perspectiva de su presencia permanente en los pasos fronterizos habilitados, por medio del desarrollo de las funciones propias de sus áreas de trabajo, manteniendo intercambio de información con diversos pasajeros nacionales y extranjeros- por lo que se transforman en actores que eventualmente podrían hacer entrega de información que resulte importante de estudiar y relacionar con los delitos de interés. Proceso N 6: Analizar aspectos sociales, étnicos y culturales A partir de la información que se logre capturar de los municipios, iglesias y otros actores u organizaciones relevantes, así como de los medios de comunicación, se estará en condiciones de proyectar las actividades que generan aumento de la población. La existencia de fiestas religiosas, ferias y otras actividades se transforman en factor de riesgo para el entorno, generándose ambientes propicios para la ocurrencia de delitos. Proceso N 7: Analizar medios de comunicación Este proceso considera el análisis tanto de la prensa nacional como internacional, principalmente la de países vecinos (Perú, Bolivia y Argentina), que debe abarcar todos los formatos (escrita, radial, televisión e internet). Su objetivo es lograr construir mapas conceptuales de información, para luego compararlos entre países y proyectar la eventual incidencia que podrían tener variables económicas, políticas y sociales en nuestro país. Proceso N 10: Activar PBI (Plan de Búsqueda de Información) A partir de los servicios diarios y permanentes que Carabineros de Chile realiza en la zona fronteriza, el personal de servicio deberá fortalecer su relación con la comunidad (fuentes vivas, autoridades, comercio, etc.) con la finalidad de obtener información acerca de la problemática delictual de la localidad, comuna o área geográfica, cuyos antecedentes luego deberán ser llevados hasta la oficina de operaciones de la unidad o destacamento, para su estudio. 47

48 FASE 4: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS POLICIALES Proceso N 11: Identificar zonas de influencia o vulnerabilidad Luego de reunir la información de cada uno de los procesos revisados, se deberá identificar en el territorio las zonas geográficas de acuerdo al nivel de complejidad o influencia de la problemática delictual. Así, tras realizar esta categorización, también se podrán discriminar, basándose en antecedentes objetivos, los recursos para asignar en los servicios policiales. Estas zonas pueden estar determinadas por la incidencia de delitos, pero también por factores geográficos que facilitan la ocurrencia de los mismos. Proceso N 12: Desplegar servicios policiales En primer lugar, se deberán contemplar los medios tecnológicos suficientes, los sistemas de información institucionales, los medios operativos que van a permitir ejecutar los servicios (vehículos, armamento, protección, comunicación, vestuario acorde a las condiciones climáticas, equipos tecnológicos para la observación y detección a distancia y en oscuridad, etc.). Además, se deberá considerar que el recurso humano se encuentre en condiciones acordes a las exigencias que el territorio impone. PROCESO DE CIERRE Este modelo de análisis entregará antecedentes detallados sobre el comportamiento del delito, de los participantes, de la influencia del contexto cultural y de la percepción de las autoridades y expertos locales sobre los hechos que se suscitan a partir de una línea fronteriza y su relación con la seguridad. Es por ello que se vuelve imprescindible contar con adecuadas evaluaciones, que den cuenta de la eficacia de los servicios policiales, tanto cuantitativas (tendencias) como cualitativas (características). SESIONES DE ANÁLISIS CRIMINAL DE FRONTERAS Corresponden a un modelo que se basa en reuniones programadas entre jefes de Unidades de Carabineros y sus superiores, para realizar profundas revisiones a los patrones delictuales. En estos encuentros se discuten tácticas para atacar el crimen, apoyadas por mapas dinámicos, tablas comparativas y gráficos de los delitos. Además, se analiza el uso de los recursos policiales con el fin de mejorar procesos. Sesiones de Análisis Criminal Operativas. Periodicidad mensual Esta dimensión se relaciona con la revisión de aspectos criminológicos de interés institucional. Por lo tanto, el análisis de las problemáticas es desarrollado estrictamente desde perspectivas policiales. Estas sesiones están integradas de manera permanente por el Jefe de Zona y el Jefe de Operaciones de la misma, y como moderador actúa el Subprefecto de Frontera. Como participantes pueden concurrir la Dirección Nacional de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal de Carabineros de Chile, DIPOLCAR; los Departamentos de Análisis Criminal, Servicios de Frontera OS3, Drogas OS7; e Investigación de Organizaciones Criminales, OS9. También, el Centro de Análisis y Operaciones de Drogas e Investigación Criminal CAODI; y otros que se estime pertinente considerar. Sesiones de Análisis Criminal Estratégicas. Periodicidad semestral Son aquellas reuniones donde se revisan y estudian variables ya analizadas en las sesiones operativas, en las que se determinó que dichas variables inciden en la comisión de delitos y no se encuentran bajo el ámbito de responsabilidad de Carabineros, sino que en el de algún o algunos actores extra institucionales. Luego, es necesario que estos actores estén presentes en dicha reunión para conocer el tema. Sus participantes son los mismos de una sesión operativa, si es necesario, pero con la presencia del actor extra institucional. Sesiones de Análisis Criminal Internacional de Fronteras. Periodicidad semestral Se propone el desarrollo de reuniones de carácter internacional donde puedan concurrir representantes de instituciones policiales de países fronterizos, con la finalidad de intercambiar experiencias, conocimientos y estrategias de prevención. AC

49 INNOVACIÓN Servicios prestados a la comunidad SISTEMA CONTROL DE CALIDAD Por Mayor Nelson Merino Torres. Durante el segundo semestre de 2017 se dispuso la creación del Sistema Control de Calidad de Servicios Prestados a la Comunidad, como parte de una serie de medidas adoptadas en el contexto de la reestructuración y perfeccionamiento de los sistemas de gestión y control de Carabineros de Chile. 1 El objetivo central de este sistema, a cargo de la Sección Control de Gestión del Departamento de Planificación y Control de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, es levantar periódica y sistemáticamente información de primera fuente a nivel nacional, sobre la calidad de la atención que se brinda a la comunidad. Específicamente, vía telefónica se contacta a aquellas personas que han recurrido a Carabineros -tanto en la guardia de una unidad como en la vía pública u otro lugar- con la finalidad de efectuar una denuncia como víctima de delito violento o contra la 1 propiedad, o de otros casos. De esta manera se busca tener una fiel aproximación a cómo se desarrolla el proceso de atención a la comunidad denunciante, de manera de poder adoptar las decisiones pertinentes para solucionar las falencias o problemas que se detecten, junto con reforzar los conceptos fundamentales de una correcta atención al público; en otras palabras, un plan de mejora continua del servicio. PROCESOS El proceso consiste en que desde una central telefónica institucional, sus operadores llaman a las personas que han realizado una denuncia ante Carabineros, y les aplican una encuesta que consiste en una serie de preguntas predeterminadas en base a los siguientes indicadores de calidad: oportunidad, trato amable, respuesta adecuada y desempeño general, cuyas respuestas son ingresadas a una base de datos que luego se procesa y se transforma en información útil para la adopción de medidas orientadas a mejorar la atención de la ciudadanía. Una de esas medidas -y que ya se encuentra en práctica- es la organización de reuniones a las que se convoca a los mandos de aquellas unidades que, conforme a las encuestas, presentan inconvenientes. Es así que en forma conjunta se revisan las falencias y eventuales problemas para luego entregar ideas fuerza y reforzar los conceptos fundamentales de una correcta atención al público. Tras el encuentro, transcurridas dos semanas se vuelve a hacer una medición a la unidad analizada para revisar la aplicación de las observaciones. 1 Delitos violentos: lesiones, robo por sorpresa, robo con intimidación y robo con violencia. Delitos contra la propiedad: hurtos, robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, robo objeto de o desde vehículo, robo de vehículo y otros robos con fuerza. Otros casos: VIF, daños, amenazas, robo frustrado, apropiación indebida, receptación, abigeato, violación de morada, accidentes de tránsito, y otros casos. 1 Ingeniero en Investigación Criminal, Mágister en Criminología, Mágister en logística y finanzas públicas, Mágister en gestión estratégica y políticas públicas. 49

50 PRINCIPALES RESULTADOS Durante el periodo comprendido entre el 1 de agosto del 2017 (cuando comenzó a operar el servicio) y el 28 de febrero del año 2018, se realizaron encuestas de forma completa. A continuación, se entregan algunos de sus principales resultados. Como primer dato cabe consignar que el 55,5% de los encuestados en forma completa había tomado contacto con personal de Carabineros en el servicio de guardia, y el 44,5% restante con personal de servicio en terreno (en la población), como se puede apreciar en el gráfico N 1. Gráfico N 1: Encuestados por lugar en que se efectuó la denuncia Lugar de la denuncia En forma aleatoria se llama telefónicamente a diferentes personas que han sido afectadas por un delito a quienes se les realizan preguntas como: cuánto tiempo tardaron en atenderlo?, recibió un trato amable?, tuvo respuesta a su problema?, o cómo evaluaría el desempeño general de Carabineros? Guardia Población Fuente: Sección Control de Gestión OPORTUNIDAD DE LA RESPUESTA A nivel nacional, respecto a la oportunidad de la atención en la guardia; es decir respecto al tiempo transcurrido entre la llegada a la Unidad del concurrente y la atención correspondiente al registro de su denuncia, los tramos temporales más aludidos fueron de 0 a 5 minutos, con un 53,83% de las respuestas, y de 5 a 15 minutos con un 26,71%. En tanto, respecto al tiempo de respuesta en la población (lapso de tiempo transcurrido entre que se comunicó con Carabineros y éstos llegaron al lugar a atender su requerimiento) los tramos más representativos fueron de 5 a 15 minutos, con un 35,77%, y más de 30 minutos con un 24,69% (Gráfico N 2). Gráfico N 2: Tiempo de respuesta Lugar de la denuncia Más de 30 min. 9,16% 16,1% 24,69% De 15 a 30 min 10,30% 16,3% 23,79% De 5 a 15 min 30,7% 35,77% De 0 a 5 min 15,74% 36,9% 53,83% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% Lugar de la denuncia Población Guardia Fuente: Sección Control de Gestión 1 Desde la central telefónica del Sistema Control de Calidad de Servicios Prestados a la Comunidad, se llamó para encuestar a números telefónicos registrados como correspondientes a igual número de víctimas de delitos. De dicho total, en oportunidades las encuestas se hicieron en forma completa, lo que equivale al 34,6%; mientras que (15,7%) fueron aplicadas de manera incompleta, y (49,5%) se clasificaron como no contestadas, dado que de los números registrados como correspondientes a las víctimas no contestaron la llamada, o señalaron no poder responder la encuesta, entre otras razones. AC

51 INNOVACIÓN Complementariamente, las personas encuestadas que evalúan el tiempo de espera en el servicio de guardia como adecuado llegan al 57,5%, las que lo consideran breve al 36,21% y excesivo al 6,29%: En tanto, quienes evalúan el tiempo de espera en el servicio de población como adecuado ascienden al 49,77%, los que le consideran breve al 34,34% y como excesivo al 15,89%. Por otra parte, a nivel nacional en forma agrupada (guardia y población) un 54,06% de los encuestados evalúan el tiempo de espera como adecuado, un 35,38% como breve y sólo el 10,56% como excesivo (Gráfico N 3). Gráfico N 3: Evaluación tiempo de espera El tiempo es considerado Excesivo 10,56% 15,89% 6,29% Breve 35,38% 34,34% 36,21% Adecuado 54,06% 49,77% 57,50% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% Fuente: Sección Control de Gestión Lugar de la denuncia Población Guardia TRATO RECIBIDO En general la evaluación de la ciudadanía en esta dimensión aparece como positiva, con un 92,87% de las respuestas respecto a los servicios de guardia y en la población, mientras que el 2,62% considera el trato recibido entre malo y muy malo y sólo el 4,51% lo considera ni bueno ni malo. La evaluación respecto al trato entregado en el servicio de guardia, también es positiva, puesto que el 92,92% de las personas encuestadas lo evalúan favorablemente, sólo un 4,78% lo considera ni bueno ni malo y un 2,3% lo evalúa negativamente. Algo similar sucede respecto al servicio de población, puesto que el 92,82% de las personas lo considera positivamente, y solamente un 4,17% lo considera ni bueno ni malo y un 3,01% lo evalúa negativamente (gráfico N 4). Gráfico N 4: Trato entregado en el servicio de Guardia y Población Como considera el trato entregado por Carabineros Bueno Malo Muy bueno Muy malo Ni bueno ni malo Fuente: Sección Control de Gestión Población Guardia 51

52 TIEMPO DEDICADO A LA ATENCIÓN DEL PROBLEMA En relación al tiempo que Carabineros dedicó al problema de la persona denunciante, un 93,85% lo evalúa en el rango de notas 5 a 7 y un 6,15% en el tramo inferior a nota 5. En el servicio de guardia, un 94,3% lo evaluó en el rango de notas 5 a 7, y en el servicio de población un 93,27%. Por otra parte, un 5,70% de las personas que concurrieron a la guardia calificó este aspecto con nota inferior a 5, y de los que denunciaron ante un carabinero de servicio de población un 6,73% otorgó dicha calificación (Gráfico N 5). Gráfico N 5: Evaluación del tiempo dedicado a la atención en la guardia y la población 93,85% 6,15% De 5 a 7 Inferior a 5 Fuente: Sección Control de Gestión CALIDAD DE LA ATENCIÓN De acuerdo a la calidad de la atención entregada por parte de los Carabineros que atendieron los requerimientos en el servicio de guardia y población, ésta fue evaluada por un 94,17% en el rango de notas 5 a 7 y por un 5,83% en el tramo inferior a nota 5 (Gráfico N 6). La evaluación hacia los Carabineros respecto a la calidad de atención que entregaron en el servicio de guardia fue en el rango de notas 5 a 7 por parte del 94,53% de los encuestados, mientras tanto que en el servicio de población fue de un 93,71%. Por otra parte, en el rango de notas inferior a 5, el servicio de guardia registra esa evaluación de parte del 5,47% de los encuestados y el servicio de población de parte de un 6,29%. Gráfico N 6: Calidad de atención, trato entregado al requerimiento en la guardia y población. 94,17% 5,83% De 5 a 7 Inferior a 5 Fuente: Sección Control de Gestión AC

53 INNOVACIÓN TRATO ENTREGADO Esta dimensión, tanto en los servicios de guardia como de población es evaluada positivamente por un 93,26% de los encuestados, mientras que el 2,71% considera el trato entregado entre malo y muy malo y sólo el 4,03% lo considera ni bueno ni malo (Gráfico N 7). En relación a la preocupación e interés de los Carabineros que atendieron el requerimiento, el 91,65% de los encuestados lo evaluó en el rango de notas 5 a 7 y un 8,35% en el tramo inferior a nota 5 (Gráfico N 8). Gráfico N 7: Forma en que fue tratado su requerimiento en la Guardia y Población 93,26% Muy bueno + bueno Fuente: Sección Control de Gestión Malo + Muy malo Gráfico N 8: Mostraron preocupación e interés ante el requerimiento en la Guardia y Población 91,65% De 5 a 7 Inferior a 5 Fuente: Sección Control de Gestión 53

54 INNOVACIÓN ENTREGA DE SOLUCIÓN En relación a la variable entrega de solución por parte de Carabineros que atendieron los requerimientos y/o problemas, un 90,14% estimó que Si dio solución y un 9,86% que No dio solución (Gráfico N 9) En tanto, un 90,74% estimó que los Carabineros en el servicio de guardia Si dio solución, mientras tanto un 89,40% estimó lo mismo para quienes se encontraban de servicio en la población. Por otra parte, respecto al servicio de guardia un 9,26% estimó que No dio solución, y un 10,6% de quienes realizaron la denuncia ante un carabinero de servicio de población evaluó lo mismo. Gráfico N 9: Solución ante al requerimiento y/o problema en la Guardia y Población 80,79% 19,21% NO dio solución Fuente: Sección Control de Gestión SI dio solución DESEMPEÑO GENERAL En relación a la evaluación entregada por los encuestados que realizaron una denuncia, y considerando que la evaluación va de 1 a 10 en forma ascendente el 76,7% se encuentra en el rango de 7 a 10, mientras tanto, el 23,3% en el tramo inferior a 7 (Gráfico 10). Gráfico N 10: Desempeño general de Carabineros 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Fuente: Sección Control de Gestión AC Servicio de guardia Servicio de población Total

55 ANÁLISIS El caso del Gran La Serena CONURBACIONES Y SUS DESAFÍOS EN SEGURIDAD Por CPR. Francisco Herrera Muñoz 1. Los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, arrojaron que la IV Región fue una de las que mayor variación presentó respecto al porcentaje de hogares victimizados, pasando de 21,1% el año 2015 a 27,6% el Ante ello Carabineros de Chile decidió enviar al lugar un equipo multidisciplinario integrado por oficiales y profesionales civiles, con la misión de definir qué elementos institucionales y extra institucionales podrían haber influido en esa evolución de las cifras. Dado el peso demográfico de La Serena y Coquimbo en la región, se decidió acotar el estudio a dichas ciudades. El resultado de esa comisión arrojó múltiples conclusiones, siendo tal vez una de las más interesantes cómo el desarrollo urbano y la formación de la conurbación La Serena-Coquimbo, ha influido en la proliferación de factores de riesgo situacionales, sociales, delictuales y viales; volviendo necesarias mayores acciones por parte de actores públicos y privados en función de considerar dichas realidades en sus respectivas gestiones. De ahí que el presente trabajo ahonde en dichas situaciones, particularmente teniendo en cuenta que el fenómeno de las conurbaciones se encuentra en pleno desarrollo en nuestro país. 2 Arquitecto, Doctor en Arquitectura y Patrimonio Cultural Ambiental, Máster en Restauración de Monumentos, y en Urbanismo (c). 55

56 CONTEXTO GENERAL Siguiendo la tendencia actual, en un contexto global donde casi un 60% de la población mundial vive en áreas urbanas, porcentaje que se estima alcanzará en 2050 un 70%, y que en Latinoamérica aumenta hoy a un 80%, se aprecia que la demanda por bienes y servicios, suelo para vivienda, vialidad y espacio público, entre otros, tendrá un explosivo aumento, lo que sumado a las desigualdades socio económicas preexistentes, podría derivar en segregación urbana y exclusión humana, tensionando aún más el tejido social, generando mayor violencia y, con ello, delito. Lo anterior se produce en un contexto de creciente sensibilización respecto al rol del ambiente y del espacio construido no sólo en la facilitación de la comisión de delitos, sino que también en la determinación de las conductas sociales de apropiación y expresión en el espacio público; lo que a su vez ha derivado en que hoy se comience a otorgar importancia a la gestión, ordenamiento, planificación urbano-territorial, y diseño urbano, en la construcción de condiciones que promuevan el desarrollo equilibrado y armonioso político, económico, social, ambiental, espacial, sicológico, sociológico y cultural, y por ende prevengan o disuadan situaciones de violencia y la comisión de delitos. AC

57 ANÁLISIS CHILE Y LAS CONURBACIONES En el caso chileno, prácticamente el 87% de la población vive en ciudades, concentrándose en las principales conurbaciones del país, que según el último CENSO (año 2017), 1 corresponden al Gran Santiago, 2 3 Gran Concepción, Gran Valparaíso, 4 5 Gran La Serena, Gran Temuco, y Gran Iquique 6, las cuales aglomeran más de 9 millones de personas, lo que implica que más del 53% de la 7 población nacional reside en alguna de estas áreas urbanas 8. De acuerdo a lo definido por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), conurbación es una unión física de dos o más centros urbanos de origen y desarrollo relativamente independiente, producto de la expansión territorial urbana de uno de ellos o de ambos a la vez. En tal sentido, las conurbaciones pueden ser entendidas como una fusión, al menos físico-espacial, entre dos o más asentamientos humanos que, por su crecimiento vegetativo a lo largo del tiempo, se integran para formar un solo sistema, el cual suele conservar la independencia funcional y dinámica de las zonas que se unen. De acuerdo a lo definido por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), conurbación es una unión física de dos o más centros urbanos de origen y desarrollo relativamente independiente, producto de la expansión territorial urbana de uno de ellos o de ambos a la vez. En Chile existen las conurbaciones Gran Santiago, Gran Concepción, Gran Valparaíso, Gran La Serena, Gran Temuco, y Gran Iquique, en las que viven más de 9 millones de personas. 1 Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Pintana, La Granja, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Padre Hurtado, Pedro Aguirre Cerda, PeñalolÉn, Pirque, Providencia, Puente Alto, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Bernardo, San José de Maipo, San Miguel, San Ramón, Santiago, Vitacura. 2 Concepción, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Lota, Penco, San Pedro de La Paz, Talcahuano, Tomé. 3 Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Concón. 4 La Serena - Coquimbo. 5 Temuco - Padre las Casas. 6 Iquique - Alto Hospicio 7 De acuerdo a lo informado por el INE, el Censo realizado el año 2017 cifró en el total de chilenos residentes en territorio nacional, lo que corresponde a un 98,98 % de cobertura. 8 Otras conurbaciones relevantes la constituyen Rancagua (Rancagua Machalí), y Gran Puerto Montt (Puerto Montt Puerto Varas). 57

58 CONURBACIÓN LA SERENA - COQUIMBO En este contexto, y en el marco de la asistencia continua que brinda la Dirección Nacional de Orden y Seguridad y la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros de Chile a las Zonas del país que presentan problemas relevantes con sus índices delictuales, durante el mes de mayo del año 2017, se decidió enviar a la IV Zona de Coquimbo un equipo multidisciplinario integrado por oficiales y civiles (ingenieros, sociólogos, cientistas políticos, geógrafos y arquitectos). El objetivo de dicha visita fue determinar los factores externos e internos que estaban influyendo en la alta victimización de la zona, como asimismo, identificar autoridades y organismos extra institucionales que debiesen tener un grado de participación en acciones, inversiones y proyectos tendientes a atacar el fenómeno delictual y sus consecuencias. Todo lo anterior con el propósito de determinar los factores asociados a causas que pudiesen explicar la situación de seguridad pública que experimenta la región. ENUSC 2016 Fuente: ENUSC AC

59 ANÁLISIS CONURBACIÓN EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN Una de las principales particularidades que presenta la IV Región es que ha sido la de mayor crecimiento económico y demográfico en el país 9 en las últimas cuatro décadas, superando incluso a otras que han adquirido gran importancia político económica, como Antofagasta capital de la minería, e incluso a la Región Metropolitana, al punto de que su centro administrativo, político, económico, social y cultural, esto es el sistema urbano La Serena Coquimbo, denominado Gran La Serena, está por convertirse en la primera área metropolitana del 10 norte grande, en línea con el crecimiento sostenido por las urbes minero-exportadoras, siendo hoy la cuarta área metropolitana más poblada del país, por detrás del Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción. Entre las razones de la formación del Gran La Serena se encuentra entonces un crecimiento demográfico 11 destacado, que derivó en una migración poblacional urbana positiva, intra e interregional, asociada a la mayor oferta de empleos y a las características propias de calidad de vida de la zona, lo cual supuso asimismo un crecimiento en superficie de las ciudades que conforman el conurbado en 75,9% en el caso de Coquimbo y de 66,5% 12 en el de La Serena, lo que las posicionó muy por sobre el promedio del conjunto de urbes ( y hab.) que llega a 34,9%. Nodos de centralidad y áreas homogéneas Fuente: MINVU (2007); Análisis tendencias de localización. Caso: Sistema urbano La Serena - Coquimbo. Si bien las comunas de La Serena y Coquimbo poseen en forma separada un tamaño poblacional similar al promedio de muchas ciudades en Chile, como conurbación constituyen un importante núcleo, cuya diversidad y centralidad de servicios son algunos de los principales argumentos que promueven su actual dinámica de crecimiento. En términos programáticos, el conurbado presenta una diversidad de usos de suelo que se articulan particularmente en razón de los sectores dominantes que caracterizan tanto a La Serena, como a 9 De acuerdo a las estadísticas, la Región de Coquimbo es la que más creció en PIB en los cuarenta años indicados: su participación en el producto nacional pasó de 1.53% en 1970 a 2.36% en 2010 (+54.2%), superando a la Región de Antofagasta la con mayor especialización minera (imagen 2)- que creció 50%, constituyéndose en la segunda región más dinámica. Ambas superan la tasa de crecimiento de la Región Metropolitana (R.M.), que disminuye su participación en el producto nacional de 46.51% a 43.66% entre 1970 y El conurbano Coquimbo La Serena, que en 1990 alcanzaba los habitantes, en 2012 llegaba a , el INE estima que en la actualidad la población llegaría a los , la cual se distribuye de forma equilibrada entre ambos asentamientos, perfilándose de esta manera como la siguiente área metropolitana del norte de Chile, seguida por Antofagasta con habitantes (2012) (INE 2013). 11 Se espera que a 2020 más del 63% de la población regional residiría en el Gran La Serena, superando los habitantes. 12 Periodo intercensal

60 Coquimbo, sin perjuicio de los usos comerciales y de equipamiento que se han concentrado en los cascos históricos y tramas fundacionales de ambas ciudades. En el caso de la primera, los usos turísticos emplazados en prácticamente todo el frente litoral permiten definir a La Serena como un asentamiento eminentemente turístico, mientras que en el caso de Coquimbo destaca su vocación industrial, dado que en su territorio se emplaza el recinto portuario característico de la región, el cual constituye en sí mismo un enclave multifuncional con un hinterland de actividades encadenadas principalmente productivas. Por otra parte, dada la fisiografía del territorio y la estructura de accesibilidad intercomunal que definieron la localización y concentración de actividades, es posible inferir que por la conformación espacial y dinámica emplazadora de actividades, la estructura urbana se resume en la articulación de tres nodos de centralidad claramente reconocibles, a partir de los cuales se han desplegado los principales vectores de crecimiento que están delineando a la conurbación. Dos de ellos corresponden a los centros urbanos de La Serena y Coquimbo, y un tercer nodo a la tríada de interconexión de Balmaceda - Cisternas Las Torres y La Ruta D-43 con el eje Las Canteras, que presenta escasa delimitación espacial y clara vocación industrial y de servicios, dado su enclave estratégico como punto de acceso desde las comunas del interior y la conformación de un hinterland residencial que incluye a las urbanizaciones de Tierras Blancas y Las Canteras Altas. En relación a ellos se distribuyen los barrios residenciales que a su vez Estructura de usos sistema urbano. Diversidad de usos y especialización funcional característica Fuente: MINVU (2007); Análisis tendencias de localización. Caso: Sistema urbano La Serena - Coquimbo. dependen de esos subcentros, lo que ha favorecido la consolidación de un subcentro en Tierras Blancas y de un borde comercial en Balmaceda. PROBLEMÁTICAS Y CONFLICTOS DEL CASO Luego de un estudio profundo de la problemática delictual y de la influencia de la gestión del territorio en la generación de situaciones y escenarios que dañan el tejido social preexistente, y promueven conductas antisociales, ilícitos y/o delitos, se pudo detectar que uno de los principales desafíos a escala intercomunal es avanzar en una planificación urbana integrada, incluido un instrumento de planificación territorial de escala metropolitana, que permita proyectar el desarrollo del conurbado como un conjunto espacio funcional equilibrado e interdependiente, que ayude a la promoción de la integralidad de la acción pública para enfrentar AC

61 ANÁLISIS situaciones comunes. Reto al que no escapa Carabineros y la gestión policial en la zona, que también debe avanzar en la visión integral de ambas ciudades como un todo. De la misma manera, se aprecia recomendable profundizar la coordinación entre los agentes de planificación locales, como también en la consideración efectiva de actores públicos de la región, para prevenir situaciones que dificulten un desarrollo íntegro y articulado para la conurbación en su conjunto, y que puedan tener un alto impacto en el favorecimiento directo e indirecto de la comisión de ciertos delitos. METROPOLIZACIÓN Y SEGURIDAD URBANA. DESAFÍOS INMINENTES Desde la planificación, se hace necesario continuar avanzando en entender las conurbaciones como un sistema íntegro, donde los problemas delictuales comienzan a operar sobre un tejido urbano mucho más amplio y extenso que el que alcanzan a cubrir y gestionar las unidades locales. La complejidad del área urbana total demanda no sólo su conocimiento funcional, sino que comprender con cierta profundidad su estructura y morfología, sus componentes, características, relaciones y, en general, las dinámicas socio espaciales que se establecen en ella, teniendo siempre en consideración que el delito opera sobre un soporte que lo define y caracteriza. Por lo tanto, para Carabineros el principal desafío de cara a la inminente metropolización de las principales ciudades del país lo supone la coordinación operativa entre los diversos mandos que trabajan en ellos, de manera tal de enfrentar las problemáticas derivadas de su evolución en abierto reconocimiento de las prácticas, representaciones Densidad habitacional. Concentración La Serena Fuente: MINVU (2007); Análisis tendencias de localización. Caso: Sistema urbano La Serena - Coquimbo. y expresiones culturales, de la multifactorialidad que origina el delito y de la multiescalaridad que está inscrita a la existencia de este tipo de asentamientos humanos, entre otros, de manera tal de poder llegar a la definición de estrategias y objetivos operacionales en función de la conurbación. En esta línea, y en paralelo a lo anterior, también resulta clave profundizar las relaciones entre los actores institucionales, e igualmente con los actores extrainstitucionales, públicos, privados, de la sociedad civil y de la academia, dedicados a la seguridad o de desempeño en otras áreas que igualmente pueden incidir en esta última. En tal sentido, es recomendable poner énfasis en la relación con actores del nivel local, de manera de avanzar hacia la construcción de alianzas estratégicas de largo plazo destinadas a formular, elaborar, diseñar y desarrollar programas y proyectos donde los aspectos de seguridad sean considerados desde su génesis. 61

62 Modus operandi portonazo EVOLUCIÓN GENERAL ROBO DE VEHÍCULOS 1 2 Por Teniente Fernando Lagos y CPR. Christopher Follin La frecuencia de los casos y su difusión pública, sumada a la alta valoración que las personas le otorgan al vehículo, por ser una especie de elevado costo, útil para el normal desarrollo de las diarias actividades, e incluso para muchos una prolongación del hogar, han llevado a que el robo de vehículos, en particular el modus operandi conocido como portonazo se encuentre entre los de mayor sensibilidad para las personas. A medida que el hombre evoluciona, va cambiando su comportamiento y su manera de relacionarse en sociedad. El delito no queda exento de estos procesos. A causa de ello, los sistemas legales y de persecución penal, y por cierto las policías, deben constantemente adaptarse al surgimiento de nuevas realidades delictuales, con el fin de poder enfrentarlas de manera adecuada. Debido a lo anterior es que Carabineros identificó la necesidad de abordar de manera especial una nueva modalidad delictiva, los llamados Portonazos, que en los últimos tres años ha cobrado mayor importancia, ya sea por el aumento del número de casos como por el grado de violencia con el cual se comete, afectando en gran medida a la Región Metropolitana, donde se ha concentrado en algunas comunas. Es así entonces que se han desarrollado diferentes acciones con el fin de prevenir este tipo de ilícitos, que van desde la prevención mediante campañas comunicacionales hasta la implementación de medidas orientadas específicamente a la persecución criminal de bandas especializadas. 1 Ingeniero en Informática, Diplomado en Criminología 2 Ingeniero Civil Informático, Magíster en Sistemas de Gestión Integrados AC

63 ANÁLISIS El portonazo no corresponde a un tipo penal específico, y por ende no se encuentra parametrizado como tal en el Sistema de Automatización de Unidades Policiales, AUPOL (las clasificaciones y códigos se generan en conjunto con el Ministerio de Justicia y Tribunales, post modificaciones legales). EL INICIO A mediados del año 2015 se detectó un nuevo modus operandi de robo de vehículos que en ese entonces se presentaba mayoritariamente en el sector oriente de la capital. Sus características eran diferentes a las ya conocidas, pues hasta ese momento la mayoría de los robos se daba cuando los autos se encontraban estacionados y sin sus conductores; en cambio ahora los delincuentes robaban el vehículo preferentemente en circunstancias en que el chofer y los ocupantes se encontraban dentro del vehículo, siendo la causa de ello las nuevas tecnologías de encendido de los motores, que dificultaban hacerlo sin la llave original. Al poco tiempo su cobertura por parte de los medios comenzó a ser cada vez más frecuente, quienes le denominaron como Portonazos, nombre de fantasía que se refería a delitos como el robo de vehículo motorizado, robo con intimidación o robo con violencia, según el caso. A raíz de esto y con la finalidad de poder abordar de mejor manera la problemática, dar respuestas más efectivas a la demanda sobre la materia, y otorgar un mejor tratamiento a la información pública, en agosto del año 2015 se constituyó una mesa de expertos institucionales, integrada por el Departamento de Análisis Criminal (DAC), la Sección de Búsqueda y Encargo de Vehículos (SEBV), y las Oficinas de Operaciones de las Jefaturas de Zona Santiago Este y Oeste. Entre las primeras tareas que desarrolló dicha Mesa de Trabajo, estuvo la elaboración de una definición institucional para portonazo, cuyo texto señala: delito en el cual el objeto a sustraer es un vehículo que se encuentra detenido, o próximo a detenerse, fuera de un domicilio, y, mediante la utilización de la intimidación o violencia, se obliga a los ocupantes a descender del vehículo o no acercarse a él en caso de encontrarse fuera del mismo. 63

64 LOS PORTONAZOS HOY Las nuevas tecnologías de seguridad implementadas en los vehículos motorizados han llevado a los delincuentes a desarrollar nuevos modus operandi para acceder a los vehículos. Antiguamente, sólo bastaba con romper el vidrio del móvil, cruzar los cables y echarlo a andar, pero en la actualidad se necesita la llave para hacer partir el vehículo. A casi tres años del inicio de la manifestación del modus operandi descrito, su distribución territorial ha cambiado, abarcando casi la totalidad de las comunas de la Región Metropolitana, situación cuyo abordaje ha requerido de múltiples acciones por parte de Carabineros de Chile. Algunas de estas acciones son Mesas de Trabajo periódicas con la finalidad general de proponer alternativas de solución y generar informes orientados a la prevención, cuyos miembros tienen las siguientes principales tareas: - Oficinas de Operaciones de las Jefaturas de Zona Santiago Este y Oeste: desarrollo de las bases de datos respectivas, a través de sus Reparticiones y Oficinas de Operaciones por Comisarías, para cuyo caso se debe extraer los antecedentes (16 variables), por medio de la revisión y lectura de partes policiales de los delitos de: robo con intimidación, robo de vehículo, robo por sorpresa y robo con violencia. - Departamento de Análisis Criminal: consolidación de la información, más la generación del análisis y la georreferenciación necesarias para estudiar el comportamiento del delito, haciendo llegar esa información a los mandos operativos. - SEBV: incorporación de toda la información referente a los encargos, recuperación y características de los vehículos que son afectados por este modus operandi. En tanto, desde un punto de vista más operativo, las unidades de Radio patrullas han jugado un rol importante en su combate, efectuando recorridos preventivos en base a la georreferenciación de los casos a través del uso de desarrollos institucionales como el Sistema de Análisis de Información Territorial SAIT, del cual es posible obtener las comunas y los sectores más específicos que resultan afectados por este modus operandi, así como los días y horarios más recurrentes. AC

65 ANÁLISIS TRABAJO INTEGRADO Ante temáticas delictuales que son multifactoriales, y a las cuales hacerles frente no depende única y exclusivamente de Carabineros de Chile, los acuerdos y convenios interinstitucionales cobran importancia. Un ejemplo es el convenio de colaboración para la instalación de pórticos lectores de patentes de vehículos en la comuna de Providencia. Este sistema permite enviar una alerta simultánea tanto al Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos, como a la Central de Seguridad de Providencia, en el momento exacto en que un automóvil con encargo por robo circula por dicho territorio. HALLAZGOS ESTADÍSTICOS PARA EL AÑO 2017 Conforme a la información de detalle, obtenida mediante la lectura de los partes policiales asociados a la problemática delictual descrita, es posible obtener características asociadas al evento, a la víctima y al victimario, pudiendo indicarse lo siguiente: Respecto a las características del hecho, en un 77% de los casos se utilizaron armas de fuego. Respecto de las víctimas, el 48% tiene entre 31 a 50 años y en su mayoría son hombres (73%). En el 53% de los casos fueron sorprendidos al interior de su vehículo. Las comunas con más casos son Puente Alto, La Florida, Maipú, Santiago y San Bernardo, que concentran un 46% del total de eventos. La focalización de este delito muestra una concentración del 77% entre las 20:00 a 03:59 hrs. En términos generales, el día viernes tiene una mayor frecuencia (120 casos, 16% del total). Los vehículos sustraídos son mayoritariamente del año 2013 al 2017, observándose una mayor incidencia entre los vehículos de marca Hyundai, Chevrolet, Kia, Nissan, Toyota y Ford (también las más vendidas), quienes concentran el 54% del total de casos. En la Región Metropolitana, las comunas más afectadas por este modus operandi son Puente Alto y La Florida, territorios que se caracterizan por su gran cantidad de habitantes y, por ende, mayor disponibilidad de vehículos. A esto se agrega que, conforme a los registros de detenidos, éstos residen en comunas colindantes a las donde se cometen los robos o bien en ellas mismas, lo que les permite una mayor posibilidad de efectividad al momento de ocultar el vehículo, ya que no deben transitar grandes distancias para lograr el escape. También se ha detectado que en estas comunas los vehículos robados tienen una alta tasa de demanda en el mercado de reventa. 65

66 EVOLUCIÓN DE LOS CASOS POR MES, AÑO 2017 La práctica de este modus operandi tiene como objetivo sustraer el vehículo con el menor daño posible. Con el fin de lograrlo sus autores pueden recurrir a elevados niveles de violencia, como también a la participación de un número importante de delincuentes en su perpetración. Registro por mes año Es posible apreciar una tendencia al alza a partir del mes de septiembre, que alcanza su punto más alto en noviembre. En tanto, el mes con menor número de casos fue agosto Registro por comuna año 2017 La mayor concentración se produjo en la comuna de Puente Alto; en tanto, la con menor número de casos fue Providencia. AC

67 ANÁLISIS CURACAVI MELIPILLA TIL TIL LAMPA PUDAHUEL PADRE HURTADO PEÑAFLOR TALAGANTE MAIPU CALERA DE TANGO COLINA QUILICURA HUECHURABA CONCHALI RENCA CERRO NAVIA LO PRADO QUINTA NORMAL ESTACIÓN CENTRAL CERRILLOS INDEPENDENCIA PEDRO AGUIRRE CERDA SANTIAGO RECOLETA SAN MIGUEL PROVIDENCIA SAN JOAQUÍN ÑUÑOA MACUL LO ESPEJO LA CISTERNA EL BOSQUE SAN RAMÓN LA PINTANA SAN BERNARDO BUIN VITACURA LA REINA PEÑALOLEN LA FLORIDA PUENTE ALTO PIRQUE LAS CONDES LO BARNECHEA SAN JOSÉ DE MAIPO Cantidad de Casos

68 Información para prevenir INMIGRANTES: INFRACTORES Y VÍCTIMAS Por CPRS. Edgardo Pérez 1y Cecilia Viveros 2. Si se revisan las cifras sobre casos policiales con participación de inmigrantes, es posible apreciar que éstos aparecen en porcentajes similares como víctimas y victimarios, bordeando el 50%. Éste y otros datos, son los que se presentan a continuación mediante la publicación resumida del primer capítulo de un diagnóstico exploratorio y descriptivo del fenómeno de la inmigración transfronteriza y su relación con el delito en Chile. De esta manera luego de una breve introducción general se aborda con mayor detalle la participación de los inmigrantes como autores de delitos, encontrándose proyectada para la próxima edición de esta revista, la publicación del segundo capítulo del informe, referido a la realidad de los inmigrantes como víctimas de delitos. El crecimiento económico, el aumento del ingreso per cápita, y la incorporación de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros hechos, han convertido a nuestro país en un polo de atracción de inmigrantes en la región, lo que ha significado un fuerte incremento de este grupo de la población, del cual existe un porcentaje que, por diversos motivos, se ha visto involucrado en eventos policiales. Se trata de la categoría participantes inmigrantes en eventos policiales; es decir, ciudadanos extranjeros avecindados en nuestro país que han sido ingresados en los registros de Carabineros en calidad de infractores, víctimas o testigos. Si se revisan las cifras al respecto, es posible advertir cómo desde 2010 hasta 2017 se ha producido un aumento anual constante, que pasó de registros de participantes inmigrantes en 2010 a en Además, una observación más detallada del dato, permite apreciar que entre los años 2016 y 2017 existe un 31% de incremento que corresponde a registros, siendo el incremento interanual más importante constatado hasta el momento. 1 Geógrafo y Cartógrafo, Diplomado en Geomática 2 Geógrafo, Diplomado en Geomática y Sistemas de información geográfica AC

69 ANÁLISIS Gráfico Nº1: Total de participantes Inmigrantes involucrados en eventos policiales. Período 2010 / Lo anterior a nivel nacional, pudiendo apreciarse al revisar la distribución regional de los datos ya consignados, que los participantes inmigrantes se concentran principalmente en las regiones Metropolitana, de Tarapacá, y de Antofagasta (Gráfico N 2). Gráfico Nº2: Total de participantes Inmigrantes involucrados en eventos policiales según regiones Año 2017 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana Lib. Gral. Bdo. O Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Fuente: Elaboración propia en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile. 69

70 INFRACTOR, VÍCTIMA O TESTIGO Al revisar el número de inmigrantes participantes en delitos durante 2017 que fueron ingresados como infractor, víctima o testigo, es posible detectar que el universo de infractores, es decir aquellos que efectivamente cometieron un delito, corresponde a un 51%; en tanto, los que entran en la categoría de víctimas llegan a un 47%. Lo que permite apreciar que el número de inmigrantes avecindados en nuestro país que cometen un delito es muy similar al de aquellos que son víctimas, siendo por ende relevante abordar las dos situaciones. Es así que en la presente edición se revisa al grupo de la población inmigrante que ha incurrido en prácticas delictuales, en tanto en la próxima se revisará el universo de población extranjera que ha resultado víctima de un delito en el territorio nacional, de manera de abordar con igual extensión ambos tópicos. De igual manera, y dado que para el primer semestre de 2018 se encuentra anunciada la publicación de los datos sobre inmigrantes del último CENSO, en la próxima edición de la revista se contempla considerar esos datos. Gráfico Nº3: Composición porcentual de participantes. Total inmigrantes involucrados en eventos policiales Año 2017 Fuente: Elaboración propia en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile. INFRACTOR TESTIGO VÍCTIMA AC

71 ANÁLISIS INMIGRANTES INFRACTORES NIVEL NACIONAL Si se revisa la evolución del número de infractores desde el año 2010 hasta 2017 (gráfico N 4) se puede detectar un aumento a lo largo del periodo, pues la cifra pasó de infractores el 2010, a infractores el Es decir, este número se ha triplicado en el transcurso de ocho años. Al poner en perspectiva el año 2017, respecto de los años previos registrados, se visualiza que el incremento interanual para Inmigrantes Infractores más importante registrado hasta el momento, corresponde al ocurrido entre los años 2016 y 2017 con un 36,1% de aumento; es decir, registros más. Gráfico Nº4: Evolución Inmigrantes Infractores involucrados en Eventos Policiales. Período 2010 / DISTRIBUCIÓN REGIONAL Si se revisa cuáles regiones presentan las mayores cantidades de inmigrantes infractores involucrados en eventos policiales durante 2017, se puede apreciar que son la Metropolitana, y las de Antofagasta y Tarapacá; siendo la primera la que concentra casi el 70% de los registros a nivel nacional. En tanto, la mayor frecuencia absoluta acumulada también se concentra en la Región Metropolitana, seguida por las regiones de Antofagasta, Tarapacá, y Arica y Parinacota para el año 2017 (Tabla N 1 y Gráfico N 6). Sin embargo, al realizar el análisis comparativo a nivel de tasas regionales (gráfico N 7), el escenario varía significativamente. Las mayores tasas de infractores inmigrantes corresponden a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Arica y Parinacota, y, en cuarto lugar, a la Región Metropolitana. Destaca por sobre todas las otras regiones la incidencia de registros en la Región de Tarapacá, con la tasa más elevada correspondiente a 841 inmigrantes infractores por cada habitantes durante

72 Tabla N 1. Total de Participantes Inmigrantes Infractores según Regiones y Nacionalidad. Año Sin considerar Agrupado Tránsito y Cuasidelitos. Fuente: Elaboración propia, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile. AC

73 ANÁLISIS Gráfico N 6: Total Inmigrantes Infractores según Regiones (sin agrupado tránsito, sin cuasidelitos). Frecuencia Absoluta Acumulada, Año Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana Lib. Gral. Bdo. O Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Fuente: Elaboración propia, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile, Proyección Población Regional INE Se excluye la tipificación de nacionalidad EXTRANJERA considerada en la tabla N 2 ya que se concentra solo en la Región Metropolitana. Frecuencia Gráfico N 7: Total Inmigrantes Infractores según Regiones (sin agrupado tránsito, sin cuasidelitos). Tasa cada habitantes, Año Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana Lib. Gral. Bdo. O Higgins Maule Biobío La Araucanía 19 Los Ríos 10 Los Lagos 30 Aysén 76 Magallanes Tasa Fuente: Elaboración propia, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile, Proyección Población Regional INE Se excluye la tipificación de nacionalidad EXTRANJERA considerada en la tabla N 2 ya que se concentra solo en la Región Metropolitana. 73

74 DISTRIBUCIÓN COMUNAL Una vez definidas las regiones con mayor prevalencia de inmigrantes infractores, se pudo determinar también aquellas comunas que presentan mayor incidencia.de esta forma, y de acuerdo al gráfico N 8, la comuna con mayor incidencia corresponde a la de Santiago en la Región Metropolitana, seguida por las comunas de Antofagasta e Iquique. Respecto del comportamiento a nivel de tasas, Santiago presenta 328 infractores por cada habitantes. Otras comunas como, por ejemplo, Independencia, que figura en el quinto lugar de incidencia a nivel de frecuencia, a nivel de tasas ocupa el segundo lugar de relevancia, registrando 181 infractores por cada habitantes Gráfico N 8: Principales Comunas con Mayor Incidencia de Inmigrantes Infractores según Total de Nacionalidades (sin Agrupado Tránsito, sin Cuasidelitos). Frecuencia Absoluta / Tasa por cada habitantes / Año FRECUENCIA TASA SANTIAGO ANTOFAGASTA IQUIQUE EST. CENTRAL INDEPENDENCIA RECOLETA PROVIDENCIA CALAMA ARICA ALTO HOSPICIO Fuente: Elaboración propia, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile CARACTERIZACIÓN NACIONALIDADES Respecto de las principales nacionalidades entre los infractores, éstas corresponden a peruanos, la agrupación otras americanas, colombianos y bolivianos, que concentran más del 75% durante 2017 (gráfico N 5), correspondiendo la mayor expresión a la nacionalidad peruana con un total del 33% de representatividad. AC GÉNERO De acuerdo a la última Encuesta de Caracterización Socio Económica Nacional (CASEN) disponible, la composición de los movimientos migratorios por parte de la mujer asciende al 51,9% por sobre la proporción de hombres. Sin embargo, esto no se refleja en la misma proporción en el universo de infractores; de hecho, es todo lo contrario. La diferenciación por género de los infractores inmigrantes da cuenta cómo la proporción de género masculino es superior a la del género femenino, teniendo la primera una representatividad del 70%. EDAD El mayor porcentaje corresponde al rango etario comprendido entre los 18 y 24 años con un 24% de prevalencia, siendo transversal a las distintas nacionalidades. También de manera transversal, los infractores comienzan a disminuir de forma importante su participación porcentual en la comisión de delitos a partir de los 35 años, presentando curvas de edad con un comportamiento relativamente semejante.

75 33% 11% ANÁLISIS Gráfico Nº5: Composición porcentual de inmigrantes infractores. Total inmigrantes involucrados en eventos policiales según nacionalidad Año % 17% 3% Fuente: Elaboración propia, en base a datos AUPOL de Carabineros de Chile. Se excluye la tipificación de nacionalidad EXTRANJERA considerada en la tabla N 1 ya que no hace referencia a ninguna nacionalidad o grupo en particular. AGRUPADO DELITOS <14 Tabla Nº2: RANGOS ETARIOS TOTAL INMIGRANTES INFRACTORES AÑO a a a a a a a a a a a a a y + CERO VACIA TOTAL GRAL 75

Primer Curso sobre Desarrollo Policial en el Siglo XXI Carabineros de Chile Santiago, Chile 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2007

Primer Curso sobre Desarrollo Policial en el Siglo XXI Carabineros de Chile Santiago, Chile 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2007 Primer Curso sobre Desarrollo Policial en el Siglo XXI Carabineros de Chile Santiago, Chile 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2007 Horario Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28 Jueves 29 Viernes 30 08:30

Más detalles

Agosto Sistema Táctico de Análisis Delictual S.T.A.D.

Agosto Sistema Táctico de Análisis Delictual S.T.A.D. CARABINEROS DE CHILE Teniente Coronel Enrique Bassaletti Riess COMPSTAT AGEOP - STAD Agosto 2011 Sistema Táctico de Análisis Delictual S.T.A.D. Objetivos iniciales del STAD 1- Diseñar estrategias policiales

Más detalles

Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión

Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión I. Enfoque de calidad en la gestión Institucional Durante el año 2013, la División de Estudios

Más detalles

Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. Fiscalía de la Nación

Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. Fiscalía de la Nación Lograr que el Ministerio Público cuente con información confiable, oportuna y de calidad sobre la criminalidad y la violencia en el país, permitiendo una mejor comprensión de sus tendencias, patrones y

Más detalles

El analista en la prevención y la procuración de justicia

El analista en la prevención y la procuración de justicia El analista en la prevención y la procuración de justicia Expositor: Patricio Tudela (Ph. D. / Ms.) Director de Análisis y Estudios Fundación Paz Ciudadana - Chile Jueves 28 de Julio, 2016 VII Conferencia

Más detalles

ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO

ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: RESPUESTA A UN TEMA PRIORITARIO El Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública persigue abordar, con planteamientos acordados de manera transversal y desde diversas

Más detalles

2.- Objetivo. 3.- Líneas de Acción. 4.- Descripción Líneas de acción

2.- Objetivo. 3.- Líneas de Acción. 4.- Descripción Líneas de acción 1.- Presentación El programa de Seguridad Pública Municipal tiene la misión de contribuir en el conocimiento y en el desarrollo de la seguridad pública en las municipalidades de Chile. Por una parte, al

Más detalles

Fundamentos del Análisis Criminal

Fundamentos del Análisis Criminal CARABINEROS DE CHILE SUBDIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN NAC. DE ORDEN Y SEGURIDAD para Alcaldes y Jefes de Seguridad Ciudadana Municipal. - 07 y 08 de Abril de 2016 - Fundamentos del Análisis Criminal Una

Más detalles

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Hugo Soto O. Jefe Departamento Apoyo a Gestión Municipal Por qué políticas locales de seguridad pública? La seguridad y convivencia armoniosa entre vecinos

Más detalles

CONTROL ESTRATÉGICO EN CARABINEROS DE CHILE

CONTROL ESTRATÉGICO EN CARABINEROS DE CHILE CONTROL ESTRATÉGICO EN CARABINEROS DE CHILE 1 Control Estratégico (C.E.) Proceso orientado a ejecutar la evaluación cualitativa y cuantitativa de las actividades llevadas a cabo por los distintas áreas

Más detalles

Implementación Observatorio Seguridad Ciudadana Lo Barnechea

Implementación Observatorio Seguridad Ciudadana Lo Barnechea Implementación Observatorio Seguridad Ciudadana Lo Barnechea 06 agosto 2015 INDICE DE LA PRESENTACIÓN I. OBSERVATORIO DE SEGURIDAD : OBJETIVO Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO II. MODELO DE GESTIÓN DE LA

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica y su aplicación en el Análisis Criminal

Sistemas de Información Geográfica y su aplicación en el Análisis Criminal D i r e cci ó n N a c i o n a l d e O r d e n y S e g u r i dad Departamento de Análisis C a r a b i n e r o s d e Criminal C h i l e Sistemas de Información Geográfica y su aplicación en el Análisis Criminal

Más detalles

Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos

Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos Problemas que dan origen a los SACFI Ingreso de grandes volúmenes de delitos & Altos volúmenes de Archivo Provisional Tramitación Caso a Caso Falencia

Más detalles

Artículo 2.- Artículo 3.-

Artículo 2.- Artículo 3.- LEGISLACION VIGENTE Ley Nº 20.502 Crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol y modifica diversos cuerpos

Más detalles

Subdirección Operativa Plana Mayor de Análisis Criminal Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG Modelo de Análisis de Inteligencia

Subdirección Operativa Plana Mayor de Análisis Criminal Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG Modelo de Análisis de Inteligencia Subdirección Operativa Plana Mayor de Análisis Criminal Departamento de Estadísticas Policiales y Análisis SIG Modelo de Análisis de Inteligencia Criminal Estratégico para la Desarticulación de Grupos

Más detalles

DIPLOMADO. Políticas Pública y Seguridad Ciudadana. Descuentos preferenciales a Alcaldes, Concejales, Funcionarios Municipales y Asociados AMUCH.

DIPLOMADO. Políticas Pública y Seguridad Ciudadana. Descuentos preferenciales a Alcaldes, Concejales, Funcionarios Municipales y Asociados AMUCH. DIPLOMADO Políticas Pública y Seguridad Ciudadana Descuentos preferenciales a Alcaldes, Concejales, Funcionarios Municipales y Asociados AMUCH. PROGRAMA DE ESTUDIOS El Diplomado busca entregar herramientas

Más detalles

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública COORDINACIONES REGIONALES DE SEGURIDAD PÚBLICA LEY 20.502 Autoridad Regional Consejo Regional de SP (Policías, Instituciones y Servicios regionales y provinciales)

Más detalles

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002)

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) La La seguridad seguridad ciudadana ciudadana como como un un espacio espacio de de

Más detalles

Comportamiento geográfico criminal de detenidos por delitos violentos

Comportamiento geográfico criminal de detenidos por delitos violentos Comportamiento geográfico criminal de detenidos por delitos violentos Expositor: Sebastián Bastías Lago Analista territorial de la 45 comisaría de Cerro Navia Miércoles 7 de Julio, 6 VII Conferencia Internacional

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO PROYECTO DE FORTALECIMIENTO MINISTERIO PÚBLICO DE CHILE AÑO 2015 1 Por qué el Ministerio Público requiere incorporar nuevos recursos? INCREMENTO EN LOS INGRESOS DE CAUSAS CAMBIOS LEGISLATIVOS QUE HAN GENERADO

Más detalles

Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito.

Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito. Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito. Subsecretaría de Prevención del Delito Visión Ser un referente nacional e internacional

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO 04.05.10.02.01 INTERFAZ: : Líder de Imagen de Instrucción: Tercer Ejecución y Coordinación de Procesos Servidor Legislativo 16 16 Internas: Todo los procesos Externas: Personal técnico de instituciones

Más detalles

Coordinación Regional de Seguridad Pública RM. Encuentro Comunas. SPD Septiembre 2016

Coordinación Regional de Seguridad Pública RM. Encuentro Comunas. SPD Septiembre 2016 Coordinación Regional de Seguridad Pública RM. Encuentro Comunas. SPD Septiembre 2016 COORDINACIONES REGIONALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO LEY 20.502 INTENDENTE Coordinación de Prevención del Delito Consejo

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS Artículo 8: Cada servicio público, además de desarrollar acciones de capacitación entendida como aquella que permite que

Más detalles

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016 PORTAFOLIO PROYECTOS DE VIGENCIA 06 TABLA DE CONTENIDO 0 Distribución del presupuesto de inversión por programas del Plan Nacional de Desarrollo 0 Distribución de los proyectos de inversión 03 Proyectos

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Índice I. Introducción...3 II. Desarrollo

Más detalles

Política Gestión de Riesgos

Política Gestión de Riesgos Versión: 2 Fecha de aprobación: 24/04/17 Proceso responsable: Riesgos y seguros Aprobado por: Comité de Auditoria, Finanzas y Riesgos de la Junta Directiva Política Gestión de Riesgos Política de Gestión

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR. HECTOR ANTONIO NIEVES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO INTRODUCCIÓN El Instituto de Investigación

Más detalles

T A L L E R D E SEGURIDAD PREVENTIVA DE NIVEL MUNICIPAL

T A L L E R D E SEGURIDAD PREVENTIVA DE NIVEL MUNICIPAL Programa T A L L E R D E SEGURIDAD PREVENTIVA DE NIVEL MUNICIPAL 2 0 1 5 Presentación La Asociación de Municipalidades de Chile en convenio con la Escuela de Gobierno Local han desarrollado diversas acciones

Más detalles

CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN MARCO ESTRATÉGICO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL FONAT EJES DE ACCIÓN... 3

CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN MARCO ESTRATÉGICO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL FONAT EJES DE ACCIÓN... 3 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN... 1 2. MARCO ESTRATÉGICO... 2 3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL FONAT... 3 4. EJES DE ACCIÓN... 3 5. ÁREAS DE FOCALIZACIÓN... 4 6. METODOLOGÍA... 5 7. ELEMENTOS DE LA MATRIZ POA

Más detalles

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación No. Objetivo Estrategia 56 1.12. Línea de acción Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2013-2018 EJES, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION ESCUELA DE ESTADO MAYOR PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA JUDICIAL

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION ESCUELA DE ESTADO MAYOR PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA JUDICIAL 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA DE ASIGNATURA DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA JUDICIAL a. CURSO : Ascenso del grado de Mayor a Teniente Coronel de Línea b. FASE : Candidatura c. EJE : Policial d. ASIGNATURA

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO GOBIERNO DE TI CUMPLIMIENTO Y ALINEACIÓN CON EL NEGOCIO 22. Alineación La entidad en sus instancias de relacionamiento, debe monitorear,

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

Modalidades del Análisis Criminal en la prevención del delito

Modalidades del Análisis Criminal en la prevención del delito Modalidades del Análisis Criminal en la prevención del delito Patricio Tudela (PH.D. / Ms.) Director de Análisis y Estudios Fundación Paz Ciudadana - Chile V ENCUENTRO INTERNACIONAL Y VIII NACIONAL DE

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA JND-OPS/OMS Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos LLAMADO ABIERTO A PROFESIONALES PARA LA REALIZACION DE TALLERES DE CAPACITACION

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. MÓDULO I:LOS ROLES EN LOS EQUIPOS DE CAPACITACIÓN JURISDICCIONAL Código INAP IN13699/12 Estado Activo

Más detalles

Metodología para una elaboración participativa

Metodología para una elaboración participativa Metodología para una elaboración participativa Dos etapas: Diagnóstico y formulación de la estrategia Para realizar el diagnóstico: Revisamos los principales indicadores de la delincuencia en el país Entrevistas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Atención al ciudadano N de registro:

Atención al ciudadano N de registro: Certificación de Competencias Administración pública Norma de competencia Atención al ciudadano N de registro: 983629453 Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación Norma de competencia

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Decimosexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago de Chile, Chile Abril 2017 Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

Términos de Referencia. Analista Sistema Gestión de Calidad

Términos de Referencia. Analista Sistema Gestión de Calidad Términos de Referencia Analista Sistema Gestión de Calidad Descripción de la Institución: La Dirección de Compras y Contratación Pública - Dirección ChileCompra - es un Servicio Público descentralizado,

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MEXICALI TESORERIA MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO DE MEXICALI TESORERIA MUNICIPAL Detalle de metas 28 6 - DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA PROGRAMA: - ADMINISTRACION 253- APOYAR EN LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS 9 - INSTRUMENTAR UN PROGRAMA QUE ESTABLEZCA

Más detalles

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL Reunión técnica regional de FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL Para el intercambio de información y capacitación sobre las investigaciones de delitos de explotación sexual comercial (ESC) De personas menores

Más detalles

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo HONDURAS Presupuesto por Resultados: Avances recientes y desafíos Seúl, Corea Octubre, 2014

Más detalles

Plan de Trabajo 2017

Plan de Trabajo 2017 Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA) Ante la corrupción, tolerancia CERO - Secretario General Luis Almagro Plan de Trabajo 2017 INTRODUCCIÓN El 19 de enero del 2016,

Más detalles

El Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad

El Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad El Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad Experiencias en investigación, formación y gestión del conocimiento: una mirada desde la academia como parte de la sociedad civil Caso Honduras

Más detalles

Dependencia: Secretaria de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Planes y Programas 2014.

Dependencia: Secretaria de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Planes y Programas 2014. EJE RECTOR: 01 PROGRAMA: 01 Democracia Participativa y Estado de Derecho SUBPROGRAMA: 12 Fortalecimiento y Vigencia en el Estado de Derecho. Misión Institucional: Somos la Institución dependiente del Poder

Más detalles

Vinculación de las acciones de Gobierno con el Sector Educativo. Secretaría de Gobierno

Vinculación de las acciones de Gobierno con el Sector Educativo. Secretaría de Gobierno Vinculación de las acciones de Gobierno con el Sector Educativo Secretaría de Gobierno Secretaría de Gobierno Como la Dependencia encargada de conducir por Delegación del Ejecutivo la política interna

Más detalles

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo PROFESIONAL DE LÍNEA UNIDAD DE PREVENCIÓN, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN LOCAL DIRECCIÓN NACIONAL

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo PROFESIONAL DE LÍNEA UNIDAD DE PREVENCIÓN, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN LOCAL DIRECCIÓN NACIONAL AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS REGIÓN METROPOLITANA Cargo PROFESIONAL DE LÍNEA UNIDAD DE PREVENCIÓN, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN LOCAL DIRECCIÓN NACIONAL Interesados enviar antecedentes, vía correo

Más detalles

ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS

ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS 1 ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS POLÍTICA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN PARA LA ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS La Paz 2017 POLÍTICA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN PARA

Más detalles

DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS

DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS Una mirada a la complejidad y a la alta complejidad. Unidad Especializada Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado

Más detalles

Expositor: Andrea López Dirección Nacional de Análisis y Contextos Jueves 28 de Julio, 2016

Expositor: Andrea López Dirección Nacional de Análisis y Contextos Jueves 28 de Julio, 2016 La investigación social aplicada: Análisis cuantitativo y cualitativo en el análisis de contextos apoyando la identificación de patrones de macro-victimización y macro-criminalidad Expositor: Andrea López

Más detalles

Fundamentos del análisis delictual

Fundamentos del análisis delictual Fundamentos del análisis delictual Expositor: Patricio Tudela P. (Ph.D. / Ms.) Director Área Análisis y Estudios Fundación Paz Ciudadana Martes 26 de Julio, 2016 VI Taller de Análisis Delictual, Santiago

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar

Más detalles

Algunos antecedentes

Algunos antecedentes Algunos antecedentes La delincuencia es percibida como la principal preocupación de la población. Para el período 1990-2012 un 47,5% de las personas lo declara. Aunque la victimización cayó en el período

Más detalles

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL Y PROCESOS DE TITULACIÓN TITULO I - DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Artículo 1. El presente documento establece las normas que rigen las prácticas profesionales y aquellos

Más detalles

ADMINISTRADOR DE FISCALÍA

ADMINISTRADOR DE FISCALÍA DESCRIPCION DE CARGO ADMINISTRADOR DE FISCALÍA I. IDENTIFICACION DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: LUGAR DE DESEMPEÑO: DEPENDENCIA: SUPERVISA A: EXPERIENCIA REQUERIDA: Administrador de Fiscalía Fiscalía Local

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE DESEMPEÑO

SISTEMA DE GESTION DE DESEMPEÑO Área Temática: Competencias Programa 2018 SISTEMA DE GESTION DE DESEMPEÑO Basado en el Modelo de Competencias CDO E-DUTEKNICA Es el Organismo Técnico de Capacitación Obispo Donoso n 6, oficina 701 Providencia

Más detalles

MÉXICO: LOS 30 PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA POLICÍA Y 15 MEDIDAS PARA

MÉXICO: LOS 30 PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA POLICÍA Y 15 MEDIDAS PARA Con fundamento en los estándares internacionales de policía democrática, Ernesto López Portillo Vargas, presidente de nuestro Instituto, nos ofrece este breve y útil documento, cuya lectura permite identificar,

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 PABLO LEÓN NAVARRO TENIENTE CORONEL DE POLICIA DE E. M. SUBDIRECTOR DE INTELIGENCIA ANTIDELINCUENCIAL El trabajo en equipo construye lazos de confianza, donde surgen grandes ideas

Más detalles

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO 2006-2009 PROYECTO: ALFABETIZACIÓN PARA EL DESARROLLO 1. Antecedentes La Comisión Técnica de Educación del Convenio Andrés Bello reunida en

Más detalles

Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional

Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo OIT Cono

Más detalles

Datos de contexto: Perú. Qué es el Observatorio del Ministerio Público? Incidencia delictiva y violencia. Feminicidio

Datos de contexto: Perú. Qué es el Observatorio del Ministerio Público? Incidencia delictiva y violencia. Feminicidio Datos de contexto: Perú Qué es el Observatorio del Ministerio Público? Incidencia delictiva y violencia Muerte violenta en el Perú 2012 2013 (Homicidio) Feminicidio 2009-2014 Tentativa de feminicidio 2009-2014

Más detalles

BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO SECRETARIO TÉCNICO DE SEGURIDAD PÚBLICA AÑO 2010

BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO SECRETARIO TÉCNICO DE SEGURIDAD PÚBLICA AÑO 2010 BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO SECRETARIO TÉCNICO DE SEGURIDAD PÚBLICA AÑO 2010 CONCURSO PÚBLICO PARA PROVISIÓN DE CARGO SECRETARIO TÉCNICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA COMUNA DE TALCA El Ministerio

Más detalles

Actualización anual CMI y CMI+

Actualización anual CMI y CMI+ Actualización anual CMI y CMI+ El Cuadro de Mando Integral, en su versión básica (CMI) y avanzada (CMI+), es una poderosa herramienta, orientada a instituciones que aplican las metodologías de gestión

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal Dirección de Preventiva y Plan Integral de Seguridad Pública Saltillo, Coahuila. INTRODUCCIÓN La Dirección de, desarrolla el presente plan integral de seguridad pública municipal, con la finalidad de establecer

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible OBJETIVOS 5.1 Objetivo general del Programa: El programa se enfoca en la entrega de conocimientos

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2018 INTRODUCCIÓN El permite realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE: TIPO DE: COORDINACIÓN DE LA POLICÍA PROCESAL UNIDAD DE CONTROL DE DETENCIÓN Código: 000000 Fecha Entrada Vigencia: No. Versión: 1.0 Página 2 de 37 MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE: COORDINACIÓN DE LA POLICÍA

Más detalles

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Proyecto (clave) 172125 Convocatoria Título: CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Modalidad DATOS GENERALES

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO FECHA DE EMISIÓN: 03/05/2018 19:42 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

Más detalles

Seguridad Pública: Una Prioridad de Gobierno

Seguridad Pública: Una Prioridad de Gobierno ISSN 0717-1528 Seguridad Pública: Una Prioridad de Gobierno La seguridad pública vuelve a ser un tema de interés central por los anuncios presidenciales realizados el 21 de mayo, que incluyeron una serie

Más detalles

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA

INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA INSEGURIDAD CIUDADANA COMO REVERTIRLA QUIENES SOMOS EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA ( SINASEC ) TIENE POR OBJETO COORDINAR EFICAZMENTE LA ACCION DEL ESTADO Y PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 01 Democracia Participativa y Estado de Derecho PROGRAMA: 01 Democracia Participativa y Estado de Derecho SUBPROGRAMA: 012 Fortalecimiento y vigencia del Estado de Derecho Misión Institucional:

Más detalles

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS), Uruguay Una práctica del Banco de Previsión Social

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS), Uruguay Una práctica del Banco de Previsión Social Buena práctica implementada desde: 2017 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS), Uruguay Una práctica del Banco de Previsión Social Banco de Previsión

Más detalles

CICRI - DIJIN. Policía Nacional

CICRI - DIJIN. Policía Nacional CICRI - DIJIN Policía Nacional VISIÓN OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD Observatorio de Criminalidad se proyecta como líder en conocimiento en cuanto a metodología, monitoreo, evaluación de estadísticas, fenómenos

Más detalles

BASES PROVISIÓN DE CARGOS DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL PROYECTOS ESPECIALES SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

BASES PROVISIÓN DE CARGOS DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL PROYECTOS ESPECIALES SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO BASES PROVISIÓN DE CARGOS DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL PROYECTOS ESPECIALES SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO La Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Programa Licenciatura en Seguridad Ciudadana 2008 b) Título que se otorga Licenciado/a en Seguridad Ciudadana c) Espacio donde se imparte Unidad Académica Profesional

Más detalles

AGENDA II.-GESTIÓN ESTRATEGICA DE LAS OPERACIONES POLICIALES

AGENDA II.-GESTIÓN ESTRATEGICA DE LAS OPERACIONES POLICIALES AGENDA I.-GESTIÓN ESTRATEGICA INSTITUCIONAL 1.1 Misión Institucionales 1.2 Visión Institucionales 1.3 Objetivos estratégicos 1.4 Lineamientos Institucionales (Pilares) 1.5 Modelo de gestión Policial II.-GESTIÓN

Más detalles

Ciclo de encuentros Justicia, Prensa y Seguridad Ciudadana

Ciclo de encuentros Justicia, Prensa y Seguridad Ciudadana Ciclo de encuentros Justicia, Prensa y Seguridad Ciudadana Políticas públicas eficaces para la seguridad ciudadana Mendoza, 18 y 19 de septiembre de 2009 Reforma Procesal Penal y Seguridad Ciudadana -

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA Denominación: Asistente de Proveedores de Información estadística, equipos de trabajo de Estadísticas Sociodemográficas, Responsable de Equipo de trabajo del proceso. Grupo Ocupacional: Servidor Público

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto C. Fortalecimiento del Observatorio Local de Seguridad I. OBJETIVO GENERAL Contribuir a

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJÉRCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL

MINISTERIO DE DEFENSA FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJÉRCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL MINISTERIO DE DEFENSA FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJÉRCITO NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES SUBOFICIALES GESTORES AMBIENTALES 2009 1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL MANUAL DE FUNCIONES FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS 1 I.IDENTIFICACIÓN Nivel Profesional Denominación del empleo Profesional Especializado Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Dependencia

Más detalles