Áreas de actuación 2 Formación académica 2 Formación complementaria 2 Actuación profesional Cargos universitarios desarrollados en la Facultad de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Áreas de actuación 2 Formación académica 2 Formación complementaria 2 Actuación profesional Cargos universitarios desarrollados en la Facultad de"

Transcripción

1 Datos Personales Nombre Nelson Fernando Barlocco Sisto Nombre en citaciones bibliográficas Barlocco, N. Fecha nacimiento 14/05/1954, Montevideo, Uruguay Dirección electrónica Web Teléfono (+ 598) Dirección postal Av. Garzón 780, C.P , Montevideo, Uruguay Fecha 15 diciembre 2013 ITEM Páginas Áreas de actuación 2 Formación académica 2 Formación complementaria 2 Actuación profesional Cargos universitarios desarrollados en la Facultad de 2 3 Agronomía-Universidad de la República Actividades docentes Participación en cursos de pregrado, grado, posgrado y talleres Participación en tesis de posgrado Tutorías de tesis de grado concluidas Tutorías de tesis de grado en marcha Integrante de comisiones evaluadoras de trabajos académicos Elaboración de material docente Actividades de investigación Participación en programas de investigación Participación en proyectos de investigación Actividades de extensión y vinculación con el medio Participación en cursos, jornadas y charlas con productores Participación en eventos técnicos y científicos Presentaciones Producción científica/tecnológica/bibliográfica Artículos completos arbitrados Libros publicados Capítulos de libros publicados Trabajos en eventos Completos Resúmenes Resúmenes expandidos Artículos publicados en web Artículos técnicos Consultorías académicas / arbitrajes / evaluaciones Integrante de equipos académicos Relacionamiento institucional Actividad Profesional Asistencia técnica Participación en proyectos y actividades de desarrollo de la producción 25 Acreditaciones/nombramientos 26 Gestión académica 26 Tutorías/orientaciones estudiantes extranjeros 26 Integrante de tribunales de concursos y comisiones asesoras

2 Áreas de actuación Ciencias Agrícolas/Producción Animal/Producción porcina/nutrición animal Formación académica Grado - Ingeniero Agrónomo, Orientación Granjera Facultad de Agronomía Universidad de la República, UDELAR, Uruguay Título: Efecto del peleteado sobre el comportamiento de lechones lactantes Año de obtención: 1982 Formación complementaria 2012 Curso de Gestión de Empresas Porcinas. Curso de Actualización Profesional (Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba (Argentina). Curso a distancia 2010 Curso-Taller: Enseñanza en AgroS. Proyecto de Formación Didáctica de los docentes del Área Agraria-UDELAR 2008 Curso de Comunicación Científica (Posgrado Ciencia Animal UDELAR) 2002 Curso de Profundización en Producción Porcina (EMBRAPA-MGAP) 2002 Curso de capacitación en pedagogía (UDELAR) Cursos de Profundización en Producción Animal (Facultad de Agronomía - UDELAR, Uruguay) 1992 Cursos en Estadística e Introducción a la Computación ( Facultad de Agronomía - UDELAR, Uruguay) Capacitación en Técnicas de Análisis Químicos. (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) 1981 Curso de capacitación y adiestramiento en Información y Documentación (MGAP) 1980 Cursos de capacitación en pedagogía (UDELAR) Becario. Beca de Formación docente Alejandro Backhaus. Carga horaria: 20 horas semanales. Actuación profesional Cargos universitarios desarrollados en la Facultad de Agronomía Universidad de la República Profesor Agregado (Titular) de Suinotecnia. Carga horaria: 40 hs semanales. Régimen: Dedicación Total. Ingreso por méritos Profesor Adjunto (Titular) de Suinotecnia. Carga horaria: 40 hs semanales. Régimen: Dedicación Total. Ingreso por concurso de méritos y oposición Asistente (Titular) de Suinotecnia. Carga horaria: 40 hs semanales. A partir del 28/12/87 ingresa al Régimen de Dedicación Total Asistente (Titular) de Suinotecnia. Carga horaria: 35 horas semanales Ayudante (Titular) de Suinotecnia. Carga horaria: 40 horas semanales Ayudante (Titular) de Nutrición Animal. Carga horaria: 40 horas semanales. Ingreso por concurso de méritos y oposición Ayudante (Titular) de Nutrición Animal. Carga horaria: 20 horas semanales. Ingreso por concurso de méritos y oposición Ayudante Honorario de Nutrición Animal. Carga horaria: 20 horas semanales. Actividades docentes Participación en cursos de pregrado, grado, posgrado y talleres 2013 Curso curricular Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos II. Facultad de Veterinaria. UDELAR. Responsable/coordinador de prácticos en la Unidad de Producción de Cerdos de Facultad de Agronomía. UDELAR Tutor académico/contraparte de la formación de estudiantes del Bachillerato Agrario de la Escuela Agraria del Paso del Molino en prácticas desarrolladas en la Unidad de Producción 2

3 de Cerdos de Facultad de Agronomía. UDELAR Curso de Producción de Suinos y Animales de Granja (Facultad de Veterinaria, UDELAR). Disertante Curso Situación y conservación de recursos zoogenéticos en rumiantes y porcinos. Curso de posgrado en Ciencias Veterinarias (Facultad de Veterinaria, UDELAR). Responsable Dra. Silvia Llambí. Disertante º Curso de Pastoreo Racional Voisin Instituto André Voisin-. Curso Pos-Congreso XXII Reunión Latinoamericana de Producción Animal y ofrecido en el marco del Programa de Actualización Profesional de la Facultad de Agronomía. Organizado por el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM,UDELAR), Unidad de Producción de Cerdos (Centro Regional Sur, Facultad de Agronomía,UDELAR), Unidad de Sistemas Ambientales(Facultad de Agronomía,UDELAR), Área de Tecnología Agropecuaria. Departamento de Nutrición Animal. Instituto de Producción Animal. (Facultad de Veterinaria, UDELAR), Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR-MGAP). Dictado por el Prof. Luiz Carlos Pinheiro Machado. Co-coordinador Curso Producción de lechones al aire libre. Curso de Actualización Profesional. Responsable. Modalidad a distancia/ semipresencial (Facultad de Agronomía,UDELAR) Situación y conservación de recursos zoogenéticos porcinos. Curso de posgrado en Ciencias Veterinarias (Facultad de Veterinaria, UDELAR). Responsable Dra. Silvia Llambí. Disertante Uso y manejo del cerdo, el ovino y el bovino, como modelos para actividades de docencia e investigación Universitaria. Curso organizado por la Comisión Honoraria de Experimentación Animal (CHEA). Disertante. 2008, 2009 y 2011 Actividad puntual de apoyo al Curso de Zootecnia de la Facultad de Agronomía, UDELAR. Responsable de la actividad Tutor académico/contraparte de la formación de estudiantes del Bachillerato Agrario de la Escuela Agraria de Montevideo en prácticas desarrolladas en la Unidad de Producción de Cerdos Sistemas de producción de cerdos apropiados para la producción familiar. Responsable y disertante. Curso pre-evento del IX Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Responsable y disertante Responsable académico de 52 pasantes y becarios de la Unidad de Producción de Cerdos (Facultad de Agronomía, UDELAR) Manejo y Uso de Especies Productivas para Experimentación, Docencia e Investigación Universitaria. Curso organizado por la Comisión Honoraria de Experimentación Animal (CHEA). Disertante Taller de IV año Orientación Producción Animal Intensiva y Producciones Intensivas Combinadas (Facultad de Agronomía, UDELAR) Producción de Cerdos a Campo. Curso optativo desarrollado en el marco del Área de Ciencias Agrarias (UDELAR). Responsable y disertante y 2008 Producción de Cerdos a Campo. Curso de Actualización Profesional Unidad de Educación Permanente y Posgrados (Facultad de Agronomía, UDELAR) y Grupo Interdisciplinario de Estudios y Extensión en Producción Porcina (GIEEPP). Co-responsable y disertante Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria (IRA). Responsable de trabajos en sección porcinos en la Unidad de Producción de Cerdos de la Facultad de Agronomía (UDELAR) Taller de III año - rubro Suinos. Coordinador de taller. En 2000 Coordinador General. Facultad de Agronomía, UDELAR Taller de III año - rubro Suinos. Facultad de Agronomía, UDELAR. Integrante del equipo docente Curso de Suinotecnia. Integrante del equipo docente. Facultad de Agronomía, UDELAR. Responsable desde 1995 a la fecha Curso de Nutrición Animal. Facultad de Agronomía (UDELAR). Integrante del equipo docente. 3

4 4 Participación en tesis de posgrado Montenegro, M Tesis de doctorado (Doctorado en Ciencias Agrarias, Facultad de Agronomía, UDELAR) Estudio del perfil de expresión génica en hígado y músculo esquelético de cerdos Pampa Rocha sometidos a diferentes dietas. Tutor: Dra. Silvia Llambí. Asesor. Tutorías de tesis de grado concluidas Ameneiros,A Efecto de la técnica del anillado en el comportamiento de cerdos Pampa-Rocha (Sus scrofa doméstica). Tesina de grado Licenciado en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias (UDELAR). Co-tutor. Caggiano,R Supervivencia de lechones en un sistema de cría de cerdos a campo. Efecto del peso vivo al nacer y el tamaño de camada. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Naya,P Comportamiento digestivo de cerdos Pampa Rocha en la etapa de crecimiento - terminación. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Remedios M Valorización de la parte aérea del cultivo de boniato (Ipomoea batata). Estudio para su inclusión en dietas para cerdos. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Bell,W Sorgo dulce en la alimentación de cerdos producidos en condiciones de campo. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Battegazzore,G Efecto de dos sistemas de alimentación de cerdos en crecimientoterminación en condiciones de producción a campo. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Diaz, S Sistemas de producción de cerdos: estudio para mejorar la articulación entre la oferta y la demanda por tecnologías para la cría. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Carballo, C Evaluación de tres biotipos de cerdos en la etapa de posdestete-recría en un sistema pastoril. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Dalmas,D.; Primo,P Tamaño de camada y mortalidad en lactancia de un sistema de producción de cerdos a campo. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. (UDELAR). Tutor. Castro,F Evaluación de dos sistemas de posdestete-recría de cerdos. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Bellini,F.; Elizeire,G.; Fernandez,S Efecto del sistema de producción sobre el comportamiento de lechones en el posdestete. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Penner,J.; Villagran,M.; Yacosa,M Efecto de diferentes dietas en base a suero de queso en la alimentación de cerdos en engorde. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Gonzalez,G.; Chavarría,G Efecto del peso vivo de cerdos en engorde sobre la digestibilidad del afrechillo de arroz integral. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Hernandez,T.; Ivaldi,N.; Kehyaian,P Diagnóstico de la producción de cerdos en base al uso de suero de leche. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Aramendi,A.; Genta,E Composición química del ensilado de pescado (método biológico). Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. De Araujo,B.; Apud,G Evaluación nutritiva del afrechillo de arroz parboiled para el cerdo. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Correia, S Evaluación de híbrido NK-Sordán como forraje para cerdas gestantes. Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Tutorías de tesis de grado en marcha Alesandri,D. Eficiencia reproductiva del plantel de cerdas de la Unidad de Producción de Cerdos de la Facultad de Agronomía. Factores que afectan la tasa de concepción. Tesis de

5 grado Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía (UDELAR). Tutor. Integrante de comisiones evaluadoras de trabajos académicos -Participación en comité de Espinosa,B.;Ríos,E. Relevamiento coproparasitario en criaderos familiares de suinos de distintos departamentos de Uruguay (Doctor en Ciencias Veterinarias). Facultad de Veterinaria (UDELAR). -Participación en comité de Bideau,F.;Vergara,P. Factores que afectan la productividad de cerdas del criadero de cerdos de la Fundación Quebracho (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Oyhantçabal, G. Evaluación de la sustentabilidad de la producción familiar de cerdos a campo, un estudio de seis casos en la zona sur del Uruguay, (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Monteverde,S.. Producción de leche de cerdas criollas Pampa y Duroc en un sistema a campo (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Arenare,L.;Couto,P.; Mauri,P..Determinación del consumo de alfalfa cortada por cerdos de diferentes categorías (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Echenique,A.. Causas de variación en la prolificidad de las cerdas del criadero de Facultad de Agronomía (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Linari,G.; Sahonero,P.. Evaluación de una dieta a base de granos y sorgo forrajero para cerdas en gestación (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Gurevich,A.; Pedroarena,F.; Supparo,D.. Evaluación de la sustitución parcial de ración balanceada por sorgo forrajero en dietas para cerdas gestantes (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Di Domenico,L.; Gonzalez,J.; Ruis, R.. Comparación de tres dotaciones de sorgo forrajero con cerdas gestantes (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Epifanio,E.; Scalone, J.J.. Digestibilidad del sorgo NK Sordán en dos estados de desarrollo para cerdos adultos (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Carrau, F.; Noya, R.; Obregon, P.. Factores que afectan la productividad de las cerdas en los criaderos de Facultad de Agronomía y La Carolina (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Seleguin, N., Lorenzo, J.. Evaluación de tres sistemas de alimentación para cachorras de reposición (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). -Participación en comité de Cozzolino, D.. Evaluación de tres niveles de inclusión de afrechillo de arroz en dietas para cerdos en engorde (Ingeniero Agrónomo). Facultad de Agronomía (UDELAR). Elaboración de material docente 2012 CD-Rom con material docente de apoyo al curso a distancia/semipresencial Producción de lechones al aire libre (edición 2012). Co-autor y editor BARLOCCO,N. Experiencias en la caracterización productiva del cerdo Pampa Rocha en Uruguay. Producción de carne natural En: Situación y conservación de recursos zoogenéticos porcinos. Curso-Taller de Posgrado. 62p. Coordinadora Dra. Silvia Llambí. Programa de Posgrado de la Facultad de Veterinaria. CSIC-UDELAR. Montevideo. Uruguay Elaboración de material docente de apoyo al Curso a distancia/semipresencial Producción de lechones al aire libre (edición 2011) (disponible en Plataforma Agros Portal Facultad de Agronomía, UDELAR) BARLOCCO, N.; BAUZA, R.; VADELL, A. Indicadores utilizados en el análisis y diagnóstico en criaderos de cerdos. En: Manual de Gestión de Empresas Agropecuarias. Fac. Agronomía. UDELAR. Coautor. 5

6 2008 BARLOCCO,N. CD-Rom con material docente de apoyo para el Curso de Actualización Profesional Cría de Cerdos a Campo. Coautor y editor BARLOCCO,N. Recría y terminación de cerdos en condiciones pastoriles, la experiencia en Uruguay. En: Curso pre-evento del IX Encuentro de Nutrición y Producción en Animales Monogástricos: Innovación y desarrollo de tecnologías apropiadas para la producción familiar. Co-editor de la publicación. ISBN: BARLOCCO, N.; VADELL, A. Producción de cerdos: Contribución para el desarrollo de tecnología apropiada para pequeños y medianos productores BARLOCCO,N.; VADELL,A.; GARÍN,D.; RODRIGUEZ,D.; LOPARDO,J.P. Producción de Cerdos a Campo Curso de Actualización Profesional BAUZA,R.; PETROCELLI, H.; BARLOCCO,N..; BYK, R. El cerdo, ubicación zoológica y características de la especie. 23p. Depósito legal BAUZA,R.; PETROCELLI,H.; BARLOCCO, N.; BYK, R. Anatomía y fisiología de los procesos reproductivos del cerdo. 74p. Código 801/120/83. Depósito legal BAUZA,R.; PETROCELLI,H.; BARLOCCO, N. Visita a un criadero de cerdos. Repartido. Actividades de investigación Participación en programas de investigación Caracterización del cerdo Pampa-Rocha en pureza racial y en cruzamientos. Co-responsable Estudio de sistemas de producción de cerdos a campo. Co-responsable. Participación proyectos de investigación 2013 Estudio del sistema de cama profunda en cerdos en la etapa de posdestete-recría. Proyecto a presentar para su financiamiento. FAGRO-FVET/UDELAR. Responsable Estudio del perfil de expresión génica en hígado y músculo esquelético de cerdos Pampa Rocha sometidos a diferentes dietas. Proyecto I+D CSIC, UDELAR. Responsable: Dra. Silvia Llambí (Facultad de Veterinaria, UDELAR). Integrante del equipo Profundización en el estudio de variabilidad genética en suinos locales mediante marcadores de ADN y caracterización fenotípica. Proyecto I+D CSIC, UDELAR. Responsable: Dra. Silvia Llambí (Facultad de Veterinaria, UDELAR). Integrante del equipo Contribución a la mejora de la gestión técnica de predios porcinos de pequeña y mediana escala. Comisión Sectorial de Investigación Científica CSIC, UDELAR. Responsable Desarrollo de red de sensores inalámbricos de bajo consumo para la aplicación en la producción agropecuaria. Proyecto Marco: WiseMAN - Redes de sensores inalámbricos para aplicaciones agropecuarias y médicas DICyT: Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología - PDT Programa de Desarrollo Tecnológico Responsable: Ing. Fernando Silveira (Facultad de Ingeniería, UDELAR). Integrante del Equipo Evaluación de la inclusión de pasturas en un sistema de engorde de cerdos. Comisión Sectorial de Investigación Científica CSIC,UDELAR. Responsable Evaluación de Rodeos de Cría Porcinos. CSIC,UDELAR. Responsable Programa de Información y Capacitación de Productores de Cerdos del Área Rural de Montevideo. Responsable de la elaboración e integrante de equipo. Intendencia Municipal de Montevideo Facultad de Agronomía. Integrante del equipo Desarrollo de la producción porcina en el departamento de Rocha. Proyecto desarrollado en el marco del Convenio entre la Facultad de Agronomía y el Programa de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este (PROBIDES). PR O B I D E S - F a c u l t a d d e A g r o n o m í a. Co-dirección técnica Evaluación nutricional de alimentos para cerdos. Proyecto llevado a cabo por la Cátedra de Suinotecnia y la Cátedra de Nutrición Animal y el Instituto de Investigaciones Pesqueras (Fac. de Veterinaria, UDELAR) en el marco del convenio de trabajo entre ambas Facultades. UDELAR. Integrante del equipo. 6

7 Integrante del Grupo de Flora y Fauna de la Fundación Uruguaya para el Fomento de la Cultura, la Ciencia y la Tecnología (F.U.C.C.Y.T.) con la colaboración de la Fundación Hanss-Seidel (Munich), Baviera, Alemania. Actividades de extensión y vinculación con el medio Participación en cursos, jornadas y charlas con productores 2012 Charla en Trinidad. Flores. Actividad organizada por la Intendencia Municipal de Flores Charla en Sarandí del Yí. Durazno. Actividad organizada por Cooperativa El Fogón de Durazno Jornada en Centro Regional Sur. Joanicó. Canelones. Productores de Sarandí del Yí Jornada en Centro Regional Sur. Joanicó. Canelones. Productores agroecológicos de Uruguay y técnicos de misión italiana del Proyecto BioUruguay (Proyecto de apoyo al desarrollo de la producción agroecológica en Uruguay). Asociación de Productores Orgánicos de Uruguay. Universidad de Milán Jornada final Proyecto BioUruguay (Proyecto de apoyo al desarrollo de la producción agroecológica en Uruguay). Montevideo. Asociación de Productores Orgánicos de Uruguay. Universidad de Milán Charla en Escuela Batoví. Durazno Charla en Centro Regional Sur. Grupo de productores del Departamento de Soriano Charla en Castillos (Rocha) a productores de la Sociedad Fomento Rural de Castillos Jornada de Capacitación para productores. Uso de registros en la producción porcina. Proyecto Contribución a la mejora de la gestión técnica de predios porcinos de pequeña y mediana escala. Comisión Sectorial de Investigación Científica CSIC, UDELAR Curso Producción de cerdos: contribución para el desarrollo de tecnología apropiada para pequeños y medianos productores. FAGRO - Fundación Quebracho Promoción en Comunidades Rurales COLEME. Cerro Largo Jornadas Técnicas en Producción Porcina. Jornadas de divulgación realizadas en el Marco del Acuerdo Complementario entre la Facultad de Agronomía (UDELAR) y la Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA-MGAP). Integrante del equipo y disertante Jornada sobre Producción de Cerdos a Campo. Intendencia Municipal de Flores Jornada sobre la producción porcina y lechera en el Centro Regional Sur. Facultad de Agronomía (UDELAR). Disertante Jornada con productores de cerdos en San Miguel (Rocha). Casa Ambiental. Disertante º Encuentro Nacional de Productores de Cerdos. Grupo Interdisciplinario de Estudios y Extensión en Producción Porcina (GIEEPP) y Federación Nacional de Productores de Cerdos (FNPC). Co-organizador y disertante º Encuentro Nacional de Productores de Cerdos. Unidad de Suinotecnia y GIEEPP Uruguay. Co-responsable de la organización Jornada para productores en Joanicó. Co-organizador y disertante Jornada de trabajo por Proyecto Evaluación de Rodeos de Cría Porcinos con productores de Nueva Palmira. CSIC-UDELAR. Co-organizador y disertante Jornada en Cuchilla Alta (Montevideo). IMM, Fac. de Agronomía y de Veterinaria. Disertante Jornada en Joanicó (Canelones-CRS). Dirigida a productores de la zona norte del Departamento de Rocha. Disertante Jornada en Joanicó (Canelones-CRS). Dirigida a socios de la Cooperativa de Clasificadores Criadores de Cerdos Isidro Alonso. Disertante Jornada en Joanicó (Canelones-CRS). Comisión de Extensión del Centro Regional Sur y la Unidad de Suinotecnia. Disertante Jornada en Barrancas (Rocha). PROBIDES - Facultad de Agronomía. Disertante Jornada organizada por la Sociedad Fomento de la 6a. Sección Policial de Rocha. PROBIDES-Facultad de Agronomía. Disertante 1995 Jornada en Castillos (Rocha). PROBIDES-Facultad de Agronomía. Disertante.

8 1995 Jornada de Capacitación a jóvenes en la Capilla Santa Teresita. Comisión Nacional de Fomento Rural. Trinidad. Flores. Disertante 1991 Jornada para productores de cerdos en Tarariras (Colonia). Sociedad de Fomento Rural de Tarariras. Colonia. Disertante 1990 Jornada para productores de cerdos en Colonia Suiza (Colonia). Sociedad de Fomento Rural de Nueva Helvecia. Colonia. Disertante Jornada en Castillos (Rocha). Sociedad de Fomento Rural de Castillos y Regional Rocha del Plan Agropecuario. Disertante. 1987Jornada en Pueblo Risso (Soriano). Sociedad de Fomento Rural de Pueblo Risso. Disertante Jornada en Estivas de Chafalote (Rocha). Regional Rocha del Plan Agropecuario. Disertante Jornada en 18 de Julio (Rocha). Sociedad de Fomento Rural de San miguel y Regional Rocha del Plan Agropecuario. Disertante Jornada en Villa Rosario (Lavalleja).Instituto Nacional de Colonización. Disertante. Participación en eventos técnicos y científicos 2013 Seminario Binacional Políticas de desarrollo para el sector porcino en Argentina y Uruguay. Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), Universidad Nacional de Rosario (Argentina), UDELAR. Canelones. Uruguay. Co-organizador Jornadas Nacionales de Actualización Porcina y III Encuentro del CIAP. Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Argentina. Asistente Taller de fortalecimiento de la producción agroecológica. Manejo agroecológico de aves y cerdos. Actividad realizada en el marco del Proyecto BioUruguay Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Producción Agroecológica en Uruguay. Universidad de Milán, Ecogranja Cooperativa Agraria e ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional). Disertante Jornada de Actualización Técnica Innovación y desarrollo de tecnologías en porcinos apropiadas para la producción familiar. Actividad realizada en el marco de los 15 años de funcionamiento de la Unidad de Producción de Cerdos de la Facultad de Agronomía. CSEAM- UDELAR, CERPAMPA, GIEEPP, DGDR-MGAP. Co-organizador XXII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal: el desafío de la sostenibilidad. Montevideo. Uruguay. Asistente º Jornadas Técnicas Veterinarias. Facultad de Veterinaria (UDELAR). Asistente III Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal. Uruguay. Asistente 2010 Reunión de Divulgación Cultivares de Boniato en el Litoral Norte. Programa de Investigación Hortícola INIA Salto Grande. Salto. Disertante X Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria Jose Luis Rebellato. Extenso 2009 Montevideo. Uruguay. Asistente Jornada de difusión de resultados de investigación en producción porcina: En la búsqueda de reducir costos de alimentación. GIEEPP y Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos. Uruguay. Co-organizador y disertante IX Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos: Innovación y desarrollo de tecnologías apropiadas para la producción familiar. Uruguay. Integrante el Comité Organizador. Disertante Seminario Sensores inalámbricos para la agricultura: un desafío para la UDELAR. Seminario. Facultades de Ingeniería, de Agronomía y de Veterinaria (UDELAR). Uruguay. Co-organizador Jornada-Taller Utilización de pasturas en la alimentación de cerdos. Co-organizador. Disertante. Montevideo. Uruguay V Simposio de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe. Uruguay. Disertante IV Jornadas Técnicas de la Facultad de Veterinaria. Fac. Veterinaria (UDELAR). Uruguay. Disertante III Simposio Iberoamericano sobre la Conservación de los Recursos Zoogeneticos Locales y el Desarrollo Rural Sostenible. Uruguay. Disertante. 8

9 º Encuentro Regional de Técnicos Especialistas en Cría de Cerdos a Campo". GIEEPP- Uruguay- (GIDESPORC). Argentina. Integrante del comité organizador y asistente Taller Regional Sur Programa de medio ambiente y los recursos naturales en el agro uruguayo. PRENADER -MGAP/ MTOP/ OPP/ BANCO MUNDIAL y Corporación Nacional para el Desarrollo. Uruguay. Asistente Producción de Cerdos a Campo en América Latina: diferentes modelos productivos, sus ventajas e inconvenientes. Mesa Redonda. En: XVI Reunión Latinoamericana de Producción Animal y III Congreso Uruguayo de Producción Animal, GIEEPP GIDESPORC Uruguay. Organizador y moderador XVI Reunión Latinoamericana de Producción Animal. III Congreso Uruguayo de Producción Animal. Uruguay. Asistente º Encuentro de Técnicos del Cono Sur Especialistas en Sistemas Intensivos de Producción Porcina a campo. Estación Experimental Agropecuaria del INTA-Marcos Juárez. Marcos Juárez. Argentina. Asistente Jornada con parlamentarios de la Comisión de Hacienda de Diputados en Centro Regional Sur. Facultad de Agronomía. UDELAR Taller sobre Perspectivas de los Sistemas Intensivos de Producción Porcina a Campo en el Cono Sur. Estación Experimental Agropecuaria del INTA-Marcos Juarez. Marcos Juarez. Argentina. Asistente º Seminario Internacional de Comercialización de Carne Porcina y 1º Cata de carne de cerdos del Uruguay. Junta Nacional de la Granja (MGAP) - IICA. Las Piedras. Uruguay. Integrante de la mesa redonda Jornada de trabajo en el marco del Proyecto Evaluación de Rodeos de Cría Porcinos con productores de Villa del Rosario. CSIC. UDELAR Lavalleja. Uruguay. Disertante Jornada en Paso de la Arena (Montevideo). Actividad en el marco de trabajo conjunto entre la Intendencia Municipal de Montevideo y las Facultades de Agronomía y de Veterinaria. Disertante Exposición en Homenaje a los Fundadores de la Granja. Sociedad de Fomento y Defensa Agraria de Paso de la Arena - Programa de Reconversión y Desarrollo de la Granja (PREDEG-MGAP). Uruguay. Asistente Resultados preliminares de la investigación en producción de cerdos a campo. Segunda Exposición Dinámica Nacional de la Granja (Mercogranja), Asociación de Ingenieros Agrónomos. Expositor Jornada de trabajo con técnicos/investigadores españoles. Jornada en Joanicó (Canelones) Mesa Redonda sobre Reconversión de la Suinicultura en el Uruguay. Asistente en PREDEG-MGAP (Programa de Reconversión y Desarrollo de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca). Uruguay. Representante de la Facultad de Agronomía Encuentro Perspectivas da Suinicultura no Mercosul (evento paralelo al VIII Congreso Brasileiro de Veterinarios Especialistas en Suínos. Brasil. Asistente Jornadas del Departamento de Animales de Granja. Fac. Veterinaria (UDELAR). Uruguay. Disertante VIII Congreso Brasileiro de Veterinarios Especialistas en Suinos. Brasil. Asistente º Congreso Binacional de Producción Animal Argentina-Uruguay. 21º Congreso Argentino y 2º Congreso Uruguayo. Uruguay. Asistente Seminario. Contribución al estudio del Cerdo Pampa como recurso genético adaptado a la cría a campo. PROBIDES - Facultad de Agronomía (UDELAR). San Luis al Medio, Rocha. Uruguay. Disertante º Simposio sobre Sistema Intensivo de Suinos Criados ao ar Livre. EMBRAPA. Concordia, Santa Catarina. Brasil. Asistente Presentación del Centro Regional Sur a técnicos vinculados al sector Granjero. Uruguay. Integrante de comisión organizadora y asistente Simposio sobre Producción y Comercialización de Productos Ecológicos. Mesa Agroecológica del Uruguay. Uruguay. Disertante.

10 1996 Jornada de Presentación de líneas de trabajo en Producción Porcina a técnicos del sector granjero en el Centro Regional Sur. Uruguay. Integrante de comisión organizadora y disertante Jornada de producción porcina en Rocha. Fac. Agronomía - PROBIDES. Rocha. Uruguay. Disertante as. Jornadas Científicas sobre Medio Ambiente. Comité Académico de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades "Grupo Montevideo" - Unidad Central de Medio Ambiente de la Universidad de la República. Uruguay. Expositor VI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos y 1er. Encuentro de los Técnicos de Alimentos del Cono Sur. Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AAPA) - Programa de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Buenos Aires. Argentina. Asistente as. Jornadas Técnicas de la Facultad de Veterinaria. Fac. Veterinaria. Uruguay. Disertante º Reuniao Anual da Sociedad Brasileira de Zootecnia Brasil. Asistente ª Consulta sobre Tecnología de Productos Pesqueros en América Latina. F.A.O. FII 819/RLAC/10. Uruguay. Panelista do. Encuentro Sud-Americano de Suinocultores. Asociación Brasilera de Criadores de Suinos. Porto Alegre. Brasil. Asistente Jornada de Producción Animal (2as. Jornadas de Producción Animal). Fac. Veterinaria. Uruguay. Asistente ra. Jornada Técnica de la Facultad de Agronomía. Fac. Agronomía (UDELAR). Uruguay. Disertante Jornadas Científico-Técnicas de Producción Animal. Fac. Veterinaria (UDELAR). Uruguay. Asistente Situación y perspectivas de la producción porcina en el Uruguay. Facultad de Agronomía - D.I.E.A. (MGAP) - Plan Granjero (MGAP). Uruguay. Integrante de la comisión organizadora y panelista º Seminario de Tecnología de la Carne. Instituto de Carne (Proyecto URU/81/TU1- PNUD). Facultad de Veterinaria (UDELAR). Uruguay. Asistente º Congreso Nacional de Ingeniería Agronómica. Asociación de Ingenieros Agrónomos. Montevideo. Uruguay. Asistente as.Jornadas para Productores de Cerdos. Fac. Agronomía (UDELAR). Montevideo. Uruguay. Asistente. Presentaciones 2012 La producción de cerdos al aire libre. Intendencia Municipal de Flores. Trinidad. Flores La producción de cerdos a campo como alternativa tecnológica para productores de pequeña y mediana escala. Sarandí del Yí. Cooperativa El Fogón. Durazno La producción de cerdos a campo como alternativa tecnológica para productores de pequeña y mediana escala. Jornada en Escuela Batoví. Durazno. Intendencia Municipal de Durazno La producción de cerdos a campo como alternativa tecnológica para productores de pequeña y mediana escala. Jornada en Centro Regional Sur dirigida a productores de Soriano. Intendencia Municipal de Soriano Cría a Campo de Cerdos. En: Taller de fortalecimiento de la producción agroecológica. Manejo agroecológico de aves y cerdos. Actividad realizada en el marco del Proyecto BioUruguay Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Producción Agroecológica en Uruguay. Universidad de Milán, Ecogranja Cooperativa Agraria y ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional). Disertante La producción de cerdos a campo como alternativa tecnológica para productores de pequeña y mediana escala. Jornada en Castillos (Rocha). Sociedad de Fomento Rural de Castillos Contribución al estudio del cultivo de boniato (Ipomoea batatas) en la alimentación de cerdos. Reunión de Divulgación Cultivares de Boniato en el Litoral Norte. Programa de Investigación Hortícola INIA Salto Grande. Salto. 10

11 Desafíos planteados en el CRS en la actual situación de la producción porcina. Jornada de Difusión de Resultados de Investigación en Producción Porcina: en la búsqueda de reducir costos de alimentación. GIEEPP y Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos Desarrollo de tecnologías basadas en procesos agroecológicos: una alternativa sustentable para la producción familiar. En: IX Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos: Innovación y desarrollo de tecnologías apropiadas para la producción familiar. Uruguay Producción de cerdos al aire libre. La propuesta tecnológica de la Facultad de Agronomía. En: Jornadas Técnicas en Producción Porcina. Jornadas de divulgación realizadas en el Marco del Acuerdo Complementario entre la Facultad de Agronomía (UDELAR) y la Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA-MGAP). Integrante del equipo y disertante Producción de cerdos a campo. Expositor en Jornada de Capacitación destinada a vecinos vinculados al Programa de Producción de alimentos y Organización Comunitaria PPAOC-UDELAR Crecimiento de lechones de la raza criolla Pampa-Rocha y cruzas con Duroc en condiciones de producción a campo. In: V Simposio de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe. Montevideo Alimentación de cerdos en crecimiento y engorde en pastoreo permanente. En Jornada- Taller Utilización de pasturas en la alimentación de cerdos Montevideo. Uruguay Jornada sobre la producción porcina y lechera en Centro Regional Sur. Centro Regional Sur. Facultad de Agronomía (UDELAR) Viabilidad de la producción de cerdos en el Departamento de Rocha Jornada con productores de cerdos en San Miguel (Rocha). Casa Ambiental 2003 Resultados preliminares de la incorporación de pasturas en dietas para cerdos en recría-terminación. 1. Efecto del nivel de restricción de concentrado sobre el consumo de forraje. In: IV. Jornadas Técnicas de la Facultad de Veterinaria (UDELAR) Resultados preliminares de la incorporación de pasturas en dietas para cerdos en recría-terminación. 2. Efecto del nivel de concentrado sobre la ganancia de peso y eficiencia de conversión. In: IV. Jornadas Técnicas de la Facultad de Veterinaria (UDELAR) Caracterización productiva del cerdo Pampa-Rocha. 1. Período de recría. In: III Simposio Iberoamericano sobre la Conservación de los recursos zoo genéticos locales y el desarrollo rural sostenible Montevideo Caracterización productiva del cerdo Pampa-Rocha. 2. Período de engorde. In: III Simposio Iberoamericano sobre la Conservación de los recursos zoo genéticos locales y el desarrollo rural sostenible Montevideo Caracterización de los parámetros físicos de la canal de cerdos Pampa-Rocha. In: III Simposio Iberoamericano sobre la Conservación de los recursos zoo genéticos locales y el desarrollo rural sostenible Montevideo Caracterización físico-química de carne y grasa en cerdos Pampa-Rocha. In: III Simposio Iberoamericano sobre la Conservación de los recursos zoo genéticos locales y el desarrollo rural sostenible Montevideo El cerdo Pampa-Rocha como recurso zoogenético en Uruguay. Calidad tecnológica de la carne y rendimiento en cortes nobles. In: III Simposio Iberoamericano sobre la Conservación de los recursos zoo genéticos locales y el desarrollo rural sostenible Montevideo Parámetros de crecimiento en el engorde en cerdos Pampa-Rocha con elevada restricción de concentrados. Resultados preliminares. In: III Simposio Iberoamericano sobre la Conservación de los recursos zoo genéticos locales y el desarrollo rural sostenible, Montevideo Posdestete a campo. 2º Encuentro Nacional de Productores de Cerdos. Grupo Interdisciplinario de Estudios y Extensión en Producción Porcina (G.I.E.E.P.P.) y Federación Nacional de Productores de Cerdos (F.N.P.C.) Engorde a campo. 2º Encuentro Nacional de Productores de Cerdos. Grupo

12 12 Interdisciplinario de Estudios y Extensión en Producción Porcina (G.I.E.E.P.P.) y Federación Nacional de Productores de Cerdos (F.N.P.C.) Utilización de registros en la producción de cerdos. Jornada de trabajo en el marco del Proyecto Evaluación de Rodeos de Cría Porcinos con productores de Villa del Rosario. CSIC. UDELAR. Lavalleja. Uruguay º Encuentro Nacional de Productores de Cerdos. Unidad de Suinotecnia y Grupo Interdisciplinario de Estudios y Extensión en Producción Porcina (G.I.E.E.P.P.) El sistema de producción de cerdos a campo como alternativa tecnológica para pequeños y medianos productores. Jornada para productores en Joanicó Utilización de registros en la producción de cerdos. Jornada de trabajo por Proyecto Evaluación de Rodeos de Cría Porcinos con productores de Nueva Palmira. CSIC- UDELAR Presentación de la Unidad de Producción de Cerdos a 2 años de su constitución. Jornada con parlamentarios de la Comisión de Hacienda de Diputados Resultados técnicos de un modelo de producción de cerdos a campo. En: Jornadas del Departamento de Animales de Granja. Facultad de Veterinaria. Montevideo La producción a campo. Una alternativa para pequeños y medianos productores. Jornada en Paso de la Arena (Montevideo). Actividad en el marco de trabajo conjunto entre la Intendencia Municipal de Montevideo y las Facultades de Agronomía y de Veterinaria Resultados preliminares de la investigación en producción de cerdos a campo. Segunda Exposición Dinámica Nacional de la Granja (Mercogranja), Asociación de Ingenieros Agrónomos Experiencias de trabajo en producción de cerdos en la zona de Montevideo Rural. Jornada en Cuchilla Alta (Montevideo). IMM, Fac. de Agronomía y de Veterinaria Jornada de Manejo Sustentable de Producción Porcina en Condiciones de Campo. PRENADER. Asistente Ponencia en el Seminario Contribución al estudio del Cerdo Pampa como recurso genético adaptado a la cría a campo. PROBIDES - Facultad de Agronomía (UDELAR). San Luis al Medio, Rocha. Uruguay Principales consideraciones para emprendimientos productivos en cerdos en las condiciones de producción de Uruguay. Una visión desde la UDELAR. Jornada en Joanicó (Canelones-CRS). Dirigida a productores de la zona norte del Departamento de Rocha El sistema de producción de cerdos a campo como alternativa tecnológica para pequeños y medianos productores. Jornada en Joanicó (Canelones-CRS). Dirigida a socios de la Cooperativa de Clasificadores Criadores de Cerdos Isidro Alonso El modelo de producción de cerdos definido por la Facultad de Agronomía. Los primeros resultados en la fase reproductiva. Jornada de Presentación de líneas de trabajo en Producción Porcina a técnicos del sector granjero en el Centro Regional Sur. Uruguay El sistema de producción de cerdos definido por la Facultad de Agronomía. Sus primeros resultados. Simposio sobre Producción y Comercialización de Productos Ecológicos. Mesa Agroecológica del Uruguay. Uruguay El sistema de producción de cerdos definido por la Facultad de Agronomía. Sus primeros resultados. Jornada en Joanicó (Canelones-CRS). Comisión de Extensión del Centro Regional Sur y la Unidad de Suinotecnia La producción de cerdos en condiciones pastoriles. Principales consideraciones. Jornada en Barrancas (Rocha). PROBIDES - Facultad de Agronomía Primeros resultados de la investigación desarrollada en producción de cerdos a campo. Una alternativa a considerar para pequeños productores del Departamento Sociedad Fomento de la 6a. Sección Policial de Rocha; Nombre de la institución promotora: PROBIDES-Facultad de Agronomía La producción de cerdos a campo, potencialidades y restricciones Jornada en Castillos (Rocha). PROBIDES-Facultad de Agronomía Alternativas de Desarrollo Sustentable para la Producción de Cerdos en Rocha. Fac. Agronomía - PROBIDES. Rocha. Uruguay.

13 Principales consideraciones para emprendimientos productivos en cerdos en las condiciones de producción de Uruguay. Una visión desde la UDELAR. Jornada de Capacitación a jóvenes en la Capilla Santa Teresita; Comisión Nacional de Fomento Rural. Trinidad. Flores La producción de cerdos en los Humedales del Este: Biodiversidad y Desarrollo Sustentable. In: 1as. Jornadas Científicas sobre Medio Ambiente. Comité Académico de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo Unidad Central de Medio Ambiente de la Universidad de la República. Uruguay Engorde de cerdos alimentados con dietas a base de suero de queso. Jornada para productores de cerdos en Tarariras (Colonia). Sociedad de Fomento Rural de Tarariras. Colonia Efecto de diferentes suplementos en dietas a base de suero de queso en cerdos en engorde. In: 2as. Jornadas Técnicas. Fac. de Veterinaria, El suero de queso en la alimentación de cerdos. Valor nutricional y principales restricciones. Jornada para productores de cerdos en Colonia Suiza (Colonia). Sociedad de Fomento Rural de Nueva Helvecia. Colonia Estudio bromatológico del ensilado biológico de pescado como alimento para cerdos (avances). In: Jornadas Técnicas Facultad de Agronomía. pp Evaluación de dos dietas a base de ensilado de pescado para cerdos en engorde (avances). In: Jornadas Técnicas Facultad de Agronomía. pp Utilización del afrechillo de arroz en raciones para cerdos en engorde. I efecto de diferentes niveles de inclusión y de la suplementación con zinc. In: Jornadas Técnicas Facultad de Agronomía. pp Utilización del sorgo forrajero como alimento para cerdas gestantes. I. Efecto de dos alturas de inicio de pastoreo. In: Jornadas Técnicas Facultad de Agronomía. pp La producción de cerdos. Jornada en Castillos (Rocha). Sociedad de Fomento Rural de Castillos y Regional Rocha del Plan Agropecuario Utilización de pasturas por cerdos. Jornada en Pueblo Risso (Soriano). Sociedad de Fomento Rural de Pueblo Risso La producción de cerdos en el Departamento de Rocha. Jornada en Estivas de Chafalote (Rocha). Regional Rocha del Plan Agropecuario La producción de cerdos en el Departamento de Rocha. Jornada en 18 de Julio (Rocha). Sociedad de Fomento Rural de San miguel y Regional Rocha del Plan Agropecuario Uso de raciones de iniciación en lechones al pie de la madre. Jornada en Villa Rosario (Lavalleja).Instituto Nacional de Colonización. Producción científica/tecnológica/bibliográfica Artículos completos arbitrados MONTENEGRO, M., LLAMBÍ S., CASTRO G., BARLOCCO N., VADELL A., LANDI V., DELGADO J.V., MARTÍNEZ A. Variabilidad genética en el cerdo Pampa Rocha de Uruguay. Genetic variability in Uruguay Pampa Rocha pigs. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal AICA 2 (2012) ISSN CASTRO G., MONTENEGRO M., BARLOCCO N., VADELL A., GAGLIARDI R., LLAMBÍ S. Caracterización zoométrica en el cerdo Pampa Rocha de Uruguay (descriptiva primaria). Zoometric characterization in Pampa Rocha pig of uruguay (descriptive primary). Actas Iberoamericanas de Conservación Animal AICA 2 (2012) ISSN OYHANTÇABAL, G.; TOMMASINO, H.; BARLOCCO, N. Sustentabilidad de la producción familiar de cerdos a campo: Un estudio de caso múltiple. Agrociencia Vol 15 (2) MONTENEGRO,M.; CASTRO,G.; BARLOCCO,N.; VADELL,A.; LLAMBÍ,S. Primeros estudios moleculares del gen ESR en cerdos de la raza Pampa Rocha (Uruguay). Actas Iberoamericanas de Conservación Animal AICA 2 (2011) ISSN LLAMBÍ,S.;MONTENEGRO,M.; CASTRO,G.; BARLOCCO,N.; GAGLIARDI,R.; VADELL,A. Marcadores de ADN y caracterización fenotípica en cerdos Pampa Rocha (Uruguay). Proyecto CSIC-UdelaR. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal AICA 2 (2011). 82-

14 ISSN CARBALLO,C.; BARLOCCO,N.; PRIORE,E. Recría de cerdos en condiciones pastoriles. Comportamiento de cerdos Pampa Rocha en pureza y en cruzamientos en dos períodos (Pig husbandry in silvopastoril conditions. Purer crossbred Pampa Rocha pig performance during two periods of growth). Revista Computarizada de Producción Porcina. ISSN Vol. 17. nº VADELL,A.; BARLOCCO,N.; CARBALLO,C. Prolificidad y longevidad reproductiva de cerdas Pampa Rocha en un sistema de producción al aire libre (Prolificity and productive longevity of Pampa Rocha sows kept outdoors). Revista Computarizada de Producción Porcina. ISSN Vol. 17. nº BIDEAU,F.; VERGARA,P.; SEQUEIRA,G.; VADELL,A.; BARLOCCO,N. Desempeño productivo de un rodeo de cerdas Pampa Rocha en un sistema al aire libre en el noreste de Uruguay (Productive perfomance of a Pampa Rocha pig herd in an outdoors system in Uruguay North East). Revista Computarizada de Producción Porcina. ISSN Vol. 17. nº (nota de investigación). ALESANDRI,D.; CARBALLO,C.; BARLOCCO,N.; PRIORE,E. Efecto de la época del año sobre el intervalo destete-servicio fecundante en cerdas Pampa-Rocha en un sistema de cría a campo (Effect of Seaton on weaning-service intervalo of Pampa Rocha sows kept outdoors. Revista Computarizada de Producción Porcina. ISSN Vol. 17. nº (nota de investigación). MONTENEGRO,M.; CASTRO,G., BARLOCCO,N.;LLAMBÍ,S. Frecuencia alélica del Sindrome de estrés porcino en Uruguay. Veterinaria (Montevideo), Vol p ISSN BARLOCCO, N.; CARBALLO, C.; BELL, W.; VADELL, A. Comportamiento reproductivo de cerdas Pampa Rocha y su cruzamiento con Duroc en condiciones de pastoreo permanente. Agrociencia (Uruguay), v. XIII 3, p , ISSN/ISBN: BARLOCCO, N.; CARBALLO C.; VADELL, A. Rasgos de comportamiento productivo y características de canal de tres biotipos de cerdos en condiciones de producción a campo. Agrociencia (Uruguay), Vol.esp. p.35-39, ISSN/ISBN: CABRERA, M.C.; DEL PUERTO, M.; BARLOCCO, N.; SAADOUM, A. Caracterización del color y del contenido de Fe heminico de los M. Longissimus dorsi y Psoas major frescos y madurados en el cerdo Pampa-Rocha y cruzas en un sistema en base de pasturas. Agrociencia (Uruguay), v. p , ISSN/ISBN: BARLOCCO, N.; VADELL, A.; BALLESTEROS, F.; GALIETTA, G.; COZZOLINO, D. Predicting intramuscular fat, moisture and Warner-Bratzler shear force in pork muscle using near infrared reflectance spectroscopy. Animal Science, Vol. 82, p , ISSN/ISBN: COZZOLINO, D.; VADELL, A.; BALLESTEROS, F.; GALIETTA, G.; BARLOCCO, N. Combining visible and near-infrared spectroscopy with chemometrics to trace muscles from an autochthonous breed of pig produced in Uruguay: a feasibility study. Analytical and Bioanalytical Chemistry, Vol Issue 5, p , ISSN/ISBN: BARLOCCO, N.; VADELL, A. Experiencias en la caracterización del cerdo Pampa-Rocha de Uruguay. Agrociencia (Uruguay), v. IX 2 y 3, p , ISSN/ISBN: BARLOCCO, N.; GÓMEZ, A.; VADELL, A.; FRANCO, J. Crecimiento de lechones en sistemas de producción a campo. Revista Unellez de Ciencia y Tecnología, v. 23, p , ISSN/ISBN: COZZOLINO, D.; BARLOCCO, N.; VADELL, A.; BALLESTEROS, F.; GALIETTA, G. The use of visible and near-infrared reflectance spectroscopy to predict colour on both intact and homogeneised pork muscle. Lebensmittel-Wissenschaft Und-Technologie-Food Science and Technology. Vol. 36, Issue 2. p , ISSN/ISBN: VADELL, A.; D ALESSANDRO, J.; BARLOCCO, N.; VELAZQUEZ, C. Chemical composition of classified garbage for pig feeding. Cuban Journal of Agriculture Science, v. 34-1, p , ISSN/ISBN: BARLOCCO, N.; VADELL, A.; GIL, MA. J. Comportamiento productivo en el engorde y características de canal de cerdas Pampa e híbridas Duroc x Large White. Agrociencia (Uruguay), v. IV 1, p , ISSN/ISBN:

10/02/1978, Montevideo, Uruguay

10/02/1978, Montevideo, Uruguay Datos Personales Nombre Washington Bell Caraballo Nombre en citaciones bibliográficas BELL, W. Sexo Masculino Nacimiento 10/02/1978, Montevideo, Uruguay Información de contacto E-m@il wbell@fagro.edu.uy

Más detalles

La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay

La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay Jornadas Nacionales de Actualización Porcina VI Encuentro del CIAP La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay Ing. Agr. (M. Sc.) Washington

Más detalles

Programa CURSO TEÓRICO

Programa CURSO TEÓRICO UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL Y PASTURAS CENTRO REGIONAL SUR CURSO DE SUINOTECNIA AÑO 2009 Programa CURSO TEÓRICO 1.- ASPECTOS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Seminario: UTILIZACIÓN N DE PASTURAS PARA LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Mariana Scarlato Curso Pasturas CRS 2008

Seminario: UTILIZACIÓN N DE PASTURAS PARA LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Mariana Scarlato Curso Pasturas CRS 2008 Seminario: UTILIZACIÓN N DE PASTURAS PARA LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS Mariana Scarlato Curso Pasturas CRS 2008 Facultad de Agronomía, Universidad de la República ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Breve caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA EVALUACIÓN DE TRES BIOTIPOS DE CERDOS EN LA ETAPA DE POSDESTETE-RECRÍA EN UN SISTEMA PASTORIL por Cecilia Soledad CARBALLO SÁNCHEZ TESIS presentada como

Más detalles

Curriculum Vitae Andrea González Pérez

Curriculum Vitae Andrea González Pérez Curriculum Vitae Andrea González Pérez Datos personales Nombre Andrea González Pérez Nombre en citaciones bibliográficas González, A. Sexo Femenino Dirección profesional Universidad de la República - Facultad

Más detalles

Caracterización del perfil de ácidos grasos de la carne de cerdos Pampa Rocha (Uruguay) sometidos a dietas con diferente contenido lipídico.

Caracterización del perfil de ácidos grasos de la carne de cerdos Pampa Rocha (Uruguay) sometidos a dietas con diferente contenido lipídico. Caracterización del perfil de ácidos grasos de la carne de cerdos Pampa Rocha (Uruguay) sometidos a dietas con diferente contenido lipídico. Montenegro M., Carballo C., Barlocco N. Mernies B., Saadoun

Más detalles

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Jornadas Nacionales de Actualización Porcina VI Encuentro del CIAP Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Ing. Agr. (M. Sc.) Washington Bell wbell@upc.edu.uy Facultad de Agronomía

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Datos generales de la asignatura Nombre de la

Más detalles

FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE

FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido: Ferrero Nombre: María José Lugar de Nacimiento: Ramona-Pcia. De Santa Fe Fecha de Nacimiento: 22 de julio de 1976 Nacionalidad: Argentina

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Datos generales de la asignatura Nombre de la

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Datos generales de la asignatura Nombre de la

Más detalles

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 Un recurso zoogenético ligado a actividades agropecuarias desarrolladas por pequeños y medianos productores El cerdo Pampa-Rocha es un recurso zoogenético propio de Uruguay

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: SÁNCHEZ Nombre: FABIÁN OSCAR Página 1 de 11 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: SÁNCHEZ Nombre: FABIÁN OSCAR Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: SUCCURRO Nombre: ARIEL HORACIO Página 1 de 12 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: SUCCURRO Nombre: ARIEL HORACIO Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

Sosa, José Enrique. Ingeniero Agrónomo

Sosa, José Enrique. Ingeniero Agrónomo Sosa, José Enrique Ingeniero Agrónomo 02954-15684788 sosajose_86@hotmail.com Colegio de ingenieros Agrónomos de La Pampa. Matricula Profesional: 788 DATOS PERSONALES Dirección: Julio Sosa Nº 840. Santa

Más detalles

El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e learning) y en modalidad asincrónica (no en tiempo real).

El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e learning) y en modalidad asincrónica (no en tiempo real). Presentación: La producción de carne de cordero pesado en el Uruguay es una actividad que ya tiene muchos años de desarrollo (1996) que ha ido ganando terreno a lo largo del tiempo al influjo de una corriente

Más detalles

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Contenido Objetivos Integrantes Prioridades Consideraciones finales Objetivos Crear un ámbito institucional en el que

Más detalles

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar INIA CALIMA 26 de Junio de 2014 CONTENIDOS

Más detalles

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS CURRICULUM VITAE RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS NOMBRE: Fecha y lugar de nacimiento: Chillán, Chile, 28 mayo 1950 Estado civil: Casado, 4 hijos 1. Estudios realizados: Secundarios: Colegio Seminario de Chillán,

Más detalles

Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar

Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar INIA en Más Tecnologías para la Producción Familiar : Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar Jornada de

Más detalles

CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL

CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL CED. PROF. 7911834 FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE AGOSTO DE 1982 LUGAR DE NACIMIENTO: TLACOTEPEC PLUMAS, OAXACA EDAD: 32 AÑOS ESTADO CIVIL: CASADO

Más detalles

Características generales

Características generales Características generales Docentes por Grado Grado Nº de docentes 1 239 2 151 3 95 4 40 5 30 6 Libre 13 Docentes por Carácter Carácter Nº de docentes Titular 269 Interino 36 Contratado 232 Becario 6 Ayudante

Más detalles

Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017

Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017 Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017 1. Datos Personales. Nombres y apellidos: Mario Guido BARITÉ ROQUETA. Correo electrónico: mario.barite@fic.edu.uy 2. Formación Académica. 2.1.Títulos

Más detalles

Estación Dr. Alberto Boerger.

Estación Dr. Alberto Boerger. Estación Dr. Alberto Boerger www.inia.org.uy La Estanzuela Artigas Salto Rivera INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger integra uno de los cinco centros regionales del Instituto Nacional

Más detalles

CURRICULUM VITAE Ing. Agr. Luciana Martínez Luque

CURRICULUM VITAE Ing. Agr. Luciana Martínez Luque CURRICULUM VITAE Ing. Agr. Luciana Martínez Luque DATOS PERSONALES Apellido y Nombre: MARTÍNEZ LUQUE, LUCIANA Lugar y Fecha de Nac.: Córdoba Capital, 6 de Enero de 1987 Nacionalidad: Argentina Doc. de

Más detalles

Enrique José Mammarella Conicet:

Enrique José Mammarella Conicet: Enrique José Mammarella Nombre y Apellido: Enrique José Mammarella Fecha de Nacimiento: 20 de diciembre de 1964 DNI 16.573.392 Domicilio: Santiago del Estero 2829 (3000) Santa Fe Teléfono: 4571166 Correo

Más detalles

Antecedentes recientes

Antecedentes recientes Jornada de Difusión n de Resultados de Investigación n en Producción n Porcina en la búsqueda de reducir costos de alimentación GIEEPP Desafíos planteados en el Centro Regional Sur en la actual situación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL /  / Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TEL 708 45 47 / www.fca-ude.edu.uy / itca@ude.edu.uy Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Diseño y Comunicación

Más detalles

Curriculum Vitae Alejandra Stephanie JASINSKY FLORES

Curriculum Vitae Alejandra Stephanie JASINSKY FLORES Curriculum Vitae Alejandra Stephanie JASINSKY FLORES Actualizado: 06/09/2017 Publicado: 08/09/2017 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: A. JASINSKY Documento: CEDULA - 4197141-0

Más detalles

C u r í c u l u m V i t a e. Marcelo D. RODRÍGUEZ IRAZOQUI Médico Veterinario

C u r í c u l u m V i t a e. Marcelo D. RODRÍGUEZ IRAZOQUI Médico Veterinario C u r í c u l u m V i t a e Marcelo D. RODRÍGUEZ IRAZOQUI Médico Veterinario DATOS PERSONALES Nombre: Marcelo Daniel RODRIGUEZ IRAZOQUI Profesión: Médico Veterinario Facultad de Veterinaria, Universidad

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombre y Apellido: Maria Cruz de los Ángeles Silva. Domicilio: Manzana 17-lote 8, Barrio Saint Germain

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombre y Apellido: Maria Cruz de los Ángeles Silva. Domicilio: Manzana 17-lote 8, Barrio Saint Germain DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE Nombre y Apellido: Maria Cruz de los Ángeles Silva Domicilio: Manzana 17-lote 8, Barrio Saint Germain Fecha de nacimiento: 17 de septiembre de 1980 DNI: 28.139.154 Edad:

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA Unidad de Producción de Cerdos IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA Ing. Agr. Nelson Barlocco Prof. Antonio Vadell Bach. Cecilia Carballo Bach. Washington Bell Universidad de la República,

Más detalles

Capítulo 3: EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Capítulo 3: EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO Producción de Cerdos a campo 27 Capítulo 3: EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO Por medio de las acciones de Extensión y de vinculación con el medio, desde la Unidad de Producción de Cerdos se busca la

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE EN PASTOREO PERMANENTE Ing. Agr. Nelson Barlocco Correo electrónico:

ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE EN PASTOREO PERMANENTE Ing. Agr. Nelson Barlocco Correo electrónico: ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE EN PASTOREO PERMANENTE Ing. Agr. Nelson Barlocco Correo electrónico: nbarlocc @fagro.edu.uy Publicado en Jornada Taller Utilización de pasturas en la alimentación

Más detalles

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994. Prof. Regular Titular: Silvia N. Lema. Lic. en Nutrición (UBA). Dra. en Nutrición (UBA). Psicóloga Social. Asesora Académica de la Licenciatura en Nutrición, Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina

Más detalles

ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY

ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY Seminario - Taller ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY Ing. Agr. Miguel Scalone (DIGEGRA) 21 de noviembre de 2007 Mercado Modelo de Montevideo Grupo Interinstitucional

Más detalles

Currículum Vitae. Formación académica. Antecedentes

Currículum Vitae. Formación académica. Antecedentes Currículum Vitae Ing.Agr. María Carolina Sadagorsky sagacarola@hotmail.com Formación académica Ingeniera Agrónoma Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional de Rosario. Argentina Antecedentes

Más detalles

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA Hugo Li Pun. PhD Representante de CATIE La Molina, 22 de marzo de 2018 INTRODUCCION 9000 M de personas para el 2050 3000 M

Más detalles

C U R R I C U L U M JOSE GUADALUPE SOTO AVILA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

C U R R I C U L U M JOSE GUADALUPE SOTO AVILA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA C U R R I C U L U M DATOS GENERALES: NOMBRE: NACIONALIDAD: ESCOLARIDAD: R.F.C. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 12 DE DICIEMBRE DE 1957 JOSE GUADALUPE SOTO AVILA MEXICANA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA SOAG-571212EV2

Más detalles

Instituciones organizadoras: Asociación de Cooperativas Argentinas. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.

Instituciones organizadoras: Asociación de Cooperativas Argentinas. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario. CURSO DE POSGRADO VALOR GANADERO Tecnologías de producción y gestión en sistemas ganaderos de carne y leche Instituciones organizadoras: Asociación de Cooperativas Argentinas. Facultad de Ciencias Veterinarias

Más detalles

Rocío Soledad Martínez Ingeniera Agrónoma

Rocío Soledad Martínez Ingeniera Agrónoma Rocío Soledad Martínez Ingeniera Agrónoma +54911-57601052 rmartine@agro.uba.ar Datos personales DNI: 28.629.881. Fecha de nacimiento: 11 de Abril de 1981. Nacionalidad: Argentina. Estado civil: Soltera,

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres de las personas que le interesa conocer y saber todo sobre plantas, animales y cultivos a gran escala. Consideras que la crianza del ganado es uno de los mayores

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE. Apellido Andina Guevara. Nombre Dorkas Patricia

FICHA DEL DOCENTE. Apellido Andina Guevara. Nombre Dorkas Patricia FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

CURRICULUM VITAE PERTENECIENTE A: PROFESORA DOCTORA SUSANA DEL VALLE CINELLI

CURRICULUM VITAE PERTENECIENTE A: PROFESORA DOCTORA SUSANA DEL VALLE CINELLI 1 CURRICULUM VITAE PERTENECIENTE A: PROFESORA DOCTORA SUSANA DEL VALLE CINELLI PROFESORA ADJUNTA CATEDRA DE MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA UNC MEDICA CIRUJANA MP 20559 - MN 96637 LICENCIADA EN NUTRICION

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Carrera MEDICINA VETERINARIA PRODUCCIÓN PORCINA Código 335 Asignatura Nº de Res. 409/06 S Conocer y comprender los elementos que intervienen en Los sistemas de producción porcina. Coordinar la tecnología

Más detalles

CRECIMIENTO DE LECHONES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN A CAMPO Performance of piglets reared in outdoors conditions

CRECIMIENTO DE LECHONES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN A CAMPO Performance of piglets reared in outdoors conditions CRECIMIENTO DE LECHONES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN A CAMPO Performance of piglets reared in outdoors conditions Barlocco, Nelson (1); Gómez, Ana J. (1); Vadell, Antonio (1) ; Franco, Jorge (1) Resumen Con

Más detalles

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte Programa de Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad en el conjunto de la Universidad de la República FASE B Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional

Más detalles

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: GIORGIS Nombre: ALBERTO OSVALDO Página 1 de 15 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: GIORGIS Nombre: ALBERTO OSVALDO Cantidad hijos: 6 Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

UTILIZACIÓN DE PASTURAS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS. 1. Breve características generales de la producción de cerdos en Uruguay.

UTILIZACIÓN DE PASTURAS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS. 1. Breve características generales de la producción de cerdos en Uruguay. Mariana Scarlato. 2008 UTILIZACIÓN DE PASTURAS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS 1. Breve características generales de la producción de cerdos en Uruguay. La producción de cerdos se encuentra distribuida en

Más detalles

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay (La flecha entre paréntesis contigua al valor indica su tendencia respecto al registro anterior) El rubro porcino en el contexto nacional Porcentaje del

Más detalles

MARÍA MAGDALENA ZAMORA FONSECA

MARÍA MAGDALENA ZAMORA FONSECA MARÍA MAGDALENA ZAMORA FONSECA FORMACIÓN ACADÉMICA RESPONSABLE DEL ÁREA DE CUNICULTURA, SERVICIO SOCIAL, APOYO A LA CÁTEDRA DE PRODUCCIÓN CUNÍCOLA DURANTE 24 AÑOS. MVZ UNAM M. EN C. PECUARIAS EN LA UNIVERSIDAD

Más detalles

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

/ (correo institucional Facultad de Psicología) Currículum Vitae / Mag. Rodrigo Vaccotti 1. Datos personales Nombres y apellidos: Fernando Rodrigo Vaccotti Martins Fecha de nacimiento: 10/01/1985 Domicilio: Resistencia 1681 ap. 002 Teléfono: 096504625

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA EVALUACIÓN DE DIETAS CON ALTA INCLUSIÓN DE ENSILAJE DE SORGO BMR Ó SORGO GRANÍFERO, EN VACAS LECHERAS Por José SALAS MARICHAL TESIS presentada como uno

Más detalles

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE www.upc.edu.uy Objetivos Generales Capacitación y actualización de información sobre tecnologías apropiadas en producción porcina (producción

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES

CALENDARIO DE EXÁMENES Ingeniero Agrónomo Física Lunes 09/07 10:00 hs. Física Lunes 09/07 17:00 hs. Microbiología Jueves 12/07 17:00 hs. Anatomía y Fisiología Animal Martes 17/07 17:00 hs. Práctica Básica II Jueves 19/07 20:00

Más detalles

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Proyecto Co-innovación en Rocha Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar - INIA Seminario de Actualización Técnica

Más detalles

Curriculum Vitae Álvaro Joaquín BARCA TARIGO

Curriculum Vitae Álvaro Joaquín BARCA TARIGO Curriculum Vitae Álvaro Joaquín BARCA TARIGO Actualizado: 07/10/2015 Publicado: 07/10/2015 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: BARCA TARIGO, A. Documento: CEDULA - 3062119-7

Más detalles

CURRÍCULO INVESTIGADOR

CURRÍCULO INVESTIGADOR 1. DATOS DEL * JIMMY ROLANDO QUISIRUMBAY GAIBOR Cédula 0201725199 Género Masculino Nacionalidad Ecuatoriana Email jrquisirumbay@uce.edu.ec Email institucional jrquisirumbay@uce.edu.ec Organización Palabra

Más detalles

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1. Que potencial de crecimiento tiene la ganadería en el Uruguay?

Más detalles

GUILLERMO DE JESUS SALINAS CASTAÑON MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA POSGRADUADO EN PRODUCCION ANIMAL

GUILLERMO DE JESUS SALINAS CASTAÑON MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA POSGRADUADO EN PRODUCCION ANIMAL GUILLERMO DE JESUS SALINAS CASTAÑON MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA POSGRADUADO EN PRODUCCION ANIMAL DIPLOMADO EN DOCENCIA DIPLOMADO EN FORMACION DE CONSULTORES AGROPECUARIOS 3ª SUR ORIENTE No 133, DELEGACION

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista 200 b) Título que se otorga Ingeniero/a Agrónomo (a) Zootecnista c) Espacio donde se imparte Centro

Más detalles

Jornadas Divulgación Actividad Científica 2014: PROMETEO

Jornadas Divulgación Actividad Científica 2014: PROMETEO Jornadas Divulgación Actividad Científica 2014: PROMETEO Diciembre 2014 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE CUENCA RICARDO ALBERIO INTRODUCCIÓN - Médico Veterinario (Univ. Bs. As., Argentina (1969)

Más detalles

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE www.fagro.edu.uy/upc Objetivos Generales Capacitación y actualización de información sobre tecnologías apropiadas en producción porcina

Más detalles

CONTRIBUCIÓN A LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES EN CONDICIONES DE PASTOREO PERMANENTE Y RESTRICCIÓN DE CONCENTRADO 1

CONTRIBUCIÓN A LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES EN CONDICIONES DE PASTOREO PERMANENTE Y RESTRICCIÓN DE CONCENTRADO 1 COMUNICADO TÉCNICO EN PRODUCCIÓN PORCINA Nº 3 - Octubre 2005 UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE AGRONOMIA - CENTRO REGIONAL SUR CONTRIBUCIÓN A LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION DE CERDAS

Más detalles

Montevideo, 12 de junio de ANTECEDENTES

Montevideo, 12 de junio de ANTECEDENTES BASES LLAMADO A PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO DEL GANADO BOVINO Y DEL SUELO Y GESTIÓN PREDIAL PARA COLONOS DE COLONIA MISIONES SOCIOPEDAGÓGICAS Mtro. Miguel Soler 5ta sección Depto. Cerro Largo.

Más detalles

EXPERIENCIAS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CERDO PAMPA-ROCHA DE URUGUAY CHARACTERIZATION OF THE PAMPA-ROCHA BREED OF PIG IN URUGUAY: SOME EXPERIENCES

EXPERIENCIAS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CERDO PAMPA-ROCHA DE URUGUAY CHARACTERIZATION OF THE PAMPA-ROCHA BREED OF PIG IN URUGUAY: SOME EXPERIENCES Agrociencia. (2005) Vol. IX N 2 y N 3 pág. 495-503 495 EXPERIENCIAS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CERDO PAMPA-ROCHA DE URUGUAY Barlocco, N. 1 ; Vadell, A. RESUMEN El cerdo Pampa-Rocha es un recurso zoogenético

Más detalles

Guía docente 2010/2011

Guía docente 2010/2011 Guía docente 2010/2011 Plan 204 Ing.Tec.Agrí cola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 18944 ALIMENTOS Y RACIONAMIENTO ANIMAL Grupo 1 Presentación Programa Básico 1.- PROGRAMA DE TEORIA UNIDAD DIDACTICA 1.-

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

CURRICULUM VITTAE. Apellido: Carreras Nombre: Rocío

CURRICULUM VITTAE. Apellido: Carreras Nombre: Rocío CURRICULUM VITTAE DATOS PERSONALES Apellido: Carreras Nombre: Rocío email : rociocarreras2002@yahoo.com.ar POSICION ACTUAL Becaria CONICET. Beca AVG Tipo I. Tema de Tesis Doctoral: Variación Genética de

Más detalles

Martín Roberto Claramunt Tammaro. 20/06/1980, Montevideo, Uruguay

Martín Roberto Claramunt Tammaro. 20/06/1980, Montevideo, Uruguay Datos Personales Nombre Martín Roberto Claramunt Tammaro Nombre en citaciones bibliográficas M. Claramunt Sexo Masculino Nacimiento 20/06/1980, Montevideo, Uruguay Información de contacto E-m@il mclaramunt@fagro.edu.uy

Más detalles

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 17/ Junio 2017

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 17/ Junio 2017 Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 17/ Junio 2017 GANADERÍA Y CAMPO NATURAL Restauración y caracterización socio productiva y biológica de humedales (varges) utilizados para

Más detalles

Gestión productiva y económica de productores porcinos de Cambio Rural. Anguil (LP)

Gestión productiva y económica de productores porcinos de Cambio Rural. Anguil (LP) Gestión productiva y económica de productores porcinos de Cambio Rural. Anguil (LP) Centro de Formación Profesional N 1. Eduardo Castex (LP). 30 de Agosto de 2012 Objetivos En toda producción porcina se

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN ANIMAL II

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN ANIMAL II CONTENIDOS 1º MODULO: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BOVINA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y CARNE Producción mundial, nacional y provincial. Introducción a los sistemas de

Más detalles

Facultad de Veterinaria

Facultad de Veterinaria Programas Año Académico 202 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Veterinaria Programa de Estudio de la Asignatura Zootecnia II correspondiente a la carrera de Veterinaria correspondiente

Más detalles

Diego Antonio Fontenla P. N. Carrera Tres Arroyos, Bs. As. Tel/Fax: Cel:

Diego Antonio Fontenla P. N. Carrera Tres Arroyos, Bs. As. Tel/Fax: Cel: Diego Antonio Fontenla P. N. Carrera 281 7500 Tres Arroyos, Bs. As. Tel/Fax: 02983-428858 Cel: 02983-15-402350 e-mail:diegofontenla@3net.com.ar PERSONAL Fecha de Nacimiento: 22 de Febrero de 1969 Lugar:

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Apellido y nombres. Bonvillani, María Julieta. Fecha de nacimiento: 14 de Julio de 1983

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Apellido y nombres. Bonvillani, María Julieta. Fecha de nacimiento: 14 de Julio de 1983 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido y nombres. Bonvillani, María Julieta Fecha de nacimiento: 14 de Julio de 1983 Lugar de nacimiento: Río Cuarto - Córdoba Estado civil: Casado Documento de identidad:

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido y Nombres Fecha de Nacimiento Documento de Identidad Domicilio Particular Teléfono Particular Domicilio Laboral Teléfono Laboral E-Mail I FORMACIÓN ACADÉMICA

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR a la fecha

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR a la fecha ALVARO MÁXIMO SANCHEZ CORTAZZO Ingeniero Agrónomo República Oriental del Uruguay I) OCUPACION ACTUAL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. 2013

Más detalles

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad:

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad: DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Villagra Emilia Fecha de Nacimiento: 29/07/1993 Documento de Identidad: 37.720.368 Domicilio Particular: Barrio General Bustos - Saravia 636 Teléfono Particular: 351-157338695

Más detalles

Programa de actividades

Programa de actividades Programa de actividades Auditorio Central 27 de Agosto 9.30 a 10.45. Estrategias nutricionales y de alimentación en recría y engorde: impacto en los costos. Med. Vet. Jose Arrieta - Laboratorio Biofarma

Más detalles

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA La actual producción porcina Argentina se desarrolla en un nuevo escenario de expansión nacional y de competitividad regional al cual todos los

Más detalles

1 DATOS PERSONALES 2 FORMACIÓN ACADÉMICA

1 DATOS PERSONALES 2 FORMACIÓN ACADÉMICA 1 DATOS PERSONALES APELLIDO: Frau NOMBRES: Silvia Florencia FECHA DE NACIMIENTO: 04/07/1979 SEXO: Femenino DOMICILIO: CALLE: Avda. Belgrano (Norte) Nº:1042 LOCALIDAD: Capital CP: 4200 PROVINCIA: Santiago

Más detalles

DICTAMEN DE CONCURSO interino DE AUXILIARES DOCENTES PARA FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

DICTAMEN DE CONCURSO interino DE AUXILIARES DOCENTES PARA FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA DICTAMEN DE CONCURSO interino DE AUXILIARES DOCENTES PARA FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA Siendo las 12:00 hs del día 20 de noviembre en la ciudad de Tandil, se reúne el jurado compuesto

Más detalles

Marisa del Carmen Callejas

Marisa del Carmen Callejas Marisa del Carmen Callejas Datos Personales Lugar de Nacimiento: Córdoba marisacallejas@yahoo.com.ar Perfil Profesional de Sistemas con vasta experiencia docente en Carreras Informáticas, a nivel universitario,

Más detalles

Introducción a la Producción Agraria

Introducción a la Producción Agraria Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural Introducción a la Producción Agraria PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL

Más detalles

Representante nacional y coordinadora regional (zona Sur) de la Asociación Latinoamericana de enseñanza e investigación en TS (ALAEITS)

Representante nacional y coordinadora regional (zona Sur) de la Asociación Latinoamericana de enseñanza e investigación en TS (ALAEITS) CV abreviado: Silvia Rivero Docente Gº 4 DT en el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. (Ingreso a la Universidad de la República en el año 1987 - grado 1) Formación: Doctorado

Más detalles

Currículum: Natalia Giosa. Natalia V. Giosa DNI: Correo electrónico: Página 1

Currículum: Natalia Giosa. Natalia V. Giosa DNI: Correo electrónico: Página 1 Currículum: Natalia Giosa Natalia V. Giosa DNI:31.537.646 Correo electrónico: nataliagiosaln@gmail.com Página 1 Objetivos Desempeñarme de manera eficaz en el ámbito laboral brindando los conocimientos

Más detalles

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3 5to Coloquio Internacional Ciencia y Tecnología: ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3 M.Sc. Martha Serrano UMRPSFXCH Universidad Mayor San Francisco Xavier Facultad de Ciencias Agrarias IASA Instituto

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Zootecnista Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

Gerónimo Manuel Laviosa González

Gerónimo Manuel Laviosa González CURRICULUM VITAE Gerónimo Manuel Laviosa González 1. DATOS PERSONALES: - Fecha de Nacimiento: 30 de Setiembre de 1956 - Lugar: Asunción - Estado Civil: Casado - Documento de Identidad: 482920 - Domicilio

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS ASIGNATURA: 3706PRODUCCIÓN DE MONOGÁSTRICOS (OB.E.) TITULACION: INGENIERO AGRÓNOMO PLAN: 1999 CURSO: 5º SEMESTRE: 9º ORIENTACION: PRODUCCIÓN ANIMAL CARGA DOCENTE Total por grupo según el Plan de Estudios

Más detalles

Unidad. de Ovinos. Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto. Elize van Lier. Jornada Producción Ovina en Pequeña y Mediana Escala

Unidad. de Ovinos. Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto. Elize van Lier. Jornada Producción Ovina en Pequeña y Mediana Escala Unidad 1 de Ovinos Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto Elize van Lier DMTV MSc PhD Prof Agr Fisiología y Reproducción Animal Dpto. de Producción Animal y Pasturas Jornada Producción Ovina

Más detalles

Regiones Agroecológicas.

Regiones Agroecológicas. Núcleo de Estudios Rurales Regiones Agroecológicas. Curso: Sociedad y Ambiente. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Docente: Rodolfo Franco Tacuarembó, 28 de Junio de 2016. Regiones. Algunas consideraciones

Más detalles

Formación permanente Currículum vitae

Formación permanente Currículum vitae 1.- DATOS PERSONALES Nombres y apellidos: Luciana Bibbó Seijo Dirección electrónica: lbibbo@psico.edu.uy Formación permanente Currículum vitae 2.- TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS 2.1- Título(s) 2010 a la fecha

Más detalles

Curriculum Vitae Ana Laura SANCHEZ BATISTA

Curriculum Vitae Ana Laura SANCHEZ BATISTA Curriculum Vitae Ana Laura SANCHEZ BATISTA Actualizado: 05/08/2012 Publicado: 05/08/2012 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: Sánchez, A.L. - Sánchez, A. Documento: CEDULA -

Más detalles

18.2 LISTADO DE CONVENIOS Y CONTRATOS VIGENTES CON SECTORES CORRESPONDIENTES

18.2 LISTADO DE CONVENIOS Y CONTRATOS VIGENTES CON SECTORES CORRESPONDIENTES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE AGRONOMÍA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 18.2 LISTADO DE CONVENIOS Y CONTRATOS VIGENTES CON SECTORES CORRESPONDIENTES 2011 LISTADO DE CONVENIOS

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA. Antonio Vadell Cecilia Carballo

GESTIÓN TÉCNICA. Antonio Vadell Cecilia Carballo www.fagro.edu.uy/upc upc GESTIÓN TÉCNICA Antonio Vadell avadell@mgap.gub.uy Cecilia Carballo ceciscs@hotmail.com Cuáles son las técnicas de manejo que debemos mejorar para una mayor producción? 1 GESTIÓN

Más detalles