UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL EN ALTIPLANO INFORME DE LA JEFATURA DE PRODUCCIÓN DE FORRAJES 2012 ELABORÓ: DR. EDGAR MERAZ ROMERO Tequisquiapan, Querétaro, Enero de 2013

2 INFORME DE LA JEFATURA DE PRODUCCION DE FORRAJES (13 de Agosto al 31 diciembre de 2012) Producción en praderas y áreas de corte Con base en la superficie total del CEIEPAA, en el cuadro 1 se indica la superficie en hectáreas por área de producción y el porcentaje que le corresponde respectivamente, respecto a la superficie total. Cuadro 1. Superficie asignada por área de producción Área Superficie (Ha) % Bovinos Leche Bovinos Carne Cabras Ovinos Venados Corte TOTAL Con base en lo anterior, se realizaron las siguientes actividades agrícolas: Cuadro 2. Siembras parcelarias Parcela/Siembra Pozo 6-A,B Siembra avena Var. Turquesa ( has) Fecha 13-Noviembre-2012 Esquina Pivote Grande 9R Siembra avena Var. Turquesa ( has) 26-Noviembre E, F Siembra avena Var. Turquesa ( has) 28-Noviembre-2012 Venados 17-A,B,C Siembra pradera alfalfa-orchard ( has) -Diciembre-2012

3 Cuadro 3. Riegos parcelarios Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Side roll 1 Side roll 2 Side roll 1 Pozo Alfalfar camino 1 Pivote Chico Pivote grande Ejido Triángulo Alfalfar camino 2 Capilla Venados Alfalfar camino 1 Capilla Eucaliptos El bordo Esq. Pivote Chico La presa Pivote grande Side roll 2 Ejido Venados Pivote Chico Alfalfar camino 2 Trapecio Triángulo Pozo Alfalfar camino 1 Pivote grande Ejido Capilla Side roll 1 Pivote Chico La presa Trapecio El bordo Eucaliptos Pozo Venados Side roll 2 Eucaliptos Side roll 2 Pivote grande El bordo El pozo Esq. Pivote grande Side roll 1 Venados Triángulo Los pozos con más horas en servicio son el 1 y 2, posteriormente el 3 y el 4 estuvo desconectado hasta la semana pasada (17 de enero). En el ciclo otoño- invierno se sembró avena que se espera cosechar en la primera semana de marzo en una superficie de has con una producción esperada de 200 pacas por ha que da un total aproximado de 2000 pacas. Está superficie se volverá a preparar en abril y en mayo se sembrarán con maíz para ensilar. La producción estimada de forraje verde para ensilar son 435 toneladas de forraje verde (139.2 ton de MS). Se elaborarán 3 silos que estarán distribuidos en las áreas de bovinos lecheros, cabras y ovinos. En los corrales 1, 2 y 3 del área de ciervos se sembró pradera (alfalfa Var. Jupiterorchard grass Var. Potomac), así mismo se han dado 3 riegos con tubería de piso y aspersores más pequeños, ya no se utilizaron los cañones debido al fuerte impacto del agua que provocaba desprendimiento y arrastre de suelo, ocasionando una fuerte erosión y a consecuencia de esto se disminuye la vida útil de la pradera. En el cuadro 4 se muestra la producción de pacas por área.

4 Cuadro 4. Producción mensual de pacas por área de corte Mes Parcela Cosecha No. de pacas Agosto Pivote chico Alfalfa 592 Pradera 403 Esq. pivote grande Maleza 267 Alfalfar camino 2 Pradera 336 Alfalfar camino 1 Pradera 225 Septiembre Ejido Alfalfa 670 La presa Alfalfa 442 El bordo Alfalfa 295 Eucaliptos Alfalfa 192 Alfalfar camino 2 Maleza 624 Esq. pivote grande Maleza 427 Esq. pivote chico Alfalfa 87 Octubre Pivote chico Alfalfa 560 Esq. Pivote Maleza 51 grande Triángulo Pradera 149 Capilla Pradera 144 Pozo Pradera 56 Ejido Alfalfa 412 Pradera 206 Noviembre La presa Alfalfa 394 El bordo Alfalfa 161 Eucaliptos Alfalfa 164 Alfalfar camino 1 Pradera 88 Pivote chico Alfalfa 367 Diciembre Alfalfar camino 2 Pradera 232 Ejido Alfalfa 641 El bordo Alfalfa 164 La presa Alfalfa 448 Total 8, 797 Considerando un peso promedio de 30 kg por paca, se estima una producción de 263, 910 kg de materia seca. La información de movimiento de pacas a las diferentes áreas de producción, se anexan los cuadros por mes.

5 Cuadro 5. Movimiento de pacas correspondiente al mes de agosto FECHA BODEGA O PREDIO DESTINO (AREA) CALIDAD TIPO DE PACA CANTIDAD 16/08/2012 BODEGA LAMINA PRESA CABRAS BUENA ALFALFA 20 16/08/2012 TEJABAN PRESA CABRAS BUENA AVENA 20 21/08/2012 PIVOTE CHICO VENADOS BUENA ALFALFA 50 23/08/2012 TEJABAN PRESA CABRAS BUENA AVENA 31 23/08/2012 TEJABAN PRESA CABRAS BUENA ALFALFA 70 23/08/2012 BODEGA LAMINA PRESA BOV. LECHE BUENA ALFALFA /08/2012 BODEGA MADRILEÑA BOV. LECHE REGULAR PRADERA 32 29/08/2012 BODEGA LAMINA PRESA OVINOS BUENA ALFALFA 70 29/08/2012 BODEGA LAMINA PRESA CABRAS BUENA ALFALFA 30 BODEGA CASCO 29/08/2012 HACIENDA BOV. CARNE REGULAR PRADERA /08/2012 CHABACANOS CABRAS REGULAR ALFALFA /08/2012 CHABACANOS BOV. LECHE REGULAR ALFALFA 95 30/08/2012 EJIDO BOV. LECHE BUENA PRADERA 5 31/08/2012 EJIDO BOV. CARNE BUENA PRADERA 415 TOTAL 1253 Cuadro 6. Movimiento de pacas correspondiente al mes de septiembre 2012 FECHA BODEGA O PREDIO DESTINO (AREA) CALIDAD TIPO DE PACA CANTIDAD 04/09/2010 BODEGA LAMINA PRESA OVINOS BUENA ALFALFA 50 04/09/2012 TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA 20 05/09/2012 EJIDO MADRILEÑA REGULAR ALFALFA /09/2012 EJIDO VENADOS REGULAR ALFALFA 70 06/09/2012 EJIDO CEIEPO REGULAR PRADERA /09/2012 EJIDO CEPIPSA REGULAR PRADERA /09/2012 EJIDO CEIEPO REGULAR PRADERA /09/2012 PRESA OVINOS BUENA ALFALFA 70 13/09/2012 PRESA BOV. LECHE BUENA ALFALFA 80 13/09/2012 PRESA CABRAS BUENA ALFALFA 80 13/09/2012 TERRAZA PRESA OVINOS BUENA ALFALFA 32 13/09/2012 TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA 70 20/09/2012 PRESA OVINOS REGULAR ALFALFA /09/2012 BORDO BOV. LECHE REGULAR ALFALFA 295 BODEGA LAMINA 20/09/2012 PRESA CABRAS BUENA ALFALFA 50 20/09/2012 EUCALIPTOS BOV. CARNE REGULAR ALFALFA /09/2012 TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA 80 BODEGA LAMINA 25/09/2012 PRESA CABRAS BUENA ALFALFA 70 26/09/2012 TEJAS CASCO BOV. CARNE BUENA ALFALFA /09/2012 TEJAS CASCO VENADOS VENADOS ALFALFA 50 26/09/2012 TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA 40 27/09/2012 CASCO CEPIPSA BUENA ALFALFA 186 ESQUINAS PIVOTE 28/09/2012 CHICO CABRAS BUENA ALFALFA 87 TOTAL 2850

6 Cuadro 7. Movimiento de pacas correspondiente al mes de octubre 2012 FECHA BODEGA O PREDIO DESTINO (AREA) CALIDAD TIPO DE PACA CANTIDAD 03/10/2012 TEJABAN PRESA BOV. CARNE BUENA ALFALFA /10/2012 TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA 75 03/10/2012 TEJABAN PRESA CHALCO BUENA ALFALFA /10/2012 PIVOTE CHICO VENADOS BUENA ALFALFA 50 04/10/2012 PIVOTE CHICO BOV. LECHE BUENA ALFALFA 70 09/10/2012 PIVOTE CHICO BOV. LECHE BUENA ALFALFA /10/2012 PIVOTE CHICO CABRAS BUENA ALFALFA 70 09/10/2012 PIVOTE CHICO TECHO MADRILEÑA BUENA ALFALFA 70 ESQUINA PIVOTE 09/10/2012 GRANDE EXPLA. MADRILEÑA MALA PRADERA 52 10/10/2012 PIVOTE CHICO OVINOS BUENA ALFALFA /10/2012 TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA 70 11/10/2012 PIVOTE CHICO BOV. CARNE BUENA ALFALFA 45 13/10/2012 BODEGA MADRILEÑA VENADOS BUENA ALFALFA 50 15/10/2012 BODEGA LAMINA PRESA CABRAS BUENA ALFALFA 70 18/10/2012 BODEGA MADRILEÑA QUERETARO BUENA ALFALFA 25 18/10/2012 BODEGA TEJABAN OVINOS BUENA AVENA 70 18/10/2012 BODEGA MADRILEÑA VENADOS BUENA ALFALFA 50 18/10/2012 BODEGA LAMINA PRESA CABRAS BUENA ALFALFA 70 18/10/2012 BODEGA MADRILEÑA BOV. CARNE BUENA ALFALFA 70 18/10/2012 TRIANGULO BOV. LECHE REGULAR PRADERA /10/2012 CAPILLA BOV. LECHE BUENA ALFALFA /10/2012 BODEGA MADRILEÑA VENADOS BUENA ALFALFA 67 26/10/2012 EJIDO CABRAS BUENA ALFALFA 70 26/10/2012 POZO BOV. LECHE REGULAR PRADERA 56 ESQUINA PIVOTE 26/10/2012 GRANDE BOV. CARNE REGULAR PRADERA /10/2012 EJIDO OVINOS BUENA ALFALFA 100 BODEGA TEJABAN 29/10/2012 PRESA OVINOS BUENA AVENA 70 30/10/2012 EJIDO VENADOS BUENA ALFALFA 98 31/10/2012 EJIDO CABRAS BUENA ALFALFA 70 TEJABAN 31/10/2012 EJIDO MABRILEÑA BUENA ALFALFA 74 31/10/2012 CHABACANOS BOV. LECHE BUENA ALFALFA /10/2012 TEJABAN PRESA CABRAS BUENA AVENA 15 TOTAL 3111

7 Cuadro 8. Movimiento de pacas correspondiente al mes de noviembre 2012 FECHA BODEGA O PREDIO DESTINO (AREA) CALIDAD TIPO DE PACA CANTIDAD 05/11/2012 LA PRESA OVINOS BUENA ALFALFA /11/2012 TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA 70 07/11/2012 TEJABAN MADRILEÑA VENADOS BUENA ALFALFA 50 08/11/2012 TEJABAN MADRILEÑA CABRAS BUENA ALFALFA 70 10/11/2012 LA PRESA OVINOS BUENA ALFALFA /11/2012 TEJABAN LA PRESA CABRAS BUENA AVENA 20 14/11/2012 EL BORDO BOV. CARNE BUENA ALFALFA 61 14/11/2012 EL BORDO BOV. LECHE BUENA ALFALFA /11/2012 EUCALIPTOS CABRAS BUENA ALFALFA 80 20/11/2012 TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA 70 28/11/2012 ALFALFAR CAMINO 1 BOV. CARNE REGULAR ALFALFA 88 28/11/2012 TEJABAN MADRILEÑA BOV. LECHE BUENA ALFALFA 84 28/11/2012 TEJABAN MADRILEÑA VENADOS BUENA ALFALFA 50 28/11/2012 TEJABAN MADRILEÑA CABRAS BUENA ALFALFA 70 29/11/2012 PIVOTE CHICO VENADOS BUENA ALFALFA 70 TOTAL 1198 Cuadro 9. Movimiento de pacas correspondiente al mes de diciembre de 2012 FECHA BODEGA O PREDIO DESTINO (AREA) CALIDAD TIPO DE PACA CANTIDAD 05/12/2012 PIVOTE CHICO BOV. CARNE BUENA ALFALFA 80 05/12/2012 PIVOTE CHICO CABRAS BUENA ALFALFA 78 05/12/2012 MADRILEÑA BOV. LECHE BUENA ALFALFA 19 06/12/2012 CABRAS 2 BOV. LECHE BUENA ALFALFA /12/2012 BOD. LAMINA LA PRESA BOV. CARNE BUENA ALFALFA 70 11/12/2012 CABRAS 2 BOV. CARNE REGULAR PRADERA 37 11/12/2012 BODEGA TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA 70 11/12/2012 BODEGA LAMINA CABRAS BUENA ALFALFA 70 12/12/2012 BODEGA LAMINA VENADOS BUENA ALFALFA 70 12/12/2012 BODEGA LAMINA OVINOS BUENA ALFALFA 20 13/12/2012 BODEGA LAMINA BOV. LECHE BUENA ALFALFA /12/2012 BODEGA LAMINA CABRAS BUENA ALFALFA 80 13/12/2012 BODEGA TEJABAN PRESA CABRAS BUENA AVENA 30 14/12/2012 BODEGA LAMINA BOV. CARNE BUENA ALFALFA /12/2012 EL EJIDO OVINOS BUENA ALFALFA /12/2012 BODEGA TEJABAN PRESA OVINOS BUENA ALFALFA 34 17/12/2012 BODEGA TEJABAN PRESA OVINOS BUENA ALFALFA 70 18/12/2012 EL EJIDO VENADOS BUENA ALFALFA /12/2012 EL EJIDO CABRAS BUENA ALFALFA 70 20/12/2012 EL EJIDO BOV. LECHE BUENA ALFALFA /12/2012 EL EJIDO BOV. CARNE BUENA ALFALFA 48 22/12/2012 EL EJIDO CABRAS BUENA ALFALFA 80 22/12/2012 EL EJIDO VENADOS BUENA ALFALFA 70 23/12/2012 EL BORDO BOV. CARNE BUENA ALFALFA /12/2012 BODEGA TEJABAN PRESA OVINOS BUENA AVENA /12/2012 LA PRESA BOV. LECHE BUENA ALFALFA /12/2012 LA PRESA CABRAS BUENA ALFALFA /12/2012 LA PRESA OVINOS BUENA ALFALFA 100 TOTAL 2478

8 Con base a la infraestructura que cuenta el CEIEPAA, otra de sus funciones es proveer de materia seca a otros centros de la FMVZ que por diversas causas no producen forraje o su producción es limitada. En el cuadro 10 se proporciona información referente al envío de pacas a dichos centros. Cuadro 10. Cantidad de pacas enviadas a los diferentes CEIE FECHA CENTRO CALIDAD CANTIDAD 15/06/2012 CHALCO BUENA- ALFALFA- AVENA /08/2012 CEPIPSA REGULAR- ALFALFA /08/2012 CEPIPSA REGULAR- ALFALFA /09/2012 CEIEPO REGULAR- PRADERA /09/2012 CEPIPSA REGULAR- PRADERA /09/2012 CEIEPO REGULAR- PRADERA /09/2012 CEPIPSA BUENA- ALFALFA /10/2012 CEPIPSA BUENA- ALFALFA /10/2012 CHALCO BUENA- ALFALFA /11/2012 EQUINOS BUENA- ALFALFA /11/2012 CHALCO BUENA- ALFALFA /11/2012 CEIEPO BUENA- ALFALFA /12/2012 CEIEPO BUENA- ALFALFA 645 TOTAL 3738 Con el objetivo de generar recursos extraordinarios y considerando que había en existencia pacas de mala calidad y se recurrió a la venta de estas con ganaderos de la zona. A continuación se muestra dicha información. Cuadro 11. Ventas de pacas correspondiente al mes de septiembre FECHA CALIDAD CANTIDAD COMPRADOR 06/09/2012 MALA 382 PORFIRIO BARRERA 07/09/2012 MALA 392 PORFIRIO BARRERA 08/09/2012 MALA 400 PORFIRIO BARRERA 11/09/2012 REGULAR 399 PORFIRIO BARRERA 18/09/2012 REGULAR 415 PORFIRIO BARRERA 20/09/2012 REGULAR 415 PORFIRIO BARRERA 21/09/2012 REGULAR 400 PORFIRIO BARRERA 24/09/2012 REGULAR 415 PORFIRIO BARRERA 25/09/2012 MALA 415 PORFIRIO BARRERA 26/09/2012 MALA 408 PORFIRIO BARRERA 28/09/2012 MALA 400 PORFIRIO BARRERA TOTAL 4441

9 Cuadro 12. Venta de pacas correspondiente al mes de octubre FECHA CALIDAD CANTIDAD COMPRADOR 01/10/2012 MALA 400 PORFIRIO BARRERA 01/10/2012 BUENA 500 HIPOLITO PEREZ 03/10/2012 MALA 415 PORFIRIO BARRERA 29/10/2012 MALA 415 PORFIRIO BARRERA TOTAL 1730 Cuadro 13. Venta de pacas correspondiente al mes de noviembre FECHA CALIDAD CANTIDAD COMPRADOR 27/10/2012 MALA 415 PORFIRIO BARRERA TOTAL 415 En resumen: 10, 890 pacas distribuidas a las áreas, 6,586 vendidas y 3, 738 enviadas a los centros Serie1, C. INTERNO, Serie1, VENTA, 6586 Serie1, CEIES, 3738 Figura 1. Distribución, venta y envío de pacas a los CEIE en el 2012

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL EN ALTIPLANO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL EN ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN ANIMAL EN ALTIPLANO COSTOS CEIEPAA Información recopilada por: MVZ Yesmin María Domínguez Hernández

Más detalles

(Posta Zootécnica) Infraestructura

(Posta Zootécnica) Infraestructura UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN (Posta Zootécnica) Infraestructura El Cerrillo Piedras Blancas, Toluca México Abril de

Más detalles

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR DDR 140, MAGDALENA H. Nogales 043 La Mesa Santa Cruz 059 Puerto Peñasco 035 DDR 140, MAGDALENA Ímuris CADER 01, Magdalena 036 CADER 02, Nogales CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACION Y EXTENSION EN PRODUCCION ANIMAL EN ALTIPLANO (CEIEPAA) I INFORME DE LABORES 2007

Más detalles

#43 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE)

#43 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE) CÉDULA DE S AVANCE AGROPECUARIO SEMANAL VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE) OTOÑO - INVIERNO PERENNES PRIMAVERA VERANO HECTAREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 89,832 8,610 9.58 Cártamo 1,470 19

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO) VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 2015-2016 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 98,052 96,859 98.78 Cártamo 1,470 618 42.04 OTOÑO - INVIERNO 2015-2016 Cebada 130 9 6.92 Rye-grass

Más detalles

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE)

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 PERENNES HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47

Más detalles

#45. (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE)

#45. (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2017-2018 (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2017-2018 PERENNES (2017) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 62,909 53 0.08 Cártamo 897 0.00 Cebada

Más detalles

(INFORME AL 31 DE ENERO)

(INFORME AL 31 DE ENERO) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2017-2018 (INFORME AL 31 DE ENERO) CICLO 2017-2018 OTOÑO - INVIERNO 2017-2018 PERENNES (2017) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 62,909 47,931 74.65 Cártamo 897 26 0.00

Más detalles

#38 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE)

#38 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 PERENNES HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47

Más detalles

#39 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE)

#39 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE) CÉDULA DE S 215-216 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 98,52 97,247 99.18 Cártamo 1,47 72 47.76 OTOÑO - INVIERNO 215-216 Cebada 13 32 24.62 Rye-grass 2,127

Más detalles

Balance Forrajero - Herramienta esencial

Balance Forrajero - Herramienta esencial Balance Forrajero - Herramienta esencial Pradera Ensilaje y Cultivos Suplemento Félix Casas C. Ing. Agrónomo! Abril 2015 Balance Forrajero 1.- Qué es un balance forrajero? 2.- Pará que me sirve? 3.- Tipos

Más detalles

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos Abril 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Mdp $ GRUPO Sup. Sembr. Temprano (PV) (Riego + Temporal) Sup. Cosech. Prod. Obtenida Obtenido Total 35,095.1 34,628.1

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 22 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 22 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 2016-2017 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 22 DE FEBRERO) OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,374 79.83 Cártamo 1,700 957 56.29 Cebada 130 18 13.85 Rye-grass

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 15 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 15 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 216-217 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 15 DE FEBRERO) OTOÑO - INVIERNO 216-217 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 66,899 79.27 Cártamo 1,7 925 54.41 Cebada 13 18 13.85 Rye-grass 2,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA PERIODO: NOMBRE DEL GRUPO: NOMBRE DEL EXTENSIONISTA: ZONA DE TRABAJO: Mes de Agosto Grupo Ganadero Carmen Serdán Martín Bojórquez García Ejido Carmen Serdán,

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 9 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 9 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 216-217 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 9 DE FEBRERO) OTOÑO - INVIERNO 216-217 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 66,83 79.16 Cártamo 1,7 91 53.53 Cebada 13 18 13.85 Rye-grass 2, 1,921

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 2 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 2 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 2016-2017 AVANCE AGROPECUARIO SEMANAL VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 2 DE FEBRERO) OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 66,253 78.51 Cártamo 1,700 714 42.00

Más detalles

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. Proyecto: Conservación de forraje como estrategia de alimentación de bovinos productores de leche en el estado de Campeche. Estado: Campeche Municipios: Champotón, Carmen, Campeche y Escárcega. Localidades:

Más detalles

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos Marzo 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Mdp $ GRUPO GRUPO Sup Sembr. Temprano (PV) (Riego + Temporal) Sup. Sembr. Sup.Cosech. Sup. Cosech. Prod. Obtenida

Más detalles

TOTAL 342, , ,459, ,998.9

TOTAL 342, , ,459, ,998.9 Junio 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Sup. Sembr. Total 35,095.1 34,628.1 143,614.8 513.6 Forrajes 2,389.5 2,289.5 29,534.3 11.7 Granos 29,599.1 29,502.1

Más detalles

Anexo 5.2. Registros del área zootécnica

Anexo 5.2. Registros del área zootécnica Anexo 5.2 Registros del área zootécnica CEIEGT MODULO DE PRODUCCIÓN BOVINA DE DOBLE PROPÓSITO RESULTADOS DEL MANEJO REPRODUCTIVO TEMPORADA DE EMPADRE INVIERNO (FEB,MAR) VERANO (AGO,SEP) VIENTRES EXPUESTOS

Más detalles

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo. pedroarturo@correo.chapingo.mx

Más detalles

#14 (INFORME AL 04 DE ABRIL)

#14 (INFORME AL 04 DE ABRIL) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 04 DE ABRIL) OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,669 80.18 Cártamo 1,700 1,113 65.47 Cebada 130 18 13.85 Rye-grass

Más detalles

#18 (INFORME AL 03 DE MAYO)

#18 (INFORME AL 03 DE MAYO) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 03 DE MAYO) OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47 Cebada 130 18 13.85 Rye-grass

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 Riego MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 %

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudios Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción y Manejo de Forrajes OBLIGATORIA. CLAVE

Más detalles

Tecnología: 2. Producción Intensiva de Leche en Pastoreo

Tecnología: 2. Producción Intensiva de Leche en Pastoreo Tecnología: Grupo de Trabajo: Ricardo Améndola Massiotti, Ph.D.1, Pedro Arturo Martínez Hernández, Ph.D.1y Egbert Lantinga, Ph.D.2 1 2 Posgrado en Producción Animal, Departamento de Zootecnia, Universidad

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 8 DE ABRIL)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 8 DE ABRIL) CÉDULA DE S -2015 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 8 DE ABRIL) CICLO OTOÑO - INVIERNO -2015 PERENNES 2015 PRIMAVERA - VERANO 2015-2015 HECTAREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 93,206 90,878 97.50 Cártamo 931

Más detalles

APÉNDICE A TRACTORES SEMBRADORAS NIVELADORAS LABRANZA DE CONSERVACIÓN ALCANCES APOYO GUBERNAMENTAL MECANIZACIÓN

APÉNDICE A TRACTORES SEMBRADORAS NIVELADORAS LABRANZA DE CONSERVACIÓN ALCANCES APOYO GUBERNAMENTAL MECANIZACIÓN APÉNDICE A MECANIZACIÓN APOYO GUBERNAMENTAL ALCANCES TRACTORES Adquisición de tractores nuevos. (De 50 a 165 HP.) Reparación de tractores, (refacciones nuevas y originales de motor, 30% $30000 c/u. 35%

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

TRATAMIENTOS DE BIOESTIMULACIÓN ORGANICA EN FORRAJES.

TRATAMIENTOS DE BIOESTIMULACIÓN ORGANICA EN FORRAJES. TRATAMIENTOS DE BIOESTIMULACIÓN ORGANICA EN FORRAJES. Alfalfa, Triticalli, maiz, sorgo para forraje, avena GRUPO ATAVAL S.A. DE C.V. Dr. Barragan 604-102 Col. Narvarte, CP 03020 Mexico D.F infocrusta@grupoataval.com

Más detalles

DDR 147, GUAYMAS DDR 147, GUAYMAS. H. Guaymas Empalme. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas. Límite municipal

DDR 147, GUAYMAS DDR 147, GUAYMAS. H. Guaymas Empalme. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas. Límite municipal DDR 147, GUAYMAS Presa I. R. Alatorre 029 DDR 147, GUAYMAS MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas H. Guaymas Empalme 025 Límite municipal Límite de DDR Comunidad Presa I. R. Alatorre

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE FEBRERO) CÉDULA DE S -2015 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE FEBRERO) CICLO OTOÑO - INVIERNO -2015 PERENNES 2015 PRIMAVERA - VERANO 2015-2015 HECTAREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 93,206 89,207 95.71 Cártamo 931

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 7 DE MAYO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 7 DE MAYO) CÉDULA DE S 2014-2015 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 7 DE MAYO) CICLO OTOÑO - INVIERNO 2014-2015 PERENNES 2015 PRIMAVERA - VERANO 2015-2015 HECTAREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 93,206 90,878 97.50 Cártamo

Más detalles

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015 INDICE 5. FOMENTO PESQUERO 5.1 Valor de la Producción Pesquera 1. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, FORESTAL Y PESQUERA 5.2 Producción pesquera y acuícola 2006-2014 5.3 Avance Pesquero y Acuicola 2015 2. FOMENTO

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS UNIVERSIDAD DE SONORA ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DERRAME DE SULFATO DE COBRE EN EL RÍO BACANUCHI Dr. Benjamín Burgos Flores Dr. Germán Palafox Moyers M.C. Ana Cristina Rodríguez León M.A. Carmen Celina García

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Sorgo Forrajero y pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Salto, Uruguay 28 de Enero de 2014 Introducción Resumen Resultados experimentales obtenidos en

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TLAXCALA Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TLAXCALA Mayo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TLAXCALA Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 2,500.6

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 RIEGO SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009*

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MICHOACÁN Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MICHOACÁN Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MICHOACÁN Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN AGROSILVOPASTORIL INFORME ANUAL 2008 CHAPA DE MOTA, ESTADO

Más detalles

"Nuestro campo. Actividades económicas. Actividad agropecuaria", Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Baja California, México, [s.f.].

Nuestro campo. Actividades económicas. Actividad agropecuaria, Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Baja California, México, [s.f.]. "Nuestro campo. Actividades económicas. Actividad agropecuaria", Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Baja California, México, [s.f.]. Consultado en: http://www.sefoa.gob.mx/actividadeseconomicas.html

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Más detalles

DDR 144, HERMOSILLO DDR 144, HERMOSILLO. Presa Rodolfo Félix Valdez. Hermosillo 030. Presa Abelardo L. Rodríguez. CADER 01, Carbó

DDR 144, HERMOSILLO DDR 144, HERMOSILLO. Presa Rodolfo Félix Valdez. Hermosillo 030. Presa Abelardo L. Rodríguez. CADER 01, Carbó DDR 144, HERMOSILLO Carbó 020 San Miguel de Horcasitas 056 Pesqueira DDR 144, HERMOSILLO CADER 01, Carbó San Pedro el Saucito MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER 01, Carbó 20, Carbó 29, Guaymas 30, Hermosillo

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % TOTAL PRIMARIO

Más detalles

PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica

PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Técnica de conservación : adaptable a diferentes sistemas Técnica de conservación : adaptable a

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COAHUILA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COAHUILA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COAHUILA Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Trabajo Práctico N 16 Comisión 2. Tablas de equivalencias ganaderas

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Trabajo Práctico N 16 Comisión 2. Tablas de equivalencias ganaderas Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Trabajo Práctico N 16 Comisión 2 Tablas de equivalencias ganaderas Cuadro 1. Equivalencias ganaderas Vacas y vaquillonas de cría (Cocimano et al, 1975). Ganancia

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Un gran problema que afronta

Un gran problema que afronta LÍNEA Estudio DE INVESTIGACIÓN Básico: Investigación Silvoagropecuaria DE RECURSOS de FORRAJEROS Innovación en Y la I SILVÍCOLA Región 5.5. RECURSOS FORRAJEROS PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO CAPRINO, BAJO

Más detalles

Bovino leche: Leche fluida para consumo nacional.

Bovino leche: Leche fluida para consumo nacional. Bovino leche: Leche fluida para consumo nacional. Responsables: Gregorio Núñez Hernández Rodolfo Faz Contreras Yasmín Chew Madinaveitia Urbano Nava Camberos David Guadalupe Reta Sánchez Uriel Figueroa

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA PERIODO: NOMBRE DEL GRUPO: NOMBRE DEL EXTENSIONISTA: ZONA DE TRABAJO: Mes de Julio Grupo Ganadero Carmen Serdán Martín Bojórquez García Ejido Carmen Serdán

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 13 de julio de

Más detalles

DATOS GENERALES INVENTARIO

DATOS GENERALES INVENTARIO DATOS GENERALES Pag. 1 1. Folio 2. Fecha de la encuesta (dd-mm-aaaa) 3. Número de UPP de la empresa encuestada 4. Nombre del Rancho o Razón Social de la empresa encuestada 5. Nombre 6. Apellido paterno

Más detalles

Sistema de Producción Sostenible, Estratégico y Familiar

Sistema de Producción Sostenible, Estratégico y Familiar Sistema de Producción Sostenible, Estratégico y Familiar Ramiro Buesquillo Pinchao Ganadero, Asociado a PROLENN, Mi nivel de estudio es básica primaria Finca vinculada al proyecto de Nueva Zelandia _ Colombia

Más detalles

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar.

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar. Rendimiento y calidad nutricional de verdeos de invierno para ensilar Med. Vet. Leandro Royo Ing. Agr. Ana María Brach (MP 3/61) EEA Reconquista 1 El proceso de intensificación por el que transita actualmente

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) 2008 2009 Var. Anual % 2006 2007 Var. Anual % PRIMARIO

Más detalles

Conceptos Básicos de Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Conceptos Básicos de Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Conceptos Básicos de Producción Animal Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera DISPONIBILIDAD CONSUMIDA APARENTE Cantidad de fitomasa en pie que fue cosechada por un tipo de animal en un área

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

Tipos de Sistema de Pastoreo. TO (días) (días) Convencional 5 35 Intensivo 0, Por Hora <0,

Tipos de Sistema de Pastoreo. TO (días) (días) Convencional 5 35 Intensivo 0, Por Hora <0, Tipos de Sistema de Pastoreo TO (días) TD (días) Convencional 5 35 Intensivo 0,5-2 28-45 Por Hora

Más detalles

Festuca. Daniel Delorenzo A. Ingeniero Agrónomo Celular

Festuca. Daniel Delorenzo A. Ingeniero Agrónomo Celular Festuca Tópicos de Manejo Daniel Delorenzo A. Ingeniero Agrónomo Celular 9-4506356 Email delorenzo.daniel@gmail.com Grazing Management Por que usar Festuca? En cuales potreros? Siembra en otoño o Primavera?

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Alfalfa de secano en la precordillera andina. Producción y aspectos

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

Área de docencia: PRODUCCIÓN ANIMAL. Programa elaborado por: DR. JOSE L. BORQUEZ G. Total de horas. Créditos

Área de docencia: PRODUCCIÓN ANIMAL. Programa elaborado por: DR. JOSE L. BORQUEZ G. Total de horas. Créditos Programa de Prácticas ORGANISMO ACADÉMICO: Programa Educativo: Medicina Veterinaria y Zootecnia Área de docencia: PRODUCCIÓN ANIMAL Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: Febrero

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 %

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Dossier de Prensa 12 de mayo de 2017

Dossier de Prensa 12 de mayo de 2017 Dossier de Prensa 12 de mayo de 2017 AGROINFORMACIÓN Solución salomónica a los plazos de la PAC: Ampliar el plazo de cesión derechos y mantener el de solicitudes El secretario general de Agricultura y

Más detalles

«MOROLEON LÍDER» Representante del Grupo: JORGE VILLAGOMEZ AVALOS. ibre del Extensionista: MVZ EPA FRANCISCO GARCÍA RODRÍGUEZ. Especie: Bovinos Carne

«MOROLEON LÍDER» Representante del Grupo: JORGE VILLAGOMEZ AVALOS. ibre del Extensionista: MVZ EPA FRANCISCO GARCÍA RODRÍGUEZ. Especie: Bovinos Carne «MOROLEON LÍDER» Representante del Grupo: JORGE VILLAGOMEZ AVALOS ibre del Extensionista: MVZ EPA FRANCISCO GARCÍA RODRÍGUEZ Especie: Bovinos Carne Sistema Producto: Vaca - Cría Municipio: MOROLEON, GTO.

Más detalles

UTILIZACIÓN DE PASTURAS: OBSERVADOR O GERENTE?

UTILIZACIÓN DE PASTURAS: OBSERVADOR O GERENTE? UTILIZACIÓN DE PASTURAS: OBSERVADOR O GERENTE? Ricardo Cibils* e Ing. Agr. Enrique Fernández**. 2002. Cartillas UEDY, Planagro, Uruguay. *Asesor privado; **INIA La Estanzuela. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO Agencia de Extensión Rural Concepción del Uruguay INFO AGROPECUARIA Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 COMUNICANDONOS Este informe tiene como misión distribuir información sobre las principales actividades

Más detalles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles Un enfoque participativo para el desarrollo de sistemas de producción Proyectos FPTA 209 y EULACIAS Descripción del problema Precios hortalizas

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA Beneficiarios del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional 1,082 1,055 600 Superfice beneficiada a través del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional (hectáreas) 428 232 150 Superficie

Más detalles

Vallès Oriental. Índice. Presentación Paisajes del Vallès... 1 Ballico... 5 Avena... 9 Cereales de invierno Alfalfa

Vallès Oriental. Índice. Presentación Paisajes del Vallès... 1 Ballico... 5 Avena... 9 Cereales de invierno Alfalfa Índice Presentación Paisajes del Vallès........ 1 Ballico............... 5 Avena............... 9 Cereales de invierno...... 11 Alfalfa............... 12 Índice General Comarca Superficies (ha) % Geográfica

Más detalles

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci PROBLEMA A RESOLVER Falta de forraje en canadad y calidad Causas FerAlidad del suelo

Más detalles

Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne

Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne 1 Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne Aníbal Fernández Mayer 1 La rentabilidad de la ganadería de carne no está influida, solamente, por el precio de la carne y su relación relativa

Más detalles

Qué superficie de praderas debe destinar a conservación?

Qué superficie de praderas debe destinar a conservación? Qué superficie de praderas debe destinar a conservación? CANTIDAD DE HENO Y ENSILAJE PARA LECHE RIA. INTRODUCCION En los meses de primavera y verano, por lo general, la cantidad de forraje disponible en

Más detalles

Épocas críticas de verano y sus repercusiones en la ganadera bovina

Épocas críticas de verano y sus repercusiones en la ganadera bovina Épocas críticas de verano y sus repercusiones en la ganadera bovina Héctor Anzola Vásquez, Ph. D. Investigación y Desarrollo hanzola@fedegan.org.co Enero de 2014 A con&nuación presentamos una serie de

Más detalles

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo.

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo. DDR 149, NAVOJOA Presa Adolfo Ruiz Cortines DDR 149, NAVOJOA CADER 01, Navojoa CADER 02, Etchojoa CADER 03, Huatabampo CADER 04, Álamos MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER 01, Navojoa 26, Etchjoampo 33,

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA DE LOS CULTIVOS CICLICOS EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN CICLO 1993 ( En porciento )

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA DE LOS CULTIVOS CICLICOS EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN CICLO 1993 ( En porciento ) SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA DE LOS GRAFICA 4...4 CULTIVOS CICLICOS EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN CICLO ( En porciento ) SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA 00 80 00 40 0

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CEIEPO 2006

PLAN DE TRABAJO CEIEPO 2006 PLAN DE TRABAJO CEIEPO 2006 1.1 Programa de Producción Agrícola. PRODUCCIÓN DE FORRAJES (METAS 2006) Cultivo Ton. M.S./ ha Superficie Ton. M.S. (ha) (forrajes) Avena 6 4.5 27 Maíz 7 5.5 38.5 Pradera 8

Más detalles

Contratación Consultor/a Especialista en Riego

Contratación Consultor/a Especialista en Riego TERMINOS DE REFERENCIA Contratación Consultor/a Especialista en Riego Ejecución de un Proyecto de Monitoreo y Evaluación de la utilización del Riego en Sistemas Productivos Lecheros comerciales - Justificación

Más detalles

9.2 Superficie Cosechada en el Año Agrícola

9.2 Superficie Cosechada en el Año Agrícola 9. Agricultura 9.1 Superficie Sembrada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos (Hectáreas) 89 9.2 Superficie Cosechada en el Año Agrícola por Disponibilidad

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Nombre del productor. Edad. Años de escolaridad. Número de miembros de la familia. 1. Cuántas hectáreas cultiva? propias ejido Alquiladas A medias

Nombre del productor. Edad. Años de escolaridad. Número de miembros de la familia. 1. Cuántas hectáreas cultiva? propias ejido Alquiladas A medias ANEXOS Anexo 1. Cuestionarios Universidad Autónoma del Estado de México Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias Cuestionario 1. Productores de leche Fecha: Comunidad: Numero: Nombre del productor

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL ANEXO VI PROYECTO SIMPLIFICADO PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL ANEXO VI PROYECTO SIMPLIFICADO PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Nombre del solicitante, grupo de trabajo u organización: Se pondrá el nombre del solicitante, tal como está en su identificación oficial o como aparece en el acta de asamblea o constitutiva. Nombre o idea

Más detalles

DATOS GENERALES INVENTARIO

DATOS GENERALES INVENTARIO DATOS GENERALES Pag. 1 1. Folio 2. Fecha de la encuesta (dd-mm-aaaa) 3. Número de UPP de la empresa encuestada 4. Nombre del Rancho o Razón Social de la empresa encuestada 5. Nombre 6. Apellido paterno

Más detalles