PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FOL DEL CF DE GRADO MEDIO DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FOL DEL CF DE GRADO MEDIO DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FOL DEL CF DE GRADO MEDIO DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES I. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.). Esta programación ha sido elaborada para el ciclo formativo de Técnico en Instalaciones de telecomunicaciones aplicando el RD 1632/2009 de Título y Enseñanzas mínimas y la Orden de 20 de marzo del 2012 de la Consejería de Educación, Formación y Empleo en la que desarrolla el Currículo. La formación de los alumnos debe ir destinada a facilitar el transito a la vida social y productiva, proporcionándoles conocimientos y destrezas que les encamine hacia la inserción laboral y el ejercicio ciudadano responsable. El mercado laboral presenta unas perspectivas en las que los estudios técnico-profesionales implican una formación adecuada para la transición a la vida activa, por ello el módulo de Formación y Orientación Laboral tiene como finalidad primordial familiarizar al alumno/a con el marco legal de las condiciones de trabajo y relaciones laborales del ámbito profesional de que se trate y dotarle de los recursos y de la orientación necesaria para la búsqueda de un puesto de trabajo y el autoempleo. En el desarrollo de los contenidos se integrará toda la información posible relativa al mercado laboral de la Región de Murcia. Así mismo, el modulo debe formar y concienciar sobre la necesidad de una adecuada prevención de riesgos laborales. 2. CONTENIDOS RELACIÓN DE CONTENIDOS Y SU DISTRIBUCIÓN TEMPORAL. El módulo de FOL se imparte en el primer curso. Tiene una duración de 90 horas, distribuidas en tres sesiones a la semana, durante los tres trimestres del curso. El bloque de Salud Laboral, programado en 45 sesiones, supondrá la obtención por parte de los alumnos del certificado de TECNICO EN PREVENCIÓN A NIVEL BASICO. La relación de unidades de trabajo, organizadas por bloques, así como su distribución temporal es la que se presenta a continuación: DISTRIBUCIÓN CONTENIDOS TEMPORAL (sesiones) U.T. 1 El Derecho del Trabajo 3 U.T. 2 El contrato de trabajo 5 U.T. 3 La jornada de trabajo 5 U.T. 4 El salarios y la nómina 4 U.T. 5 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo 7 U.T. 6 Participación de los trabajadores en la empresa 3 U.T. 7 Seguridad Social y desempleo 6 BLOQUE I: LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES (Total sesiones) 33 U.T. 8 La prevención de riesgos: conceptos básicos 9 U.T. 9 La prevención de riesgos: legislación y organización 10 U.T. 10 Factores de riesgo y su prevención 14 U.T. 11 Emergencias y primeros auxilios 12 BLOQUE II: SALUD LABORAL (Total sesiones) 45 U.T. 12 Orientación laboral 6 BLOQUE III: BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (Total sesiones) 6 CÓDIGO: P D-03 Página 1 de 14

2 U.T. 13 Equipos de trabajo 3 U.T. 14 Conflicto y negociación 3 BLOQUE IV: GESTIÓN DE CONFLICTO Y EQUIPOS DE TRABAJO (Total sesiones) DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR TRIMESTRES El curso se iniciará con el Bloque IV para tratar los contenidos necesarios para desarrollar los trabajos en equipo que se propondrán a los alumnos en cada trimestre. PRIMER TRIMESTRE Bloque IV: Gestión de conflicto y equipos de trabajo (U.T. 13, 14) Bloque II: Salud laboral (U.T. 8, 9, 10, 11) SEGUNDO TRIMESTRE Bloque I: Legislación y Relaciones Laborales (U.T. 1, 2, 3, 4, 5,) TERCER TRIMESTRE Bloque I: Legislación y Relaciones Laborales (U.T. 6, 7) Bloque IV: Búsqueda activa de empleo (U.T. 12) 2.3. CONTENIDOS BASICOS BLOQUE I: LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES BLOQUE II: SALUD LABORAL BLOQUE III: BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO El derecho del trabajo. Análisis de la relación laboral individual. Modalidades de contratación. Derechos y deberes derivados de la relación laboral. Análisis del convenio aplicable al ámbito profesional correspondiente. Características de las organizaciones de trabajo. Estructura del sistema de la Seguridad Social. Obligaciones de empresarios y de trabajadores frente a la Seguridad Social. Protección al desempleo. Condiciones de trabajo y seguridad. Factores de riesgo Factores de riesgo de la profesión asociada al ciclo formativo. Determinación de posibles daños a la salud derivadas de las situaciones de riesgo propio de la profesión. Medidas generales de prevención y protección. Organización de la prevención en la empresa. Derechos y deberes den materia preventiva. Planificación de la prevención en la empresa. Elaboración de un plan de prevención en una pyme del sector. Actuación ante situaciones de emergencia. Aplicación de técnicas de primeros auxilios. El mercado laboral: situación en la Región de Murcia, evolución de la población activa, políticas de empleo y perspectivas de empleo en el entorno de trabajo. La autoorientación profesional: itinerarios profesionalizadores, intereses profesionales, CÓDIGO: P D-03 Página 2 de 14

3 BLOQUE IV: GESTIÓN DE CONFLICTO Y EQUIPOS DE TRABAJO 3. METODOLOGIA recursos de autoorientación profesional, procesos de toma de decisiones y elaboración del proyecto profesional. El proceso de búsqueda de empleo. Fuentes de información, mecanismos de oferta demanda y selección: carta de presentación, currículum vitae, test psicotécnicos y entrevista de trabajo. Valoración de las ventajas e inconveniente del trabajo en equipo para la eficacia de la organización. Participación en el equipo de trabajo. Equipos de trabajo propios del sector. Conflicto: características, origen y fases. Métodos de solución de conflictos. Se exigirá un alto nivel de implicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje. En concreto se pedirá al alumno que lea cada una de las unidades de trabajo con anterioridad a las exposiciones del profesor. De esta forma las explicaciones del docente irán encaminadas a conseguir la comprensión de los contendidos y el aprendizaje de los procedimientos y no a se limitará a una lectura de los materiales didácticos utilizados. Por otra parte, la metodología participativa en la que se exige la implicación activa del alumnado, debe realizarse en un ambiente distendido en el que los alumnos y alumnas sean tratados como adultos. El profesor establece el programa del proceso de enseñanza-aprendizaje y lo dirige pero, dejando cierta autonomía a los destinatarios para que sean parte activa del proceso. Se propondrán a los alumnos distintos trabajos en equipo a lo largo del curso que servirán como práctica del bloque de Gestión de conflicto y trabajo en equipo y como proyectos de investigación y estudio de los contendidos del módulo. El proceso de enseñanza-aprendizaje se programará, basándose en las explicaciones del profesor así como realización de una serie de actividades de aprendizaje que pretenden propiciar la iniciativa del alumnado y el proceso de autoaprendizaje, desarrollando capacidades de comprensión, análisis, relación, búsqueda y manejo de la información, que intentan, además, conectar el aula con el mundo real: empresas, profesionales, y organismos administrativos que conforman el entorno profesional y de trabajo del técnico que se quiere formar. Metodología a seguir en casos especiales: a) Alumnos con altas capacidades. Se propondrán al alumno actividades de ampliación consistentes en la elaboración de trabajos o actividades de indagación, más profunda que la establecida para el gran grupo, sobre los contenidos tratados en el módulo. Se trata de fomentar el interés sobre la materia e incrementar el conocimiento de ciertos aspectos que no se pueden tratar de forma habitual en clase, pero que si están al alcance de dichos alumnos. b) Alumnos que se incorporan tardíamente al sistema educativo. Se trata de alumnos de mayor edad a la correspondiente a esta etapa educativa. Para ellos se propone aplicar la metodología habitual pero intentando aprovechar las experiencias y madurez propia del alumno, de manera que se sienta integrado dentro del grupo de compañeros de menor edad. En su caso, se propondrán al alumno actividades de ampliación que puedan resultarle de interés dada su experiencia previa. 4. EVALUACION EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS. En este apartado se presentan los criterios de evaluación, las características de la evaluación, los instrumentos de la evaluación y criterios de calificación, y los criterios de recuperación CRITERIOS DE EVALUACIÓN CÓDIGO: P D-03 Página 3 de 14

4 Por medio de los criterios de evaluación se constata la consecución de los resultados de aprendizaje, por lo que los criterios de evaluación están agrupados por resultados de aprendizaje, de forma que a cada resultado le corresponde una serie de criterios de evaluación determinados. RELACIÓN DE LAS RESULTADO DE APRENDIZAJE CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación U. T Ejercer los derechos y cumplir las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolos en los diferentes contratos de trabajo. (3) Distinguir y diferenciar las principales características de las distintas fuentes reguladoras de la relación laboral. Saber utilizar los textos legales básicos y el convenio colectivo del sector. Clasificar las fuentes del Derecho del Trabajo según su jerarquía. Determinar en qué casos son de aplicación los principios de norma mínima, de norma más favorable, de irrenunciabilidad de derechos, de condición más beneficiosa y pro operario. Identificar los juzgados y tribunales con competencias en el ámbito socio laboral y el tipo de conflicto que resuelven. Conocer el concepto, elementos y el contenido mínimo del contrato de trabajo. Identificar el significado de las clausulas de confidencialidad, no competencia, no concurrencia, permanencia y dedicación plena. Distinguir las formas de celebración del contrato de trabajo y determinar las consecuencias del contrato verbal cuando la ley exige la forma escrita. Describir el régimen jurídico del periodo de prueba. Identificar los principales derechos y obligaciones que se generan con el contrato de trabajo. Conocer las distintas modalidades de contratación y las características principales de cada una de ellas. Diferenciar la actividad desarrollada por las empresas de trabajo temporal y las agencias privadas de colocación, así como el régimen jurídico del contrato de puesta a disposición. Determinar el régimen jurídico de la jornada de trabajo, las horas extraordinarias, los permisos, las fiestas laborales y los periodos de descanso. Identificar el concepto legal de salario. Distinguir las diferentes percepciones salariales y no salariales y describir su régimen jurídico. Conocer el concepto de salario mínimo interprofesional. Determinar las garantías del salario como crédito privilegiado. Cumplimentar un recibo de salarios sencillo, efectuando correctamente los cálculos correspondientes. 1,2,3,4,5,6,7 CÓDIGO: P D-03 Página 4 de 14

5 Determinar la acción protectora del sistema de Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las diferentes prestaciones. (4) Evaluar los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral. (5) Determinar las posibles modificaciones y suspensiones que puede sufrir un contrato de trabajo y conocer los derechos que se generan en cada caso. Diferenciar los distintos tipos de excedencia y sus características. Conocer los tipos de extinción del contrato y los derechos que se generan en cada caso. Establecer los pasos a seguir para la impugnación de un despido Conocer las consecuencias de la calificación de un despido procedente, improcedente y nulo. En el supuesto de negociación colectiva tipo: Describir el proceso de negociación. Identificar las variables (salariales, seguridad e higiene, productividad, tecnológicas) objeto de negociación. Describir las posibles consecuencias y medidas, resultado de la negociación. Identificar y distinguir los órganos de representación de los trabajadores, así como sus competencias y garantías. Identificar el concepto, el ámbito de aplicación y el contendido del convenio colectivo. Describir el régimen jurídico de la huelga y el cierre patronal, en especial sus efectos sobre el trabajador. Identificar el concepto y las características básicas del sistema de la Seguridad Social. Distinguir la modalidad contributiva y la no contributiva y las contigencias cubiertas. Diferenciar el régimen general de los regímenes especiales de la Seguridad Social. Identificar las obligaciones de los trabajadores y empresarios dentro del sistema de Seguridad Social. Identificar las obligaciones de los trabajadores autónomos en materia de Seguridad Social. Se conocen las prestaciones que corresponden en cada caso y los requisitos que han de cumplir los beneficiarios. Calcular, dados unos determinados datos, prestaciones económicas correspondientes en supuestos de protección al desempleo. Valorar la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de la empresa. Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador. Identificar y clasificar los posibles factores de riesgo laboral. Describir los diferentes factores de riesgo laboral, sus posibles consecuencias sobre la salud de los trabajadores y las medidas de prevención y protección que se pueden adoptar frente a los mismos. 7 8, 9 CÓDIGO: P D-03 Página 5 de 14

6 Participar en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados (6) Aplicar las medidas de prevención y de protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del sector. (7) Aplicar las estratégias de trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización. (2) Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajo del sector. Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa. Se han determinado las principales obligaciones y derechos en materia de prevención de riesgos laborales. Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa. Se han determinado las formas de representación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos. Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención. Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan de prevención en la empresa, que incluya la secuenciación de actuaciones en caso de emergencia. Se ha definido el contenido de un plan de prevención de un centro de trabajo relacionado con el sector profesional. Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación en una pyme. Se han definido las técnicas de prevención y protección que deben aplicarse para evitar los daños en su origen o minimizar sus consecuencias. Se ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos de señalización de seguridad. Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia. Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos en caso de emergencia donde existan victimas. Se han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios, la composición y uso del botiquín. Se han determinado los requisitos y condiciones para la vigilancia de la salud del trabajador y su importancia como medida preventiva. Se han valorado las ventajas del trabajo en equipo en situaciones relacionadas con el perfil profesional de este ciclo. Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación real de trabajo. Se identifican y valoran los diversos roles dentro del equipo. Se reconoce la existencia de posibles conflictos dentro del equipo de trabajo. Se identifican los distintos tipos de conflicto y sus fuentes. Se han determinado procedimientos para la resolución de conflictos. 10, 11 8, 9, 10, 11 13, 14 CÓDIGO: P D-03 Página 6 de 14

7 Seleccionar oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida. (1) Identificar el concepto de mercado de trabajo y los principales indicadores que se extraen de la encuesta de población activa. Conocer las fuentes de información en la búsqueda de empleo. En una situación dada, elegir y utilizar adecuadamente las principales técnicas de búsqueda de empleo en su campo profesional. Identificar y evaluar capacidades, actitudes y conocimientos propios con valor profesionalizador. Definir los intereses individuales y sus motivaciones, evitando in su caso, los condicionantes por razón de sexo o de otra índole. Identificar el concepto de plan de empresa y el contenido de cada uno de sus apartados. Diferenciar las distintas formas jurídicas de empresa y determinar sus principales características. Enumerar los pasos a seguir para la constitución y puesta en marcha de una empresa. Identificar y cumplimentar correctamente los documentos necesarios y localizar los recursos necesarios para constituirse como trabajador por cuenta propia INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Serán elementos determinantes de la evaluación: Grado de consecución de los objetivos Nivel de conocimientos adquiridos Aplicación de los contenidos a resolución de casos prácticos Nivel de participación Grado de concienciación sobre la realidad laboral de los contenidos tratados. Los instrumentos que se utilizan para valorar dichos elementos son de diversa naturaleza, tanto por la necesidad de adaptarse al elemento concreto que se pretende evaluar, como para ofrecer al alumno diferentes tipos de pruebas que se adapten a sus características propias de aprendizaje. Para determinar el grado de consecución de los objetivos, el nivel de conocimientos y la aplicación de los contenidos a la resolución de casos prácticos se utilizaran: Pruebas escritas objetivas tipo test y de desarrollo de contenidos teóricos Recogida y calificación de las actividades y prácticas realizadas en el aula Resolución de supuestos prácticos Trabajos y proyectos realizados por el alumnado de forma individual o en equipo Cuestionarios de autoevaluación y coevaluación La prueba escrita tipo test y/o de desarrollo se realizará por bloque temáticos, aunque, en el caso del bloque I dada su extensión, se podrán realizar dos pruebas. Dicha prueba escrita contendrá la puntuación de cada una de las cuestiones propuestas. El bloque II de Salud Laboral se evaluará a través de una prueba escrita y un trabajo relativo a los riesgos profesionales propios del sector CÓDIGO: P D-03 Página 7 de 14

8 profesional (que tendrá consideración, a efecto de calificación, de prueba escrita). El bloque III de Orientación e inserción laboral se evaluara a través de un trabajo de búsqueda de empleo (con consideración de prueba escrita) y actividades realizadas por los alumnos. El bloque IV de Gestión de conflicto y trabajo en equipo se evaluará a través de las participaciones en los trabajos en equipo propuestos a lo largo del curso. Para ponderar el grado de participación, así como el nivel de concienciación del alumnado se utilizarán: Observación sistemática reflejada en listas de control de cada uno de los alumnos/as. Debates abiertos y semidirigidos Preguntas orales dirigidas a un alumno concreto a lo largo del desarrollo de la clase Los criterios de calificación serán acordes con los instrumentos señalados, y será la consecuencia de la evaluación. Como se ha indicado anteriormente, el hecho de que la evaluación se entienda como un proceso continúo lleva implícito la recogida de una gran cantidad de información acerca del aprendizaje de los alumnos. Para ello, se utilizará una ficha personal del alumno para recoger los datos del rendimiento académico. Es decir, la evaluación no estará condicionada exclusivamente por las calificaciones de las pruebas escritas, sino que se tendrá en cuenta todas las intervenciones, trabajos y producciones tanto individuales como las realizadas en grupo por el alumno, así como su actitud e interés hacia la materia. tabla: Las calificaciones obtenidas con los diferentes instrumentos se ponderarán según la siguiente CRITERIOS DE PONDERACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Pruebas escritas: 60 %. Se calificará de 0 a 10. Todas las pruebas escritas que se le entreguen al alumnado contendrán de forma clara y precisa la valoración de cada una de las cuestiones que contenga. En los exámenes tipo test se establecerá que las preguntas contestadas de forma errónea restarán nota (penalización de una respuesta correcta por cada tres incorrectas). Los trabajos propuestos para el Bloque de Salud Laboral y el Bloque de de Orientación e Inserción Sociolaboral tendrán la valoración de la prueba escrita. El Bloque de gestión de conflicto y trabajo en equipo se evaluará a través de la realización de los diversos trabajos en equipo propuestos a lo largo del curso. Trabajos y resolución de actividades: 30% Se valorará no sólo el resultado obtenido sino también el procedimiento y la implicación que tenga el ejercicio con la materia tratada. Los trabajos o actividades en grupo se calificarán de 0 a 10, no teniendo porqué ser la misma para todos/as los/as componentes del grupo si se tienen suficientes pruebas de que unos/as han trabajado o participado más que otros/as. Se tendrá en consideración si los trabajos son realizados en su totalidad y en plazo, su presentación y el resultado, nivel, adecuación, fuentes consultadas o términos utilizados. Participación activa del alumno/a en clase: 10 % La calificación de cada evaluación será la media ponderada de las calificaciones señaladas, superándose cuando la media sea igual o superior a 5 puntos. No obstante, se exige que la calificación de la prueba escrita sea igual o superior a 5 puntos. Cuando existan más de una prueba escrita se exigirá un mínimo de 4 puntos para hacer media aritmética entre ellas, en caso contrario no se superará la evaluación. La calificación global del módulo será la suma de las notas ponderadas de cada uno de los resultados de aprendizaje. El módulo será superado con una nota igual o superior a 5 puntos. No se podrá superar si uno o más resultados de aprendizaje obtiene una calificación (previa a la ponderación) inferior a 4 puntos. La calificación del módulo se hará con cifras de 1 a 10. CÓDIGO: P D-03 Página 8 de 14

9 La asistencia a clase es obligatoria, una cantidad de faltas superior al 30 % de las horas lectivas conllevará la pérdida del derecho a la evaluación continua y supondrá la evaluación del alumno/a de modo global a través de pruebas específicas al final del curso. Tal circunstancia se notificará por escrito al alumno/a que acumule tal cantidad de faltas. La evaluación de dichos alumnos se llevará a cabo en los mismos términos que se plantean para la evaluación extraordinaria. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Precisiones respecto a los criterios de calificación establecidos: 1. Se han graduado los resultados de aprendizaje que se establecen en el RD de título tomando como referencia (no literal) los criterios de evaluación establecidos para cada uno de ellos. 2. Para la calificación de 5 puntos se han considerado los contenidos básicos establecidos en el RD. 3. Los instrumentos de evaluación que se establezcan servirán para evaluar varios resultados de aprendizaje. 4. Se asigna un porcentaje a cada resultado de aprendizaje. La calificación global del módulo será la suma de las notas ponderadas de cada uno de los resultados de aprendizaje. El módulo será superado con una nota igual o superior a 5 puntos. No se podrá superar si uno o más resultados de aprendizaje obtiene una calificación (previa a la ponderación) inferior a 4 puntos. 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida. 10% INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Identifica los itinerarios formativos-profesionales propios de su perfil Sabe que existen posibilidades de formación posteriores al ciclo formativo. Conoce los puestos de trabajo básicos relacionados con su perfil profesional. Conoce las opciones formativas y profesionales propias del sector de la electricidad. Reconoce la necesidad de formación continua y las alternativas laborales aplicadas a su sector profesional. Reconoce su nivel profesional y los puestos a los que puede acceder según su nivel de formación. Identifica los yacimientos de empleo y de inserción laboral de su sector. Conoce las fuentes de información sobre ofertas de trabajo. Conoce las fuentes de información sobre ofertas de trabajo. Maneja las fuentes de empleo, siendo capaz de seleccionar ofertas de su sector. Selecciona ofertas de empleo adecuadas a su perfil profesional. Identifica posibles oportunidades de inserción novedosas y selecciona correctamente las ofertas de trabajo a las que puede acceder. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional. Conoce los elementos a considerar para elaborar un proyecto profesional. Identifica sus interese, aptitudes y motivaciones personales. Elabora un proyecto profesional adaptado a sus características personales. Selecciona ofertas de empleo acordes con el proyecto profesional elaborado. Conoce las técnicas utilizadas en proceso de búsqueda de empleo Conoce los documentos relacionados con el proceso de búsqueda de empleo (oferta de empleo, carta de presentación, currículo.) Elabora documentos de empleo genéricos correctamente. Elabora documentos de empleo adaptados a la oferta de empleo concreta. Elabora documentos de empleo adaptados a una oferta concreta de forma original. CÓDIGO: P D-03 Página 9 de 14

10 2. Aplicar las estratégias de trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización. 10% INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Conoce la dinámica y características de los equipos de trabajo Conoce los posibles conflictos en el ámbito laboral y los métodos de resolución de los mismos Conoce los conceptos básicos abordados en los temas tratados en clase. Conoce los conceptos básicos abordados en los temas tratados en clase. Conoce y aplica las reglas básicas de funcionamiento del trabajo en equipo en los proyectos propuestos en clase. Identifica tipos de conflictos y propone métodos de solución en un supuesto dado. Participa activamente en los diversos proyectos propuestos en clase dinamizando a su equipo y ayudando a conseguir los objetivos. Aplica diferentes métodos de solución a los conflictos que se generan en los proyectos de trabajo en equipo propuestos en clase. Participa activamente en los proyectos propuestos adoptando los roles oportunos en cada caso para conseguir los objetivos marcados. Utiliza el método adecuado consiguiendo o ayudando a solucionar los conflictos que surgen en su equipo de trabajo. 3. Ejercer los derechos y cumplir las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolos en los diferentes contratos de trabajo. 20% INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Conoce las fuentes del Conoce los Distingue el nivel de Maneja diferentes Soluciona DT y los principios de conceptos básicos concreción de cada normas laborales en la correctamente los aplicación que lo rigen abordados en los tipo de norma y el resolución de supuestos propuestos temas tratados en clase. orden de aplicación en función de los supuestos propuestos en clase. en clase utilizando diferentes normas y principios de DT. los principios de aplicación en cada caso. Conoce las modalidades Conoce los Diferencia las Reconoce la Conoce las de contratación conceptos básicos distintas modalidades modalidad de contrato implicaciones que abordados en los de contratación, más adecuada para supone para el temas tratados en identificando sus cada relación laboral. trabajador cada tipo clase. características básicas. de contrato. Conoce los derechos y Conoce los Identifica situaciones Conoce las Resuelve obligaciones que se derechos y de incumplimiento de consecuencias de los correctamente derivan de la relación deberes que se derechos y incumplimientos supuestos laboral derivan de la obligaciones de los contractuales para relacionados con los relación laboral. trabajadores y de los ambas partes y los contenidos expuestos empresarios. procedimientos de respecto a los defensa del trabajador derechos y ante posibles obligaciones vulneración de derivados de la derechos. relación laboral. Conocer el régimen Conoce los Identifica los distintos Realiza supuestos Resuelve jurídico de las diferentes conceptos básicos conceptos salariales. sencillos sobre cálculo correctamente condiciones laborales: abordados en los Conoce las de salario, vacaciones diversos supuestos jornada, salario, temas tratados en condiciones legales anuales prácticos relativos a permisos, vacaciones.. clase. de la jornada de Identifica jornadas los contenidos trabajo. legales e ilegales a tratados. partir de supuestos dados. Conocer las vicisitudes Conoce los Identifica las distintas Realiza supuestos Resuelve del contrato de trabajo: conceptos básicos situaciones sencillos y calcula correctamente modificación, suspensión abordados en los relacionadas con los indemnizaciones diversos supuestos y extinción. temas tratados en contenidos del tema y relacionadas. Calcula prácticos relativos a clase. conoce los derechos finiquitos sencillos. los contenidos que se generan. Conoce el tratados. procedimiento de impugnación de despidos. Conocer los sistemas de Conoce los Conoce los derechos Conoce las Entiende las CÓDIGO: P D-03 Página 10 de 14

11 representación de los trabajadores en la empresa conceptos básicos abordados en los temas tratados en clase. colectivos de los trabajadores, los órganos de representación y los procedimientos de solución de conflictos. Conoce el marco legal del derecho a huelga. consecuencias de la huelga. Realiza supuestos sencillos relacionados con los contenidos tratados. implicaciones de la representación colectiva de los trabajadores. Entiende el alcance del ejercicio del derecho a la huelga y el peligro que supone. 4. Determinar la acción protectora del sistema de Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las diferentes prestaciones. 10% INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Conocer el sistema de Seguridad Social Conocer las prestaciones de la Seguridad Social Conoce la existencia del sistema de Seguridad Social y las obligaciones que implica. Sabe que existen prestaciones y conoce algunas de ellas. Conoce el funcionamiento básico del sistema, la existencia de distintos regímenes y modalidades. Conoce las prestaciones básicas del sistema, las situaciones que protegen y los requisitos que se exigen en cada caso. Conoce los procedimientos relacionados con la Seguridad Social. Resuelve supuestos sencillos de cálculo de prestaciones de incapacidad temporal y desempleo. Reconoce y valora la protección que supone el sistema. Conoce las limitaciones y consecuencias de un uso inadecuado del mismo. Resuelve correctamente supuestos sencillos relacionados con los contenidos tratados. 5. Evaluar los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral. 15% 6. Participar en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados. 15% 7. Aplicar las medidas de prevención y de protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral propio del perfil profesional del ciclo. 20% INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Conocer el marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales Conocer los riesgos laborales, los daños y las medidas de prevención y protección adecuadas a los mismos Conocer el protocolo de actuación en caso de emergencia Conocer el sentido de los primeros auxilios y sus técnicas Conoce la existencia de la ley de Prevención de Riesgos Laborales y de otras normas relacionadas con la materia. Sabe que el trabajo genera riesgos para la salud y que la PRL propone medidas de prevención y protección. Sabe que la empresa debe estar preparada para actuar en caso de emergencia. Conoce la función de los primeros auxilios y que existen distintas Identifica la responsabilidad y el papel de cada una de las partes implicadas en la PRL. Conoce los derechos y obligaciones de los trabajadores y los empresarios en la PRL. Identifica los riesgos laborales más comunes de su sector profesional y las medidas preventivas que se pueden aplicar en cada caso. Conoce el contenido básico de un plan de emergencia y el protocolo general a seguir en tales casos. Conoce el significado de la conducta PAS. Conoce las técnicas básicas para actuar Está sensibilizado sobre la importancia de la salud laboral y la necesidad de trabajar de forma segura. Resuelve supuestos sencillos en los que se vulneran derechos en materia preventiva Propone medidas de prevención y protección específicas para los riesgos más comunes en su sector. Reconoce la necesidad de establecer un plan de emergencia especifico para el centro de trabajo Reconoce la utilidad de saber técnicas de primeros auxilios para saber actuar Resuelve correctamente supuestos sencillos en los que se plantean vulneración de derechos y obligaciones en materia preventiva. Identifica posibles riesgos laborales más allá de los directamente relacionados con su sector y propone soluciones para ellos. Es capaz de establecer medidas de emergencia concretas para un centro de trabajo concreto. Resuelve correctamente supuestos sencillos sobre actuación en CÓDIGO: P D-03 Página 11 de 14

12 Elaborar un plan de prevención para una pyme del sector técnicas para llevarlos a cabo. Conoce el contenido del plan de prevención de una empresa. en caso de hemorragias, heridas, quemaduras, fracturas y transporte de heridos. Determina los riesgos propios del sector y los identifica en una supuesta pyme. Propone medidas genéricas de prevención y protección. en caso necesario. caso de primeros auxilios. Elabora un plan de prevención sencillo para una posible pyme del sector aplicando los contenidos abordados en el módulo. Elabora un plan de prevención identificado riesgos, evaluándolos adecuadamente y proponiendo medidas correctoras eficaces CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA. Los alumnos que no superen alguna de las evaluaciones, recuperaran la materia correspondiente mediante la realización de actividades de recuperación y refuerzo, que se entregaran a lo largo del curso en la fecha establecida, y una prueba escrita en junio de la evaluación no superada. Será imprescindible la presentación de las actividades para la corrección del examen. La recuperación considerará ambos instrumentos: prueba escrita 70%, actividades 30%. Las actividades entregadas fuera del plazo establecido serán consideradas con la mitad de su nota. A criterio del docente, se podrán realizar recuperaciones de los contenidos no superados durante el trimestre posterior a las que se refieren. Las actividades y pruebas de recuperación se calificarán de 1 a 10. La evaluación se considera recuperada cuando la calificación supere los 5 puntos. Para los alumnos que pierdan la evaluación continua durante el curso por acumular más del 30% de faltas de asistencia de los periodos lectivos que se hayan impartidos hasta un determinado momento, se les aplicarán los criterios de evaluación establecidos para la evaluación extraordinaria. En el caso de que dichos alumnos recuperen el derecho a la evaluación continua, se volverán a aplicar los criterios de calificación ordinarios. Evaluación extraordinaria y evaluación de alumnos con pérdida de la evaluación continua del módulo. A aquellos alumnos que tuviesen que recuperar el módulo de F.O.L en una convocatoria extraordinaria, se les podrán proponer una serie de actividades de recuperación relacionadas con los contenidos del módulo. Dichas actividades, en su caso, serán consideradas para la calificación del módulo junto con la prueba escrita. La evaluación extraordinaria comprende los contenidos de la totalidad del modulo. La calificación en las convocatorias extraordinarias será de 1 a 10 puntos. Evaluación para alumnos de 2º curso con el módulo de FOL pendiente. Los alumnos con el módulo pendiente del año anterior, realizarán una prueba escrita sobre la totalidad de los contenidos del módulo en el mes de febrero y entregaran dos trabajos correspondientes al bloque de Salud laboral y al bloque de Búsqueda activa de empleo. El alumno/a puede realizar hasta tres veces las actividades de un módulo, y podrán presentarse a la evaluación y calificación final de un mismo módulo profesional, incluidas las ordinarias y las extraordinarias, un máximo de cuatro veces EVALUACION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Los procesos de evaluación tienen por objeto tanto los aprendizajes de los alumnos/as como los procesos mismos de enseñanza. La información que proporciona la evaluación sirve para que el profesor disponga de información relevante con el fin de analizar críticamente su propia intervención educativa y tomar decisiones al respecto. CÓDIGO: P D-03 Página 12 de 14

13 La pregunta de Qué evaluar? debe centrarse en los distintos ámbitos en los que tiene lugar la intervención educativa, en concreto en los siguientes aspectos: La Oportunidad de la selección de unidades de trabajo y métodos, y la adecuación de las adaptaciones realizadas para grupos concretos de alumnos y alumnas. Distribución y secuenciación de los contenidos a lo largo de los módulos profesionales. Idoneidad de los métodos empleados y de los materiales didácticos propuestos para uso de los alumnos/as. Adecuación de los criterios de evaluación. El ambiente del aula y todo aquello que favorezca el proceso de enseñanza y aprendizaje, esto es, organización, espacios, agrupamientos, etc., La coordinación con los profesores que intervienen con el mismo grupo de alumnos y alumnas a través del profesor tutor. Para llevar a cabo la evaluación del proceso de enseñanza se pasarán cuestionarios anónimos al alumnado y se realizará una ficha de seguimiento de las unidades y de la programación por parte de los profesores del departamento. 5. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Siguiendo la Orden de 4 de junio de 2010, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad, se contemplan distintas medidas para la atención del alumnado. Se hace notar que, al ser la FP una etapa educativa no obligatoria, no caben las medidas específicas que consistan en adaptaciones curriculares significativas. Medidas ordinarias: Se plantean distintos niveles de contenido, estableciéndose como contenidos mínimos los establecidos en la regulación de currículo, Diversidad de actividades incluidas las de recuperación y refuerzo Distintos tipos de instrumentos de evaluación Medidas específicas: Se establecerán adaptaciones curriculares de acceso, en su caso, adaptadas a los alumnos que las precisen. Adaptaciones curriculares de apliación y/o enriquecimiento. A través de la elaboración de las distintas actividades, se propondrán materiales y búsqueda de información más compleja para aquellos alumnos que lo demanden. 6. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS Los materiales a utilizar serán: Esquemas y apuntes del profesor Libro de texto recomendado: Formación y Orientación Laboral, editorial: TulibrodeFP Internet Aula Aljada virtual Revistas especializadas Modelos oficiales (contratos, nómina, partes de accidentes.) Normativa laboral: Estatuto de los Trabajadores. Convenio colectivo del sector. 7. UTILIZACIÓN DE TENCNICAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Los recursos de las TIC para esta programación son: CÓDIGO: P D-03 Página 13 de 14

14 Utilización de medios audiovisuales: visionado de videos relacionados con el módulo Utilización de cañón de proyección en las exposiciones del profesor. Utilización de Internet para la búsqueda y obtención de información de interés. Utilización por parte del alumnado de procesadores de texto en la confección de las actividades propuestas por el profesor. Utilización del Aula Virtual del centro u otras plataformas virtuales. La introducción de las TIC en esta programación tiene como objetivo facilitar el propio desarrollo de la misma, así como familiarizar al alumnado con herramientas imprescindibles para su futura profesión. 8. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS Para el actual curso se plantean cuatro actividades complementarias: Charla a cargo de un ponente externo al centro especialista en Derecho Laboral: Se abordaran cuestiones relativas al bloque de Legislación y Relaciones Laborales. Se programa para finales del primer trimestre o principios del segundo. Visita a Juzgado de lo Social de Murcia: asistir a un juicio laboral relacionado con los contenidos tratados en el módulo. Se plantea para finales del primer trimestre o principios del segundo. Charla de Primeros Auxilios a cargo de un ponente externo (enfermero): se abordarnan técnicas de soporte vital básico. Se programa para el tercer trimestre. Charla a cargo de un miembro del SEF: suministrará información de relacionada con la búsqueda activa de empleo. Se programa para el tercer trimestre. Las actividades previstas serán destinadas a alumnos de los ciclos formativos, pudiéndose ofrecer a otras etapas educativas en caso que la organización de las mismas y del centro lo permita. CÓDIGO: P D-03 Página 14 de 14

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FOL DEL CF DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FOL DEL CF DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FOL DEL CF DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS I. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.). Esta programación ha sido elaborada

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ORIENTACIÓN LABORAL PROGAMACIÓN CURSO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ORIENTACIÓN LABORAL PROGAMACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PROGAMACIÓN CURSO 2017-18 FOL INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES. 3 FOL ELECTROMECANICA DE VEHICULOS... 19 FOL GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 35 FOL ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE EIE PARA LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE EIE PARA LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE EIE PARA LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR I. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (EIE). La formación de los alumnos debe ir destinada a

Más detalles

Se adjunta un cuadro donde se relacionan procedimientos, instrumentos y criterios de calificación: INSTRUM ENTO CRITERIO DE

Se adjunta un cuadro donde se relacionan procedimientos, instrumentos y criterios de calificación: INSTRUM ENTO CRITERIO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 2015-2016 Se adjunta un cuadro donde se relacionan procedimientos, instrumentos y criterios de calificación: PROCEDIMI ENTO INSTRUM

Más detalles

2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.

2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización. CICLO FORMATIVO: Técnico en Instalaciones eléctricas y automáticas. ELE202. MODALIDAD A DISTANCIA. MÓDULO: FORMACIÓN Y. CURSO: 2015/16 Duración: 96 horas LUGAR: moodle.teleformacionfp.aragon.es (en el

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 2017/18 TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 2017/18 TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 2017/18 TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Esta programación se desarrolla conforme a lo establecido en el RD 1396/2007 de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación del módulo son elementos prescriptivos, que están junto a los resultados de aprendizaje en la ORDEN de 7 de julio de 2009, por la que se desarrolla el

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 1º AF MATERIA: FOL RA1.- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje

Más detalles

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación del módulo son elementos prescriptivos que están recogidos en la Orden de 11 de marzo del 2013, por la que se desarrolla el currículo correspondiente

Más detalles

FORMACION Y ORIENTACION LABORAL

FORMACION Y ORIENTACION LABORAL FORMACION Y ORIENTACION LABORAL DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Estas unidades de trabajo, se distribuyen temporalmente de la siguiente manera, pudiendo existir alguna modificación debido a causas

Más detalles

En todas las evaluaciones

En todas las evaluaciones MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (LOE) RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º GRADO MEDIO ASIGNATURA: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Programación 2015-2016 1 IES Carmen Martín Gaite 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES DEL CURSO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1..- Criterios de calificación - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes orales o escritos

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA OBJETIVOS: 1.Seleccionar oportunidades de empleo,,y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida 2.Aplicar las estrategias del trabajo

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases

Más detalles

3ªEvaluación. En todas las evaluaciones

3ªEvaluación. En todas las evaluaciones MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (LOE) RESULTADO DE APRENDIZAJE 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje

Más detalles

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE INTEGRACIÓN SOCIAL

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE INTEGRACIÓN SOCIAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE INTEGRACIÓN SOCIAL CURSO 1º- FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Contenidos básicos(duración:50 horas): Búsqueda activa de empleo: Valoración de la importancia de la formación

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. Formación y orientación laboral TSA1 2015/16 CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: Código: 0658 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

Más detalles

Formación y orientación Laboral. 1º Gestión Administrativa

Formación y orientación Laboral. 1º Gestión Administrativa Formación y orientación Laboral 1º Gestión Administrativa Descripción del módulo Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumnado pueda insertarse laboralmente y desarrollar su carrera

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Se han identificado los conceptos básicos del Derecho del Trabajo. Se han distinguido los principales organismos que intervienen

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE FOL

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE FOL HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE FOL CONTENIDOS DEL MÓDULO Tema 1: el trabajo y su regulación Tema 2: el contrato de trabajo y las modalidades contractuales Tema 3: la jornada laboral y

Más detalles

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CURSO: 1º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

Formación y Orientación Laboral

Formación y Orientación Laboral Formación y Orientación Laboral Profesorado: Rosario Romero de la Rosa Víctor Martínez de Azagra Calonge Jose Luís López Guardiola Daniela Gimeno Ruiz Ana Marcilla Silla Resultados de aprendizaje (objetivos)

Más detalles

Pruebas libres de FP.- Curso TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.

Pruebas libres de FP.- Curso TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L. MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.) CÓDIGO 0021 LOS ASPIRANTES DEBERÁN TRAER CALCULADORA AL EXAMEN (no sirve la calculadora del teléfono móvil). 1.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación se

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FOL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ENSEÑANZA PRESENCIAL

DEPARTAMENTO DE FOL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ENSEÑANZA PRESENCIAL DEPARTAMENTO DE FOL CURSO 2016-2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ENSEÑANZA PRESENCIAL Evaluación. La evaluación en el sistema educativo no se circunscribe solamente a los progresos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA:_FOL CURSO: 1º CURSO CICLO DE GRADO MEDIO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO YCICLO FORMATIVO

Más detalles

Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial.

Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial. Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial. 1.- La formación del módulo contribuye a alcanzar los OBJETIVOS GENERALES de estos CICLOS FORMATIVOS que se relacionan a continuación:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FOL CURSO 2017/2018

DEPARTAMENTO DE FOL CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO DE FOL CURSO 2017/2018 1. Evaluación. La valoración de los aprendizajes de los alumnos/as se hará tomando como referencia inmediata los criterios de evaluación establecidos para cada módulo.

Más detalles

1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA 1. Selecciona oportunidades de empleo, diferentes posibilidades de inserción y las alternativas

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO PROGRAMACIÓN CURSO 20016-2017 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Ciclo ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grupo ADM-1 Módulo FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Fecha: 12-10-2016 Versión: COMPLETA RESUMIDA CÓDIGO

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 3SDL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu fp.ucam.edu

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Curso Escolar 2015/2016 1.-OBJETIVO GENERAL DEL CICLO: a. Valorar la diversidad

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (IS) Criterios y procedimientos de evaluación

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (IS) Criterios y procedimientos de evaluación FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (IS) Criterios y procedimientos de evaluación Para aprobar el módulo será necesario aprobar (nota igual o superior a 5) los distintos Resultados de Aprendizaje (RA) que

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 0912 - FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL TÉCNICO SUPERIOR DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) 2014-2015 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) FOL 2º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. PROFESORA: Eva Cornejo Esoain 2º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

Más detalles

Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Identificación

Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional. Identificación Certificación para las enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Identificación Ciclo: TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo profesional: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

1. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Los criterios para la evaluación recogidos en la normativa correspondiente se concretan en:

1. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Los criterios para la evaluación recogidos en la normativa correspondiente se concretan en: EVALUACIÓN FOL En el ámbito de los ciclos formativos, la evaluación se concretará en un conjunto de acciones planificadas en diversos momentos del proceso formativo, lo que nos permite referirnos a ésta

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO PROGRAMACIÓN CURSO 2016-2017 Departamento Administración y Gestión Ciclo Gestión Administrativa Grupo ADG-201 Módulo Formación y Orientación Laboral Fecha: 12.10.2016 Versión: Resumida CÓDIGO F-09-02 Versión

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0527 - FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS (DISTANCIA)

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO 0933

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO 0933 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Grado Medio

Programación Ciclo formativo de Grado Medio Programación Ciclo formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 Módulo OP.ADM. RR.HH CRITERIOS

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE (RRAA)

RESULTADO DE APRENDIZAJE (RRAA) 1- EJERCE LOS DERECHOS Y CUMPLE LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVAN DE LAS RELACIONES LABORALES, RECONOCIÉNDOLAS EN LOS DIFERENTES CONTRATOS DE TRABAJO A) Identificar y clasificar las fuentes del Derecho B)

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y UNIDADES DIDÁCTICAS

ORGANIZACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y UNIDADES DIDÁCTICAS Objetivos generales: PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FOL t) Describir los roles de cada uno de los componentes del grupo de trabajo, identificando en cada caso la responsabilidad asociada, para establecer las

Más detalles

Departamento de Economía Curso IES Fernando de los Ríos TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Departamento de Economía Curso IES Fernando de los Ríos TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS MÓDULO PROFESIONAL 12 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Profesora: Encarnación Carrasco Escobar INTRODUCCIÓN Este módulo profesional está

Más detalles

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas.

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas. 11403 DECRETO 60/2015, de 7 de abril, por el que se modifica el Decreto 205/2013, de 29 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Proyectos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL El módulo de FOL se estructura principalmente en tres bloques temáticos: 1. Bloque I: Legislación y Relaciones laborales. 2.

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE FOL CURSO 2016-2017 FORMACION Y ORIENTACION LABORAL GRADO MEDIO LOE Sistemas microinformáticos y redes. 3 horas semanales Instalaciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FOL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN % Actividades escritas y orales. Exposiciones en clase y trabajos.

DEPARTAMENTO DE FOL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN % Actividades escritas y orales. Exposiciones en clase y trabajos. DEPARTAMENTO DE FOL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL DE TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN %

Más detalles

EL Real Decreto 1576/2011, de 4 de noviembre, establece el título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y fija sus enseñanzas mínimas.

EL Real Decreto 1576/2011, de 4 de noviembre, establece el título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y fija sus enseñanzas mínimas. 11397 DECRETO 59/2015, de 7 de abril, por el que se modifica el Decreto 209/2013, de 29 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Mecatrónica

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0241 - FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS (DISTANCIA) FAMILIA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL IES CANOVAS DEL CASTILLO CURSO 2011/2012 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1º CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED PROFESOR: Mª LUISA RUIZ SÁNCHEZ CURSO:

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1061- FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR TÉCNICO

Más detalles

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral )

MÓDULOS TRANSVERSALES. F.O.L (Formación y Orientación Laboral ) MÓDULOS TRANSVERSALES (TODOS LOS CICLOS DE GRADO MEDIO) F.O.L (Formación y Orientación Laboral ) ÍNDICE 1. Capacidades Terminales 2. Criterios de evaluación 3. Contenidos 4. Bibliografía 5. Otras consideraciones

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBAYZÍN PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Componentes del Departamento: Adolfo Arcoya Ibáñez Isabel Mª Porras Vara Javier

Más detalles

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultados de aprendizaje 1. Gestiona la documentación que genera el proceso de contratación, aplicando la normativa vigente. 2. Programa las tareas

Más detalles

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN MODULO: GESTIÓN DE RECUROS HUMANOS CURSO: 2º DEL C.F.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (ADG 301) PROFESOR: ANA I. GIMENO CAMÓN DURACIÓN: 105 HORAS 4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN La legislación del

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO 0933

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO 0933 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO

Más detalles

MÓDULOS: Formación y Orientación Laboral (FOL) Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)

MÓDULOS: Formación y Orientación Laboral (FOL) Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) I.E.S. Santiago Hernández CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FAMILIAS PROFESIONALES MÓDULOS: Formación y Orientación Laboral (FOL) Empresa e Iniciativa

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1178 - FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FAMILIA PROFESIONAL MARÍTIMO-PESQUERA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO Técnico en Mantenimiento

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

CRITERIO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MÓDULO FOL CICLOS SUPERIORES LOGSE.

CRITERIO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MÓDULO FOL CICLOS SUPERIORES LOGSE. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MÓDULO FOL CICLOS SUPERIORES LOGSE. CRITERIOS DE EVALUACION. Los criterios de evaluación que serán aplicados para la verificación del progreso y la calificación de

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL I.E.S. SEVERO OCHOA PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Ciclo formativo de Grado Medio Gestión Administrativa CURSO 2011/12 Profesora: Montserrat Angulo Orcajo.

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1178 - FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FAMILIA PROFESIONAL MARÍTIMO-PESQUERA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO Técnico en Mantenimiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL DE. Nombre: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL DE. Nombre: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR GRUPO 1º A. TURNO MAÑANA. DEPARTAMENTO DE FOL. IES BEATRIZ

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO CONTENIDOS DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL El módulo de FOL se estructura principalmente en tres bloques temáticos: 1. Bloque I: Legislación y Relaciones laborales. 2. Bloque III: Salud Laboral

Más detalles

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO El área de recursos humanos Reclutamiento selección de personal El sistema de la Seguridad Social

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. FORMACIÓN EMPRENDEDORA Y LABORAL CURSO:

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. FORMACIÓN EMPRENDEDORA Y LABORAL CURSO: Edición: 1 Fecha: Septiembre 2014 Página 1 de 10 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. FORMACIÓN EMPRENDEDORA Y LABORAL CURSO: 2013-2014 1 / 10 Edición: 1 Fecha: Septiembre 2014 Página 2 de 10 ÍNDICE

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. FP Grado Superior TSFAAD

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. FP Grado Superior TSFAAD FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FP Grado Superior TSFAAD 1º Normativa del Ciclo Formativo. 2º Objetivos generales. 3º Orientaciones pedagógicas. 4º Contenidos básicos. 5º Unidades didácticas. Programación

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL GRUPO/CURSO: TÉCNICO DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN MÓDULO/: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) PROFESOR: MARIA

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N C U R S O / PCPI

P R O G R A M A C I Ó N C U R S O / PCPI P R O G R A M A C I Ó N C U R S O 2 0 1 0 / 2 0 1 1 PCPI MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MODULO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y CALIDAD MEDIOAMBIENTAL I E S L l o i x a S a n t J o a n d

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 62 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1. MÓDULOS PROFESIONALES EN LOS QUE EL DEPARTAMENTO DE FOL TIENE COMPETENCIAS... 3 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CURSO: 1º AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS DEPARTAMENTO: HOSTELERÍA Y TURISMO ÍNDICE páginas 1. Introducción. 3 2. Objetivos generales del módulo en referencia al

Más detalles

CICLO FORMATIVO MEDIO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2º CURSO. MÓDULO : Operaciones administrativas de recursos humanos 2016/2017

CICLO FORMATIVO MEDIO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2º CURSO. MÓDULO : Operaciones administrativas de recursos humanos 2016/2017 CICLO FORMATIVO MEDIO DE TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2º CURSO MÓDULO : Operaciones administrativas de recursos humanos 2016/2017 PROFESOR: Concepción Martín Bahón 1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACION

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (código 0049) CONTENIDOS: Los mencionados de forma explícita en la Orden de 9 de octubre de 2008, por la que se desarrolla el

Más detalles

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino Módulo Profesional: Habilidades Sociales Equivalencia en créditos ECTS 6 Código 0017 Duración en horas totales 110 1.- CONTENIDOS 1. Habilidades sociales 2. La comunicación Las habilidades sociales El

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1. ÁMBITO PEDAGÓGICO: Centro educativo: I.E.S. Rodríguez Moñino. Badajoz. Rama del sistema educativo: Formación Profesional Específica.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Departamento de Educación, Cultura y Deporte DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Ciclo Formativo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE 1. MÓDULOS PROFESIONALES EN LOS QUE EL DEPARTAMENTO DE FOL TIENE COMPETENCIAS... 4 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE

Más detalles