ACCO 205. Contribuciones sobre Ingresos de Puerto Rico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACCO 205. Contribuciones sobre Ingresos de Puerto Rico"

Transcripción

1 ACCO 205 Contribuciones sobre Ingresos de Puerto Rico, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados

2 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 3 Taller Uno... 8 Taller Dos Taller Tres Taller Cuatro Taller Cinco Anejos Anejo A Ejercicios a trabajar antes del Taller I Anejo B Ejercicios a trabajar en el Taller I Anejo C Ejercicios para trabajar en grupo en el Taller II Anejo D Trabajo Individual a Trabajar para nota en el Taller III Anejo E Hoja de Auto Evaluación para el Taller I Anejo F Hoja de Auto Evaluación para el Taller II Anejo G Hoja de Auto Evaluación para el Taller III Anejo H Hoja de Auto Evaluación para el Taller IV 2

3 Título del Curso: Prontuario Contribuciones sobre Ingresos de Puerto Rico Codificación: ACCO 205 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: ACCO 112 Descripción: Análisis de la ley de contribución sobre ingresos de Puerto Rico y su reglamento incluyendo el ingreso tributable, inclusión y exclusión de partidas deducciones admisibles, bases para computar el estado de ganancias o pérdidas de capital y otras por la reforma contributiva efectuada en el Elaborar planillas contributivas de individuos. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Identificará los problemas y conceptos fundamentales de las contribuciones, especialmente lo relativo a la tributación de ingresos. 2. Analizará las secciones de la Ley según ésta aplica a los individuos. 3. Implantará las normas y procedimientos, según lo disponen las leyes contributivas, reglamentos y decisiones judiciales. 4. Identificará e implantará los objetivos de la ley de contribución sobre ingresos de Puerto Rico. 3

4 Textos y materiales Vega Rivera, Luz M., Introducción a Contribuciones sobre Ingresos de Puerto Rico, Edición Varias copias de la forma corta y varias copias de la forma larga de la planilla de individuos, incluyendo las instrucciones y los anejos de las mismas. Se recomienda traer no menos de tres copias para poder trabajar los problemas en clase Calculadora Acceso a una computadora con servicio de Internet Direcciones Electrónicas Código de Rentas Internas Departamento de Hacienda Colegio de CPA de Puerto Rico Junta de Contabilidad US Securities and Exchange Commission Departamento de Estado American Institute of CPA International Accounting Standards Committee Journal of Accountancy Online Governmental Accounting Standards Board Financial Accounting Standards Board 4

5 Evaluación: Evaluación I: Trabajo en grupo (Taller II) A B C D 59- Deberá presentarlo nuevamente Evaluación II: Trabajo individual (Taller III) 45+ A B C D 29- Deberá trabajarlo nuevamente Evaluación III: Trabajo en grupo (Taller IV) A B C D 59- Deberá trabajarlo nuevamente Evaluación IV: Examen Final Individual (Taller V) A B C D 59- F (por ser en el último taller no se puede reponer) 5

6 Asistencia, puntualidad y participación en clase A B C 69- No aprobará el curso. Asistencia: 15 puntos por cada taller, para un total de 75 puntos. Se le resta puntos por puntualidad. Por cada hora de tardanza se le resta 5 puntos. Después de la tercera hora de la clase haber comenzado se contará como ausencia. Participación: 5 puntos por cada taller, para un total de 25 puntos. Asignaciones A B C D 29- Deberá trabajarlas nuevamente Notas: 1 En los trabajos en grupo se evaluarán: Contenido: deberán presentarse todos los temas discutidos y especificados por el facilitador. Calidad: el contenido de la información deberá presentarse con exactitud, corrección y precisión. Esto incluye pero no excluye los ejemplos, definiciones, cómputos y aplicaciones. Creatividad: será evaluada de acuerdo a la invención, originalidad y efectividad al transmitir el material de manera que logre cautivar la atención de la clase. Por ejemplo, drama, poesía, entrevistas, juegos, dinámicas y cualquier otro recurso de selección. 2 El estudiante preparará la forma larga de la planilla de individuo con todas sus partes y anejos. El facilitador decidirá si se trabajará en clase o fuera de clase. 3 La asistencia es obligatoria. Además, se exhorta al estudiante a participar en clases para juntos lograr el aprendizaje de forma más efectiva. 4 Las asignaciones tendrán un valor de 10 puntos por cada taller. 6

7 Descripción de las normas del curso: El curso dura cinco semanas. La clase se reunirá durante cuatro horas una vez por semana. Por el curso ser de naturaleza acelerada, requerirá que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifique el módulo, y dedique un promedio de 10 horas semanales fuera del salón de clases a modo de preparación para cada taller. La clase y tareas se llevaran a cabo según este módulo así lo especifique. De el facilitador considerar pertinente un cambio, deberá notificárselo a los estudiantes durante el primer taller, así como al Programa, verbal y por escrito. La asistencia a clases es obligatoria. De no poder asistir a clases, es responsabilidad del estudiante el excusarse con el facilitador, así como entregar cualquier trabajo para entregar en esa clase. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo, así como el de ajustar la evaluación de dicho trabajo. Las presentaciones orales y escritas asignadas no se pueden reponer. En el caso en donde el estudiante presente una excusa válida, por ejemplo urgencia médica u orden de un tribunal, tomará un examen el cuál cubrirá el mismo material que en la presentación. El facilitador establecerá el medio y condiciones de contacto en caso del estudiante necesitar apoyo fuera del horario de clases. El uso de teléfonos celulares se limita a situaciones de emergencia. No se permiten niños, amistades ni familiares en el salón de clases. 7

8 Taller Uno Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para: 1. Explicar el trasfondo histórico, incluyendo la evolución y objetivos de la ley sobre contribución en Puerto Rico. 2. Reseñar las características del sistema contributivo. 3. Distinguir los diferentes tipos de contribuyentes, así como determinar quién debe rendir planillas de contribución sobre ingresos. 4. Definir y computar los conceptos: contribución, contribución sobre ingresos, ingreso, ingreso bruto, ingreso bruto ajustado, exclusiones y deducciones (del ingreso bruto ajustado, fijas, detalladas y adicionales). 5. Calcular los tipos de contribución para individuos según las tablas para los años contributivos que comiencen después del 31 de diciembre de Direcciones Electrónicas Departamento de Hacienda de PR. CR2003.pdf Colegio de CPA de Puerto Rico Junta de Contabilidad Forma Corta de la Planilla CR2003CONTINUA.pdf Forma Larga de la Planilla 03CONTINUA.pdf 8

9 Tareas a realizar antes del Taller Uno Instrucciones al estudiante: Escuela de Estudios Profesionales 1. Definir, para entregar en el taller uno, los conceptos: contribución, contribución sobre ingresos, ingreso, ingreso bruto, ingreso bruto ajustado, exclusiones y deducciones (del ingreso bruto ajustado, fijas, detalladas y adicionales). 2. Imprimir, identificar el contenido y traer al primer y todos los talleres, la forma corta y la forma larga de la planilla de individuos y corporaciones. Las mismas las puede conseguir en: AOCR2003CONTINUA.pdf y A2003CONTINUA.pdf respectivamente. 3. En la página de Internet del Internal Revenue Services (IRS) imprimir y traer a clases el glosario de términos de palabras y frases utilizados en la profesión en inglés y español para identificarse con ellos a modo de referencia en caso de necesitarlo. Lo traerá siempre a clases. 4. Identificar los tipos de contribución para individuos según las tablas establecidas para el año que comienza en enero de La misma la puede conseguir en la página de Internet del Departamento de Hacienda bajo Publicaciones: Código de Rentas Internas, según enmendado al 28 de agosto de 2002, o en el libro de texto Contestar y entregar las preguntas en el anejo A. 9

10 Actividades 1. El facilitador se presentará. 2. Se realizará una dinámica de grupo que fomente la integración entre los miembros del grupo de modo que se conozcan mejor entre sí. 3. Se discutirá y aclarará los objetivos y métodos de evaluación del curso, así como cualquier otra duda que el estudiante pueda tener. 4. Se escogerá al representante estudiantil. 5. Los estudiantes se dividirán en grupos de trabajo de cuatro a seis personas, dependiendo el tamaño de la clase, y formarán los grupos que durante todo el curso trabajarán las tareas asignadas y las actividades colaborativas o en grupos. 6. Los grupos de trabajo discutirán los conceptos y fundamentos básicos, necesarios para llevar a cabo el cómputo de los tipos de contribución y la aplicación de la fórmula básica para determinar la contribución a pagar según se desglosan en el objetivo número cuatro. Seleccionarán dos o tres de los conceptos discutidos y los presentarán al grupo de forma creativa (ver nota 1 de la página 6), ya sea a través de un juego, drama, monólogo o cualquier otra manera seleccionada, con el fin de lograr que el grupo los asocie de una forma sencilla y les sean más fácil de identificar. 7. Los grupos de trabajo computarán los tipos de contribución para individuos según las tablas para los años contributivos que comiencen después del 31 de diciembre de 2003 y según aplique a los ejercicios en el Anejo B. 8. Guiados por el facilitador, se discutirá lo trabajado en los Anejos A y B, así como cualquier otro tema o ejercicio que el facilitador determine necesario. 9. Se discutirán los detalles y posibles dudas respecto a las tareas asignadas para el Taller II. 10. El facilitador explicará los detalles del material a trabajar para el próximo taller. 10

11 Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo E, Hoja de Auto Evaluación. 2. Entregará al facilitador la Hoja de Auto Evaluación correspondiente al finalizar el Taller. 3. Como resultado de dicho ejercicio, el facilitador podrá repasar lo que considere necesario y factible durante el tiempo que le reste disponible al finalizar el taller. 11

12 Taller Dos Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para: 1. Definir los conceptos: deducciones del ingreso bruto, exención (personal y por dependientes), ingreso neto sujeto a contribución y créditos contributivos. 2. Señalar las deducciones del ingreso bruto. 3. Deducir la exención, personal y por dependientes, al ingreso neto. 4. Determinar el ingreso neto sujeto a contribución. 5. Manipular los créditos contributivos deduciéndolos de la partida de contribución determinada. 6. Concluir la aportación contributiva sujeta a pago o reintegro por: un individuo que presta servicios como empleado y un negocio individual. Direcciones Electrónicas Código de Rentas Internas, según enmendado a Forma Corta de la Planilla CR2003CONTINUA.pdf Forma Larga de la Planilla 03CONTINUA.pdf 12

13 Tareas a realizar antes del Taller Dos Escuela de Estudios Profesionales Instrucciones al estudiante: 1. Definir: deducciones del ingreso bruto, exención (personal y por dependientes), ingreso neto sujeto a contribución y créditos contributivos. 2. Divididos en los mismos grupos de trabajo ya establecidos durante el Taller I, se reunirá, preparará y durante el Taller II realizará una presentación, en grupo, frente a la clase mediante la cuál ejemplificarán de forma creativa (vea nota 1) todos los conceptos definidos y trabajados según descritos en los objetivos del taller uno. Esta presentación pasará a ser la Evaluación #1 y considerará: contenido, calidad y creatividad 1. Cada presentación tendrá un máximo de 20 minutos. Nota: 1 En este trabajo en grupo se evaluará: Contenido 40 puntos: deberán presentarse todos los temas discutidos incluyendo pero no excluyendo: deducciones del ingreso bruto, exención (personal y por dependientes), ingreso neto sujeto a contribución y créditos contributivos, así como cualquier otro especificado por el facilitador. Calidad 40 puntos: el contenido de la información presentada con exactitud, corrección y precisión. Esto incluye pero no excluye los ejemplos, definiciones, cómputos y aplicaciones. Creatividad 20 puntos: será evaluada de acuerdo a la invención, originalidad y efectividad al transmitir el material de manera que logre cautivar la atención de la clase. Por ejemplo, drama, poesía, entrevistas juegos, dinámicas y cualquier otro recurso de selección. 13

14 Actividades 1. El facilitador discutirá los ejercicios asignados en el Taller anterior a trabajarse para el Taller II. 2. Los estudiantes realizarán las presentaciones en grupo asignadas para este Taller. Las mismas serán consideradas como la nota de la Evaluación I y considerarán: contenido, calidad y creatividad, según definido en la nota 1 del prontuario. El tiempo máximo para cada presentación será de 20 minutos por subgrupo. 3. Divididos en esos mismos grupos de trabajo, los estudiantes trabajarán los ejercicios en el ANEJO C y los discutirán frente a la clase a modo de entrevista. El entrevistador, en su sección de entrevistas del noticiero de la noche, presentará a sus invitados, probablemente contables de profesión u oficiales del Departamento de Hacienda, y les consultará los ejercicios en el Anejo C de manera espontánea y breve. 4. El facilitador discutirá los detalles y contenido de la Evaluación II a llevarse a cabo en el Taller III. La misma será trabajada individualmente y consistirá en preparar la forma larga de la planilla para individuos según el Problema: Planilla de Contribución sobre Ingresos Forma Larga, en la página 29 del capítulo 7 del texto, o el problema que para estos efectos especifique el facilitador. El estudiante se hará responsable por traer a clases la forma larga según se ha especificado anteriormente durante el módulo. 5. El facilitador explicará los detalles del material a trabajar para el próximo taller. 14

15 Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo F, Hoja de Auto Evaluación. 2. Entregará al facilitador la Hoja de Auto Evaluación correspondiente al finalizar este Taller. 3. Como resultado de dicho ejercicio, el facilitador podrá repasar lo que considere necesario y factible durante el tiempo que le reste disponible al finalizar el taller. 15

16 Objetivos Específicos Escuela de Estudios Profesionales Taller Tres Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para: 1. Identificar los factores que determinan costo. 2. Distinguir entre costo, base no ajustada, base ajustada de una propiedad, activos de capital, ganancias de capital a corto y largo plazo y pérdidas de capital a corto y largo plazo. 3. Computar la base ajustada de propiedades adquiridas por compra, herencia y donación; así como los montos, ganancias o pérdidas realizadas y reconocidas. 4. Computar ambas ganancias y pérdidas netas de capital a corto y largo plazo. 5. Identificar el tratamiento contributivo de la venta o disposición de una propiedad, las ganancias de capital a largo plazo y las distribuciones de planes de pensión. Direcciones Electrónicas Código de Rentas Internas Código de Rentas Internas según enmendado al Forma Corta de la Planilla CR2003CONTINUA.pdf Forma Larga de la Planilla 03CONTINUA.pdf 16

17 Tareas a realizar antes del Taller Tres Escuela de Estudios Profesionales Instrucciones al estudiante: 1. Definir y dar un ejemplo en el cual aplique y compute cada uno de los siguientes conceptos: costo, base, base no ajustada, base ajustada de una propiedad, activos de capital, ganancias de capital a corto y largo plazo y pérdidas de capital a corto y largo plazo. 2. Contestar las preguntas del Anejo D donde identificará: costo, base, base ajustada, adiciones a la base, monto realizado, ganancia reconocida y/o pérdida realizada, según el caso. 3. El estudiante debe trabajar en la Evaluación # II completando la forma larga con sus respectivos anejos, basado en un caso que el facilitador asignará, para trabajarse individualmente. El caso medirá el dominio del estudiante al manejar las partidas de ingreso, inclusiones y exclusiones, ingreso bruto, deducciones del ingreso bruto, ingreso bruto ajustado y sus respectivas deducciones (fijas, detalladas y adicionales) y exenciones del ingreso neto, para finalmente poder correctamente computar la partida del ingreso neto sujeto a contribución y el total de contribución determinada que aplique. La evaluación tendrá un valor de 50 puntos los cuales se distribuirán entre todas las partidas que tenga el caso para resolver y según el facilitador determine necesario de acuerdo al caso en particular. (Ver la sección de Evaluación para detalles sobre la curva) 17

18 Actividades 1. Los estudiantes entregarán el trabajo asignado como Evaluación II. 2. Los estudiantes serán facilitadores por unos minutos. El facilitador asignará entre cada grupo de trabajo los conceptos descritos en los objetivos 1, 2 y 5. Cada grupo de trabajo explicará los conceptos asignados al frente y para beneficio de toda la clase. El grupo les hará preguntas específicas a lo discutido por el estudiante facilitador. Cada grupo de trabajo distribuirá los conceptos entre sus miembros y dispondrán de 15 minutos para exponer, por grupo de trabajo. 3. Individualmente, cada estudiante practicará el cómputo de: la base ajustada de propiedades adquiridas por compra, herencia y donación, así como los montos, ganancias o pérdidas realizadas y reconocidas, según trabajados en la asignación. Aclarará cualquier duda respecto a estos términos y cómputos con el facilitador. 4. Trabajarán, individualmente, en los ejercicios 8 al 11, así como el problema 1 en el Anejo D sobre las ganancias y pérdidas netas de capital. 5. El facilitador explicará los detalles del material a trabajar para el próximo taller. 18

19 Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo G, Hoja de Auto Evaluación. 2. Entregará al facilitador la Hoja de Auto Evaluación correspondiente al finalizar este Taller. 3. Como resultado de dicho ejercicio, el facilitador podrá repasar lo que considere necesario y factible durante el tiempo que le reste disponible al finalizar el taller. 4. El facilitador entregará las notas que hasta el momento tenga de los estudiantes y les dará una retroalimentación sobre su desempeño, señalando al estudiante lo que entiende son sus fuerzas y debilidades en cuanto al desempeño obtenido. 19

20 Objetivos Específicos Escuela de Estudios Profesionales Taller Cuatro Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para: 1. Definir: corporación, sociedad, corporación o sociedad doméstica y extranjera. 2. Describir las diferentes corporaciones con fines de lucro tales como aquellas de: Emisión Pública, Emisión Privada, Corredores de Bienes Raíces, Individuos y Profesionales. 3. Identificar el formato y contenido de la planilla de contribución sobre ingresos de corporaciones. 4. Reconocer las corporaciones y sociedades que están obligados a rendir planilla de contribución sobre ingresos y las fechas para rendir. 5. Computar la contribución regular y estimada a pagar. 6. Preparar las planillas para corporaciones y sociedades con todos sus anejos. Direcciones Electrónicas Departamento de Estado Planilla de Corporaciones y Sociedades 20

21 Tareas a realizar antes del Taller Cuatro Instrucciones al estudiante: 1. Los estudiantes deberán visitar, llamar o accesar la página de Internet de el Departamento de Estado, y conseguir información y/o folletos sobre los procesos a seguir para convertirse en corporación. Además, deberán averiguar los tipos contributivos de las corporaciones y las fechas para rendir. 2. Conocer los requisitos, procesos y responsabilidad contributiva que conlleva el ser una corporación. Esta información la pueden conseguir en la página de Internet del Departamento de Estado, en las oficinas del Departamento de Estado o en el libro de texto. 3. Asegurarse, para el próximo taller, traer e identificar el formato y contenido de la planilla de contribución sobre ingresos de corporaciones. 4. Describir las siguientes corporaciones con fines de lucro: Emisión Pública, Emisión Privada, Corredores de Bienes Raíces, Individuos y Profesionales. 5. Identificar las inclusiones, exclusiones, exenciones y créditos permitidos a las corporaciones. 21

22 Actividades 1. Los estudiantes compartirán con el grupo la experiencia que vivieron al realizar la tarea #1 asignada para trabajar antes de este taller, así como toda la información que lograron conseguir y de qué manera lo lograron. 2. Dramatizarán la visita, de una persona interesada en incorporarse, al Departamento de Estado, donde preguntará a un oficial los requisitos, procesos y responsabilidad contributiva que conlleva el ser una corporación. Consultará, además, al oficial los requisitos y las fechas para rendir y los tipos contributivos. Esta presentación formará parte del 40% de la Evaluación III. 3. En esos mismos grupos de trabajo, trabajarán en el caso asignado por el facilitador para el cual computarán: 1 la cantidad de contribución regular y estimada a pagar y 2 el ingreso neto sujeto a contribución normal y adicional por las corporaciones. Este trabajo formará parte del 60% de la Evaluación III. 4. El facilitador explicará los detalles del material a trabajar para el próximo taller. 22

23 Assessment 1. El estudiante hará su assessment llenando el Anejo H, Hoja de Auto Evaluación. 2. Entregará al facilitador la Hoja de Auto Evaluación correspondiente al finalizar este Taller. 3. Como resultado de dicho ejercicio, el facilitador podrá repasar lo que considere necesario y factible durante el tiempo que le reste disponible al finalizar el taller. 4. El facilitador entregará las notas que hasta el momento tenga de los estudiantes y les dará un feedback sobre su desempeño, señalando al estudiante lo que entiende son sus fuerzas y debilidades en cuando al desempeño obtenido. 23

24 Objetivos Específicos Escuela de Estudios Profesionales Taller Cinco Al finalizar el Taller, el estudiante estará capacitado para: 1. Preparar las planillas de contribución sobre ingresos de individuos con sus respectivos anejos. 2. Preparar las planillas de contribución sobre ingresos de corporaciones con sus respectivos anejos. Direcciones Electrónicas Planilla de Individuos Planilla de Corporaciones y Sociedades Tributables 24

25 Tareas a realizar antes del Taller Cinco Instrucciones al estudiante: 1. Repasar los conceptos trabajados hasta el momento. 2. Practicar el cómputo del ingreso neto sujeto a contribución aplicando las exclusiones, deducciones, exenciones y créditos según apliquen a individuos, corporaciones y sociedades. Además, practicar la contribución estimada y cantidad a pagar por las corporaciones. 3. Asegurarse de no tener ninguna asignación o trabajo de reposición pendiente. De todavía tener algún trabajo pendiente, deberá comunicarse con el facilitador antes de clases para acordar cuándo y cómo deberá entregar los mismos. 25

26 Actividades 1. Guiados por el facilitador, los estudiantes repasarán los conceptos que se considerarán en la Evaluación IV. 2. Los estudiantes tomarán el examen final, Evaluación IV, donde para un total de 100 puntos prepararán, individualmente, una planilla de individuo con sus anejos y computarán la contribución estimada y la contribución a pagar por una corporación o sociedad, según aplique al caso que les asignará el facilitador para trabajar en clase. 3. El facilitador entregará las notas que hasta el momento tenga de los estudiantes. 4. Los estudiantes contestarán la evaluación del curso. El representante estudiantil las recogerá y entregará al Programa. 26

27 Assessment 1. El estudiante hará su assessment compartiendo con la clase los que considera sus puntos más débiles así como los puntos que considera ser sus más fuertes con respecto al dominio del material trabajado durante todo el curso. Expresará cómo cree que podría mejorar los identificados como puntos débiles. 2. Como resultado de dicho ejercicio, el facilitador podrá repasar lo que considere necesario y factible durante el tiempo que le reste disponible al finalizar el taller. 3. El facilitador entregará las notas que hasta el momento tenga de los estudiantes y les dará una retroalimentación sobre su desempeño, señalando al estudiante lo que entiende son sus fuerzas y debilidades en cuanto al desempeño obtenido. 27

28 Anejos 28

29 Anejo A Ejercicios a trabajar antes del Taller I 1. Cuál fue la primera Ley que impuso contribuciones sobre ingresos en Puerto Rico? Explique. 2. Cuáles fueron los objetivos al crear la Reforma Contributiva del 1994? Qué Ley estaba vigente antes de ésta? 3. Mencione las clases de contribuyentes que define el Código. 4. Si Juan rinde su planilla a base de año natural, en o antes de qué fecha deberá rendirla? 5. Si el año de contabilidad de Juan termina el 31 de julio, cuándo debería rendir su planilla de contribución sobre ingresos? 6. A qué tasa de interés rinde un individuo que genera un ingreso neto sujeto a contribución de $36,000? Si el ingreso fuese $69,000? Si fuese $1,700? Si fuese de $85,000? 29

30 Anejo B Ejercicios a trabajar en el Taller I Conteste: 1. Juan tiene un ingreso neto sujeto a contribución de $3,800. Calcule la contribución que le correspondería pagar a Juan. 2. Si el ingreso neto sujeto a contribución de Nicohl es de $19,000, cuánto tendrá que pagar de contribuciones? 3. Basado en el caso anterior, cuánto pagaría Nicohl si su ingreso neto sujeto a contribución fuese $55,000? 4. Defina y dé dos ejemplos de casos que apliquen bajo el concepto de Contribución Básica Alterna. 30

31 Anejo C Ejercicios para trabajar en grupo en el Taller II 1. Mencione los tipos de gastos que pueden ser deducidos del ingreso bruto. 2. Señale los requisitos para deducir los gastos mencionados en el ejercicio anterior. 3. Explique el tratamiento contributivo de los tipos de gastos mencionados en el ejercicio Luis, quien es vendedor, compró un auto por la cantidad de $35,000 en enero del año corriente, el cual se utiliza en un 70% para gestiones de trabajo. Cuánto puede deducir Luis de su planilla por este concepto? Muestre el cómputo en detalle. 5. Luz obtuvo un préstamo por $15,000 para comprar bonos del Gobierno de PR. Durante el año corriente pagó $1,200 en intereses. Cuánto puede deducir Luz por concepto de dichos gastos de intereses? 6. Pedro realizó un ingreso neto de $12,000 por concepto de ventas en su negocio principal. Sin embargo, obtuvo una pérdida neta en su negocio de alquileres de $4,100. A su vez, su esposa devengó un salario de $28,000. Cuánto es el ingreso bruto ajustado de Pedro? Muestre el cómputo en detalle. 7. Basado en el ejercicio anterior, cuánto hubiese sido el IBA de Luis si el ingreso neto hubiese sido producto del alquiler y la pérdida neta de su negocio principal? Explique porqué. 8. Cuánto puede deducir un patrono que emplee seis personas severamente impedidas? 9. Alejandro es un contable que trabaja desde uno de los cuatro cuartos de su residencia. Prepare el Anejo M de la planilla, si durante el año contributivo corriente incurrió en los siguientes gastos: Agua y luz $1,450 Teléfono (oficina) 1,650 Suministros (oficina) 800 Gastos de auto (40% aplicable al negocio) 1,000 Costo del auto $30,000 y vida útil 5 años 31

32 10. Defina los diferentes estados personales e indique la cantidad de exención personal que puede reclamar el contribuyente bajo cada estado personal descrito. 11. Defina el término dependiente e identifique cuáles contribuyentes tienen derecho a reclamar exención por dependiente. Señale los requisitos bajo los cuales se puede reclamar dicha exención. 12. Mencione algunos de los diferentes créditos contributivos dispuestos por el Código de Rentas Internas y describa el efecto de estos sobre la contribución determinada. En qué anejo se informan? 32

33 Anejo D Ejercicios de práctica para trabajar antes del Taller III (según aparecen en el libro de texto) 1. El precio de compra de una propiedad más los fletes e instalación es: a. El costo b. La base c. La base ajustada d. Las adiciones a la base 2. El precio de compra más las mejoras menos la depreciación es: a. El costo b. La base c. La base ajustada d. El monto realizado 3. Pedro vendió una propiedad en $60,000 que le había costado $40,000. Las mejoras hechas a la propiedad costaron $12,000 y la depreciación acumulada era de $6,000. La ganancia reconocida es de: a. $20,000 b. 0 c. 14,000 d. 8,000 Felipe vendió una propiedad que le costó $80,000. El comprador le pagó $60,000 y asumió una hipoteca de $35, El monto realizado es: a. $80,000 b. 60,000 c. 95,000 d La ganancia reconocida es: a. 0 b. $15,000 c. 25,000 d. 20,000 Pedro recibió, durante el año contributivo corriente, una propiedad donada de su padre que tenía un valor en el mercado de $40,000. El costo de la propiedad fue de $42,000. Pedro vendió la propiedad a los siete (7) meses en $30, La base ajustada de la propiedad es : a. $42,000 b. 40,000 c. 0 d. 30,000 33

34 7. La pérdida realizada es: a. $40,000 b. 0 c. 10,000 d. 12, Qué beneficios contributivos provee el Código para las ganancias netas de capital a largo plazo sobre las pérdidas netas de capital a corto plazo? 9. El señor Casimiro tiene un ingreso neto sujeto a contribución (sin considerar ganancias o pérdidas de capital) de $14,000. Obtuvo una ganancia neta de capital a largo plazo de $2,000 y una pérdida neta de capital a corto plazo de $12,000. Cuánto es la pérdida neta de capital? Cuánto puede deducir? 10. Qué anejos se usan para computar las ganancias y pérdidas de capital? Problema: 1. Pedro, soltero, sin dependientes y residente de Puerto Rico, obtuvo un ingreso de su empleo como contador de $60,000 durante el año contributivo corriente. La contribución retenida fue de $7,000. Además, realizó las siguientes transacciones de activos de capital: 1 de julio Vendió un solar por $95,000 que adquirió el 1 de junio de 1998 por $70,000, y realizó una GCLP de $25, de octubre Vendió 50 acciones de BPPR por $20,000 que habían sido adquiridas el 1 de julio de 1998 por $30,000, y realizó una PCLP de $10, de octubre Vendió 100 acciones de Z Corporation de New Cork por $60,000 que habían sido adquiridas el 30 de abril del año anterior por $42,000, y realizó una GCLP de $18,000. Dirección: Urbanización Los Millonarios, W 13 Calle 12, Arecibo, PR Teléfono: Número de Seguro Fecha de Nacimiento Social Pedro Cabán Díaz de febrero de 1940 Requiere: Preparar la Forma Larga con los Anejos correspondientes. 34

35 Anejo E Hoja de Auto Evaluación Nombre: ACCO 205 Fecha: Taller I Favor de indicar el tema que entendió mejor sobre el material del Taller Uno: Favor de indicar el tema que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: Indique en que forma entiende que puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller I. 35

36 Anejo F Hoja de Auto Evaluación Nombre: ACCO 205 Fecha: Taller II Favor de indicar el tema que entendió mejor sobre el material del Taller II: Favor de indicar el tema que no entendió bien sobre el material del Taller II: Indique en que forma entiende que puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller II. 36

37 Anejo G Hoja de Auto Evaluación Nombre: ACCO 205 Fecha: Taller III Favor de indicar el tema que entendió mejor sobre el material del Taller III: Favor de indicar el tema que no entendió bien sobre el material del Taller III: Indique en que forma entiende que puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller III. 37

38 Anejo H Hoja de Auto Evaluación Nombre: ACCO 205 Fecha: Taller IV Favor de indicar el tema que entendió mejor sobre el material del Taller IV: Favor de indicar el tema que no entendió bien sobre el material del Taller IV: Indique en que forma entiende que puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller IV. 38

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO I. Título del Curso : Contribuciones de Puerto Rico

Más detalles

Ennegrezca Completamente los Ovalos. Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Ennegrezca Completamente los Ovalos. Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 481 Rev. 05.04 FORMA CORTA Liquidador R M V1 V2 P1 Ennegrezca Completamente los Ovalos. Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) 24 24 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ennegrezca Completamente los Ovalos. Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Ennegrezca Completamente los Ovalos. Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 481 Rev. 05.03 FORMA CORTA Liquidador Revisor Ennegrezca Completamente los Ovalos. Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) 23 23 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Ennegrezca Completamente los Ovalos. Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Ennegrezca Completamente los Ovalos. Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 481 Rev. 10.07 FORMA CORTA Liquidador Revisor R G V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M del Contribuyente Ennegrezca Completamente los Ovalos. Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE

Más detalles

Encasillado 1 FUENTE DE MAYOR INGRESO: a. b.

Encasillado 1 FUENTE DE MAYOR INGRESO: a. b. Formulario 481 Rev 0908 FORMA CORTA Liquidador Revisor R G V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M del Contribuyente Ennegrezca Completamente los Ovalos Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Más detalles

Encasillado 1 FUENTE DE MAYOR INGRESO: a. b.

Encasillado 1 FUENTE DE MAYOR INGRESO: a. b. Formulario 481 Rev 1110 FORMA CORTA Liquidador Revisor R G V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M del Contribuyente Ennegrezca Completamente los Ovalos Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Más detalles

CPA Francisco Santiago Caraballo, MBA. CPA Juan Feliciano. CPA Rubén Luna

CPA Francisco Santiago Caraballo, MBA. CPA Juan Feliciano. CPA Rubén Luna FAFSA 2018-19 y Planilla 2016 Presentado por : CPA Francisco Santiago Caraballo, MBA (787) 460-2643 / (787) 783-7933 Email- franciscos@prtc.net CPA Juan Feliciano (787 661-6663 / (787) 824-2490 Email-

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

Encasillado 1 FUENTE DE MAYOR INGRESO: a. b.

Encasillado 1 FUENTE DE MAYOR INGRESO: a. b. Formulario 481 Rev 1109 FORMA CORTA Liquidador Revisor R G V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M del Contribuyente Ennegrezca Completamente los Ovalos Ejemplo PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Más detalles

3.1 No Residente en Puerto Rico

3.1 No Residente en Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Hacienda Área de Política Contributiva Rev.1.13.17 Planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos Restricciones para la Radicación Electrónica

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

PUERTO RICO CUENTA. Nuevo Modelo Contributivo

PUERTO RICO CUENTA. Nuevo Modelo Contributivo Nuevo Modelo Contributivo DEVUELVE EL DINERO AL PUEBLO Incentiva Trabajo Crédito Contributivo por Trabajo Fomenta Crecimiento Económico AHORROS ANUALES $849MM (2023) $451 MM (2019) Elimina B2B Reduce Tasas

Más detalles

FINA 650 MERCADOS FINANCIEROS, MONEDA Y BANCA

FINA 650 MERCADOS FINANCIEROS, MONEDA Y BANCA FINA 650 MERCADOS FINANCIEROS, MONEDA Y BANCA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15.MAY.2008 Prof. NANCY M. SANTOS TABLA DE

Más detalles

Anejo B Incentivos Rev

Anejo B Incentivos Rev Anejo B Incentivos Rev. 016 RECOBRO DE CRÉDITO RECLAMADO EN EXCESO Y CRÉDITOS CONTRIBUTIVOS Año contributivo comenzado el de de y terminado el de de Nombre de la entidad: Núm. de identificación patronal:

Más detalles

Individuos y el impacto del Código de Rentas Internas para un nuevo Puerto Rico. Recurso: David A. Rodríguez Ortiz, CPA, CIA, Presidente

Individuos y el impacto del Código de Rentas Internas para un nuevo Puerto Rico. Recurso: David A. Rodríguez Ortiz, CPA, CIA, Presidente Individuos y el impacto del Código de Rentas Internas para un nuevo Puerto Rico Recurso: David A. Rodríguez Ortiz, CPA, CIA, Presidente ADVERTENCIA La información provista en este material debe utilizarse

Más detalles

Formulario CI Rev

Formulario CI Rev Formulario 480.6 CI Rev. 09. 97 Nombre y Dirección del Accionista GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA DECLARACION INFORMATIVA CORPORACION DE INDIVIDUOS Participación Proporcional de los Accionistas

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 16 de julio de 2007.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

3.1 No Residente en Puerto Rico

3.1 No Residente en Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Hacienda Área de Política Contributiva Rev.2.10.16 Planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos Restricciones para la Radicación Electrónica

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

FONDOS DE INVERSIONES CREDITO POR INVERSION, PERDIDAS Y CANTIDAD A ARRASTRAR. Año contributivo comenzado el de de y terminado el de de

FONDOS DE INVERSIONES CREDITO POR INVERSION, PERDIDAS Y CANTIDAD A ARRASTRAR. Año contributivo comenzado el de de y terminado el de de Anejo Q Rev. 02.01 Nombre del contribuyente FONDOS DE INVERSIONES CREDITO POR INVERSION, PERDIDAS Y CANTIDAD A ARRASTRAR Año contributivo comenzado el de de y terminado el de de 2 Número de Seguro Social

Más detalles

Formulario CPT Rev Rep

Formulario CPT Rev Rep Formulario 480.6 CPT Rev. 09.97 Rep. 05.02 Nombre y Dirección del Miembro Ordinario y Extraordinario ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA DECLARACION INFORMATIVA CORPORACION ESPECIAL

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Anejo Q Rev Rep

Anejo Q Rev Rep Anejo Q Rev. 02.01 Rep. 11.17 Nombre del contribuyente FONDOS DE INVERSIONES CRÉDITO POR INVERSIÓN, PÉRDIDAS Y CANTIDAD A ARRASTRAR Año contributivo comenzado el de de y terminado el de de 20 Número de

Más detalles

PARA PROPÓSITOS INFORMATIVOS SOLAMENTE. NO UTILICE PARA RENDIR.

PARA PROPÓSITOS INFORMATIVOS SOLAMENTE. NO UTILICE PARA RENDIR. Formulario 480.6 CPT Rev. 09.97 Rep. 02.17 20 Nombre del Miembro Ordinario y Extraordinario GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA 20 DECLARACION INFORMATIVA CORPORACION ESPECIAL DE TRABAJADORES

Más detalles

Planificación Contributiva 2012

Planificación Contributiva 2012 Planificación Contributiva 2012 CPA y Abogada, Maité Ortiz Martínez mortiz@rocpr.net 19 de enero de 2012 Advertencia La información contenida en este material ha sido preparada únicamente con fines educativos.

Más detalles

ACCO 420 Contabilidad de Gobierno y Entidades Sin Fines de Lucro

ACCO 420 Contabilidad de Gobierno y Entidades Sin Fines de Lucro ACCO 420 Contabilidad de Gobierno y Entidades Sin Fines de Lucro Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 18.AGO.03 Prof. Cristóbal

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

Anejo B Incentivos Rev

Anejo B Incentivos Rev Anejo B Incentivos Rev. 012 RECOBRO DE CREDITO RECLAMADO EN EXCESO Y CREDITOS CONTRIBUTIVOS Nombre del Contribuyente Año contributivo comenzado el de de y terminado el de de Nombre de la entidad: Núm.

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Ley de Transformación al Sistema Contributivo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Código de Rentas Internas de 2015

Ley de Transformación al Sistema Contributivo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Código de Rentas Internas de 2015 Ley de Transformación al Sistema Contributivo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico Código de Rentas Internas de 2015 CPA David A. Rodríguez Ortiz Presidente Cambios en las tasas corporativas: Tasa

Más detalles

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2007

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2007 (Sustitutivo de la Cámara al P. de la C. 3750) LEY NUM. 181 10 DE DICIEMBRE DE 2007 Para enmendar la Sección 1012(B); añadir una nueva Sección 1014; añadir un nuevo párrafo (29) al apartado (b) de la Sección

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

II Recibe ingresos de otras fuentes aparte del negocio principal (contribuyente o cónyuge)? Mencione: Contribuyente Cónyuge. Número de Seguro Social

II Recibe ingresos de otras fuentes aparte del negocio principal (contribuyente o cónyuge)? Mencione: Contribuyente Cónyuge. Número de Seguro Social FORMA CORTA 1 I Nombre * II Recibe ingresos de otras fuentes aparte del negocio principal (contribuyente o cónyuge)? Mencione: Salario (W-2) Renta Condonación de Deuda Otros: Ingresos Exentos 1 Total Ingresos

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO DE RENTAS INTERNAS NÚM ( BI RI ) ATENCIÓN: PATRONOS, AGENTES RETENEDORES Y ESPECIALISTAS EN PLANILLAS

BOLETÍN INFORMATIVO DE RENTAS INTERNAS NÚM ( BI RI ) ATENCIÓN: PATRONOS, AGENTES RETENEDORES Y ESPECIALISTAS EN PLANILLAS BOLETÍN INFORMATIVO DE RENTAS INTERNAS NÚM. 18-02 ( BI RI 18-02 ) ATENCIÓN: PATRONOS, AGENTES RETENEDORES Y ESPECIALISTAS EN PLANILLAS ASUNTO: COMPROBANTES DE RETENCIÓN Y DECLARACIONES INFORMATIVAS PARA

Más detalles

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 08-18-03.Prof.Cristóbal Rivera REV. 01.ENE.07 Prof. Minerva Ortiz Guzmán TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA LEY NÚM. 98 DE 16 DE MAYO DE 2006, CONOCIDA COMO LEY PARA LA IMPOSICION DE CONTRIBUCION EXTRAORDINARIA

Más detalles

FONDOS DE INVERSIONES DETERMINACION DE BASE AJUSTADA, GANANCIA DE CAPITAL, INGRESO ORDINARIO Y CONTRIBUCION ESPECIAL

FONDOS DE INVERSIONES DETERMINACION DE BASE AJUSTADA, GANANCIA DE CAPITAL, INGRESO ORDINARIO Y CONTRIBUCION ESPECIAL Anejo Q1 Rev. 01.14 Nombre del contribuyente FONDOS DE INVERSIONES DETERMINACION DE BASE AJUSTADA, GANANCIA DE CAPITAL, INGRESO ORDINARIO Y CONTRIBUCION ESPECIAL Año contributivo comenzado el de de y terminado

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

Ley de Ajustes al Sistema Contributivo Ley Lcdo. Jerry De Córdova, CPA 11 de Julio de 2014

Ley de Ajustes al Sistema Contributivo Ley Lcdo. Jerry De Córdova, CPA 11 de Julio de 2014 Ley de Ajustes al Sistema Contributivo Ley 77-2014 Lcdo. Jerry De Córdova, CPA 11 de Julio de 2014 Advertencia La información provista en este material debe usarse sólo como guía y no como una fuente de

Más detalles

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 482 FORMA LARGA Liquidador Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M 27 Nombre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Describir qué es contabilidad y su relación con el ambiente de los negocios.

PRONTUARIO. 1. Describir qué es contabilidad y su relación con el ambiente de los negocios. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE CONTABILIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA. Reglamento para implantar las disposiciones de la Sección 1361 de la Ley Núm.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA. Reglamento para implantar las disposiciones de la Sección 1361 de la Ley Núm. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA Reglamento para implantar las disposiciones de la Sección 1361 de la Ley Núm. 120 de 31 de octubre de 1994, según enmendada, conocida como

Más detalles

ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA

ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 17.OCT.07. Prof. Andrés Lomba TABLA

Más detalles

Solicitud de Exención Contributiva bajo la Sección del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico

Solicitud de Exención Contributiva bajo la Sección del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico Gobierno de Puerto Rico Departamento de Hacienda Negociado de Asistencia Contributiva y Consultas Especializadas Solicitud de Exención Contributiva bajo la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas

Más detalles

PLANILLA DE CONTRIBUCION SOBRE CAUDAL RELICTO

PLANILLA DE CONTRIBUCION SOBRE CAUDAL RELICTO Modelo SC 2800 Rev. 03.97 Auditado por: DEPARTAMENTO DE HACIENDA PLANILLA DE CONTRIBUCION SOBRE CAUDAL RELICTO Número de Serie Número Caso CAUSANTE - Nombre Apellido Paterno Apellido Materno Número de

Más detalles

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 482 FORMA LARGA Liquidador Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M mbre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Más detalles

INDICE. Titulo I Disposiciones fundamentales Capitulo I: del impuesto y su objeto

INDICE. Titulo I Disposiciones fundamentales Capitulo I: del impuesto y su objeto Titulo I Disposiciones fundamentales Capitulo I: del impuesto y su objeto INDICE Capitulo II: de los contribuyentes y de l apersona sometidas a la ley 6 Capitulo III: de las exenciones 9 Titulo II De la

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 482 (Opción 94) Rev. 016 Liquidador Dirección Postal OPCIÓN 94 Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M Nombre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno PLANILLA CON CHEQUE

Más detalles

Gobierno de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno

Gobierno de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno Gobierno de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno Carta Circular Año Fiscal 2011-2012 Núm. 1300-23-12 A los Secretarios de Gobierno y Directores de Dependencias

Más detalles

No residente en Puerto Rico al finalizar el año o No ciudadano de Estados Unidos

No residente en Puerto Rico al finalizar el año o No ciudadano de Estados Unidos Planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos Restricciones para la Radicación Electrónica Planilla para el año contributivo 2009 El siguiente documento presenta las situaciones en las cuales un

Más detalles

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 482 (Opción 94) Rev. 015 Liquidador Dirección Postal OPCIÓN 94 Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M Nombre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno PLANILLA CON CHEQUE

Más detalles

de de Y TERMINADO EL de de Fecha de Nacimiento del Fecha de Nacimiento Sexo Cónyuge Día Mes Año Teléfono Residencia ( ) - Teléfono del Trabajo ( ) -

de de Y TERMINADO EL de de Fecha de Nacimiento del Fecha de Nacimiento Sexo Cónyuge Día Mes Año Teléfono Residencia ( ) - Teléfono del Trabajo ( ) - Formulario 482 Liquidador Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M Dirección Postal mbre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE

Más detalles

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 482 FORMA LARGA Liquidador Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M Nombre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Más detalles

Solicitud de Exención Contributiva Bajo la Sección 1101 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, según enmendado

Solicitud de Exención Contributiva Bajo la Sección 1101 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, según enmendado Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Hacienda Negociado de Asistencia Contributiva y Consultas Especializadas Solicitud de Exención Contributiva Bajo la Sección 1101 del Código de Rentas

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

Clases de Septiembre 6, El Impuesto Federal sobre los Ingresos Para Personas Físicas

Clases de Septiembre 6, El Impuesto Federal sobre los Ingresos Para Personas Físicas Clases de Septiembre 6, 2016 El Impuesto Federal sobre los Ingresos Para Personas Físicas Introducción Este capítulo trata los siguientes temas: Si usted tiene que presentar una declaración de impuestos.

Más detalles

FORMA CORTA. I. Nombre *

FORMA CORTA. I. Nombre * 1 FORMA CORTA I. Nombre * II. Recibe ingresos de otras fuentes aparte del negocio principal (contribuyente o cónyuge)? Mencione: Dónde los depsitó Total (Indique cantidad) Ingresos Año 2017 Cuenta Personal

Más detalles

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 482 FORMA LARGA Liquidador Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D E A M 26 Nombre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Más detalles

ACLARACIÓN DE LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA DETERMINACIÓN ADMINISTRATIVA NÚM

ACLARACIÓN DE LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA DETERMINACIÓN ADMINISTRATIVA NÚM DETERMINACIÓN ADMINISTRATIVA NÚM. 18-02 ATENCIÓN: ASUNTO: A TODOS LOS PATRONOS, FIDUCIARIOS, ADMINISTRADORES, PARTICIPANTES Y BENEFICIARIOS DE PLANES DE RETIRO CUALIFICADOS Y CUENTAS DE RETIRO INDIVIDUAL

Más detalles

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 482 FORMA LARGA Liquidador Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M 29 Nombre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN SISTEMA DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN SISTEMA DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN SISTEMA DE OFICINA PRONTUARIO I. Título del Curso : Contabilidad Elemental para Secretarias

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

ACCO 705 IMPUESTOS DE PUERTO RICO

ACCO 705 IMPUESTOS DE PUERTO RICO ACCO 705 IMPUESTOS DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 14 marzo 2008, Dra. Gregorina Carnero TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA Formulario 482 Liquidador Dirección Postal FORMA ÚNICA Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M mbre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO

Más detalles

PROPÓSITOS INFORMATIVOS SOLAMENTE. NO UTILICE PARA RENDIR.

PROPÓSITOS INFORMATIVOS SOLAMENTE. NO UTILICE PARA RENDIR. Formulario 482 Liquidador Dirección Postal FORMA ÚNICA Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M mbre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BOSQUEJO Primer Semestre 2016-17 Lcdo. Edwin Renán Maldonado Medina, CPA, LL.M. edwin.maldonado4@upr.edu

Más detalles

Declaración Sobre Volumen de Negocios

Declaración Sobre Volumen de Negocios ENCASILLADO 1 Favor de completar la siguiente información: Vea las instrucciones en la página 4 antes de completar esta declaración Tipo de Patente: ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO GOBIERNO MUNICIPAL

Más detalles

Declaración informativa corporación de individuos (ci)

Declaración informativa corporación de individuos (ci) Estimado(a) contribuyente: MENSAJE DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Le incluyo la planilla correspondiente al año 2013 y el folleto informativo que le ayudará a cumplir con su responsabilidad contributiva.

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO DE RENTAS INTERNAS NÚM ( BI RI ) ATENCIÓN: PATRONOS, AGENTES RETENEDORES Y ESPECIALISTAS EN PLANILLAS

BOLETÍN INFORMATIVO DE RENTAS INTERNAS NÚM ( BI RI ) ATENCIÓN: PATRONOS, AGENTES RETENEDORES Y ESPECIALISTAS EN PLANILLAS BOLETÍN INFORMATIVO DE RENTAS INTERNAS NÚM. 18-18 ( BI RI 18-18 ) ATENCIÓN: PATRONOS, AGENTES RETENEDORES Y ESPECIALISTAS EN PLANILLAS ASUNTO: COMPROBANTES DE RETENCIÓN Y DECLARACIONES INFORMATIVAS PARA

Más detalles

3.1 No Residente en Puerto Rico al Finalizar el Año

3.1 No Residente en Puerto Rico al Finalizar el Año Planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos Restricciones para la Radicación Electrónica del Año Contributivo 2014 El siguiente documento presenta las situaciones en las cuales un contribuyente

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

3.1 No Residente en Puerto Rico al Finalizar el Año y No Ciudadano de Estados Unidos

3.1 No Residente en Puerto Rico al Finalizar el Año y No Ciudadano de Estados Unidos Planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos (Forma Corta o Forma Larga) Restricciones para la Radicación Electrónica del Año Contributivo 2012 El siguiente documento presenta las situaciones

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO

GOBIERNO DE PUERTO RICO Formulario 480.3(II)DT Rev. 018 Liquidador: Revisor: Investigado por: / / R M N Nombre del Contribuyente Dirección Postal GOBIERNO DE PUERTO RICO 20 DEPARTAMENTO DE HACIENDA 20 Planilla de Contribución

Más detalles

Declaración informativa SOBRE INGRESOS DE fideicomisos revocables o fideicomisos para el beneficio del fideicomitente Grantor trusts -480.

Declaración informativa SOBRE INGRESOS DE fideicomisos revocables o fideicomisos para el beneficio del fideicomitente Grantor trusts -480. Declaración informativa SOBRE INGRESOS DE fideicomisos revocables o fideicomisos para el beneficio del fideicomitente Grantor trusts -480.6 (F) Estimado(a) contribuyente: MENSAJE DE LA SECRETARIA DE HACIENDA

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

dispuesto en el Reglamento de 2005, para un máximo de 3.75 horas crédito. Este curso fue ofrecido

dispuesto en el Reglamento de 2005, para un máximo de 3.75 horas crédito. Este curso fue ofrecido Programa de Cursos MARZO JUNIO 2012 Página 2 MARZO LAS FALTAS ÉTICAS MÁS COMUNES DE LOS ABOGADOS PRACTICANTES Y EL PROCESO DISCIPLINARIO dispuesto en el Reglamento de 2005, para un máximo de 4.00 horas

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA. Reglamento para implantar las disposiciones de las Secciones 1017, 1018, 1019,

GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA. Reglamento para implantar las disposiciones de las Secciones 1017, 1018, 1019, GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA Reglamento para implantar las disposiciones de las Secciones 1017, 1018, 1019, 1020, 1221, 1222, 1223, 1224, 1225, 1227 y 1228 de la Ley Núm. 120 de 31

Más detalles

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR)

PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR CHEQUE EN ESTE LUGAR) Formulario 482 (Opción 94) Rev. 08.11 Liquidador OPCION 94 Revisor R G RO V1 V2 P1 P2 N D1 D2 E A M Nombre del Contribuyente Inicial Apellido Paterno Apellido Materno PLANILLA CON CHEQUE (FAVOR DE FIJAR

Más detalles

Boletín de Cliente del Verano

Boletín de Cliente del Verano Boletín de Cliente del Verano Estimado Cliente: Ahora que ya ha presentado su declaración de impuestos 2012 es tiempo para mí que le avise algunas de las actualizaciones y los cambios que el Congreso han

Más detalles

CAMBIOS AL AREA DE INDIVIDUOS DEL PROPUESTO CÓDIGO DE RENTAS INTERNAS DE PUERTO RICO 2015

CAMBIOS AL AREA DE INDIVIDUOS DEL PROPUESTO CÓDIGO DE RENTAS INTERNAS DE PUERTO RICO 2015 CAMBIOS AL AREA DE INDIVIDUOS DEL PROPUESTO CÓDIGO DE Proyecto de la Cámara 2329 radicado el 11 de febrero de 2015. También se conocerá como la Ley de Transformación al Sistema ContribuAvo del Estado Libre

Más detalles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Hacienda Área de Contabilidad Central de Gobierno

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Hacienda Área de Contabilidad Central de Gobierno Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Hacienda Área de Contabilidad Central de Gobierno Carta Circular Año Fiscal 2012-2013 Núm. 1300-23-13 A los Secretarios de Gobierno y Directores de

Más detalles

Formulario S Rev

Formulario S Rev Formulario 480.6 S Rev. 03.13 Nombre y Dirección del Socio Nombre y Dirección de la Sociedad Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA DECLARACION INFORMATIVA SOCIEDAD Participación

Más detalles

ENCUESTA DE SERVICIO Y CALIDAD

ENCUESTA DE SERVICIO Y CALIDAD alchavo.com Informa Estimado Cliente, ENCUESTA DE SERVICIO Y CALIDAD Con el propósito de continuar mejorando nuestros productos y servicios, hemos desarrollado una herramienta que le permitirá someter

Más detalles