ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA"

Transcripción

1 ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 17.OCT.07. Prof. Andrés Lomba

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO B RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN ORAL ANEJO C RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO ESCRITO 2

3 Prontuario Título del Curso: Teoría Avanzada de Contabilidad Financiera Codificación: ACCO 702 Duración: 5 semanas (3 créditos) Pre-requisito: ACCO 501 Descripción: Análisis de los pronunciamientos emitidos por el Committee on Accounting Procedures (prepararon opiniones a través de los ARB), Accounting Principles Board (prepararon opiniones a través de los APB) y el Financial Accounting Foundation (preparan opiniones a través de los FASB Núm. 159: aplica al principio del año fiscal que comience después de Nov. 15, 2007, y los GASB Núm. 51: aplica al principio del año fiscal que comience después de junio 15, 2009) relacionados con tópicos recientes y de más polémica tales como valor razonable de instrumentos financieros, arrendamientos, ganancia por acción, pensiones, cambios en precios, etc. Se utilizarán aplicaciones Excel y otros programas, y estudios de casos. Objetivos Generales: Al finalizar el curso, el/la estudiante estará preparado(a) para: 1) Identificar los organismos que afectan el desarrollo de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, en inglés, Generally Accepted Accounting Principles (GAAP). 2) Interpretar los conceptos básicos de la contabilidad. Practicar y registrar transacciones económicas. 3) Desarrollar y analizar el tratamiento de contabilidad relacionado con: (A) Reconocimiento de Ingresos, (B) Resultado de las Operaciones, (C) Cambios en los Principios de Contabilidad, (D) Contribución sobre Ingresos, (E) Ganancia por Acción, (F) Arrendamiento, (G) Cambios en Precios, (H) Pensiones. 4) Entender y describir los elementos de la Ley Federal (decreto) Sarbanes-Oxley que establece nuevos estándares para la administración, dirección y 3

4 procedimientos contables de todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores en los Estados Unidos. 5) Preparar Estados Financieros de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Textos y Bibliografía: Delaney, P.R., Epstein, B.J., Nach, R., Weiss Budak, S., (última edición). Interpretation and Application of Generally Accepted Accounting Principles. John Wiley & Sond, Inc. Referencias y material suplementario: Bazley, N., (última edición). Intermediate Accounting Wyegant / Kieso / Kimmel, (última edición) Accounting Principles Ramos, M. (última edición). Sarbanes-Oxley Section 404 Polimeni, R., (última edición). Cost Accounting, Concepts and Applications Revistas profesionales: The Journal of Accountancy Journal of International Accounting, Auditing and Taxation Internal Auditor Miller GAAP Guide (última edición) Accounting Trends and Techniques FASB Accounting Standards (última edición), McGraw Hill Internet: Journal of Accountancy American Institute of CPAs Colegio de CPAs Financial Accounting Standards Board Prentice Hall Accounting & Tax Texts - John Wiley & Sons, Inc. Governmental Accounting Standards Board International Accounting Standards Board International Federation of Accountants Securities and Exchange Commission Federal Accounting Standards Advisory Board 4

5 U.S. Government Accountability Office Public Company Accounting Oversight Board Evaluación: Pruebas parciales (Talleres 3 y 5 ) 20% Examen final 20% Participación efectiva en la clase (Anejo A) 20% Trabajo Escrito 20% Presentación Oral: Noticiero, Rueda de Prensa, Libro de Multimedios (multimedia scrapbook), etc. (Anejo B) 20% Curva de evaluación: A B C D F Participación en clase (Anejo A): Demostrar responsabilidad por su proceso de aprendizaje Traer materiales asignados Total 100% Presentación oral (Anejo B): Trabajo de grupo. Cada miembro presentará un sub-tema. Es requisito utilizar medios audiovisuales y estrategias de presentación variadas. Ejemplo: simulaciones, dramas, debates, competencias académicas, grabación de vídeos, entrevistas, entre otros. Debe ser creativo. Las presentaciones comienzan en el Taller Dos y finalizan en el Taller Cinco. Los informes escritos deberán contener las Referencias de acuerdo al Manual de Estilo de Publicaciones (APA, por sus siglas en inglés). Deberán ser entregados en el Taller Cinco. Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia, y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 5

6 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo.se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 5. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 6. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 7. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 8. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 9. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su facilitador(a) en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 6

7 10. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 7

8 Taller Uno Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (Generally Accepted Accounting Principles-GAAP) Estructura de la Contabilidad Financiera Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Explicar qué son los GAAP, la jerarquía y el desarrollo de éstos. 2. Entender como los GAAP ayudan a los usuarios de los estados financieros (bancos, suplidores, bonistas, accionistas, etc.) a comparar entre una entidad y otra en la misma industria (bancos con bancos, Compañías de Seguros con Compañías de Seguros, Universidades con Universidades, etc,) para poder tomar decisiones correctas en cuanto a prestar dinero, vender mercancía a crédito, invertir, etc. 3. Diferenciar entre GAAP y GAAS. Comprender la importancia que tienen los GAAP para los auditores ya que el informe que preparan éstos tiene que establecer que los estados financieros están presentados conformes a los GAAP. 4. Entender la importancia del concepto de materialidad para poder aplicar, investigar, e implementar correctamente los GAAP. 5. La crisis de falta confianza que tienen los sectores públicos y los usuarios, de los GAAP y de la profesión (contabilidad, auditoría, etc.) 6. Entender las jerarquías de las cualidades contables. Razonar y concluir que siempre tenemos que actuar con Ética, especialmente cuando surge el Dilema. 7. Conocer los componentes del Sistema Conceptual. 8. Distinguir entre Statement of Financial Accounting Standards (SFAS) y Statement of Financial Accounting Concepts (SFAC). Conocer el SFAC Núm. 1,2,5,6, y 7 9. Verificar si existe algún Emerging Issue Task Force Issue Summary. Direcciones electrónicas Financial Accounting Standards Board Public Company Accounting Oversight Board 8

9 Guía de Casos Éticos del Instituto de Contables Gerenciales. Tareas a realizar antes del taller uno 1. Leer el primer capítulo de un libro de texto de las referencias o buscar información en Internet sobre los temas del taller. 2. Revisar ejercicios de ejemplo sobre los temas a discutir y llevar dos ejercicios de práctica hechos al salón de clase. 3. Buscar un caso en Internet sobre los temas del taller y llevarlo al salón de clase para discusión ( Actividades 1. Al comenzar el taller, se darán los avisos reglamentarios. 2. Se discutirá el módulo y el método de evaluación a utilizarse, los estudiantes se presentarán, se escogerá al representante estudiantil y se dividirá la clase en grupos o equipos de trabajo. 3. Se discutirá qué son los GAAP, la jerarquía y el desarrollo de éstos. 4. Se explicará la definición de Contabilidad, Auditoría, sus usos, las diferentes oportunidades dentro de estos dos campos profesionales y los diferentes sectores que hacen uso de los GAAP. Se expondrán las diferencias entre los contables, los auditores internos y externos. 5. Se explicará varios términos de la contabilidad y se trabajarán preguntas, ejercicios y problemas relacionados con los GAAP. (Solución de Problemas) 6. El (La) facilitador(a) guiará la discusión de los ejercicios y aclarará dudas. 7. Los/las estudiantes se dividirán en sub-grupos para analizar y discutir los casos seleccionados. Escogerán un caso y lo presentarán al resto del grupo. 8. Se procederá a dar un vistazo del material que se discutirá en el segundo taller. 9. El facilitador proveerá las preguntas, ejercicios y problemas de práctica para el próximo taller. Avalúo: 1. Reacción Escrita Inmediata: El estudiante completa las siguientes frases: a. De la clase de hoy no entendí. b. Algo nuevo que aprendí hoy fue.. c. Deseo saber más sobre 9

10 Taller Dos Estado de Situación Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Definir e ilustrar conceptos, reglas y ejemplos de la aplicación de los GAAP en el Estado de Situación (E. de S.). Entender las limitaciones del E. de S. 2. Distinguir entre activos y pasivos corrientes y no corrientes. 3. Explicar que es divulgación, políticas de contabilidad, eventos subsiguientes, contingencias, uso de estimados, estados comparativos, related parties, etc. 4. Describir las clasificaciones de los activos, pasivos y capital que existen en el Estado de Situación. 5. Entender por que los contratos y negociaciones (alquiler, pensión, obligaciones, convenio de bonos, planes de opciones de acciones) se deben divulgar en las notas de los estados financieros. 6. Aprender a usar estimados en la preparación de los estados financieros. 7. Verificar si existe algún Emerging Issue Task Force Issue Summary. Direcciones electrónicas Journal of Accountancy Pulse en Journal of Accountancy, mes de, y acceda al ejercicio para este taller (Cap. II) Tareas a realizar antes del taller dos 1. Acceder a la dirección electrónica que se sugiere para este taller y estudiar su contenido. 2. Buscar y leer información sobre estados de situación. 3. Hacer los ejercicios asignados por el(la) facilitador(a). Actividades 1. Se discutirá los ejercicios asignados y el/la facilitador(a) aclarará las dudas, de ser necesario. 2. Discusión grupal sobre los estados de situación. 3. El/la facilitador(a) asignará ejercicios de práctica para trabajar en el salón de forma grupal. 10

11 4. Se discutirán los ejercicios y se aclararán dudas. 5. Se procederá a dar un vistazo del material que se discutirá en el tercer taller y el/la facilitador(a) proveerá los ejercicios que deben ser entregados en el siguiente taller. Avalúo 1. Reacción Escrita Inmediata: El estudiante completa las siguientes frases: d. De la clase de hoy no entendí. e. Algo nuevo que aprendí hoy fue.. f. Deseo saber más sobre 11

12 Taller Tres Estado de Ingresos e Ingreso Comprensivo Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Conocer las perspectivas y la situación actual. 2. Aprender las definiciones de los términos. 3. Definir e ilustrar conceptos, reglas y ejemplos de la aplicación de los GAAP en el Estado de Ingresos (E de I). Entender las limitaciones del E de I. 4. Aprender como reconocer el ingreso (criterio general, modificaciones tales como ventas a plazos y contrato de construcción a largo plazo). 5. Explicar que es Ingreso Comprensivo, Operaciones Descontinuadas o Venta de un Segmento del Negocio, Extraordinary Ítems, Efecto Cumulativo de un Cambio en los Principios de Contabilidad, Empresas en Etapa de Desarrollo, etc. 6. Obtener las ganancias por acción, preparar la pro-forma de ganancias. 7. Verificar si existe algún Emerging Issue Task Force Issue Summary. Direcciones electrónicas Journal of Accountancy Pulse en Journal of Accountancy, mes de, y acceda al ejercicio para este taller (Cap. III) Tareas a realizar antes del taller tres 1. Leer información relacionada a Estados de ingreso e ingreso comprensivo. Prepararse para discusión en el salón. 2. Acceder a la dirección electrónica que se sugiere para este taller y estudiar su contenido. 3. Repasar para el primer examen parcial sobre los temas discutidos en los talleres anteriores. Actividades 1. Discusión de los ejercicios asignados para el taller y aclaración de dudas. 2. El/la facilitador/a guiará la discusión sobre los Estados de ingreso e ingreso comprensivo. 3. Los/Las estudiantes trabajarán ejercicios de práctica en forma grupal. 12

13 4. Se discutirán los ejercicios y se aclararán dudas. 5. Se procederá a dar un vistazo del material que se discutirá en el próximo taller y el/la facilitador(a) proveerá los ejercicios que deben ser entregados en el siguiente taller. 6. Se administrará el primer examen parcial (2 horas máximo). Avalúo 1. Reacción Escrita Inmediata: El estudiante completa las siguientes frases: g. De la clase de hoy no entendí. h. Algo nuevo que aprendí hoy fue.. i. Deseo saber más sobre 13

14 Taller Cuatro Estado de Cambios en la Posición Financiera o Flujo de Efectivo Efectivo, A Cobrar, y Gastos Pagados por Adelantado Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Conocer las perspectivas y la situación actual. 2. Aprender las definiciones de los términos. 3. Definir e ilustrar conceptos, reglas y ejemplos de la aplicación de los GAAP en el Estado de Cambios en la Posición Financiera, Efectivo, A Cobrar y Gastos Pagados por Adelantado. 4. Distinguir en el Estado de Cambios en la Posición Financiera la diferencia entre las actividades que provienen de las inversiones, del financiamiento, y de las operaciones. 5. Reconocer la manera de presentar las actividades que provienen de las operaciones utilizando el método directo vs el método indirecto. 6. Obtener el flujo de efectivo por acción. 7. Aprender las entidades que están exentas de proveer un Estado de Cambios en la Posición Financiera. 8. Aprender las diferentes cuentas a cobrar que existen y su contra-account, qué son acuerdos de recompra, divulgación, factoreo (factoring) y asignar. 9. Verificar si existe algún Emerging Issue Task Force Issue Summary. Direcciones electrónicas Journal of Accountancy Pulse en Journal of Accountancy, mes de, y acceda al ejercicio para este taller (Cap. IV) Tareas a realizar antes del taller cuatro 1. Leer información relacionada a los temas del taller. Prepararse para discusión en el salón. 2. Acceder a la dirección electrónica que se sugiere para este taller y estudiar su contenido. 3. Trabajar los ejercicios para entregar en el próximo taller Actividades 1. Discusión de los ejercicios asignados y aclaración de dudas. 2. El/la facilitador/a guiará la discusión sobre los Estado de Cambios en la Posición Financiera o Flujo de Efectivo, Efectivo, A Cobrar, y Gastos Pagados por Adelantado. 14

15 3. Los/Las estudiantes trabajarán ejercicios de práctica en forma grupal. 4. Se discutirán los ejercicios y se aclararán dudas. 5. Se procederá a dar un vistazo del material que se discutirá en el próximo taller y el/la facilitador(a) proveerá los ejercicios que deben ser entregados en el siguiente taller. Avalúo 1. Reacción Escrita Inmediata: El estudiante completa las siguientes frases: j. De la clase de hoy no entendí. k. Algo nuevo que aprendí hoy fue.. l. Deseo saber más sobre 15

16 Objetivos específicos Escuela de Estudios Profesionales Taller Cinco Inventario Reconocimiento del Ingreso Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1) Conocer las perspectivas y la situación actual. 2) Aprender las definiciones de los términos. 3) Definir e ilustrar conceptos, reglas y ejemplos de la aplicación de los GAAP en el Inventario y el Reconocimiento del Ingreso. 4) Entender y aplicar en el inventario los flujos de costos que existen tales como First-In, First-Out (FIFO), Last-In, Last-Out (LIFO), etc. 5) Comprender los métodos de valorización que existen en el inventario tales como al detal, al detal LIFO, y ganancia Bruta. 6) Entender y aplicar Reconocimiento del Ingreso en los siguientes casos: Contratos de Construcción a Largo Plazo, Servicios, Ventas cuando el cobro de éstas es incierto, Ventas de Bienes Raíces, Franquicias (el que vendefranchisor). 7) Verificar si existe algún Emerging Issue Task Force Issue Summary. Direcciones electrónicas Journal of Accountancy Pulse en Journal of Accountancy, mes de, y acceda al ejercicio para este taller (Cap. V) Tareas a realizar antes del taller cinco 1. Leer el quinto capítulo de un libro de texto de las referencias seleccionado por el (la) facilitador(a). 2. Contestar las preguntas que se encuentran al final del capitulo. 3. Acceder a las direcciones electrónicas que se sugieren para este taller y estudiar su contenido. 4. Repasar para el segundo examen parcial. Actividades 1. Discusión de los ejercicios asignados y aclaración de dudas. 2. El/la facilitador/a guiará la discusión sobre Inventario y reconocimiento del ingreso. 3. Los/Las estudiantes trabajarán ejercicios de práctica en forma grupal. 4. Se discutirán los ejercicios y se aclararán dudas. 5. Se administrará el segundo examen parcial correspondiente a los temas presentados en los talleres 3 y 4 (2 horas máximo). Avalúo 16

17 1. Reacción Escrita Inmediata: El estudiante completa las siguientes frases: m. Del curso no entendí. n. Algo nuevo que aprendí en el curso fue.. o. Deseo saber más sobre 17

18 Anejos 18

19 Anejo A Rúbrica para evaluar participación en clase CURSO: SESIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: I. Asistencia y puntualidad: / 6= X 10puntos = 1= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 2= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 3= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 4= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 5= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 6= No faltó ni llegó tarde a los talleres II. Aportación a la clase: Σ criterios 1 al 10 = /50 x 10 puntos = 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica Criterio N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase 2. Demuestra interés en las discusiones en clase 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase 5. Viene preparado(a) a clase 6. Contribuye a la clase con material e información adicional 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase Suma asistencia (I) y aportación (II) (20 puntos máximo) 19

20 Anejo B Rúbrica para evaluar presentación oral CURSO: PT SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIO N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. La presentación es interesante y amena. 10. Demuestra creatividad utilizando técnicas audiovisuales y estrategias de presentación variadas antes mencionadas. 11. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 12. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 13. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique 14. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. 20

21 Anejo C Rúbrica para evaluar trabajo escrito CURSO: PT SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica 1. Realiza una introducción efectiva del tema. CRITERIO N/A 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito. 3. El documento está organizado y coherente y puede leerse con facilidad. 4. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 5. El documento contiene un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 6. Presenta síntesis apropiada de ideas complejas 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado 8. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. Capta la atención e interés del lector 10. El documento se entregó en la fecha asignada 21

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 16 de julio de 2007.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA

ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA ACCO 308 CONTABILIDAD CONTEMPORÁNEA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. JUN 16 2004 Prof. Arturo Avilés González, Ed.D., MBA

Más detalles

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1

ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1 ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 03-20-2004 Arturo Avilés TABLA DE CONTENIDO Páginas

Más detalles

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Myrna Santiago Méndez,

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : SEMINARIO DE AUDITORIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Más detalles

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 08-18-03.Prof.Cristóbal Rivera REV. 01.ENE.07 Prof. Minerva Ortiz Guzmán TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Describir qué es contabilidad y su relación con el ambiente de los negocios.

PRONTUARIO. 1. Describir qué es contabilidad y su relación con el ambiente de los negocios. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE CONTABILIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Contabilidad IV Código: CO 4044 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso desarrolla los temas de contabilidad relacionados

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS

HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Escuela de Estudios Profesionales

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN, Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO MÓDULO ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Descripción del curso:

Descripción del curso: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD PRONTUARIO PRIMER SEMESTRE 2018-2019 Sistemas de Información de Contabilidad (CONT

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BOSQUEJO Primer Semestre 2016-17 Lcdo. Edwin Renán Maldonado Medina, CPA, LL.M. edwin.maldonado4@upr.edu

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO: Auditoría y Ética del Contador Código y número ACCT

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

Descripción del curso:

Descripción del curso: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD PRONTUARIO PRIMER SEMESTRE 2017-2018 Sistemas de Información de Contabilidad (CONT

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas)

DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas) DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre 2016 P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas) Profesora: Ilis Bermúdez de Di Censo Mail: ilisbermudez@kpmg.com I.- DESCRIPCIÓN

Más detalles

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143)

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Titulación/Estudio: International Business Economics Curso: tercero-cuarto Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO I. Título : Desarrollos Recientes en Contabilidad

Más detalles

PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL

PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Enero 2015 Información Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Plan: 401 Pública Semestre: 2

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Aprendizaje: Aplicación De Las Última actualización: Agosto 2017 Tecnologías De La Información Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre:2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades,

Más detalles

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.FEB.2007 Gisela Ramírez González TABLA DE

Más detalles

06221 Principios de economía. JUANA MARÍA QUINTERO GARCÍA Fecha última revisión

06221 Principios de economía. JUANA MARÍA QUINTERO GARCÍA Fecha última revisión FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04170 CONTABILIDAD Y COSTOS Requisito: 06221 Principios de economía Programa Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Contabilidad Gerencial Hotelera Codificación del curso : ADHO 3132 Créditos : Tres (3) créditos

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 205. Contribuciones sobre Ingresos de Puerto Rico

ACCO 205. Contribuciones sobre Ingresos de Puerto Rico ACCO 205 Contribuciones sobre Ingresos de Puerto Rico, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Aprendizaje: Aplicación De Las Última actualización: Agosto 2017 Tecnologías De La Información Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre:2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO 1. Título del Curso: Integración Interdisciplinaria I (Capstone I) 2. Codificación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Dra. Ilia E. López Jiménez Oficina #20 Extensión 4054 ilia.lopez1@upr.edu MJ 10:00-11:30 LW 11:30 12:30 SÍLABO COEM

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

CONSULTA : Existe la figura de revisor fiscal a Nivel Internacional, si existe como se denomina?

CONSULTA : Existe la figura de revisor fiscal a Nivel Internacional, si existe como se denomina? Bogotá D. C. 11 de Octubre de 2002 OFCTCP 674 Señora XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXX CIUDAD Atento saludo. Nos referimos a su consulta del 09 de Septiembre del año en curso, dirigida a la Junta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Manejo de ingresos en la industria hotelera Codificación del curso : ADHO 4416 Créditos :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.12.AGO.05. Prof. Gisela Ramírez González, MBA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...3

Más detalles

Introducción II. Estados financieros revisitados Estado de Ingresos y Gastos Patrimonio de los Accionistas Estado de Situación Financiera

Introducción II. Estados financieros revisitados Estado de Ingresos y Gastos Patrimonio de los Accionistas Estado de Situación Financiera CONTABILIDAD 3106 OBJETIVOS ESPECIFICOS GUÍA PARA EL PROFESOR Y ESTUDIANTE DE CONT 3106 (2009-2010) Preparado por Elsa Gutiérrez-Solana Pascual Revisado por Wanda Mattei (25 de enero de 2017) Introducción:

Más detalles

VALORE SU MUNDO. Comité de Auditoría del Consejo de Administración

VALORE SU MUNDO. Comité de Auditoría del Consejo de Administración Gobernanza Governance Comité de Auditoría del Consejo de Administración Comité de Auditoría del Consejo de Administración Tabla de contenido I. Propósito II. Autoridad III. Composición IV. Reuniones V.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Administración de Oficina Codificación : SOFI 4038 Créditos Horas Contacto : Tres (3) créditos : 45 horas

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04228 GESTIÓN FINANCIERA Requisito: Contabilidad financiera Programa Semestre: Diseño

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO : SEMINARIO DE LOS CONCEPTOS DEL NEGOCIO Y SU AMBIENTE

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 212 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 212 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 212 CONTABILIDAD BÁSICA II. Preparado por: Arturo Avilés González Año: 2004 Revisado por: Dionisio Montalvo/OCDI Año: 2007/2016 Se utilizó como referencia el prontuario de ACCO 112 Contabilidad Básica

Más detalles

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo CRIM 415 EVIDENCIA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. OCT 30 2003 Alina Ortega-César Universidad Del Turabo TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS TÍTULO GERENCIA FINANCIERA CODIFICACIÓN FINA 3106 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS NÚMERO DE HORAS CRÉDITO 3 horas crédito

Más detalles

ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1

ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1 ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1 Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 03-20-2004 Arturo Avilés Rev. 08-13-2004 Dorie M. Méndez

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Gerencia

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : SISTEMAS COMPUTARIZADOS APLICADOS A LA CONTABILIDAD

Más detalles

Introducción II. Estados financieros revisitados Estado de Situación Financiera Estado de Ingresos y Gastos

Introducción II. Estados financieros revisitados Estado de Situación Financiera Estado de Ingresos y Gastos CONTABILIDAD 3106 OBJETIVOS ESPECIFICOS GUÍA PARA EL PROFESOR Y ESTUDIANTE DE CONT 3106 (2009-2010) Preparado por Elsa Gutiérrez-Solana Pascual Revisado por Wanda Mattei (10 de enero de 2017) Introducción:

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

PUHE 201 BIOESTADISTICA

PUHE 201 BIOESTADISTICA PUHE 201 BIOESTADISTICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 30. Marzo 2008 Prof. Jessica Losa TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad Internacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad Internacional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Contabilidad Internacional I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO : INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA Código

Más detalles

GUIA PARA EL PROFESOR Y ESTUDIANTE DE CONT 3105 (1er semestre ) II. La Contabilidad y su Ambiente (capitulo 1, pags. 3 27) Introducción

GUIA PARA EL PROFESOR Y ESTUDIANTE DE CONT 3105 (1er semestre ) II. La Contabilidad y su Ambiente (capitulo 1, pags. 3 27) Introducción GUIA PARA EL PROFESOR Y ESTUDIANTE DE CONT 3105 (1er semestre 2016-2017) Introducción Esta guía presenta los objetivos de aprendizaje del curso Introducción a los Fundamentos de Contabilidad I. Los mismos

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO

PRONTUARIO DEL CURSO [ Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Programa de Bachillerato en Administración de Empresas PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Contabilidad Intermedia I CODIFICACIÓN: CONT

Más detalles

CONTABILIDAD II PROFESOR LIC. JUAN OCTAVIO DÍAZ SANTIAGO

CONTABILIDAD II PROFESOR LIC. JUAN OCTAVIO DÍAZ SANTIAGO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA FIN DE SEMANA CONTABILIDAD II GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2015) CHIQUIMULA,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004)

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004) U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS S I L A B O CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Derecho y Ciencias Políticas

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies SPAN 202 Español Comercial II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados. SPAN 202 Español Comercial II 2 TABLA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Administración de Activos Hoteleros Codificación del curso : ADHO 4417 Créditos : Tres (3)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Contabilidad Hotelera Codificación del curso : ADHO 3135 Créditos : Tres (3) créditos Horas

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre 2015 Señores Presidente y Directores de BLANCO

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO CONTABILIDAD DE NEGOCIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO CONTABILIDAD DE NEGOCIOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO ICHE04366 NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 4 Prácticos:

Más detalles