ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1"

Transcripción

1 ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep Arturo Avilés

2 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 3 Taller Uno... 9 Taller Dos Taller Tres Taller Cuatro Taller Cinco Taller Seis.18 Taller Siete...19 Taller Ocho Anejo A Anejo B Anejo C Anejo D Prep Arturo Avilés - 2 -

3 Prontuario Título del Curso: Contabilidad Intermedia I Codificación: ACCO 201 Duración: Pre-requisito: Créditos: Ocho (8) semanas ACCO 101 y ACCO102 (Contabilidad Básica I y II) Cuatro (4) créditos Descripción: Estudio de los fundamentos y principios de contabilidad generalmente aceptados, según aplican a la presentación y divulgación de la información de contabilidad en los estados financieros y notas relacionadas. Incluye entradas de jornal, ajustes, hojas de trabajo, estados financieros, valorización de los activos por clasificación, y de los pasivos. También incluye los procedimientos y principios que se siguen en la presentación del patrimonio de los dueños y la determinación de los ingresos. Objetivos Generales: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado para: 1. Preparar estados financieros, en cuanto a forma y contenido, aplicando los conceptos y principios de contabilidad generalmente aceptados. 2. Clasificar los activos, pasivos y capital mediante la aplicación de las prácticas y procedimientos aceptables, para su valorización y control. 3. Destacar formulación de principios y conceptos para poder producir informes que permitan la comparación y análisis de los informes por los usuarios. 4. Aplicar el proceso de contabilidad que permita la identificación, clasificación y acumulación de la información contable, en forma ordenada, para preparar los estados financieros de la empresa. 5. Proveer los conocimientos generales en el reconocimiento del ingreso, de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Prep Arturo Avilés - 3 -

4 Texto y Recursos: Escuela de Estudios Profesionales Loren A. Nikolai & John D. Bazley. (2004).Intermediate Accounting. (9 th ed.) South-Western, Thomson Learning. Direcciones electrónicas: AICPA Instituto Americano de Contadores Públicos Autorizados (CPA s). Electronic Accountant Información sobre diferentes aspectos de contabilidad como: contribuciones, auditoría, finanzas, etc. FASB Pronunciamientos e información sobre el Financial Accounting Standards Board. GASB Pronunciamientos e información sobre del Govermental Accounting Standards Board. NASBA Lista de organizaciones que forman parte del Nacional State Board of Accountancy y sus publicaciones. Pro2Net Diferentes aspectos de contabilidad: noticias, productos, investigaciones, libros, etc. SEC Pronunciamientos e información sobre del Securities and Exchange Commission Rutgers Accounting Web Publicaciones y direcciones electrónicas para encontrar información de contabilidad Prep Arturo Avilés - 4 -

5 Referencias y material suplementario: Escuela de Estudios Profesionales 1. Carl S. Warren, James M. Reeve, Philip E. Fess (1999). Contabilidad Financiera (Spanish Translation of Financial Accounting, 7 th ed./ ) South- Western, Thomson Learning. 2. Donald E Kieso, Jerry J. Weygandt, Ferry D. Warfield (2003). Intermediate Accounting (10 th ed.) John Wiley & Sons. 3. James Stice, Earl Kay Stice, Fred Skousen (2004). Intermediate Accounting. (15 th ed.) South-Western, Thomson Learning. 4. J. David Spiceland, James Sepe, Lawrence A. Tomassini (2004). Intermediate Accounting with Coach CD-ROM, Powerweb. McGraw-Hill Irwin. 5. Joseph P. Daniels, David D. Van Hoose (2004). Intermediate Accounting with Becker CD-Rom (1 st ed.) South-Western, Thomson Learning. 6. Patrick R. Delaney, Barry J. Epstein, Ralph Nach, Susan Weiss Budak (2004). GAAP 2004 Interpretation and Application of Generally Accepted Accounting Principles. John Wiley & Sons. 7. Robert Libby, Patricia Libby, Daniel G. Short (2004). Financial Accounting with Topic Tackler CD-Rom Nettutor, & Powerweb Package (4 th ed.) McGraw-Hill Irwin. Evaluación: La clase se reunirá una vez a la semana, por espacio de ocho (8) semanas consecutivas, cuatro (4) horas. Los estudiantes deberán estar preparados en cada clase, leyendo el material a cubrir y realizando los ejercicios asignados en el módulo. En resumen, los criterios de evaluación se detallan de la siguiente manera: Asistencia a clase y participación (Anejo A) 20% Primer Examen (Taller 4) 10% Examen Final: (Taller 8) 10% Proyectos Especiales Proyecto de Investigación (Taller 5) 20% Ver Anejo B y C para Rubrica de Evaluación. Multimedia scrapbook (Taller 3) 10% Noticiero (Taller 7) 10% Presentación Oral: Noticiero, Proyecto de Investigación 10% Problemas y Ejercicios para entregar 10% Total 100% Prep Arturo Avilés - 5 -

6 Los trabajos grupales (asignaciones) no podrán ser substituidos, reemplazados o eliminados. Los trabajos individuales (asignaciones) deberán ser entregados de manera individual, no grupal. Los plagios o copias de trabajos no están permitidos. La puntualidad y asistencia a clase se evaluará a base de su asistencia a cada Taller (8) y el tiempo de llegada (evite tardanzas y ausencias) La puntualidad y asistencia a clases es de vital importancia debido al carácter acelerado del curso. La participación en clase se evaluará a base de los principales criterios: (Anejo A) Calidad y cantidad de preguntas en clase que provean retroalimentación a estudiantes y profesor para generar discusiones inherentes al tema bajo análisis. Capacidad para responder a preguntas del profesor y compañeros estudiantes que demuestren su preparación para la clase. Integrarse y participar regularmente en las discusiones de la clase. Mostrar dominio y conocimiento de datos, conceptos y teorías presentadas en clase. Las calificaciones/ notas responderán al conocimiento y dominio analítico sobre los tópicos del curso que representarán a su vez lo siguiente: A: Excelente. Cumple totalmente con los requisitos B: Bueno. No cumple en algunas de sus partes con los requisitos C: Regular. Cumple parcialmente con los requisitos D: Deficiente. Muy incompleto e impreciso 59-0 F: No cumple con los requisitos. El profesor se reserva el derecho a cuestionar al estudiante los aspectos relacionados a la entrega de trabajos y material de clase. Se le recuerda al estudiante que aunque las asignaciones se pueden hacer en grupo (entre más de un estudiante), la entrega es de forma individual. No se aceptarán trabajos fotocopiados, ni plagios. Prep Arturo Avilés - 6 -

7 De surgir algún cambio en las Expectativas del Profesor, durante el transcurso de los talleres, el estudiante será notificado de antemano. Presentación Oral para el trabajo de Investigación (Anejo B). Trabajo de grupo Cada grupo escogerá un tema relacionado con la clase y realizará un trabajo de investigación relacionado con el tema. Cada miembro presentara un sub-tema. Es requisito utilizar medio audiovisual y estrategias de presentación variadas. Ejemplo simulaciones, drama, debates, competencias académicas grabación de videos, entrevistas, entre otros. Debe ser creativo. Los informes escritos deberán contener las Referencias de acuerdo al manual de Estilo de Publicaciones (APA, por sus siglas en ingles). Deberán ser entregados en el Taller 5. Descripción de las normas del curso: La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el Facilitador de tener alguna ausencia y reponer todo trabajo. El Facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Este curso es uno de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante tendrá la oportunidad de aprender tanto a través del español como del ingles. Los talleres serán facilitados en ambos idiomas (ingles y español) en días alternos. Esto significa que los talleres serán facilitados en un idioma diferente cada día. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el Facilitador realiza algún cambio deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. Prep Arturo Avilés - 7 -

8 El Facilitador establecerá medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares esta prohibido durante los talleres. No esta permitido traer niños y familiares en los salones de clases. Prep Arturo Avilés - 8 -

9 Taller Uno La Información Financiera y Marco Conceptual de la Contabilidad Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado para: 1. Describir el desarrollo de los principios generalmente aceptados de contabilidad (GAAP) dentro del Marco Conceptual (1930 presente). 2. Identificar los objetivos, propósitos y función de los estados financieros con relación a los estándares de contabilidad generalmente aceptados. 3. Establecer la interdependencia y diferencia entre las carreras de contabilidad y los reportes financieros, como la contabilidad pública, corporativa y la consultoría. 4. Explicar los pasos básicos del proceso de contabilidad y analizar las transacciones que se realizan en cada uno de ellos. 5. Definir los objetivos de la información financiera y elementos de los estados financieros. Direcciones Electrónicas: NYSSCPA.ORG Definiciones de conceptos Tareas a ser realizadas antes del Taller Uno: 1. Estudiar los capítulos que tratan sobre The Enviromental of Financial Reporting y Financial Reporting: Its Conceptual Framework enfatizando en los objetivos del taller. 2. Acceder a las direcciones electrónicas que e sugieren para este taller y estudiar su contenido. 3. Trabajar los ejercicios y problemas asignados para el taller de acuerdo al establecido en el Anejo D. 4. Prepare un listado con los pasos del ciclo de contabilidad y descripción de cada uno. Prep Arturo Avilés - 9 -

10 Actividades 1. Al comenzar el taller, se darán los avisos reglamentarios. Se discutirá el modulo y el método de evaluación a utilizarse. Los estudiantes se presentaran, se recogerá al representante estudiantil y se dividirá la clase en grupo o en equipo de trabajo. 2. El facilitador discutirá el tema y los ejercicios asignados y aclarará dudas. 3. Se dividirá el grupo en equipos de trabajo y se discutirán los ejercicios asignados. 4. Se dará un vistazo general al contenido del próximo taller y se confirmaran los ejercicios asignados. Prep Arturo Avilés

11 Taller Dos Estados Financieros, parte #1 (The Balance Sheet and the Statement of Changes in Stockholders Equity) Objetivos específicos: Al final del taller dos los estudiantes podrán: 1. Describir y clasificar los activos, pasivos y equidad y las cuentas que se componen cada uno. 2. Identificar los diferentes formatos utilizados para presentar la información en el balance sheet. 3. Entender y poder explicar la importancia de las notas en los Estados Financieros y los tipos de disclosure o la información que puede ser incluida en las notas. 4. Computar y analizar los ratios relacionados con la situación de la compañía. Direcciones electrónicas: NYSSCPA.ORG Definiciones de conceptos Tareas a realizar antes del taller dos: 1. Estudiar el capítulo que trata sobre The Balance Sheet and the Statement of Changes in Stockholders Equity. 2. Trabajar en los ejercicios y problemas asignados para el taller y estudiar su contenido. Prep Arturo Avilés

12 Actividades Escuela de Estudios Profesionales 5. El facilitador dará un breve repaso de los conceptos claves del capítulo y clarificara cualquier duda. 6. El facilitador establecerá una actividad dinámica y en grupo para discutir el material o el capitulo, donde los estudiantes podrán demostrar su capacidad de entendimiento de material estudiado y discutido durante la clase. En esta actividad los estudiantes podrán crear un panel de discusión. 7. Es recomendable revisar y discutir los objetivos del taller y darle a los estudiantes las instrucciones del próximo taller. Prep Arturo Avilés

13 Taller Tres Estados Financieros, parte #2 (The Income Statement) Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado para: 1. Explicar el concepto de ingresos y los gastos del período, correspondientes a esos ingresos. 2. Describir el formato del estado de ingresos y sus componentes específicos. 3. Computar el ingreso comprensivo y preparar un estado de stockholders equity. 4. Entender cómo se construyen proyecciones sencillas de ingresos para períodos futuros. Direcciones Electrónicas: NYSSCPA.ORG Definiciones de conceptos Tareas a ser realizadas antes del Taller Tres 1. Estudiar los capítulos que tratan sobre The Income Statement and Statement of Cash Flow. Temas relacionados al Income Statement enfatizando los objetivos del taller. 2. Acceder a las direcciones electrónicas que se sugieren para este taller y estudiar su contenido. 3. Trabajar los ejercicios y problemas asignados para el taller de acuerdo a lo establecido en el Anejo D. Actividades 1. Se recogerá y presentarán los Multimedia (scrapbooks) a la clase. 2. El facilitador repasará los talleres 1 al 3. La primera prueba parcial se administrará el taller 4 (2 horas máximas). 4. Se dará un vistazo general al contenido del próximo taller y se confirmarán los ejercicios asignados. Prep Arturo Avilés

14 Taller Cuatro Estados Financieros, parte #3 (The Statement of Cash Flow) Objetivos Específicos: Al finalizar el taller los estudiantes podrán: 1. Estructuralmente preparar el statement os cash flow, explicar sus tres principales divisiones o actividades: operación, inversión y financiamiento y la información suplementaria requerida. 2. Computar la sección de la actividad operacional usando el método directo y el indirecto. 5. Evaluar las fortalezas financieras para la empresa a través de la interrelación de las tres partes del cash flow : sus operaciones, inversiones y métodos de financiar y computar los ratios que se derivan de la información del cash flow. 6. Preparar un cash flow proyectado con la información derivada de los tres estados financieros. Direcciones Electrónicas: NYSSCPA.ORG Definiciones de conceptos Tareas antes del taller cuatro: 1. Estudiar el capítulo: The Income Statement and Statement of Cash Flow. Tópicos relacionados con Cash Flow, enfatizando en los objetivos del taller. 2. Trabajar los ejercicios y problemas asignados para este taller según establecido en el Anejo D. Actividades 1. El facilitador hará un breve repaso de los conceptos claves del capítulo y clarificara dudas. 2. Se administrara el primer examen parcial durante el taller con un máximo de dos horas. Prep Arturo Avilés

15 Taller Cinco Efectivo y Cuentas por cobrar (Cash and Receivables) Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado para: 1. Analizar las cuentas a recibir y medir cuán eficientemente la empresa está utilizando este activo. 2. Distinguir la composición, el manejo y el control del efectivo, incluyendo la reconciliación bancaria. 3. Evaluar los métodos apropiados de presentar (disclosure) las ventas y las cuentas a recibir en los estados financieros. 4. Reconocer los métodos correctos de contabilizar y valorar los pagarés (notes receivables). Direcciones Electrónicas: NYSSCPA.ORG Definiciones de conceptos Tareas a ser realizadas antes del Taller Cinco 1. Estudiar el capítulo sobre: Cash and Receivables. Temas relacionados al Cash and Receivables, prestando énfasis en los objetivos del taller. 2. Trabajar los ejercicios y problemas asignados para el taller de acuerdo a lo establecido en el Anejo D. Actividades 1. Se llevará acabo la presentación oral del proyecto de investigación utilizando las técnicas audiovisuales y estrategias de presentación variada antes mencionada. 2. Se dará un vistazo general al contenido del próximo taller y se confirmarán los ejercicios signados para el próximo taller. Prep Arturo Avilés

16 Objetivos Específicos: Taller Seis Revenue Recognition Al finalizar el taller los estudiantes podrán: 1. Mencionar y explicar los criterios principales utilizados para reconocer ingresos. 2. Reconocer cuando el ingreso es conocido antes de recibir la mercancía o los servicios a través de por ciento de contabilidad de un trabajo completo. 3. Registrar las entradas de jornal para los contratos de construcción a largo plazo y los contratos de servicios a largo plazo. 2. Explicar cuando el ingreso es registrado después de se enviada la mercancía o servicio, el costo de recobro y el método de efectivo. 3. Identificar la contabilidad para las transferencias de activos antes de reconocer el ingreso con el método de depósito y las ventas a consignación. Direcciones electrónicas: NYSSCPA.ORG Definiciones de conceptos Tasks to be completed before Workshop Six 1. Estudiar el capitulo: Cash and Receivables y tópicos relacionados con revenue recognition, enfatizando los objetivos del Taller. 2. Trabajar los ejercicios y problemas asignados para este taller según establecido en el Anejo D. 3. Acceder a las direcciones electrónicas sugeridas para el taller y estudiar su contenido. Prep Arturo Avilés

17 Actividades 1. El facilitador dará un breve repaso de los conceptos claves del capitulo y se aclararan dudas haciendo un debate con los estudiantes. 2. Se dividirá los estudiantes en grupos de trabajo y se discutirán los ejercicios asignados. 3. Se dará un repaso general del contenido para el próximo taller y se confirmaran los ejercicios asignados. Prep Arturo Avilés

18 Taller Siete Inventarios, parte #1 (Inventories: Cost Measurement and Flow Assumptions) Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado para: 1. Definir lo que es inventario para una empresa de mercaderías, e identificar los diferentes tipos de inventarios para un negocio de manufactura. 2. Reconocer las diferencias entre los sistemas de inventario periódico y perpetuo; ventajas y desventajas. 3. Identificar cuándo la mercancía en tránsito cambia de manos del vendedor al comprador. 1. Computar y diferenciar los cuatro (4) métodos básicos de valoración de inventarios: identificación específica, costo promedio, FIFO y LIFO. 2. Explicar los niveles de inventario que se crean bajo el método LIFO. 3. Analizar el componente del inventario con relación al resto de la empresa a través del cómputo y comparación de los financial ratios. Direcciones Electrónicas: NYSSCPA.ORG Definiciones de conceptos Tareas a ser realizadas antes del Séptimo Taller 1. Estudiar los capítulos que traten sobre: Inventories: Cost Measurement and flor Assumptions. 2. Trabajar los ejercicios problemas asignados para el taller de acuerdo a lo establecido en el Anejo D. Prep Arturo Avilés

19 Actividades Escuela de Estudios Profesionales 1. Se llevará a cabo la presentación oral de la Noticia utilizando el Anejo B para la evaluación. 2. Se dividirá el grupo en equipos de trabajo y se discutirán los ejercicios asignados. 3. El facilitador ofrecerá un repaso de los talleres para el examen final se llevara a cabo en el taller 8. Prep Arturo Avilés

20 Taller Ocho Inventario, parte #2 (Inventories: Special Valuation Issues) Objetivos Específicos: Al finalizar el taller los estudiantes podrán: 1. Aplicar la regla de lower-of-cost-or-market para reflejar la reducción in el valor del inventario en el mercado. 2. Utilizar el método de ganancia neta para estimar el inventario final. 3. Computar el estimado de inventario bajo los diferentes método LIFO, FIFO, costo promedio y el menor entre costo y el Mercado utilizando el método de venta al por menor (retail method). 4. Analizar el impacto de los estados financieros de errores cometidos mientras se registra el inventario. Direcciones Electrónicas: NYSSCPA.ORG Definiciones de conceptos Tareas a completar antes del taller ocho. 1. Estudiar y repasar el capitulo que trate sobre: Inventories: Special Valuation Issues. 2. To access the electronics addresses suggested for this workshop and study their content. 3. To work on the exercises and problems assigned for this workshop according to what was established on the appendix D. Actividades 1. El facilitador discutirá los problemas asignados y se aclarara dudas haciendo un debate con los estudiantes. 2. Se administrara el examen final con un máximo de 2 horas. Prep Arturo Avilés

21 Anejos Prep Arturo Avilés

22 ANEJO A: RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN CLASE CURSO: SESIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: I. Asistencia y puntualidad: / 6= X 10puntos = 1= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 2= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 3= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 4= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 5= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 6= No faltó ni llegó tarde a los talleres II. Aportación a la clase: criterios 1 al 10 = /50 x 10 puntos = 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. Suma asistencia (I) y aportación (II) (20 puntos máximo) Prep Arturo Avilés

23 Anejo B Escuela de Estudios Profesionales RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN ORAL CURSO: PT SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. La presentación es interesante y amena. 10. Demuestra creatividad utilizando técnicas audiovisuales y estrategias de presentación variadas antes mencionadas. 11. Dicción clara, sin muletillas o barbarismos y tono adecuado. 12. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 13. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 14. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique 15. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. Prep Arturo Avilés

24 Anejo C RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO ESCRITO CURSO: PT SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito. 3. El documento está organizado y coherente y puede leerse con facilidad. 4. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 5. El documento contiene un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 6. Presenta síntesis apropiada de ideas complejas 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. Capta la atención e interés del lector 10. El documento se entregó en la fecha asignada Prep Arturo Avilés

25 Anejo D EJERCICIOS ASIGNADOS POR TALLER Taller Concepto Ejercicios 1 La Información Financiera y Marco Conceptual de la Contabilidad Selección Múltiples Casos relacionados INDIVIDUAL 2 Estados Financieros Balance Sheet Activos Corrientes Plant and Equipment Stockholders Equity Clasificación Balance Sheet INDIVIDUAL 3 Estados Financieros Income Statement Income Statement Cost of Good Sold INDIVIDUAL 4 Estados Financieros Cash Flow 5 Efectivo y Cuentas por Cobrar Cash Flow Reportar Efectivo en Balance Sheet Reconciliación Bancaria Ventas con Descuentos Cuentas por Cobrar INDIVIDUAL INDIVIDUAL 6 Revenue Recognition Reconocer Ingreso INDIVIDUAL 7 Inventario Métodos de Inventario Inventario para Compañía Manufacturera Inventario en Transito INDIVIDUAL 8 Inventario Valuación de Inventario Costo vs. Mercado Nota: El facilitador podrá añadir ejercicios al inicio del curso según lo crea conveniente. Prep Arturo Avilés

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Contabilidad IV Código: CO 4044 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso desarrolla los temas de contabilidad relacionados

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO I. Título : Desarrollos Recientes en Contabilidad

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE CONTABILIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO

PRONTUARIO DEL CURSO [ Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Programa de Bachillerato en Administración de Empresas PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Contabilidad Intermedia I CODIFICACIÓN: CONT

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Proceso Contable. Ubicación: Segundo Semestre. Clave: Horas semana-mes: 6 Horas Teoría: 2

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143)

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Titulación/Estudio: International Business Economics Curso: tercero-cuarto Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CONTABILIDAD GENERAL I CÓDIGO: CAC-20012 CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL: PRIMERO PARALELO: No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2008-2009

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Contabilidad" Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Contabilidad Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Contabilidad" Grado en Finanzas y Contabilidad Departamento de Contabilidad y Economía Financiera Facultad de Turismo y Finanzas DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

SÍLABO I. DATOS GENERALES: SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1. ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 2. CARÁCTER : OBLIGATORIO 3. CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACI N DE EMPRESAS 4. CÓDIGO : AD0706 5. SEMESTRE ACADÉMICO : 2014- I 6.

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA PROGRAMA DE CONTABILIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Contabilidad de Sociedades Ubicación: Cuarto Semestre Clave: Horas semana-mes: 6 Horas Teoría:

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Métodos de valuación de inventarios y sistemas. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRO e IPRES. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera Contabilidad y Auditoría Modalidad Presencial Módulo GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS DOCENTE 1: Dr. Mg. Carlos Barreno C. DOCENTE

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. Título del Curso: Introducción a los Fundamentos de

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO: Auditoría y Ética del Contador Código y número ACCT

Más detalles

COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES CONTABILIDAD Código: 15570

COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES CONTABILIDAD Código: 15570 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Asignatura: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES CONTABILIDAD Código: 15570 Plan de estudios: C061 Nivel:

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO COSTOS Y PRESUPUESTOS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento : Ingeniería de Sistemas 1.4 Tipo de curso : Obligatorio

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES

CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES Página 1 de 5 CONTABILIDAD FINANCIERA I (2015-16) DATOS GENERALES Documento firmado electrónicamente con un sello de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica - http://www.accv.es. Página 1/5

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DEL CURSO DE FINANZAS I: MATEMÁTICA FINANCIERA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Finanzas I: Matemática Financiera Semestre Académico

Más detalles

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-8 TÓPICOS AVANZADOS DE CONTABILIDAD CF-5, 80% ASISTENCIA 4 8 MARCO REFERENCIAL

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-8 TÓPICOS AVANZADOS DE CONTABILIDAD CF-5, 80% ASISTENCIA 4 8 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS

Más detalles

%93N%20%200444%20DE% pdf

%93N%20%200444%20DE% pdf Temáticas que se revisarán: Módulo de Farmacia Magistral: Unidades 1, 2 y 3 (reconocimiento) Documentos de apoyo Decretos 2200/2005; 2330/2006; Resoluciones: 1403/2007; 444/2008; 2003/2014 Documento de

Más detalles

INDICE. Semblanza del autor Presentación

INDICE. Semblanza del autor Presentación INDICE Semblanza del autor XXI Presentación XXIII Prólogo XXV Capitulo I. Ser que hacer de la Contabilidad: En Busca del Sentido 1 de la Información Financiera Objetivo general 2 Objetivos específicos

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

Qué significa NIIF? Que es la IASB?

Qué significa NIIF? Que es la IASB? Qué significa NIIF? Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas de contabilidad desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB),

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA INTERNACIONAL Semestre Académico 2014-II SÍLABO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: FINANZAS PARA EMPRESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: FINANZAS PARA EMPRESAS SÍLABO ASIGNATURA: FINANZAS PARA EMPRESAS CÓDIGO: 7B0057 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería Informática y Electrónica 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática 1.3 CICLO

Más detalles

CONTADOR PÚBLICO PLAN 2013 326- ESTADOS CONTABLES II

CONTADOR PÚBLICO PLAN 2013 326- ESTADOS CONTABLES II CONTADOR PÚBLICO PLAN 2013 326- ESTADOS CONTABLES II Curso: 3º - 2º semestre Carga horaria semanal: 5 horas OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Los objetivos de la materia son: 1. Permitir al alumno la identificación

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

Historia de la Iglesia de Dios de la Profecía

Historia de la Iglesia de Dios de la Profecía Seminario Teológico Gordon-Conwell y el Consorcio de la Iglesia de Dios de la Profecía Programa Pastoral Prontuario del Curso Historia de la Iglesia de Dios de la Profecía (MC601M) América Central (Honduras)

Más detalles

ASIGNATURA: CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8

ASIGNATURA: CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 5 PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8 CLAVE DE LA ASIGNATURA: C15 CICLO: TERCER

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y CONTABILIDAD Código-Materia: 04169 SISTEMAS Y ANÁLISIS DE COSTOS Requisito: 04168 CONTABILIDAD FINANCIERA Programa Semestre:

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Fundamentos de Contabilidad 1.2 Código : CFC-101 1.3 Ciclo : I ciclo 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia

Diplomado en Mercadotecnia Diplomado en Mercadotecnia 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: CON-502 Auditoria II Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Prontuario I. Título del Curso: Principios de Economía (Micro)

Más detalles

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03166 Estrategias de medios y campañas Requisito: Semiología y retórica publicitaria

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-4 CONTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS CG-1, 80% ASISTENCIA 6 9 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS

Más detalles

Asignatura : Administración II

Asignatura : Administración II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Administración II Semestre Segundo Requisitos Administración I Área

Más detalles

La administración contable tributaria de las empresas. Miguel Vicencio T.

La administración contable tributaria de las empresas. Miguel Vicencio T. La administración contable tributaria de las empresas Miguel Vicencio T. 1 TRIBUTACION Y PRACTICAS CONTABLES ADECUADAS Código Tributario Artículo 16, de las normas contables.. En los casos en que la Ley

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Código y Grupo horario CE

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Prof. Laura Galera, CPA Catedrática Asociada UPR- Aguadilla

Prof. Laura Galera, CPA Catedrática Asociada UPR- Aguadilla Catedrática Asociada UPR- Aguadilla Contador Público Autorizado Un CPA es un profesional que obtuvo un bachillerato con un mínimo de créditos en Contabilidad y aprobó un examen para obtener una licencia

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

CONTABILIDAD ICS2613. Introducción y Conceptos Básicos. Ecuación contable, PCGA, Transacción contable

CONTABILIDAD ICS2613. Introducción y Conceptos Básicos. Ecuación contable, PCGA, Transacción contable CONTABILIDAD ICS2613 Introducción y Conceptos Básicos Ecuación contable, PCGA, Transacción contable 1 Introducción y conceptos básicos I. Introducción II. Ecuación contable: Activos, Pasivos y Patrimonio

Más detalles

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad A) CONTABILIDAD I: INFORMES FINANCIEROS BÁSICOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de Horas trabajo Créditos por semana práctica por semana adicional estudiante I 3 2 3 8 C) OBJETIVOS

Más detalles

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Emprendimientos para Pueblos Indígenas Programa Modular: Emprendimientos para Pueblos Indígenas Estándares y criterios de calidad René F. Apaza Añamuro Silvia Moreno Roque Lima Perú, Octubre de 2009 ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE CALIDAD A nivel

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS CONTABLES I 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. DESCRIPCION

Más detalles

[Incorporación de Multimedios en Cursos

[Incorporación de Multimedios en Cursos octubre, 2014 Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo PRTE 630 Proyecto Tecnológico y Diseño Instruccional I Johanny Alvarado Quiles [Incorporación de Multimedios en Cursos

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO)

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL Facultad / CIENCIAS ECONOMICAS Y Departamento NEGOCIOS Carrera INGENIERÍA EN FINANZAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO: Administración de Pequeños Negocios

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA CURSO ACADÉMICO: 2015/16 CICLOS FORMATIVOS: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL GRADO SUPERIOR: Primer curso PROFESORA: Mª

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica Estudios en Ciencias económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 29 Y 30 DE OCTUBRE 2010

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO EVAN 525 EVANGELISMO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMA DEL CURSO EVAN 525 EVANGELISMO CONTEMPORÁNEO Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO THEO 201 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA TEOLOGÍA I

PROGRAMA DEL CURSO THEO 201 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA TEOLOGÍA I Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Módulo SISTEMAS DE COSTOS Ambato, septiembre 2008 I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO: CÓDIGO: PRERREQUISITOS:

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

DISTRITO UNIFICADO ESCOLAR DE MOORPARK Programa Educacional De Estudiantes Dotados

DISTRITO UNIFICADO ESCOLAR DE MOORPARK Programa Educacional De Estudiantes Dotados Favor De Devolver El Formulario Completado a la escuela de su hijo/a En O Antes del 19 De Diciembre 2008 12pm DISTRITO UNIFICADO ESCOLAR DE MOORPARK Programa Educacional De Estudiantes Dotados Procedimiento

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería De Producción

ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería De Producción ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería De Producción ASIGNATURA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CODIGO IP0280 SEMESTRE 2016-2 INTENSIDAD 48 horas semestral HORARIA CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DEL MÓDULO (PRESUPUESTOS) PLAN PRESENCIAL

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DEL MÓDULO (PRESUPUESTOS) PLAN PRESENCIAL No de clase 1 2 Fecha UNIDAD TEMÁTICA Introducción Presupuesto tradicional OBJETIVOS identifica los elementos del presupuesto y los clasifica Sabe reconocer las ventajas de la presupuestación en las tareas

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II CLAVE: CON 122 ; PRE REQ.: CON 121 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Contabilidad II estudia

Más detalles

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) TEORIA: 50 HORAS 1. Metodología Contable Concepto, sujeto y clasificación de la contabilidad Análisis de la estructura de la empresa: el patrimonio Análisis

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica Nombre del Módulo: Contabilidad I : 100 horas Objetivo General: Formular los Estados Financieros

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : CONTABILIDAD DE COSTOS I Código y Número : ACCT

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Economía y Relaciones

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA Asignatura: Contabilidad de Costos Carrera: Licenciatura en Administración PROGRAMA DE ESTUDIOS Semestre: Quinto Código: 2533A.1 Pre Requisito: 2330A.1 Horas

Más detalles