MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANA 125 ÉTICA COMERCIAL"

Transcripción

1 MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A RÚBRICA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO B DIARIO REFLEXIVO ANEJO C GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CASOS ANEJO D TRABAJO DE GRUPO ANEJO E RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN GRUPO ANEJO F RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES CON INFORME ESCRITO ANEJO G EL ENSAYO 3

3 Prontuario Título del Curso: Ética Comercial Codificación: MANA 125 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: MANA 101 ó ENMA 101 Descripción: El curso de Ética Comercial (MANA 125) consiste de los aspectos fundamentales de los valores éticos. Se estudio los principios de la ética y funciones que confirman el proceso administrativo. Como se integra la ética en las funciones de planificación, organización, dirección y control en el estudio de casos gerenciales para desarrollar así destrezas de análisis y decisión. Este curso tiene como propósito desarrollar cualidades y destrezas en los estudiantes de gerencia que contribuyan a su éxito en el desempeño ético de las funciones gerenciales o administrativas. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el/la estudiante: 2. Demostrará un claro entendimiento de lo que es la ética dentro del campo de la administración que pueden ayudarlo a desempeñarse exitosamente en un puesto gerencial o negocio propio. 3. Analizara conceptos éticos dentro y fuera de la empresa, las aplicaciones que componen el sistema de comercio global, industria y la banca. 4. Estará familiarizado con los conceptos éticos relevantes a la solución de problemas morales en los negocios. 5. Obtendrá las destrezas de razonamiento y de análisis necesarias al aplicar conceptos éticos en las decisiones comerciales. 6. Identificara los puntos morales involucrados en la administración, en áreas de problemas específicos de los negocios. 7. Debe entender de los ambientes sociales y naturales en los cuales se originan los problemas de ética en los negocios. 4

4 8. Será capaz de reconocer los dilemas éticos actuales que enfrentan los negocios de hoy. 9. El/la estudiante desarrollara un código del ética y será capaz de ejecutar una intervención ética interna. Textos y referencias Business Ethics, A Teaching ad Learning Classroom Edition: Concepts and Cases, 6th edition, Prentice Hall También disponible en Español Ética en los Negocios: Conceptos y Casos, Prentice Hall, México Ethical Theory and Business, seventh edition, Tom L. Beauchamp & Norman E. Bowie 2004, Pearson Prentice Hall, New Jersey Referencias Electrónicas: Las siguientes referencias pueden ser obtenidas utilizando la biblioteca virtual de la universidad con las siguientes instrucciones: Entre al siguiente sitio electrónico: Seleccione: o Buscador Unificado o Desde Ebsco Discovery Service o Escribe la palabra, frase o título de tu interés Puedes presionar Opciones de búsqueda para ser más específico Seleccione el encasillado que dice Texto completo y luego escriba en la barra provista la palabra ética y presione buscar. Obtendrá un listado de artículos relacionados con ética, puede utilizar los sugeridos a continuación o puede buscar artículos relacionados con su trabajo final. A continuación artículos sugeridos (puedes obtener más resultados si buscas en inglés) o Título: Ética de la empresa, no sólo responsabilidad social 5

5 Fuente: Revista de Empresa; ene-mar2005 Issue 11, p40-49, 10p ISSN: PDF Full Text o Título: LA IDEA DEL CONTRATO SOCIAL DE SOCRATES A RAWLS: TEORÍA ETICA O TEORIA POLITICA? Fuente: Documentos de Trabajo; jun2004, p1-31, 31p Accession Number: PDF Full Text o Título: Consideraciones en torno a la ética de la información en el contexto de las redes automatizadas. Fuente: ACIMED; may/jun2004, Vol. 12 Issue 3, p1-12, 12p ISSN: PDF Full Text o Título: Ética en las ventas. Fuente: Entrepreneur Mexico; abr2004, Vol. 12 Issue 4, p22-24, 3p ISSN: PDF Full Text o Título: La ética: un nuevo reto para el profesional de la información en el siglo XXI. Fuente: ACIMED; mar/abr2004, Vol. 12 Issue 2, p1-8, 8p ISSN: PDF Full Text o Título: LA EMPRESA Y SU RELACIÓN CON LA VERDAD COMO TAREA ÉTICA. Fuente: Hospitalidad ESDAI; ene-jun2003 Issue 3, p83-119, 37p ISSN: PDF Full Text o Título: Competir con Ética. Fuente: Industria Alimenticia; nov2002, Vol. 13 Issue 11, p6, 1p Accession Number: PDF Full Text o Título: La administración y la ética. Fuente: Administración y Organizaciones; jul2002, Vol. 4 Issue 8, p , 15p ISSN: X PDF Full Text 6

6 Materiales: USB Pen-Drive Escuela de Estudios Profesionales Computadora donde puede realizar las tareas o utilizar las disponibles en los laboratorios de la Institución. Criterios de evaluación: Criterio Peso Asistencia, participación y contribución en clase 10% Portafolio del curso Diario reflexivo Tareas asignadas para cada taller Actividades semanales Reflexión final 5% 5% 15% 30% Examen para hacer fuera del salón y entregar en el taller cuatro. 30% Trabajo final Presentación en clase Trabajo final Las rúbricas a utilizarse en cada actividad se incluyen como anejos. Asistencia, participación y contribución en clase 5% 20% 10% 30% El/la estudiante será responsable de asistir a clases preparado para discutir los temas del día y debe participar activamente haciendo contribuciones efectivas (ver anejo A). Portafolio del curso En el primer taller se explicará el formato a seguir para el portafolio. Cada estudiante será responsable de preparar un portafolio del curso que incluirá: Todos los trabajos individuales Reflexiones diarias incluyendo la reflexión final en el quinto taller. Los trabajos y asignaciones deberán entregarse en la fecha indicada y en su totalidad. Estos pueden ser: Ensayos, análisis de casos, análisis de artículos, resúmenes y otros. Trabajos semanales Cada estudiante incluirá una copia de las tareas semanales que requiere este módulo y 7

7 de las que el/la facilitador(a) solicita en clase. Examen Take Home El formato del examen podrá ser: preguntas de discusión, análisis de un caso, análisis de una lectura u otra técnica de evaluación que determine el/la facilitador(a) donde los estudiantes apliquen los conceptos estudiados. El/la facilitador(a) lo entregará en el Taller Tres para que los estudiantes lo devuelvan en el Taller Cuatro. El examen será individual. Trabajo final Los estudiantes se dividirán en grupos de no más de cinco (5) estudiantes (preferiblemente cuatro). Cada grupo desarrollará un código de ética para una empresa inventada por ellos. Cada grupo seleccionará una industria del Anejo D (o las que asigne el facilitador(a)) para desarrollar su presentación final. Prepararán un informe escrito y harán una presentación oral de 45 minutos en el último taller. La presentación puede ser demostrada a través del método de facilitación preferido por los estudiantes entre éstos: panel, noticiero, foro, en PowerPoint, dramatización, video u otra técnica avalada por el/la facilitador(a). Todos los integrantes del grupo deberán participar tanto en la presentación oral como en la redacción del informe escrito. El itinerario de trabajo para preparar este proyecto es el siguiente: 2. Primera semana: Se constituyen los grupos y se escoge un líder que sirva de enlace con el/la Facilitador(a). Segunda semana o antes: (vía teléfono o correo electrónico) Los grupos presentan una propuesta del tema a trabajarse al Facilitador(a). La propuesta debe explicar, por qué se escogió la empresa para la presentación, cómo van a desarrollar y como la van a presentar. El/la Facilitador(a) estará disponible entre la segunda y tercera semana para consultas. Quinta semana: Cada grupo tendrá 45 minutos para hacer su presentación. La presentación oral debe ser interesante e impactar el resto de la clase. Esa misma semana se entregará el informe escrito sobre el tema. El/Ia Facilitador(a) y los estudiantes evaluarán la presentación en clase. El/Ia Facilitador(a) evaluará el trabajo escrito. Cada integrante del equipo evaluará además 8

8 la aportación de sus compañeros de grupo el trabajo grupal. Curva: Nota A B C D Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia, y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 9

9 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su facilitador(a) en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 10

10 Taller Uno Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante identificara: 1. Que significa el termino ética 2. La Ética y el razonamiento moral detrás de la misma 3. La naturaleza de la Ética Comercial y su importancia en el siglo presente 4. Cual puede ser el balance entre los valores personales y la ética organizacional. 5. Los principios éticos en los negocios y como estos pueden afectar el resultado del mismo. 6. Los costos sociales y beneficios de la ética en los negocios. 7. Base para los Derechos Morales y su importancia. 8. Algunos problemas éticos y sus posibles causas. Tareas a realizar antes del Taller Uno 1. Leer el módulo (por lo menos hasta el primer taller) y asistir a clases preparado para hacer preguntas sobre cualquier duda o aclaración necesaria y para discutir conceptos asignados para Lectura. 2. Buscar y leer información sobre los siguientes conceptos: La ética La ética y su relación con los negocios Moralidad y la teoría ética Moralidad y la prudencia Moralidad y la ley La regla de la conciencia 3. El/la estudiante preparara para entregar en el primer taller lo siguiente: Un ensayo contestando las siguientes pregunta: o Qué significa ética para mí? o Cómo aplico la ética en mi trabajo y en vida diaria? 4. Estar preparado para una actividad en clase sobre los conceptos mencionados en la tarea 2. 11

11 Actividades Escuela de Estudios Profesionales 1. Presentación del/la facilitador(a) 2. Presentación de los estudiantes. EI(La) facilitador(a) dirigirá una dinámica de presentación. Se sugiere el uso de alguna dinámica para facilitar la integración del grupo y la preparación del mismo para la experiencia de aprendizaje. 3. El/la facilitador(a) presentará los objetivos, metodología de facilitación, expectativas y criterios de avalúo del curso MANA Se corroborará que todo estudiante presente esté matriculado en el curso. Además, verificará que los estudiantes tengan él modulo y el material de referencia necesario. Se indicarán los canales de comunicación alternos a los cuales se podrá contactar con facilitador(a) durante la semana, en caso de que el/ia estudiante necesite apoyo. El/la facilitador(a) establecerá el horario y los días. 5. Selección del Representante Estudiantil, discusión de sus responsabilidades y anuncio de fecha de reunión con representantes del Programa. 6. Repaso de las tareas y actividades a realizar en cada taller. 7. Actividad de inicio de discusión de los temas asignados para Lectura. El/la facilitador(a) escogerá entre: resumen de Lectura, redacción de ensayo, trabajo en grupos y preguntas escritas. Esta actividad tendrá un máximo de 20 minutos de duración. 8. Discusión por facilitador(a) y estudiantes de los conceptos asignados para lectura antes del primer taller y comprobación de la actividad interactiva. Estas actividades se desarrollarán con presentación electrónica, interacción de los estudiantes y otras estrategias que seleccione el/la facilitador(a). 9. Los estudiantes compartirán sus ensayos con la clase y defenderán su punto de vista ante la clase y el facilitador(a). 10. Actividad de grupo (dos grupos) donde un grupo defenderá la aseveración que dice el fin justifica los medios y el otro estará en contra de la aseveración El/la facilitador(a) explicará con detalle las actividades para el Taller Dos y aclarará interrogantes presentadas. 12

12 12. Entrega y explicación del uso del diario reflexivo (Anejo B) Assessment 1. El/la estudiante hará su assessment llenando el diario reflexivo (Anejo B) 2. Entregará el diario reflexivo (Anejo B) al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el/la facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 13

13 Taller Dos Objetivos específicos Al finalizar el taller dos, el/la estudiante: 1. Describirá el propósito social de las corporaciones. 2. Conocerá la diferencia entre gerencia de los stockholders versus la gerencia de los stakeholders. 3. Analizara la gerencia capitalista y su punto de vista. 4. Identificara el rol de la ética dentro de la competencia monopolística. 5. Identificara el rol de la ética dentro de la competencia oligopolista. Tareas a realizar antes del segundo taller Instrucciones: 1. Buscar y leer información sobre los siguientes conceptos (ver direcciones electrónicas o libros de texto): El propósito de las corporaciones Carácter corporativo y responsabilidad individual Riesgos aceptables 2. El/la estudiante preparara: Un análisis de caso en grupo provisto por el/la facilitador(a)/ra. Resumirá el caso y contestara las preguntas asignadas. Preparara una breve presentación para la clase. Estar preparado para contestar preguntas tanto de la clase como el facilitador(a). Actividades 1. Actividad de inicio de discusión de los temas asignados para Lectura. El/la facilitador(a) escogerá entre: resumen de Lectura, redacción de ensayo, trabajo en grupos y preguntas escritas. Esta actividad tendrá un máximo de 20 minutos de duración. 2. Discusión por facilitador(a) y estudiantes de los conceptos asignados para lectura antes del segundo taller y comprobación de la actividad interactiva. Estas 14

14 actividades se desarrollarán con presentación electrónica, interacción de los estudiantes y otras estrategias que seleccione el/la facilitador(a). 3. Actividad en grupo, estos presentaran el caso asignado. Tendrán aproximadamente quince minutos para su presentación. 4. Actividad de grupo (dos grupos) donde el/la facilitador(a) dirigirá una dinámica de grupo donde ambos grupos tendrán que resolver una situación seleccionando por el facilitador referente al propósito de las corporaciones y los valores éticos. 5. El/la facilitador(a) explicará con detalle las actividades para el Taller Dos y aclarará interrogantes presentadas. 6. Entrega del diario reflexivo (Anejo B) Assessment 1. El/la estudiante hará su assessment llenando el diario reflexivo (Anejo B) 2. Entregará el diario reflexivo (Anejo B) al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el/la facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 15

15 Taller Tres Objetivos específicos Al finalizar el taller dos, el/la estudiante: 1. Explicará la importancia de la Ética y el Ambiente 2. Explicará La dimensión de la contaminación 3. La ética y el uso de recursos naturales y materia prima 4. La Ética y el consumidor 5. Discriminación en el lugar de empleo Tareas a realizar antes del tercer taller Instrucciones: 1. Buscar y leer información sobre los siguientes conceptos ver direcciones electrónicas o libros de texto): El riesgo aceptable y tipos de riesgo Riesgo del consumidor, seguridad del producto, calidad, y riesgos del inversionista. Riesgo y seguridad ocupacional Riesgo del ambiente y la salud. 2. El/la estudiante preparara: Un ensayo (ver anejo G) sobre los métodos utilizados para reducir los riesgos del consumidor, trabajador, y el ambiente publico,.de la empresa en la cual trabaja o trabajó si esta desempleado. Esté preparado para una actividad en clase sobre dicho tema. Un análisis de caso en grupo provisto por el/la facilitador(a). Resumirá el caso y contestara las preguntas asignadas. Preparara una breve presentación para la clase de no mas de quince minutos. Actividades 1. Actividad de inicio de discusión de los temas asignados para Lectura. El/la facilitador(a) escogerá entre: resumen de Lectura, redacción de ensayo, trabajo en grupos y preguntas escritas. Esta actividad tendrá un máximo de 20 minutos de duración. 16

16 2. Discusión por facilitador(a) y estudiantes de los conceptos asignados para lectura antes del segundo taller y comprobación de la actividad interactiva. Estas actividades se desarrollarán con presentación electrónica, interacción de los estudiantes y otras estrategias que seleccione el/la facilitador(a). 3. Actividad en pareja donde compararán sus respectivos análisis previamente asignados del ensayo asignado y señalarán los puntos más importantes. Esta actividad tendrá un máximo de 10 minutos de duración. Luego cada pareja tendrá 5 minutos para presentarle al grupo que aspectos más importantes del proceso de selección. 4. Actividad de grupo (dos grupos) donde el/la facilitador(a) dirigirá una dinámica de grupo donde ambos grupos tendrán que evaluar una situación o varias situaciones relacionadas con el riesgo en el área de trabajo. 5. El/la faciltador(a) explicará con detalle las actividades para el Taller cuatro y aclarará interrogantes presentadas. 6. El/la faciltador(a) entregara el examen Take home a ser completado por estudiante y entregado en el taller Entrega del diario reflexivo (Anejo B) Assessment 1. El/la estudiante hará su assessment llenando el diario reflexivo (Anejo B) 2. Entregará el diario reflexivo (Anejo B) al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el/la facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 17

17 Taller Cuatro Objetivos específicos Al finalizar el taller tres, el/la estudiante 1. Explicará el papel del individuo la organización 2. Definirá que es una organización racional 3. Identificara la obligación del trabajador para con la firma 4. Explicará como se logra la ética en las organización publica 5. Identificara los derechos de los empleados 6. Identificara las políticas organizacionales Tareas a realizar antes del cuarto taller 1. Instrucciones: buscar y leer información sobre los siguientes conceptos: a. Trato ético a los empleados en el lugar de trabajo. b. Reclutamiento y despido de empleados. c. Diversidad y discriminación en el lugar de trabajo. d. La etica en el comercio internacional. 2. Completar el examen take home para la próxima clase. 3. El/la estudiante preparara: Un análisis de caso en grupo provisto por el/la facilitador(a). Resumirá el caso y contestara las preguntas asignadas. Preparara una breve presentación para la clase de no más de quince minutos. Actividades 1. El facilitador(a) recogerá el examen Take home que entrego en el cuarto taller. 2. Actividad de inicio de discusión de los temas asignados para Lectura. El/la facilitador(a) escogerá entre: resumen de Lectura, redacción de ensayo, trabajo en grupos y preguntas escritas. Esta actividad tendrá un máximo de 20 minutos de duración. 3. Discusión por facilitador(a) y estudiantes de los conceptos asignados para lectura antes del segundo taller y comprobación de la actividad interactiva. Estas actividades se desarrollarán con presentación electrónica, interacción de los estudiantes y otras estrategias que seleccione el/la facilitador(a). 18

18 4. Actividad de grupo (dos grupos) donde el/la facilitador(a) dirigirá una dinámica de grupo donde ambos grupos tendrán que evaluar una situación o varias situaciones relacionadas con la ética en el sector publico. 5. El/la facilitador(a) explicará con detalle las actividades para el Taller cinco y aclarará interrogantes presentadas. 6. Entrega del diario reflexivo (Anejo B) Assessment 1. El/la estudiante hará su assessment llenando el diario reflexivo (Anejo B) 2. Entregará el diario reflexivo (Anejo B) al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el/la facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo. 19

19 Taller Cinco Objetivos Específicos Al Finalizar el Taller Cinco, el estudiante: 1. Conocerá lo que es un código de ética 2. Describirá los puntos más importantes de un código de ética 3. Reconocerá los distintos enfoques de la ética según el comercio o tipo de negocio. Tareas antes del Taller cinco 1. Leer y estudiar información relacionada a: Teorías de la justicia social El capitalismo y la justicia económica 2. Asistir al taller preparado para discutir los temas de la Tarea Completar la presentación de grupo pautada para este taller y Prepararse para la presentación oral. Actividades 1. Actividad de inicio de discusión de los temas asignados para Lectura. El/la facilitador(a) escogerá entre: resumen de Lectura, redacción de ensayo, trabajo en grupos y preguntas escritas. Esta actividad tendrá un máximo de 20 minutos de duración. 2. Discusión por facilitador(a) y estudiantes de los conceptos asignados para lectura antes del segundo taller y comprobación de la actividad interactiva. Estas actividades se desarrollarán con presentación electrónica, interacción de los estudiantes y otras estrategias que seleccione el/la facilitador(a). 3. Presentaciones de los grupos. Assessment 1. Entrega del portafolio y del diario reflexivo. 20

20 Anejos 21

21 Anejo A Rúbrica para evaluar la participación en clase NOMBRE: CURSO: 1- Asistencia y puntualidad: 2 - Aportación a la clase: Puntuación Total: ESCALA 0 = Faltó al taller; 1-5 = Asistió pero llegó tarde al taller; 6-10= Asistió a tiempo, 1-5 = Participación: Poca a regular; 6-10= Buena a excelente CRITERIOS Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4 Taller Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase 2. Demuestra interés en las discusiones en clase 3. Contesta preguntas del/la facilitador(a) y sus compañeros 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase 5. Viene preparado(a) a clase 6. Contribuye a la clase con material e información adicional 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros 10. Demuestra iniciativa y creatividad Comentarios 22

22 Anejo B MANA 125 Diario Reflexivo: Taller Después de cada taller, termina las siguientes expresiones en forma breve: 1. Durante el día de hoy me sentí Al finalizar el taller de hoy, he llegado a las siguientes conclusiones Mi contribución al taller de hoy fue: 4. Al finalizar el taller de hoy, me surgieron las siguientes interrogantes: Nombre Firma Fecha Favor de entregar al finalizar del Taller. 23

23 Anejo C Guía para el análisis de casos Recomendaciones que te servirán de ayuda para realizar un análisis de caso 1. No hay una forma de preparar el análisis que sea la mejor o la estándar, la forma en que se haya la presentación del análisis va a depender de: a. La naturaleza del caso, b. La necesidad de detalles y evidencia de apoyo, y c. El propósito para el cual se hace el análisis 2. Los casos pretendemos analizarlos más que resolverlos. 3. Debemos enfocarnos en el asunto central. 4. Debemos argumentar explicando detalles de los elementos del caso, el cual debe estar apoyada por evidencia de datos, referencias o fuentes teóricas de interpretación del caso mismo. El análisis se hace partiendo de la información que nos brinda el caso, sin especular sobre lo que habrá querido decir la persona que lo escribió sino utilizando la información que se nos presenta. 5. El análisis debe ser breve y conciso. Para hacerlo conciso no debemos eliminar áreas de información importantes, sino ser claros en nuestro estilo. 6. En el análisis de casos debes incluir las siguientes partes: a. Preparar un breve resumen del caso. b. Cuál es el problema o situación que se plantea en el caso? Problema principal y secundario. c. Analizar las causas del problema. d. Cómo se puede resolver el problema o qué cosas aprendemos de lo narrado en el caso? Esto incluye: i. identificar diversos cursos de acción para resolver el problema o información relacionada con el caso, que podemos integrar como alternativas gerenciales basándose en fuentes teóricas o prácticas. ii. Hacer recomendaciones, indicar cómo se implantarán y justificar las mismas. 24

24 Anejo D Trabajo de Grupo Instrucciones: El/la facilitador(a) dividirá la clase en 5 grupos. A cada grupo le será asignado varios temas para que preparen una exposición, la cual le será presentada a sus compañeros. Las exposiciones deben ser concretas. Las exposiciones deberán ser preparadas por el equipo utilizando los medios audiovisuales que estimen conveniente o las actividades que le permitan exponer su tema eficazmente. Las exposiciones deben ser preparadas para un máximo 45 minutos. Grupo 1 Industria farmacéutica Grupo 2 Tienda por departamentos Grupo 3 Empresa de servicio publico Grupo 4 Grupo medico Grupo 5 Compañía de ventas, con vendedores ambulantes. 25

25 Anejo E CURSO: NOMBRE: FECHA: GRUPO: SESION Rúbrica para evaluar participación en grupo Escuela de estudios profesionales 0-NO CUMPLIO 1-DEFICIENTE 2-REGULAR 3-B UENO 4-MUY BUENO 5-EXCELENTE N/A-NO APLICA A ESTE GRUPO CRITERIOS n/a 1 Asistió a las reuniones o actividades del grupo. 2 Colaboró en la planificación y celebración de las reuniones o 3 Demostró disposición para cooperar con el grupo. 4 Contribuyó frecuentemente a las discusiones del grupo 5 Participó activamente en las reuniones actividades. 6 Demostró interés en las discusiones y actividades del grupo. 7 Vino preparado(a) a las reuniones, actividades y discusiones del grupo. 8 Demostró atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros 9 Demostró liderazgo en las actividades del grupo. 10 Formuló preguntas pertinentes a las discusiones del grupo. 11 Contribuyó al grupo con material e información adicional. 12 Demostró iniciativa y creatividad en las actividades de grupo. 13 Completó las tareas asignadas. 14 Contribuyó significativamente al trabajo que presentó el grupo Nota (comentarios, aldorsos) 26

26 Anejo F Rúbrica para evaluar presentaciones orales con informe escrito Nombre Curso: Fecha: Tema: Tiempo: Estilo de presentación Contenido * * * * * * * * * * Dicción Valor Valor Uso correcto del 5 Dominio del tema (no debe 25 vocabulario leer el material) Tono de voz 5 Organización 5 -modulación -estructura -entonación Motivación de la 5 Conclusión 10 audiencia -análisis -participación -recomendaciones Uso de material y 5 informe escrito 40 equipo -introducción 5 -audiovisual -tabla de contenido 5 -tecnológico -propuesta de investigación (contenido) 15 -Reacción critica 5 -Referencias 5 -Entrega a tiempo 5 Total *=Número de estudiante Escala: 5 = excelente, 4 = bueno, 3 = regular, 2 = puede mejorar, 1 = deficiente, 0 = aspecto no cubierto 10-9= excelente, 8-7 = bueno, 6-5 = regular, 4-3 = puede mejorar, 2-1 = deficiente, 0 = aspecto no cubierto 15-14= excelente, = bueno, 9-6 = regular, 5-1 = deficiente, 0= aspecto no cubierto = excelente, = bueno, = regular, 9-5 = puede mejorar, 4-1 = deficiente, 0 = aspecto no cubierto Estudiantes: #1 Puntuación: #2 Puntuación: #3 Puntuación: #4 Puntuación: #5 Puntuación: 27

27 Anejo G El Ensayo El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara ideas alrededor de un tema que el escritor del ensayo maneja. Generalmente es mucho más breve y menos profundo que un tratado, manual o monografía. Está compuesto por al menos un párrafo introductor, tres o más párrafos de apoyo a la idea central del tema y un párrafo de cierre o de conclusión. Todos los párrafos del ensayo cuentan con una idea central (oración temática) y de varias ideas secundarías que defienden, explican y amplían la idea central. Los temas que trata un ensayo, a pesar de haber sido inicialmente filosóficos, pueden abarcar cualquier categoría, y generalmente no va acompañado de notas a pie de página ni bibliografía. Su objetivo, más que imponer soluciones es plantearlas, y señalar posibilidades. Entre sus principales características están: El no requerir de un lector especializado para poder ser leído. El ser claro y ordenado (hipótesis, desarrollo del tema, conclusiones y sugerencias) y presentar la opinión del autor. 28

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011 Derechos Reservados Universidad del Este, Universidad Metropolitana

Más detalles

Formatos y Guías para la elaboración de trabajos. Rúbricas y Matrices de Evaluación

Formatos y Guías para la elaboración de trabajos. Rúbricas y Matrices de Evaluación Formatos y Guías para la elaboración de trabajos Rúbricas y Matrices de Evaluación 2014 Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados 1 Guía para el Estudio de Casos Recomendaciones que te servirán

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos 1 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos PRONTUARIO CURSO 1. INFORMACION GENERAL DEL CURSO Código curso:

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

BUSI 325 ÉTICA COMERCIAL

BUSI 325 ÉTICA COMERCIAL BUSI 325 ÉTICA COMERCIAL Preparado por: Luis M. Ramírez, MA Año: 2006 Revisado por: Juana M. Contreras Castro/OCDI Año: 2011/2016 Se utilizó como referencia el prontuario de BUSI 335: Ética Comercial de

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Luis M. Ramírez DBA 2009

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

Taller organizado por el Sistema de Bibliotecas y el Centro de Excelencia Académica 18 y 25 de febrero del 2011

Taller organizado por el Sistema de Bibliotecas y el Centro de Excelencia Académica 18 y 25 de febrero del 2011 Taller organizado por el Sistema de Bibliotecas y el Centro de Excelencia Académica 18 y 25 de febrero del 2011 Snejanka Penkova, Ph.D. y Aurea Maisonet, MLS Sistema de Bibliotecas Universidad de Puerto

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.12.AGO.05. Prof. Gisela Ramírez González, MBA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...3

Más detalles

SILABO DE ESPECIALIZACION CONTABLE

SILABO DE ESPECIALIZACION CONTABLE UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I. DATOS GENERALES SILABO DE ESPECIALIZACION CONTABLE 1.1. Facultad : Estudios de Empresa 1.2. Carrera : Contabilidad y Finanzas 1.3. Departamento : Contabilidad 1.4. Tipo

Más detalles

Cronograma del Curso I Ciclo 2016 Horario lectivo: 10:00am a 12:30md

Cronograma del Curso I Ciclo 2016 Horario lectivo: 10:00am a 12:30md Cronograma del Curso I Ciclo 2016 Horario lectivo: 10:00am a 12:30md 1 Este es un curso teórico-práctico, en el cual el 60% de la nota final del estudiantado está constituida por actividades teóricas,

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

HURE 710 / HURM 710 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

HURE 710 / HURM 710 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS HURE 710 / HURM 710 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 03.01.2008 Gisela I. Ramírez González TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Administración Estratégica. Textos y casos. 13a Ed. McGraw Hill ARTHUR A.THOMPSON

Administración Estratégica. Textos y casos. 13a Ed. McGraw Hill ARTHUR A.THOMPSON UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION ASIGNATURA: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.FEB.2007 Gisela Ramírez González TABLA DE

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 I- Descripción El curso pone al alumno en contacto con los principales aspectos del quehacer gerencial, como son el comportamiento ético en los negocios,

Más detalles

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Lic.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

UNAM ESTÉTICA I (2018-1) NORMAS E INSTRUCCIONES GENERALES PARA ESCRIBIR LAS NOTAS REFLEXIVAS

UNAM ESTÉTICA I (2018-1) NORMAS E INSTRUCCIONES GENERALES PARA ESCRIBIR LAS NOTAS REFLEXIVAS UNAM ESTÉTICA I (2018-1) NORMAS E INSTRUCCIONES GENERALES PARA ESCRIBIR LAS NOTAS REFLEXIVAS I. Reglas generales de evaluación El curso consta de cuatro sesiones prácticas o de discusión que tendrán lugar

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

AUDITOR LÍDER IRCA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015

AUDITOR LÍDER IRCA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 AUDITOR LÍDER IRCA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 05 Días / 40 Horas Público & In-house SGS e IRCA Español DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 05 Días / 40 Horas Público & In-house SGS Español DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. General:

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. General: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Código-Materia: 06190 Microeconomía Requisito: 08288 Razonamiento cuantitativo. 08272 Álgebra y funciones Programa Semestre: Derecho

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Taller 6 Prontuario Valeria Cotto Rodríguez PRTE 630 Profesora G. Viruet 26 de septiembre de 2016 Facilitadora: V. Cotto Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen Doctoral Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de diciembre

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Programa de Ingeniería Industrial

Programa de Ingeniería Industrial Programa de Ingeniería Industrial Algunas recomendaciones para la inscripción de asignaturas En general, se recomienda inscribir entre 15 y 17 créditos por semestre (entre 5 y 6 asignaturas). El máximo

Más detalles

Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual SENA.

Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual SENA. Guía de aprendizaje Introducción Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual SENA. Nos proponemos que al terminar de cursar la inducción,

Más detalles

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá:

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá: Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Portafolio de Diseño Codificación : DINT 4115 Créditos : Dos (2) créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. Titulo Teoría Administrativa II. Codificación del Curso ADMI 3005 III. Número de Horas/Créditos Tres (3) IV.

Más detalles

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico 2017-2018 Curso Historia de las Civilizaciones del Mundo Nivel secundario Maestra: Srta. Yelitza Franco Salón: Correo electrónico: yfrancoasr@gmail.com

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

MSPA 540 SEMINARIO: DESARROLLO, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MSPA 540 SEMINARIO: DESARROLLO, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS MSPA 540 SEMINARIO: DESARROLLO, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con

Más detalles

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

Plan de Lección y Prontuario

Plan de Lección y Prontuario Programa AHORA ETEL 600 Plan de Lección y Prontuario Yarelis Márquez Díaz Profa. G Viruet ETEL 600 Plan de Lección utilizando los nueve eventos de Gagnè Lecciòn: Las Partes del Resumé Objetivo: Al finalizar

Más detalles

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 08-18-03.Prof.Cristóbal Rivera REV. 01.ENE.07 Prof. Minerva Ortiz Guzmán TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

PRE: Matemáticas para el diseño.

PRE: Matemáticas para el diseño. Código-Materia: 11320 Física-DIS. Requisito: PRE: 08287 Matemáticas para el diseño. Programa Semestre: Diseño Industrial Cuarto semestre. Período académico: Agosto a Noviembre de 2016 Intensidad semanal:

Más detalles

Estrategias de Avalúo

Estrategias de Avalúo I. Resultados de Avalúo Educación Cupey (2018-01) Componente de Disciplinas III. Estrategias de Enseñanza y su frecuencia de uso Criterios 2018-01 3.22 (Satisfactorio) Estrategias de Enseñanza 3.19 (Satisfactorio)

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Seminario Profesional

Más detalles

Universidad Metropolitana Escuela de Educación

Universidad Metropolitana Escuela de Educación Universidad Metropolitana Escuela de Educación Revisado 07/11/2012 Sistemas Computadorizados en la Administración Educativa y Administración de Servicios Recreativos y Deportivos COIS 625 Profa. María

Más detalles

SÍLABO. 1.1 Asignatura : Gestión Empresarial Deportiva 1.2 Código :

SÍLABO. 1.1 Asignatura : Gestión Empresarial Deportiva 1.2 Código : UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Gestión

Más detalles

Prontuario I. Curso: Química

Prontuario I. Curso: Química Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento de Ciencias Prontuario I. Curso: Química II. Información General: Maestra: Sra. Anlinés Sánchez Otero Grado: Décimo Año Académico: 2017-2018 http://a-sanchez-quimica.weebly.com

Más detalles

Taller de avalúo del aprendizaje

Taller de avalúo del aprendizaje Taller de avalúo del aprendizaje Profa. Nery Lugo Ramírez Departamento de Humanidades No se asusten, es bien fácil. Es lo que hacemos todos los días en nuestras clases. Simplemente vamos a sistematizar.

Más detalles

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301 Dra. Roca-Martínez srocamar@citadel.edu Primavera 2016 Horas de Oficina: Lunes, Miércoles y Viernes 9:00-10:00. Lunes y miércoles de 11:00-11:30. Y por

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Código-Materia: 21148 - INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES Programa Semestre: Licenciatura en Ciencias Naturales Semestre 01 Período

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Administración de Oficina Codificación : SOFI 4038 Créditos Horas Contacto : Tres (3) créditos : 45 horas

Más detalles

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla.

Más detalles

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

Prontuario Curricular. Para el profesor tres (3) créditos Para el estudiante tres (3) créditos

Prontuario Curricular. Para el profesor tres (3) créditos Para el estudiante tres (3) créditos A. Título del curso Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE Página1 INDICE 1. MARCO ACADÉMICO 2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL MÓDULO 3. METODOLOGÍA 4. EVALUACIÓN 5. EQUIPO DOCENTE Y ACCIÓN TUTORIAL 6. PROGRAMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA Título : Transcripción en Español Codificación : SOFI 27 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Cuatro (4) créditos

Más detalles

Presentación oral individual Nota: La presentación oral individual se evalúa internamente y la moderación del IB tiene lugar mediante el comentario

Presentación oral individual Nota: La presentación oral individual se evalúa internamente y la moderación del IB tiene lugar mediante el comentario Presentación oral individual Nota: La presentación oral individual se evalúa internamente y la moderación del IB tiene lugar mediante el comentario oral individual. No se requiere el envío de grabaciones

Más detalles

Academia Santa Rosa Historia y Geografía de Puerto Rico Prontuario Académico Séptimo Grado

Academia Santa Rosa Historia y Geografía de Puerto Rico Prontuario Académico Séptimo Grado Academia Santa Rosa Historia y Geografía de Puerto Rico Prontuario Académico 2015-2016 Séptimo Grado Sra. H. Ramos / Sra. T. Montiel Agosto2015-Mayo2016 hilda.ramos@asr-bay.org / tania.montiel@asr-bay.org

Más detalles

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA

SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA SOCI 203 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27.JUL. 04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Dra. Ilia E. López Jiménez Oficina #20 Extensión 4054 ilia.lopez1@upr.edu MJ 10:00-11:30 LW 11:30 12:30 SÍLABO COEM

Más detalles

Dr. Javier I. Toro Torres Psicólogo Clínico

Dr. Javier I. Toro Torres Psicólogo Clínico Dr. Javier I. Toro Torres Psicólogo Clínico Titulo: Estadísticas Aplicadas a la Psicología CODIFICACION : PSY 602 NIVEL : COMP. MEDULAR DURACION : UN (1) TERMINO CREDITOS : TRES SECCION : 801 SALON : EMC

Más detalles

COMO REALIZAR ENSAYOS

COMO REALIZAR ENSAYOS Pág 1 de 5 COMO REALIZAR ENSAYOS QUE ES UN ENSAYO: Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema,

Más detalles

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04228 GESTIÓN FINANCIERA Requisito: Contabilidad financiera Programa Semestre: Diseño

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Enfermería 1.2 Semestre Académico : 2015-I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre - Requisito : Ninguno

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA Dra. Digna Rodríguez-Facilitadora 28 de septiembre de 2013

Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA Dra. Digna Rodríguez-Facilitadora 28 de septiembre de 2013 Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA Dra. Digna Rodríguez-Facilitadora 28 de septiembre de 2013 Tomado de Imágenesgoogle.com Reflexión Objetivos de la presentación

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software 301569 Les doy la Bienvenida a todos los participantes al curso de Evaluación de Software, es muy grato compartir con ustedes esta experiencia de formación en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Relaciones Interpersonales en la Oficina Codificación : SOFI 3017 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción

Más detalles

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Julio E. Rodríguez Torres Chamary Fuentes 24 de febrero de 2015 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Dicción I - Curso práctico y teórico sobre la voz y la dicción actoral.

Dicción I - Curso práctico y teórico sobre la voz y la dicción actoral. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DRAMA TEAT - 3031 Dicción I - Curso práctico y teórico sobre la voz y la dicción actoral. 3 créditos Lunes -Miércoles

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Código: Página 1 de 12 1. Caracterización de la asignatura (1) Instrumentación didáctica para la formación Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Conceptos y antecedentes de las relaciones públicas 6 6 0

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Conceptos y antecedentes de las relaciones públicas 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA 1 ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: AUTOCAD

Más detalles