POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL"

Transcripción

1 POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A MODELO DE HOJA REFLEXIVA ANEJO B EVALUACIÓN PRESENTACIÓN ORAL ANEJO C EVALUACIÓN ASIGNACIONES ESCRITAS ANEJO D EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO E GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL CASO JUDICIAL Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 2

3 Título del Curso: Prontuario Derecho Constitucional Codificación: POSC 380 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: POSC 253 Descripción: Mediante una serie de actividades y talleres los estudiantes estudiaran y analizarán los Principios básicos de nuestro Derecho Constitucional y los derechos fundamentales que nos cobijan como ciudadanos. Durante el curso evaluaremos las características esenciales del Derecho Constitucional en nuestra jurisdicción. Tomando en consideración nuestra Historia Política. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Conocerá el desarrollo histórico del derecho Constitucional de Puerto Rico 2. Conocerá la Carta de Derechos de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y su relación con los Estados Unidos. 3. Comprenderá la importancia de los Derechos Constitucionales y procurará la protección de los derechos civiles suyos y los demás ciudadanos. 4. Explicará la importancia de los derechos constitucionales en una sociedad democrática. 5. Comprenderá por qué la Constitución es la ley Suprema de nuestro país. 6. Conocerá los tres poderes del gobierno de Puerto Rico. 7. Conocerá y explicará la separación entre la Iglesia y el Estado. 8. Comprenderá la importancia de la libertad de expresión, de libertad de prensa, del derecho a la vida y a la libertad, entre otros. 9. Mostrará curiosidad intelectual y aprecio por el desarrollo de nuestros derechos constitucionales. 10. Analizará las decisiones de los Tribunales a la luz del derecho constitucional. Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 3

4 Textos y Bibliografía Ramos de Santiago, Carmen (1985). El desarrollo Constitucional de Puerto Rico, Rio Piedras: Editorial Universal. Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Constitución de los Estados Unidos de Norteamerica. García Martínez, Alfonso. Leyes Fundamentales de Puerto Rico. Referencias y material suplementario: Serrano Geyls Raúl, Derecho Constitucional de Estados Unidos y Puerto Rico, Vol I y II, Ed. Colegio de Abogados de Puerto Rico Trías Monjes, José, Historial Constitucional de Puerto Rico, Río Piedras PR,Editorial Universitaria, Vol I-IV. Montesquieu. El Espirutu de las Leyes. Traducción de m Blázquez y P de la Vega. Madrid: Editorial Tecnos, Scarano, Francisco A., (2000), Puerto Rico Cinco Siglos de Historia, Segunda Edición, McGraw-Hill, Interamericana S.A., México, D.F., México. Evaluación: La evaluación del curso consiste en la medición del grado de aprovechamiento que has obtenido del mismo. Dicha evaluación consistira de las puntuaciones que resulten de las siguientes actividades: Asistencia, participación clases 25% La asistencia es parte esencial del curso y se le dará 15% por asistencia perfecta. La participación es indispensable y se le dará un total de 10% por participación excelente. (Anejo D) Home Test o Trabajo Grupal que se llevará a cabo en el salón 25% de clases que tiene valor de 10% y el Portafolio de la clase que incluirá las asignaciones y/o trabajos en clases, los ensayos y los Diarios Reflexivos (Anejo A) que tendrá valor de 15%. Trabajo Final y Presentación Oral del Trabajo (Anejos B Y C) 25% Examen Final 25% Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 4

5 Parámetros de Evaluación de la Clase Curva Nota Descripción A Excepcional sobresaliente B Muy bueno C Satisfactorio D Deficiente 59 0 F Fracasado Las asignaciones podrán incluir: análisis de casos, lecturas asignadas (revistas jurídicas, periódicos y otros), audiovisuales, visitas a agencias y/o municipios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, discusión en paneles e informes orales. Participación y contribución en clase: Se espera que todo estudiante asista a clases preparado para discutir los temas del día (lecturas, preguntas asignadas, diario actualizado) y que participe activamente. (Anejo A). El/la facilitador(a) evaluará la participación de cada estudiante en cada taller y tomará en cuenta el grado de participación, si esta demuestra que el/la estudiante se preparó para la clase y su contribución al desarrollo de la clase. El/la estudiante se auto evaluará a través del diario y los compañeros identificarán- a través de sus respectivos diarios- a los estudiantes que se destacaron por su participación en clase. Al final del curso cada estudiante completará una auto evaluación de su participación en el curso que El/la facilitador(a) considerará para hacer su evaluación. Portafolio del curso: Cada estudiante deberá preparar un portafolio del curso donde reflexionará sobre los temas del curso y como este se va desarrollando. Es importante que cada estudiante trabaje este portafolio a partir de la primera semana de clases, lo mantenga actualizado y lo traiga a clases cada semana para que lo pueda utilizar y el/la facilitador(a) lo pueda revisar. El Portafolio incluirá las siguientes partes: 1. DIARIO REFLEXIVO (Anejo A) 2. ANALISIS DE NOTICIAS Y/O PELICULAS Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 5

6 3. TRABAJOS SEMANALES: Cada estudiante incluirá una copia de las tareas semanales que requiere el módulo o le sean asignados por el/la facilitador(a). El/la facilitador(a) devolverá las tareas de las primeras tres semanas en la cuarta semana y el/ la estudiante podrá revisar, corregir y mejorar esas tareas en función de los comentarios del/de la facilitador(a) y lo aprendido en clases. 4. REFLEXION FINAL: Cada estudiante evaluará el curso, auto evaluará su participación en el mismo y hasta que punto cumplió con los objetivos. Cada estudiante debe analizar hasta que punto logró los OBJETIVOS GENERALES incluidos al principio de este módulo contestando las siguientes preguntas: Resume en un párrafo que has logrado o aprendido sobre este objetivo. Qué más te hubiera gustado aprender sobre este objetivo? Qué sugerencias tienes para la próxima vez que se ofrezca el curso? El portafolio del curso deberá entregarse en la quinta semana del curso. Sin embargo, el/la estudiante debe ir preparando el mismo según progresa el curso para no acumular trabajo innecesariamente. La presentación es importante; debe ser preparado y organizado profesionalmente. Es importante que incluya cada una de las secciones debidamente organizadas y rotuladas. Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 6

7 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 7

8 Taller uno Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá los Aspectos Históricos del Derecho Constitucional de Puerto Rico y de los Estados Unidos. 2. Podrá identificar la Importancia de los derechos constitucionales. 3. Conocerá los documentos históricos y las leyes relacionadas al desarrollo del Derecho Constitucional de Puerto Rico. 4. Identificará las Fuentes del Derecho Constitucional. Direcciones electrónicas Senado de Puerto Rico (Constitución de ELA) Microjuris Lexjuris Portal de la Rama Judicial Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: 1. Leerá la Carta Autonómica de 1897, el Tratado de Paris 1898 y la Ley Foraker de Preparar un ensayo para entregar en donde: a. Analice lo establecido en el Tratado de Paris 1898 y explique que efecto tuvo este Tratado en las relaciones políticas de Puerto Rico y los derechos que le concedió el mismo a los ciudadanos de la Isla. b. Explique lo establecido en la Ley Foraker en cuanto a la Organización del Gobierno de Puerto Rico. Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 8

9 Actividades 1. El facilitador discutirá los objetivos y la evaluación del curso y la Evaluación de su participación en grupo y en la clase. (Anejo D) 2. Explicará los parametros del Portfolio que el estudiante debe preparar como requisito de la clase. Le entregará los Temas a desarrollarse en el Trabajo Investigativo y/o Informes Orales y/o Actividad grupal que se comenzará a informar en el Taller 4 y se entregará la parte escrita en el Taller Se discutirá la Rúbrica para evaluar los referidos Informes Orales, los Trabajos Escritos. (Anejo B Y C). 4. Identificará mediante la discusión grupal el conocimiento del estudiante con la materia. 5. El facilitador conjuntamente con los estudiantes discutirá lo siguiente: a. Desarrollo Histórico del Derecho Constitucional de Puerto Rico y Estados Unidos. b. Fuentes del Derecho Constitucional. c. El desarrollo histórico del Puerto Rico desde la Carta Autonómica de 1897 hasta la Ley Foraker. d. Discutiremos el efecto que tuvo el Tratado de Paris en las relaciones políticas de Puerto Rico. e. Analizaremos la Ley Foraker y los principios establecidos en dicho estatuto. 6. El facilitador le indicará al estudiante la Asignación para el segundo taller. Assessment 1. Se discutira en grupos el ensayo asignado para este Taller. 2. Los estudiantes preparán un Diario Reflexivo sobre sus experiencias en la clase en este Taller.(Anejo A) Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 9

10 Taller dos Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá y analizará la Ley Jones de 1917 y su impacto socio político para la isla. 2. Podrá analizar desde el punto de vista legal la Ley de Relaciones Federales concepto del Debido Proceso de Ley en nuestra jurisdicción. 3. Conocerá los aspectos históricos que llevaron a la aprobación de la Ley de Relaciones Federales. 4. Identificará los derechos que se concedieron a los ciudadanos de Puerto Rico bajo la Ley Jones y la Ley de Relaciones Federales. 5. Analizará la Ley sobre Gobernador Electivo aprobado el 5 de agosto de Podrá analizar la relación comercial que se crea bajo la Ley de Relaciones Federales entre Puerto Rico y los Estados Unidos. Direcciones electrónicas Senado de Puerto Rico (Constitución de ELA) Lexjuris Microjuris El Nuevo Día Interactivo Portal de la Rama Judicial Tareas a realizar antes del taller dos Instrucciones: 1. El estudiante leerá la Ley Jones (1917), la Ley de Gobernador Electivo de 1947 y la Ley de Relaciones Federales (Ley Pública 600). Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 10

11 2. El estudiante leerá y analizará alguna fuente bibliográfica que discuta el período de y contestará para entregar las siguientes preguntas: a. Qué cambio fundamental trajo la aprobación de la Ley Jones para los puertorriqueños desde el punto de vista político y social? b. Cuál fue la importancia de la aprobación de la Ley de Gobernador Electivo en nuestro país? c. Quién fue el primer gobernador puertorriqueño? d. Quién fue el primer gobernador electo por el pueblo puertorriqueño? e. Mencione y explique los derechos que se le concedieron a los puertorriqueños bajo la Ley de Relaciones Federales. Actividades 1. El facilitador conjuntamente con los estudiantes discutirá y analizará los siguientes estatutos: a. La Ley Jones de b. La Ley de Gobernador Electivo de c. La Ley de Relaciones Federales. (Ley Pública 600). 2. El Facilitador(a) le entregará al estudiante el Home Test y/o Trabajo Investigativo para entregar en el Taller 4. Assessment 1. Los estudiantes analizarán en grupo las preguntas asignadas para este Taller y preparan en grupos de 3 un Ensayo Crítico por grupo sobre el período comprendido entre Los estudiantes prepararán un Diario Reflexivo sobre sus experiencias en la clase en este Taller. (Anejo A) Materiales y Casos de Referencia Serrano Geyls Raúl, Derecho Constitucional de Estados Unidos y Puerto Rico, Vol I I Ed. Colegio de Abogados de Puerto Rico, Página Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 11

12 Taller tres Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá los tres poderes del Gobierno de Puerto Rico en sus artículos I, II y IV. 2. Comprenderá la Separación de Poderes y frenos y contrapesos. 3. Podrá identificar y comparar las funciones de las tres ramas de gobierno. 4. Comprenderá la composición del gobierno en su base democrática y en su forma republicana. Direcciones electrónicas Lexjuris Microjuris Tareas a realizar antes del taller tres Instrucciones: 1. Los estudiantes deberán leer la Constitución del Estado Libre Asociado. 2. Estudiarán los artículos II, III y IV de la Constitución. 3. Los estudiantes escogerán una noticia del Periódico que se relaciones con alguno de los tres poderes de gobierno. Los estudiantes deberán incluir la noticia en su portafolio y reflexionar sobre lo siguiente: a. Con qué concepto o tema se relaciona esta noticia? b. Cuál es la relación de esta noticia o situación con lo discutido en clase? c. Cómo me ayudan los temas o conceptos discutidos en clase a entender esta noticia o situación? 4. Contestará para entregar las siguientes preguntas: a. Mencione las funciones de Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo. b. Prepare un organigrama de cada una de las ramas de gobierno. c. Definir que es separación de poderes. Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 12

13 5. Estudiar y venir preparados para Trabajo en clases sobre los temas discutidos en la clase. Actividades 1. El/la facilitador(a) discutirá y explicará los temas asignados para el Taller 2. Los grupos o equipos de trabajo discutirán los conceptos asignados. Los discutirán entre si y luego se expondrán oralmente ante el grupo. 3. Recibo y entrega de las asignaciones. 4. Entrega un Trabajo Individual para realizarse en clase. El/la facilitador(a) irá sobre las instrucciones específicas sobre este trabajo y contestará preguntas y aclarará dudas. Assessment 1. Analizaremos en Grupo los conceptos asignados individualmente a cada uno de los estudiantes y el facilitador asignará por grupo para el Taller 4 que los estudiantes investiguen casos relacionados a las clases discutidas y preparen un resumen y análisis del mismo. (Anejo E) 2. Los estudiantes prepararán un Diario Reflexivo sobre sus experiencias en la clase en este Taller. (Anejo A) Materiales de Referencia Serrano Geyls Raúl, Derecho Constitucional de Estados Unidos y Puerto Rico, Vol I I Ed. Colegio de Abogados de Puerto Rico, Página ; ; Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 13

14 Taller cuatro Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Analizará el Artículo II de la Constitución de Puerto Rico. 2. Identificará los derechos fundamentales que cobijan a los ciudadanos puertorriqueños. 3. Conocerá y podrán explicar los conceptos de: 4. Igual protección de las leyes 5. Debido proceso de ley 6. Sufragio Universal 7. Derechos Fundamentales de Libertad y Vida 8. Derecho a la Intimidad 9. Libertad de Culto 10. Libertad de Prensa, palabra y reunión pacífica. Direcciones electrónicas Publicaciones JTS Lexjuris Tareas a realizar antes del taller cuatro Instrucciones: 1. Analizar y resumir el caso asignado por el facilitador en el Taller 3.(ANEJO E). 2. Los estudiantes escogerán una noticia del Periodico, una película o un artículo de Internet que se relaciones con alguno de los derechos fundamentales. Los estudiantes deberán incluir la noticia, resumen de la película u artículo de Internet en su portafolio y reflexionar sobre lo siguiente: a. Con qué concepto o tema se relaciona esta noticia? b. Cuál es la relación de esta noticia o situación con lo discutido en clase? c. Cómo me ayudan los temas o conceptos discutidos en clase a entender esta noticia o situación? Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 14

15 3. El estudiante analizará con detenimiento el Artículo II de la Constitución y con ayuda de otras fuentes bibliográficas definirá para entregar los siguientes conceptos: a. Igual protección de las leyes b. Debido proceso de ley c. Sufragio Universal d. Derechos Fundamentales de Libertad y Vida e. Derecho a la Intimidad f. Libertad de Culto g. Libertad de Prensa, palabra y reunión pacífica. Actividades 1. Se entregará y discutirá el Home Test. 2. El facilitador conjuntamente con los estudiantes discutirá lo siguiente: a. Igual protección de las leyes b. Debido proceso de ley c. Sufragio Universal d. Derechos Fundamentales de Libertad y Vida e. Derecho a la Intimidad f. Libertad de Culto g. Libertad de Prensa, palabra y reunión pacífica. 3. Comenzará los Informes Orales del Trabajo Investigativo Final. 4. Repaso para el Examen Final. Assessment 1. Diario Reflexivo. Casos de Referencia 2. Figueroa Ferrer v. ElA, 107 D.P.R. 250(1978) 3. Pueblo v.duarte, 109 D.P.R. 596 (1980). 4. Pérez Vda de Múñiz v. Criado Amunategui, 2000TSPR 9 (2000) 5. Arroyo v Rattan Spec, 117 D.P. R. 35 (1986) Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 15

16 6. Pueblo v. Hernández Colón, 118 D.P.R. 891(1987). 7. Torres Solano v. P.R.T.C, 127 D.P.R. 499 (1990) 8. Ortíz Barreto v. 110 D.P.R. 84(1980). 9. Asociación de Acadamias y Colegios Cristianos v ELA, 135 D.PR. 150 (1994) 10. Rodríguez Pagán v Departamento de Servicios Sociales, 132 D.PR. 617 (1993). 11. Pagán Hdez v. UPR, 107 D.P.R. 720 (1978). Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 16

17 Taller cinco Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Identificará los Derechos Fundamentales de los Acusados. 2. Integrará todos los conceptos discutidos en la clase y los derechos fundamentales que nos cobijan como ciudadanos. Direcciones electrónicas Publicaciones JTS Lexjuris Tareas a realizar antes del taller cinco Instrucciones: 1. Prepararse para entregar el Trabajo Final y/o llevar a cabo la actividad de fin de curso. 2. Los estudiantes prepararán un proyecto final en grupo. El tema del proyecto estará relacionado con los objetivos de este curso. El tema se le asignará en el Taller Uno. El proyecto se presentará en el salón de clases y se le entregará a los estudiantes el escrito y "Power Point" de la presentación. 3. Repasar el Artículo II de la Constitución de Puerto Rico e identificar los Derechos Fundamentales de los acusados. 4. Estudiar para el Examen Final. Actividades 1. Discutiremos los Derechos Fundamentales de los Acusados. 2. Continuaremos con la Presentación oral del Trabajo Final. 3. Entregarán la parte escrita del Trabajo Final y el Portfolio. 4. Examen Final. Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 17

18 Anejos Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 18

19 Anejo A Modelo de Hoja Reflexiva Nombre estudiante:(opcional) Fecha: A continuación encontrarás una serie de preguntas. Favor de leerlas con detenimiento y contestarla con claridad y honestidad. Cuál ha sido la experiencia más significativa que has logrado en está clase? Cuál ha sido tu mayor dificultad en está clase? Cómo puedes resumir los datos más importantes que has aprendido en la clase de hoy? Cómo evalúas tu ejecución en esté Taller? Cómo entiendes que los conocimientos adquiridos en está clase pueden contribuir en su vida cotidiana? Con cuál de los temas estudiados y discutidos en está clase te has identificado? Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 19

20 Anejo B Nombre del estudiante Actividad a evaluar Criterios a evaluar Evaluación Presentación Oral Nota Comentarios Exposición Demostró seguridad y confianza al presentar su trabajo Demostró conocimiento del material presentado Utilizó una comunicación apropiada Demostró destrezas de trabajo en equipo Presentación Utilizó materiales visuales (computadora, transparencias, filminas, fotos y otros. Presentación dinámica (participativa y entretenida) Suplemento la información del proyecto con artículos Presentó su parte en forma organizada Presentó ejemplos que ayudaron aclarar su Presentación Respondió con seguridad a las preguntas del facilitador y los estudiantes Asumió positivamente las críticas constructivas Completó la evaluación del grupo Nota final Comentarios adicionales: Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 20

21 Anejo C Nombre del estudiante Actividad a evaluar Criterios a evaluar Evaluación Asignaciones Escritas Nota Comentarios Contenido Cumple con los requisitos de la asignación El material presentado es comprendido Demuestra conocimiento del material Apoya los puntos principales con ejemplos La investigación realizada es apropiada Utiliza varias fuentes de información Integra la teoría al material de la asignación Utiliza ejemplos de experiencia laborales y académicas Posee un nivel apropiado de análisis y desarrollo de nuevas ideas Organización Presenta el escrito en orden lógico (introducción, cuerpo del escrito y conclusión) La introducción provee suficiente información El tema central es claro Estilo Utiliza citaciones y referencias Aplica las reglas de gramática, ortografía y escritura Las oraciones están bien estructuradas Utiliza transiciones entre oraciones y párrafos La escritura es apropiada para la audiencia Nota final Comentarios adicionales: Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 21

22 Anejo D Evaluación De Participación En Clase CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: Asistencia y puntualidad: % 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: % 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 22

23 Anejo E Guía para el análisis del caso judicial Relaciones de hechos (Resumen de los eventos antes y durante una acción judicial). Incluye la decisión del Tribunal de Instancia. Controversia La pregunta o preguntas de Derecho que tiene que resolver el Tribunal Supremo. Decisión del Tribunal Es la decisión que tomó el Tribunal Supremo en torno a las controversias que le fueron presentadas. (Se contestan las preguntas formuladas en el apartado II). Fundamentos para sostener la decisión Razones jurídicas que expresa el Tribunal a través de la opinión para justificar su decisión. Opinión disidente Es la opinión escrita y justificada en derecho de uno o más jueces en contra de la opinión mayoritaria. Opinión critica Análisis y discusión del estudiante sobre la decisión del tribunal y los fundamentos que sirvieron de apoyo a la opinión mayoritaria, incluirá análisis de las opiniones disidentes. Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César 23

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Primera Unidad Modular El Sistema Nacional de Salud en Costa Rica: Generalidades Caja Costarricense

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego.

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego. PRONTUARIO I. Título del curso : Juegos de Organización Simple II. Codificación : EDFI 3105 III. Horas crédito : 45 horas al semestre, (2 créditos) IV. Pre-requisitos : Ninguno V. Descripción del curso

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Administración general Licenciatura en Contaduría COE-0404 2-2-6 2.- HISTORIA

Más detalles

Reto 2 Escuelas de Psicología

Reto 2 Escuelas de Psicología Proyectos de Psicología Alumno Duración: 10 Sesiones de 50 minutos Organización: Grupos 4 personas Reto 2 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del

Más detalles

Presentación del Trabajo Final de Graduación

Presentación del Trabajo Final de Graduación Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas 1 Presentación del Trabajo Final de Graduación Nombre de las (os) estudiantes: Carné: Modalidad: Práctica Dirigida Tesis (Investigación Dirigida)

Más detalles

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES GARANTÍAS CONSTITUCIONALES OBJETIVOS GENERAL. Al finalizar el curso el alumno deberá identificar, conocer/saber, analizar los derechos humanos establecidas en la parte dogmática de la Constitución Política

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Historia y Filosofía

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS La Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002 conocida como Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, en su Artículo 5.10, Inciso (a-8)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD DE T A L C A REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA Curso y Créditos ADPU 6015 Administración de Personal

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico Comité de Formación y Acreditación Ministerial

Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico Comité de Formación y Acreditación Ministerial 1 Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico Comité de Formación y Acreditación Ministerial PRONTUARIO Curso: Principios Denominacionales de los Discípulos de Cristo Profesor: Rvdo. Osvaldo

Más detalles

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

Reto 1 Escuelas de Psicología

Reto 1 Escuelas de Psicología Proyectos de Psicología Alumno Duración: 6 Sesiones, 8 horas Organización: Grupos 4 personas Reto 1 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del Reto

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPOSICIONES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS

Más detalles

PRONTUARIO Curso: Principios Denominacionales de los Discípulos de Cristo Profesor: Rvdo. Osvaldo Delbrey Agosto - Diciembre 2015

PRONTUARIO Curso: Principios Denominacionales de los Discípulos de Cristo Profesor: Rvdo. Osvaldo Delbrey Agosto - Diciembre 2015 Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico Comité de Formación y Acreditación Ministerial PRONTUARIO Curso: Principios Denominacionales de los Discípulos de Cristo Profesor: Rvdo. Osvaldo

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL BUSI 204 DERECHO MERCANTIL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Prep. 31.MAY.2008 Profa. Alina Ortega-César TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del curso : DESARROLLO

Más detalles

Taller de avalúo del aprendizaje

Taller de avalúo del aprendizaje Taller de avalúo del aprendizaje Profa. Nery Lugo Ramírez Departamento de Humanidades No se asusten, es bien fácil. Es lo que hacemos todos los días en nuestras clases. Simplemente vamos a sistematizar.

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia a utilizar será el aprendizaje basado en proyectos. Estrategia de aprendizaje basado en proyectos.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO. Cantidad de horas/crédito: Tres (3) horas semanales / Tres (3) créditos

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO. Cantidad de horas/crédito: Tres (3) horas semanales / Tres (3) créditos Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Título: Matemática Introductoria II Codificación del curso: MATE 3002 Cantidad de horas/crédito: Tres (3) horas semanales /

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Prontuario I. Título del Curso: Principios de Economía (Micro)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN S I L A B O I. IDENTIFICACION : 1.1. Nombre del Curso

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

Universidad Don Bosco

Universidad Don Bosco Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Idiomas Guía para la Elaboración de Proyecto de Graduación: Licenciatura en Idiomas Especialidad Turismo / Enseñanza El siguiente documento

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 1.2. Código : 20-3-12

Más detalles

Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A. Descripción del curso

Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A. Descripción del curso Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Descripción del curso Examen intensivo de la estructura: gobierno por comisión, el administrador

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIO (Modalidad Semipresencial) TITULO

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL RELACIONES PÚBLICAS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL RELACIONES PÚBLICAS I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL RELACIONES PÚBLICAS I CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Lista de cotejo de proyectos para proyectos de investigación en primaria (Cuando termine, ponga la fecha)

Lista de cotejo de proyectos para proyectos de investigación en primaria (Cuando termine, ponga la fecha) Listas de cotejo de muestra A continuación se presentan dos listas de cotejo de muestra: una para primaria y otra para secundaria. El ejemplo para secundaria se tomó del plan de unidad Plan nacional de

Más detalles

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Objetivos: Evaluar la capacidad del estudiante para trabajar en equipo y consolidar

Más detalles

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR Guía del Facilitador Guía del Facilitador Queremos ver plantación de iglesias saludables de La Viña en los Estados Unidos y el mundo. El propósito de esta guía es darle

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. Asignatura: Economía Ambiental Código: 603. Prerrequisitos:- 305 Número de Créditos: Correquisitos:

Más detalles

SPAN 304: Readings in Spanish American Civilization

SPAN 304: Readings in Spanish American Civilization Dra. Roca-Martínez srocamar@citadel.edu Capers Hall 221-A Horas de consulta: Lunes y miércoles 10-11 a.m. Martes y jueves 9:15-10:15 a.m. También por cita. SPAN 304: Readings in Spanish American Civilization

Más detalles

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II A. Título del curso Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.6 Página 1 de 5 INSTRUCTIVO DE TRABAJO DEL SGC PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS O CENTROS Y A NIVEL NACIONAL. El presente Instructivo

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código Materia: 12047 Teoría del Color Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: 2016-2 Intensidad Semestral: 4 Horas Descripción

Más detalles

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Información del Curso: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Título del Curso: PRINCIPIOS DE

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

4. Montaje de equipos y sistemas industriales 4. Montaje de equipos y sistemas industriales INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 152 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 ** 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1. Departamento: Programa de Tecnología y Administración de Oficina 1.2. Codificación: TAOF 3008

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sociología I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : DHS-118 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO COLABORATIVO 1. UNIDAD I: EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL GUIA DE ACTIVIDAD Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN Respetados estudiantes sean ustedes bienvenid@s a esta sexta actividad denominada Trabajo Colaborativo

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

04178 GERENCIA DE COSTOS Programa Semestre: COFI SEMESTRE 5 Período académico:

04178 GERENCIA DE COSTOS Programa Semestre: COFI SEMESTRE 5 Período académico: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04214 PROCESOS TRIBUTARIOS I Requisito: 04178 GERENCIA DE COSTOS Programa Semestre: COFI

Más detalles

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Ensayo aplicado a un cuadro sinóptico A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de contratos laborales en derecho del trabajo tendrás que elaborar

Más detalles

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m.

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m. Programa del curso Español y Cultura de Costa Rica-Otoño 2010 Profesor: Dr Mario Morera ACM-Costa Rica Correo electrónico: mmorera@acm.edu I. Introducción El curso integrará íntimamente la lengua y la

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental

Más detalles

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO Emilio José Donaire Ramos donaireramos4@gmail.com Noviembre,

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles