HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD"

Transcripción

1 HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

2 Preparado con la colaboración de: Prof. Ricardo Torres Prof. Justo Lugo

3 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO B RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN ORAL ANEJO C RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO ESCRITO ANEJO D DIARIO REFLEXIVO 3

4 Prontuario Título del Curso: Contabilidad básica industria de salud Codificación: HESM 230 Duración: 5 semanas Pre-requisito: MATH 118 Descripción: A través de este curso el/la estudiante se adentrará al mundo de la contabilidad financiera en la industria de salud, desarrollando destrezas y obteniendo herramientas para entender estados financieros y tomar decisiones en beneficio de la organización. El/La estudiante estará expuesto(a) al desarrollo y análisis de estados financieros a través del registro de transacciones económicas y la práctica en el manejo de cuentas. Por último, el/la estudiante tendrá la oportunidad de distinguir las particularidades contables y financieras en la industria de la salud. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Reconocerá el campo de la contabilidad en la industria de la salud, y todas sus especialidades. 2. Practicará y registrará transacciones económicas y las resumirá mediante la preparación de estados financieros para completar el ciclo de contabilidad, utilizando como ejemplo transacciones particulares a la industria de la salud. 3. Reconocerá el ambiente financiero en la industria de la salud y el impacto de éste en la función contable. 4. Reconocerá los métodos para la depreciación, valoración y estimación del inventario. 5. Distinguirá los diferentes ratios o coeficientes financieros que le permita compara financieramente organizaciones de la salud. Textos y Bibliografía Finkler, Steven A. y Ward, David M. Accounting Fundamentals for Health Care Managers. Jones and Bartlett (2006) 4

5 Referencias y Contactos Externos: Favor de referirse a la sección de recursos externos de Blackboard donde hemos incluidos varios links que podrían ser de interés o servir de material suplementario. Separadamente hemos incluidos una sección de términos contables en español y en ingles, así como un link que traduce del inglés al español los términos contables. Evaluación: Asignaciones Parciales - 20% Participación en clase - 10% Participación en Foros (5 foros) - 10% Examen Parcial (Taller 3) - 20% Trabajo Escrito y Presentación en Clase (Taller 4) - 20% Examen Final - 20% TOTAL - 100% ASIGNACIONES PARCIALES Las asignaciones parciales están contenidas en plantillas ( templates ) en EXCEL bien sencillas de utilizar, donde el/la estudiante trabajará con los números que aparecen en las asignaciones individuales de cada taller. Las asignaciones no requieren conocimiento de EXCEL por parte de el/a estudiante. Cada asignación puede encontrarse en la siguiente dirección electrónica, o en la carpeta de asignaciones. El Anejo D contiene las platillas a ser entregadas antes de cada taller. Refiérase también a la carpeta de asignaciones donde estarán divididas por taller, con las instrucciones y el propósito del contenido de cada plantilla, y la información necesaria para poder completarlas. 5

6 Los asignaciones parciales asignadas a cada taller deberán ser depositadas en el Digital Drop Box de Blackboard antes de las 5:00 p.m. de comenzar el Taller al cual están asignadas. FOROS Con anterioridad a cada taller los estudiantes deberán participar en el foro correspondiente al mismo, y el cual estará disponible en la sección de foros de Blackboard. Los foros asignados a cada taller deberán ser contestados antes de las 5:00 p.m. de comenzar el Taller. TRABAJO ESCRITO Y PRESENTACION EN CLASE Durante el Primer Taller la clase se dividirá en 5 grupos y se le entregará a cada grupo un Informe Anual de una Organización de Salud para que lo analicen y lo discutan en el cuarto taller. Se le entregará a cada grupo unas peguntas guías para la presentación y redacción del trabajo escrito. 6

7 Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Las tareas deben realizarse en el tiempo establecido y los trabajos entregarse en la fecha indicada. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. En los trabajos grupales, se requiere el trabajo y participación de todos los miembros. 7. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 8. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 9. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 10. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 11. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo 7

8 razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 12. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 8

9 Taller Uno Introducción a la Contabilidad en la Industria de la Salud Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Describirá el ambiente financiero en la industria de la salud y comprenderá la importancia de la contabilidad en la industria. 2. Conocerá la diferencia entre contabilidad gerencial, contabilidad financiera y contabilidad de costos. 3. Reconocerá los principio básicos de contabilidad generalmente aceptados, la ecuación básica de contabilidad y podrá identificar los mismos en estados financieros de organizaciones de la salud. 4. Identificará los componentes esenciales en estados financieros de organizaciones de cuidado de la salud. Direcciones electrónicas de referencia: Healthcare Financial Management Association: Managing Risk in a Challenging Financial Environment New Jersey Public Health Financing in a Changing Environment: Implications for Policymakers Financing Children s Mental Health Services: Coping with a Changing Fiscal Environment ancing%20childrens%20mental%20health%20services%20coping%20with%20a.pdf Acceder a Accounting Concepts Tutorial y a Intro to Acounting Simle Health Care Financial Statements Generally Accepted Accounting Principles (United States) Tareas a realizar antes del Taller Uno 9

10 Instrucciones: 1. El estudiante buscará información sobre los temas a discutir en el Taller 1: el ambiente financiero en la industria de la salud y la importancia de la contabilidad en la industria; la diferencia entre contabilidad gerencial, contabilidad financiera y contabilidad de costos; los principios básicos de contabilidad generalmente aceptados, la ecuación básica de contabilidad e identificar los mismos en estados financieros de organizaciones de la salud; los componentes esenciales en estados financieros de organizaciones de cuidado de la salud. 2. El estudiante trabajará para entregar y discutir en el salón los Excel Templates 1, 2 y 3 que aparecen en la siguiente dirección electrónica: 3. El estudiante, antes de dar comienzo la clase deberá haber participado en el Foro 1. Actividades 1. Bienvenida/ Presentación del facilitador(a). Dinámica de grupo para presentación de los estudiantes. 2. Descripción del curso en términos de: objetivos, contenido temático, metodología de enseñanza-aprendizaje (roles facilitador(a)-estudiante), itinerario de tareas/actividades, métodos de evaluación y expectativas/criterios de avalúo. Notificación de modificaciones al módulo (si alguna) y acuerdos/sugerencias. 3. Descripción de las Normas del Curso. 4. Verificar la Lista de Estudiantes (del Programa) y Record de Asistencia para uso del Facilitador (a). 5. Elección del Representante Estudiantil. 6. Descripción de los objetivos del Taller Uno. 7. Comentarios de los estudiantes sobre la información obtenida como preparación para el Taller Uno y conocimientos/experiencias que tengan sobre el tema del curso 8. Se discutirá el tema presentado en el Foro 1. 10

11 9. El facilitador realizará una presentación audiovisual de los temas asignados para el Primer Taller y promoverá la discusión en clase utilizando ejemplos a base de los conocimientos/experiencias de cada uno de los/las estudiantes. 10. Se discutirá en grupos las primeras tres (3) plantillas de Excel, y lo aprendido al trabajar las mismas. El trabajo con las plantillas le permitirá a el/a estudiante comenzar a trabajar en el diseño y componentes de los estados financieros. En la carpeta de asignaciones para cada taller se describe detalladamente las instrucciones de cómo llenar las plantillas y la situación de hechos que permita completar las mismas. 11. Durante el primer Taller se dividirán los grupos para la presentación y trabajo escrito a ser entregado en el Cuarto Taller, y se le asignará a cada grupo el estado financiero a analizar y las preguntas guías para la preparación de la presentación y la redacción el trabajo escrito. 12. Actividad de Cierre: Al finalizar el taller, los/las estudiantes habrán podido contestar interactivamente las siguientes preguntas: (a) Explicar la diferencia entre contabilidad y finanzas, (b) Explicar el ambiente financiero en la industria de la salud y porque el sistema de salud es uno complejo para efectos financieros y contables, (c) Identificar y definir los principios generalmente aceptados en la contabilidad (GAAP), (d) Reconocer cuales son los aspectos básicos mas relevantes en un estado financiero. 13. El Facilitador(a) explicará las tareas a realizar para el Taller Dos. 14. Nota: El grupo deberá establecer un acuerdo con el Facilitador(a) acerca del receso: momento y tiempo. Esto se realizará en cada Taller. Avalúo (Assessment) 1. Preparación del estudiante para el taller. 2. Participación en la discusión de los temas. 3. Realización de tareas indicadas durante el taller. 4. Entrega del Diario Reflexivo. 11

12 Taller Dos Análisis y Registros de Transacciones, Depreciación e Inventario Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Reconocerá la valoración de los activos y capital de las organizaciones de la salud. 2. Indicará los pasos básicos en el proceso de anotación o registro y explicará lo que es un diario (journal) y cómo se usa. 3. Explicará la ecuación básica de contabilidad, examinará transacciones económicas, analizará su efecto en la ecuación básica de contabilidad y resumirá la información en los estados financieros. 4. Practicará y registrará información financiera y las resumirá mediante la preparación de estados financieros. 5. Conocerá la función de un auditor externo. 6. Conocerá los principios básicos de la depreciación y como reportarla en los estados financieros. 7. Reconocerá los métodos para la valoración y estimación del inventario. Direcciones electrónicas de referencia: Quick MBA Accounting Accounting Transactions Health Care Financial Statements External Auditor Inventory Accounting and Reporting Understanding Inventory Accounting Transactions 12

13 Understanding Acounting Tareas a realizar antes del Taller Dos: Instrucciones: 1. El estudiante buscará información sobre los temas a discutir en el Taller 2: la valoración de los activos y capital de las organizaciones de la salud; los pasos básicos en el proceso de anotación o registro y explicará lo que es un diario (journal) y cómo se usa; la ecuación básica de contabilidad, examinará transacciones económicas, analizará su efecto en la ecuación básica de contabilidad y resumirá la información en los estados financieros; preparación de estados financieros; la función de un auditor externos; los principios básicos de la depreciación y como reportarla en los estados financieros; los métodos para la valoración y estimación del inventario. 2. El estudiante trabajará para entregar y discutir en el salón los Excel Templates 4, 5, 6 y 7 que aparecen en la siguiente dirección electrónica: 3. El estudiante, antes de dar comienzo la clase, deberá haber participado en el Foro 2. Actividades 1. Descripción de los objetivos del Taller Dos. 2. Comentarios de los estudiantes sobre la información obtenida como preparación para el Taller Dos y conocimientos/experiencias que tengan sobre el tema del curso. 3. Se discutirá el tema presentado en el Foro El facilitador realizará una presentación audiovisual de los temas asignados para el Segundo Taller y promoverá la discusión en clase utilizando ejemplos a base de los conocimientos/experiencias de cada uno de los/las estudiantes. 5. Se discutirán en grupos las plantillas de Excel asignadas al Taller 2, y analizará lo aprendido al trabajar las mismas. 13

14 6. El/La estudiante tendrá la oportunidad de aclarar cualquier duda sobre el Trabajo a ser entregado en el Cuarto Taller. 7. Actividad de Cierre: Al finalizar el taller, los/las estudiantes habrán podido contestar interactivamente las siguientes preguntas: (a) Explicará el concepto de doble entrada en contabilidad y como funciona el sistema contable de doble entrada, (b) Explicará lo que es el libro mayor y como interactúa con las entradas del libro diario, (c) Explicará el propósito del Estado de Flujo de Efectivo y cuales son las tres categorías dentro del Estado, (d) Explicara la función del Contador Publico Autorizado en e proceso de auditoria, (e) Explicar la diferencia entre inventarios periódicos e inventarios perpetuos. 8. El Facilitador(a) explicará las tareas a realizar para el Taller Tres. Además, se ofrecerá un breve repaso para el examen parcial a ofrecerse en el Taller 3. Avalúo (Assessment) 1. Preparación del estudiante para el taller. 2. Participación en la discusión de los temas. 3. Realización de tareas indicadas durante el taller. 4. Entrega del Diario Reflexivo. 14

15 Taller Tres Evaluación y Análisis de Estados Financieros en Organizaciones de la Salud Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Reconocerá los componentes esenciales de estado financiero. 2. Reconocerá los componentes de un Estado de Operaciones Statement of Operations y de Flujo de Efectivo Cash Flow. 3. Reconocerá el valor y el significado de las notas en los estados financieros. 4. Distinguirá la diferencia entre el dueño del patrimonio de una organización con fines de lucro vs. una organización sin fines de lucro. Direcciones electrónicas de referencia: Health Care Financial Statements UPS Statement of Operations Income Statement Cash Flow Statement Accountng for Nonprofit Organization (Buscar en Search este enlace) domin.dom.edu/faculty/pollraym/acct420/nonprofit.doc Tareas a realizar antes del Taller Tres: Instrucciones: 1. El estudiante buscará información sobre los temas a discutir en el Taller 3: los componentes esenciales de estado financiero; los componentes de un Estado de Operaciones Statement of Operations y de Flujo de Efectivo Cash Flow ; el valor y el significado de las notas en los estados financieros; la diferencia entre el dueño del patrimonio de una organización con fines de lucro vs. una organización sin fines de lucro. 15

16 2. El estudiante trabajará para entregar y discutir en el salón los Excel Templates 8, 9, y 10 que aparecen en la siguiente dirección electrónica: 4. El estudiante, antes de dar comienzo la clase, deberá haber participado en el Foro 3. Actividades 1. Durante el primer periodo (6:00-8:00 p.m.) se ofrecerá la primera prueba parcial. La prueba tendrá una duración de 2 horas. Se compone de 50 preguntas de selección múltiple. De necesitar tiempo adicional podemos flexibilizar el contenido del segundo período. 2. Descripción de los objetivos del Taller Tres. 3. Comentarios de los estudiantes sobre la información obtenida como preparación para el Taller Tres y conocimientos/experiencias que tengan sobre el tema del curso. 4. Se discutirá el tema presentado en el Foro El facilitador realizará una presentación audiovisual de los temas asignados para el Tercer Taller y promoverá la discusión en clase utilizando ejemplos a base de los conocimientos/experiencias de cada uno de los/las estudiantes. 6. Se discutirán en grupos las plantillas de Excel asignadas al Taller 3, y analizará lo aprendido al trabajar las mismas. 7. El/La estudiante tendrá la oportunidad de aclarar cualquier duda sobre el Trabajo a ser entregado en el Cuarto Taller. 8. El Facilitador(a) explicará las tareas a realizar para el Taller Cuarto. Avalúo (Assessment) 1. Preparación del estudiante para el taller. 2. Participación en la discusión de los temas. 3. Realización de tareas indicadas durante el taller. 4. Entrega del Diario Reflexivo. 16

17 Taller Cuatro Análisis de Ratios Financieros Cómo se comparan las organizaciones de la salud? Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Identificará los diferentes análisis de ratio o coeficientes, como se calculan y como se utilizan para comparar organizaciones de la salud. Estaremos trabajando la utilización de los ratios mientras se discutan las presentaciones de los estados financieros, de forma tal que el/la estudiante pueda comparar su organización (la asignada) con las asignadas a los otros compañeros. Este taller será uno interactivo, donde el/la estudiante tendrá con anticipación las fórmulas para calcular los ratios y poderlos presentar en clase de forma tal que hagamos tablas comparativas y analicemos el estado de situación de las organizaciones de la salud envueltas. Direcciones electrónicas de referencia: Use accounting ratios to assess business performance Personal Money Management 101 How to Read a Financial Statement : Accounting Ratios Analytical Tools in Financial Modeling - Financial Ratios Tareas a realizar antes del Taller Cuatro: Instrucciones: 1. El estudiante buscará información sobre los temas a discutir en el Taller 4: los componentes esenciales de estado financiero; los componentes de un Estado de Operaciones Statement of Operations y de Flujo de Efectivo Cash Flow ; el valor y el significado de las notas en los estados financieros; la diferencia entre 17

18 el dueño del patrimonio de una organización con fines de lucro vs. una organización sin fines de lucro. 2. El estudiante trabajará para entregar y discutir en el salón los Excel Templates 11, 12, 13, 14, 15 y 16 que aparecen en la siguiente dirección electrónica: 3. El estudiante, antes de dar comienzo la clase, deberá haber participado en el Foro 4. Actividades 1. Descripción de los objetivos del Taller Cuarto. 2. Comentarios de los estudiantes sobre la información obtenida como preparación para el Taller Cuarto y conocimientos/experiencias que tengan sobre el tema del curso. 3. Se discutirá el tema presentado en el Foro El facilitador realizará una presentación audiovisual de los temas asignados para el Cuarto Taller y promoverá la discusión en clase utilizando ejemplos a base de los conocimientos/experiencias de cada no de los/las estudiantes. 5. Se discutirán en grupos las plantillas de Excel asignadas al Taller 4, y según identificados en el Anejo D, y analizará lo aprendido al trabajar las mismas. 6. El Facilitador(a) explicará las tareas a realizar para el Taller Cinco. Además, se ofrecerá un breve repaso para el examen parcial a ofrecerse en el Taller 5. Avalúo (Assessment) 1. Preparación del estudiante para el taller. 2. Participación en la discusión de los temas. 3. Realización de tareas indicadas durante el taller. 4. Entrega del Diario Reflexivo. 18

19 Taller Cinco Estados Financieros Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Podrá analizar un estado financiera y determinar el estado económico de una organización de la salud. 2. Reconocera los componentes de un Informe Anual. Direcciones electrónicas de referencia: Health Care Financial Statements Annual Report Microsoft Annual Report Preparation IBM Annual Report Tareas a realizar antes del Taller Cinco Instrucciones: 1. El estudiante buscará información sobre los temas a discutir en el Taller 5: analizar un estado financiero y determinar el estado economico de una organización de la salud; los componentes de un Informe Anual. 2. El estudiante, antes de dar comienzo la clase, deberá haber participado en el Foro El estudiante deberá llevar una calculadora para el examen. Actividades 1. En el primer periodo se repasarán los componentes de los estados financieros, y se discutirá cualquiera de los temas presentados para el foro Realizar una actividad de reflexión de todo lo aprendido, la cual será propiciada a través de lo temas que se asignarán en el foro 5. 19

20 3. Examen final que consistirá en 50 preguntas de selección múltiple. Avalúo (Assessment) 1. Preparación del estudiante para el taller. 2. Participación en la discusión de los temas. 3. Realización de tareas indicadas durante el taller. 4. Entrega del Diario Reflexivo. 20

21 Anejos 21

22 Anejo A Rúbrica para evaluar participación en clase CURSO: SESIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: Participación en clase: Σ criterios 1 al 10 = /50 x 10 puntos = 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. 22

23 Anejo B Rúbrica para evaluar presentación oral CURSO: PT SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. 9. La presentación es interesante y amena. 10. Demuestra creatividad utilizando técnicas audiovisuales y estrategias de presentación variadas antes mencionadas. 11. Dicción clara, sin muletillas o barbarismos y tono adecuado. 12. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 13. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 14. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique. 15. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. 23

24 Anejo C Rúbrica para evaluar trabajo escrito CURSO: PT SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito. 3. La documento esta organizado y coherente y puede leerse con facilidad. 4. Las ideas y argumentos del escrito están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 5. El documento contiene un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 6. Presenta síntesis apropiada de ideas completas. 7. El resumen de los puntos principales y/o presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplen con los objetivos anunciados en la introducción. 9. Capta la atención e interés del lector 10. El documento se entrego en la fecha asignada. 24

25 Anejo D Diario Reflexivo Fecha: Curso: Taller # Aprendí hoy sobre: No entendí o necesito que se amplíe la explicación acerca de: Me interesa saber más sobre: 25

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Contabilidad 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad 1.3 Tipo de Curso

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y CONTABILIDAD Código-Materia: 04169 SISTEMAS Y ANÁLISIS DE COSTOS Requisito: 04168 CONTABILIDAD FINANCIERA Programa Semestre:

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

1. Utilización de información contable

1. Utilización de información contable 1. Utilización de información contable INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas, se busca que los y las estudiantes aprendan a registrar información de los hechos económicos y financieros en libros contables,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Reto 2 Escuelas de Psicología

Reto 2 Escuelas de Psicología Proyectos de Psicología Alumno Duración: 10 Sesiones de 50 minutos Organización: Grupos 4 personas Reto 2 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Taller de avalúo del aprendizaje

Taller de avalúo del aprendizaje Taller de avalúo del aprendizaje Profa. Nery Lugo Ramírez Departamento de Humanidades No se asusten, es bien fácil. Es lo que hacemos todos los días en nuestras clases. Simplemente vamos a sistematizar.

Más detalles

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Reglamento de Actividades Paraacadémicas Pág. Nº 1 de 20 REGLAMENTO DE ACTIVIDADES PARAACADÉMICAS N 7-R-2011 Pág. Nº 10 de 20 mismo medio. El responsable de realizar la evaluación, nombrado por la organización, evaluará al estudiante y certificará

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de Empresa 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.3

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

Actividad Final SOFTWARE LIBRE Actividad Final SOFTWARE LIBRE Implementación de un sistema de control de inventarios A. PRESENTACIÓN Para finalizar la asignatura de Software libre, tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás

Más detalles

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE EVALUACION DE PROYECTOS A. ANTECEDENTES GENERALES CODIGO : IIE427A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : FINANZAS CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE CARÁCTER

Más detalles

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II A. Título del curso Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica

Más detalles

Contenido. Curso de Emprendedores: Contabilidad y Finanzas (Online)

Contenido. Curso de Emprendedores: Contabilidad y Finanzas (Online) Contenido Curso de Emprendedores: Contabilidad y Finanzas (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso de Emprendedores: Contabilidad y Finanzas (Online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar al alumno/a

Más detalles

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143)

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Titulación/Estudio: International Business Economics Curso: tercero-cuarto Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: Derecho mercantil Código: 651 U.C: 04 Carreras:

Más detalles

Contenido. Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online)

Contenido. Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online) Contenido Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online) ACCIóN FORMATIVA Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

%93N%20%200444%20DE% pdf

%93N%20%200444%20DE% pdf Temáticas que se revisarán: Módulo de Farmacia Magistral: Unidades 1, 2 y 3 (reconocimiento) Documentos de apoyo Decretos 2200/2005; 2330/2006; Resoluciones: 1403/2007; 444/2008; 2003/2014 Documento de

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Diplomado en Administración Bancaria

Diplomado en Administración Bancaria Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

Universidad Don Bosco

Universidad Don Bosco Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Idiomas Guía para la Elaboración de Proyecto de Graduación: Licenciatura en Idiomas Especialidad Turismo / Enseñanza El siguiente documento

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:

Más detalles

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego.

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego. PRONTUARIO I. Título del curso : Juegos de Organización Simple II. Codificación : EDFI 3105 III. Horas crédito : 45 horas al semestre, (2 créditos) IV. Pre-requisitos : Ninguno V. Descripción del curso

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

Introducción II. Estados financieros revisitados Estado de Situación Financiera Estado de Ingresos y Gastos

Introducción II. Estados financieros revisitados Estado de Situación Financiera Estado de Ingresos y Gastos CONTABILIDAD 3106 OBJETIVOS ESPECIFICOS GUÍA PARA EL PROFESOR Y ESTUDIANTE DE CONT 3106 (2009-2010) Preparado por Elsa Gutiérrez-Solana Pascual Revisado por Wanda Mattei (10 de enero de 2017) Introducción:

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ

NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ ORGANIZADO POR: Departamento de Enfermería del INAREPS EQUIPO DOCENTE: Personal del Departamento de Enfermería TUTOR: Lic. Matías Leta

Más detalles

Normas para Solicitar Acomodo Razonable

Normas para Solicitar Acomodo Razonable Anejo 1 Normas para Solicitar Acomodo Razonable 1. Llenar la solicitud de acomodo razonable, la cual está disponible en la Oficina de Orientación y Consejería. 2. Presentar evidencia médica reciente (no

Más detalles

Reto 1 Escuelas de Psicología

Reto 1 Escuelas de Psicología Proyectos de Psicología Alumno Duración: 6 Sesiones, 8 horas Organización: Grupos 4 personas Reto 1 Escuelas de Psicología El Reto En este apartado se deberá realizar la explicación detallada del Reto

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Prontuario I. Título del Curso: Principios de Economía (Micro)

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento

Más detalles

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO MICROCURRICULO V 2.0 2010 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI CIENCIAS EMPRESARIALES 3 PROGRAMA ACADEMICO NOMBRE ASIGNATURA AREA DE FORMACION

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA XXI Este documento es una propuesta para la estructuración del PATCM, Tiene el propósito de facilitar al docente la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Hoja de Ruta curso Administración de Inventarios.

Hoja de Ruta curso Administración de Inventarios. Hoja de Ruta curso 332572 Administración de Inventarios. La presente hoja de ruta tiene como propósito brindar al estudiante orientaciones generales sobre la manera como se trabajará la Actividad Práctica

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 14529 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas Contabilidad Básica 2015/2016 Código: 102196 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OB 1 2 Contacto Nombre: Agustí Quer Peramiquel Correo electrónico: Agusti.Quer@uab.cat

Más detalles

Área de Educación Física

Área de Educación Física UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA Área de Educación Física PRONTUARIO Curso: Educación Física 0701 Título: Educación Física (Voleibol, Baloncesto)

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD GENERAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD GENERAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD GENERAL DENSIDAD HORARIA CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA II SÍLABOS DEL CURSO 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Ensayo aplicado a un cuadro sinóptico A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de contratos laborales en derecho del trabajo tendrás que elaborar

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MANEJO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Nombre en Inglés International Business Management Unidades

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MANEJO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Nombre en Inglés International Business Management Unidades PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 5827 MANEJO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Nombre en Inglés International Business Management Unidades Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio

BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio Page 1 of 5 BIOL 3051L TITULO DEL CURSO: Biología General Laboratorio COORDINADORA: Jeanine Vélez Gavilán, B-104. INSTRUCTOR: OFICINA: Oficina estudiantes graduados HORAS DE OFICINA: LOGISTICA DEL CURSO:

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA HOTELERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Auditoría Nocturna 2. Competencias Coordinar la operación de las

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: Plan de Trabajo Para la Implementación de la Guía de Compilación Para Países en Vías de Desarrollo 1 En muchos países en vías de desarrollo, la

Más detalles

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001 E ISO 17025 PARA LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA Y AFINES 1- PRESENTACIÓN El desarrollo de modelos de los sistemas integrados de gestión en las

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 CONVOCATORIA V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 Del 21 al 23 de setiembre de 2016 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS Aunque se trabaje con un proceso de Presupuesto de Ventas para un periodo determinado, es necesario validar con la fuerza

Más detalles

Modelo Dick & Carey. Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA. Por: Sheila L. Ramos Rodríguez. Maestría en Educación

Modelo Dick & Carey. Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA. Por: Sheila L. Ramos Rodríguez. Maestría en Educación Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA Modelo Dick & Carey Por: Sheila L. Ramos Rodríguez Maestría en Educación Especialidad en Diseño Instruccional e Integración Tecnológica

Más detalles

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para:

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Sílabo. Técnicas de Negociación

Sílabo. Técnicas de Negociación Sílabo Técnicas de Negociación I. DATOS GENERALES Nombre del módulo Técnicas de Negociación Profesor especialista Luis Imaña Ramírez Alzamora Duración 4 semanas Dedicación del participante 8 horas aproximadamente

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

Admisión para cursos de educación médica continua

Admisión para cursos de educación médica continua Página 1 de 10 Propósito Implementar, establecer y definir los lineamientos para el desarrollo secuencial de un curso monográfico de enfermería dentro del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG [Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG 1 Fase preliminar Definición: Un escrito de un máximo de 15-20 páginas con tamaño de letra 12 pp. a doble espacio. Recuerde que existe una diferencia entre la comunicación

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

SÍLABO FINANZAS I CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. DATOS GENERALES

SÍLABO FINANZAS I CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. DATOS GENERALES SÍLABO FINANZAS I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Contabilidad 1.2. Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: VI 1.4. Semestre: 2014-I 1.5. Pre-requisito: Análisis de los Estados Financieros-

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles