MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL"

Transcripción

1 MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

2 Preparado con la colaboración de: Luis M. Ramírez DBA

3 TABLA DE CONTENIDO INFORMACIÓN DEL CURSO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A DIARIO REFLEXIVO ANEJO B RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES CON INFORME ESCRITO ANEJO C EL ENSAYO

4 Título del Curso: Información del curso Estrategia Empresarial Codificación: MANA 401 Duración: 5 semanas Pre-requisito: STAT 201 Descripción: Este curso integra el conocimiento adquirido en los primeros tres años de administración comercial. Incluye el estudio estratégico de las organizaciones en todas sus etapas y su impacto social y ambiental. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Entender la economía mundial globalizada y su impacto potencial en las actividades comerciales. 2. Conocer los conceptos de gerencia estratégica básicos, investigación y marcos teóricos. 3. Desarrollar el marco de análisis que le permita identificar los asuntos centrales y problemas complejos de las organizaciones mediante el estudio de casos, sugerir cursos de acción y presentar recomendaciones para el futuro. 4. Desarrollar las destrezas conceptuales que le permitan integrar aprendizajes previos acerca de los aspectos organizacionales. 5. Conocer del rol corporativo en la gerencia estratégica. 6. Analizar y evaluar los aspectos cuantitativos y cualitativos que inciden en el desempeño de las personas responsables por las decisiones estratégicas. 7. Cubrir la brecha entre la teoría y la práctica mediante el desarrollo de la comprensión acerca de cuándo y cómo utilizar conceptos y técnicas aprendidas en cursos previos en mercadeo, contabilidad, finanzas, gerencia, producción y sistemas de información. 8. Mejorar las destrezas de investigación del ambiente presente y futuro en el cual operan las organizaciones. 4

5 9. Desarrollar la destreza analítica y de toma de decisiones al lidiar con problemas conceptuales complejos en forma ética. Textos y Bibliografía David, Fred R. (2008). Strategic Management: concepts and cases. 12 th, Prentice Hall, Upper Saddle River, N.J. Hitt, M. A. (2005) Strategic Management: Competitiveness and Globalization: Concepts. Thomson/South-Western. Pearce, J.A. (2005) Strategic Management: Formulation, Implementation, and Control. 9 th, McGraw-Hill. Edition. David J. (2003). Essentials of Strategic Management Hunger, Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall Direcciones Electrónicas Biblioteca del Sistema Aviso: Si por alguna razón no puede acceder las direcciones electrónicas ofrecidas en el módulo, no se limite a ellas. Existen otros web sites que podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están: El facilitador puede realizar cambios a las direcciones electrónicas y/o añadir algunas de ser necesario. Nota: Del facilitador o el estudiante requerir o desear una investigación o la administración de cuestionarios o entrevistas, deben referirse a las normas y procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización. 5

6 Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes maneras: (1) Ir a la página electrónica seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios. (2) De manera directa, pueden ir a la dirección Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en línea. Estas certificaciones son: IRB Institucional Review Board, Health Information Portability Accounting Act (HIPAA), Responsability Conduct for Research Act (RCR) De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos: Sra. Evelyn Rivera Sobrado, Directora Oficina de Cumplimiento Tel. (787) Ext Srta. Carmen Crespo, Coordinadora Cumplimiento UMET Tel. (787) Ext Sra. Josefina Melgar, Coordinadora Cumplimiento Turabo Tel. (787) Ext.4126 Dra. Rebecca C. Cherry, Coordinadora de Cumplimiento UNE Tel. (787) Ext Evaluación: La evaluación se hará de acuerdo con los métodos y procedimientos establecidos por las Normas Académicas vigentes que incluye: Asignación antes del Taller Uno 25 puntos 5% Trabajo en grupo I 100 puntos 20% Trabajo en grupo II 100 puntos 20% Asignación antes del Taller tres 25 puntos 5% Trabajo en grupo III 100puntos 20% 6

7 Análisis de Caso 25 puntos 5% Examen en Blackboard taller puntos 20% Asistencia y participación 25 puntos 5% Totales 500 puntos 100% Curva de evaluación A B C D F Participación en clase Demostrar responsabilidad por su proceso de aprendizaje Traer materiales asignados Presentación oral Trabajo de grupo Cada miembro presentará un subtema Es requisito utilizar medios audiovisuales y estrategias de presentación variadas. Ejemplo: simulaciones, dramas, debates, competencias académicas, grabación de vídeos, entrevistas, entre otros. Debe ser creativo Referencias: Manual de Estilo de Publicaciones (APA, por sus siglas en inglés) (5 ptos.). Examen En el taller cuatro el facilitador le enviara un examen a través del blackboard el mismo debe ser completado por el estudiante antes del taller cinco. Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 7

8 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 8

9 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 9

10 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Taller uno 1. El estudiante definirá lo que es Administración Estratégica 2. Elaborara sobre la naturaleza de la gerencia estratégica 3. Reconocerá las tres etapas de la gerencia estratégica 4. Explicara el papel que juega la imaginación y la intuición en la gerencia estratégica. 5. Opinara sobre la necesidad de cambio constante de las estrategias de una organización 6. Definirá términos claves de la administración estratégica. 7. Identificara los beneficios y desventajas de la administración estratégica. 8. Conocerá las ventajas y desventajas de tener operaciones internacionales. Direcciones electrónicas Bibliotecas del Sistema Provee una narrativa sobre la formulación de estrategias y su implementación en la Southern Polytechnic State University Revela estrategias que requieren un cambio consistentemente Los resultados de la estrategia actual en comparación con la planificada Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: 1. Lea cuidadosamente la descripción y los objetivos del curso. 2. Lea cuidadosamente los objetivos del taller. 3. El/la estudiante utilizando el método APA (5 ta edición en ingles y 2 da en español) para citar y referenciar cada definición (recuerde que el texto citado debe tener 10

11 su correspondiente referencia o bibliografía al final del escrito) debe completar el siguiente ejercicio. El trabajo debe ser enviado a través del Blackboard al faciltador del curso antes del primer taller. No se aceptaran trabajos en hard copy ni por El/la estudiante realizara una investigación en diferentes fuentes de información sobre concepto de gerencia estratégica y redactara un ensayo que conteste los siguientes seis puntos. a. Qué es estrategia? b. Las tres etapas de la gerencia estratégica c. Mencione y explique brevemente cuales son las cinco etapas de la formulación de una estrategia d. Explique cuál es la importancia de tener una buena gerencia estratégica e. Qué hace que una empresa este en constantes cambios estratégicos? f. Explique cuál es el papel que juega la competencia global dentro de una empresa y mencione algunas de sus ventajas y desventajas. 5. Debe estar preparado para compartir con la clase su trabajo. Actividades 1. El/la facilitador/a se presentará y expondrá los objetivos, metodología de facilitación, expectativas, criterios de avalúo y evaluación del curso MANA El/la facilitador/a indicará canales de comunicación, horario y días de contacto. 3. Luego de que todos los/las participantes del curso se presenten, se seleccionará el/la representante estudiantil. 4. Se seleccionaran los grupos de trabajo para cada taller. 5. Los grupos no deben exceder de 5 participantes. 6. Cada grupo debe seleccionar una empresa o crear una, esta será utilizada a través del curso para realizar una investigación de todos los puntos a ser evaluados durante cada taller. 7. El facilitador explicará cuales serán los elementos que debe contener el Plan Estratégico. 11

12 8. El facilitador procederá a discutir con la clase los temas asignados antes del próximo taller. Este seleccionara el método que entienda más adecuado. 9. Facilitador asignara a cada grupo un caso para ser analizado y presentado en el taller cinco. Assessment 1. Complete el diario reflexivo (Anejo A) 12

13 Taller dos Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Reconocerá la importancia de la visión y misión en los negocios 2. El estudiante explicará lo que es un análisis externo. 3. El estudiante explicará lo que es un Análisis Interno. Direcciones electrónicas Bibliotecas del Sistema Introducción al concepto de visión Introducción al concepto de misión Preguntas que ayudan para formular una visión y misión Etapas de la planificación estratégica Describe la naturaleza y rol de la planificación estratégica Como desarrollar una estrategias Ofrece información de porque los empleados se resisten al cambio Proceso de planificación estratégico Tareas a realizar antes del taller dos Instrucciones: 13

14 1. Utilizando el formato APA, cada grupo debe preparar un trabajo escrito y a su Actividades vez una presentación sobre la empresa seleccionada o asignada por el facilitador con los siguientes puntos: a. Breve descripción de la empresa b. Misión c. Visión d. Factores críticos externos i. Fuerzas económicas ii. Sociedad, cultura, demografía, y fuerzas del entorno iii. Leyes, política, fuerzas gubernamentales, iv. Fuerzas tecnológicas v. Fuerzas competitivas e. Factores críticos internos: i. Gerencia ii. Mercadeo iii. Contabilidad y finanzas iv. Producción y operaciones v. Investigación y desarrollo vi. Sistemas tecnológicos de información 1. Recapitulación de la clase anterior por el/la facilitador/a o solicitar que alguno de los estudiantes la lleve a cabo. 2. El facilitador introduce los temas que se trabajaran durante el taller. 3. Cada grupo presentara en Powerpoint los resultados obtenidos del trabajo asignado para el taller. 4. El facilitador intervendrá durante las presentaciones para aclarar puntos presentados por los grupos o contestar preguntas de los estudiantes sobre algún punto en particular. 5. El facilitador resumirá los puntos más importantes de los temas presentados durante la clase. 14

15 6. El facilitador procederá a discutir los temas asignados para el próximo. Assessment 1. Complete el diario reflexivo (Anejo A) 15

16 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Taller tres 1. Explicara lo que son objetivos a largo alcance. 2. Reconocerá lo que es análisis y selección de la estrategia. 3. Entenderá lo que son estrategias de Implementación: administración y operaciones. 4. Entenderá lo que son estrategias de Implementación: mercadeo, finanzas/contabilidad, investigación y desarrollo y sistemas computadorizados de información. Direcciones electrónicas Bibliotecas del Sistema Resurgimiento de la planificación estratégica Plan de negocios Rol de la planificación estratégica Estableciendo objetivo Ejemplo de objetivos Definición de estrategia de implementación Provee programas gratis para preparar organigramas Que debe incluir un plan 16

17 Tareas a realizar antes del taller tres Instrucciones: Escuela de Estudios Profesionales 1. Utilizando el formato APA, cada grupo debe preparar un trabajo escrito definiendo los siguientes métodos de análisis estratégico. a. Objetivos a largo alcance i. Estrategias de integración ii. Estrategias intensivas iii. Estrategias de diversificación iv. Estrategias de defensa v. Medios para lograr las estrategias. b. External Factor evaluation c. Competitive profile matrix (CPM) d. Internal Factor Evaluation (IFE) e. Strengths-weakness-opportunities-threats (SWOT) f. Strategic Position and Action Evaluation (SPACE) g. Boston consulting Group (BCG) h. Internal-External (IE) 2. Utilizando el formato APA, cada grupo debe preparar un trabajo escrito y a su Actividades vez una presentación sobre la empresa seleccionada los siguientes puntos: a. Para efectos de la clase prepare un análisis SWOT de la empresa seleccionada. b. Prepare una presentación en Power Point para discutirla con el salón de clase y el facilitador. 1. Recapitulación de la clase anterior por el/la facilitador/a o solicitar que alguno de los estudiantes la lleve a cabo. 2. El facilitador introduce los temas que se trabajaran durante el taller. 3. El facilitador discutirá la primera parte de la asignación del taller y aclarara dudas referentes a cada matriz discutida. 17

18 4. Cada grupo presentara en Powerpoint los resultados obtenidos del análisis SWOT de su empresa. 5. El facilitador intervendrá durante las presentaciones para aclarar puntos presentados por los grupos o contestar preguntas de los estudiantes sobre algún punto en particular. 6. El facilitador resumirá los puntos más importantes de los temas presentados durante la clase. 7. El facilitador procederá a discutir con la clase los temas asignados para antes Assessment del taller. Este seleccionara el método que entienda más adecuado. 1. Complete el diario reflexivo (Anejo A) 18

19 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Taller cuatro 1. Identificara los punto más importantes sobre la evaluación y control Direcciones electrónicas Bibliotecas del Sistema Provee el plan estratégico para el 2007 hasta el l Ofrece información sobre la evaluación de estrategias Evaluación de desempeño Tareas a realizar antes del taller cuatro Instrucciones: 1. Utilizando el formato APA, cada grupo debe preparar un trabajo escrito Actividades definiendo los siguientes métodos de análisis estratégico y aplicándolo a su vez a la empresa de su grupo. a. La naturaleza de la evaluación de las estrategias i. Revisión de la base estratégica ii. Midiendo la ejecución estratégica iii. Toma de acciones correctiva iv. Balance Score card v. Características de una evaluación de sistema efectiva vi. Auditoria vii. Auditoria del entorno 19

20 1. Recapitulación de la clase anterior por el/la facilitador/a o solicitar que alguno de los estudiantes la lleve a cabo. 2. El facilitador introduce los temas que se trabajaran durante el taller. 3. Cada grupo presentara en Powerpoint los resultados obtenidos del trabajo asignado para el taller. 4. El facilitador intervendrá durante las presentaciones para aclarar puntos presentados por los grupos o contestar preguntas de los estudiantes sobre algún punto en particular. 5. El facilitador resumirá los puntos más importantes de los temas presentados durante la clase. 6. El facilitador procederá a discutir los temas asignados para el próximo. Assessment 1. Complete el diario reflexivo (Anejo A) 20

21 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Taller cinco 1. El estudiante aplicara en trabajo en grupo los conceptos aprendidos en los talleres anteriores aplicándolos a un análisis de caso Direcciones electrónicas Tareas a realizar antes del taller cinco Instrucciones: 1. El estudiante aplicara en trabajo en grupo los conceptos aprendidos en los talleres anteriores aplicándolos a un análisis de caso en grupo asignado por el facilitador en el segundo taller. 2. Utilizando el formato APA, cada grupo debe preparar un trabajo escrito presentando el caso asignado. 3. El estudiante debe completar el examen enviado por el facilitador a través del Actividades blackboard antes del taller cinco. 1. Recapitulación de la clase anterior por el/la facilitador/a o solicitar que alguno de los estudiantes la lleve a cabo. 2. El facilitador introduce los temas que se trabajaran durante el taller. 3. Cada grupo presentara en Powerpoint los resultados obtenidos del trabajo asignado para el taller. 4. El facilitador intervendrá durante las presentaciones para aclarar puntos presentados por los grupos o contestar preguntas de los estudiantes sobre algún punto en particular. 5. El facilitador resumirá los puntos más importantes de los temas presentados Assessment durante la clase. 1. Complete el diario reflexivo (Anejo A) 21

22 Anejos 22

23 Anejo A Taller Diario Reflexivo Después del cada taller termina las siguientes expresiones en forma breve: 1. Durante el día de hoy me sentí Al finalizar el taller de hoy, he llegado a las siguientes conclusiones Mi contribución al taller de hoy fue: 4. Al finalizar el taller de hoy, me surgieron las siguientes interrogantes: Nombre Firma Fecha Favor de entregar al finalizar del Taller. 23

24 Anejo B RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES CON INFORME ESCRITO Grupo Curso: Fecha: Tema: Tiempo: Estilo de Presentación * * Dicción (5) 1 2 -Uso correcto del vocabulario Tono de voz (5) - modulación - entonación Motivación de la audiencia (10) - participación Uso de materiales y equipo (5) - audiovisual - tecnológico * 3 * 4 * 5 Contenido Dominio del tema (no debe leer el material) (15) Organización (5) - estructura Conclusión (10) - análisis - recomendaciones Informe escrito total (45) - Introducción (5) - Tabla de Contenido (5) - Contenido (15) - Reacción crítica (5) - Referencias (5) - Entrega a tiempo (5) -Formato APA(5) * 1 * 2 * 3 * 4 * 5 Total * = Número de estudiante Escala: 5 = excelente, 4 = bueno, 3 = regular, 2 = puede mejorar, 1 = deficiente, 0 = aspecto no cubierto 10-9 = excelente, 8-7 = bueno, 6-5 = regular, 4-3 = puede mejorar, 2-1 = deficiente, 0 = aspecto no cubierto = excelente, = bueno, 9-6 = regular, 5-1 = deficiente, 0 = aspecto no cubierto = excelente, = bueno, = regular, 9-5 = puede mejorar, 4-1 = deficiente, 0 = aspecto no cubierto Estudiante Puntuación Comentarios: 24

25 Anejo C EL ENSAYO El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara ideas alrededor de un tema que el escritor del ensayo maneja. Generalmente es mucho más breve y menos profundo que un tratado, manual o monografía. Está compuesto por al menos un párrafo introductor, tres o más párrafos de apoyo a la idea central del tema y un párrafo de cierre o de conclusión. Todos los párrafos del ensayo cuentan con una idea central (oración temática) y de varias ideas secundarías que defienden, explican y amplían la idea central. Los temas que trata un ensayo, a pesar de haber sido inicialmente filosóficos, pueden abarcar cualquier categoría, y generalmente no va acompañado de notas a pie de página ni bibliografía. Su objetivo, más que imponer soluciones es plantearlas y señalar posibilidades. Entre sus principales características están: El no requerir un lector especializado para poder ser leído. El ser claro y ordenado (hipótesis, desarrollo del tema, conclusiones y sugerencias) y presentar la opinión del autor. 25

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Lic.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Gerencia

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

Taller de avalúo del aprendizaje

Taller de avalúo del aprendizaje Taller de avalúo del aprendizaje Profa. Nery Lugo Ramírez Departamento de Humanidades No se asusten, es bien fácil. Es lo que hacemos todos los días en nuestras clases. Simplemente vamos a sistematizar.

Más detalles

Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración estratégica Licenciatura en Administración ADE-0406 2-2-6 2.- HISTORIA

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Prontuario I. Información General Título del Curso : Administración de Recursos Humanos

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Economía Maestría en Negocios Internacionales I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Negocios Internacionales

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Negocios Internacionales El siguiente nivel es tuyo Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Negocios Internacionales V I R T U A L Objetivo Capacitar a profesionistas que se desempeñan o tienen relación en el ámbito de la

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Seminario Profesional

Más detalles

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda:

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMĺA PROGRAMA DE ECONOMĺA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMIA I. Información General Prontuario Título del curso : Economía Gerencial Código

Más detalles

Sílabo del curso Teoría Organizacional

Sílabo del curso Teoría Organizacional Sílabo del curso Teoría Organizacional Agosto Diciembre 2013 III / V / VI Ciclo Profesores Yuli Montes Maria del Carmen Morales Domingo Natteri Jhony Ostos Jorge Cardeña 1 I. Datos generales del curso

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO I. INFORMACION GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Introducción al Mercadeo Código y Número : MKTG 1210

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: Pereira FACULTAD: Ingeniería PROGRAMA ACADÉMICO: Maestría en Mercadeo 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: 2.- ESTUDIOS REALIZADOS 3.- PUBLICACIONES O INVESTIGACIONES REALIZADAS

Más detalles

GUÍA TUTORÍA Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

GUÍA TUTORÍA Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE GRADO Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Maestría en Gestión Ambiental Coordinación de Tutoría y Dirección de Trabajos de Grado GUÍA TUTORÍA Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Contabilidad 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad 1.3 Tipo de Curso

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

MATH 119 ÁLGEBRA INTERMEDIA I

MATH 119 ÁLGEBRA INTERMEDIA I MATH 119 ÁLGEBRA INTERMEDIA I Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2009 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Janette Cordero Rodríguez 2003

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título Del Curso : Procesamiento de Información

Más detalles

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013

Contenidos específicos recursos. Evidencias de aprendizaje. Semana. Revisión no. 7. VIGENTE A PARTIR DEL: 22 DE Julio de 2013 Unidad 1: La competencia comunicativa en la Sociedad del Conocimiento. Analizar la importancia de un adecuado manejo del proceso de comunicación en ambientes académicos y profesionales. 1 BIENVENIDA PRESENTACION

Más detalles

SÍLABO SÍLABO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL

SÍLABO SÍLABO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL Página : 1 de 6 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela

Más detalles

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada REQUISITOS PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA BACHILLERATO La solicitud de práctica

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

Administración Estratégica. Textos y casos. 13a Ed. McGraw Hill ARTHUR A.THOMPSON

Administración Estratégica. Textos y casos. 13a Ed. McGraw Hill ARTHUR A.THOMPSON UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION ASIGNATURA: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de Empresa 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.3

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR Panamá, Noviembre de 2016 2 Elaboración y revisión: Mirna de Crespo. Rectora Gianna Frassati. Directora

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MSPA 530 PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TEORÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS

MSPA 530 PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TEORÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS MSPA 530 PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TEORÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración Financiera Licenciatura en Informática IFE - 0404 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Mercadotecnia III Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MEC-205 Pre-requisito

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Código y Número :

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE MARKETING I: MARKETING GENERAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Marketing I: Marketing General Semestre

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOLOGIA GENERAL 1.2. Código : 2003-20202 1.3. Escuela : Psicología Humana 1.4.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO 1. Qué es un Trabajo Práctico? El Trabajo Práctico es una exigencia

Más detalles

ACCO 520 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD

ACCO 520 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD ACCO 520 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Dra. Gregorina

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Grupo al que imparte clase Asistencia a clase Es una condición necesaria pero no suficiente para el aprendizaje de la asignatura.

GUÍA DOCENTE. Grupo al que imparte clase Asistencia a clase Es una condición necesaria pero no suficiente para el aprendizaje de la asignatura. GUÍA DOCENTE 1. Política de Productos 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Investigación y Técnicas de Mercado POLÍTICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables CARRERA: Administración de empresas Asignatura/Módulo: Gestión del talento humano Código: 0099 Plan de estudios: A0 Nivel:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Jurisprudencia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

SILABO. Competencias del Curso. Cronograma de Actividades Logro Esperado y Actividades de Aprendizaje

SILABO. Competencias del Curso. Cronograma de Actividades Logro Esperado y Actividades de Aprendizaje SILABO Datos del Curso Código: MAR5209 Curso: MARKETING Sumilla El curso de Marketing para CPEL está en función de las características de personas con experiencia laboral, es por ello que su diseño es

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Julio E. Rodríguez Torres Chamary Fuentes 24 de febrero de 2015 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF210AIN 1.4 Créditos

Más detalles

HESM 340 Presupuesto para la Industria de la Salud

HESM 340 Presupuesto para la Industria de la Salud HESM 340 Presupuesto para la Industria de la Salud Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Lic. Justo

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Mercadotecnia

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Mercadotecnia El siguiente nivel es tuyo Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Mercadotecnia V I R T U A L Objetivo Capacitar a profesionistas que se desempeñan o tienen relación en el área de mercadotecnia

Más detalles

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar Presentada al Departamento de Educación 2014-2015 Sobre Universia: Universia es la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa. Está formada por 1,262 universidades que representan a 16.2

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 11 Asignatura : Gestión Empresarial I 12 Código : 1001-10103 13 Pre-requisito : NINGUNO 14 Ciclo

Más detalles

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Antecedentes En referencia a los Ayudantes de cátedra e investigación, el actual Reglamento de Régimen Académico, en el Artículo 92 establece que: Las prácticas pre profesionales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia

Diplomado en Mercadotecnia Diplomado en Mercadotecnia 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA BIÓLOGOS Objetivo general del módulo: Conocer

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 ** 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1. Departamento: Programa de Tecnología y Administración de Oficina 1.2. Codificación: TAOF 3008

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

Agenda i. Saludo, Asistencia y Selección del Representante Estudiantil

Agenda i. Saludo, Asistencia y Selección del Representante Estudiantil Taller # 1 17 de mayo de 2012 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 202 La computadora: herramienta central para la integración de tecnologías (TICS) en la educación Sistema Universitario Ana G. Méndez - Cupey

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Sometido por: Dra. Aida Ocasio Departamento de Sistemas de Oficina mayo de 2008 A. Plan de Avalúo Definición

Más detalles

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales.

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales. FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING SILABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÒN DE VENTAS Y DISTRIBUCION 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Facultad de Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED.

LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. LA PLANIFICACIÓN CON EL MAPA CURRICULAR DE ESPAÑOL- SU REVISIÓN Y ALINEACIÓN CARMEN SERRANO BRUNO, M. ED. OBJETIVOS Dada la orientación, el maestro: repasará sin dificultad, conceptos de los nuevos documentos

Más detalles

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Facultad : Estudios de la empresa 1.2.- Carrera profesional : Administración 1.3.- Tipo de curso : Obligatorio 1.4.- Requisitos

Más detalles

PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME DE PRÁCTICAS

PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME DE PRÁCTICAS Como ingeniero tendrás que preparar un informe escrito por cada periodo de trabajo. Uno de los objetivos del curso PPP es aprender a redactar un informe técnico. Demostrarás qué es lo que has aprendido

Más detalles

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002)

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002) Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Contabilidad Programa de Internado en Contabilidad Prontuario I. Título Programa de Internado en

Más detalles

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I. DATOS GENERALES: 1. Asignatura : DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0305 5. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTEMICA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTEMICA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTEMICA BBA EN DESARROLLO EMPRESARIAL Y GERENCIAL I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS Versión XII Objetivos Los objetivos se expresan en los siguientes puntos: Proporcionar una sólida formación en las áreas y disciplinas fundamentales de la gestión de empresas,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Conocerá qué características son relevantes al desarrollo del comportamiento.

Conocerá qué características son relevantes al desarrollo del comportamiento. Título: COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN Codificación del curso: ADPU 6017 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Descripción del curso Conceptos relacionados a la conducta de los individuos y grupos

Más detalles

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Contigo, donde quiera que estés! PRESENTACIÓN Actualmente, las personas necesitan mejorar y adquirir habilidades que les

Más detalles

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física Departamento de Educación Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física 2008-2009 Sometido por: Profa. Nidza Márquez Feliciano Directora Depto. Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura MARKETING RELACIONAL. Investigación y Técnicas de Mercado

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura MARKETING RELACIONAL. Investigación y Técnicas de Mercado GUÍA DOCENTE Curso Académico 2012-2013 1. Nombre de la Asignatura MARKETING RELACIONAL 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias de la Comunicación SILABO POR COMPETENCIAS

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias de la Comunicación SILABO POR COMPETENCIAS I. DATOS INFORMATIVOS Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias de la Comunicación SILABO POR COMPETENCIAS 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Departamento Académico : Ciencias de la

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles