MATH 119 ÁLGEBRA INTERMEDIA I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATH 119 ÁLGEBRA INTERMEDIA I"

Transcripción

1 MATH 119 ÁLGEBRA INTERMEDIA I Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2009 Derechos Reservados

2 Preparado con la colaboración de: Janette Cordero Rodríguez

3 TABLA DE CONTENIDO Prontuario Taller Uno Taller Dos Taller Tres Taller Cuatro Taller Cinco Anejos Anejo A Algebra Tiles Anejo B Actividad Humanos Reales Anejo C Actividad Orden de las operaciones Anejo D Ejercicios para resolver con Algebra Tiles Anejo E Actividad: Querida ecuación Anejo F Actividad: Resuélveme mis problemas

4 Título del Curso: Prontuario Álgebra Intermedia I Codificación: MATH 119 Duración: 5 semanas Pre-requisito: MATH 105 Descripción: A través de actividades instruccionales programadas en 5 talleres y de actividades complementarias, el estudiante dominará las destrezas básicas del álgebra intermedia y las aplicará a situaciones pertinentes a la vida diaria y profesional. Objetivos Generales: Al finalizar el curso el estudiante podrá: 1. Conocer los elementos de la teoría de conjuntos y los pondrá en práctica. 2. Efectuar operaciones aritméticas con números reales 3. Resolver ecuaciones e inecuaciones lineales y con valor absoluto. 4. Efectuar operaciones aritméticas con polinomios. 5. Factorizar polinomios. Texto Allen R, Angel (2004) Intermediate Algebra for College Students. Sixth Edition. Prentice Hall. Allen R, Angel (1996) Álgebra Intermedia. Cuarta edición. Prentice Hall. Direcciones electrónicas (generales) Purplemath Your Algebra Resource Sitio de lecciones de álgebra College Algebra, Allen Angel Página electrónica del texto del curso Referencias y material suplementario: Álgebra 1 (2003) Holt, Rinehart & Winston 4

5 Levin, Richard J./ Rubin, David. (1996). Quantitative Approaches. McGraw Hill. Direcciones Electrónicas Bibliotecas del Sistema Universidad Del Turabo Universidad Del Este Aviso: Si por alguna razón no puede acceder las direcciones electrónicas ofrecidas en el módulo, no se limite a ellas. Existen otros web sites que podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están:

6 El facilitador puede realizar cambios a las direcciones electrónicas y/o añadir algunas de ser necesario. Oficina de Cumplimiento Investigaciones que Requieren Cuestionarios o Entrevistas: Nota: Del facilitador o el estudiante requerir o desear una investigación o la administración de cuestionarios o entrevistas, deben referirse a las normas y procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización. Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes maneras: (1) Ir a la página electrónica seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios. (2) De manera directa, pueden ir a la dirección Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en línea. Estas certificaciones son: IRB Institutional Review Board, Health Information Portability Accounting Act (HIPAA), Responsibility Conduct for Research Act (RCR) De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos: Sra. Evelyn Rivera Sobrado, Directora Oficina de Cumplimiento Tel. (787) Ext Srta. Carmen Crespo, Coordinadora Cumplimiento UMET Tel. (787) Ext Sra. Josefina Melgar, Coordinadora Cumplimiento Turabo Tel. (787) Ext.4126 Sra. Rebecca C. Cherry, Coordinadora de Cumplimiento UNE Tel. (787) Ext MATH 111-Álgebra Intermedia I 6

7 Evaluación En el curso de álgebra intermedia el estudiante tendrá la oportunidad de ser evaluado de distintas maneras. Tareas a ser realizadas antes de cada taller: Previo a cada reunión hay un listado de tareas a ser realizadas. Tales tareas son necesarias para que el estudiante pueda alcanzar los objetivos del taller. Es responsabilidad del estudiante realizar dichas tareas y entregarlas en la clase siguiente. Cada una de esas tareas tendrá un valor de 20 puntos para un total de 100 puntos. Si el estudiante no realiza dichas tareas, podrá entregarlas en el taller siguiente, pero con una penalidad de 4 puntos menos de la nota de esa tarea. Actividades en la sala de clase: En cada reunión habrá una o varias actividades para enriquecer el proceso de aprendizaje. Las actividades podrán ser individuales o grupales. La evaluación de cada una de esas actividades será especificada en el taller correspondiente, pero sumarán 50 puntos por taller para un total de 250 puntos. Pruebas cortas: En los primeros 4 talleres los estudiantes contestarán una prueba corta sobre el material discutido en el día. Dicha prueba corta será contestada de manera individual. Cada una de esas pruebas cortas tendrá un valor de 20 puntos para un total de 80 puntos. Pruebas para realizar fuera de la sala de clases: En el segundo y en el cuarto taller, el estudiante recibirá una prueba a ser realizada fuera del salón de clases. Tales pruebas serán entregadas al inicio del taller siguiente. Cada prueba tendrá un valor de 60 puntos para un total de 120 puntos. Si el estudiante no entrega las pruebas en la fecha estipulada, podrá hacerlo más tarde, pero con una penalidad de 12 puntos menos por cada clase que se atrase en la entrega de éstas. Examen final: Los estudiantes tomarán un examen final total con un valor de 100 puntos. Este examen será contestado de manera individual en la parte final del quinto taller. Asistencia: Debido a la naturaleza acelerada del curso el estudiante no puede ausentarse. Si el estudiante tiene que ausentarse por casos de extrema urgencia, 7

8 lo notificará y se hará responsable del material asignado para ese día y para la próxima clase. Por cada ausencia se le restarán puntos de su nota de asistencia, de un total de 50 puntos, de la siguiente forma: 1 ausencia- 8 puntos (42 puntos) 2 ausencias - 17 puntos (33 puntos) 3 ausencias o más- 50 puntos (0 puntos) Las tardanzas serán penalizadas con una deducción de 3 puntos de la nota de asistencia y cada facilitador indicará sus términos de tardanzas. El estudiante que se ausente, además de perder los puntos por asistencia, perderá los puntos de las actividades educativas realizadas en la sala de clase durante ese día. El facilitador se reservará el derecho de reponer la prueba corta del día al estudiante que se ausente. Si el estudiante tiene que abandonar la clase durante una de las reuniones por cualquier motivo, no podrá reponer las actividades educativas que se realicen en su ausencia La escala de evaluación será a base de porcientos, es decir la suma de los puntos acumulados por el estudiante dividido entre la suma del valor total de los posibles puntos. Puntos Porciento Nota A B C D F Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de 8

9 tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 9

10 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 10

11 Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante podrá: Taller Uno 1. Describir un conjunto y sus subconjuntos 2. Hallar la unión, intersección y el complemento de uno o varios conjuntos. 3. Clasificar cualquier número real en (los) subconjuntos al (los) que pertenezca(n). 4. Representar una fracción como decimal y viceversa. 5. Efectuar operaciones con los números racionales utilizando las reglas de signos y el orden de las operaciones. Direcciones Electrónicas Teoría de conjuntos Fracciones a decimales y viceversa: Orden de las operaciones Operaciones con reglas de signos Operaciones con fracciones: Tareas a realizar antes del Taller Uno: Instrucciones: Antes de presentarse a clase el estudiante buscará las siguientes definiciones. Luego de estudiarlas las interpretará en sus propias palabras y las escribirá, junto con un ejemplo de su autoría. a. Conjunto b. Conjunto universal c. Subconjunto d. Conjunto nulo o vacío 11

12 e. Notación de conjunto f. Unión de conjunto g. Intersección de conjunto h. Conjunto de números Escuela de Estudios Profesionales 1) Naturales 2) Cardinales (enteros no-negativos) 3) Enteros 4) Racionales 5) Irracionales i. Opuesto de un número j. Valor absoluto de un número 2. Resumirá las reglas de signos y las reglas al operar decimales 3. Escribirá un párrafo de su autoría indicando la importancia del orden de las Actividades operaciones 1. El facilitador y los estudiantes se presentarán. 2. El facilitador verificará que los estudiantes estén matriculados en el curso MATH 111 y que tengan el módulo de la clase. 3. El facilitador discutirá los objetivos del curso y las estrategias o métodos de enseñanza. 4. Se elegirá el representante estudiantil. 5. Se acordará la hora para el receso. El receso tendrá una duración de 20 minutos. Duración de actividades de inicio de curso: 25 min. 6. El facilitador dirigirá la discusión del tema de conjuntos (30 min.) 7. Actividad: Humanos reales (Ver anejo B) (25 min.) 8. El facilitador dirigirá la discusión del tema cambio de fracciones a decimales y viceversa. (15 min.) 9. Los estudiantes se reunirán en grupo para contestar los ejercicios provistos por el facilitador sobre operaciones con fracciones y con decimales. Se discutirán los 12

13 ejercicios en los cuáles los estudiantes presentaron la mayor dificultad. (20 minutos trabajo grupal, 15 minutos discusión) 10. El facilitador dirigirá la discusión sobre las operaciones con decimales y radicales (30 min.) 11. Actividad: Orden de las operaciones (Ver anejo B) (25 min.) 12. Los estudiantes tomarán la prueba corta del día (30 min.) Assessment Los estudiantes contestarán una breve reflexión sobre la clase. (5 min.) 13

14 Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el Taller, el estudiante podrá: 1. Combinar términos semejantes mediante suma y/o resta. 2. Identificar lo que es una ecuación lineal en una variable. 3. Resolver ecuaciones lineales. 4. Resolver ecuaciones literales. 5. Resolver problemas de aplicación. Direcciones Electrónicas: Solución de ecuaciones lineales: Solución de ecuaciones con más de una operación: Ecuaciones literales Uso de algebra tiles Tareas para realizar antes del segundo taller Antes de presentarse a clase, el estudiante 1. Buscará las definiciones de ecuaciones y expresiones algebraicas. Las comparará y en forma de tabla escribirá sus semejanzas y diferencias. 2. Resolverá las siguientes ecuaciones con una sola operación. (Recuerda utilizar operaciones inversas para resolverlas.) = 70a 2. x = x + 86 = x + 81 = = y 6. x - 86 = = 77.6a 8. x = b 7 = 1 14

15 = a Escuela de Estudios Profesionales 95 b = y = y = = a x = 6 3. Traducirá las siguientes oraciones a oraciones algebraicas 1. Siete menos que cinco veces un número es La suma de 10 y el producto de 3 y un número es veces un número, menos 6 es más que 3 veces un número es Nueve veces la suma de un número y 2 es menos que un número es El producto de 7 y un número es 28 8 Un doceavo de un número es Dos veces un número es igual a menos que el producto de un número y 6 es igual a menos un número es igual a La suma de 94 y un número es 136 Actividades 1. Mediante una dinámica de preguntas y respuestas los estudiantes aclararán las dudas que todavía tengan de la clase anterior. (15 min.) 2. Se discutirá el concepto de grado de una expresión algebraica y se repasará el concepto de solución de ecuaciones con una sola operación. (30 min.) 3. Utilizando los manipulativos Algebra Tiles (Ver Anejo A) los estudiantes comenzarán a resolver ecuaciones con dos operaciones. (20 min) 4. Utilizando los manipulativos o de manera directa, los estudiantes se unirán en grupos cooperativos para resolver ejercicios de resolver ecuaciones con los manipulativos (Ver Anejo D) Los estudiantes que comprendan el proceso servirán de tutores para los que todavía no lo comprenden. El facilitador se moverá por los grupos para contestar las preguntas que surjan y para verificar que todos los estudiantes estén trabajando. (40 min.) 5. El facilitador dirigirá la discusión sobre ecuaciones con más de dos operaciones. (30 min.) 15

16 6. Los estudiantes realizarán la actividad Querida ecuación (Ver Anejo E) de manera individual. (15 minutos). 7. El facilitador proveerá una serie de ejercicios de aplicación que los estudiantes contestarán de manera cooperativa. (20 puntos) (25 min.) 8. Los estudiantes tomarán la prueba corta del día (30 min) 9. Los estudiantes recibirán la primera prueba a ser realizada fuera de la sala Assessment de clase. Dicha prueba será entregada al inicio del próximo taller. Los estudiantes contestarán una breve reflexión sobre la clase. (5 min) 16

17 Taller Tres Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante podrá: 1. Resolver inecuaciones. 2. Resolver ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto. 3. Simplificar expresiones utilizando las leyes de exponentes. Direcciones Electrónicas Solución de inecuaciones lineales: Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto Reglas de exponentes: Tareas a realizar antes del Taller Tres Antes de presentarse a clase, el estudiante: 1. Definirá y hallará un ejemplo (que no sean los que están en el libro) de: a. Valor absoluto de un número b. Opuesto de un número c. Inecuación (o desigualdad) d. Inecuación compuesta 2. Representará en la recta numérica lo siguiente: a. x = 2 b. z < 5 c. b > 12 d. g = -5.2 e. 2x > ½ f. 15b 2 12 g. 2x

18 Actividades Escuela de Estudios Profesionales 1. El estudiante entregará la prueba que realizó fuera de la sala de clase. 2. Mediante una dinámica de preguntas y respuestas, los estudiantes aclararán las dudas que todavía tengan de la clase anterior. (15 min) 3. El facilitador dirigirá la discusión del concepto de valor absoluto y la resolución de ecuaciones con valor absoluto. (35 min.) 4. Los estudiantes efectuarán ejercicios de práctica provistos por el facilitador. Estos ejercicios serán contestados de manera individual, aunque los estudiantes pueden consultar entre ellos. (10 puntos) (25 min.) 5. El facilitador dirigirá la discusión sobre inecuaciones, inecuaciones compuestas e inecuaciones con valor absoluto. (40 min.) 6. Los estudiantes se dividirán en 6 grupos. Cada grupo discutirá una de las reglas de los exponentes (el facilitador las asignará). Luego cada uno de los grupos las expondrá frente a la clase, explicándolas y dando ejemplos de ellas. (actividad grupal 15 minutos, presentación y ejemplos 25 minutos) (25 puntos) 7. Los estudiantes se unirán en grupos para contestar una hoja de práctica provista por el facilitador. Luego se discutirán los ejercicios en los cuales los estudiantes confrontaron la mayor dificultad. (30 min.)(15 puntos) 8. Los estudiantes tomarán la prueba corta del día. (30 min.) Assessment Los estudiantes contestarán una breve reflexión sobre la clase. (5 min.) 18

19 Taller Cuatro Objetivos específicos: Al finalizar el taller, el estudiante podrá: 1. Identificar polinomios y su grado. 2. Utilizar el grado de los monomios que componen el polinomio para ordenarlo de forma ascendente o descendente. 3. Clasificar polinomios en monomios, binomios y trinomios. 4. Sumar, restar, multiplicar y dividir polinomios. Direcciones electrónicas: Operaciones con polinomios: Suma y resta de polinomios: Multiplicación de polinomios: División de polinomios entre monomios: Nociones básicas de polinomios Tareas a realizar antes de la cuarta reunión: 1. Repasará las reglas de exponentes que fueron discutidas en la tercera reunión. Se utilizaran estas reglas para multiplicar y dividir polinomios. 2. Definirá los siguientes conceptos y hallará un ejemplo (que no sean los que están en el libro) de: a. Polinomio b. Grado de un polinomio c. Monomio d. Binomio e. Trinomio 19

20 3. Efectuará las operaciones indicadas a continuación, mostrando la respuesta en orden ascendente: 1. (10x + 15) + (4x + 10) 2. (11x + 6) + (19x + 11) 3. (8x x + 12) + (19x 2 + 8x + 13) 4. (7x x + 16) + (9x x + 15) 5. (-10x x - 14) + (4x 2-6x + 10) + (-12x 2-6x + 20) (16x x + 13) + (18x 2 + 5x + 15) 7. (-6x x - 4) + (-15x 2 + 9x - 11) 8. (20x 2-7x + 15) + (8x 2-8x + 16) 9. (12x 2-19x - 7) + (19x x - 18) 10. (-18x x 3-7x) + (-12x 7-10x x) 11. (9x + 11) - (8x + 11) 12. (7x + 13) - (12x + 6) 13. (8x 2 + 6x + 13) - (13x x + 19) 14. (17x x + 10) - (7x x + 12) 15. (10x x - 10) - (9x x + 4) 16. (17x x + 9) - (-13x 2 + 6x - 12) 17. (-18x 2-16x + 8) - (4x 2-20x + 11) 18. (6x 2-15x - 4) - (-12x 2-4x + 20) 19. ( -16x 2-19x 10) (-18x 2-13x - 14 ) 20. (16x 2 + 7x + 12) - (19x 2-6x + 13) (4x x - 19) Actividades 1. Mediante una dinámica de preguntas y respuestas los estudiantes aclararán las dudas que todavía tengan de la clase anterior (15 min) 2. El facilitador dirigirá la discusión sobre conceptos básicos de polinomios, suma y/o resta de polinomios. (40 min.) 3. Los estudiantes se dividirán en dos grupos para realizar la actividad: Resuélveme mis problemas. (Ver Anejo F) (40 min.) 4. El facilitador dirigirá la discusión sobre multiplicación de polinomios. (20 min) 5. Utilizando los manipulativos o de manera directa, los estudiantes se unirán en grupos cooperativos para resolver ejercicios de multiplicación de binomios con los manipulativos (Ver Anejo D). Los estudiantes que comprendan el proceso servirán de tutores para los que todavía no lo comprenden. El facilitador se moverá por los grupos para contestar las preguntas que surjan y para verificar que todos los estudiantes estén trabajando. (40 min.) 6. El facilitador dirigirá la discusión sobre división de polinomios. (30 min.) 7. Los estudiantes tomarán la prueba corta del día. (30 min.) 8. Los estudiantes recibirán la segunda prueba a ser realizada fuera de la sala de clase. Dicha prueba será entregada al inicio del próximo taller.

21 Assessment Escuela de Estudios Profesionales Los estudiantes contestarán una breve reflexión sobre la clase (5 min.) 21

22 Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el estudiante podrá: Taller Cinco 1. Factorizar números naturales y los clasificará como primos o compuestos. 2. Factorizar polinomios utilizando factor común. 3. Factorizar trinomios cuadráticos 4. Factorizar diferencias de cuadrados y de cubos 5. Factorizar suma de cubos. Direcciones electrónicas Factorización de números naturales p Factorización de polinomios Tareas a realizar antes del Taller Cinco Antes de presentarse a clase el estudiante deberá: 1. Hallar la diferencia entre números primos y números compuestos y la ilustrará mediante ejemplos de su autoría. 2. Clasificar los siguientes números entre primos y compuestos. Si el número es compuesto, hallará su factorización prima. a. 100 b. 243 c. 170 d. 101 e. 343 f. 51 g Factorizar los siguientes polinomios utilizando el método de factor común 7 4 a. 4y 8y 4y 3 5 b. 2w 5w c. 6f 12y 18z d. 10x y 8xy 12x y z 22

23 4. Resumir en sus propias palabras las reglas de factorizar sumas y diferencias de cubos y de factorizar diferencias de cuadrados. Ilustrará las reglas con ejemplos. Actividades: 1. El estudiante entregará la prueba que realizó fuera de la sala de clase. 2. Mediante una dinámica de preguntas y respuestas los estudiantes aclararán las dudas que todavía tengan de la clase anterior (15 min) 3. El facilitador dirigirá la discusión sobre factorización prima de números reales. (15 min.) 4. El facilitador proveerá una serie de ejercicios sobre factorización de polinomios utilizando factor común. Los estudiantes se agruparán para contestarlos y luego cada grupo discutirá uno o dos problemas frente al resto del grupo. (20 min) (25 puntos) 5. El facilitador dirigirá la discusión de factorización de diferencias de cuadrados, sumas y diferencias de cubos y de trinomios cuadráticos. (40 min.) 6. El facilitador proveerá a los estudiantes una hoja de práctica con ejercicios sobre las destrezas mencionadas. Los estudiantes la contestarán de forma individual, aunque pueden consultar entre ellos. Luego de entregada la hoja (que tiene un valor de 25 puntos) se discutirán los ejercicios que presentaron la mayor dificultad. (25 min.) 7. Durante 20 minutos, el facilitador contestará las preguntas que los estudiantes tengan con respecto al examen final. 8. Los estudiantes tomarán el examen final (total) del curso de manera individual. (90 min.) Assessment Los estudiantes evaluarán el curso y contestarán una breve reflexión sobre el curso y la clase. (15 min) 23

24 Anejos 24

25 Anejo A Algebra Tiles Instrucciones: Fotocopie esta página en dos colores diferentes de papel o de cartón fino. Uno de los colores debe ser rojo. Luego corte los cuadriláteros y sepárelos por color en dos sobres diferentes. 25

26 Anejo B Actividad Humanos Reales El facilitador proveerá a los estudiantes tarjetas con distintos números reales o conjuntos de números escritos. Los estudiantes con tarjetas que tengan los conjuntos escritos serán los líderes de los grupos. Los estudiantes se agruparán según el conjunto de números al que pertenezcan. Los líderes verificarán que todos los estudiantes que se agruparon con él realmente pertenezcan a ese grupo. Luego de una breve discusión, los estudiantes tendrán la oportunidad de cambiar de grupo. Los estudiantes decidirán si pueden irse a otro grupo y porqué. Se repetirá el paso anterior varias veces. Los estudiantes se darán cuenta que un número puede estar en varios conjuntos de números y que hay números que sólo pueden estar en un conjunto de números. Valor de la actividad: 15 puntos Los puntos se adjudicarán de la siguiente manera Participa activamente. 15 puntos Participa pasivamente: 8 puntos No participa: 0 puntos 26

27 Anejo C Actividad Orden de las operaciones El facilitador colocará por distintas partes del salón una cantidad de carteles con ejercicios resueltos que muestren el orden de las operaciones. Algunos ejercicios estarán correctos y otros no. Los estudiantes trabajarán de manera individual y en silencio moviéndose por los distintos carteles. Los estudiantes evaluarán los ejercicios en la hoja provista indicando si el ejercicio está correcto o incorrecto. Si el estudiante indica que el ejercicio está incorrecto, tendrá que resolverlo correctamente en la hoja provista. Al finalizar de evaluar la cantidad de ejercicios que el facilitador indique, el estudiante entregará su hoja de trabajo al facilitador. Valor de la actividad: 20 puntos Los puntos se adjudicarán de la siguiente manera Participación: 5 puntos Corrección: 1 punto por ejercicio. 27

28 Hoja de contestaciones: Orden de las operaciones Nombre: fecha: Instrucciones: En la tabla provista indique el ejercicio evaluado. Marque en la columna correspondiente si el ejercicio estaba correcto o incorrecto. Si el ejercicio estaba incorrecto, corrija el error en el espacio provisto indicando claramente el ejercicio en el que está trabajando. Ejercicio evaluado Correcto Incorrecto

29 Anejo D Ejercicios para resolver con Algebra Tiles Los estudiantes se unirán en grupos cooperativos. Utilizando los manipulativos o de manera directa, contestarán ejercicios provistos por el facilitador (5 ejercicios) del tema indicado. Si los estudiantes resuelven los ejercicios de manera directa, deberán mostrar sus cómputos. Si los estudiantes utilizan los manipulativos, dibujarán el proceso. Valor de la actividad: 15 puntos Los puntos se asignarán de la siguiente manera: Participación: 5 puntos Corrección: 2 puntos por ejercicio. 29

30 Anejo E Actividad: Querida ecuación De manera individual, los estudiantes escribirán una carta en la que explicarán el proceso de resolver ecuaciones. Valor de la actividad: 15 puntos. Los puntos se adjudicarán de la siguiente manera: Formato de carta: 5 puntos Explicación clara y metódica: 5 puntos Corrección de la explicación: 5 puntos 30

31 Anejo F Actividad: Resuélveme mis problemas El grupo de estudiantes se dividirá en dos partes, grupo X y grupo Y. Cada estudiante del grupo X escribirán un problema de suma o resta de polinomios para que un estudiante del grupo Y lo resuelva. El estudiante del grupo X evaluará el problema de haber algún error, le explicará al estudiante que hizo el ejercicio. Luego de terminado la primera etapa del proceso, los estudiantes intercambiarán roles. Los estudiantes del grupo Y realizarán ejercicios y los estudiantes del grupo X los contestarán. Los estudiantes deben escoger un compañero de trabajo diferente en esta etapa del ejercicio. Al finalizar cada parte de la actividad los estudiantes entregarán una hoja en la que estará el ejercicio, la realización del ejercicio y la evaluación pertinente. Además, debe aparecer el nombre del estudiante que hizo el ejercicio y el nombre del estudiante que lo contestó. El facilitador se moverá por el salón para supervisar el trabajo de los estudiantes y contestar preguntas. Valor de la actividad: 35 puntos Los puntos se adjudicarán de la siguiente manera: Participación: 5 puntos Primera parte: 15 puntos Segunda parte: 15 puntos 31

32 Hoja de contestaciones: Resuélveme mis problemas Nombre del estudiante que crea el ejercicio: Nombre del estudiante que resuelve el ejercicio: Ejercicio: Contestación: Evaluación o retroalimentación: Hoja de contestaciones: Resuélveme mis problemas Nombre del estudiante que crea el ejercicio: Nombre del estudiante que resuelve el ejercicio: Ejercicio: Contestación: Evaluación o retroalimentación: 32

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Matemáticas PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Título del curso: Matemáticas Introductoria I Codificación: MATE 3001 Créditos: Prerrequisito:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Profesor : Nombre del Estudiante : Oficina : Sección : Horas de Oficina : Página Internet : http://math.uprag.edu I. Título

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE PUERTO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES MATEMÁTICAS PRONTUARIO Título : Matemática Introductoria I Codificación : MATE 3001 Créditos : Tres (3) créditos Horas Contacto: 45

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO MATERIA: Matemática 6to grado MES/AÑO: agosto septiembre 2015 LIBRO: Matemáticas para Crecer (Santillana) DIAS agosto 10-14 17-21 -escribirá en palabras los números. -escribirá números cardinales en notación

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey. Primer semestre Segundo semestre x Verano

Universidad de Puerto Rico en Cayey. Primer semestre Segundo semestre x Verano Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo: 1.1. Departamento: Matemática-Física 1.2. Codificación: MATE 0005 1.3. Título: Matemática Pre-Universitaria

Más detalles

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Matemáticas. Prontuario para la clase de Matemáticas

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Matemáticas. Prontuario para la clase de Matemáticas Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Matemáticas Prontuario para la clase de Matemáticas 2017-2018 Curso: Matemáticas Maestra: Sra. Lebrón Grado: Séptimo Grado Texto: Álgebra 1: Holt

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS NOMBRE DE LA MATERIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS OPERATIVAS Matemáticas Operativas INFORMACION GENERAL Código de

Más detalles

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Matemáticas. Prontuario para la clase de Matemáticas

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Matemáticas. Prontuario para la clase de Matemáticas Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Matemáticas Prontuario para la clase de Matemáticas 2016-2017 Curso: Algebra 1 Maestra: Sra. Lebrón Grado: Octavo Grado Texto: Álgebra 1: Holt McDougal

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica úmero de horas/crédito: Tres horas sin crédito Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

Departamento de Matemáticas

Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Profesor: Nombre del Estudiante: Oficina: Sección: Horas de Oficina: Página Internet : http://math.uprag.edu I. Título del

Más detalles

COLEGIO EPISCOPAL SANTÍSIMA TRINIDAD PONCE, PUERTO RICO PRONTUARIO

COLEGIO EPISCOPAL SANTÍSIMA TRINIDAD PONCE, PUERTO RICO PRONTUARIO COLEGIO EPISCOPAL SANTÍSIMA TRINIDAD PONCE, PUERTO RICO 2013-2014 PRONTUARIO Título del curso: Valor: Profesor: Número de horas: Pre-requisito: Descripción del curso: Objetivos del curso: Álgebra I 1 crédito

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Arecibo Departamento de Ciencias y Tecnología I. Título del curso : Fundamentos de Álgebra Código del curso : EGMA 1200 Número de créditos : Tres (3)

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Matemáticas Programa Subgraduado

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Matemáticas Programa Subgraduado La Torre es un diseño iconográfico que presenta la imagen de este emblema histórico exclusivo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Por generaciones, la Torre se ha convertido en sinónimo

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTÉMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTÉMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACIÓN SISTÉMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN GENERAL PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO : FUNDAMENTOS DE ÁLGEBRA

Más detalles

MATH 103 Matemática Básica Para Maestros I

MATH 103 Matemática Básica Para Maestros I MATH 103 Matemática Básica Para Maestros I Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2009 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof. Ann M. Coppin

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV 1. Números reales. Aritmética y álgebra 1.1. Operar con fracciones de números

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1 Departamento: Matemática-Física 1.2 Codificación: MATE 3004 1.3 Título: Algebra 1.4 Requisito:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica Número de horas/crédito: Tres horas sin crédito Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Título Matemática Técnica Elemental C. Codificación MATE 1005 D. Cantidad de Horas/Crédito:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Nombre del curso Matemática Elemental C. Codificación MATE 3001 D. Cantidad de horas/créditos

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Título Matemática Introductoria I C. Codificación MATE 1011 D. Cantidad de Horas/Crédito:

Más detalles

II. Ecuaciones con una variable 1) Verificar si un número real dado es solución de una ecuación en una variable

II. Ecuaciones con una variable 1) Verificar si un número real dado es solución de una ecuación en una variable UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Nombre del curso Métodos Cuantitativos para Administración de Empresas I C. Codificación

Más detalles

Por qué incorporar el álgebra a las asignaturas?

Por qué incorporar el álgebra a las asignaturas? Álgebra 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos de álgebra. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante aplicará correctamente los operadores matemáticos y el redondeo de decimales en diferentes

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Pre-Algebra 7 mo grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Pre-Algebra 7 mo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Pre-Algebra 7 mo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Pre-Algebra 7 mo grado periodo contenido Suma

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO MATERIA: Matemática 5to grado MES/AÑO: agosto septiembre 2015 LIBRO: Matemáticas para Crecer (Santillana) -reconocerá, leerá, escribirá y -Inicio de clases Comparar y ordenar Repasar temas: representará

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas PR Math and Science Partnership (PR-MSP) Actividad Matemática Nivel 10 al 12

AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas PR Math and Science Partnership (PR-MSP) Actividad Matemática Nivel 10 al 12 AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas PR Math and Science Partnership (PR-MSP) Actividad Matemática Nivel 10 al 1 Título: Autor: Reyes Nivel: 10-1 Objetivo: Lograr que los estudiantes

Más detalles

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto... ÍNDICE Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales... 3 Ejercicios... 5 Orden y valor absoluto... 6 Ejercicios... 7 Suma de números reales... 9 Reglas

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Título: Desarrollo de Destrezas Básicas en Matemáticas Codificación del curso: MATE 0008 Cantidad de horas / Créditos: 3 horas

Más detalles

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado Actualizado en febrero del 2013 Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Ciencias Naturales Matemática PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Carolina Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Ciencias Naturales Matemática PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Carolina Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Ciencias Naturales Matemática PRONTUARIO Título: Matemática Preparatoria II Codificación: MATE 0081 Horas/crédito:

Más detalles

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19 TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19 Introducción 19 Lenguaje común y lenguaje algebraico 22 Actividad 1 (Lenguaje común y lenguaje algebraico) 23 Actividad 2 (Lenguaje común y

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: Instituto Tecnológico de Saltillo. Cuadernillo de Ejercicios de Álgebra. CURSO DE NIVELACIÓN DE ÁLGEBRA 2013 Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: CONTENIDO DEL CUADERNILLO. UNIDAD NÚMEROS REALES.

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO TODAS LAS FACULTADES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: MATEMÁTICA BÁSICA Tipo Asignatura: TEORICA-PRACTICA Créditos: 2 TP: 64 TI: 32 Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB025

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO SÉPTIMO BÁSICO NÚMEROS ENTEROS : Interpretación de números enteros Orden, comparación y ubicación de números enteros Inverso Aditivo (Opuesto) y Valor Absoluto Suma, resta, multiplicación y división de

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

: UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

: UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE ALGEBRA A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : IIM116A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : NO TIENE CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE CARÁCTER : OBLIGATORIO HRS.DIRECTAS

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

3. Muestra en un diagrama de Venn-Euler estas mismas operaciones.

3. Muestra en un diagrama de Venn-Euler estas mismas operaciones. Unidad. I. Conjuntos Conceptos: Conjunto Conjunto por extensión y por comprensión Cardinalidad Conjunto universal Conjunto vacío Subconjunto Revisa como se efectúan cada una de las operaciones entre conjuntos,

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II Pág. 1/6 SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SILABO DE MATEMATICA I 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras 1.3 Código de Curso : CF 121

Más detalles

COLEGIO SANTA ROSA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRONTUARIO

COLEGIO SANTA ROSA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRONTUARIO COLEGIO SANTA ROSA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS I. Información General PRONTUARIO Nombre del Maestro: Prof. Ángel A. Centeno, MaEd-Math Codificación del Curso: Matemática Título del Curso: Algebra

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno resolverá problemas matemáticos a través del uso del álgebra,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Profesor : Nombre del Estudiante : Oficina : Sección : Horas de Oficina : Página Internet : http://math.uprag.edu I. Título

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: Instituto Tecnológico de Saltillo. Cuadernillo de Ejercicios de Álgebra. CURSO DE NIVELACIÓN DE ÁLGEBRA 2011 Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: CONTENIDO DEL CUADERNILLO. UNIDAD NÚMEROS REALES.

Más detalles

SÍLABO : OPERACIONES MATEMÁTICAS I

SÍLABO : OPERACIONES MATEMÁTICAS I SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA : OPERACIONES MATEMÁTICAS I ESPECIALIDAD : TODAS LAS CARRERAS CICLO : I PRE- REQUISITO : NINGUNO HORAS SEMANALES : 3 II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La matemática, por

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7 Página 1 de 7 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA GESTION DE SERVICIOS DE SALUD ACTA NRO. 15-2011 Mayo 18 de 2011 PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD El presente formato tiene la finalidad de unificar la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRICOLA ÁREA DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRICOLA ÁREA DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRICOLA ÁREA DE MATEMÁTICAS I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA: PREPARATORIA AGRICOLA PROGRAMA EDUCATIVO: PREPARATORIA NIVEL EDUCATIVO: MEDIO SUPERIOR LINEA

Más detalles

Por qué expresar de manera algebraica?

Por qué expresar de manera algebraica? Álgebra 1 Sesión No. 2 Nombre: Fundamentos de álgebra. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá e identificará las expresiones racionales, las diferentes formas de representar

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Algebra. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Algebra Licenciatura Ingeniero Químico

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Algebra. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Algebra Licenciatura Ingeniero Químico Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Algebra Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana) Teoría:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA CLAVE: MAT 111; PRE REQ.: BR.; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este curso tiene como propósito,

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes,

Más detalles

Texto requerido: Matemáticas CCSS, Glencoe McGraw-Hill 2015 Volumen 1 y Volumen 2 ISBN: (Volumen 2)

Texto requerido: Matemáticas CCSS, Glencoe McGraw-Hill 2015 Volumen 1 y Volumen 2 ISBN: (Volumen 2) Academia Santa Rosa Matemáticas Sexto grado Agosto 2016-Mayo 2017 I. Introducción y descripción del Curso El curso de Matemáticas de sexto grado, presenta los conceptos y principios fundamentales, con

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA CLAVE: MAT 111 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este curso tiene

Más detalles

Programa Mate 3171 PRIMER SEMESTRE AÑO ACADEMICO

Programa Mate 3171 PRIMER SEMESTRE AÑO ACADEMICO Universidad de Puerto Rico en Cayey Departamento de Matemáticas _ Física Programa Mate 3171 PRIMER SEMESTRE AÑO ACADEMICO 2012-2013 I. Título del Curso : Precálculo 1 II. Codificación : Mate 3171 III.

Más detalles

Preguntas en clase relacionados con las características de El estudiante elaborará un cuadro sinóptico

Preguntas en clase relacionados con las características de El estudiante elaborará un cuadro sinóptico Nivel: Licenciatura Planeación Didáctica Campus: Tlalpan Docente: Marcelina Becerril Arguello División: Negocios Asignatura: Matemáticas Aplicadas a los Negocios Periodo: 2-14 Competencia: Aplicar los

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA ÁLGEBRA Clave de la asignatura Número de unidades_4 Carrera: TODAS LAS INGENIERÍAS

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MATEMATICA I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: BIOQUIMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 9 no grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 9 no grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Algebra I 9 no grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Algebra I 9 no grado periodo contenido Dos semanas

Más detalles

Programa de preparación para exámenes de ubicación

Programa de preparación para exámenes de ubicación GUÍA PARA EL EXAMEN DE UBICACIÓN DE MATEMÁTICAS TECNOLÓGICO DE MONTERREY INSTRUCCIONES Este examen debe ser presentado antes de las inscripciones, por los alumnos de primer ingreso que provengan de preparatorias

Más detalles

PROGRAMA DE ALGEBRA II (PRIMER AÑO)

PROGRAMA DE ALGEBRA II (PRIMER AÑO) PROGRAMA DE ALGEBRA II (PRIMER AÑO) DATOS GENERALES LINEA CURRICULAR: CIENCIAS EXACTAS CARÁCTER: TEÓRICO HORAS / SESIÓN: 1.5 HORAS / SEMANA: 4.5 HORAS TOTALES: 80 SESIONES TOTALES: 54 UBICACIÓN El curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO : Algebra CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Preparatorio No. DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero / año académico 2009 2010

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO MATEMÁTICAS I

PROGRAMA ANALÍTICO MATEMÁTICAS I UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM ESTATUTO DE LA NUEVA UNIVERSIDAD VIRTUAL DOMINICANA Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción

Más detalles

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas División de Economía y Sociedad Departamento de Métodos Cuantitativos Academia de Matemáticas Generales Guía para la

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Álgebra P81 /P71 /P91 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias

Más detalles

Versión en formato pdf. No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno.

Versión en formato pdf. No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno. Versión en formato pdf Nombre de la Materia: Clave: No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno Objetivo: MATEMÁTICAS BÁSICAS PR000-T Es

Más detalles

PLAN DE UNIDAD _5.2. Actividades para el logro de los tareas de desempeño Día:1 Día:2 Día:3 Día:4 Día:5. Indicador: 5.N.3.1

PLAN DE UNIDAD _5.2. Actividades para el logro de los tareas de desempeño Día:1 Día:2 Día:3 Día:4 Día:5. Indicador: 5.N.3.1 Fecha: del al de de 201. PLAN DE UNIDAD _5.2 Duración: 7 Semanas Materia: Matemática Grado/Curso: Quinto Tema de Unidad : Conociendo las operaciones Maestro: Estrategia Reformadora: Objetivo general: En

Más detalles

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA.

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA. SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA. 1.- REDUCCION DE TÉRMINOS SEMEJANTES. Recuerde que los términos semejantes son aquellos que tienen las mismas letras con los mismos exponentes. Ejemplos: *7m; 5m

Más detalles

PRONTUARIO. Profesor : Nombre del Estudiante : Oficina : Sección : Fifth Edition Soo T. Tan Brooks/Cole Cengage Learning ISBN:

PRONTUARIO. Profesor : Nombre del Estudiante : Oficina : Sección : Fifth Edition Soo T. Tan Brooks/Cole Cengage Learning ISBN: Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Profesor : Nombre del Estudiante : Oficina : Sección : Horas de Oficina : Pág. Internet : http://math.uprag.edu I. Título

Más detalles

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL OBJETIVOS Expresar, representar en la recta graduada y ordenar números decimales. Emplear los números decimales para estimar, cuantificar e interpretar

Más detalles

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO CONTENIDOS Números, medidas y operaciones Números

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman VARIABLES, INCÓGNITAS o INDETERMINADAS

Más detalles

Unidad II. Lenguaje algebraico

Unidad II. Lenguaje algebraico Modulo: Manejo de espacios y cantidades Docente: Ana María Peña R. Nombre del alumno: grupo: Instrucciones: Verifique la siguiente información conteste lo que se le indica. Es importante revisar videos

Más detalles

ÍNDICE. Unidad I Conjuntos 10. Unidad II Sistemas de numeración 70. Presentación... 9

ÍNDICE. Unidad I Conjuntos 10. Unidad II Sistemas de numeración 70. Presentación... 9 ÍNDICE Presentación... 9 Unidad I Conjuntos 10 Antes de empezar... 12 1 Idea intuitiva de un conjunto... 13 2 Cardinalidad de un conjunto... 20 3 Concepto de conjunto universal, subconjunto; conjuntos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Ciencias Naturales Matemática PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Carolina Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Ciencias Naturales Matemática PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Carolina Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Ciencias Naturales Matemática PRONTUARIO Título: Matemática Preparatoria I Codificación: MATE 0080 Horas/crédito: Prerequisitos:

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º E.S.O. 1. Realización de pruebas escritas, representando un 80% de la nota final. 2. Observación del alumno en el aula: 10% de la nota final. - Atención, interés

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I I. INFORMACIÓN GENERAL: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I 1) Facultad: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA ÁLGEBRA Clave de la asignatura Número de unidades_4 Carrera: TODAS LAS INGENIERÍAS

Más detalles

Dr. Víctor Castellanos Vargas MC. Cristina Campos Jiménez Fecha de elaboración: Agosto 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010

Dr. Víctor Castellanos Vargas MC. Cristina Campos Jiménez Fecha de elaboración: Agosto 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO ALGEBRA ELEMENTAL Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Física General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: F1010 Tipo

Más detalles

Matemáticas III. Geometría analítica

Matemáticas III. Geometría analítica Matemáticas III. Geometría analítica Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I I. INFORMACIÓN GENERAL 1) Denominación: Matemática para la Administración

Más detalles

QUME 250 MÉTODOS CUANTITATIVOS

QUME 250 MÉTODOS CUANTITATIVOS QUME 250 MÉTODOS CUANTITATIVOS Universidad del Este,, Universidad del Turabo @ 2015. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Preparado por: Sylvia Y. Cosme Año: ENERO 2004 Revisado por:

Más detalles

CURSO PROPEDÉUTICO 2017

CURSO PROPEDÉUTICO 2017 CURSO PROPEDÉUTICO 2017 1 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS OBJETIVO Formar estudiantes altamente capacitados, que cuenten con competencias y conocimientos para construir y utilizar técnicas que contribuyan a

Más detalles

Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 24 de noviembre, 2016 Octavo nivel 2ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 2017 broyi.jimdo.

Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 24 de noviembre, 2016 Octavo nivel 2ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 2017 broyi.jimdo. Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 4 de noviembre, 016 Octavo nivel ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 017 broyi.jimdo.com Contenidos Los números... Objetivo 1... El conjunto de los

Más detalles

TEMA: FACTORIZACIÓN MAXIMO COMÚN DIVISOR (MCD) DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

TEMA: FACTORIZACIÓN MAXIMO COMÚN DIVISOR (MCD) DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS TEMA: FACTORIZACIÓN Aspectos históricos del algebra: Los árabes fueron los verdaderos sistematizadores del algebra. A finales del SVIII floreció la escuela de Bagdad (SIX al XII), a la que pertenecían

Más detalles

Operatoria con Expresiones Algebraicas

Operatoria con Expresiones Algebraicas PreUnAB Clase # 5 Julio 2014 Expresiones Algebraicas Definición Se llama expresión algebraica a un conjunto de valores constantes (2. 3, 7, etc) y valores variables (x, a, y, etc), relacionados entre sí

Más detalles

Conceptos y Destrezas. Nivel Intermedio MATEMÁTICAS. Folleto de Práctica

Conceptos y Destrezas. Nivel Intermedio MATEMÁTICAS. Folleto de Práctica MATEMÁTICAS Conceptos y Destrezas Nivel Intermedio De re ch os R es er va do s Le ar n Ai d of P ue rt o Ri co, In c. Derechos Reservados MATEMÁTICAS 1 PRUEBAS DE MATEMÁTICAS Las portadas de todos los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA 1. INFORMACIÓN DEL CURSO: Nombre: Precálculo Departamento: Ciencias Tecnológicas Tipo:

Más detalles

MATH 130 Pre-cálculo

MATH 130 Pre-cálculo MATH 130 Pre-cálculo, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de de la Escuela de Ciencias

Más detalles

STFMCM11 Matemática I TEFMCM11 Matemática I

STFMCM11 Matemática I TEFMCM11 Matemática I CURSO: STFMCM11 Matemática I TEFMCM11 Matemática I PROFESORES: Fabián Romero Fonseca Iván Rodríguez Muñoz REQUISITOS: Bachiller de Enseñanza Media NATURALEZA: Teórico / Práctico AREA DISCIPLINARIA: Formación

Más detalles