MATH 103 Matemática Básica Para Maestros I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATH 103 Matemática Básica Para Maestros I"

Transcripción

1 MATH 103 Matemática Básica Para Maestros I Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2009 Derechos Reservados

2 Preparado con la colaboración de: Prof. Ann M. Coppin Miranda, MEd (2009) 2

3 TABLA DE CONTENIDO Información del Curso... 4 Taller Uno Taller Dos Taller Tres Taller Cuatro Taller Cinco ANEJOS Anejo A EJERCICIOS TALLER UNO Anejo B EJERCICIOS TALLER DOS Anejo C EJERCICIOS TALLER TRES Anejo D EJERCICIOS TALLER CUATRO Portafolio Anejo E RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO Anejo F RÚBRICA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN EN GRUPO: Anejo G MODELO DIARIO REFLEXIVO Anejo H INSTRUCCIONES PARA TRABAJAR CON EL FORO DE DISCUSIÓN 3

4 Información del Curso Título del Curso: Matemática Básica Para Maestros I Codificación: Matemática 103 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: Ninguno Descripción: El contenido de éste curso está diseñado para satisfacer las necesidades de los estudiantes de educación. Incluye: Numeración y operación con los números cardinales, fracciones, decimales, por cientos, números enteros, razón y proporción, medición y aplicaciones. Todo estudiante que aspire a obtener un bachillerato en educación elemental, deberá tener unos conocimientos básicos de matemáticas. Este curso está diseñado para desarrollar las destrezas básicas en matemáticas, capacitará al estudiante a desempeñarse efectivamente como maestro de escuela elemental y ayudará a interpretar y comprender mejor el contenido de la segunda parte de éste curso. Objetivos Generales Este curso pretende facilitarle al futuro maestro de nivel elemental los conocimientos básicos de las matemáticas necesarios para el desempeño de su profesión. Esta matemática es necesaria para poder resolver un sin número de problemas y aplicaciones que se enseñan en la escuela elemental. Textos sugeridos y Referencias Rodríguez, Mario L. (2004). Matemática para Maestros. Segunda Edición. Wiley Custom Services. N.J. Miller, Charles D; Veru E Heeren, John E. Hornsby Jr. (2000) Matemática: Razonamiento y Aplicaciones. Octava Edición. Addison Wesley Pearson Tobey, John; Slater,Jeffrey.(2003). Intermediate Álgebra Pearson (5th Ed.) Prentice Hall. Upper Saddle Rive. 4

5 Caraballo, Angel L., Cruz, T., Hernández, O., Rodríguez, J. (2000). Razonamiento Matemático Fundamentos y Aplicaciones. International Thomson Editora, S.A. de c.u., México. Akst, Geoffrey; Sadie, Bragg, (2002). Basic Mathematics through Applications, Addison Wesley. Tobey, John; Slater, Jeffrey. (2006). Beginning Algebra (6th Ed.). Pearson, Prentice Hall. Upper Saddle River. N.J. Materiales Calculadora Científica con funciones financieras y estadísticas será de gran ayuda. Es importante que el /la estudiante tenga una en el taller cuatro para las aplicaciones financieras. Regla y libreta para gráficas (papel cuadriculado) Computadora donde puede realizar las tareas o utilizar las disponibles en el centro de cómputos de la Institución. Direcciones Electrónicas Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo Universidad del Este Aviso: Si por alguna razón no puede acceder las direcciones electrónicas ofrecidas en el módulo, no se limite a ellas. Existen otros web sites que podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están: 5

6 El facilitador puede realizar cambios a las direcciones electrónicas y/o añadir algunas de ser necesario. Evaluación: Asistencia y Participación: 10% El curso de MATH 103 es un curso de naturaleza acelerada, por tal razón la asistencia a todos los talleres es indispensable. Si el/la estudiante se tuviera que ausentar, será su responsabilidad hacer las gestiones pertinentes para comunicarse con el facilitador y reponer el trabajo asignado para dicho taller. El facilitador se reserva el derecho de aceptar o denegar cualquier excusa del / la estudiante. Asignaciones previas a cada taller: 20% Antes de cada taller el/la estudiante realizará varias tareas que le ayudarán a prepararse para las actividades del taller. Dichas asignaciones serán asignadas por el facilitador, ya sea de los libros de referencia o de los sitios del Web. El propósito de las mismas es ayudar en la comprensión de las destrezas bajo estudio. Las asignaciones deberán entregarse a partir de la primera reunión. Cada trabajo tendrá un valor de 100 puntos, la puntuación final será el promedio de todos los trabajos asignados multiplicado por 20 %. El/La estudiante que no entregue el trabajo a tiempo será penalizado con un 20% por cada trabajo atrasado. Nota: Por la naturaleza del curso, el estudiante necesita un mínimo de 20 horas extras de estudio para completar el curso con éxito. Trabajo diario a partir del segundo taller (anejos) 10% 6

7 Al finalizar la discusión de las destrezas pautadas para cada taller el facilitador reunirá a los estudiantes en grupo de cuatro a cinco integrantes y les asignará una serie de problemas matemáticos relacionados al taller. Estos se encuentran en los anejos y se realizarán en la sala de clases. Cada trabajo se entregará por grupos y la puntuación final será el promedio de los trabajos diarios realizados multiplicado por 10%. Pruebas cortas o examen: 20% Se ofrecerán tres pruebas cortas o un examen (el facilitador determinará cuál de los criterios ofrecerá). Si el facilitador opta por las tres pruebas cortas, se ofrecerán a partir del segundo taller, luego de discutir la tarea asignada y repasar los conceptos y destrezas enseñadas en el taller anterior. Constará de ejercicios básicos relacionados al material ya discutido. Cada prueba tendrá un valor de 50 puntos. El promedio de las pruebas cortas multiplicado por 20% será una nota. El examen tendrá un valor de 100 puntos. La puntuación obtenida será multiplicada por 20% y esa será la nota obtenida. El facilitador será responsable de preparar las pruebas cortas o el examen de las destrezas discutidas. Trabajo en equipo: 20% Para el quinto taller se asignará un tema de los ya discutidos en los talleres pasados. Cada grupo constará de cuatro a cinco estudiantes. El tema será escogido desde el primer taller. Realizarán una búsqueda de los diferentes métodos de enseñanza de el tema escogido a niños de escuela elemental. Tendrán de 15 a 20 minutos para exponer ante el grupo el método escogido, aunque entregarán un trabajo escrito con todo lo encontrado. El trabajo será en equipo pero en la evaluación se considerarán ambas variables de desempeño, grupal e individual. Anotarán la labor realizada por cada integrante del grupo. La evaluación se medirá por la rúbrica del anejo F. Trabajo Final: Portafolio 20% Al finalizar el taller cinco el/ la estudiante entregará un portafolio donde recoja todo el esfuerzo del estudiante durante las cinco semanas de duración del curso. 7

8 Éste tendrá un valor de 100 puntos y la evaluación se medirá por la rúbrica del anejo E. Escala de Evaluación : Asistencia y Participación 10% Asignaciones 20% Trabajo diario 10% Pruebas Cortas o Examen 20% Trabajo en equipo 20% Portafolio 20% Nota: La sumatoria de todos los porcientos dará como resultado la nota final del curso Porciento Nota A B C D 59-0 F Nota: Del facilitador o el estudiante requerir o desear una investigación o la administración de cuestionarios o entrevistas, deben referirse a las normas y procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización. Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes maneras: (1) Ir a la página electrónica seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios. (2) De manera directa, pueden ir a la dirección Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en línea. Estas certificaciones son: IRB Institucional Review Board, 8

9 Health Information Portability Accounting Act (HIPAA), Responsability Conduct for Research Act (RCR) De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos: Sra. Evelyn Rivera Sobrado, Directora Oficina de Cumplimiento Tel. (787) Ext Srta. Carmen Crespo, Coordinadora Cumplimiento UMET Tel. (787) Ext Sra. Josefina Melgar, Coordinadora Cumplimiento Turabo Tel. (787) Ext.4126 Dra. Rebecca C. Cherry, Coordinadora de Cumplimiento UNE Tel. (787) Ext Normas a seguir en el curso: 1. La asistencia es compulsoria en los cinco talleres. El/ la estudiante no debe ausentarse. En caso que el estudiante no pueda asistir, éste se verá obligado a cumplir con los trabajos asignados al taller que se ausentó. El facilitador se reserva el derecho de aceptar o no la excusa. En caso de reposición de algún trabajo, se citará al estudiante y se le preparará un trabajo acorde con las destrezas cubiertas en el taller al que no asistió. La ausencia a dos talleres conlleva que el estudiante deberá darse de baja del curso. 2. El curso es de naturaleza avanzada, esto requiere que el/ la estudiante le dedique de 15 a 20 horas semanales adicionales a cada taller. 3. Es requisito que las asignaciones sean completadas previo a cada taller que asistirá, de lo contrario será penalizado con el 20% del trabajo. 4. No se permite traer niños a los salones de clases. 5. El uso de teléfonos celulares no está permitido durante el horario de clases. 9

10 6. En caso de que haya cambios en el sistema de evaluación, el facilitador lo comunicará a los estudiantes durante el primer taller, los cambios serán entregados por escrito tanto a los estudiantes como al programa. 7. El facilitador proveerá el método o la información necesaria para que los estudiantes puedan comunicarse con él o ella, en caso de dudas o ayuda relacionadas a las destrezas discutidas en el curso. 8. La puntualidad a la hora de entrada es necesaria para que el curso comience a la hora indicada. 9. Los trabajos en grupos no se repondrán, a menos que exista una excusa válida, (médica, etc.). 10. El facilitador y sus estudiantes se pondrán de acuerdo durante el primer taller para determinar el horario designado para el receso. 11. Todos los trabajos tienen que ser originales, no está permitido el plagio. 10

11 Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller Uno 1. Conocerá la historia del desarrollo de los sistemas de numeración. 2. Comparará los diferentes sistemas de numeración. 3. Identificará y clasificará el conjunto de los números reales. 4. Identificará las propiedades básicas de los números reales 5. Identificará los números primos y números compuestos, hallará la factorización prima de un número compuesto. 6. Hallará el máximo común divisor y mínimo común múltiplo utilizando la factorización prima. 7. Convertirá un número racional en forma decimal además de diferencial entre un número racional de un número irracional. 8. Aplicará las reglas básicas de porciento, porcentaje y base. 9. Resolverá problemas de aplicaciones con porcientos y decimales. 10. Resolverá problemas matemáticos aplicando las propiedades de los números reales. Direcciones electrónicas: Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo Universidad del Este En estos sitios el/ la estudiante podrá encontrar estrategias para la solución de problemas

12 US:official&hs=D5G&q=historia+de+los+sistemas+de+numeraci%C3%B3n&revi a&rls=org.mozilla:en- d= &resnum=0&um=1&ie=utf- 8&scoring=t&ei=n6CMSp_KCJaQmAf8qqm0DQ&sa=X&oi=timeline_result&ct=titl e&resnum= Tareas a realizar antes del Taller Uno: (para entregar) 1. El / la estudiante realizará una búsqueda en internet de los temas abajo indicados y traerá las definiciones. Utilizará las direcciones electrónicas sugeridas u otras que halle el estudiante. a) Define los cuatro sistemas de numeración antiguos y más importantes. Mencione un ejemplo de cada uno. b) Defina el conjunto de los números reales y clasifique los mismos. c) Defina e indique cinco ejemplos de números primos y números compuestos. d) Defina los términos Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. e) Defina Por ciento, Porcentaje y Base. De un ejemplo de cada uno. f) Defina las propiedades básicas de los números reales. g) Mencione el orden de las operaciones matemáticas y resuelva tres ejemplos que incluyan paréntesis. Actividades: 1. El conferenciante se presentará, expondrá todos los criterios de evaluación y la expectativa del curso de matemática para maestros (MATH 103). Se cotejará la lista de los estudiantes que están matriculados en el curso y se presentarán si así lo desean. Se verificará que todos tengan el módulo correcto y se indicará el libro de texto sugerido. El facilitador contestará cualquier duda que tengan los 12

13 estudiantes además de ofrecer los números de teléfono, correo electrónico o algún canal de comunicación con su hora de contacto para aclarar dudas de los estudiantes. 2. Se procederá con la selección del Representante estudiantil del curso y recalcar la importancia de que éste asista a las reuniones para que pueda informar al grupo de cualquier decisión tomada en beneficio de los estudiantes. 3. El facilitador recogerá la tarea pautada para ser entregada en el primer taller y se aclararán las dudas surgidas en la preparación de la tarea. El estudiante que no entregue la tarea la podrá entregar luego pero será penalizado con un 20% del valor total. Recuerde que deberá guardar una copia de esta para incluirla en el portafolio. 4. El facilitador discutirá el material de los objetivos del primer taller y luego dividirá los estudiantes en grupos de tres a cuatro integrantes, para que estos contesten los problemas del anejo A. Posteriormente se discutirán los problemas para aclarar dudas sobre el trabajo. Los problemas se entregarán con los nombres de los integrantes de cada grupo en el próximo taller y tendrá un valor de 100 puntos. Recuerde que deberá guardar una copia de esta para el portafolio 5. El facilitador dividirá los temas para el trabajo final del quinto taller. Estos serán escogidos de la lista a continuación: a) Sistemas de numeración y Números Reales b) Reglas de suma, resta, multiplicación y división c) Fracciones d) Orden de operaciones matemáticas e) Principios básicos de álgebra, solución de ecuaciones y desigualdades f) Plano cartesiano g) Matemática Financiera 1. Interés Simple 13

14 Assessment: Escuela de Estudios Profesionales 2. Interés Compuesto 3. Anualidades 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo G Diario Reflexivo. 2. Entregará la Hoja de Diario Reflexivo al finalizar el Taller 3. Mediante los hallazgos, el facilitador podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 14

15 Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el taller dos el / la estudiante: 1. Definirá una expresión algebraica. 2. Simplificará y evaluará una expresión algebraica. 3. Resolverá una ecuación de primer grado en una variable. 4. Resolverá desigualdades en una variable. 5. Resolverá ecuaciones con dos variables. 6. Aplicará lo aprendido al resolver problemas verbales de aplicación, utilizando ecuaciones de primer grado, desigualdades y ecuaciones en dos variables. Direcciones electrónicas: Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo Universidad del Este En estos sitios el/ la estudiante podrá encontrar estrategias para la solución de problemas Tareas a realizar antes del taller dos: (para entregar) I) El / la estudiante realizará una búsqueda en internet utilizando las direcciones electrónicas sugeridas u otras que el estudiante encuentre y contestará lo siguiente: 1. Qué es una ecuación lineal en una variable? 15

16 2. Cómo se resuelve una ecuación lineal en una variable? 3. Menciona tres ejemplos de una ecuación lineal y resuelva estas. 4. Defina y mencione dos ejemplos de una expresión algebraica. 5. Qué es una desigualdad en una variable? 6. Cómo se resuelve una desigualdad lineal? 7. Menciona tres ejemplos de una desigualdad lineal y resuelva estos. Resuelva los siguientes problemas: A) Evalúe los siguientes para x = 3, y = 5 1) 3x + 2y + 4x 2) 2x 2 + 3y + 4xy 3) 3x -2y / 2x B) Resuelva las siguientes ecuaciones: 1) 3x+ 2 = 4 2) 2 (x + 4)= 8 3) ¾ x =12 4) -2x = 18 5) 5(x + 2) + 2(x +1) = 4 C) Resuelva las siguientes desigualdades: 1) 3x< -18 2) 2x+ 4> 6 3) 3x-2 > -8 4) 2(x -1) < 6 5) -3(x-5) > -12 Actividades: 1. El facilitador recogerá la tarea pautada para ser entregada en el segundo taller, se aclararán las dudas surgidas en la preparación de la tarea. El estudiante que no entregue la tarea la podrá entregar luego pero será 16

17 penalizado con un 20% del valor total. Recuerde que deberá guardar una copia de esta para incluirla en el portafolio. 2. El facilitador discutirá el material de los objetivos del segundo taller y luego dividirá los estudiantes en grupos de tres a cuatro integrantes, para que estos contesten los problemas del anejo B. Posteriormente, se discutirán los problemas para aclarar dudas sobre el trabajo. Los problemas se entregarán con los nombres de los integrantes de cada grupo en el próximo taller y tendrá un valor de 100 puntos. Recuerde que deberá guardar una copia de esta para el portafolio 3. Se procederá a repasar los conceptos básicos dados en el primer taller y se administrará la primera prueba corta individual en un periodo de 30 minutos. Esto si el facilitador opta por la alternativa de pruebas cortas. Assessment: 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo G Diario Reflexivo. 2. Entregará la Hoja de Diario Reflexivo al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 17

18 Taller Tres Objetivos específicos: Al finalizar el taller tres el / la estudiante: 1. Identificará y aplicará las reglas de exponente. 2. Identificará los pares ordenados en el sistema de coordenada cartesianos. 3. Representará una gráfica lineal en dos variables en el plano cartesiano. 4. Hallará la pendiente de una recta dados dos puntos. 5. Hallará la pendiente de una recta dada la ecuación. 6. Reconocerá y hallará la ecuación de una recta, dado la pendiente y el intercepto en y. 7. Hallará la ecuación de la recta, dada la pendiente y un par ordenado. Direcciones electrónicas: Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo Universidad del Este En estos sitios el/ la estudiante podrá encontrar estrategias para la resolución de problemas rchivos/algebra5tintas.pdf+plano+cartesiano&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=pr&client =firefox-a Tarea a realizar antes del tercer taller: (para entregar) 18

19 El / la estudiante accederá las direcciones electrónicas sugeridas o leerá el capítulo del libro relacionado al sistema cartesiano y contestará lo siguiente: a. Defina el concepto de sistema de coordenada cartesiano. b) Halle las coordenadas del sistema cartesiano. c) Defina exponente y base. d) Defina las reglas de exponentes. e) Mencione un ejemplo de cada una de las reglas de exponentes. f) Defina la pendiente de una línea recta. g) Mencione tres ejemplos de pendiente de una línea recta. h) Explique cómo se hace la gráfica de una línea recta y mencione tres ejemplos. i) Ilustre cuando la pendiente de una línea es 0 y cuando es nula. Traer papel cuadriculado, se entregará al inicio del taller o cuando el facilitador indique. Actividades: 1. El facilitador recogerá la tarea pautada para ser entregada en el tercer taller, se aclararán las dudas surgidas en la preparación de la tarea. El estudiante que no entregue la tarea la podrá entregar luego pero será penalizado con un 20% del valor total. Recuerda que deberá guardar una copia de esta para incluirla en el portafolio. 2. El facilitador discutirá el material de los objetivos del tercer taller y luego dividirá los estudiantes en grupos de tres a cuatro integrantes, para que estos contesten los problemas del anejo C. Posteriormente se discutirán los problemas para aclarar dudas sobre el trabajo. Los problemas se entregarán con los nombres de los integrantes de cada grupo en el próximo taller y tendrá un valor de 100 puntos. Recuerde que deberá guardar una copia de esta para el portafolio 3. Se procederá a repasar los conceptos básicos dados en el segundo taller y se administrará la segunda prueba corta individual en un periodo de 30 minutos. Si el facilitador opta por las pruebas cortas. Si opta por el 19

20 examen, les indicará a los estudiantes que el examen será durante las últimas dos horas del taller 4. Assessment: 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo G Diario Reflexivo. 2. Entregará la Hoja de Diario Reflexivo al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 20

21 Objetivos Específicos Escuela de Estudios Profesionales Taller Cuatro Al finalizar el taller cuatro el/la estudiante: 1. Calculará el interés simple de una cantidad fija. 2. Calculará el valor futuro de una anualidad dado un interés compuesto. 3. Calculará el pago de un préstamo de una hipoteca a un interés fijo. 4. Calculará el interés a pagar por un préstamo a plazos. 5. Resolverá problemas aplicados a anualidades ordinarias. 6. Calculará el valor presente de una anualidad ordinaria. 7. Calculará el valor futuro de una anualidad ordinaria. 8. Calculará los pagos periódicos necesarios para un valor futuro dado. 9. Calculará el ahorro al hacer pagos al principal de una deuda. Direcciones electrónicas: Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo Universidad del Este En estos sitios el/ la estudiante podrá encontrar estrategias para la resolución de problemas motted.hawaii.edu/~quizuser/quizzes/jahumada/ppu5s4.html - Bing 21

22 Tarea a realizar antes del cuarto taller: (para entregar) 1. El / la estudiante accederá las direcciones electrónicas sugeridas o hará la búsqueda en el libro, en el capítulo relacionado a matemática financiera y contestará lo siguiente: a) Defina interés simple y mencione un ejemplo b) Defina interés compuesto y mencione un ejemplo c) Defina anualidad ordinaria y mencione un ejemplo d) Defina amortización y mencione un ejemplo e) Defina valor futuro de una anualidad y mencione un ejemplo f) Defina valor presente de una anualidad y mencione un ejemplo g) Defina pagos periódicos y mencione un ejemplo h) Defina pagos al principal de una deuda y mencione un ejemplo Traer calculadora científica, se entregará el trabajo al principio del taller. Actividades: 1. El / la estudiante entregarán la tarea asignada para el taller cuatro. Se discutirán los ejercicios asignados y se aclararán dudas surgidas en la preparación de la tarea. Recuerda guardar una copia de esta para incluirlo en el portafolio 2. El facilitador explicará las destrezas para el cuarto taller y se darán ejercicios de ejemplo relacionados al área de matemáticas financiera y aplicaciones de estos. 3. Se procederá a dividir en grupos de tres o cuatro estudiantes, para resolver ejercicios relacionados a las destrezas dadas, incluidos en anejo D. Se hará uso de la calculadora científica. Cada estudiante preparará un informe con los resultados obtenidos y lo incluirá identificado en el portafolio a entregar en el quinto taller. 4. Se repasa y se aclaran dudas sobre las destrezas relacionadas al tercer taller para tomar la tercera prueba corta en un periodo de 30 minutos. Si 22

23 el facilitador opta por el criterio de examen lo ofrecerá en las últimas dos horas del taller. Assessment: 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo G Diario Reflexivo. 2. Entregará la Hoja de Diario Reflexivo al finalizar el Taller. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 23

24 Taller Cinco Objetivos Específicos Al finalizar el quinto taller el/la estudiante: 1. Repasará los temas cubiertos en el transcurso del curso de MATH Contrastará los diferentes métodos de enseñanza que se pueden utilizar en escuela elemental. 3. Utilizará su creatividad para exponer un tema de matemáticas y explicación de este. 4. Evaluará continuamente para comprobar la efectividad de su método de enseñanza en el transcurso de su exposición. Direcciones electrónicas Tarea a realizar antes del quinto taller 1. Participará en un foro sobre los diferentes métodos y técnicas para enseñar las matemáticas. Actividades: 1. El facilitador recogerá el portafolio ya asignado para el quinto taller y verificará que la tarea asignada en el cuarto taller esté incluida. 2. Se procederá con la presentación del trabajo en equipo de cada grupo. Tendrán 20 minutos para la exposición de su tema. 3. Discusión abierta de los temas expuestos, sus métodos y cómo mejorar estos en el proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas. 4. Evaluación final del curso. 24

25 ANEJOS 25

26 Anejo A Ejercicios Taller Uno Resuelva los siguientes problemas relacionados al Taller I I) Halle la factorización prima de los siguientes: 1) 32 2) 28 3) 44 4) 128 5) 360 II) Dados los siguientes conjuntos de números, halle el máximo común divisor y mínimo común múltiplo. 1) 3, 28 2) 25, 125 3) 3, 12, 24 4) 16, 42 5) 38, 74, 128 III) Resuelva los siguientes problemas aplicando el orden de operaciones: a) [3 (2-4 x 2)] + 3 b) 4 2 [3(2/ 2 x 3 + 5] 3 (4 2) c) 3 (4 /2 x 5 3 /3 x 4) d) 2 [3 (4-25/ 5) + 2 (3 / 3 x 4)] e) 2-3 {4 [3 (4 /2 x 3-2)] + 2 (4 / 2 + 5)} f) x x 3 26

27 IV) Resuelva los siguientes problemas de porciento, porcentaje y base: 1) El 3 % de qué número es 35. 2) Cuánto es el 4 % de 350? 3) Qué porciento es 30 de 450? 4) José compró un televisor con un 30 % de descuento. Si José pagó $ por el televisor. Cuánto era el precio original del televisor? 27

28 Anejo B Ejercicios Taller Dos Resuelva los siguientes problemas relacionados al taller II I) Resuelva las siguientes ecuaciones: a) 3x + 4 = 6x + 2 b) 3(x -4) + 4 = 2(3x + 1) c) 2 (x +3) + 2 = 4(x-2) +1 d) x = 4 (x-2) e) x-4 + x+2 = II) Resuelva las siguientes desigualdades: a) 4x + 2 > ½ + 3x -4 b) 3x -2(x +1)+4< 2x + 3(x-2) c) 4x -4(x +3) -3 > 5x + 2(x +4) d) 2x -4 > 2(3x + 4) 3 4 III) Evalúa las siguientes expresiones; si x = 2, y =-3 a) 3x + 2y 3xy + 5x b) 2x 2 + 3y 4y 3 c) 3x -2y + 4xy 2 3 d) 2xy 4x 3 y 5xy e) 2x + 3y x-y f) 3x 2-2y 2 + 4xy 2x + 3y g) 5x 4 + 2x 2-5 h) (2xy 2 ) 3 28

29 Anejo C Ejercicios Taller Tres Resuelva los siguientes problemas relacionados al taller III I) Dados los siguientes pares ordenados: 1) (2, 3), (4,6) 2) (-2, 4), (4, 8) 3) (1/2, 2/4), (2/3, ¼) Halle la pendiente: II) Haga la gráfica de las siguientes ecuaciones: 1) 2x+y = 6 2) 3x = -12 3) y = -3x -4 III) Dada la siguiente información, halle la ecuación: 1) m = -2, ( 2, 4) 2) m =4, (-3,-4) 3) (2,5), (4, -3) 4) m = ½, (2, -2) IV) Simplifica los siguientes: 1) x 2 y 3 x 4 y 5 2) (2xy) 3 (3x 2 y 4 ) 3) x -2 y 4 4) 2x 5 y 4 z 2 / 8x 4 y 2 z 8 5) 4x 0 6) (3xy 4 z 8 m -4 ) 0 29

30 Anejo D Ejercicios Taller Cuatro Ejercicios de Matemática financiera (Utiliza calculadora científica) 1. Halla el interés generado con la cuenta a la tasa de interés simple indicado, cuando la Inversión es de $3,500 a cuatro años a una tasa anual de 4.5 porciento. 2. Calcula la cantidad de la inversión necesaria en una cuenta al interés simple, cuando; el Interés = $1,690 en cuatro años a una tasa anual de 6.5 porciento. 3. Aproxima el tiempo de la inversión que se requiere en una cuenta al interés simple señalado por el tiempo indicado: Inversión = $4,000, I= $975 a una tasa anual de 5 porciento. 4. Aproxima la tasa anual al interés simple que se necesita para: una Inversión = $8,000, interés = $1,800 en cinco años. 5. Calcula la cantidad total que se lograría con una cuenta con el interés simple indicado: Inversión = $6,500 a tres años a una tasa anual de 4.75 porciento, 30

31 6. Mariela desea invertir su dinero hasta alcanzar $3,900 en seis años. Tiene $3,000 y para lograr su deseo calcula que necesita invertirlos en un certificado de ahorro que pague x% de interés simple. Halle el interés que necesita. 7. Si se depositan $2,500 en un certificado de tres meses que paga 4% anual de interés simple: a) Cuál es el principal de esta inversión? b) Cuál es la tasa de interés? c) Por cuánto tiempo invertirá su dinero? d) Cuánto interés devengará el certificado? e) Cuánto habrá en la cuenta al finalizar los tres meses? 8. Dentro de dos años, una empresa requerirá $1, 290,000 con el objeto de realizar una expansión. Si la compañía cuenta ahora con $1, 000,000 para este propósito, a qué tasa anual de interés simple debe invertirlos para cubrir sus necesidades? 9. Utiliza la fórmula para aproximar el depósito periódico necesario en un fondo de amortización, de modo que se logre la cantidad indicada en el tiempo indicado. El depósito se realiza al final de cada periodo de capitalización. Cantidad Composición Tasa Anual Tiempo (años) 25,000 Trimestral ,000 Semianual

32 10. Pérez y Asociados necesita ahorrar $45,000 en tres años. La mejor cuenta que pueden conseguir es al 12% de interés compuesto trimestralmente en los próximos 45 meses. Cuánto tienen que depositar cada trimestre para lograr la cantidad deseada? 11. Calcula los pagos periódicos de una anualidad cuyo valor futuro es $25,000, en un tiempo de cinco años, con una tasa de interés anual de 11% capitalizado anualmente. 12. Se necesita reunir $50,000 en cuatro años. Cuánto se debe depositar cada tres meses en una cuenta que paga 12% de interés compuesto trimestralmente? 32

33 Portafolio El portafolio es una colección de los trabajos que realiza el estudiante para demostrar esfuerzos, logros y progreso en un área o tema específico dentro de una disciplina. Su función principal es servir de recurso al estudiante para que éste pueda evidenciar su ejecución académica en el área o temas seleccionados. Sirve, además, como medio para que el / la estudiante reflexione sobre los trabajos presentados. Rúbrica La rúbrica es una guía en la cual se establecen los criterios y estándares por niveles de competencia mediante la disposición de escalas para determinar la calidad de ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas. La misma permite a los maestros obtener una medida aproximada, tanto del producto como del proceso de la ejecución de los estudiantes en estas tareas. Diario Reflexivo El diario reflexivo ayuda a los estudiantes a mejorar en las destrezas de la redacción y la escritura, mediante el mismo los estudiantes no sólo expresan sus razonamientos sobre un tema en particular sino lo usan como un medio para poder expresar sus preocupaciones y sentimientos. Ambos términos tomados del libro: Medición, assessment y evaluación del aprendizaje de Lamberto Vera Vélez. 33

34 Anejo E Rúbrica para la Evaluación del Portafolio Criterios Sí No Incompleto Portada o página de presentación (5 puntos) Tabla de Contenido (5 puntos) Introducción ( 5 puntos) Autorretrato (5 puntos) Organización por talleres (10 puntos) Búsquedas en internet (10 puntos) Ejercicios para entregar (20 puntos) anejos Ejercicios previos a cada taller (15 puntos) Evidencia de progreso o desarrollo del estudiante (10 puntos) Reflexión luego de cada taller (5 puntos) Conclusión o Reflexión final (10 puntos) Total Nota Comentarios: 34

35 Anejo F Rúbrica para Evaluar la Participación en Grupo: Curso Fecha Tema: Nombre de los integrantes del grupo: 5 Excelente 4 Bueno 3 Satisfactorio 2 Bajo Promedio 1 Deficiente Criterios Presentación de todos los integrantes y el tema Organización del grupo Distribución del trabajo ( equitativo) Uso adecuado de la lengua ( entonación, pronunciación) Seguridad en la presentación del tema Recursos audiovisuales usados Contenido Exposición clara y precisa del tema Creatividad y Originalidad Desarrollo del tema Cierre Presentación del trabajo escrito Búsquedas adicionales ( internet o libros) Ortografía Bibliografía Total Nota Comentarios Escala: A B C D 44-0 F 35

36 Anejo G Modelo Diario Reflexivo Nombre Curso Fecha Prof. 1. Qué conceptos o material nuevo aprendí en éste taller? 2. Qué conceptos o material nuevo no comprendí en su totalidad? 3. Cómo evalúo la atención que presté a la clase de hoy? 4. Qué aspectos de la clase de hoy puedo aplicar a mi vida diaria? 5. Cómo me ayudó el conocimiento previo y el que adquirí hoy ahora en la ejecutoria de la tarea? 6. Qué puedo hacer para mejorar mi ejecutoria en la clase de matemáticas 125? 7. Qué espero de la próxima clase? Tomado del libro: Medición, Assessment y Evaluación del aprovechamiento académico de Dalila Rodríguez 36

37 Anejo H Instrucciones para trabajar con el Foro de Discusión 1. Acceda el menú del curso y haga clic en Discussion Board, (dependiendo de las versiones puede decir, Foro de Discusión, Foros) 2. Luego de Seleccionar Discusión Board. Verá la lista de foros disponibles. 3. Haga clic en el foro que quiere participar y oprima el botón de Thread. Este paso es para usted iniciar el foro con un comentario o planteamiento. 37

38 4. Escriba una corta línea que resuma el tema que va a discutir en el área de Subject. Redacte el mensaje en el espacio provisto. 5. Cuando termine de escribir su mensaje haga clic en el botón de Submit. Observará que la pantalla cambia, oprima el botón de OK para finalizar el proceso. 38

39 Si usted desea comentar sobre los planteamientos de los participantes del foro 1. Haga clic en el comentario u opinión en la que quiere participar y/o reaccionar. 2. Haga clic en el botón de REPLY. 39

40 3. No tiene que escribir nada en el área de Subject. Redacte su reacción al mensaje del participante que seleccionó en el espacio provisto. 4. Cuando termine de escribir su mensaje haga clic en el botón de Submit. Observará que la pantalla cambia, oprima el botón de OK para finalizar el proceso. Cualquier duda o pregunta puede comunicarse con la Diseñadora Instruccional del Programa AHORA Sra. Evelyn Hernández al correo electrónico evhernandez@suagm.edu. Tel ext

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento

Más detalles

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MATEMATICA I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: BIOQUIMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

COLEGIO SANTA ROSA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRONTUARIO

COLEGIO SANTA ROSA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRONTUARIO COLEGIO SANTA ROSA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS I. Información General PRONTUARIO Nombre del Maestro: Prof. Ángel A. Centeno, MaEd-Math Codificación del Curso: Matemática Título del Curso: Algebra

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey. Primer semestre Segundo semestre x Verano

Universidad de Puerto Rico en Cayey. Primer semestre Segundo semestre x Verano Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo: 1.1. Departamento: Matemática-Física 1.2. Codificación: MATE 0005 1.3. Título: Matemática Pre-Universitaria

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica úmero de horas/crédito: Tres horas sin crédito Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DEL CURSO DE FINANZAS I: MATEMÁTICA FINANCIERA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Finanzas I: Matemática Financiera Semestre Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Nombre del curso Matemática Elemental C. Codificación MATE 3001 D. Cantidad de horas/créditos

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE COMPUTADORAS Y MATEMÁTICAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO I. INFORMACIÓN

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: MATEMATICA I CÓDIGO: 13934 CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA NIVEL: PRIMERO No.

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Título Matemática Técnica Elemental C. Codificación MATE 1005 D. Cantidad de Horas/Crédito:

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Profesor : Nombre del Estudiante : Oficina : Sección : Horas de Oficina : Página Internet : http://math.uprag.edu I. Título

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Título: Conceptos Fundamentales de Aritmética y Álgebra para Maestros de Escuela Elemental Codificación del curso: MATE 3131

Más detalles

Precalculus: Mathematics for Calculus Autores. James Stewart/Lothar Redlin/Saleem Watson Edición. Sexta Edición. ISBN-13: Precio $

Precalculus: Mathematics for Calculus Autores. James Stewart/Lothar Redlin/Saleem Watson Edición. Sexta Edición. ISBN-13: Precio $ Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE CIE CIAS MATEMATICAS Prontuario sugerido por el Comité de Revisión de Cursos Curso: Precálculo I Codificación:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS YSOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales Guía de Blackboard para Estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Guía de Blackboard para Estudiantes Qué es Blackboard? Requisitos para utilizar Blackboard Blackboard es una plataforma computadorizada que utiliza como medio el uso de Internet para brindar acceso a los cursos desde un lugar remoto, de

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO LÓGICO ACADEMIA MATEMÁTICAS FECHA DE ELABORACIÓN

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Estadística unidimensional - Variable estadística. - Tipos de variables estadísticas: cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas. - Variable cualitativa. Distribución de frecuencias.

Más detalles

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Oficina Central de Informática y Telecomunicaciones Departamento de Programación y Desarrollo de Sistemas Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Versión 1.0 ÍNDICE

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 http://mate.ingeniería.usac.edu.gt CÓDIGO: 101 CRÉDITOS:

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número

Más detalles

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio Curso: 7º Básico Nivel de Séptimos del Primer Semestre (coef. 2), de según fecha indicada para cada sector de Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 30 de Junio 4 de Julio Los Sectores

Más detalles

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Durante este curso se contribuirá al desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y crítico de los estudiantes, es por ello,

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Nombre del curso Método Cuantitativos para Administración de Empresas II C. Codificación

Más detalles

PLAN DE UNIDAD 8.1. Enfoque de Contenido. racional positivo.

PLAN DE UNIDAD 8.1. Enfoque de Contenido. racional positivo. ETAPA ACTIVIDADES PARA EL LOGRO DE LAS TAREAS DE DESEMPEÑO TAREAS DE DESEMPEÑO U OTRA EVIDENCIA Antes (Dirigen la instrucción hacia la exploración del conocimiento previo del estudiante) Durante(El estudiante

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : PRECÁLCULO Código y número

Más detalles

Guía sobre el manejo de Blackboard Learn 9.1 para estudiante

Guía sobre el manejo de Blackboard Learn 9.1 para estudiante Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Educación a Distancia Guía sobre el manejo de Blackboard Learn 9.1 para estudiante Preparado por: Y. Figueroa 1 Cuál es la dirección electrónica

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Más detalles

Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos: Resultado del examen de aprovechamiento del CEEB

Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos: Resultado del examen de aprovechamiento del CEEB Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Prontuario sugerido por el Comité de Revisión de Cursos Curso: Pre-cálculo I Codificación:

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

4º E.S.O. Matemáticas A

4º E.S.O. Matemáticas A 4º E.S.O. Matemáticas A Objetivos 1. Incorporar, al lenguaje y formas habituales de argumentación, las distintas formas de expresión matemática (numérica, algebraica, de funciones, geométrica...), con

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN OCTAVO GRADO MATEMÁTICAS 8 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO. Cantidad de horas/crédito: Tres (3) horas semanales / Tres (3) créditos

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO. Cantidad de horas/crédito: Tres (3) horas semanales / Tres (3) créditos Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas PRONTUARIO Título: Matemática Introductoria II Codificación del curso: MATE 3002 Cantidad de horas/crédito: Tres (3) horas semanales /

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE

UNIVERSIDAD DEL NORTE UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD CÓDIGO DE LA ASIGNATURA EST 1022 PRE-REQUISITO

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I I. INFORMACIÓN GENERAL: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I 1) Facultad: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica

Más detalles

TI 89. Cómo sobrevivir en Precálculo

TI 89. Cómo sobrevivir en Precálculo TI 89 Cómo sobrevivir en Precálculo TI-89 Menús que más utilizaremos: Operaciones Numéricas Simplificar: 3 + 1 5 ( 4)2 9 3 4 Notar la diferencia entre el símbolo de resta y el signo negativo. Notar el

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad. I. Generalidades: EVALUACIÓN SUMATIVA Asignatura: MATEMÁTICA Recursos: Problema Planteado. Libro de Matemática, Contenidos: Utilicemos el Conteo: El Principio de la Multiplicación, El Principio de la Suma,

Más detalles

Nivel: PRIMERO Pre-requisitos: EXAMEN DE INGRESO. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Nivel: PRIMERO Pre-requisitos: EXAMEN DE INGRESO. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA CARRERA: MULTILINGUE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES Asignatura: MATEMATICA GENERAL Código:11143 Plan de estudios: C061 Nivel:

Más detalles

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA CLAVE: MAT 111; PRE REQ.: BR.; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este curso tiene como propósito,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACIÓN Asignatura: MATEMÁTICA FINANCIERA Código: 13211 Plan

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS 1 ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Conocer la estructura

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA CLAVE: MAT 111 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este curso tiene

Más detalles

Por qué expresar de manera algebraica?

Por qué expresar de manera algebraica? Álgebra 1 Sesión No. 2 Nombre: Fundamentos de álgebra. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá e identificará las expresiones racionales, las diferentes formas de representar

Más detalles

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE Visión Sabe Sabe hacer Sabe ser Sabe convivir Estándares Nacionales WIDA-Mapas Curriculares Alcance y Secuencia Curricular S Ideas Grandes- Tareas

Más detalles

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Formar entre el profesor y el estudiante/es una comunidad de trabajo por medio de la creatividad y estructura de los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Física y Matemática en el c. v. de Educación Básica Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias del Deporte -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables)

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF -Plan de Estudios- Diplomado en NIIF CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Básica. Unidad académica: Herramientas Básicas de Computación. Ubicación: Primer Semestre. Clave: Horas semana-mes: 3 Horas

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta 1.1. Variables y expresiones 2 1.2. Solución de problema: planteamiento de expresiones. Traducción de 6 frases a expresiones algebraicas 1.3. Propiedades

Más detalles

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta Este trimestre se centra en las siguientes normas: ENGLISH/LANGUAGE ARTS/INGLÉS ARTES Estándares Estatales Comunes: Reading

Más detalles

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS Conocer y manejar los términos básicos del lenguaje de la estadística descriptiva elemental. Conocer y manejar distintas técnicas de organización de datos estadísticos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Información del Curso: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Título del Curso: PRINCIPIOS DE

Más detalles

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas Página 1 de 7 El Laboratorio de Física, es un servicio institucional y académico no lucrativo, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades e intereses de estudio, experimentación e investigación de los

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

CURSO DEMATEMÁTICAS FINANCIERAS II I N T R O D U C C I Ó N

CURSO DEMATEMÁTICAS FINANCIERAS II I N T R O D U C C I Ó N CURSO DEMATEMÁTICAS FINANCIERAS II I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone

Más detalles

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA

Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA Manual de Instrucción para el usuario del sistema de TELE-MAPA 1 Índice Índice 2 Introducción... 2 1. PIT Mobile MAPA.. 2 2. Verificar Conexión. 4 3. Descargar de dispositivo. 5 4. Enviar Exámenes. 10

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio PLAN DE CLAVE CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ESTUDIO ASIGNATURA LSC 2009-2 11290 Introducción a la Programación PRÁCTICA No. 2 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Licenciado en Sistemas Computacionales

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

Antropología, Ciencia Política, Derecho, Medicina, Psicología y Sociología. PERÍODO ACADÉMICO: INTENSIDAD HORARIA:

Antropología, Ciencia Política, Derecho, Medicina, Psicología y Sociología. PERÍODO ACADÉMICO: INTENSIDAD HORARIA: ASIGNATURA: Razonamiento Cuantitativo CÓDIGO: 08288 REQUISITOS: Ninguno PROGRAMAS: Antropología, Ciencia Política, Derecho, Medicina, Psicología y Sociología. PERÍODO ACADÉMICO: 2016-2 INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: Matemáticas TEMA: Números Naturales GRADO: Quinto PERIODO: Primero PROFESOR:

Más detalles

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado Actualizado en febrero del 2013 Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8

Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8 Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8 Grado 5 No cumple los estándares de logro modificados (Grado 5) Los

Más detalles

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001 INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA PRECALCULO Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Precálculo MAT-001 Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito Ninguno

Más detalles

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y CRITERIOS DE CAPACITACIÓN 2015 1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) El programa

Más detalles

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000:2004 40 HORAS OBJETIVO GENERAL DEL CURSO El objetivo de cada curso es proporcionar a los participantes el conocimiento y las técnicas requeridas para ejecutar auditorias

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito Número de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Recuperación de Matemáticas. 2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS

GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS 1 ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer

Más detalles

Código: MAG-254. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No tiene

Código: MAG-254. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No tiene INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Matemática General Carrera: Educación Mención:Educación Integral Semestre: Segundo Código: MAG-254 Horas Semanales: 5 Horas Teóricas:

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA PREPARAR Y SOMETER EL PLAN DE TRABAJO EN LÍNEA

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA PREPARAR Y SOMETER EL PLAN DE TRABAJO EN LÍNEA OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADJUDICACIÓN DE FONDOS PLANES DE TRABAJO MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA PREPARAR Y SOMETER EL PLAN DE TRABAJO EN LÍNEA Febrero 2014 1 HISTORIAL DE REVISIONES Fecha

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Función Afín. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Función Afín. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas La función afín es estudiada de diversas formas en las matemáticas escolares, además de profundizar en algunos aspectos de

Más detalles