ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA"

Transcripción

1 ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A (HEADING 1) RUBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACION EN CLASE (HEADING 2) ANEJO B RUBRICA SOBRE EL INFORME DEL TRABAJO GRUPAL ANEJO C RUBRICA PARA EVALUAR EL INFORME ESCRITO

3 Título del Curso: Prontuario Contabilidad Financiera Avanzada Codificación: ACCO 610 Duración: 5 semanas Pre-requisito: ACCO 503 Descripción: Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados aplicados a la contabilidad de las combinaciones de negocios, inversiones en acciones comunes, sociedades, y estados financieros consolidados. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Explicar las características legales de un negocio organizado en forma de una sociedad y de un negocio en forma de corporación. 2. Describir los asuntos generales involucrados en la formación de la sociedad como una forma de negocios, contabilizar las operaciones de la sociedad y contabilizar los cambios en los intereses de titularidad. 3. Discutir las distintas formas de combinaciones de negocios. 4. Registrar las inversiones en acciones comunes de otras corporaciones en los libros según su influencia en la corporación. 5. Preparar Estados Financieros Consolidados. Textos y Bibliografía Beams, F. A., Anthony, J.H., Clement, R. P. & Lowensohn, S. H. (2006). Advanced accounting. (6 th ed.). New Cork, NY: Prentice Hall. Baker, R. E., Lembke, V.C., King, T. E. & Jeffrey, C. J. (2008). Advanced financial accounting. (7 th ed.). New Cork, NY: McGraw-Hill/Irwin. Wilson, E.R., & Kattelus, S.C (2004). Accounting for governmental and nonprofit entities. (13 th ed.).new York, NY: McGraw-Hill/Irwin. 3

4 Evaluación: Examen 1 25% Asignaciones y participación 25% Presentación oral y escrita 25% Examen final 25% Curva de evaluación A B C D 59-0 F Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 4

5 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 5

6 Taller uno- Sociedades: Formación, Operaciones y Cambios en su composición Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Discutir la definición de una sociedad y sus características más importantes. 2. Enumerar la información que se debe incluir en el contrato de sociedad 3. Evaluar las aportaciones de los socios y registrarlas al inicio de una sociedad 4. Explicar como son las operaciones de una sociedad y como se reparten las ganancias y las perdidas a los socios. 5. Preparar los libros de contabilidad y los estados financieros de una sociedad. 6. Evaluar las formas en que los socios pueden entrar o abandonar la sociedad y como esto cambia los intereses de los otros socios. 7. Explicar el proceso de disolución, terminación, y liquidación (dissolution, termination, and liquidation) de una sociedad. 8. Calcular las cantidades de activos y gastos, distribuir las ganancias y perdidas, preparar las entradas de diario en los libros utilizando el método de la liquidación a plazos (installment liquidation method). 9. Preparar el plan de liquidación de efectivo (cash distribution plan) para la disolución de una sociedad. Direcciones electrónicas Pronunciamientos de contabilidad de Financial Accounting Standards Board Publicaciones de la Sociedad de Contadores Públicos Autorizados de Nueva York Pronunciamientos de contabilidad de International Accounting Standards Board Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: 1. El estudiante preparara un ensayo de 600 palabras sobre el impacto de el FASB Statement No. 141 Business Combinations (combinaciones de negocios) en la 6

7 profesión de contabilidad. El estudiante también explicara la importancia de este pronunciamiento de contabilidad en el proyecto de harmonización de principios de contabilidad internacionales el cual el Financial Accounting Standard Board (FASB) trabaja en conjunto con el International Accounting Standard Board (IASB). Actividades 1. Presentación del/ de la facilitador/a y los/las estudiantes. 2. Discusión de los objetivos del curso y las expectativas que tienen los/las estudiantes del mismo. 3. Se explicarán los criterios de evaluación y se harán ajustes, de ser necesario. 4. Se seleccionará un representante estudiantil dentro del grupo. 5. Registrar la inversión inicial de un nuevo socio y el retiro de un socio. 6. Distribuir el ingreso de la sociedad y preparar el estado de capital de los socios. 7. Distribuir el ingreso de la sociedad basado en balances iniciales, finales y promedios de capital. 8. Preparar una liquidación simple y el diagrama de efectivo disponible. 9. Preparar las entradas de diario de una liquidación. 10. Preparar el Estado de Liquidación de los socios en el caso que uno de los socios sea insolvente. Assessment 1. Uso de las preguntas. 2. Reacción escrita inmediata. 3. Pruebas cortas de ejecución. 4. Rubricas. 5. Dinámica de Grupos. 7

8 Taller dos- Adquisiciones intercorporativas, inversiones en otras entidades, acciones comunes y expansión corporativa de otras corporaciones Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Distinguir entre las distintas formas de efectuar una combinación de negocios. 2. Discutir los métodos de registrar en los libros las combinaciones de negocios. 3. Explicar el método de GAAP (Generally Accepted Accounting Principles) que actualmente es aceptado para las combinaciones de negocios. 4. Discutir las características del método de Pooling of Interest y el efecto de su eliminación en los Estados Financieros de combinaciones de negocios. 5. Describir el método de Purchase Accounting (APB no. 16). 6. Registrar la combinación de negocios en la fecha de inicio. 7. Calcular el valor par total de la combinación de negocios. 8. Discutir los métodos de contabilizar las inversiones en acciones comunes. 9. Distinguir los criterios usados para registrar las inversiones en los libros de contabilidad en base al porcentaje que representan y de otros factores que establecen la influencia significativa en las operaciones y decisiones de la compañía en que se esta invirtiendo. 10. Explicar el pronunciamiento establecido por el FASB Statement No. 115 según aplica a las inversiones que se registran por el método de costo. 11. Explicar la opinión (APB num. 18) según aplica a las inversiones que se registran por el método de Equidad. 12. Preparar las entradas de diario de una inversión en Acciones Comunes bajo el método de Equidad. 13. Calcular el valor de la Inversión en Acciones Comunes bajo el método de Equidad. 14. Discutir los métodos de registrar en los libros las combinaciones de negocios. 8

9 15. Evaluar los métodos de Costo y de Equidad y su efecto en la valoración de los activos y el reconocimiento de los ingresos en los Estados Financieros de la Compañía Inversionista. Direcciones electrónicas Pronunciamientos de contabilidad de Financial Accounting Standards Board Publicaciones de la Sociedad de Contadores Públicos Autorizados de Nueva York Pronunciamientos de contabilidad de International Accounting Standards Board Tareas a realizar antes del taller dos Instrucciones: 1. Trabajar con las preguntas o ejercicios asignados por el/la facilitador/a en el taller uno. 2. Revise el contenido de las direcciones electrónicas del taller dos y vaya preparado/a al salón para discutir los temas del taller. 3. Los grupos comenzarán a trabajar la presentación del taller cinco. Actividades 1. Los/Las estudiante entregarán las preguntas asignadas por el facilitador en el taller uno. 2. Preparar la sección de capital del estado de situación de una corporación inmediatamente después de la combinación. 3. Preparar las entradas de diario para registrar la combinación de negocios. 4. Preparar las entradas de diario para registrar la compra con costos directos y las diferencias entre el valor en los libros y el justo valor. 5. Calcular el porcentaje de titularidad y plusvalía de la inversión adquirida directamente de la compañía en que se invirtió. ( investee. ) 6. Calcular el ingreso y la distribución del exceso del balance de inversión sobre los activos subvalorados. 9

10 7. Ajustar la cuenta de inversión y determinar el ingreso cuando una inversión adicional cualifica bajo el método de la equidad. Assessment 1. Uso de las preguntas. 2. Reacción escrita inmediata. 3. Pruebas cortas de ejecución. 4. Rubricas. 5. Dinámica de Grupos. 10

11 Taller tres- Estados Financieros Consolidados Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Discutir las características de los estados financieros consolidados y la utilidad de la información que presentan. 2. Ilustrar el proceso de consolidación. 3. Explicar las transacciones entre las compañías consolidadas (Intercompany transactions). 4. Calcular y presentar el interés no controlante (Noncontrolling Interest en los Estados Consolidados). Direcciones electrónicas Pronunciamientos de contabilidad de Financial Accounting Standards Board Publicaciones de la Sociedad de Contadores Públicos Autorizados de Nueva York Pronunciamientos de contabilidad de International Accounting Standards Board Tareas a realizar antes del taller tres Instrucciones: 1. Trabajar con las preguntas o ejercicios asignados por el/la facilitador/a en el taller dos. 2. Revise el contenido de las direcciones electrónicas del taller tres y vaya preparado/a al salón para discutir los temas del taller. 3. Los grupos continuaran trabajando en la presentación del taller cinco. Actividades 1. Los/Las estudiantes entregaran las preguntas y casos asignados por el facilitador en el taller dos. 2. El/La facilitador/a aclarara dudas, de ser necesario. 3. Preparar la corrección del ingreso neto consolidado. 11

12 4. Presentar la divulgación de los dividendos consolidados en los Estados Financieros. 5. Preparar el Estado de Ingresos y Gastos consolidados con y sin los diferenciales de costo y valor en los libros. 6. Calcular las cantidades del Estado de Situación consolidado con plusvalía y el interés no controlante. 7. El/La facilitador/a asignara los ejercicios y casos que trabajaran los/las estudiantes para el próximo taller. 8. Los/Las estudiantes tomaran el examen correspondiente. Assessment 1. Uso de las preguntas. 2. Reacción escrita inmediata. 3. Pruebas cortas de ejecución. 4. Rubricas. 5. Dinámica de Grupos. 12

13 Taller cuatro- Consolidación a la fecha de adquisición Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Preparar los Estados Financieros Consolidados para la combinación en el momento de adquisición. 2. Preparar las hojas de Trabajo con las eliminaciones necesarias para calcular los balances en las cuentas de los estados financieros consolidados.calcular los balances de las cuentas de capital cuando se paga más que el valor en los libros (book value) por la inversión. 3. Calcular los balances de las cuentas de capital cuando se paga más que el valor en los libros (book value) por la inversión. 4. Distribuir el diferencial positivo entre otros activos incluyendo la plusvalía (goodwill) si fuera necesario. 5. Calcular los balances de las cuentas de capital de cuando se paga menos que el valor en los libros (book value) por la inversión. 6. Distribuir el diferencial negativo entre otros activos. 7. Explicar el efecto de las partidas por cobrar (intercompany receivables) y las partidas por pagar (intercompany payables) en los estados consolidados y por que tienen que ser eliminados. Direcciones electrónicas Pronunciamientos de contabilidad de Financial Accounting Standards Board Publicaciones de la Sociedad de Contadores Públicos Autorizados de Nueva York Pronunciamientos de contabilidad de International Accounting Standards Board Tareas a realizar antes del taller cuatro Instrucciones: 13

14 1. Trabajar con las preguntas o ejercicios asignados por el/la facilitador/a en el taller tres. 2. Revise el contenido de las direcciones electrónicas del taller cuatro y vaya preparado/a al salón para discutir los temas del taller. 3. Los grupos continuaran trabajando en la presentación del taller cinco. Actividades 1. Los/Las estudiantes entregaran las preguntas y casos asignados por el facilitador en el taller tres. 2. El/La facilitador/a aclarara dudas, de ser necesario. 3. Preparar las hojas de trabajo y los Estados Financieros en el año de la adquisición. 4. Preparar las hojas de trabajo para una consolidación de Estados Financieros separados. 5. Preparar las hojas de trabajo en el año de adquisición con el exceso distribuido a inventario, edificio, equipo y plusvalía. 6. Preparar un Estado de Flujo de efectivo consolidado utilizando el método directo o indirecto. 7. El facilitador/a asignara los ejercicios y casos que trabajaran los/las estudiantes para el próximo taller. Assessment 1. Uso de las preguntas. 2. Reacción escrita inmediata. 3. Pruebas cortas de ejecución. 4. Rubricas. 5. Dinámica de Grupos. 14

15 Taller cinco- Contabilidad para los Estados Financieros Consolidados luego de la adquisición Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Calcular el ingreso neto (net income) para los estados financieros consolidados. 2. Explicar y calcular la ganancia retenida (Retained Earnings) para los estados financieros consolidados. 3. Preparar la hoja de trabajo para los estados financieros consolidados para los años subsiguientes a la consolidación. 4. Explicar los requerimientos del GAAP en el FASB Statement 130 (Other Comprehensive Income). Direcciones electrónicas Pronunciamientos de contabilidad de Financial Accounting Standards Board Publicaciones de la Sociedad de Contadores Públicos Autorizados de Nueva York Pronunciamientos de contabilidad de International Accounting Standards Board Tareas a realizar antes del taller cinco Instrucciones: 1. Trabajar con las preguntas o ejercicios asignados por el/la facilitador/a en el taller cuatro. 2. Los grupos trabajaran en los detalles finales de la presentación del próximo taller. Actividades 1. El estudiante entregara las preguntas y casos asignados por el/la facilitador en el taller cuatro. 2. Preparar el Estado de Ingresos consolidado y el Estado de Ganancia Retenida con ventas de la subsidiaria a la matriz y el interés no controlante. 15

16 3. Preparar la hoja de trabajo consolidada con el interés no controlante, ventas de la subsidiaria a la matriz y partidas por cobrar y por pagar entre las compañías. 4. Preparar las hojas de trabajo con los diferenciales de costo y valor en los libros, ventas de la subsidiaria a la matriz, y ventas de la matriz a la subsidiaria. 5. Presentar los cálculos y las entradas cuando la matriz compra bonos de la subsidiaria. 6. Preparar las hojas de trabajo cuando se retiran constructivamente los bonos y hay ventas entre las compañías. 7. Los/Las estudiantes realizaran sus presentaciones según los temas asignados durante el primer taller. 8. Los /Las estudiantes tomaran el examen final. Es importante aclarar que el material a cubrir en las presentaciones no será examinado en el examen final. Assessment 1. Uso de las preguntas. 2. Reacción escrita inmediata. 3. Pruebas cortas de ejecución. 4. Rubricas. 5. Dinámica de Grupos. 16

17 Anejos 17

18 Anejo A Rubrica para evaluar participación en clase Asistencia y puntualidad: 10% 0= Faltó a 4 ó más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o a 2 talleres, pero llegó tarde a tres talleres 2= Faltó a 2 talleres ó a 1 taller, pero llegó tarde a tres o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó, pero llegó tarde a tres talleres 4= No faltó a los talleres, pero llegó tarde a uno o dos talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: 15% 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Entrega o tiene listas sus asignaciones al comienzo de cada taller. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. 18

19 Anejo B Rubricas del informe sobre trabajo grupal Presentación Oral Tema Nombre del miembro del grupo 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica 1. Realiza una introducción efectiva del tema. CRITERIOS N/A 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. El PowerPoint es legible, conciso y puede seguirse con facilidad. 4. Demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Las ideas y argumentos están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es clara y apropiada. 8. Cumple los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. La presentación es interesante y amena. 10. La presentación demuestra creatividad. 11. Dicción clara, sin muletillas o barbarismos y tono adecuado. 12. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 13. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 14. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, u otros de acuerdo con el tema presentado. 15. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. Comentarios: Se evaluará individualmente la exposición oral de cada miembro y la presentación coordinada de todos como grupo. 19

20 Anejo C Rubrica para evaluar informe escrito GRUPO: FECHA: TEMA: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. El informe escrito es claro, enfocado e interesante. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito. 3. La presentación de las ideas es organizada y coherente. 4. El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de manera directa y apropiada. 5. Se demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 6. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentadas en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 7. Se resumen los hallazgos y/o los puntos principales. 8. Se cumplieron los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. Se hace cita o parafrasea al autor/es y se incluye adecuadamente en las referencias. 10. El escrito demuestra sustancia, lógica y originalidad. 11. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 12. Utiliza vocabulario preciso, correcto y apropiado. 13. Contiene oraciones y párrafos bien construidos que facilitan la lectura y comprensión del escrito. 14. Sigue la presentación de acuerdo al manual de la APA. Comentario: Se evaluará la aportación individual al informe escrito grupal. 20

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Contabilidad IV Código: CO 4044 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso desarrolla los temas de contabilidad relacionados

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 08-18-03.Prof.Cristóbal Rivera REV. 01.ENE.07 Prof. Minerva Ortiz Guzmán TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.12.AGO.05. Prof. Gisela Ramírez González, MBA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...3

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Gerencia

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Enero 2015 Información Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Plan: 401 Pública Semestre: 2

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Aprendizaje: Aplicación De Las Última actualización: Agosto 2017 Tecnologías De La Información Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre:2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades,

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143)

Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Titulación/Estudio: International Business Economics Curso: tercero-cuarto Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

Rúbrica para evaluar ensayos

Rúbrica para evaluar ensayos Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Rúbrica para evaluar ensayos Nombre del profesor/a: Curso: Nombre del estudiante: Categoría

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Prontuario Curricular. Para el profesor tres (3) créditos Para el estudiante tres (3) créditos

Prontuario Curricular. Para el profesor tres (3) créditos Para el estudiante tres (3) créditos A. Título del curso Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica

Más detalles

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Luis M. Ramírez DBA 2009

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Contabilidad Hotelera Codificación del curso : ADHO 3135 Créditos : Tres (3) créditos Horas

Más detalles

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BOSQUEJO Primer Semestre 2016-17 Lcdo. Edwin Renán Maldonado Medina, CPA, LL.M. edwin.maldonado4@upr.edu

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

Asociación Fiscal Internacional IFA. Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos Febrero 2012

Asociación Fiscal Internacional IFA. Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos Febrero 2012 www.pwc.com Asociación Fiscal Internacional IFA Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos Febrero 2012 Luis W. Montero Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos

Más detalles

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.21.SEP.05. Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos

NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos La NIC 28 no se aplica si el inversionista no está obligado a preparar estados financieros consolidados bajo la NIIF 10. Sin embargo, de acuerdo a las

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Título : Fundamentos y Teoría del Diseño Codificación : DESI 3005 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Administración de Oficina Codificación : SOFI 4038 Créditos Horas Contacto : Tres (3) créditos : 45 horas

Más detalles

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04228 GESTIÓN FINANCIERA Requisito: Contabilidad financiera Programa Semestre: Diseño

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Manejo de ingresos en la industria hotelera Codificación del curso : ADHO 4416 Créditos :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO Título del curso : Operaciones Computadorizadas y Control de un Gerente

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Contabilidad Gerencial Hotelera Codificación del curso : ADHO 3132 Créditos : Tres (3) créditos

Más detalles

MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO

MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático ECED 311 Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 de noviembre de 04 Prof. Ida

Más detalles

CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES

CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES CRIM 301 (Antes ) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 1 de julio

Más detalles

HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS

HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 18.JUL.04. Prof. Rosa María Berlingeri Bruno, MA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA Título : Transcripción en Español Codificación : SOFI 27 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Cuatro (4) créditos

Más detalles

SPAN 250 Técnicas de Redacción

SPAN 250 Técnicas de Redacción SPAN 250 Técnicas de Redacción Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.07 Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico 2017-2018 Curso Historia de las Civilizaciones del Mundo Nivel secundario Maestra: Srta. Yelitza Franco Salón: Correo electrónico: yfrancoasr@gmail.com

Más detalles

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días)

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course introduction Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) están transformándose en los principios

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Relaciones Interpersonales en la Oficina Codificación : SOFI 3017 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción

Más detalles

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días)

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course introduction Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) están transformándose en los principios

Más detalles

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días)

Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course 5011: Fundamentos sobre las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs / NIIF) (4 días) Course introduction Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) están transformándose en los principios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Operación de Casinos y Juegos de Azar Codificación del curso : ADHO 3419 Créditos : Tres (3)

Más detalles

CONTABILIDAD II PROFESOR LIC. JUAN OCTAVIO DÍAZ SANTIAGO

CONTABILIDAD II PROFESOR LIC. JUAN OCTAVIO DÍAZ SANTIAGO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA FIN DE SEMANA CONTABILIDAD II GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2015) CHIQUIMULA,

Más detalles

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna I. JUSTIFICACIÓN En las circunstancias actuales, sigue siendo una realidad que

Más detalles

COMPONENTE ESTUDIANTIL

COMPONENTE ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD DEL ESTE PROYECTO VIAS- RIMI Health Disparity Biomedical and Social Behavior Research Network MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTO COMPONENTE ESTUDIANTIL Versión: agosto 2009 Preparado por Lillian

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Control de Costos de Alimentos y Bebidas Codificación del curso : ADHO 3208 Créditos : Tres

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Título : Serigrafía I Codificación : AGRA 4075 Créditos : Tres (3) créditos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

GUIA PARA EL PROFESOR Y ESTUDIANTE DE CONT 3105 (1er semestre ) II. La Contabilidad y su Ambiente (capitulo 1, pags. 3 27) Introducción

GUIA PARA EL PROFESOR Y ESTUDIANTE DE CONT 3105 (1er semestre ) II. La Contabilidad y su Ambiente (capitulo 1, pags. 3 27) Introducción GUIA PARA EL PROFESOR Y ESTUDIANTE DE CONT 3105 (1er semestre 2016-2017) Introducción Esta guía presenta los objetivos de aprendizaje del curso Introducción a los Fundamentos de Contabilidad I. Los mismos

Más detalles

Contabilidad avanzada

Contabilidad avanzada Contabilidad avanzada Universidad de La Habana Selección de Guías de Estudio: Contabilidad y Finanzas. ISBN 978-959-16-1339-4 1 UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS GUIA DE ESTUDIO.

Más detalles

TRABAJO PROYECTO FINAL UNIDAD I Y II GENERALIDADES, OPERACIONES CON FLUIDOS, OPERACIONES CON SÓLIDOS, PROCESOS DE TRANSFERENCIA, ANÁLISIS FINANCIERO

TRABAJO PROYECTO FINAL UNIDAD I Y II GENERALIDADES, OPERACIONES CON FLUIDOS, OPERACIONES CON SÓLIDOS, PROCESOS DE TRANSFERENCIA, ANÁLISIS FINANCIERO TRABAJO PROYECTO FINAL UNIDAD I Y II GENERALIDADES, OPERACIONES CON FLUIDOS, OPERACIONES CON SÓLIDOS, PROCESOS DE TRANSFERENCIA, ANÁLISIS FINANCIERO Temáticas revisadas: UNIDAD 1 y 2- Conceptos Básicos,

Más detalles

06221 Principios de economía. JUANA MARÍA QUINTERO GARCÍA Fecha última revisión

06221 Principios de economía. JUANA MARÍA QUINTERO GARCÍA Fecha última revisión FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04170 CONTABILIDAD Y COSTOS Requisito: 06221 Principios de economía Programa Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA PRONTUARIO Título : Introducción a la Automatización Codificación : AUTI 1005 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Lic.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.1. ASIGNATURA : PRACTICA PRE-PROFESIONAL II 1.2. CÓDIGO

Más detalles

NIF A 8: SUPLETORIEDAD

NIF A 8: SUPLETORIEDAD NIF A 8: SUPLETORIEDAD OBJETIVO Establece las bases para la supletoriedad a NIF, considerando que al hacerlo, se prepara información con base en ellas Existe supletoriedad cuando la ausencia de NIF es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301 Dra. Roca-Martínez srocamar@citadel.edu Primavera 2016 Horas de Oficina: Lunes, Miércoles y Viernes 9:00-10:00. Lunes y miércoles de 11:00-11:30. Y por

Más detalles

Prontuario Curricular. TEEL 2111 Electrónica Digital TEEL 2112 Laboratorio de Electrónica Digital. TEEL 2122 Laboratorio de Microprocesadores

Prontuario Curricular. TEEL 2111 Electrónica Digital TEEL 2112 Laboratorio de Electrónica Digital. TEEL 2122 Laboratorio de Microprocesadores A. Título del curso Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica

Más detalles

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá:

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá: Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Portafolio de Diseño Codificación : DINT 4115 Créditos : Dos (2) créditos

Más detalles

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II A. Título del curso Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Nombre del curso Método Cuantitativos para Administración de Empresas II C. Codificación

Más detalles

Rúbrica: Cuadro sinóptico

Rúbrica: Cuadro sinóptico UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA MÉRIDA VENEZUELA Rúbrica: Cuadro sinóptico El siguiente instrumento (anexo 1), permite evaluar las actividades

Más detalles

Insatisfactorio Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador. 1 Deficiente No cumple 0

Insatisfactorio Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador. 1 Deficiente No cumple 0 F 1 FICHA DE EVALUACIÓN PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE DRE: UGEL/MD I. DATOS INFORMATIVOS Apellidos y Nombres del profesor Postulante Institución educativa Nivel educativo Grado Unidad Didáctica Código

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Expresión Oral y Escrita CÓDIGO: 11162 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: FILOSOFÍA Primero Cuatro Dos Dos SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles