CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES"

Transcripción

1 CRIM 301 (Antes ) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 1 de julio de 2007, Prof. L. Soriano

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO... 3 TALLER UNO... 8 TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A HOJA DE PUNTOS MÁS CONFUSOS ANEJO B MODELO DE HOJA REFLEXIVA ANEJO C EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO D FORMATO DE EVALUACIÓN PARA PRESENTACIONES ORALES ANEJO E RESUMEN DE NOTICIA ANEJO F PERCEPCIÓN DE ENSEÑANZA 2

3 Título del Curso: Escuela de Estudios Profesionales Prontuario Legislación Criminal en Puerto Rico y Otras Leyes Especiales Codificación: CRIM 301 Duración: 5 semanas Pre-requisito: SOSC , CRIM 110 Descripción: El curso examina algunas de las leyes penales especiales entre las que se encuentra la legislación sobre menores, Ley sobre Violencia Doméstica y Ley de Sustancias Controladas. Además, se estudia el concepto de codificación de la ley penal vigente en ordenamiento jurídico. Objetivos Generales Al finalizar el curso de legislación Criminal en Puerto Rico y otras Leyes Penales especiales, el estudiante: 1. Deberá entender el concepto de la codificación de las leyes. 2. Conocerá la existencia de que hay otras legislaciones penales que no está comprendida en el Código Penal de Puerto Rico. 3. Entenderá y distinguirá la legislación sobre menores, violencia doméstica, sustancias controladas. 4. Identificará las fuentes del derecho en Puerto Rico. 5. Adquirirá conciencia de la importancia de la legislación especial. 6. Demostrará haber aumentado su interés por las ciencias criminológicas Textos y Bibliografía: Nevares-Muñiz Dora, Derecho Penal Puertorriqueño, Parte General, San Juan, Puerto Rico, Edición Malavet Vega, Pedro; Manual de Derecho Penal Puertorriqueño, Ediciones Barco de Papel, Mayagüez, PR, 1997 A. Referencias: 3

4 Escuela de Estudios Profesionales "A Declaration of the Elimination of Violence Against Women", Resolution núm. 48/104, adoptada por la asamblea de las Naciones Unidas el 23 de febrero de "Aspectos Legales del Divorcio, la Separación y la Violencia Doméstica", Lcda. Ixa López Palau, Constitución del E.L.A Constitución de los Estados Unidos Sistema de Justicia Juvenil - Revista Colegio de Abogados de Puerto Rico Vol. 49#2-Junio 1988 "EI Síndrome de la Mujer Maltratada", Pueblo vs. Marina Gonz8lez Román, 129 DPR 933, (1992). "Family Violence: Improving Court Practice" (1990). Impugnación de los Testigos imputados Menores - U.C.A. Vol Septiembre La Reforma del Código Penal y los Derechos Civiles - Revista Colegio de Abogados Vol. 55# La Reforma del Sistema de Justicia Juvenil de P.R. Leyes Anotadas de Puerto Rico L.P.R.A Ley núm. 149 de 18 de junio de 2004, según enmendada, mejor conocida como Nuevo Código Penal de Puerto Rico. Nevares-Muñiz Dora, Nuevo Código Penal de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, Edición Oficina de Asuntos de la Mujer, "Manual de Violencia Domestica". Rodríguez, Mercedes, " Por qué esa mujer retiró los cargos?" Revista Forum., año ó, núm. 3, julio-septiembre de Zambrana Luis G, "Falta de Interés de la Victima. Fundamento válidos para determinaciones jurídicas en casos de violencia doméstica? Revista Forum ( ). B. Otros Recursos: 4

5 *Fagin, James A, Criminal Justice, Allyn And Bacon, 2003 *Publicaciones J.TS * * * *Legal Enciclopedia. *Duhaime s Law Dictionary. Visitado el 16 de septiembre 2003 en *Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico. *Ley Núm. 54 del año 1989 (Ley de Violencia Doméstica), *Ley para el Sustento de Menores, *Ley de Menores de Puerto Rico del *Legal de Procedimiento para asuntos de menores *Ley para el amparo de menores *Ley Uniforme de Alimentos Interestatales 5

6 Evaluación: Escuela de Estudios Profesionales La evaluación del curso consiste en medir el grado de aprovechamiento que has obtenido del mismo. Dicha evaluación consistirá de las puntuaciones que resulten de las siguientes actividades: 1. Participación activa oral, asistencia a clases y escritos que proveerán los estudiantes: 25% 2. Home Test: Trabajo escrito grupal sobre las leyes penales especiales seleccionadas por el grupo y presentación oral individual del tema: 25% 3. Debates, discusión de paneles e interpretación de la jurisprudencia aplicable: 25% 4. Examen final: 25% Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 5. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 6

7 6. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 7. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 8. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 9. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoria de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 10. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoria de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 7

8 Taller Uno Objetivos específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Conocerá la evolución del Derecho Penal en Puerto Rico. 2. Identificará los diferentes cuerpos de leyes que han regido en Puerto Rico en el área de Derecho Penal y los diferentes factores sociales y políticos que han influido en el área de Derecho Penal hasta la aprobación del Nuevo Código Penal de Puerto Rico de Describirá los Fines del Derecho Penal. 4. Comprenderá como se desarrollan los procedimientos penales en nuestros tribunales. 5. Reconocerá conducta constitutiva de delito. 6. Identificará los siguientes conceptos: principio de legalidad, vaguedad de la ley penal, Territorialidad, retroactividad de la ley penal e inimputabilidad. Direcciones electrónicas Microjuris Lexjuris Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos Biblioteca Virtual de Puerto Rico Tareas a realizar antes del taller uno: Instrucciones, 1. El estudiante deberá venir preparado para discutir los antecedentes del Derecho Penal en Puerto Rico 2. Contestará para entregar las siguientes preguntas: a. Escribirá un ensayo breve de 150 palabras sobre la evolución histórica del Derecho Penal Puertorriqueño. 8

9 Actividades: Escuela de Estudios Profesionales b. Traerá una noticia resumida con su opinión concerniente a la relación con éste taller, Anejo F. 1. Realizar un ejercicio rompe hielo para que el grupo se conozca. 2. El facilitador discutirá los objetivos y la evaluación del curso. Le entregará los Temas a desarrollarse en el Trabajo Investigativo y/o Informes Orales y/o Actividad grupal que llevará a cabo y entregará en el Taller Identificará mediante la discusión grupal el conocimiento del estudiante con la materia y repasará con estos cómo se lee, analiza y resume un caso. 4. El facilitador discutirá con los estudiantes las técnicas de búsqueda bibliográfica en el desarrollo de las fuentes de sus investigaciones utilizando las distintas fuentes de derecho. 5. El facilitador conjuntamente con los estudiantes discutirá lo siguiente: a. Desarrollo Histórico del Derecho Penal en Puerto Rico. b. Fuentes del Derecho Penal c. El concepto de Delito y Elementos constitutivos- Delito menos grave y delito grave. 6. Discutirán y analizarán los siguientes principios: a. Principio de legalidad b. Principio de certidumbre c. Principio de territorialidad d. Principio de especialidad e. Derechos de los acusados f. Otros 7. El facilitador le indicará al estudiante la Asignación para el segundo taller. Actividad de Avalúo (Assessment) 1. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo A Hoja de Puntos más Confusos. 2. Entregará la Hoja de Puntos más Confusos al finalizar el Taller. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 9

10 3. El facilitador indicará los parámetros del Trabajo Final o que preparará en la clase y los parámetros de evaluación del mismo. 10

11 Objetivos específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante, Taller Dos 1. Entenderá y conocerá la legislación sobre menores. 2. Definirá e identificara las diferentes leyes referentes a los menores. 3. Conocerá el significado jurídico de palabras tales como: adulto, causa probable, Centro de Tratamiento, Centro de Detención, desvío, detención, querella, rehabilitación, trasgresor, etc. 4. Identificará cuales son los casos donde el tribunal tendrá jurisdicción. 5. Conocerá sobre los derechos de los menores cuando se va a llevar un procedimiento penal en su contra. Direcciones electrónicas: *Ley para el Sustento de Menores *Ley de Menores de Puerto Rico del *Legal de Procedimiento para asuntos de menores *Ley para el Amparo de Menores *Ley Uniforme de Alimentos Interestatales Tareas a realizar antes del taller dos: Instrucciones, 1. El estudiante deberá venir preparado para discutir Ley Especial de Menores, Ley núm. 88 del 9 de julio do 1986, según enmendada en el 1987, ley 34; 1989, ley 14; 1990, ley 28; 1991, ley 19; 1995, ley Contestará de forma clara, breve y concisa para entregar las siguientes preguntas: a. Definirá correctamente los siguientes términos: Adulto 11

12 causa probable centro de tratamiento centro de detención menor bajo custodia desvío detención Escuela de Estudios Profesionales especialistas en relaciones de familia falta menor procurador para asuntos de menores querella rehabilitación trasgresor fuga aprehensión técnico de relaciones de familia b. Cuál es la intención real del legislador? c. En qué casos el Tribunal tendrá autoridad para intervenir? d. En qué casos en que el Tribunal no tendrá autoridad para intervenir? e. Hasta cuándo el tribunal tiene autoridad el tribunal de un menor? f. Cuáles son los derechos de los menores? g. Cuáles son las protecciones contra registros y allanamiento? h. Cuáles son las funciones del procurador de menores? i. Cuándo se renuncia la jurisdicción? j. Cuáles son los desvíos de menores disponibles en el procedimiento judicial? k. Quién puede dictar una orden de aprensión? l. Cuáles son los requisitos de la orden de aprensión? m. Qué es una aprensión sin una orden judicial previa? n. Cuáles son los procedimientos ante el juez, luego de la aprensión? o. Cuál es la forma y requisito en la orden de detención? 12

13 p. Qué es la ley para el bienestar y la protección integral de la niñez? q. Qué es la ley uniforme de alimentos interestatales? r. Qué es la ley orgánica de sustento de menores (ASUME)? s. Traerá una noticia resumida con su opinión concerniente a la relación con éste Actividades: taller, Anejo F. 1. El Facilitador discutirá lo siguiente: a. Origen e impacto del interés real de la legislación sobre La Ley Especial de Menores b. El interés del Estado en donde envuelve casos de menores. c. La Jurisdicción del Tribunal. d. La Renuncia a la Jurisdicción. 2. La clase se dividirá en grupos pequeños para discutir la asignación sobre las definiciones asignadas en la tarea y luego cada uno escogerá varias de las definiciones para exponerlas oralmente ante el grupo; el/la facilitador(a) indicará cuales y cuantas definiciones corresponderán a cada grupo. Los estudiantes se organizarán internamente para la realización del trabajo Actividad de Avalúo (Assessment) 1. Los estudiantes prepararán una Hoja de Puntos más Confuso sobre las áreas que necesitan refuerzo en la clase. Anejo A 2. El estudiante realizará su assessment llenando el Anejo G Percepción de Enseñanzas. 3. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 13

14 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante, Taller Tres 1. Deberá entender y conocer la legislación sobre violencia doméstica. 2. Tendrá conocimiento de que la violencia doméstica es uno de los problemas más graves y complejos que confronta nuestra sociedad. 3. Entenderá las dificultades que presenta la solución del problema de la violencia doméstica. 4. Podrá entender que la violencia doméstica es una de las manifestaciones de los efectos de la inequidad en la relaciones entre hombres y mujeres. 5. Comprenderá que la violencia doméstica es contraria a los valores de paz, de unidad y respeto que deben prevalecer en nuestra sociedad. Direcciones electrónicas: *Ley Núm. 54 del año 1989 (ley de Violencia Doméstica, Tareas a realizar antes del taller tres: Instrucciones, 1. El estudiante deberá venir preparado para discutir la Ley para la Prevención de Intervención de la Violencia Domestica de Puerto Rico según enmendada. 2. Contestará de forma clara, breve y concisa para entregar las siguientes preguntas: a. Cuál es el interés real del legislador en la creación de una política pública sobre el problema de la violencia doméstica? b. Definirá correctamente los siguientes términos: agente del orden público cohabitar grave daño emocional intimidación orden de protección persecución peticionado 14

15 Actividades: Escuela de Estudios Profesionales relación de pareja violencia doméstica síndrome de la mujer maltratada ordenes de protección perjurio Maltrato Desvío del procedimiento Arresto Agresión sexual conyugal Maltrato mediante restricción de la libertad Maltrato mediante amenaza Maltrato agravado. c. Quién puede solicitar la orden de protección? d. Cuáles son las consecuencias de una orden de protección? e. Cuáles son los procedimientos para solicitar una orden de protección? f. Cuáles son las consecuencias del incumplimiento de una orden de protección? g. Menciona algunas de las medidas para prevenir la violencia doméstica. h. Qué es la Junta Asesora para la Protección y Fortalecimiento de la Familia? i. Qué es el privilegio de confidencialidad entre esposo y esposa? j. Qué es el síndrome de la mujer maltratada? k. Traerá una noticia resumida con su opinión concerniente a la relación con éste taller, Anejo F. 1. Se discutirá lo siguiente: a. La necesidad de una política pública para la creación de la ley de violencia Domestica de Puerto Rico según enmendada. b. Los procedimientos retrospectivos, concomitantes y prospectivos de las violaciones a la Ley de Violencia Domestica de Puerto Rico según enmendada. 15

16 2. Se discutirá en panel lo siguiente: a. Agresión psicológica. b. Agresión sexual conyugal. Escuela de Estudios Profesionales b. Privilegios de confidencialidad entre esposo y esposa. c. Síndrome de la mujer maltratada. 3. El facilitador aclarará las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. Actividad de Avalúo (Assessment) 1. Los estudiantes prepararán una Hoja de Puntos más Confuso sobre las áreas que necesitan refuerzo en la clase. Anejo A 2. Mediante los hallazgos, el facilitador(a) podrá repasar lo que así amerite para el próximo Taller. 16

17 Objetivos específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante: Taller Cuatro 1. Entenderá y conocerá la legislación sobre sustancias controladas. 2. Podrá explicar y entender la política pública sobre las sustancias controladas. 3. Reconocerá las clasificaciones de las sustancias controladas. 4. Identificará las personas con autoridad para fabricar, distribuir o dispersar sustancias controladas. 5. Deberá conocer sobre las penalidades que la ley establece para los infractores de la ley de sustancias controladas. Direcciones electrónicas: *Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico. Tareas a realizar antes del taller cuatro: Instrucciones, 1. El estudiante deberá venir preparado para discutir la Ley de Sustancias Controladas en Puerto Rico. 2. Contestará de forma clara, breve y concisa para entregar las siguientes preguntas: a. Cuál es el interés real del legislador en la creación de una política pública sobre el problema de las sustancias controladas en Puerto Rico? b. Definirá correctamente los siguientes términos: Adicto Administrar Paciente Agente Negociado Federal de Narcóticos y Drogas Peligrosas Controlar sustancia controlada sustancia falsificada entregar o entrega 17

18 droga deprimente Escuela de Estudios Profesionales dictilamida de ácido lisérgico dispensar distribuir droga delito grave (Felony) fabricación marihuana droga narcótica amapola adormidera profesional producción prescripción o receta. c. Quién tiene la autoridad para controlar? d. Cuáles son las normas para clasificar sustancias? e. Cuántas clasificaciones hay en la Ley de Sustancias Controladas en Puerto Rico? f. Cuáles son los componentes de las clasificaciones de las sustancias controladas? g. Qué son los registros de los fabricantes, distribuidores y dispensarios de sustancias controladas? h. Qué personas deben registrarse? i. Cuáles son los requisitos para el registro? j. Cuáles son las razones para la denegación, revocación o suspensión del registro? k. Por qué se requiere que se rotule y empaque las sustancias controladas? l. Por qué hay que llevar un informe e inventario de las sustancias controladas? 18

19 Actividades: Escuela de Estudios Profesionales m. Cuáles son los programas de desvíos disponibles para los infractores de la Ley 4? n. Traerá una noticia resumida con su opinión concerniente a la relación con éste taller, Anejo F. 1. Se entregará y discutirá en grupo el Home Test. 2. El Facilitador discutirá lo siguiente: a. La política pública sobre las sustancias controladas. b. Cómo se clasifican las sustancias controladas. c. Cuáles son las personas con autoridad para fabricar, distribuir o dispersar sustancias controladas. d. Las penalidades que la ley establece para los infractores de la ley de sustancias controladas. Actividad de Avaluó (Assessment): 1. Estudiantes entregarán corta reflexión por escrito sobre las actividades desarrolladas en el taller, de no más de 10 oraciones. 19

20 Taller Cinco Objetivos específicos: Al finalizar el taller, el/la estudiante, 1. Conocerá y podrá explicar la política pública del gobierno de Puerto Rico sobre las leyes especiales. 2. Identificará la importancia de la legislación penal que no está comprendida en el Código Penal de Puerto Rico. 3. Podrá analizar la intención del legislador dentro de las leyes especiales de Puerto Rico. Direcciones electrónicas: Lexjuris Tareas a realizar antes del taller cinco: Instrucciones: 1. El estudiante seleccionará un tema para un informe oral. 2. Los temas especiales pueden versar de las leyes anteriormente bosquejadas como de otras leyes penales especiales tales como: a. Ley de armas de Puerto Rico b. Ley de Bolita c. Ley de Ética Gubernamental d. Ley de Vehículos y Tránsito e. Ley de pirotecnia (petardo, etc. f. Ley de tiro al blanco g. Otras según el interés de los estudiantes Actividades: 1. Se discutirá con los informes orales por los estudiantes la importancia de una legislación segura en el mejor interés de la sociedad para el bienestar y la seguridad del pueblo según la legislatura. 2. Examen Final. 20

21 Actividad de Avaluó (Assessment): Escuela de Estudios Profesionales 1. Los estudiantes harán su presentación oral de los temas especiales. 21

22 Anejos 22

23 Anejo A Hoja de puntos más confusos Nombre: Fecha: Favor de indicar cuál fue el punto que entendió mejor sobre el material del Taller Uno: Favor de indicar que no entendió bien sobre el material del Taller Uno: Indique en que forma puede superar las dificultades que tiene, si alguna: Nombre Firma Favor de entregar al finalizar del Taller Uno. 23

24 Anejo B Modelo de hoja reflexiva Nombre de estudiante (opcional) Fecha Favor de leer las siguientes preguntas con detenimiento y contestarlas con claridad y honestidad: 1. Cuál ha sido la experiencia más significativa de la clase? 2. Cuál ha sido tu mayor dificultad en esta clase? 3. Resume los datos más importantes que has aprendido en la clase de hoy 4. Cómo evalúas tu ejecución en este Taller? 5. Cómo entiendes que los conocimientos adquiridos en está clase pueden contribuir en tu vida cotidiana? 6. Con cuál de los temas estudiados y discutidos en está clase te has identificado? 24

25 Anejo C Evaluación de participación en clase CURSO: SECCIÓN GRUPO: NOMBRE: FECHA: Asistencia y puntualidad: % 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: % 0-No Cumplió 1- Deficiente 2- Regular 3- Bueno 4-Muy Bueno 5- Excelente N/A-No Aplica Criterios N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. 25

26 Anejo D Formato de evaluación para presentaciones orales CURSO: SECCIÓN GRUPO: NOMBRE: FECHA: 0-No Cumplió 1- Deficiente 2- Regular 3- Bueno 4-Muy Bueno 5- Excelente N/A-No Aplica Criterios N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. La presentación es interesante y amena. 10. La presentación demuestra creatividad. 11. Dicción clara, sin muletillas o barbarismos y tono adecuado. 12. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 13. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 14. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique 15. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. COMENTARIOS AL DORSO 26

27 Anejo E Resumen de noticia I. Título: II. Periódico: III. Fecha: IV. Resumen: V. Opinión personal: 27

28 Anejo F Percepción de enseñanza Responda de forma sincera y honesta: Señale una o dos acciones del facilitador que ayuden el proceso de aprendizaje. Señale una o dos acciones del facilitador que obstaculizan el proceso de aprendizaje. Sugiera uno o dos cambios que podrían mejorar el proceso de aprendizaje. 28

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL

CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservado Prep.28. AUG.03 Alina Ortega-César Rev. 26.FEB.06 Alina Ortega-César TABLA DE

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS

BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Prep. DEC 15-2003 Alina Ortega-César TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

CRIM 430 SISTEMA CORRECCIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 430 SISTEMA CORRECCIONAL DE PUERTO RICO CRIM 430 SISTEMA CORRECCIONAL DE PUERTO RICO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 2.AGO.04. Prof. Lic. Edwin Ramos Rivera,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.05. Prof. Marisel Báez Santiago L.L.M TABLA

Más detalles

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

INFORME ANUAL DE SEGURIDAD

INFORME ANUAL DE SEGURIDAD INFORME ANUAL DE SEGURIDAD 2013-2014 787-999-2473 www.liceo.edu Rev. 2014 MENSAJE DE LA PRESIDENTA La seguridad y bienestar de todos los estudiantes y empleados de nuestra Institución son de suma importancia

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2005

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2005 (P. de la C. 2149) (Conferencia) LEY NUM. 165 28 DE DICIEMBRE DE 2005 Para enmendar los Artículos 1.3, 2.8, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5, añadir unos nuevos incisos (i) y (j) al Artículo 3.2 de la Ley Núm.

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Aprendizaje: Aplicación De Las Última actualización: Agosto 2017 Tecnologías De La Información Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre:2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades,

Más detalles

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL BUSI 204 DERECHO MERCANTIL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Prep. 31.MAY.2008 Profa. Alina Ortega-César TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Enero 2015 Información Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Plan: 401 Pública Semestre: 2

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.12.AGO.05. Prof. Gisela Ramírez González, MBA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...3

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DECANATO DE EDUCACION Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DECANATO DE EDUCACION Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DECANATO DE EDUCACION Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA ESCUELA DE JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO : INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del Curso : Detección y

Más detalles

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 08-18-03.Prof.Cristóbal Rivera REV. 01.ENE.07 Prof. Minerva Ortiz Guzmán TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada REQUISITOS PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA BACHILLERATO La solicitud de práctica

Más detalles

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (17 DE MARZO DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C.

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (17 DE MARZO DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C. (TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (17 DE MARZO DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17ma. Asamblea Legislativa 5ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES R. de la C. 1210 3 DE MARZO

Más detalles

CRIM 425 CRIMINALISTICA

CRIM 425 CRIMINALISTICA CRIM 425 CRIMINALISTICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 21.JUL.04. Prof. Lic. Edwin Ramos Rivera, JD TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen Doctoral Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de diciembre

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : CRIMEN DE CUELLO BLANCO Código y Número : CJUS 3027 Créditos : Tres (3) Término

Más detalles

SPAN 250 Técnicas de Redacción

SPAN 250 Técnicas de Redacción SPAN 250 Técnicas de Redacción Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.07 Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Dra. Ilia E. López Jiménez Oficina #20 Extensión 4054 ilia.lopez1@upr.edu MJ 10:00-11:30 LW 11:30 12:30 SÍLABO COEM

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A. Descripción del curso

Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A. Descripción del curso Título: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Codificación del curso: ADPU 6047 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Descripción del curso Examen intensivo de la estructura: gobierno por comisión, el administrador

Más detalles

HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS

HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 18.JUL.04. Prof. Rosa María Berlingeri Bruno, MA

Más detalles

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Práctica Supervisada REQUISITOS PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA La solicitud de práctica deberá estar

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100%

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR 2014-2015 EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% Nombre del

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Sometido por: Dra. Aida Ocasio Departamento de Sistemas de Oficina mayo de 2008 A. Plan de Avalúo Definición

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO

MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS ESCUELA DE DERECHO PRONTUARIO:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS ESCUELA DE DERECHO PRONTUARIO: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS ESCUELA DE DERECHO INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN JURÍDICA Dere 7068, Sec. 001 (W, V 8:00-9:20 pm salón L-5 (W), L-9 (V)) Primer Semestre 2016-2017 Prof. Luis

Más detalles

Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado ege.uprrp.edu

Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado ege.uprrp.edu Orientación Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado Los exámenes de los grados de maestría y de doctorado constituyen un requisito de graduación consignado en varios documentos

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011. ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No. 8943 13 de Octubre del 2011. MEJORES PROFESIONALES PARA GRANDES RETOS Hace 30 años lideramos un nuevo modelo educativo sustentado en el aprendizaje

Más detalles

Programas de Asignatura ÉTICA PROFESIONAL

Programas de Asignatura ÉTICA PROFESIONAL Manual Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura ÉTICA PROFESIONAL A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE DERECHO 2. Carrera DERECHO 3. Código DEH

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Lic.

Más detalles

SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Eidy Y. Fernández Alicea, MSW 2009 2 TABLA DE

Más detalles

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.21.SEP.05. Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Criminología Doble Grado: Grado: Derecho y Criminología Asignatura:

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Criminología Doble Grado: Grado: Derecho y Criminología Asignatura: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Criminología Doble Grado: Derecho y Criminología Asignatura: Psicología Criminal Módulo: Formación básica en Criminología Departamento: Ciencias Sociales Año académico:

Más detalles

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices 4. Diseño y dibujo de moldes y matrices INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 190 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Matricería

Más detalles

Manual de procedimientos de servicios para estudiantes con impedimentos

Manual de procedimientos de servicios para estudiantes con impedimentos Sistema Universitario Ana G. Méndez Vicerrectoría Asociada de Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Oficina de Servicios para Estudiantes con Impedimentos Manual de procedimientos de servicios para estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Los Juicios Penales. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Los Juicios Penales. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Los Juicios Penales Código: 102204 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500786 Derecho OT 4 0 Contacto Nombre: María Carmen Navarro Villanueva Correo electrónico: MariCarmen.Navarro@uab.cat

Más detalles

Conocerá los diferentes significados y definiciones a la metropolitización o al crecimiento de áreas metropolitanas como fenómeno urbano.

Conocerá los diferentes significados y definiciones a la metropolitización o al crecimiento de áreas metropolitanas como fenómeno urbano. Título: ADMINISTRACIÓN DE ÁREAS METROPOLITANAS Codificación del curso: ADPU 6509 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Descripción del curso Características de las áreas metropolitanas como patrones urbanos.

Más detalles

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá:

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá: Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Portafolio de Diseño Codificación : DINT 4115 Créditos : Dos (2) créditos

Más detalles

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático ECED 311 Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 11 de noviembre de 04 Prof. Ida

Más detalles

PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL

PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! 2016-2017 GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL Las Escuelas Públicas de Indianápolis consideran que el apoyo positivo y seguro ayuda

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Vicepresidencia Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica Título: Modificación del Instrumento III Visita

Más detalles

Está construida para funcionar como un "radar, es decir, un sistema para recopilar, difundir y analizar datos que sean comparables entre:

Está construida para funcionar como un radar, es decir, un sistema para recopilar, difundir y analizar datos que sean comparables entre: La Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos Mayo 2015 Los tres pilares de la hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de delitos y justicia penal (E/CN.3/2013/11) Está

Más detalles

Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL

Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL Formato Programa Orientado por Competencias Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE DERECHO 2. Carrera DERECHO 3. Código DEP 511 4. Número

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS GUÍAS PARA EL ENSAYO DEL ENSAYO DEL EXAMEN DOCTORAL DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACIÓN CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura: CONTABILIDAD DE COSTOS Código: 0846 Plan de estudios: Plan A0 Nivel: Cuarto Prerrequisitos : 0868 Contabilidad

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Título : Fundamentos y Teoría del Diseño Codificación : DESI 3005 Créditos

Más detalles

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks Durante las primeras nueve semanas los estudiantes identificarán la idea principal o mensaje central y los detalles secundarios en un texto literario después de leer o escuchar la historia. Utilizando

Más detalles

Derecho Colectivo del Trabajo

Derecho Colectivo del Trabajo Programa elaborado por: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Colectivo del Trabajo Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional Horas

Más detalles

Ley Núm del 16 de dic Ley para el Bienestar y Protección Integral de la Niñez (Deroga Ley 177)

Ley Núm del 16 de dic Ley para el Bienestar y Protección Integral de la Niñez (Deroga Ley 177) UNIVERSIDAD METROPOLITANA Escuela de Educación Ley Núm. 246-11 del 16 de dic. 2011 Ley para el Bienestar y Protección Integral de la Niñez (Deroga Ley 177) Dra. Janette Orengo Puig 1 de agosto de 2013

Más detalles

CURSO BÁSICO DE DERECHO CRIMINOLÓGICO

CURSO BÁSICO DE DERECHO CRIMINOLÓGICO Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses CURSO BÁSICO DE DERECHO CRIMINOLÓGICO La investigación científica del delito cobra hoy, al inicio del siglo XXI, más relevancia que en ningún otro

Más detalles

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES

PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES CÓDIGO PRESENCIAL: 566302 CÓDIGO ON LINE: 566682 566302 CRÉDITOS: 5 créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA Título : Transcripción en Español Codificación : SOFI 27 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Cuatro (4) créditos

Más detalles

ACCO 705 IMPUESTOS DE PUERTO RICO

ACCO 705 IMPUESTOS DE PUERTO RICO ACCO 705 IMPUESTOS DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 14 marzo 2008, Dra. Gregorina Carnero TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física Departamento de Educación Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física 2008-2009 Sometido por: Profa. Nidza Márquez Feliciano Directora Depto. Educación

Más detalles

CENTRO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, CAI

CENTRO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, CAI CENTRO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, CAI CENTRO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, CAI Integra la tecnología educativa y de información. Lo compone la Biblioteca y del Centro Audiovisual y Artes Gráficas. Estamos

Más detalles