BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS"

Transcripción

1 BUSI 204 (antes MANA 204) AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Prep. DEC Alina Ortega-César

2 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO B MODELO DE HOJA REFLEXIVA ANEJO C FORMATO DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES ANEJO D FORMATO PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS ANEJO E PARTES DE UNA MONOGRAFÍA-GUÍA PARA PREPARAR TRABAJO FINAL ANEJO F GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL CASO JUDICIAL 2

3 Título del Curso Derecho Mercantil Codificación MANA 204 Duración Cinco Semanas Prerrequisito MANA 101 Descripción Prontuario Mediante una serie de actividades y talleres los estudiantes estudiaran y analizarán los principios generales de Derecho de Puerto Rico y del Derecho Mercantil. Durante el curso evaluaremos las Principios básicos del Derecho, la Estructura del Gobierno de Puerto Rico, la Constitución de Estados Unidos y Puerto Rico, Qué es Derecho, las características esenciales del Derecho Privado y los Aspectos Fundamentales del Derecho Mercantil. Tomando en consideración las Fuentes del Derecho Mercantil y las Distintas Formas de hacer Negocios en nuestra jurisdicción. Objetivos Generales Al finalizar el curso el/la estudiante: 1. Identificará las distintas Fuentes de Derecho. 2. Conocerá la estructura de Gobierno de Puerto Rico. 3. Comprenderá los Derechos Civiles Fundamentales que nos cobijan como ciudadanos en está jurisdicción. 4. Analizará el concepto de Persona Natural y de Persona Jurídica. 5. Comprenderá los Principios básicos de la institución del Matrimonio, sus efectos patrimoniales y la disolución del mismo. 6. Identificará las distintas formas de adquirir propiedad y las Fuentes de las obligaciones. 7. Conocerá los precedentes de las Fuentes del Derecho Mercantil. 8. Conocerá y definirá el concepto de Derecho Mercantil. 9. Comprenderá los alcances de la Legislación y Doctrina Mercantil. 10. Identificará y evaluará los distintos tipos de contratos civiles y mercancantiles. 11. Analizará distintos tipos de transaciones comerciale dentro de un marco de legalidad 3

4 12. Conducirán sus empresas o negocios dentro del marco que provee el derecho y podrá identificar los distintos tipos de hacer negocios que provee nuestro sistema de derecho, así como sus ventajas y desventajas. Texto y Recursos Oppenhaimer Méndez, Jorge, Derecho Mercantil, 1999 Negrón Portillo, Luis M., Fabián Maldonado, María M. Derecho Mercantil y Otros Principios Generales Del Derecho Puertorriqueño Negrón Portillo, Mariano. Código de Código de Comercio de Puerto Rico Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico Referencias y material suplementario Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica. Henry R. Chessman (2003) Contempary Business & E-Commerce Law 4th Edition - Prentice Hall. Código Civil de Puerto Rico. Leyes Mercantiles Especiales: o Ley General de Corporaciones de Puerto Rico, Ley núm. 3 de 9 de enero de o Ley de Bancos de Puerto Rico. o Ley de Instrumentos Negociables de Puerto Rico, Ley núm. 176 de agosto de 1966, según enmendada, 19 L.P.R.A. 401, et seq. o Ley Federal de Quiebras- Banckruptcy Act, 48 U.S.C.A.734, según enmedada 2005 o Ley sobre Contratos de Distribución de Puerto Rico. o Ley Federal contra los Monopolios. (15 U.S.C.A 12-27). o Ley sobre Marcas de Fábrica de Puerto Rico. (10 L.P.R.A 191, et.seq). o Código de Seguros de Puerto Rico. (26 L.P.R.A 101, seq.) 4

5 Evaluación La evaluación del curso consiste en la medición del grado de aprovechamiento que has obtenido del mismo. Dicha evaluación consistirá de las puntuaciones que resulten de las siguientes actividades: Asistencia, participación en clases La asistencia es parte esencial del curso y se le dará 15% por asistencia perfecta. La participación es indispensable y se le dará un total de 10% por participación excelente. (Anejo D) Home Test 1 o Trabajo Grupal que se llevará a cabo en el salón de clases que tiene valor de 10% y el Portafolio de la clase que incluirá las asignaciones y/o trabajos en clases, los ensayos y los Diarios Reflexivos (Anejo A) que tendrá valor de 15%. La entrega puntual de asignaciones es un requisito indispensable. 25 % 25% Trabajo Final y Presentación Oral del Trabajo (Anejos B y C) 25% Examen Final 25% Parámetros de evaluación de la clase Curva Nota Descripción A Excepcional sobresaliente B Muy bueno C Satisfactorio D Deficiente 59 0 F Fracasado Participación y contribución en clase: Se espera que todo estudiante asista a clases preparado para discutir los temas del día (lecturas, preguntas asignadas, diario actualizado) y que participe activamente. El/la facilitador(a) evaluará la participación de cada estudiante en cada taller y tomará en cuenta el grado de participación, si esta demuestra que el/la estudiante se preparó para la clase y 5

6 su contribución al desarrollo de la clase. Prueba: En las situaciones en que el/la facilitador(a) distribuya preguntas o pruebas para realizar en casa o en el salón de clases ya sea en grupo o individual las mismas deben contestarse en forma de ensayo y la redacción, ortografía y composición de las contestaciones será uno de los factores a evaluarse. A través de sus contestaciones cada estudiante debe evidenciar que domina la materia o el tema a que hace referencia y debe hacer referencia clara y directa a las lecturas, documentos y discusiones en clase pertinentes. Este trabajo debe hacerse y entregarse de manera individual o grupal según lo indique el facilitador. En caso de ser en grupo se entenderá que el mismo es de todo el grupo salvo se especifique lo contrario. Lectura de casos y entrega de resúmenes de jurisprudencia, presentación oral de casos: Para el aprendizaje del derecho es necesario que los estudiantes lean y resuman casos legales que han llegado al más alto foro judicial y que han sentado jurisprudencia interpretando las leyes. parámetros discutido en clase de Tomando como base los como leer y resumir un caso legal; los estudiantes leerán los casos asignados y posteriormente, siguiendo las directrices ya establecidas, los resumirán y estructuraran siguiendo el formato entregado y dichos resúmenes podrán ser recogidos por el facilitador. DIARIO REFLEXIVO: El último día de clases, cada estudiante contestará en su Diario Reflexivo las siguientes preguntas: 1. Qué aprendí en este taller? 2. Cuál fue el tema más interesante del día? Por qué? 3. Cómo contribuí a esta clase? 4. Cuál fue la aportación o contribución de mis compañeros que más me impactó? Por qué? 5. Qué no entendí de la clase? Qué dudas tengo? ANALISIS DE ARTICULOS Y/O PELICULAS: Es importante que los estudiantes apliquen los conceptos y métodos discutidos en clase a su vida personal o profesional y para analizar lo que ocurre en la sociedad. Para ello, se 6

7 requiere que cada estudiante lea regularmente el periódico, películas revistas o noticias, películas y eventos en televisión y radio para seleccionar un mínimo de dos (2) noticias que se relacionen directamente con los conceptos o asuntos que se discutieron la semana anterior en clase. Los estudiantes deberán reflexionar sobre lo siguiente: 1. Con qué concepto o tema se relaciona esta noticia? 2. Cuál es la relación de esta noticia o situación con lo discutido en clase? 3. Cómo me ayudan los temas o conceptos discutidos en clase a entender esta noticia o situación? Descripción de las normas del curso La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de un tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares en los salones de clases. En trabajos grupales, salvo situaciones excepcionales, se considerará que el mismo se prepara por todos los integrantes del grupo y serán evaluados por igual. 7

8 Escuela de Estudios Profesionales Todo estudiante está sujeto a las normas de comportamiento de la institución y las que se establezcan en el curso. Los trabajos y asignaciones deberán entregarse en la fecha indicada y en su totalidad. 8

9 Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: Taller Uno 1. Conocerá la evolución y el Concepto del Derecho en General. 2. Definirá la organización Política de Puerto Rico y la distribución de Poderes entre las distintas ramas de Gobierno de Puerto Rico. 3. Identificará los diferentes cuerpos de leyes que han regido en Puerto Rico en el área de Derecho Privado y los diferentes factores sociales y políticos que han influenciado en Nuestro Derecho. (Concepto de Derecho Híbrido). 4. Reconocerá las distintas Fuentes del Derecho. 5. Analizara los principios básicos de la Constitución de los Estados Unidos y de Puerto Rico. 6. Reconocerá la diferencia entre Derechos Civiles y Derecho Civil. 7. Analizará a cabalidad el Art. 2 de la Constitución de Puerto Rico. 8. Conocerá las distintas Ramas del Derecho así como sus divisiones y clasificaciones. 9. Identificará el concepto de sujeto de derecho (persona natural y persona jurídica) en nuestra jurisdicción. 10. Conocerá los conceptos de Derecho Público y Derecho Privado. Direcciones Electrónicas Microjuris Lexjuris Portal de la Rama Judicial Gobierno de Puerto Rico Biblioteca Virtual de Puerto Rico 9

10 Publicaciones JTS Tareas a realizar antes del Taller Uno 1. El estudiante deberá leer los Capítulos 1 al 4 del Libro de Texto. 2. Lectura de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El estudiante deberá venir preparado para discutir la Estructura del Gobierno de Puerto Rico y los Derechos Fundamentales establecidos en nuestra Constitución. 3. Contestará las siguientes preguntas para entregar: Actividades a. Definirá correctamente los siguientes términos; derecho, norma jurídica, codificación, persona natural. Persona jurídica, derecho civil, derecho civiles y derecho mercantil b. Cuáles son las fuentes del Derecho en Puerto Rico? 1. El facilitador discutirá los objetivos y la evaluación del curso. Le entregará los Temas a desarrollarse en el Trabajo Investigativo y/o Informes Orales y/o Actividad grupal que llevará a cabo y entregará en el Taller Identificará mediante la discusión grupal el conocimiento del estudiante con la materia y sus expectativas del curso. 3. El facilitador discutirá con los estudiantes las técnicas de búsqueda bibliográfica en el desarrollo de las fuentes de sus investigaciones utilizando las distintas fuentes de derecho y como se lee y resume un caso legal. 4. El facilitador conjuntamente con los estudiantes discutirá lo siguiente: Desarrollo Histórico del Derecho y del Derecho puertorriqueño y la influencia sociopolítica en su desarrollo. Estructura del Gobierno de Puerto Rico y las Ramas del Gobierno. Los Principios básicos establecidos en la Constitución de los Estados Unidos y de Puerto Rico. El Artículo II de la Constitución de Puerto Rico y la Importancia de conocer nuestros derechos fundamentales. Las Fuentes del Derecho Privado. 10

11 El Concepto de Derecho y las Distintas Ramas del Derecho. 5. Discutirán y analizarán los siguientes principios: Derecho Civil Derecho Civiles Persona Jurídica Persona Natural. 6. El facilitador le indicará al estudiante la Asignación para el segundo taller. Actividad de Avalúo (Assessment) 1. Se discutirán y resumirán en grupos los temas y definiciones asignadas para este Taller. 2. Los estudiantes prepararán un Diario Reflexivo sobre sus experiencias en la clase. 3. El facilitador indicará los parámetros del Trabajo Final o que preparará en la clase y los parámetros de evaluación del mismo. 11

12 Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: Taller Dos 1. Conocerá y analizará el concepto de Capacidad Jurídica. 2. Identificará las restricciones de la Capacidad Jurídica: la minoridad, demencia, prodigabilidad y la embriaguez habitual. 3. Conocerá el concepto de Emancipación y los distintos tipos de emancipaciones reconocidas en Puerto Rico. 4. Conocerá los conceptos básicos del Matrimonio y los requisitos legales para contraer matrimonio en nuestra jurisdicción. 5. Identificará los efectos patrimoniales del matrimonio- Sociedad Legal de Gananciales y las Capitulaciones Matrimoniales. 6. Distinguirá las causas de Disolución del Matrimonio establecida en el Código Civil y el Consentimiento Mutuo, según establecido en la jurisprudencia. 7. Analizará el concepto de bienes, patrimonio y propiedad. 8. Distinguirá el concepto de bienes muebles e inmuebles. 9. Conocerá las distintas formas de adquirir propiedad (donación, accesión, prescripción y herencia) 10. Identificará las ventajas de hacer testamentos y quienes son herederos forzosos en nuestra jurisdicción. 11. Resolverá situaciones de hecho que planteen problemas sobre los temas discutidos en la clase. Direcciones Electrónicas Lexjuris Microjuris El Nuevo Día Interactivo 12

13 Portal de la Rama Judicial Publicaciones JTS Tareas a realizarse antes del Taller Dos 1. El estudiante leerá y analizará los Artículos 1 al 23 del Código Civil de Puerto Rico y de Artículos 24 al 31 del Código Civil, del 68 al 72, 98 al 102 y del 1267 al Lectura de capítulos 5 al 9 de Libro de Texto. 3. El estudiante realizará un breve ensayo de un artículo de una, revista jurídica o de la Internet relacionado con los derechos fundamentales, según establecidos en Nuestra Constitución y/o en la Constitución de Estados Unidos. El estudiante debe venir preparado para discutir su ensayo en el salón de clases. 4. El estudiante deberá leer para discusión en clase los siguientes casos a. Figueroa Ferrer v. E.L.A., 107 DPR 250.(divorcio por consentimiento mutuo) b. López Torres v. Igor González, 2004 JTS 179 (2004)-Sociedad de Gananciales c. Romero v Morales, 134 DPR 734. (1993)(Acción por Enajenación de Afectos o Interferencia con Relación Matrimonial). d. Pujol v. Gordón,2003 JTS 166 (sociedad de gananciales) e. Rodríguez v. Santiago, 133 DPR 785 (1993).(Obligación de alimentar/causales desheredación) Actividades que se llevarán a cabo en el Taller 1. El facilitador, conjuntamente con los estudiantes, discutirá lo siguiente: a. Restricciones a la Capacidad Jurídica b. Emancipación c. El Matrimonio d. Los Efectos Patrimoniales del Matrimonio i. La Sociedad Legal de Gananciales ii. Bienes Privativos iii. Bienes Gananciales 13

14 iv. Obligaciones de la Sociedad Legal de Gananciales v. Administración de la Sociedad de Gananciales vi. Las Capitulaciones Matrimoniales y sus requisitos e. La Disolución del Matrimonio. f. El Concepto de Comunidad de Bienes en las relaciones consensuales. g. Las Distintas Formas de Adquirir la Propiedad: la prescripción, la Donación y la Herencia. h. La sucesión intestada y testada. i. Quienes son Herederos forzosos en nuestra Jurisdicción. 2. El facilitador asignará casos para resumir y discutir en el Taller 3. Actividad de Avalúo (Assessment) 1. Mediante el análisis de los casos asignados para este Taller se discutirá: a. La diferencia entre el régimen establecido mediante la Sociedad Legal de Gananciales y las Capitulaciones Matrimoniales b. Las distintas causales de la disolución de Matrimonio. 14

15 Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: Taller Tres 1. Identificará el Concepto y las Fuentes de las Obligaciones en Nuestra Jurisdicción 2. Conocerá las Clasificación de las Obligaciones. 3. Conocerá algunas de las Formas de Extinguir las Obligaciones. 4. Comprenderá la Naturaleza de los Contratos en general y los requisitos para su perfeccionamiento. 5. Distinguirá los Contratos Civiles más comunes: la Comparventa Civil, la permuta, el contrato de depósito, el préstamo, la Fianza y el Mandato. 6. Conocerá el Concepto de Derecho Mercantil y las Fuentes del Derecho Mercantil 7. Identificará quienes son comerciantes. 8. Identificará que son Actos de Comercio. 9. Conocerá que son usos de Comercio y sus carácterísticas principales. Direcciones Electrónicas Lexjuris Microjuris Publicaciones JTS Portal de la Rama Judicial Apuntes de Derecho Mercantil Biblioteca virtual de la UNE Departamento de Estado de Puerto Rico 15

16 Tareas a realizar antes del Taller Tres 1. Analizar y resumir para entregar los siguientes casos a. Ramos Milano v. Walmart, 2006 JTS 158 (2006)(daños y perjuicios) b. López v. Porrata Doria, 2006 JTS 158 (2006)(daños y perjuicios) c. Sociedad de Gananciales Cuevas v. Paniagua, 142 D.P.R. 98 (1996)(compraventa mercantil v. compraventa civil) d. Pescadería Rosas v. Lozada, 116 D.P.R.474(1985)(actos de comercio) 2. Los estudiantes deberán leer para discusión en clase los capítulos 9 y 10 de Libro de Negrón Portillo y Capítulo 11 y 12 de Libro de Soltero Peralta. 3. El estudiante deberá venir preparado para para participar en taller grupal. Actividades 1. El facilitador, conjuntamente con los estudiantes, discutirá lo siguiente: a. Concepto y las Fuentes de las Obligaciones en Nuestra Jurisdicción. b. la Clasificación de las Obligaciones. c. la Naturaleza de los Contratos en general y los requisitos para su perfeccionamiento. d. los siguientes Contratos Civiles: la Comparventa Civil, la permuta, el contrato de depósito, el préstamo, la Fianza y el Mandato. e. el Concepto de Derecho Mercantil y las Fuentes del Derecho Mercantil. f. Qué son actos de Comercio g. Qué son usos de Comercio y sus carácterísticas principales 2. Se analizarán los casos asignados a los estudiantes. 3. Se llevará a cabo un trabajo grupal para evaluar el aprovechamiento del grupo hasta este momento. 4. Para el Taller Cuatro, el facilitador asignará por grupo que los estudiantes investiguen casos relacionados con las clases discutidas y preparen un análisis de los mismos, a la luz del Derecho Mercantil de Puerto Rico. Actividad de Avalúo (Assessment) Se llevara a cabo un trabajo grupal el cual puede consistir en discutir un caso hipótetico y aplicar los conceptos discutidos en clase. 16

17 Materiales y Casos Adicionales de Referencia Vila Hermanos, Inc. V. Owens Ilinois III de Puerto Rico, 117 D.P.R 825(1986) Pacheco v National Western Life Ins. Co. 122 D.P.R. 55 (1988) 17

18 Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: Taller Cuatro 1. Conocerá los distintos Contratos Mercantiles Típicos. Tales como: la compreventa mercantil, la permuta, el préstamo, el depósito y el Contrato de Transporte Mercantil. 2. Distinguirá entre los Contratos Civiles y los Contratos Mercantiles Típicos. 3. Comprenderá el concepto de intereses legales y por mora. 4. Conocerán algunas de las leyes especiales que afectan el Comercio.Tales como: o Ley General de Corporaciones de Puerto Rico, Ley Núm 3 de 9 de enero de o Ley de Bancos de Puerto Rico. o Ley Federal de Quiebras- Banckruptcy Act, 48 U.S.C.A.734) o Ley sobre Contratos de Distribución de Puerto Rico. o Ley Federal contra los Monopolios. (15 U.S.C.A 12-27). o Ley sobre Marcas de Fábrica de Puerto Rico. (10 L.P.R.A 191, et.seq). o Código de Seguros de Puerto Rico. (26 L.P.R.A 101, seq.) 5. Conocerá la Importancia de la Ley de Instrumentos Negociables de Puerto Rico, Ley Núm 176 de agosto de 1966, según enmendada, 19 L.P.R.A. 401, et seq. 6. Podrá resolver situaciones en que puedan identificar los elementos escenciales de los contratos Mercantiles Típicos Direcciones Electrónicas Publicaciones JTS Lexjuris Biblioteca Virtual de Puerto Rico Biblioteca virtual de la UNE 18

19 Departamento de Hacienda Tareas a realizar antes del Taller Cuatro 1. Lectura y análisis de los siguientes casos según asignados en el Taller Tres: a. Herrera v First National City Bank, 103 D.P.R 724(1975)/Instrumentos Negociables b. Marcial Burgos v. Tome,144 DPR 522(1997)/Corporaciones c. Díaz Aponte v. Comunidad San José, 130 DPR 782(1992)/sociedades especiales. 2. El estudiante deberá leer los capítulos 12 al 14 de Libro de Negrón Portillo, y Lectura de capítulo 20 de Libro de Soltero Peralta. 3. El estudiante realizará un breve ensayo de un artículo de la Internet y su relación con el Derecho Mercantil. Actividades 1. Se discutirá el Home Test o Trabajo en Grupo realizado en el Taller anterior 2. El facilitador, conjuntamente con los estudiantes, discutirá lo siguiente: los distintos Contratos Mercantiles Típicos. Tales como: la compraventa mercantil, la permuta, el préstamo, el depósito y el Contrato de Transporte Mercantil. el concepto de intereses legales y por mora. Ley General de Corporaciones de Puerto Rico, Ley Núm 3 de 9 de enero de Alguna de las Leyes Mercantiles Especiales, tales como: o Ley de Bancos de Puerto Rico. o Ley Federal de Quiebras- Banckruptcy Act, 48 U.S.C.A.734) o Ley sobre Contratos de Distribución de Puerto Rico. o Ley Federal contra los Monopolios. (15 U.S.C.A 12-27). o Ley sobre Marcas de Fábrica de Puerto Rico. (10 L.P.R.A 191, et.seq). o Código de Seguros de Puerto Rico. (26 L.P.R.A 101, seq.) 19

20 o La Ley de de Instrumentos Negociables de Puerto Rico, Ley Núm 176 de agosto de 1966, según enmendada, 19 L.P.R.A. 401,et seq 3. Repaso para el Examen Final. 4. Discusión de los parámetros del trabajo o actividad a realizar en el Taller Cinco. Actividad de Avalúo (Assessment) 1. El profesor asignará un trabajo grupal a los estudiantes en el cual tendrán la oportunidad de distinguir alguno de los contratos mercantiles discutidos en clases. 20

21 Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante: Taller Cinco 1. Conocerá las Distintas Formas de Hacer Negocios y sus requisitos y leyes aplicables. 2. Comprenderá la importancia de conocer los principios generales del Derecho y las leyes mercantiles especiales en nuestro estudio del Derecho Mercantil 3. Podrá evaluar una Empresa local desde el punto de vista del Derecho Mercantil y las Distintas Formas de hacer negocios en Nuestra Jurisdicción. Direcciones Electrónicas Publicaciones JTS Lexjuris Distintas Formas de Hacer Negocios Como hacer una Monografía Guía para el Trabajo Final Derecho Mercantil Comparado Tareas realizar antes del Taller Cinco 1. Prepararse para entregar el trabajo final o realizar la actividad de fin de curso. 2. Los estudiantes leerán y analizarán las Distintas Formas de Hacer Negocios y las leyes aplicables a estas. 3. Estudiar para el Examen Final. 21

22 Actividades 1. Presentación oral del trabajo final. 2. Discutir los Distintas Formas de Hacer Negocios y las leyes aplicables a estas. 3. El estudiante preparará un diario Reflexivo. 4. Examen Final. 22

23 Anejos 23

24 Anejo A Escuela de Estudios Profesionales Evaluación De Participación En Clase CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: Asistencia y puntualidad: % 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: % 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. 24

25 Anejo B Escuela de Estudios Profesionales Modelo De Hoja Reflexiva Nombre de estudiante (opcional) Fecha Favor de leer las siguientes preguntas con detenimiento y contestarlas con claridad y honestidad: Cuál ha sido la experiencia más significativa de la clase? Cuál ha sido tu mayor dificultad en esta clase? Resume los datos más importantes que has aprendido en la clase de hoy Cómo evalúas tu ejecución en este Taller? Cómo entiendes que los conocimientos adquiridos en está clase pueden contribuir en tu vida cotidiana? Con cuál de los temas estudiados y discutidos en está clase te has identificado? 25

26 Anejo C Escuela de Estudios Profesionales Formato De Evaluación De Presentaciones Orales CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El presentador demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplen los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. La presentación es interesante y amena. 10. La presentación demuestra creatividad. 11. Dicción clara, sin muletillas o barbarismos y tono adecuado. 12. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 13. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve su participación, según aplique. 14. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al ejercicio y el tema presentado, según aplique 15. Cumple con el tiempo asignado; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. Comentarios: 26

27 Anejo D Escuela de Estudios Profesionales Formato Para Evaluar Trabajos Escritos CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA: GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. El escrito es claro, enfocado e interesante. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito. 3. La presentación de las ideas es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El escrito incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de manera directa y apropiada. 5. El autor demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 6. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentadas en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplieron los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. El punto de vista del autor se presenta de manera clara, contundente y bien fundamentada. 10. El escrito demuestra sustancia, lógica y originalidad. 11. Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 12. Utiliza vocabulario preciso, correcto y apropiado. 13. Contiene oraciones y párrafos bien construidos que facilitan la lectura y comprensión del escrito. 14. El escrito está bien editado y presentado. NOTA: Comentarios, al dorso 27

28 Anejo E Escuela de Estudios Profesionales Partes De Una Monografía-Guía Para Preparar Trabajo Final I. Portada y Preliminares i. Portada ii. Página de Título iii. Tablas de Contenidos iv. Lista de Ilustraciones v. Lista de Tablas y Apéndices II. Texto i. Introducción ii. Cuerpo de la Monografía iii. Conclusión III. Referencias i. Apéndice ii. Bibliografía iii. Materiales de Referencias adicionales (glosarios, listas de abreviaturas). 28

29 Anejo F Escuela de Estudios Profesionales Guía para el análisis del caso judicial Relaciones de hechos (Resumen de los eventos antes y durante una acción judicial). Incluye la decisión del Tribunal de Instancia. Controversia La pregunta o preguntas de Derecho que tiene que resolver el Tribunal Supremo. Decisión del Tribunal Es la decisión que tomó el Tribunal Supremo en torno a las controversias que le fueron presentadas. (Se contestan las preguntas formuladas en el apartado II). Fundamentos para sostener la decisión Razones jurídicas que expresa el Tribunal a través de la opinión para justificar su decisión. Opinión disidente Es la opinión escrita y justificada en derecho de uno o más jueces en contra de la opinión mayoritaria. Opinión critica Análisis y discusión del estudiante sobre la decisión del tribunal y los fundamentos que sirvieron de apoyo a la opinión mayoritaria, incluirá análisis de las opiniones disidentes. 29

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL

BUSI 204 DERECHO MERCANTIL BUSI 204 DERECHO MERCANTIL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Prep. 31.MAY.2008 Profa. Alina Ortega-César TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL

CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL CRIM 300 (Antes CRIM 110) PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO PENAL Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservado Prep.28. AUG.03 Alina Ortega-César Rev. 26.FEB.06 Alina Ortega-César TABLA DE

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES

CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES CRIM 200 (Antes CRIM 310) GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS CIVILES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

CRIM 430 SISTEMA CORRECCIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 430 SISTEMA CORRECCIONAL DE PUERTO RICO CRIM 430 SISTEMA CORRECCIONAL DE PUERTO RICO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 2.AGO.04. Prof. Lic. Edwin Ramos Rivera,

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES

CRIM 301 (Antes CRIM 115) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES CRIM 301 (Antes ) LEGISLACIÓN CRIMINAL EN PUERTO RICO Y OTRAS LEYES ESPECIALES Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 1 de julio

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

CRIM 425 CRIMINALISTICA

CRIM 425 CRIMINALISTICA CRIM 425 CRIMINALISTICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 21.JUL.04. Prof. Lic. Edwin Ramos Rivera, JD TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Aprendizaje: Aplicación De Las Última actualización: Agosto 2017 Tecnologías De La Información Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre:2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades,

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Enero 2015 Información Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Plan: 401 Pública Semestre: 2

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Contabilidad IV Código: CO 4044 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso desarrolla los temas de contabilidad relacionados

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.21.SEP.05. Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

P R O N T U A R I O. Aspectos Legales en las Empresas Musicales Número del Curso: MUBA 1400 Créditos: TRES (3)

P R O N T U A R I O. Aspectos Legales en las Empresas Musicales Número del Curso: MUBA 1400 Créditos: TRES (3) UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GRADO ASOCIADO EN EMPRESAS MUSICALES I. Información General P R O N T U A R I O Título

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga RÚBRICA PARA MAPAS CONCEPTUALES. Actividad de Evaluación Técnica (s) Instrumento(s) Indicadores Criterios Puntaje Elaboración de mapa conceptual Esquema de mapa conceptual Jerarquización correcta Uso de

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

MANA 350 NEGOCIO Y SOCIEDAD

MANA 350 NEGOCIO Y SOCIEDAD MANA 350 NEGOCIO Y SOCIEDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 23.JUN.2008 Rosa María Berlingeri Bruno,M.A. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS

HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS HURM 730 COMPENSACION Y BENEFICIOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 18.JUL.04. Prof. Rosa María Berlingeri Bruno, MA

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation

SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301: Advanced Spanish Conversation SPAN 301 Dra. Roca-Martínez srocamar@citadel.edu Primavera 2016 Horas de Oficina: Lunes, Miércoles y Viernes 9:00-10:00. Lunes y miércoles de 11:00-11:30. Y por

Más detalles

MONOGRAFÍA Y EXPOSICIÓN: 25 PUNTOS EXAMEN FINAL: 15 PUNTOS. NOTA DE PROMOCIÓN: 100 PUNTOS. El curso se aprueba con un mínimo de 71 puntos.

MONOGRAFÍA Y EXPOSICIÓN: 25 PUNTOS EXAMEN FINAL: 15 PUNTOS. NOTA DE PROMOCIÓN: 100 PUNTOS. El curso se aprueba con un mínimo de 71 puntos. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE POST GRADO DOCENTE: M.Sc. VIVIANA NINETH VEGA MORALES CURSO: TEORÍA GENERAL DEL INSTRUMENTO PÚBLICO PROGRAMA

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMIA CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

LICENCIATURA EN ECONOMIA CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ECONOMIA CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

Más detalles

MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER NORMATIVA PROPIA DEL TFM EN EL MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA 1. Existe una normativa genérica para la organización

Más detalles

Programa de la Asignatura TSL-243 Derecho de Familia

Programa de la Asignatura TSL-243 Derecho de Familia Programa de la Asignatura TSL-243 Derecho de Familia 1. Identificación de la asignatura Asignatura Tipo (obligatoria u optativa) Derecho de Familia Obligatoria Clave TSL 243 Horas semanales 4 Teóricas

Más detalles

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04228 GESTIÓN FINANCIERA Requisito: Contabilidad financiera Programa Semestre: Diseño

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS ESCUELA DE DERECHO PRONTUARIO:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS ESCUELA DE DERECHO PRONTUARIO: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS ESCUELA DE DERECHO INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN JURÍDICA Dere 7068, Sec. 001 (W, V 8:00-9:20 pm salón L-5 (W), L-9 (V)) Primer Semestre 2016-2017 Prof. Luis

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Guía docente

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Guía docente DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Guía docente Grupo A Grupo K Mireya Castillo Daudí Profesora titular de Derecho Internacional Público 1 Objetivos El curso de Derecho Internacional de los

Más detalles

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO

MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO MARK 610 / 703 INVESTIGACION DE MERCADEO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Informe Anual de Assessment del Aprendizaje Estudiantil Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Programa Académico DRAMA Facultad Humanidades Año Académico - 2008-2009 Coordinador de avalúo María

Más detalles

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION SPAN 255 LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Rev. 9.ENE.2007, Prof. Estella Márquez, M.A. TABLA

Más detalles

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO PLANEAMIENTO TRIBUTARIO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060588 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA Título : Transcripción en Español Codificación : SOFI 27 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Cuatro (4) créditos

Más detalles

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 23.FEB.05 Prof. Rosana Rosario Vélez, MSW TABLA

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Máquinas y Mecanismos. Curso 2013/14. Grado en. Ingeniería Mecánica

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Máquinas y Mecanismos. Curso 2013/14. Grado en. Ingeniería Mecánica Guía Docente Modalidad Presencial Fundamentos de Máquinas y Mecanismos Curso 2013/14 Grado en Ingeniería Mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Fundamentos de Máquinas y Mecanismos Carácter:

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CARRERA: LIC. EN MARKETING ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL APLICADO I CURSO: AÑO LECTIVO: 2015 HORAS CÁTEDRA: 4 HORAS. DURACIÓN: CUATRIMESTRAL TITULAR DE

Más detalles

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO Curso: Técnicas de Investigación (TLLR- 6601) Créditos: Uno (1) Categoría: Taller Profesora: Milka Vigo Verestín, MLIS Correos electrónicos: milkavigo@gmail.com bibliojuandevaldes@gmail.com I. Descripción

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar. Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los conocimientos adquiridos en la materia de Derecho Familiar, mediante la realización

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies SPAN 201 ESPAÑOL COMERCIAL I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados. SPAN 201 Español Comercial I 2 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Carrera : COB Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : COB Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Derecho mercantil Licenciatura en Contaduría COB-049 4-0- 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

PREPARACIÓN DE GUÍAS DE INVESTIGACIÓN 1 DOCUMENTO PARA EL ESTUDIANTE

PREPARACIÓN DE GUÍAS DE INVESTIGACIÓN 1 DOCUMENTO PARA EL ESTUDIANTE PREPARACIÓN DE GUÍAS DE INVESTIGACIÓN 1 DOCUMENTO PARA EL ESTUDIANTE Las guías de investigación facilitan la organización de diferentes recursos de relacionados a un tema en específico. Para los estudiantes

Más detalles

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO PLANEAMIENTO TRIBUTARIO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060588 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito

Más detalles

Derecho eclesiástico del Estado

Derecho eclesiástico del Estado Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 102 - Facultad de Derecho 421 - Graduado en Derecho Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura Segundo

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DOCTORAL EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 15 de diciembre de 1999, el Área de Liderazgo

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título Del Curso : Política Pública

Más detalles

CEDULARIO DE DERECHO CIVIL

CEDULARIO DE DERECHO CIVIL CEDULARIO DE DERECHO CIVIL 1. Teoría General de la Ley. La Ley. Concepto, características. Clasificación de las leyes de Derecho Privado: prohibitivas, imperativas y permisivas. La aplicación de la ley

Más detalles

Conoce como preparar una bibliografía anotada

Conoce como preparar una bibliografía anotada Conoce como preparar una bibliografía anotada Centro de Recursos para el Aprendizaje Fundación Ángel Ramos Biblioteca Amaury Veray Programa de Competencias de Información Qué es una bibliografía? Es una

Más detalles

PRIMERO de BACHILLERATO

PRIMERO de BACHILLERATO PRIMERO de BACHILLERATO Contenidos de LENGUA para la PRIMERA EVALUACIÓN Ortografía: la acentuación. La comunicación. (Unidad 1). Las variedades de la lengua. (Unidad 2). La estructura de la lengua (Unidad

Más detalles

04214 PROCESOS TRIBUTARIOS I Programa Semestre: COFI - SEMESTRE 6 Período académico:

04214 PROCESOS TRIBUTARIOS I Programa Semestre: COFI - SEMESTRE 6 Período académico: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04215 PROCESOS TRIBUTARIOS II Requisito: 04214 PROCESOS TRIBUTARIOS I Programa Semestre:

Más detalles

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como:

A partir de unos elementos básicos se podrán responder preguntas relacionadas con las aplicaciones y la política económica, tales como: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Código-Materia: 06221 Principios de Economía Requisito: Ninguno Programa Semestre: Ingeniería Telemática -3 Ingeniería de sistemas

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

Rúbrica para evaluar ensayos

Rúbrica para evaluar ensayos Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Rúbrica para evaluar ensayos Nombre del profesor/a: Curso: Nombre del estudiante: Categoría

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil GUÍA DOCENTE 2017-2018 Principios Generales de Derecho Civil 1. Denominación de la asignatura: Principios Generales de Derecho Civil Titulación Grado en Turismo Código 6754 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente

Más detalles

MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA. Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos

MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA. Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA GRUPO MADERA Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos Leer y estudiar las unidades cuatro y cinco. 2. Elegir una de las unidades de este

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Prontuario I. Información General Título del Curso : Administración de Recursos Humanos

Más detalles

Derecho Colectivo del Trabajo

Derecho Colectivo del Trabajo Programa elaborado por: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Colectivo del Trabajo Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional Horas

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO ROMANO II FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CODIGO: DE 2008 CREDITOS: 2 METODOLOGÍA:

PROGRAMA DE DERECHO ROMANO II FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CODIGO: DE 2008 CREDITOS: 2 METODOLOGÍA: PROGRAMA DE DERECHO ROMANO II FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CODIGO: DE 2008 CREDITOS: 2 METODOLOGÍA: Este es un curso de Instituciones de, en las diferentes etapas de su desarrollo histórico

Más detalles

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico 2017-2018 Curso Historia de las Civilizaciones del Mundo Nivel secundario Maestra: Srta. Yelitza Franco Salón: Correo electrónico: yfrancoasr@gmail.com

Más detalles

SALA REGIONAL MONTERREY

SALA REGIONAL MONTERREY SALA REGIONAL MONTERREY PROGRAMA PARA LA ELABORACIÓN DE SENTENCIAS Organizado por la Sala Regional Monterrey Resumen Ejecutivo y Programa Fecha: 26, 27 y 28 de octubre de 2016 Sede: Aguascalientes (lugar

Más detalles

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Instituciones del Derecho Administrativo CÓDIGO: 12612 CARRERA: Jurisprudencia NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER (PFM) MBA-Master Oficial en Dirección de Empresas GUÍA ACADÉMICA

PROYECTO FIN DE MASTER (PFM) MBA-Master Oficial en Dirección de Empresas GUÍA ACADÉMICA PROYECTO FIN DE MASTER (PFM) MBA-Master Oficial en Dirección de Empresas GUÍA ACADÉMICA 2015-16 1. INTRODUCCIÓN El Proyecto Fin de Master (PFM) es la culminación del programa Master, y requisito indispensable

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Curso 3º Carácter Créditos ECTS 6 Departamento Área Profesores CIENCIA DE LA

Más detalles

Taller de avalúo del aprendizaje

Taller de avalúo del aprendizaje Taller de avalúo del aprendizaje Profa. Nery Lugo Ramírez Departamento de Humanidades No se asusten, es bien fácil. Es lo que hacemos todos los días en nuestras clases. Simplemente vamos a sistematizar.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.1. ASIGNATURA : PRACTICA PRE-PROFESIONAL II 1.2. CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

Rúbrica: Cuadro sinóptico

Rúbrica: Cuadro sinóptico UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA MÉRIDA VENEZUELA Rúbrica: Cuadro sinóptico El siguiente instrumento (anexo 1), permite evaluar las actividades

Más detalles

CEDEI SPA 102: ESPAÑOL PRINCIPIANTES: II

CEDEI SPA 102: ESPAÑOL PRINCIPIANTES: II CEDEI SPA 102: ESPAÑOL PRINCIPIANTES: II DATOS INFORMATIVOS FECHA DE INICIO: DURACION: HORARIO: AULA: EXAMEN INTERCICLO: EXAMEN FINAL: TOTAL HORAS: PRERREQUISITO: NOMBRE DEL PROFESOR: TELÉFONO: CORREO

Más detalles

Guía docente: FUNDAMENTOS DE MARKETING

Guía docente: FUNDAMENTOS DE MARKETING UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación (Campus de Segovia) DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Guía

Más detalles