ACCO 520 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACCO 520 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD"

Transcripción

1 ACCO 520 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

2 Preparado con la colaboración de: Dra. Gregorina Carnero, CPA

3 TABLA DE CONTENIDO INFORMACIÓN DEL CURSO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER ANEJOS ANEJO A ASIGNACIÓN ANTES DEL TALLER ASIGNACIÓN ANTES DEL TALLER ASIGNACIÓN ANTES DEL TALLER ASIGNACIÓN ANTES DEL TALLER ASIGNACIÓN PARA ANTES DEL TALLER ANEJO B RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES EN POWER PT ANEJO C RÚBRICA PARA EVALUAR REPORTES ESCRITOS ANEJO D EL PORTAFOLIO ANEJO E RÚBRICA PARA EVALUAR PORTAFOLIO ANEJO D RÚBRICA PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA ANEJO F AUTOEVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO

4 Título del Curso: Información del curso SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN CONTABILIDAD Codificación: ACCO 520 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: COIS 101 Y ACCO 250 Descripción: DESCRIPCIÓN DEL CURSO Estudio de sistemas de contabilidad con énfasis en el desarrollo de destrezas en el uso de programas computarizados de aplicación comercial. Incluye análisis diseño e implantación de sistemas, además de demostración de programas de aplicación en contabilidad como: mayor general, cuentas a cobrar, cuentas a pagar, nóminas y otros. Énfasis en los controles para evitar errores y fraude. Aplicación del programa Excel y de programas de base de datos a problemas de contabilidad. DESCRIPCION DEL CURSO EN INGLÉS: Accounting information system with emphasis on developing computer usage skills in commercial applications. Analysis, design and implementation, as well as demonstration, of the accounting software modules: general ledger, accounts receivable, accounts payable, payroll and inventory. Controls to minimize error and fraud. Applications of Excel and date-based software to accounting problems. Objetivos Generales Al finalizar el curso los estudiantes estarán capacitados para: 1. Analizar el flujo de datos e información contable en los sistemas de información en contabilidad. 2. Analizar los diferentes métodos para la captura y procesamiento de los datos en las actividades de negocio. 3. Analizar el impacto de la tecnología emergente para la eficiencia y efectividad de las actividades de negocio. 4. Discutir como un sistema de información en contabilidad puede proveer a la gerencia con información para la toma de decisiones. 4

5 5. Analizar el impacto del e-business en los sistemas de información en contabilidad. 6. En tender el proceso, técnicas, herramientas y opciones en el desarrollo de sistemas de información en contabilidad. 7. Evaluar el impacto de la tecnología de información en los objetivos de control interno. 8. Discutir los asuntos (issues) relacionados con la seguridad de información. 9. Analizar los principios y técnicas de la auditoría de sistemas de información. 10. Entender y aplicar los conceptos fundamentales de bases de datos y su efecto en un sistema de información en contabilidad. Textos y Bibliografía Hall, J. A. (2008). Accounting Information Systems, Cengage Learning, 6 th ed. (La versión 2007 está disponible en la sección de Circulación de la Biblioteca de UNE- Carolina. Call number HF5679.H ) Otros textos: Romney, M. y Steinbart, P. (2009) Accounting Information Systems. 11 th Pearson Prentice Hall. edition. (La versión 2006 está disponible en la sección de Reserva de la Biblioteca de UMET- Cupey. Call number HF5679.A y en UMET-Bayamón. Call number HF5679.A ) Direcciones Electrónicas: Relacionadas con el libro de texto: Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo Universidad del Este 5

6 En cada taller encontrará direcciones electrónicas relacionadas con los temas que se discuten en el mismo. Si por alguna razón no puede acceder las direcciones electrónicas ofrecidas en el módulo, no se limite a ellas. Existen otros web sites que podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están: Nota: En caso de que el facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigación o administrar cuestionarios o entrevistas, deben referirse a las normas y procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización. Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes maneras: (1) Ir a la página electrónica seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios. (2) De manera directa, pueden ir a la dirección Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en línea. Estas certificaciones son: IRB Institutional Review Board, Health Information Portability Accounting Act (HIPAA), Responsibility Conduct for Research Act (RCR) De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos: Sra. Evelyn Rivera Sobrado, Directora Oficina de Cumplimiento Tel. (787) Ext Srta. Carmen Crespo, Coordinadora Cumplimiento UMET Tel. (787) Ext Sra. Josefina Melgar, Coordinadora Cumplimiento Turabo Tel. (787) Ext.4126 Sra. Rebecca C. Cherry, Coordinadora de Cumplimiento UNE Tel. (787) Ext

7 Evaluación: Escuela de Estudios Profesionales El facilitador informará en el primer taller los criterios de evaluación que utilizará. Algunos criterios sugeridos se presentan a continuación: Participación en la clase 10% Diseño de un sistema y presentación oral y escrita del mismo 30% Asignaciones 20% Examen o pruebas cortas 20% Portafolio 20% TOTAL ` 100 Descripción de las normas del curso: 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. El/la facilitador(a) podrá requerir al participante que vuelva a completar cualquier trabajo, si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 7

8 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. POLÍTICA DE ACOMODO RAZONABLE El Sistema Universitario Ana G. Méndez cumple con la Ley ADA (Americans with Disabilities Act) y con la ley 51 (Servicios Educativos Integrales para personas con Impedimentos) para garantizar igualdad en el acceso a la educación y servicios. Los estudiantes con impedimentos o necesidades especiales deben visitar la Oficina de Servicios a Estudiantes Universitarios con Impedimentos a la mayor brevedad posible. Se mantendrá la confidencialidad. 8

9 Taller uno Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Describirá las principales características del modelo general de sistemas de información. 2. Explicará las relaciones entre auditoría interna, auditoría interna y auditoría de sistemas de información. 3. Discutirá el flujo del efectivo (cash) a través de los ciclos de transacciones. 4. Preparará el diagrama ER (entity relationship diagram) para el ciclo de desembolso (expenditure cycle) que consiste de ambos: compras y pagos en efectivo. 5. Distinguirá entre: i. sistemas batch y real time. ii. Aspectos éticos y aspectos legales. 6. Explicará los controles internos que deben implantarse en el ciclo de desembolsos y los esquemas de fraude que deben evitarse. 7. Describirá la aplicación de segregación de tareas como medida de control interno. 8. Listará y explicará medidas de control interno para prevenir el fraude en los sistemas de información Direcciones electrónicas Daily reports on computer/high-tech news including hardware, software, trends, and deals Dirección electrónica del libro de texto. Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo 9

10 Universidad del Este Escuela de Estudios Profesionales Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: En el anejo A encontrará las tareas para cada taller. Actividades 1. El/la facilitador/a informará a los estudiantes los criterios de evaluación que utilizará en el curso y el peso de los mismos. Se requiere por lo menos un examen en la clase. 2. Vistazo general al módulo. 3. Selección del representante estudiantil. 4. Formación de los grupos de aprendizaje colaborativo. 5. Selección de los temas sobre el diseño de un sistema de información contable que cada estudiante (o pequeño equipo) trabajará y presentará en un informe escrito y oral en forma de panel. 6. Entrega y discusión de los ejercicios asignados para antes de este taller. 7. Conclusión/es sobre los temas discutidos en el foro para este taller. 8. Discusión de los aspectos éticos relacionados con los temas de este taller. 9. El/la facilitador/a indicará ejercicios del libro de texto para que los estudiantes trabajen en grupos. Assessment Assessment 1. Boleto de entrada: Escriba un párrafo corto sobre qué espera aprender en este curso y cómo puede utilizarlo en su trabajo o profesión. Incluya aspecto/s ético/s. 2. El (la) facilitador/a administrará una prueba corta de avalúo sobre los temas discutidos en este taller. Se discutirá el resultado inmediatamente. 10

11 3. Practique con las pruebas cortas que provee el sitio para los estudiantes, del libro de texto, en la dirección electrónica de la casa editora Cengage Learning: y/o 11

12 Taller dos Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1- Enumerará y explicará los tres ciclos: el de ingreso (revenue cycle), el de desembolso (expenditure cycle) y el de conversión (conversión cycle). 2- Analizará y explicará el diagrama de flujos sobre los tres ciclos. 3- Indicará controles internos aplicables en el ciclo de ingreso y los problemas, fraudes, o errores que pueden evitar. 4- Indicará qué departamento debe resguardar los récords y registros de contabilidad. 5- Diseñará el sistema y preparará el flujograma de los documentos y medidas de control para proteger los activos. Direcciones electrónicas Sitio de la casa editora del libro de texto. Sitio del Instituto Americano de CPAs con información antifraude. Microsoft/NBC s noticias 24 horas. Incluye scitech news diariamente. Bibliotecas del Sistema: Universidad del Turabo Universidad del Este

13 Tareas a realizar antes del taller dos Instrucciones: Ver anejo A Actividades Escuela de Estudios Profesionales 1. Se discutirán los temas y ejercicios asignados para el taller de hoy y se aclararán dudas. 2. El facilitador/a indicará los ejercicios del texto que se trabajarán en el salón de clases, formando grupos de aprendizaje colaborativo y se discutirán durante este taller. Assessment 1. El facilitador/a administrará una pre-prueba de avalúo sobre los temas que se cubren en este taller, la cual se discutirá inmediatamente. avalúo no conllevan evaluación para nota. estudiante sobre su asimilación del material. Las pruebas de Sirven como retroinformación al 2. Escriba un párrafo corto que describa los puntos que entendió y los que no entendió del taller de hoy. 13

14 Taller tres Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Explicará los problemas operacionales inherentes en el enfoque de flat-file que dieron origen al concepto de base de datos (database concept). 2. Explicará las relaciones entre los elementos del ambiente de base de datos. 3. Describirá las circunstancias en que es necesario normalizar la data. 4. Describirá las etapas en el diseño de la base de datos. 5. Comparará el DBMS (data base Management system) vs el procesamiento flatfile. 6. Explicará el modelo REA (resources, events, and agents model) como un medio para diseñar sistemas de información contable que sirvan las necesidades de todos los usuarios en la organización. Direcciones electrónicas Motor de búsqueda en Internet. Microsoft/NBC s noticias 24 horas. scitech news diariamente. Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo Universidad del Este Inclye 14

15 Tareas a realizar antes del taller tres Instrucciones: Ver anejo A Actividades Escuela de Estudios Profesionales 1. El facilitador dividirá el grupo para la discusión de los temas de este taller y repaso del taller anterior 2. Se discutirá la asignación para antes de este taller. 3. El facilitador escogerá casos o problemas sobre sistemas ERP y el modelo REA (resources, events, and agents model) para que los estudiantes analicen en grupos o equipos de trabajo y discutan en la clase. 4. El facilitador escogerá diagramas de flujo para que los grupos o equipos de estudiantes los analicen y discutan en la clase. 5. Se explicarán las tareas a ser completadas antes del taller Evaluación parcial de los estudiantes según establecido en el taller 1, o con los criterios descritos en este módulo. Assessment 1. El facilitador/a administrará una pre-prueba de avalúo sobre los temas que se cubren en este taller, la cual se discutirá inmediatamente. avalúo no conllevan evaluación para nota. estudiante sobre su asimilación del material. Las pruebas de Sirven como retroinformación al 2. Escriba un párrafo corto que describa los puntos que entendió y los que no entendió del taller de hoy. 15

16 Taller cuatro Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: 1. Explicará el procesamiento y transmisión de datos que envuelve el comercio electrónico. 2. Poseerá una apreciación conceptual de los protocolos y un entendimiento de los propósitos que sirven varios protocolos de la Internet. 3. Conocerá los riesgos asociados al comercio electrónico con intranet e Internet. 4. Entenderá aspectos de seguridad y confianza relacionados con el comercio electrónico. 5. Explicará las implicaciones del comercio electrónico para la profesión de contabilidad. Direcciones electrónicas Motor de búsqueda en Internet. Microsoft/NBC s noticias 24 horas. Inclye scitech news diariamente. Bibliotecas del Sistema: Universidad del Turabo Universidad del Este

17 Tareas a realizar antes del taller cuatro Instrucciones: Vea anejo A. Escuela de Estudios Profesionales Actividades 1. Entrega de las asignaciones para este taller. 2. Presentaciones orales y entrega de los reportes escritos sobre el diseño de un sistema de contabilidad que seleccionó cada estudiante o equipo de estudiantes en el primer taller. Assessment 1. El facilitador repartirá una hoja de evaluación para que los estudiantes evalúen el trabajo de sus compañeros. 2. Los estudiantes escribirán un párrafo corto que critique constructivamente los trabajos presentados en el taller de hoy. 17

18 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: TALLER 5 1. Analizará el flujo de datos e información contable y su registro en los récords de contabilidad. 2. Diseñará sistemas de contabilidad que utilicen la tecnología en una forma efectiva y eficiente. 3. Aplicará técnicas, herramientas y escoger opciones para el diseño e implantación de sistemas de información de contabilidad manuales y mecanizados. 4. Valorará la relevancia de la implantación de controles internos aplicables a sistemas de información en contabilidad. 5. Discutirá principios de ética aplicables al diseño e implantación de sistemas de información contables. Direcciones electrónicas Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo Universidad del Este Tareas a realizar antes del taller cinco Instrucciones: Estudiar para el examen final. Actividades 1. Llenar el formulario de evaluación por los estudiantes. 2. Continuar con las presentaciones orales de los diseños de sistemas de contabilidad, según establecido en el taller 1. 18

19 3. Tomar el examen final, según se acordó al principio del curso. Avalúo (assessment) 1- Boleto de salida: Escriba un párrafo corto sobre qué aprendió en este curso y cómo puede utilizarlo en su vida personal y/o en su trabajo. Incluya aspecto/s ético/s. 19

20 Anejos 20

21 Anejo A ASIGNACIÓN ANTES DEL TALLER 1 Todos los récords en un archivo deben identificarse con un atributo, que es su clave primaria (primary key). Identifique la clave primaria de los siguientes récords de contabilidad. El primer récord está identificado como ilustración. Tipo de récord Clave primaria Cuentas por cobrar # de cliente (customer #) Cuentas por pagar Inventario Ordenes de Venta de los clientes Ordenes de compra a suplidores Cheques de pagos a suplidores Récords de ingresos en la nómina 1. Discuta los problemas tradicionales asociados con el modelo de archivo plano (flat-file model) que se resuelven con el modelo de base de datos (database model). 2. Acceda las direcciones electrónicas provistas en el taller 1 y prepare un reporte sobre las últimas noticias relacionadas con la tecnología, incluyendo hardware y software. 3. Describa las principales características del modelo general de sistemas de información. 4. Explique las relaciones entre auditoría interna, auditoría interna y auditoría de sistemas de información. 5. Discuta el flujo del efectivo (cash) a través de los ciclos de transacciones. Incluya los subsistemas relevantes. 6. Prepare el diagrama ER (entity relationship diagram) para el ciclo de desembolso (expenditure cycle), incluya ambos: compras y pagos en efectivo. 7. Compare: a- sistemas batch y real time. b- Aspectos éticos y aspectos legales del diseño de sistemas de información contables Utilice el foro de discusión en Blackboard en sus comparaciones. 21

22 8. Explique los controles internos que deben implantarse en el ciclo de desembolsos y los esquemas de fraude que deben evitarse. 9. Liste y describa ejemplos de aplicación de segregación de tareas como medidas de control interno. 22

23 ASIGNACIÓN ANTES DEL TALLER 2 1. Enumere y defina los tres ciclos: el de ingreso (revenue cycle), el de desembolso (expenditure cycle) y el de conversión (conversión cycle). 2. Analice y explique el diagrama de flujos que el facilitador les indique. 3. Indique controles internos aplicables en el ciclo de ingreso y los problemas, fraudes, o errores que pueden evitar. 4. Indique qué departamento debe resguardar los siguientes récords: a- customer open order file b- jornal de ventas (sales Journal) c- jornal de cobros en efectivo (cash receipts journal) d- inventory subsidiary ledger e- accounts receivable subsidiary ledger f- shipping report file g- credit memo file h- sales order file 5. Diseñe un sistema y prepare el flujograma de los documentos para proteger el inventario y el cash en un negocio de comida rápida que ofrece por correo cupones de descuento en las comidas. 6. Utilice las direcciones electrónicos de este taller para: a- recopilar información actualizada sobre equipos y programas disponibles relacionados con los sistemas de información contables. b- Recopilar noticias sobre nuevas tecnologías relacionadas con el resguardo y control interno sobre los activos. 7. Trabaje en el diseño del sistema de contabilidad que seleccionó como trabajo individual o grupal en el taller 1, para el reporte que debe presentar oralmente y entregar por escrito en el taller 4. 23

24 ASIGNACIÓN ANTES DEL TALLER 3 1. Explique los problemas operacionales inherentes en el enfoque de flat-file que dieron origen al concepto de base de datos (database concept). 2. Explique las relaciones entre los elementos del ambiente de base de datos. 3. Describa las circunstancias en que es necesario normalizar la data. 4. Describa las etapas en el diseño de la base de datos, incluyendo identificación de la entidad, modelación de los datos (data modeling), y construcción de la base de datos. 5. Compare el DBMS (data base Management system) vs el procesamiento flatfile. 6. Explique el modelo REA (resources, events, and agents model) como un medio para diseñar sistemas de información contable que sirvan las necesidades de todos los usuarios en la organización. 7. Efectúe una búsqueda en Internet sobre los sistemas ERP (Enterprise resource planning Systems) y conteste las siguientes preguntas: a. Describa los elementos claves y los aspectos de la configuración de los sistemas ERP (Enterprise resource planning Systems). b. Identifique los riesgos relacionados con la implantación de sistemas ERP. c. Describir los controles internos y las implicaciones para la auditoría relacionadas con los sistemas ERP> d. Identifique los productos ERP líderes y familiarícese con sus características.. 8. Trabaje en el diseño del sistema de contabilidad que seleccionó como trabajo individual o grupal en el taller 1, para el reporte que debe presentar oralmente y entregar por escrito en el taller 4. 24

25 ASIGNACIÓN ANTES DEL TALLER 4 1. Explique el procesamiento y transmisión de datos que envuelve el comercio electrónico. 2. Defina los protocolos y explique los propósitos que sirven varios protocolos de la Internet. 3. Explique los riesgos asociados al comercio electrónico con intranet e Internet. 4. Enumere y describa los aspectos de seguridad y confianza relacionados con el comercio electrónico. 5. Explique las implicaciones del comercio electrónico para la profesión de contabilidad. 6. Efectúe una búsqueda en Internet sobre las ventajas y desventajas del comercio electrónico (e-commerce advantages and disadvantages). 7. Complete el diseño del sistema de contabilidad que seleccionó como trabajo individual o grupal en el taller 1, para el reporte que debe presentar oralmente y entregar por escrito en el taller 4. ASIGNACIÓN PARA ANTES DEL TALLER 5 1. Compare los aspectos de seguridad y confianza relacionados con el comercio electrónico vs el comercio local. Presente sus argumentos en el foro de discusión de Blackboard. 2. Estudiar para el examen final. 25

26 ANEJO B RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES EN POWER PT CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. El tema se presenta claro, enfocado e interesante. 2. Incluye los objetivos y tabla de contenido. 3. La presentación de las ideas es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El reporte oral incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de manera directa y apropiada. 5. El estudiante demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurrir en errores. 6. Las ideas y argumentos de la presentación están directamente relacionados con el contenido del curso. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplieron los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. La aportación de cada miembro del grupo se identifica claramente con número de páginas en una plantilla o tabla de contenido aparte El contenido de la presentación demuestra sustancia, lógica y originalidad. 11. Se divulga en las notas al calce de cada transparencia y en las referencias al final de la presentación, la fuente de procedencia de gráficas, tablas, u otro material de autoría ajena, siguiendo las reglas del Manual de la APA. 12. Utiliza vocabulario relacionado con el 26

27 contenido del curso. 13. Las traducciones son correctas. Evita anglicismos o spanglish. 14. El contenido de cada plantilla es visible: letras #28 o más, fondo claro con letras oscuras, etc. 15. La aportación de cada miembro al trabajo grupal se identifica claramente en una plantilla o tabla aparte. NOTA: Comentarios, a continuación Escuela de Estudios Profesionales 27

28 ANEJO C RÚBRICA PARA EVALUAR REPORTES ESCRITOS CURSO: SECCIÓN NOMBRE: FECHA GRUPO: 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. El escrito es claro, enfocado e interesante. 2. Identifica el propósito, los objetivos e ideas principales que se incluyen en el escrito. 3. La presentación de las ideas es organizada y coherente y puede seguirse con facilidad. 4. El reporte incluye todas las partes o elementos del tema o tarea asignada de manera directa y apropiada. 5. El autor demuestra dominio del tema o materia de la presentación. 6. Las ideas y argumentos de la presentación están directamente relacionados con el contenido del curso. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Se cumplieron los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. Se cita o parafrasea el material de autoría ajena siguiendo las reglas del Manual de la APA. 10. El reporte demuestra sustancia, lógica y creatividad Se utiliza un lenguaje apropiado con corrección sintáctica y gramatical. 12. Presenta citas o parafrasea trabajos de otros autores siguiendo las reglas de divulgación del Manual de la APA. 28

29 13. Incluye Referencias al final, siguiendo el estilo del Manual de la APA. 14. Está bien editado y presentado. NOTA: Comentario Escuela de Estudios Profesionales 29

30 Anejo D Qué es el portafolio? El Portafolio De acuerdo a Doolittle, el portafolio es una colección representativa de trabajos que, no sólo resumen el trabajo académico del estudiante, sino que presenta procesos de aprendizaje individual, describe procesos meta cognitivos individuales y procesos socio afectivos grupales, presenta juicios de evaluación sobre el desempeño integral, valora el logro de objetivos y el desarrollo de competencias y establece metas futuras de desarrollo personal y profesional. Cuáles son los elementos del portafolio? En el caso del portafolio que prepararán los/las estudiantes para el curso los elementos que van a integrar son: Reflexiones Tareas realizadas revisadas por el/la facilitador(a) Planificación del proyecto final Diseño del proyecto final Materiales utilizados y preparados para el desarrollo del proyecto final Cuál es el propósito del portafolio? El propósito principal del portafolio en el curso es demostrar el conocimiento que el/la estudiante ha adquirido y domina en el curso. Qué documentos deben incluirse en el portafolio? El portafolio que prepararán los/las estudiantes para el curso debe tener los siguientes documentos: I. Portada II. III. a. La página de título deberá ser Portafolio de Trabajos: Sistemas de información en contabilidad. b. Además, incluirá su nombre, sección a la que pertenece, nombre del/de la facilitador(a) que ofreció el curso y la fecha de entrega. Tabla de contenido Introducción 30

31 IV. Referencias: Escuela de Estudios Profesionales a. Deberá hacer una reflexión, una crítica y un análisis de los trabajos presentados, donde incluya el grado de éxito alcanzado en cuanto a las metas que se propuso al inicio del curso, su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolló en el curso. Además, el significado que tiene para el/la estudiante y las posibles aplicaciones de los trabajos realizados en su futuro personal y profesional. Información recopilada por talleres a. Cada taller deberá incluir i. Asignaciones ii. Actividad(es) de assessment iii. Trabajo realizado relacionado al proyecto final b. Auto evaluación del portafolio i. Reflexión final que conteste lo siguiente: 1. Qué aprendí de este trabajo? 2. Para qué puedo utilizar este conocimiento? 3. Cuál(es) área(s) dominé? 4. En qué área(s) tengo debilidad? 5. De todo el proceso de desarrollar el portafolio, qué quisieras repetir en otro curso? qué no te gustaría repetir? 6. Qué dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin contestar? Cisneros, J. L., Hernández, L., Anguiano, H. (2002). La técnica de Portafolio como estrategia de trabajo en la enseñanza de la sociología de la educación. Recuperado 7 de enero de 2007, de Rodríguez Torres, J. El assessment como medio de evaluación auténtico del aprendizaje. Recuperado 7 de enero de 2007 de 31

32 Anejo E Rúbrica para Evaluar Portafolio Nombre: Fecha: Criterios de evaluación (valor total 100 puntos) Puntuación Asignada Portada 4 Tabla de contenido 4 Introducción 6 Asignaciones individuales taller uno 5 Actividad(es) de assessment taller uno 5 Asignaciones individuales taller dos 5 Actividad(es) de assessment taller dos 5 Trabajo proyecto final grupal taller dos 5 Asignaciones individuales taller tres 5 Actividad(es) de assessment taller tres 5 Asignaciones taller cuatro 5 Actividad(es) de assessment taller cuatro 5 Asignaciones taller cinco 5 Actividad(es) de assessment taller cinco 5 Trabajo proyecto final grupal taller cinco 15 Auto evaluación portafolio 6 Puntualidad 5 Presentación y organización 5 Total de puntos 100 Puntuación Obtenida 32

33 Anejo D Rúbrica para Evaluar Participación y Asistencia NOMBRE: FECHA: Asistencia y puntualidad: % 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a tres talleres 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llego tarde a tres o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a tres talleres 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a uno o dos talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Aportación a la clase: % 0-No Cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica CRITERIOS N/A 1. Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase. 2. Demuestra interés en las discusiones en clase. 3. Contesta preguntas del facilitador y sus compañeros. 4. Formula preguntas pertinentes al tema de la clase. 5. Viene preparado(a) a clase. 6. Contribuye a la clase con material e información adicional. 7. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 8. Demuestra atención y apertura a los puntos y argumentos de sus compañeros. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad en las actividades de clase. Comentarios: 33

34 Anejo F Autoevaluación del portafolio Reflexión final que conteste lo siguiente: a. Qué aprendí de este trabajo? b. Para qué puedo utilizar este conocimiento? c. Cuál(es) área(s) dominé? d. En qué área(s) tengo debilidad? e. De todo el proceso de desarrollar el portafolio, qué quisieras repetir en otro curso? Qué no te gustaría repetir? f. Qué dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin contestar? 34

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Lic.

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

7 de agosto de Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico. Estimados señores y señoras:

7 de agosto de Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico. Estimados señores y señoras: 7 de agosto de 2013 Padres, madres y encargados Sistema de Colegios Dominicos Bayamón, Puerto Rico Estimados señores y señoras: Reciban un cordial saludo. Es política del Sistema de Colegios Dominicos

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Bayamón #170, Carr. 174 Industrial Minillas Bayamón, PR Tel. (787) , Exts ó 3301/(787)

Universidad de Puerto Rico en Bayamón #170, Carr. 174 Industrial Minillas Bayamón, PR Tel. (787) , Exts ó 3301/(787) Universidad de Puerto Rico en Bayamón #170, Carr. 174 Industrial Minillas Bayamón, PR 00949-1911 Tel. (787) 993-0000, Exts. 3300 ó 3301/(787) 993-8862 DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS Departamento de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN SISTEMA DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN SISTEMA DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN SISTEMA DE OFICINA PRONTUARIO I. Título del Curso : Contabilidad Elemental para Secretarias

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. Titulo Teoría Administrativa II. Codificación del Curso ADMI 3005 III. Número de Horas/Créditos Tres (3) IV.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

MATH 119 ÁLGEBRA INTERMEDIA I

MATH 119 ÁLGEBRA INTERMEDIA I MATH 119 ÁLGEBRA INTERMEDIA I Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2009 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Janette Cordero Rodríguez 2003

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título Del Curso : Procesamiento de Información

Más detalles

ETRE 525 Investigación Aplicada

ETRE 525 Investigación Aplicada ETRE 525 Investigación Aplicada Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Investigación

Más detalles

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo 2015. Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Preparado por: Año: Revisado por: Prof. Guillermo Quiñones Crespo

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 ** 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1. Departamento: Programa de Tecnología y Administración de Oficina 1.2. Codificación: TAOF 3008

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

ACCO 212 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 212 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 212 CONTABILIDAD BÁSICA II. Preparado por: Arturo Avilés González Año: 2004 Revisado por: Dionisio Montalvo/OCDI Año: 2007/2016 Se utilizó como referencia el prontuario de ACCO 112 Contabilidad Básica

Más detalles

BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS

BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Simulación de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO I. Título del Curso: Contabilidad de Costos II. Codificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4459 Preparado por: DR. ENRIQUE N. HERNÁNDEZ Actualizado por: PROF. IVÁN DÁVILA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ PRONTUARIO Título del curso : Operaciones Computadorizadas y Control de un Gerente

Más detalles

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04228 GESTIÓN FINANCIERA Requisito: Contabilidad financiera Programa Semestre: Diseño

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Vicepresidencia Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica Título: Modificación del Instrumento III Visita

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Contabilidad Gerencial Hotelera Codificación del curso : ADHO 3132 Créditos : Tres (3) créditos

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Prontuario Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Prontuario I. Información General Título del Curso : Administración de Recursos Humanos

Más detalles

COMPONENTE ESTUDIANTIL

COMPONENTE ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD DEL ESTE PROYECTO VIAS- RIMI Health Disparity Biomedical and Social Behavior Research Network MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTO COMPONENTE ESTUDIANTIL Versión: agosto 2009 Preparado por Lillian

Más detalles

Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado ege.uprrp.edu

Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado ege.uprrp.edu Orientación Normas y Procedimientos Exámenes de los Grados de Maestría y Doctorado Los exámenes de los grados de maestría y de doctorado constituyen un requisito de graduación consignado en varios documentos

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426 Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo cfuentes@degi.uprrp.edu Xt. 7426 Objetivos de la presentación Definir el concepto avalúo del aprendizaje

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales Guía de Blackboard para Estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Guía de Blackboard para Estudiantes Qué es Blackboard? Requisitos para utilizar Blackboard Blackboard es una plataforma computadorizada que utiliza como medio el uso de Internet para brindar acceso a los cursos desde un lugar remoto, de

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Contabilidad IV Código: CO 4044 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso desarrolla los temas de contabilidad relacionados

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Seminario Profesional

Más detalles

ACCO 211 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 211 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 211 CONTABILIDAD BÁSICA I. Preparado por: Arturo Avilés González Año: 2009 Revisado por: Dionisio Montalvo Pérez Año: 2011 Se utilizó como referencia el prontuario de ACCO 111 Contabilidad Básica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Manejo de ingresos en la industria hotelera Codificación del curso : ADHO 4416 Créditos :

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física Departamento de Educación Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física 2008-2009 Sometido por: Profa. Nidza Márquez Feliciano Directora Depto. Educación

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Taller 6 Prontuario Valeria Cotto Rodríguez PRTE 630 Profesora G. Viruet 26 de septiembre de 2016 Facilitadora: V. Cotto Rodríguez

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

ETEL 603 E-learning y Comunidades Virtuales de Aprendizaje (Curso en Línea)

ETEL 603 E-learning y Comunidades Virtuales de Aprendizaje (Curso en Línea) ETEL 603 E-learning y Comunidades Virtuales de Aprendizaje (Curso en Línea) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, 2014. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó como

Más detalles

ECED 444 PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO (K-3)

ECED 444 PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO (K-3) ECED 444 PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN NIVEL PRIMARIO (K-3), Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

ENTR 201 CREACION DE LA NUEVA EMPRESA

ENTR 201 CREACION DE LA NUEVA EMPRESA ENTR 201 CREACION DE LA NUEVA EMPRESA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo 2014. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de ENTR

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo. Taller 3. Currículo vs. Aplicación

Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo. Taller 3. Currículo vs. Aplicación Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Taller 3 Currículo vs. Aplicación Elizabeth Castro Santiago Profa. Laylannie Torres González ETEG 503 16 de agosto de 2014 1. Busque

Más detalles

Normas para Solicitar Acomodo Razonable

Normas para Solicitar Acomodo Razonable Anejo 1 Normas para Solicitar Acomodo Razonable 1. Llenar la solicitud de acomodo razonable, la cual está disponible en la Oficina de Orientación y Consejería. 2. Presentar evidencia médica reciente (no

Más detalles

HESM 340 Presupuesto para la Industria de la Salud

HESM 340 Presupuesto para la Industria de la Salud HESM 340 Presupuesto para la Industria de la Salud Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Lic. Justo

Más detalles

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Julio E. Rodríguez Torres Chamary Fuentes 24 de febrero de 2015 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Relaciones Interpersonales en la Oficina Codificación : SOFI 3017 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO: Administración de Pequeños Negocios

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá:

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá: Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Portafolio de Diseño Codificación : DINT 4115 Créditos : Dos (2) créditos

Más detalles

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico 2017-2018 Curso Historia de las Civilizaciones del Mundo Nivel secundario Maestra: Srta. Yelitza Franco Salón: Correo electrónico: yfrancoasr@gmail.com

Más detalles

MSPA 530 PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TEORÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS

MSPA 530 PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TEORÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS MSPA 530 PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TEORÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS EN INGENIERÍA PRONTUARIO Título : Introducción a la Automatización Codificación : AUTI 1005 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Código y Número :

Más detalles

ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1

ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1 ACCO 201 Contabilidad Intermedia 1 Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 03-20-2004 Arturo Avilés Rev. 08-13-2004 Dorie M. Méndez

Más detalles

PEPE 226 Protocolo y Etiqueta en Ambientes Profesionales

PEPE 226 Protocolo y Etiqueta en Ambientes Profesionales PEPE 226 Protocolo y Etiqueta en Ambientes Profesionales, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2013 Derechos Reservados Preparado por: Nilsa I. Pérez Hernández

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen Doctoral Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de diciembre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Mecanografía Básica Codificación : SOFI 3005 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Tres (3)

Más detalles

REDACCIÓN COMERCIAL DIRECTA A LA COMPUTADORA

REDACCIÓN COMERCIAL DIRECTA A LA COMPUTADORA OFAD 250 REDACCIÓN COMERCIAL DIRECTA A LA COMPUTADORA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2009 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Milagritos

Más detalles

SOWO 400 Trabajo Social con Personas de Edad Mayor

SOWO 400 Trabajo Social con Personas de Edad Mayor SOWO 400 Trabajo Social con Personas de Edad Mayor Universidad del Este,, Universidad del Turabo 2015. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Administración de Documentos Codificación : SOFI 3210 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción :

Más detalles

MATH 103 Matemática Básica Para Maestros I

MATH 103 Matemática Básica Para Maestros I MATH 103 Matemática Básica Para Maestros I Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2009 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof. Ann M. Coppin

Más detalles

MANA 340 GERENCIA DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 GERENCIA DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 GERENCIA DE PRODUCCION Y OPERACIONES Universidad del Este,, Universidad del Turabo 2015, Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Preparado por: Maribelin Gutiérrez Dávila- MBA

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

Guía para la preparación de prontuarios

Guía para la preparación de prontuarios UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Decanato de Asuntos Académicos y Estudiantiles Guía para la preparación de prontuarios Derechos Reservados, 2004 Dra. Migdalia Oquendo Directora, Departamento de Educación

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

Rúbrica: Cuadro sinóptico

Rúbrica: Cuadro sinóptico UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA MÉRIDA VENEZUELA Rúbrica: Cuadro sinóptico El siguiente instrumento (anexo 1), permite evaluar las actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO MERC 4243 1 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del curso: Investigación

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: Requisito: 03093 Investigación de Mercados ENI, 03097 Fundamentos de mercadeo ENI,

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO : SEMINARIO DE LOS CONCEPTOS DEL NEGOCIO Y SU AMBIENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Administración de Oficina Codificación : SOFI 4038 Créditos Horas Contacto : Tres (3) créditos : 45 horas

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Título : Fundamentos y Teoría del Diseño Codificación : DESI 3005 Créditos

Más detalles

Prontuario Curricular. Para el profesor tres (3) créditos Para el estudiante tres (3) créditos

Prontuario Curricular. Para el profesor tres (3) créditos Para el estudiante tres (3) créditos A. Título del curso Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del curso : DESARROLLO

Más detalles

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002)

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002) Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Contabilidad Programa de Internado en Contabilidad Prontuario I. Título Programa de Internado en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO Título : Operación de Casinos y Juegos de Azar Codificación del curso : ADHO 3419 Créditos : Tres (3)

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Historia del Arte II Codificación : DINT 3122 Créditos : Tres (3) créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Dra. Ilia E. López Jiménez Oficina #20 Extensión 4054 ilia.lopez1@upr.edu MJ 10:00-11:30 LW 11:30 12:30 SÍLABO COEM

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA Título : Transcripción en Español Codificación : SOFI 27 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Cuatro (4) créditos

Más detalles