BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS"

Transcripción

1 BUSI 499 SIMULACIÓN DE NEGOCIOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados

2 Se utilizó como referencia el prontuario de Simulación de Negocios BUSI 499 de IEN Business School preparado/revisado en

3 TABLA DE CONTENIDO INFORMACIÓN DEL CURSO TEXTOS, APLICACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA DIRECCIONES ELECTRÓNICAS INSTITUCIONALES SERÁN UTILIZADAS COMO RECURSOS PARA TODOS LOS TALLERES 7 TUTORIALES EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO CON LA LEY DE INVESTIGACIÓN NORMAS DEL CURSO TALLER LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO TALLER EVALUAR OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS, ESTABLECER OPERACIONES Y PREPARACIÓN PARA EXAMINAR LOS MERCADOS TALLER DEL MERCADO A COMPROBAR LA ESTRATEGIA Y LOS SUPUESTOS DEL MERCADO TALLER EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA Y REVISAR ESTRATEGIA TALLER BÚSQUEDA DE FONDOS EXTERNOS TALLER EXPANDIR LA OFERTA AL MERCADO TALLER MONITOREO, MEJORAS Y EJECUCIÓN TALLER CAPACIDAD FINANCIERA ANEJOS ANEJO A MATRIZ DE VALORACIÓN: PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA ANEJO B GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO ANEJO B MATRIZ DE VALORACIÓN PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ANEJO C PUNTO MÁS CONFUSO ANEJO D AUTO EVALUACIÓN ANEJO E

4 REACCIÓN ESCRITA INMEDIATA ANEJO F ONE-MINUTE PAPER ANEJO G GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CASOS ANEJO H GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO ANEJO I TABLA DE CONVERSIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5 Información del curso Título del Curso: Duración: Simulación de Negocios 8 semanas Codificación: BUSI 499 Pre-requisito: 24 créditos de concentración aprobados Descripción: Este curso está enfocado a la aplicación de los fundamentos de negocio de mercadeo, distribución, operaciones, finanzas y contabilidad en un entorno virtual de una empresa simulada. El estudiante y su equipo de trabajo estarán en constante análisis de las situaciones presentadas en la simulación para desarrollar e implementar estrategias para el éxito de empresa. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante podrá: 1. Desarrollar destrezas de planificación y ejecución estratégica en un ambiente de constante cambio. 2. Enlazar las decisiones de negocio con el desempeño financiero de una empresa. 3. Inculcar un enfoque de ganancias con la necesidad simultanea de proveer valor al cliente. 4. Reconocer la importancia de la utilización de los datos de los mercados y las señales competitivas para los ajustes de los planes estratégicos y las tácticas de negocio. 5. Promover la buena toma de decisiones al ver cómo estas pueden afectar el desempeño de la organización y otros como un todo. 6. Facilitar el aprendizaje de conceptos, principios y maneras de pensamiento de negocio. 7. Experimentar los retos y recompensas de un empresario al comenzar y operar una negocio. 8. Desarrollar confianza mediante el conocimiento y la experiencia. 5

6 Textos, aplicación y bibliografía Cadotte, Ernest R. & Bruce, H. (2008) The Management of Strategy in The Marketplace, Innovative Learning Solutions, Knoxville. ISBN: La simulación que se utilizará en este curso se titula Business Management (2005) de Ernest R. Cadotte. Está disponible a través de Innovative Learning Solutions, Inc. Su licencia de software puede ser comprada en línea con una tarjeta de crédito en Usted no será capaz de comprar la licencia hasta después de que su equipo se haya formado en la primera reunión del curso. Armstrong, G., & Kotler, P. (2011). Marketing: An introduction. (10 ed.). Pearson. Belch, G. E., & Belch, M. A. (2012). Advertising and promotion: An integrated marketing communications perspective. (9 ed.). Mc Graw Hill. Lind, D., Marchal, W. Estadística aplicada a los negocios y economía. (15 ed.). Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. (13 ed.). Mc Graw Hill. Pearce, J., & Robinson, R. (2012). Strategic management. (12 ed.). Mc Graw Hill. 6

7 Direcciones electrónicas institucionales serán utilizadas como recursos para todos los talleres Blog estudiantil Adquisición de textos por capítulos Adquisición de ebooks Bibliotecas del Sistema Universidad del Turabo (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario ( ) y contraseña) Bases de datos o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario ( ) y contraseña) o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) o 7

8 Universidad Metropolitana Base de datos (Para algunos recursos debes utilizar tu nombre de usuario ( ) y contraseña) o o asp o o Catálogo de Biblioteca (Identificar textos disponibles en la Biblioteca) Enlaces importantes: Manual de Publicación de Estilo de la American Psychological Association (APA) o o Derechos de autor y plagio o o Información para estudiantes: Publicaciones, reglamentos, manuales, etc. o o o 8

9 o Subgraduado2009.pdf o Aviso: Si por alguna razón no puede acceder las direcciones electrónicas ofrecidas en el módulo, no se limite a ellas. Existen otros web sites que podrá utilizar para la búsqueda de la información deseada. Entre ellas están: El Facilitador puede realizar cambios a las direcciones electrónicas y/o añadir algunas de ser necesario. 9

10 Tutoriales Escuela de Estudios Profesionales Acceda a los tutoriales para utilizar las herramientas de Blackboard: 1. Foro de Discusión 2. Chat 3. Group Pages Cotejar Notas 6. Acceder a un curso 7. Someter una tarea 8. Enviar correo electrónico 9. Audio con audacity 10. Video con windows moviemaker 11. Tutorial estudiantes acceso a módulos 12. Activación cuenta correo electrónico Windows Live Acceda a los tutoriales para el uso de la Biblioteca: Universidad del Turabo Universidad Metropolitana 10

11 Evaluación Criterios de evaluación Puntuación máxima Porcentaje (%) máximo Puntuación alcanzada Porcentaje (%) alcanzado Participación/Asistencia* 20 5% (Anejo A) Examen o pruebas cortas* % Portafolio* (Anejo B y B2) 60 15% Otros: Reuniones Ejecutivas, Trabajos individuales, Presentación Capital de Riesgo y Junta de directores, % Revisión de pares, Desempeño del Equipo en la Simulación Total: % * Estos criterios son requeridos en todos los cursos del Programa AHORA. El/La Facilitador/a del curso determinará las fechas límites para la entrega de trabajos, tareas, portafolio y administración de pruebas, entre otros. (Ver Anejo I: Tabla de conversión) 11

12 Curva de Evaluación A B C D F Explicación de los criterios de evaluación: 1. Participación y asistencia (Ver Anejo A): La asistencia y la participación son elementos indispensables en cada taller. En caso de ausencia, el/la estudiante debe realizar todas las gestiones necesarias para comunicarse con el Facilitador de manera que pueda prepararse adecuadamente para la próxima reunión. Todas las actividades realizadas en el taller ausente, sujetas a evaluación, serán consideradas y ponderadas de acuerdo con los parámetros especificados en el módulo y los estándares comunicados por el Facilitador en el Taller Uno. 2. Portafolio (Ver Anejo B y B2): Consistirá de una reflexión, una crítica o un análisis de los trabajos presentados, donde incluya el grado de éxito alcanzado en relación a las metas que se propuso al inicio del curso, su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolló en el curso. El/La Facilitador/a determinará la fecha de entrega y el formato del portafolio electrónico. 3. Examen teórico: Se ofrecerá un examen teórico o varias pruebas cortas donde se evaluarán los conocimientos adquiridos. El/La Facilitador/a determinará la fecha para administrar el examen o pruebas cortas. 4. Reuniones ejecutivas: Todo estudiante debe demostrar amplio dominio de la información y las decisiones en su área de responsabilidad al igual que integrar sus responsabilidades con el resto de la organización para maximizar el desempeño total de la empresa. Se realizarán reuniones periódicas con el Facilitador(a) para evaluar el desempeño individual y grupal del equipo. 12

13 5. Trabajos individuales: Cada estudiante deberá completar las tareas indicadas en los talleres. 6. Presentación de Capital de Riesgo: Cada empresa presentará en el trimestre 5 ante un panel de inversionistas de riesgo para solicitar capital de inversión para continuar los próximos trimestres de la simulación. 7. Revisión de pares: Cada integrante de equipo evaluará el desempeño de sus compañeros mediante el cuestionario que proveerá la simulación. 8. Desempeño del equipo en la simulación Se utilizará la tarjeta de puntos balanceada (Balance Score Card) de los trimestres 5 al 8 que provee la simulación para evaluar el éxito de la empresa. La calificación del equipo se determinará a base de su rango relativo comparado con el desempeño de las otras empresas en la simulación. 9. Presentación Junta de Directores: Cada empresa presentará y explicará sus resultados y planes futuros en el taller final. 13

14 Cumplimiento con la ley de investigación El Sistema Universitario Ana G. Méndez a través de las Juntas Institucionales de Revisión (IRB) que están reguladas por la Ley Federal 45 CFR 46 Partes A, B, C y D, establece que en caso de que el Facilitador o el estudiante requiera o desee realizar una investigación o administrar cuestionarios o entrevistas, debe referirse a las normas y procedimientos de la Oficina de Cumplimiento y solicitar su autorización. Para acceder a los formularios de la Oficina de Cumplimiento pueden entrar de las siguientes maneras: (1) Ir a la página electrónica seleccionar Oficina de Cumplimiento y escoger Formularios. (2) De manera directa, pueden ir a la dirección Además de los formularios puedes encontrar las instrucciones para la certificación en línea. Estas certificaciones son: IRB Institucional Review Board, Health Information Portability Accounting Act (HIPAA), Responsibility Conduct for Research Act (RCR).De tener alguna duda, favor de comunicarse con la Coordinadoras Institucionales o a la Oficina de Cumplimiento a los siguientes teléfonos: Nombre Posición Contacto Sra. Evelyn Rivera Sobrado Directora Oficina de Cumplimiento Srta. Carmen Crespo Sra. Josefina Melgarxzhd Coordinadora Cumplimiento UMET Coordinadora Cumplimiento Turabo Coordinadora de Cumplimiento UNE Tel. (787) Ext Tel. (787) Ext Tel. (787) Ext.4126 Tel. (787) Ext. 14

15 Normas del curso 1. La asistencia es obligatoria. El/La estudiante debe excusarse con el/la Facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la Facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. El/La estudiante deberá acceder a Blackboard antes del inicio del curso y durante para estar al tanto de los anuncios que haya publicado el/la Facilitador/a en la plataforma o alguna otra actividad relacionada. 3. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 4. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 15 horas semanales para prepararse para cada taller. 5. El/la Facilitador(a) podrá requerir al participante que vuelva a completar cualquier trabajo, si entiende que no cumple con los requisitos establecidos previamente. 6. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que TODOS los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. ( ( 7. Si el/la Facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con 15

16 el/la estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los/as estudiantes y al Programa. 8. El/la Facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 9. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 10. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 11. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el/la Facilitador(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su Facilitador(a). El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su Facilitador(a) en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 12. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 16

17 Taller 1 Liderazgo y Trabajo en Equipo Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Reconocerá el contenido temático y cómo se desarrollará el curso. Valorará la importancia del liderazgo, así como las diferentes características y roles de un líder en una empresa. Identificará los técnicas de trabajo en equipo enfocadas al logro de metas Evaluará las personalidades, habilidades y estilos de trabajo de los compañeros de clase para seleccionar un equipo de trabajo Búsquedas electrónicas El/La estudiante podrá hacer búsquedas electrónicas en la base de datos de la Institución o cualquier motor de búsqueda, utilizando palabras relacionadas con el contenido disponibles en los objetivos específicos del curso. Trabajo en Equipo Prueba de Personalidad JUNG Personal elevator pitch Estilo de trabajo Liderazgo Selección de personal Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: Cada estudiante realizará búsquedas electrónicas sobre los temas señalados en la sección anterior y se familiarizará con su contenido. Cada estudiante preparará un ensayo de no más de 850 palabras donde discuta la importancia estratégica de los líderes y el trabajo en equipo para el logro de las metas y objetivos en una empresa. Cada estudiante preparará un resumé con su información actualizada y traerá copias para sus compañeros. Cada estudiante tomará en línea una prueba de personalidad JUNG para conocer su tipo de personalidad. Con estos resultados y datos de su resumé preparará un personal elevator pitch de no más de tres (3) minutos donde se presente a la clase. 17

18 Actividades 1. Presentación del Facilitador y los estudiantes a través de una actividad de socialización (rompe hielo) seleccionada por el/la Facilitador/a. 2. El/La Facilitador/a discutirá lo siguiente: a. Objetivos del curso b. Recursos disponibles c. Criterios de evaluación (hacer referencia a los anejos) i. Portafolio 1. Determinar el formato a utilizar: digital o físico d. Establecer fechas de entrega y administración de pruebas e. Información relacionada con las tareas asignadas f. Demostración del acceso y uso de las herramientas de la plataforma Blackboard: i. Tareas 1. El/La Facilitador/a debe crear los espacios en Blackboard para someter tareas y explicará el proceso de envío. ii. Exámenes o Pruebas cortas 1. El/La Facilitador/a explicará el proceso para completar las pruebas creadas en Blackboard. iii. Foros: El/La Facilitador/a indicará que se crearán Foros en la plataforma educativa Blackboard para promover la interacción entre los estudiantes del curso: 1. Foro de Presentación. 2. Foro Temático, el Facilitador/a definirá el Tema e indicará el período de disponibilidad y colocará las siguientes reglas básicas de participación donde cada estudiante deberá: a. Crear un tema de conversación (new thread) (1 por 18

19 participante). b. Reaccionar por lo menos a dos (2) de los temas que coloquen los compañeros/as. g. Otros asuntos relacionados con el curso que el facilitador estime necesario 3. El Facilitador(a) podrá compartir documentación electrónica necesaria utilizando la herramienta de Blackboard (botón Recursos adicionales). 4. Selección del Representante Estudiantil y discusión de responsabilidades. 5. El Facilitador(a) presentará a lo estudiantes la estrategia instruccional de la simulación de negocios Business Management de Marketplace Live. a. Discutirá y presentará un video ( sobre el ambiente estratégico en el que se desarrolla la simulación. b. Presentará los temas y decisiones a tomar por trimestre. c. Discutirá los detalles de las instrucciones para el registro de los estudiantes. d. Presentará un video sobre el manejo del interface de la simulación ( 6. El Facilitador(a) discutirá la importancia estratégica de los líderes y el trabajo en equipo para el logro de las metas y objetivos en una empresa. Esta actividad sirve como preámbulo a la división de en equipos de trabajo de la clase. 7. El Facilitador(a) dirigirá la formación de un mínimo de cuatro equipos de trabajo constituidos de un mínimo de tres personas a un máximo de cinco. a. Cada estudiante se presentará a sus compañeros durante no más de tras minutos utilizando el monólogo asignado para este taller. b. El Facilitador(a) seleccionará al azar cuatro estudiantes. (esta cantidad puede variar dependiendo de la cantidad de grupos establecidos). Estos estudiantes estudiarán los resumés y sus notas sobre las presentaciones 19

20 individuales de los compañeros para seleccionar el mejor candidato para su equipo. c. El Facilitador(a) asignará los turnos de selección al azar. Este proceso se repite hasta que se seleccionen todos los estudiantes. 8. El Facilitador(a) presentará y explicará las decisiones necesarias para completar el trimestre El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. Importante verificar siempre las tareas y actividades sugeridas para el próximo taller para proceder con los arreglos que sean necesarios. 10. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 11. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. Assessment 1. El estudiante completará el assessment de auto evaluación en el Anejo D y lo entregará al Facilitador(a). 20

21 Taller 2 Evaluar oportunidades en los mercados, establecer operaciones y preparación para examinar los mercados Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Determinar como se administrará y la dirección estratégica de la empresa. 2. Establecer las metas organizacionales de la empresa. 3. Analizar las oportunidades de mercado y seleccionar los segmentos del mercado a la que le empresa le interesa impactar. 4. Crear valor para el cliente al diseñar los productos y marcas iniciales. 5. Establecer las operaciones de manufactura. 6. Seleccionar los mercados para realizar pruebas del producto y establecer oficinas de venta. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Misión Metas y objetivos Mercado Marca Capacidad de la Planta Oportunidad Canales de Venta Segmento meta Competidor Estrategia 21

22 Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. Cada estudiante realizará búsquedas electrónicas sobre los temas señalados en la sección anterior y se familiarizará con su contenido. 2. Los estudiantes deben completar el proceso de registro a la simulación. 3. Cada equipo de trabajo debe completar las decisiones del trimestre 1 (Quarter 1) de la simulación Business Management de Marketplace Live antes del taller Cada estudiante deberá crear un resumen donde defina y explique los conceptos a continuación. Este trabajo se evaluará con la rúbrica en el Anejo J. a. Proceso de formulación estratégica b. Market opportunity analysis (MOA) c. Valor para el cliente Actividades 1. El Facilitador(a) repasará los conceptos y temas discutidos en el taller El facilitador discutirá los temas asignados. Cada estudiante debe participar activamente en la discusión utilizando como referencia su tarea. 3. El Facilitador(a) explicará los conceptos del trimestre 2 mediante una presentación. 4. Cada equipo de trabajo debe trabajar y finalizar las decisiones del trimestre 2 antes del finalizar este taller. 5. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 6. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 7. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos 22

23 por el/la Facilitador/a. Escuela de Estudios Profesionales Assessment 1. El estudiante completará el assessment de One minute paper en el Anejo F y lo entregará al Facilitador(a). 23

24 Taller 3 Del mercado a comprobar la estrategia y los supuestos del mercado Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Desarrollar la estrategia de mercadeo al evaluar las opciones tácticas y seleccionar la mezcla de mercadeo 2. Desarrollar la estrategia de manufactura al planificar la producción y determinar los niveles de inventario 3. Establecer presupuesto para investigar las tendencias en los mercados Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Mezcla de mercadeo (marketing mix) Táctica Incentivos Frecuencia Publicidad Inventario Demanda Plan de producción Investigación de mercado Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. Cada estudiante realizará búsquedas electrónicas sobre los temas señalados en la sección anterior y se familiarizará con su contenido. 2. Cada estudiante de los equipos de trabajo deben prepararse para la reunión ejecutiva con el Facilitador(a) de acuerdo a la posición primaria y secundaria asignada en la simulación. Esta reunión tendrá una duración máxima de 10 minutos. Los temas que se discutirán son el desempeño en el pasado trimestre, 24

25 análisis del mercado, estrategia para el trimestre actual y futuro, decisiones corrientes y las proyecciones financieras. Se exhorta al equipo que prepare una agenda para esta reunión. Se otorgará nota según la rúbrica. 3. Cada estudiante deberá crear un resumen donde defina y explique el despliegue de función de calidad (Quality Function Deployment). Este trabajo se evaluará con una rúbrica en el Anejo J. Actividades 1. El Facilitador(a) repasará los conceptos, temas y actividades discutidas en el taller El Facilitador(a) reunirá a cada equipo por individual por no más de 10 minutos. En esta reunión ejecutiva se discutirán los siguientes puntos: el desempeño en el pasado trimestre, análisis del mercado, estrategia para el trimestre actual y futuro, decisiones corrientes y las proyecciones financieras. 3. El facilitador discutirá los temas asignados. Cada estudiante debe participar activamente en la discusión utilizando como referencia su tarea. 4. El Facilitador(a) explicará los conceptos del trimestre 3 mediante una presentación. 5. Cada equipo de trabajo debe trabajar y finalizar las decisiones del trimestre 3 antes del finalizar este taller. 6. El Facilitador(a) explicará los conceptos del trimestre 4 mediante una presentación. 7. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 8. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 9. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a 25

26 Assessment 1. El estudiante completará el assessment de Punto más confuso en el Anejo C y lo entregará al Facilitador(a). 26

27 Taller 4 Evaluación del desempeño de la empresa y revisar estrategia Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Evaluar el desempeño financiero, competitivo y en los mercados de la empresa. 2. Revisar las tácticas de mercadeo y de manufactura. 3. Desarrollar un plan de negocios a 2 años. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Análisis de rentabilidad Desempeño de mercado Capacidad fija Estados Financieros Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. Cada estudiante realizará búsquedas electrónicas sobre los temas señalados en la sección anterior y se familiarizará con su contenido. 2. Cada equipo de trabajo debe completar las decisiones del trimestre 4 de la simulación antes del taller Cada estudiante debe realizar un resumen del Capitulo 9 del libro de texto de la simulación: Obtaining Venture Capital & Presenting a Business Plan. Este trabajo se evaluará con una rúbrica en el Anejo J. 4. Cada estudiante de los equipos de trabajo deben prepararse para la reunión ejecutiva con el Facilitador(a) de acuerdo a la posición primaria y secundaria 27

28 asignada en la simulación. Esta reunión tendrá una duración máxima de 10 minutos. Los temas que se discutirán son el desempeño en el pasado trimestre, análisis del mercado, estrategia para el trimestre actual y futuro, decisiones corrientes y las proyecciones financieras. Se exhorta al equipo que prepare una agenda para esta reunión. Se otorgará nota según la rúbrica. Actividades 1. El Facilitador(a) repasará los conceptos, temas y actividades discutidas en el taller El Facilitador(a) reunirá a cada equipo por individual por no más de 10 minutos. En esta reunión ejecutiva se discutirán los siguientes puntos: el desempeño en el pasado trimestre, análisis del mercado, estrategia para el trimestre actual y futuro, decisiones corrientes y las proyecciones financieras. 3. El facilitador discutirá los temas asignados. Cada estudiante debe participar activamente en la discusión utilizando como referencia su tarea. 4. El Facilitador(a) explicará los conceptos del trimestre 5 mediante una presentación. 5. El Facilitador(a) discutirá el contenido de la presentación de capital y el formato según las guías de la simulación. Esta presentación se evaluará mediante la rúbrica. 6. Cada equipo de trabajo debe trabajar con las decisiones y proyecciones del trimestre El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 8. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 9. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. 28

29 Assessment 1. El estudiante completará el assessment de Auto Evaluación en el Anejo D y lo entregará al Facilitador(a). 29

30 Taller 5 Búsqueda de Fondos Externos Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Presentar el plan de negocios a inversionistas de capital de riesgo y negociar la inversión de capital. 2. Ajustar el plan de negocios a base del capital obtenido e implementarlo. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Plan de negocios Fuentes de Capital Estados pro forma Capital de riesgo Venta de acciones Razones financieras Investigación y desarrollo (R&D) Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. Cada estudiante realizará búsquedas electrónicas sobre los temas señalados en la sección anterior y se familiarizará con su contenido. 2. Cada equipo de trabajo trabajará y practicaran la presentación de capital según los puntos discutidos por el Facilitador(a) en el pasado taller. Actividades 1. El Facilitador(a) repasará los conceptos, el formato y las reglas de la presentación de capital. 30

31 2. El facilitador dirigirá las presentaciones de cada equipo según las guías de la simulación. Esta presentación se evaluará mediante una rúbrica. 3. Cada equipo de trabajo debe ajustar las decisiones a base de la asignación de capital y finalizar las decisiones del trimestre 5 antes del finalizar este taller. 4. El Facilitador(a) explicará los conceptos del trimestre 6 mediante una presentación. 5. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 6. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 7. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. Assessment 1. El estudiante completará el assessment de One minute paper en el Anejo F y lo entregará al Facilitador(a). 31

32 Taller 6 Expandir la oferta al mercado Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Evaluar a las aportaciones, los roles de los compañeros de equipo y realizar los ajustes necesarios. 2. Evaluar el desempeño financiero, de mercado, competitivo de la empresa y ajustar las estrategias. 3. Revisión de la estrategia general de la empresa. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Activity based costing Mejoras continuas Análisis de la demanda Elasticidad Capacidad financiera Ganancia / pérdida Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. Cada estudiante realizará búsquedas electrónicas sobre los temas señalados en la sección anterior y se familiarizará con su contenido. 2. Cada equipo de trabajo debe completar las decisiones del trimestre 6 de la simulación antes del taller Cada estudiante de los equipos de trabajo deben prepararse para la reunión ejecutiva con el Facilitador(a) de acuerdo a la posición primaria y secundaria asignada en la simulación. Esta reunión tendrá una duración máxima de 10 minutos. Los temas que se discutirán son el desempeño en el pasado trimestre, 32

33 análisis del mercado, estrategia para el trimestre actual y futuro, decisiones corrientes y las proyecciones financieras. Se exhorta al equipo que prepare una agenda para esta reunión. Se otorgará nota según la rúbrica. 4. Cada estudiante deberá contestar la prueba de liderazgo y evaluación de pares. Esta prueba evalúa el desempeño y el liderazgo de cada compañero del equipo. El Facilitador(a) hará disponible esta prueba al momento del estudiante ingresar al sitio web de la simulación. Es importante que el estudiante conteste la prueba antes del próximo taller 6. Actividades 1. El Facilitador(a) repasará los conceptos, temas y actividades discutidas en el taller El Facilitador(a) reunirá a cada equipo por individual por no más de 10 minutos. En esta reunión ejecutiva se discutirán los siguientes puntos: el desempeño en el pasado trimestre, análisis del mercado, estrategia para el trimestre actual y futuro, decisiones corrientes y las proyecciones financieras. 3. El Facilitador(a) discutirá la prueba Assurance of Learning Assessment de la simulación. 4. Cada equipo de trabajo debe trabajar y finalizar las decisiones del trimestre 7 antes del finalizar este taller. 5. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 6. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 7. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. 33

34 Assessment 1. El estudiante completará el assessment de One minute paper en el Anejo C y lo entregará al Facilitador(a). 34

35 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: Taller 7 Monitoreo, mejoras y ejecución 1. Ajustar la estrategia de las empresas a movidas competitivas. 2. Mejorar la oferta de la empresa y las características de los productos. 3. Proyectar el flujo de efectivo y ajustar estrategia a base de las capacidades financieras Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Efectividad Eficiencia Incentivos Adiestramientos Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. Cada estudiante realizará búsquedas electrónicas sobre los temas señalados en la sección anterior y se familiarizará con su contenido. 2. Cada estudiante de los equipos de trabajo deben prepararse para la reunión ejecutiva con el Facilitador(a) de acuerdo a la posición primaria y secundaria asignada en la simulación. Esta reunión tendrá una duración máxima de 10 minutos. Los temas que se discutirán son el desempeño en el pasado trimestre, análisis del mercado, estrategia para el trimestre actual y futuro, decisiones corrientes y las proyecciones financieras. Se exhorta al equipo que prepare una agenda para esta reunión. Se otorgará nota según la rúbrica. 35

36 3. Cada estudiante deberá contestar la Assurance of Learning Assessment. Esta prueba evalúa el conocimiento y el dominio de los conceptos de la simulación. El Facilitador(a) hará disponible esta prueba al momento del estudiante ingresar al sitio web de la simulación. El equipo no podrá entrar a las decisiones de la simulación hasta que todos los estudiantes del grupo hayan tomado la prueba. Actividades 1. El Facilitador(a) repasará los conceptos, temas y actividades discutidas en el taller El Facilitador(a) reunirá a cada equipo por individual por no más de 10 minutos. En esta reunión ejecutiva se discutirán los siguientes puntos: el desempeño en el pasado trimestre, análisis del mercado, estrategia para el trimestre actual y futuro, decisiones corrientes y las proyecciones financieras. 3. El Facilitador(a) discutirá el contenido de la presentación a la Junta y el formato según las guías de la simulación. Esta presentación se evaluará mediante una rúbrica. 4. Cada equipo de trabajo debe trabajar y finalizar las decisiones del trimestre El Facilitador(a) presentará el ganador y las posiciones obtenidas por los equipos en la simulación. También discutirá los resultados generales. 6. El Facilitador(a) aclara las dudas relacionadas con las tareas a completar antes del próximo taller. 7. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 8. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. 36

37 Assessment 1. El estudiante completará el assessment punto más confuso en el Anejo C y lo entregará al Facilitador(a). 37

38 Taller 8 Capacidad financiera Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante podrá: 1. Evaluar el desempeño financiero, de mercado y competitivo de la empresa y ajustar las estrategias. 2. Proyectar el flujo de efectivo y ajustar estrategia a base de las capacidades financieras 3. Informar el desempeño de la empresa y los planes futuros. Búsquedas electrónicas Utilizando un motor de búsqueda o en la base de datos de la biblioteca virtual, realiza una investigación tomando en consideración lo siguiente: Valoración de una empresa Junta de directores Inversión en el futuro Viabilidad Tareas a realizar antes del taller Instrucciones: 1. Cada estudiante realizará búsquedas electrónicas sobre los temas señalados en la sección anterior y se familiarizará con su contenido. 2. Cada equipo trabajará y practicaran la presentación a la Junta según los puntos discutidos por el Facilitador(a) en el pasado taller. 3. Cada estudiante debe realizar un resumen del Capitulo 15 del libro de texto de la simulación: Profit Management. Este trabajo se evaluará con una rúbrica en el Anejo J. 38

39 Actividades 1. El Facilitador(a) repasará los conceptos, el formato y las reglas de la presentación a la Junta. 2. El facilitador discutirá los temas asignados. Cada estudiante debe participar activamente en la discusión utilizando como referencia su tarea. 3. El facilitador dirigirá las presentaciones de cada equipo según las guías de la simulación. Esta presentación se evaluará mediante una rúbrica. 4. Antes de finalizar el taller, el/la estudiante debe completar y entregar el documento de Assessment/Avalúo. 5. Toda tarea, evidencia de assessment u otros documentos trabajados en el curso deberán estar presentes en el portafolio, luego de haber sido corregidos por el/la Facilitador/a. Assessment 1. El estudiante completará el assessment de One minute paper en el Anejo F y lo entregará al Facilitador(a). 39

40 Anejos 40

41 Anejo A Nombre: Curso: PT: Matriz de valoración: Participación y Asistencia Fecha: Facilitador: Sección: Utilizando la escala que se presenta a continuación, el/la Facilitador/a determinará si el/la estudiante cumple o no con los criterios presentados. Escala: 5 Cumplió totalmente 4 Cumplió bastante 3 Cumplió parcialmente 2 Cumplió poco 1 No cumplió Criterios Asistió a todos los talleres 2. Llegó puntualmente a todos los talleres. 3. Contribuyó a las discusiones en clase 4. Demostró interés en las discusiones en clase 5. Contestó preguntas del facilitador 6. Formuló preguntas pertinentes al tema de la clase 7. Demostró estar preparado para la clase 8. Contribuyó a la clase con material e información adicional 9. Presentó argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase 10. Demostró atención e interés a los puntos y argumentos de sus compañeros 11. Contestó preguntas y planteamientos de sus compañeros 12. Demostró iniciativa y creatividad en las actividades de clase 13. Promovió la cooperación, participación e integración entre los compañeros de clase 14. Participó activamente de los foros y otras herramientas de colaboración publicadas en Blackboard 15. Ingresó a Blackboard para completar tareas, pruebas u otras actividades asignadas por el facilitador Suma según puntuación de escala: Total: / 75 *La puntuación máxima de la matriz valorativa es 75. Este número equivale al 5% de la nota final del curso. Para calcular el porcentaje alcanzado por el estudiante se debe realizar una regla de tres simple según el siguiente ejemplo: Considerando que el estudiante obtuvo 70 puntos la fórmula sería la siguiente (70 x 5%) / 75 = 4.66%. Firma estudiante Firma Facilitador/a Comentarios: 41

42 Anejo B Guía para la elaboración del portafolio Qué es el Portafolio? Según Lamberto Vera (2005) el portafolio es una estrategia que consiste en la recopilación de los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos, logros y progreso durante un período de clase. Cuál es el propósito del portafolio? El profesor indicará la meta y objetivos de la utilización del Portafolio como herramienta de avalúo (assessment) en su clase. o El propósito principal es demostrar el conocimiento adquirido por el estudiante y concienciar su proceso de aprendizaje. Cuáles son los elementos del portafolio? El portafolio que prepararán los/las estudiantes para el curso deberá tener los siguientes elementos de estructura física y conceptual: I. Portada (La información debe estar centralizada) a. La página deberá contener: i. Parte superior: 1. Institución universitaria y Escuela de Estudios Profesionales ii. Centro 1. Portafolio de Nombre del curso iii. Parte inferior: 1. Nombre del estudiante, código del curso, nombre del/de la Facilitador(a) que ofreció el curso y la fecha de entrega. II. Tabla de contenido (en el orden en que aparece la información y sin enumerar) 42

43 III. IV. Introducción Escuela de Estudios Profesionales a. Consistirá de una reflexión, una crítica o un análisis de los trabajos presentados, donde incluya el grado de éxito alcanzado en relación a las metas que se propuso al inicio del curso, su crecimiento intelectual y las destrezas que desarrolló en el curso. Auto-retrato a. Datos biográficos del estudiante, metas y/o expectativas profesionales, autoevaluación de su profesión. V. Información recopilada y dividida por talleres (según aplique al curso) Cada Taller deberá incluir una introducción reflexiva sobre su contenido. Entre los trabajos que podrían aparecer están los siguientes: a. Asignaciones. b. Examen o pruebas cortas c. Trabajos especiales, individuales o grupales d. Otras estrategias de evaluación e. Actividades de avalúo (assessment). i. Diarios Reflexivos, expresiones del estudiante sobre aspectos académicos o personales ii. One minute paper. iii. Punto más confuso iv. Estudio de caso v. Presentaciones orales vi. Mapas conceptuales de la unidad de estudio vii. Trabajos de ejecución viii. Otras actividades presentadas en el módulo o sugeridas por el/la Facilitador/a. f. Auto-evaluación final del portafolio. i. Reflexión que conteste lo siguiente: 1. Qué aprendí de este curso? 2. Para qué puedo utilizar este conocimiento? 43

44 VI. VII. 3. En cuál(es) área(s) tengo mayor dominio? 4. Qué áreas todavía necesito fortalecer? 5. En el proceso de desarrollo del portafolio, qué temas o estrategias quisiera encontrar en otro curso? qué no me gustaría encontrar? 6. Qué dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin contestar? Anejos a. Cualquier documento relacionado con el curso que haya sido parte del proceso de investigación. Ejemplo: noticias, artículos profesionales, vídeo, observaciones, etc. Entrega del Portafolio a. El estudiante entregará al Facilitador su Portafolio de forma: Física, o Digital, (CD, flash memory, otro.) b. El profesor evaluará el portafolio utilizando la matriz de valoración de actividades de avalúo provista y guardará copia del mismo como evidencia por un año. VIII. La estructura del portafolio debe seguir el Manual de estilo de la APA en su última edición (6ta). IX. La EEP pone a su disposición: a. Guía para la implementación del portafolio en cursos b. Formato de portafolio en PowerPoint 44

45 Recursos para la preparación del Portafolio Castañer, Aida. (Ed.). (2009). Conceptualización del Portafolio-e Reflexivo Formativo: Proyecto Piloto de la Facultad de Educación de la UPR (Edición especial), Revista Tecne, 6 (1). Recuperado de Chang, K. (2005). eportfolio for the Assessment of Learning. Recuperada de pdf Cisneros, J. L., Hernández, L., Anguiano, H. (2002). La técnica de Portafolio como estrategia de trabajo en la enseñanza de la sociología de la educación. Recuperada de o4/cisneros.pdf Mahara (s.f.). Creación de portfolios y recursos libres. Recuperado de Quong, Andrew. (2009). Tutorial e-portfolios. Recuperado de RCampus (2010) Portafolios electrónicos y herramientas de avalúo. Recuperado de 45

ETEL 603 E-learning y Comunidades Virtuales de Aprendizaje (Curso en Línea)

ETEL 603 E-learning y Comunidades Virtuales de Aprendizaje (Curso en Línea) ETEL 603 E-learning y Comunidades Virtuales de Aprendizaje (Curso en Línea) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, 2014. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó como

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

EDUC 173 y Crecimiento y desarrollo humano EDUC 180 Experiencias clínicas I

EDUC 173 y Crecimiento y desarrollo humano EDUC 180 Experiencias clínicas I EDUC 173 y Crecimiento y desarrollo humano EDUC 180 Experiencias clínicas I Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2013 Derechos Reservados Preparado por: Prof.

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Julio E. Rodríguez Torres Chamary Fuentes 24 de febrero de 2015 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez MARZO 2012/Rev. Feb14/Feb15 Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programas Graduados GUÍA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia (curso en línea)

ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia (curso en línea) ETEG 502 Fundamentos de la Educación a Distancia (curso en línea) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, 2013 Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados Se utilizó como referencia

Más detalles

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002)

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002) Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Contabilidad Programa de Internado en Contabilidad Prontuario I. Título Programa de Internado en

Más detalles

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Seminario Profesional

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Logística

Plan de Estudios. Maestría en Logística Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

MATH 130 Pre-cálculo

MATH 130 Pre-cálculo MATH 130 Pre-cálculo, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de de la Escuela de Ciencias

Más detalles

EDUC 171 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO

EDUC 171 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO EDUC 171 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario

Más detalles

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE Visión Sabe Sabe hacer Sabe ser Sabe convivir Estándares Nacionales WIDA-Mapas Curriculares Alcance y Secuencia Curricular S Ideas Grandes- Tareas

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este SPAN 115. Lectura, Redacción y Comunicación Oral en Español I

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Este SPAN 115. Lectura, Redacción y Comunicación Oral en Español I SPAN 115 Lectura, Redacción y Comunicación Oral en Español I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados 1 Se utilizó como referencia

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud -Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

I. PRE-REQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRE-REQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO I. INFORMACION GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Introducción al Mercadeo Código y Número : MKTG 1210

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4: 4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario. 4.4.1 la AA4.4: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 4.4: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo de la actividad:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION UNIVERSIDAD

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación, encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: Organización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Información del Curso: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Título del Curso: PRINCIPIOS DE

Más detalles

PRTE 630 Proyecto Tecnológico y de Diseño Instruccional I

PRTE 630 Proyecto Tecnológico y de Diseño Instruccional I PRTE 630 Proyecto Tecnológico y de Diseño Instruccional I Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo 2015 Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Se utilizó

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

ETEL 604 Diseño Instruccional aplicado al mundo laboral

ETEL 604 Diseño Instruccional aplicado al mundo laboral ETEL 604 Diseño Instruccional aplicado al mundo laboral Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2014 Derechos Reservados Se utilizó

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Política de Admisiones Graduada Los solicitantes que buscan la admisión a programas de postgrado de la Universidad Ana G. Méndez- Campus Virtual

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales Guía de Blackboard para Estudiantes

Escuela de Estudios Profesionales Guía de Blackboard para Estudiantes Qué es Blackboard? Requisitos para utilizar Blackboard Blackboard es una plataforma computadorizada que utiliza como medio el uso de Internet para brindar acceso a los cursos desde un lugar remoto, de

Más detalles

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 AUDITOR INTERNO INTEGRAL HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Contigo, donde quiera que estés! PRESENTACIÓN Actualmente, las personas necesitan mejorar y adquirir habilidades que les

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015. Guía Docente 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Gestión de Proyectos

-Plan de Estudios- Diplomado en Gestión de Proyectos -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 ANTECEDENTES Conforme a la lógica del proceso seguida por las Universidades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA PRONTUARIO. Educación Física

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA PRONTUARIO. Educación Física UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA PRONTUARIO Educación Física Título: Educación Física (Voleibol, Baloncesto) Curso: Educación Física 0701 Horas

Más detalles

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000:2004 40 HORAS OBJETIVO GENERAL DEL CURSO El objetivo de cada curso es proporcionar a los participantes el conocimiento y las técnicas requeridas para ejecutar auditorias

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa PROGRAMA DE ESTUDIO MERCADOTECNIA. Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa. Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Asignatura/Módulo: CONTABILIDAD DE COSTOS II Código: 10851 Plan de estudios: A041 Nivel: QUINTO -

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. Titulo Teoría Administrativa II. Codificación del Curso ADMI 3005 III. Número de Horas/Créditos Tres (3) IV.

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego.

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego. PRONTUARIO I. Título del curso : Juegos de Organización Simple II. Codificación : EDFI 3105 III. Horas crédito : 45 horas al semestre, (2 créditos) IV. Pre-requisitos : Ninguno V. Descripción del curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I (FUNDAMENTOS) CÓDIGO: 13309 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS V No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO EMPRESARIAL CLAVE: ADM 331 ; PRE REQ.: CON 315 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS CG-4 INFORMACION PARA PLANEACIÓN Y CONTROL 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS CG-4 INFORMACION PARA PLANEACIÓN Y CONTROL 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE CONTABILIDAD GERENCIAL NIVEL TRES: APLICACION PROFESIONAL CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS

Más detalles

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO Objetivos Definir avalúo del aprendizaje Mencionar dominios del aprendizaje estudiantil que se avalúan en el Recinto.

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS (CARRERAS ARMONIZADAS

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS (CARRERAS ARMONIZADAS FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS (CARRERAS ARMONIZADAS 2014-2015) NOMBRE DEL MÓDULO Comportamiento Organizacional Consigne el nombre del módulo acorde con lo estipulado en el plan de formación de

Más detalles

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACION A MAESTROS DEBERES Y RESPONSABILIDADES

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACION A MAESTROS DEBERES Y RESPONSABILIDADES PEM-04-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACION A MAESTROS 2014-2015 Nombre del maestro: Número del sistema TAL: Categoría del puesto: Número del puesto: Materia(s) que enseña: Años enseñando la materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

OFAD 141 Dominio del Teclado

OFAD 141 Dominio del Teclado OFAD 141 Dominio del Teclado Universidad del Este,, Universidad del Turabo 2014. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados Preparado por: Margarita Camacho, MA, MBA Año: 2012 Revisado por:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Secretaría de Enseñanza Clínica e Internado Médico Curso Taller Introducción a la Docencia Clínica Tutor: Lic. Magali Fabiola Vega Rodríguez CURSO TALLER INTRODUCCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA Plan de estudios de la Especialización en Gerencia de Proyectos Objetivo general del plan de estudios del Programa en Gerencia de Proyectos Formar especialistas en la coordinación técnico-administrativa

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Marketing

-Plan de Estudios- Diplomado en Marketing -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia

Más detalles

STMG 602 Aplicaciones de la Tecnología y los Sistemas de Información

STMG 602 Aplicaciones de la Tecnología y los Sistemas de Información STMG 602 Aplicaciones de la Tecnología y los Sistemas de Información Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Preparado: 2007 Revisado: 2012 Se utilizó como referencia el prontuario

Más detalles

COMM 275 REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

COMM 275 REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL COMM 275 REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2014 Derechos Reservados Preparado por: Diana Pagán Correa Año: 2014

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Contabilidad 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad 1.3 Tipo de Curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales:

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales: MATERIAL DE PASANTÍAS Estimado estudiante, A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales: 1. Material a entregar al Tutor Empresarial: - Rol del Tutor Empresarial. - Instrumento de evaluación

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales La siguiente secuencia curricular se propone al amparo de la Categoría IV de las Políticas y Normas para Autorizar Secuencias Curriculares de Especial

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de Empresa 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.3

Más detalles

Qué es Blackboard? Requisitos para utilizar Blackboard. Cómo buscar Blackboard?

Qué es Blackboard? Requisitos para utilizar Blackboard. Cómo buscar Blackboard? UNIVERSIDAD DEL TURABO Vicerrectoría de Asuntos Académicos Educación a Distancia GUÍA DE BLACKBOARD PARA ESTUDIANTES Qué es Blackboard? Blackboard es una plataforma computadorizada que utiliza como medio

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos Plan de Estudios en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de

Más detalles

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director:

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director: SED-03-B VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Dimensión II: El director de escuela como administrador Región Educativa: Escuela: Clasificación de la escuela: Distrito Escolar: Código de la escuela:

Más detalles

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL fue GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL DE OFICINAS Y DECANATOS DE LA UPR-UTUADO RELACIONADOS AL PLAN ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO Aprobado por la Junta Administrativa

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

Prontuario del Curso

Prontuario del Curso I. INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Prontuario del Curso TITULO DEL CURSO: Publicidad CODIFICACION: MERC 4027 PRE-REQUISITO: MERC 3115

Más detalles

Project Management 19 de agosto de 2015 a 17 de febrero de 2016

Project Management 19 de agosto de 2015 a 17 de febrero de 2016 Fecha de inicio: 19 de agosto de 2015 Horario: Miércoles de 6pm a 9pm Duración: 72 horas Campus Mexicali Objetivo Conocerá y aplicará herramientas de proyectos, para desplegar actividades, analizar contingencias,

Más detalles

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES:

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES: SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING NO LUCRATIVO I. DATOS GENERALES: Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Departamento: Dirección Empresarial Carrera: Licenciatura en Marketing Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Referencias. Blackboard International. ( ).

Referencias. Blackboard International. ( ). Referencias Blackboard International. (1997-2003). http://www.blackboard.com/international/lac.aspx?lang=en-us Real Academia Española. (2010). http://rae.es/rae.html Rodriguez, Digna. (2013). Taller 1.

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia a utilizar será el aprendizaje basado en proyectos. Estrategia de aprendizaje basado en proyectos.

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense -Plan de Estudios- en Psicología Forense CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

SCIE 111 CIENCIAS INTEGRADAS 1. Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados

SCIE 111 CIENCIAS INTEGRADAS 1. Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados SCIE 111 CIENCIAS INTEGRADAS 1 Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012 Derechos Reservados Se utilizó como referencia el prontuario de Scie 111 Ciencias Integradas 111 de preparado en 1999/revisado en

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia Logística

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia Logística Plan de Estudios en Dirección y Gerencia Logística CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES FASE III FUNDAMENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADEO

GUIA DE ACTIVIDADES FASE III FUNDAMENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADEO GUIA DE ACTIVIDADES FASE III FUNDAMENTACIÓN EN ESTRATEGIAS DE APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADEO Fecha de Inicio: Sept. 24 de 2.014 Fecha de Cierre: Octubre 27 de 2.014 Peso Evaluativo: 125 Puntos (Autoevaluación

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés

-Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés -Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados para ser prácticos,

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE EVALUACION DE PROYECTOS A. ANTECEDENTES GENERALES CODIGO : IIE427A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : FINANZAS CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE CARÁCTER

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro Judith Santos Guisona, Ed. D. Coordinadora Unidad de Evaluación Docente Clarimar Cruz Lergier, M.Ed. Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro 18-20 de agosto de 2014 Hotel Intercontinental,

Más detalles