HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS"

Transcripción

1 HURM 738 CURSO DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados

2 Escuela de Estudios Profesionales Preparado con la colaboración de: Prof. Carmen M. Soto Escalera

3 Escuela de Estudios Profesionales TABLA DE CONTENIDO INFORMACIÓN DEL CURSO TALLER UNO TALLER DOS TALLER TRES TALLER CUATRO TALLER CINCO ANEJOS ANEJO A RÚBRICA PARA EVALUAR ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASE ANEJO B FORMATO PARA ANÁLISIS DE CASOS ANEJO C RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIONES ORALES / INDIVIDUAL ANEJO D DIARIO REFLEXIVO ANEJO E PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE ENSEÑANZA 3

4 Escuela de Estudios Profesionales Información del Curso Título del Curso: Curso de Integración del Conocimiento en Recursos Humanos Codificación: HURM738 Duración: 5 semanas Pre-requisito: Haber completado todos los cursos requeridos del programa Descripción: Este curso esta diseñado para proveer a los estudiantes de la especialidad de Recursos Humanos del Programa Graduado de Administración de Empresas la oportunidad de examinar los conocimientos adquiridos a la luz de los cambios ocurridos en el ambiente empresarial y organizacional en general. El estudiante tendrá la oportunidad de identificar, discutir y analizar en forma critica los conceptos y teorías a través de la presentación de condiciones prácticas por las que atraviesan diferentes tipos de organizaciones de la sociedad. Este análisis será de forma integral ya que el estudiante tendrá un marco de referencia teórico y conceptual mas amplio debido a la exposición al mismo en los diferentes cursos de especialidad que haya aprobado. Objetivos Generales Al finalizar el curso, el estudiante: 1. Identificará los conceptos y teorías más relevantes asociadas al campo de gerencia, pasado y contemporáneo. 2. Analizará en forma crítica e integral la evolución de los conceptos y teorías gerenciales. 3. Examinará en forma crítica las situaciones de naturaleza gerencial de las organizaciones contemporáneas utilizando como referencia los elementos teóricos aprendidos. 4. Analizará en forma integral los contrastes y similitudes de las situaciones gerenciales contemporáneas y los planteamientos teóricos asociados a esas situaciones. 5. Producirá una evaluación crítica del producto de análisis de los conceptos teóricos y las situaciones gerenciales del mundo actual. 4

5 Textos y Bibliografía Escuela de Estudios Profesionales Acevedo, A. (2001) Legislación protectora del Trabajo Comentada. 7ma. Edición Bohlander, G.; Snell S. (2008). Administración de Recursos Humanos. 14ta. Edición. C.V. Thompson Editores. S.A. Bohlander, G.; Sherman, A Administración de Recursos Humanos. 11ma Edición. C.V. Thompson Editores. S.A. Chiavenato, Adalberto Administración de los Recursos Humanos: El capital humano de las organizaciones. 4ta. Edición C.V. McGraw Hill. Interamericana editores, S.A. Ghoest, D Occupational Safety and Health for Technologist, Engineers and Managers. Third Edition. Prentice Hall Martocchio,J:J: (2001). Strategic Compensation: Human Resources Management Approach. Second Edition. Prentice Hall. Material Suplementario La Biblioteca Virtual del SUAGM contiene varios libros electrónicos que son de gran utilidad para el curso y están disponibles libres de costo al estudiante. Puede tener acceso a ellos desde las computadoras de las bibliotecas del SUAGM; o en línea, después que abra una cuenta en Si no tiene esta cuenta, es altamente recomendable que: Consulte con el Centro de Recursos de Aprendizaje las contraseñas que debe utilizar para entrar a la colección de libros electrónicos del Sistema Universitario Ana G. Méndez y como puede crear su cuenta. Hacer la búsqueda de los temas en las siguientes revistas profesionales: Academy of Management Journal Academy of Management Review Harvard Business Review Human Resource Management Human Resource Management Review Journal of Applied Behavioral Science 5

6 Escuela de Estudios Profesionales Journal of Applied Business Research Journal of Applied Management Journal of Applied Behavioral Science Journal of Organization Computing Organizational Behavior and Human Performance Personnel Administration Personnel Journal Personnel Management Personnel Psychology Public Administration Review Training and Development Se recomienda además el uso de la base de datos de Proquest y Ebscot para búsqueda de casos, adicional a las revistas y direcciones electrónicas propuestas en los talleres. Referencias Electrónicas: Se exhorta al estudiante que para cada asignación, navegue en al menos dos o tres direcciones electrónicas. En cada taller se presentan varias de éstas relacionadas al tema y a las asignaciones de dicho taller. Algunas de estas direcciones son generales y contienen recursos de mucha utilidad para ser utilizados en todo el curso. Evaluación: La evaluación del estudiante será a tono con los reglamentos establecidos por el la. El Facilitador(a) podrá presentar una alternativa de evaluación distinta en cada taller de acuerdo a las circunstancias y necesidades para lograr los objetivos generales del curso. Los cambios serán anunciados a los estudiantes en el Taller Uno. 6

7 Escuela de Estudios Profesionales Detalle de los componentes de evaluación: Criterio de Puntuación y Peso Criterio Puntos Peso Asistencia y participación en clase % Trabajos semanales (paneles, foros, lluvias de ideas, grupos de discusión, etc.) % Análisis de artículos y casos % Diarios Reflexivos % Pregunta de discusión % Total % Curva de Evaluación: La evaluación final se obtendrá del promedio aritmético calculado a base de todas las evaluaciones parciales y el examen o trabajo final. La nota final se presentará utilizando el siguiente criterio: A B C D F Asistencia, participación y contribución en clase: El estudiante debe asistir a clases con los trabajos preparados y dispuesto a discutir los temas del día. Su participación debe ser activa y contribuir efectivamente a la discusión del tema presentado en el taller. La rúbrica a utilizarse para evaluar la asistencia, contribución y participación se encuentra en el Anejo A. Análisis de Artículos El objetivo del análisis de artículos es el promover en el estudiante la exploración y la búsqueda de información actualizada sobre los temas y los aspectos que envuelven la administración de recursos humanos expuestos en el taller. Se inquiere incitar en el estudiante el pensamiento crítico y la aplicación de los conocimientos hipotéticos y prácticos a su entorno laborar presente. El formato de análisis de casos será presentado en el anejo B. 7

8 Guía para el análisis de casos Escuela de Estudios Profesionales Para establecer el análisis de los artículos utilizará como guía lo siguiente: Seleccionará los artículos de las direcciones electrónicas recomendadas para el curso o revistas profesionales enfocadas en el aspecto de los recursos humanos. Los artículos deben ser tomados de años recientes, específicamente del año 2005 al De encontrarse algún artículo con fecha de publicación más antigua se debe consultar con el facilitador (a) la relevancia del mismo. Informes y presentación de casos La presentación oral de los casos requeridos se realizara dentro del periodo de tiempo establecido por la facilitador (a) y utilizando la herramienta de PowerPoint u otra técnica avalada por el (la) Facilitador(a). La rúbrica utilizada para valuar la presentación oral se localiza en el anejo C. Diario Reflexivo El estudiante completará el diario reflexivo en cada taller con la intención de deliberar de manera crítica sobre lo aprendido en cada clase. Con este fin el (la) estudiante utilizará el anejo D, el cual será entregado al Facilitador(a) al finalizar cada taller. Percepción de la calidad de la enseñanza El estudiante completará a su vez el anejo E donde expresará su percepción de la enseñanza y recomendará aquellos cambios que entiende mejorarían su proceso de aprendizaje y expondrá las acciones del facilitador (a) que para él aprendizaje. facilitan su 8

9 Descripción de las normas del curso: Escuela de Estudios Profesionales 1. La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. 2. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y verificable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. 3. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. 4. Debido a que es un curso de redacción, el/la facilitador(a) podrá requerir al participante que re-escriba cualquier trabajo. 5. Se espera un comportamiento ético en todas las actividades del curso. Esto implica que todos los trabajos tienen que ser originales y que de toda referencia utilizada deberá indicarse la fuente, bien sea mediante citas o bibliografía. No se tolerará el plagio y, en caso de que se detecte casos del mismo, el estudiante se expone a recibir cero en el trabajo y a ser referido al Comité de Disciplina de la institución. Los estudiantes deben observar aquellas prácticas dirigidas a evitar incurrir en el plagio de documentos y trabajos. 6. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el primer taller. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. 7. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. 8. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. 9. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. 10. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistido necesario conforme a las recomendaciones de la Vicerrectoría de Desarrollo y Retención. También aquellos estudiantes con 9

10 Escuela de Estudios Profesionales necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo en cualquier aspecto del curso, deben comunicarse con su profesora. El estudiante con necesidades especiales deberá consultar con su profesor en caso de necesitar evaluación diferenciada debido a su necesidad particular. 11. Todo estudiante es responsable de cumplir con las normas académicas y administrativas de la institución que están disponibles en la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, incluyendo el reglamento de estudiantes. 10

11 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller Uno 1. Reconocerá aspectos relevantes de la Administración de Recursos Humanos. 2. Aplicará sus conocimientos previos a los procesos y actividades administrativas llevadas a cabo en dicho campo. 3. Explicará dichos procesos dentro del entorno empresarial actual. 4. Identificará y presentará situaciones o problemas relevantes que afectan la administración de los recursos humanos. Direcciones electrónicas Información sobre las tendencias y prácticas en el campo de recursos humanos Se utilizarán además las otras bases electrónicas de datos sugeridas para el curso en el prontuario Tareas a realizar antes del taller uno Instrucciones: 1. Lea cuidadosamente los objetivos y descripción del curso resaltados en este módulo. 2. Diríjase a los portales electrónicos mencionados anteriormente en las electrónicas del curso y familiarícese con el contenido de los mismos. 3. Busque y realice un análisis de un artículo que presenta una situación o problema relacionado con alguno de los temas presentados en el taller 1 y que impacta la administración de recursos humanos en el siglo veintiuno. Esta tarea se discutirá en clase y se entregará el análisis escrito del mismo al finalizar el Taller. 11

12 Actividades Escuela de Estudios Profesionales 1. Introducción del facilitador y/o facilitadora. 2. Presentación de los estudiantes del curso, sus metas personales y profesionales. 3. El facilitador y/o facilitador dirigirá la selección del Representante Estudiantil y discutirá sus responsabilidades. 4. Se introducirá generalmente los objetivos del curso y se generará opiniones sobre el contenido de los mismos y los criterios de avaluó. 5. Se indicarán los medios de comunicación entre el estudiante y la facilitadora y/o facilitador. 6. Cada estudiante tendrá un promedio de 10 minutos para exponer los detalles del artículo de la tarea Se propiciará la discusión abierta y tormentas de ideas para ofrecer solución a las situaciones o problemas presentados por los estudiantes en sus artículos. 8. Se dividirá el grupo en 3 ó 4 equipos de trabajo para discutir un caso presentado por la facilitadora y/o facilitador que llevará al estudiante a evaluar la situación presentada de acuerdo a su aprendizaje previo y presentar una solución basada en la realidad que presenta la administración de los recursos humanos y las organizaciones. 9. La facilitadora y/o facilitador resumirá los conceptos presentados Avalúo 1. Los estudiantes completarán el diario reflexivo 2. Entregarán dicho diario reflexivo y el análisis escrito del artículo asignado al taller El estudiante completara a su vez la percepción de la calidad de enseñanza. 4. Entregaran dicha percepción al facilitador (a) al salir del taller 5. De acuerdo a lo reflejado en el diario reflexivo y la percepción de la calidad de la enseñanza, la facilitadora y/o facilitador facilitadora reforzará la discusión de las áreas necesarias en el próximo taller. 12

13 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller Dos 1. Estudiará y analizará las diversas leyes laborales y de protección que impactan el ambiente laboral moderno. 2. Revisará y expondrá aquellos aspectos laborales que entienda deben ser reevaluados y atemperados a la realidad de nuestro mundo empresarial. 3. Discutirá la importancia de establecer las prácticas y el cumplimiento de leyes laborales para el logro de objetivos organizacionales. 4. Presentará referencias de aquellos casos laborales que han impactado el ambiente empresarial puertorriqueño. Direcciones electrónicas Se utilizarán además las otras bases electrónicas de datos sugeridas para el curso en el prontuario. Tareas a realizar antes del taller dos Instrucciones: 1. Lea cuidadosamente los objetivos y descripción del curso resaltados en este módulo. 2. Diríjase a los portales electrónicos mencionados anteriormente en las referencias electrónicas del curso y navegue por el contenido de los mismos. 3. Busque y analice un caso que haya impactado el ambiente laboral puertorriqueño y que se relacione con alguno de los temas expuesto en el taller. 4. Busque y analice un caso que haya impactado el ambiente laboral puertorriqueño y que se relacione con alguno de los temas expuesto en el taller. El análisis escrito del mismo se entregara al finalizar el taller. 5. Busque información adicional que lo familiarice con las leyes laborales y de protección, estatales y federales, que cubren el ambiente laboral en Puerto Rico. 13

14 Actividades Escuela de Estudios Profesionales 1. Los estudiantes expondrá de forma general e informal el resumen de los casos encontrados como preámbulo a la siguiente actividad. 2. La facilitadora y/o facilitador propondrá dividir a los estudiantes en dos paneles de discusión. Uno discutirá las leyes laborales y el otro panel discutirá las leyes protectoras de Puerto Rico. 3. Los estudiantes participaran en un foro de discusión sobre la importancia e impacto de las leyes laborales en Puerto Rico. Este será expuesto en el foro de discusión de Blackboard. 4. La facilitadora y/o facilitador resumirá la importancia e impacto de Las leyes Avalúo laborales en el ambiente empresarial actual. 1. Los estudiantes completarán el diario reflexivo 2. Entregaran dicho diario reflexivo y el análisis escrito del artículo asignado al taller. 3. El estudiante completara a su vez la percepción de la calidad de enseñanza. 4. Entregaran dicha percepción al facilitador (a) al salir del taller 5. De acuerdo a lo reflejado en el diario reflexivo y la percepción de la calidad de la enseñanza, la facilitadora y/o facilitador facilitadora reforzará la discusión de las áreas necesarias en el próximo taller. 14

15 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller Tres 1. Discutirá aquellos aspectos sobresalientes de la compensación y beneficios a los empleados establecidos en las empresas. 2. Evaluará los métodos y enfoques dirigidos al desarrollo e implementación de sistemas de remuneración económica a empleados y gerenciales. 3. Aplicará dichos enfoques y sistemas de compensación al ambiente empresarial contemporáneo. 4. Presentará alternativas que aporten al desarrollo de nuevos conceptos de compensación a tono con la realidad de la economía global que viven las empresas. Direcciones electrónicas Información sobre las tendencias y prácticas en el campo de recursos humanos Se utilizarán además las bases electrónicas de datos sugeridas para el curso Tareas a realizar antes del taller tres Instrucciones: 1. Lea cuidadosamente los objetivos y descripción del curso resaltados en este módulo. 2. Diríjase a los portales electrónicos mencionados anteriormente y familiarícese con el contenido de los mismos. 15

16 Escuela de Estudios Profesionales 3. Busque tres artículos, en las direcciones electrónicas expuestas o en revistas profesionales que presenten los diversos sistemas de compensación y beneficios existentes, resúmalos y analícelos. Esta tarea se discutirá en clase y se entregará copia de los artículos. El análisis escrito de los mismos debe haberlo enviado a la facilitadora y/o facilitador por Blackboard antes de comenzar el horario del taller. Actividades 1. Se hará la presentación de los casos encontrados por los estudiantes perteneciente a la tarea 3 del taller. 15 minutos cada presentación. 2. Se propiciará un foro de discusión en el salón de clases sobre la importancia del establecimiento razonable de modelos de compensación y remuneración para el logro de objetivos de las empresas. 3. Los estudiantes expondrán, mediante la lluvia de ideas, nuevas estrategias e implementación de nuevos modelos de remuneración y beneficios que entienden van acorde con las necesidades de las empresas y los individuales en la actualidad. 4. La facilitadora y/o facilitador resumirá los conceptos presentados y aclarará Avalúo cualquier duda que haya surgido durante el taller. 1. Los estudiantes completarán el diario reflexivo. 2. Entregarán dicho diario reflexivo y el análisis escrito del articulo asignado al taller. 3. El estudiante completará a su vez la percepción de la calidad de enseñanza. 4. Entregarán dicha percepción al facilitador (a) al salir del taller 5. De acuerdo a lo reflejado en el diario reflexivo y la percepción de la calidad de la enseñanza, la facilitadora y/o facilitador repasará aquellas técnicas y áreas necesarias en el próximo taller. 16

17 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller Cuatro 1. Planteará y discutirá el impacto de las uniones obreras en el ambiente laboral puertorriqueño. 2. Analizará los aspectos de la negociación colectiva y su efecto en la economía de las empresas. 3. Podrá valuar el aspecto de las uniones obreras y sus aportaciones a la realidad que vive Puerto Rico y las empresas en general. 4. Basado en dicho análisis podrá establecer la necesidad o eliminación de dichas uniones obreras del ambiente empresarial moderno, enfocando específicamente el entorno de las empresas y organizaciones de Puerto Rico. Direcciones electrónicas Se utilizarán además las otras bases electrónicas de datos sugeridas para el curso en el prontuario Tareas a realizar antes del taller cuatro Instrucciones: 1. Lea cuidadosamente los objetivos y descripción del curso resaltados en este módulo. 2. Diríjase a los portales electrónicos mencionados anteriormente en las direcciones electrónicas del curso y familiarícese mismos. con el contenido de los 3. Busque información que lo familiarice con el movimiento de las uniones obreras en Puerto Rico y los convenios colectivos de empresas privadas y gubernamentales. Traer copia de convenio colectivo de alguna agencia o empresa de Puerto Rico. 17

18 Escuela de Estudios Profesionales 4. Presente y analice un caso que enfatice el impacto de las uniones obreras en las Actividades empresas o gobierno. Se utilizará PowerPoint. Entregará el escrito y copia del caso al finalizar el taller. 1. El estudiante presentará el caso de la tarea 4 del taller. Tendrá de 10 a 15 minutos, de acuerdo al número de estudiantes. 2. Se dividirán en grupos para estudiar los convenios colectivos traídos a clase. 3. Se realizará discusión abierta sobre los aspectos de la negociación colectiva, tomando como modelo dichos convenios colectivos. 4. Cada estudiante participará en un foro de discusión sobre la función y aportación Avalúo de las uniones obreras en Puerto Rico. Este será expuesto en el foro de discusión de Blackboard. 1. Los estudiantes completarán el diario reflexivo 2. Entregarán dicho diario reflexivo y los trabajos asignados para el taller 3. El estudiante completará a su vez la percepción de la calidad de enseñanza. 4. Entregarán dicha percepción al facilitador (a) al salir del taller 5. De acuerdo a lo reflejado en el diario reflexivo y la percepción de la calidad de la enseñanza, la facilitadora y/o facilitadora reforzará la discusión de las áreas necesarias en el próximo taller. 18

19 Objetivos específicos Al finalizar el taller, el/la estudiante: Escuela de Estudios Profesionales Taller Cinco 1. Revisará las teorías y el desarrollo de programas de seguridad y salud en las organizaciones. 2. Planteará aquellos aspectos que requieren de revisión por parte del gobierno y las empresas. 3. Discutirá aquellas situaciones de actualidad que impactan el ambiente de seguridad y salud de los trabajadores. 4. Analizará la adecuacidad de los programas de seguridad y protección en las empresas actualmente. 5. Expondrá nuevas ideas de programas de seguridad y salud para las empresas contemporáneas. Direcciones electrónicas Tareas a realizar antes del taller cinco Instrucciones: 1. Lea cuidadosamente los objetivos y descripción del curso resaltados en este módulo. 2. Diríjase a los portales electrónicos mencionados anteriormente en las referencias electrónicas del curso y navegue por el contenido de los mismos. 3. Revise las teorías y el desarrollo de los programas de seguridad y salud en Puerto Rico y Estados Unidos. 4. Presente caso que evidencie alguna situación referente a la seguridad y salud de los trabajadores. 5. Traer la copia del caso. Envíe a la facilitadora o facilitador el análisis escrito por Blackboard antes del horario del taller. 19

20 Escuela de Estudios Profesionales 6. Los grupos de estudiantes, previamente divididos, trabajaran en la presentación Actividades de situaciones o problemas actuales que impactan el ambiente de seguridad y salud de los trabajadores y las empresas. 1. El estudiante expondrá informalmente su caso correspondiente a la tarea 4 del taller. 2. Los grupos establecidos de estudiantes presentarán y evaluarán situaciones y problemas vigentes que impactan el ambiente de seguridad y salud de los trabajadores y las empresas. Tendrán de 15 a 20 minutos, de acuerdo al nùmero de grupos formados. 3. El Facilitador (a) resumirá aquellos aspectos relevantes expuestos en los mismos. 4. El Facilitador (a) recapitulará en aquellos aspectos relevantes y significativos de la administración de recursos humanos expuestos durante los talleres. 5. Se le administrara a los estudiantes una pregunta de discusión referente a alguno de los temas estudiados en los talleres, la cual será contestada por escrito en el salón de clases como cierre del curso. 6. Se revisará el logro y alcance de los objetivos establecidos para el curso. Avalúo 1. Los estudiantes completarán el diario reflexivo. 2. Entregarán dicho diario reflexivo. 3. El estudiante completará a su vez la percepción de la calidad de enseñanza. 4. Entregara dicha percepción al facilitador (a) al salir del taller. 20

21 Escuela de Estudios Profesionales Anejos 21

22 Anejo A Escuela de Estudios Profesionales Rúbrica para evaluar asistencia y participación en clase CURSO: SECCION: NOMBRE: FECHA: GRUPO: Asistencia y puntualidad: % 0= Faltó a 4 o más talleres o faltó a 3 talleres y llegó tarde a 2 talleres 1= Faltó a 3 talleres o faltó a 2 talleres pero llegó tarde a 3 talleres 2= Faltó a 2 talleres o faltó a 1 taller pero llegó tarde a 3 o más talleres 3= Faltó a 1 taller o no faltó pero llegó tarde a 3 talleres 4= No faltó a los talleres pero llegó tarde a 1 ó 2 talleres 5= No faltó ni llegó tarde a los talleres Participación en la clase: % Criterios N/A Contribuye frecuentemente a las discusiones en clase Demuestra interés en las discusiones en clase Contesta preguntas del facilitador(a) y sus compañeros Formula preguntas pertinentes al tema de la clase Viene preparado(a) a clase y realiza las asignaciones Contribuye a la clase con material e información adicional Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos de la clase Demuestra atención y apertura a los argumentos de sus compañeros Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros Demuestra iniciativa y creatividad 22

23 Anejo B Escuela de Estudios Profesionales Formato para análisis de casos Los casos analizados serán presentados siguiendo el siguiente formato y evaluados con la siguiente escala: : 1. Resumen del artículo tomando en consideración los aspectos más relevantes relacionados al tema del taller. 2. Presentación de la situación o problema establecido en el artículo. 3. Manifestación de su opinión crítica sobre lo expuesto por el autor. 4. Utilización de apoyo y referencias 5. Aplicación y presentación de alternativas o sugerencias a la situación planteada en el artículo. 23

24 Anejo C Escuela de Estudios Profesionales Rúbrica para evaluar presentaciones orales / individual CURSO: SECCION: NOMBRE: FECHA: ACTIVIDAD: Escala: 0-No cumplió 1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica Criterios 1. Realiza una introducción efectiva del tema. 2. Identifica el propósito, objetivos e ideas principales de la presentación. 3. La presentación es organizada y coherente, y puede seguirse con facilidad. 4. Demuestra dominio del tema o materia de la presentación al explicar con propiedad el contenido y no incurre en errores. 5. Las ideas y argumentos de la presentación están bien fundamentados en los recursos presentados, consultados o discutidos en clase. 6. Utiliza un lenguaje apropiado, con corrección sintáctica y gramatical. 7. El resumen de los puntos principales y/o la presentación de las conclusiones es claro y apropiado. 8. Cumple con los objetivos o propósitos anunciados en la introducción. 9. Contesta preguntas y planteamientos de sus compañeros. 10. Demuestra iniciativa y creatividad durante la presentación. 11. La presentación está relacionada con los objetivos o temas del curso. 12. Proyección efectiva, postura corporal adecuada, y manejo de la audiencia. 13. Capta la atención e interés de la audiencia y/o promueve la participación, según aplique. 14. Uso efectivo de la tecnología, ayudas visuales, drama o ejercicios de acuerdo al tema presentado, según aplique. 15. Cumple con el tiempo establecido; no se extiende demasiado ni es demasiado breve. Puntuación 24

25 Escuela de Estudios Profesionales Anejo D Taller Diario reflexivo CURSO: SECCION: NOMBRE: FECHA: Después de cada taller, concluye en forma breve las siguientes expresiones: 1. Hoy me siento.. 2. Al concluir el taller de hoy, puedo concluir Mi aportación al taller de hoy fue.. 4. Al finalizar el taller de hoy, surgieron las siguientes incógnitas. 25

26 Escuela de Estudios Profesionales Anejo E Percepción de la calidad de enseñanza Taller CURSO: SECCION: De forma anónima responde a lo siguiente: Menciona uno o dos cambios que mejorarían el proceso de aprendizaje Señale una o dos acciones del profesor que facilitan su aprendizaje 26

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 2 de mayo de 2008. Prof.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 9 de julio de 2007 Prof. Fernando Luis Pena

Más detalles

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSYC 400 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Myrna Santiago Méndez,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL HESC 123 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.FEB.2007 Gisela Ramírez González TABLA DE

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD

HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD HESM 230 CONTABILIDAD BASICA INDUSTRIA DE LA SALUD, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO

CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO CRIM 400 DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO COMTEMPORÁNEO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 15 AGOSTO 2007. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Programa Interdisciplinario PRONTUARIO 1. Título del Curso: Integración Interdisciplinaria I (Capstone I) 2. Codificación:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA

ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA ACCO 610 CONTABILIDAD FINANCIERA AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 15 de marzo de 2008.David Martinez. MBA TABLA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Administración de Oficina Codificación : SOFI 4038 Créditos Horas Contacto : Tres (3) créditos : 45 horas

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 01. JUL.2007 Por: Zaira I. Feliberty

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Introducción En reunión celebrada el 18 de septiembre de 2007, el Área de Liderazgo

Más detalles

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS

MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS MARK 403 MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.12.AGO.05. Prof. Gisela Ramírez González, MBA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...3

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Luis M. Ramírez DBA 2009

Más detalles

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 16 de julio de 2007.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

PRONTUARIO. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial.

PRONTUARIO. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial. Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Título : Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Codificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JUSTICIA CRIMINAL PRONTUARIO PSIC 4061: ENTREVISTA E INTERROGATORIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Título Codificación : PSIC 4061 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Comunicación Empresarial en Español UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Dra. Ilia E. López Jiménez Oficina #20 Extensión 4054 ilia.lopez1@upr.edu MJ 10:00-11:30 LW 11:30 12:30 SÍLABO COEM

Más detalles

HURE 710 / HURM 710 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

HURE 710 / HURM 710 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS HURE 710 / HURM 710 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 03.01.2008 Gisela I. Ramírez González TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos 1 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos PRONTUARIO CURSO 1. INFORMACION GENERAL DEL CURSO Código curso:

Más detalles

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario

Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico. Prontuario Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos Comité Sistémico para el Mejoramiento de Programas Relacionados a la Química de la Universidad de Puerto Rico Prontuario A. Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Relaciones Interpersonales en la Oficina UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Relaciones Interpersonales en la Oficina Codificación : SOFI 3017 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción

Más detalles

ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA

ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA ACCO 702 TEORÍA AVANZADA DE CONTABILIDAD FINANCIERA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 17.OCT.07. Prof. Andrés Lomba TABLA

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Vicepresidencia Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica Título: Modificación del Instrumento III Visita

Más detalles

Universidad Metropolitana Escuela de Educación

Universidad Metropolitana Escuela de Educación Universidad Metropolitana Escuela de Educación Revisado 07/11/2012 Sistemas Computadorizados en la Administración Educativa y Administración de Servicios Recreativos y Deportivos COIS 625 Profa. María

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Producción Agrícola PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Producción Agrícola PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE UTUADO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Programa de Producción Agrícola PRONTUARIO Título del curso: Cooperativas Agrícolas Codificación del curso: TPAG 2026 Número

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA Título : Transcripción en Español Codificación : SOFI 27 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Cuatro (4) créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Departamento de Gerencia Programa de Gerencia en Recursos Humanos PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Departamento de Gerencia Programa de Gerencia en Recursos Humanos PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Metropolitano Departamento de Gerencia Programa de Gerencia en Recursos Humanos PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL: TÍTULO DEL CURSO : Seminario Integrador

Más detalles

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia PSYC 322 Teorías y Técnicas en Psicoterapia Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 marzo 2008 Myrna Santiago Méndez, Psy.D.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.AGO.2004 Alina M Ortega-César TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

Diseñar preguntas sobre propaganda y opinión publica de forma cuantitativa

Diseñar preguntas sobre propaganda y opinión publica de forma cuantitativa Título: PROPAGANDA Y OPINIÓN PÚBLICA Codificación del curso: ADPU 6046 Horas crédito: 3 Pre-requisito: N/A Descripción del curso Objetivos Conceptos de la opinión pública, la propaganda: su formación y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Gerencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO DEL CURSO I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: Principios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PRONTUARIO Título del curso: Práctica Supervisada Créditos

Más detalles

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 10.SEP.2007 Dra. Katia Gil de Lamadrid TABLA

Más detalles

Relaciones Industriales

Relaciones Industriales 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

Educación NA x. 1. Utilizo estrategias de enseñanza ajustadas al contenido del Curso. Enseñanza CRITERIO NA X

Educación NA x. 1. Utilizo estrategias de enseñanza ajustadas al contenido del Curso. Enseñanza CRITERIO NA X I N S T R U M E N T O P A R A L A A U T O E V A L U A C I Ó N D E L P R O F E S OR A T É R M I N O NOMBRE DEL PROFESOR EVALUADO Educación ESCUELA Seleccione la contestación que mejor describe su situación

Más detalles

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo CRIM 415 EVIDENCIA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. OCT 30 2003 Alina Ortega-César Universidad Del Turabo TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.13.ENE.05. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA

Más detalles

PUHE 201 BIOESTADISTICA

PUHE 201 BIOESTADISTICA PUHE 201 BIOESTADISTICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 30. Marzo 2008 Prof. Jessica Losa TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN

EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN EDUC 204 NATURALEZA DEL NINO EXCEPCIONAL E INCLUSIÓN, Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO MÓDULO ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO

ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO ACCO 297 CONTABILIDAD DE FONDO Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 08-18-03.Prof.Cristóbal Rivera REV. 01.ENE.07 Prof. Minerva Ortiz Guzmán TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO

Más detalles

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud

HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud HESM 431 Seminario en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Lic.

Más detalles

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico Tel. 890-2681, Ext. 246, 382, 381 Fax: 890-5840 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS P.O. Box 6150 Aguadilla, P. R. 00604-6150 Plan de Avalúo del Estudiantil Departamento de Administración de Empresas

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales Departamento de Ciencias Biológicas. Prontuario

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales Departamento de Ciencias Biológicas. Prontuario Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales Departamento de Ciencias Biológicas Prontuario Título: La investigación en Biología para el desarrollo de la cultura científica:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 ** 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1. Departamento: Programa de Tecnología y Administración de Oficina 1.2. Codificación: TAOF 3008

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen Doctoral Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de diciembre

Más detalles

PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA

PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA PUAG 530 DISEÑO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 31.MAY.2008 Prof. Grace DiLeo TABLA

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Introducción Este documento describe un plan abarcador para el programa subgraduado del Departamento de Matemáticas del

Más detalles

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL

MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL MARK 410 MERCADEO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 25.AGO.2008 Iris M. Ríos Soto,

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico Prontuario

Universidad de Puerto Rico en Arecibo PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico Prontuario Universidad de Puerto Rico en Arecibo PO Box 4010 Arecibo, Puerto Rico 00614-4010 Prontuario Título del curso: Matemática Introductoria II Codificación: Mate 3002 Número de horas/créditos : Tres (3) horas

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerectoría de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Contabilidad IV Código: CO 4044 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso desarrolla los temas de contabilidad relacionados

Más detalles

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS

CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS CRIM 336 USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 7 AGOSTO 2006. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, M.A., Ed. D TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

NARRATIVA / EXAMEN DE GRADO Matriz de Valoración / Rúbrica Analítica. Estudiante graduada: Fecha: Profesor/a evaluador/a

NARRATIVA / EXAMEN DE GRADO Matriz de Valoración / Rúbrica Analítica. Estudiante graduada: Fecha: Profesor/a evaluador/a Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Estudios Graduados Área de Educación Especial y Diferenciada NARRATIVA / EXAMEN DE GRADO Matriz de Valoración /

Más detalles

Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año Ana H. Quintero

Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año Ana H. Quintero Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año 2015-2016 Ana H. Quintero Capítulo 1 Primer Semestre 2015-2016 1 PARTE I - DOMINIOS DE LA MISIÓN DEL RECINTO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Mecanografía Básica Codificación : SOFI 3005 Créditos Horas Contacto Pre-Requisitos Descripción : Tres (3)

Más detalles

BOSQUEJO. Estudio de la organización del trabajo en el servicio público a partir del diseño organizacional

BOSQUEJO. Estudio de la organización del trabajo en el servicio público a partir del diseño organizacional UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ROBERTO SÁNCHEZ VILELLA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Curso y créditos ADPU 6016 Sistemas de Clasificación Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL PARTE I - DOMINIOS DE LA MISIÓN DEL RECINTO Programa Académico o Concentración: Escuela Graduada

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad - AE-ORG 101 Página 1

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad - AE-ORG 101 Página 1 Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número

Más detalles

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá:

PRONTUARIO. Objetivos : Al finalizar el estudio de las unidades del curso DINT 4115, el/la estudiante podrá: Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Portafolio de Diseño Codificación : DINT 4115 Créditos : Dos (2) créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS OFAS 121 BOSQUEJO DEL ESTUDIANTE PROF. LUTERGIA PAGAN presentado 24 de agosto de 2015 Título del Curso: Codificación:

Más detalles

Administración Estratégica. Textos y casos. 13a Ed. McGraw Hill ARTHUR A.THOMPSON

Administración Estratégica. Textos y casos. 13a Ed. McGraw Hill ARTHUR A.THOMPSON UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION ASIGNATURA: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies SPAN 202 Español Comercial II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados. SPAN 202 Español Comercial II 2 TABLA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS GUÍAS PARA EL ENSAYO DEL ENSAYO DEL EXAMEN DOCTORAL DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN

Más detalles