Uso y Valor de los Productos Forestales no Madereros PFNM en Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uso y Valor de los Productos Forestales no Madereros PFNM en Chile"

Transcripción

1 Uso y Valor de los Productos Forestales no Madereros PFNM en Chile Programa Fortalecimiento de capacidades técnicas de INDAP para la incorporación de la componente forestal en la pequeña GERARDO VALDEBENITO REBOLLEDO gvaldebe@infor.cl;

2

3 Cuáles son los desafíos del Sector Forestal para Chile y el Mundo? La preocupación mundial hoy gira en torno a mega desafíos globales: Alimentación, madera, Inclusión Social, Agua, Energía, Biodiversidad, Sustentabilidad Ambiental y Cambio Climático.

4 VISÍON INTEGRAL DEL BOSQUE EL VALOR DE LOS RECURSOS FORESTALES Valor del Bosque= Valor Uso Actual (V pm +V PFNM +V servicios +V otros) + Valor Uso Futuro (V opción + V Uso Futuro otras Gen) + Valor No Uso (V Conservación)

5 VISIÓN INTEGRAL DEL DESARROLLO FORESTAL RECURSO Y LAS PERSONAS Interés Sociocultural Interés Étnico Interés Económico Interés Técnico Interés Ambiental = Sostenibilidad

6 Qué son los Productos Forestales no Madereros PFNM?

7 DEFINICIÓN Productos Forestales No Madereros (PFNM): son bienes de origen biológico, distintos de la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. (FAO, 2010) Alimentos y aditivos alimentarios, semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especies y condimentos, aromatizantes, fauna silvestre, resinas, gomas, productos vegetales y animales utilizados con fines medicinales, cosméticos o culturales.

8 PFNM EN EL MUNDO (FRA, FAO) 80% de la población del mundo en desarrollo, utiliza los PFNM para satisfacer necesidades nutricionales y de salud. 92 países entregaron datos sobre extracciones de una o más categorías de PFNM para el FRA 2010, lo que representa el 79% del área total mundial de bosques. El valor del total de PFNM extraídos en el mundo fue de US$ millones en el año 2005.

9 Qué son los Productos Forestales no Madereros PFNM? En Chile

10 Los arboles frutales, que se nacen y crian en los montes, son muchos, y de varias suertes. Ay arboles frutiferos de los silvestres, que nacen en los campos, y se llaman Peugu, tienen la fruta colorada un poco mas larguita, y obada, que la avellana, la qual comen los Indios cocida con otros ingredientes

11 Otros arboles se llaman Maques, y son muy hermosos, y frescos, y sirven sus ojas contra quemaduras y otros accidentes, es su fruta negra a manera del Arrayan, y muy sabrosa, y tiñe la boca y manos quando se come, y por ello no es tan usual entre gente politica,...y el arbol, que la lleva, no es muy crecido, pero carga mas que ojas, y la bebida que de ella se haze suele ser muy apetecida, aun de las señoras,.. Año MDCXLVI (1646) ; Don Alonso de Ovalle Histórica Relación del Reyno de Chile Cit por Jorge Urrutia

12

13

14 PFNM CHILE: ALTO GRADO DE ENDEMISMO Variedad de climas, alturas, topografías y hábitat dan origen a una biodiversidad moderada en números, pero con altos niveles de endemismo. Flora nativa posee un gran número de compuestos químicos de estructuras nuevas y actividad biológica. 417 plantas nativas con principios químicos 10% de la flora se ha estudiado químicamente 44% de la flora del país es endémica.

15 La farmacopea mapuche utiliza en promedio 104 especies arbóreas y arbustivas de los bosques chilenos de la zona centro sur. Tres especies son centrales y están en la mayoría de las preparaciones medicinales mapuches utilizadas por las Machis y los Lawentuchefes: Foique, Trihue y Quelon.

16 PFNM en Chile Generación de empleos informales anuales, en zonas rurales y en épocas de mayor escasez de trabajo. Ingresos promedios anuales de 70 millones de dólares por concepto de exportaciones de PFNM, principalmente a países europeos Más del 50% de la población consume PFNM, ya sea como yerbas medicinales, frutos, productos ornamentales y/o artesanales, entre otros. El desarrollo de los PFNM genera disminución en la corta de bosques naturales para obtención de madera y/o leña. Se incorporó el fomento al manejo de los PFNM en Bosque Nativo Existe un número importante de productos y sub productos asociados a la industria farmacéutica y cosmetología aún no descubiertos.

17 Estudios de Caso Algunos PFNM emblemáticos

18

19 Programa Fortalecimiento de capacidades técnicas de

20 Blechnum chilense (Kaulf) Mett: Costilla Lophosoria de quadripinnata: vaca, palmilla, PALMILLA, quilquil, iquide. PALMITA, Distribución AMPE, AÑPE, y PESEBRE. Hábitat: Limarí Talca hasta y Polystichum Aisén Magallanes (VII a XI multifidum: región), (IV a XII Pinque región) Se distribución: región de los ríos hasta Tierra del Fuego

21 DESARROLLO TECNOLÓGICO MAQUI DESCUBRIMIENTO 2001 El más potente antioxidante botánico del mundo. Alta concentración de Antocianinas (30-34 mg/g de maqui) con valores superiores en fuerza de color a Zanahoria roja, Cereza y Elderberry. I+D Ensayos de manejo (poda y raleo ) Análisis de contenidos de antocianos por procedencia, jugo o pulpa, cáscara. Caracterización físico- química Curvas de deshidratado y propiedades de fruto anhidro Ensayos de productos mermeladas- helados (ferias). Paneles de análisis organoléptico. Estudios de mercado y prefactibilidad.

22 Exportaciones de Maqui 2010 EXPORTACIONES DE MAQUI PRODUCTO Hojas deshidratadas US$ FOB 672 Kilos 10 Jugo concentra do US$ FOB Ki l os Fruto congel a do US$ FOB Ki l os Fruto deshidratado en US$ FOB Ki l os TOTAL MAQUI US$ FOB

23

24

25 Hongos silvestres de Plantaciones y Bosque Nativo DESARROLLO TECNOLÓGICO HONGOS Ámbito Silvícola Silvicultura y Manejo bajo enfoque Agroforestal Raleos y podas Ámbito Productos y Procesos Avances significativos en deshidratado Menor medida Salmuerado y congelado Foco en productos finales Ámbito de la gestión y comercialización Asociatividad y desarrollo cadena de comercialización Mercados de nicho

26 FLUJO GRAMA PROCESO ESCALAMIENTO TECNOLÓGICO PROYECTO MAULE MANEJO, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS SILVESTRES Escalamiento tecnológico de PFNM en el territorio Maule Sur. Innovación del negocio Vinculado a hongos Silvestres INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DEL MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Manejo de plantaciones fores-tales con objetivos multi-propósito: Hongos y Madera. Factores silviculturales que afectan la producción de micorrizas y setas Generación de Propuestas innovativas establecimiento y manejo Multipropósito Definición y caracterización del Producto innovativo (hongos deshidratados de calidad) Descripción general del Proceso. Descripción de la línea de proceso y diagramas de flujo. -Densidad de Plantación -Podas y Raleos -Esquemas de Manejo -Manejo de Pradera y Ganado -Actividades Culturales Sistemas silvopastorales para producción de madera, carne y Innovación Tecnológica en procesos. -Densidad de Plantación -Podas y Raleos -Esquemas de Manejo -Actividades culturales Esquema de Manejo Multipropósito: PFNM y madereros. Innovación Tecnológica en Producto y Formato. Proyecto Innova/Corfo/Infor INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS Análisis del mercado y la comercialización global de Hongos silvestres en Chile Definición de estrategia comercial. Plan de operaciones y estructura organizacional. Plan de Negocio -Red de Comercialización -Red de Articulación venta. -Capacitación Plan de Marketing Plan Operacional Plan Financiero Plan Jurídico

27 FLUJO GRAMA PROCESO ESCALAMIENTO TECNOLÓGICO PROYECTO MAULE ESCALAMIENTO HORIZONTAL EN MANEJO DE RECURSOS FORESTALES INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DEL MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES Manejo de plantaciones fores-tales con objetivos multi-propósito: Hongos y Madera. Factores silviculturales que afectan la producción de micorrizas y setas Generación de Propuestas innovativas establecimiento y manejo Multipropósito -Densidad de Plantación -Podas y Raleos -Esquemas de Manejo -Manejo de Pradera y Ganado -Actividades Culturales Sistemas silvopastorales para producción de madera, carne y -Densidad de Plantación -Podas y Raleos -Esquemas de Manejo -Actividades culturales Esquema de Manejo Multipropósito: PFNM y madereros.

28 FLUJO GRAMA PROCESO ESCALAMIENTO TECNOLÓGICO PROYECTO MAULE ESCALAMIENTO HORIZONTAL EN PROCESOS Y PRODUCTOS INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Definición y caracterización del Producto innovativo (hongos deshidratados de calidad) Descripción general del Proceso. Innovación Tecnológica en procesos. Descripción de la línea de proceso y diagramas de flujo. Innovación Tecnológica en Producto y Formato.

29 FLUJO GRAMA PROCESO ESCALAMIENTO TECNOLÓGICO PROYECTO MAULE ESCALAMIENTO HORIZONTAL EN NEGOCIO INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS Análisis del mercado y la comercialización global de Hongos silvestres en Chile Definición de estrategia comercial. Plan de operaciones y estructura organizacional. Plan de Negocio -Red de Comercialización -Red de Articulación venta. -Capacitación Plan de Marketing Plan Operacional Plan Financiero Plan Jurídico

30 Los mercados Internacionales de PFNM

31

32 EXPORTACIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) SEGÚN VOLUMEN Y MONTO EN US$FOB AÑO 2011 PFNM PRIMARIO AÑO 2011 Toneladas US$ FOB % US$FOB/Ton FRUTOS ROSA MOSQUETA 6.063, ,43 40,74% MUSGO SIN INFORMACIÓN DE ESPECIE 4.573, ,48 22,24% HONGOS Boletus (Suillus luteus) 3.853, ,83 14,69% SEMILLAS ROSA MOSQUETA 285, ,89 0,41% 920 HOJAS DE BOLDO 2.220, ,73 4,52% HONGOS (Lactarius deliciosus) 1.022, ,57 2,52% HONGOS (Morchella conica) 13, ,47 2,43% HONGOS SIN INFORMACIÓN 1.301, ,35 4,86% HIERBA DE SAN JUAN 394, ,90 1,47% MIMBRE FIBRA 432, ,36 0,77% OTROS PRODUCTOS QUILLAY 332, ,66 1,99% CORTEZA QUILLAY 180, ,35 1,20% SEMILLAS PINO RADIATA 4, ,05 0,25% HOJAS SIN INFORMACIÓN 12, ,76 0,07% MAQUI DESHIDRATADO ENTERO O POLVO 0, ,00 0,07% PLANTAS DE PALMA 71, ,71 0,11% 987 PLANTAS DE ARAUCARIA 2, ,35 0,19% CAÑAS COLIGUE/BAMBU 56, ,80 0,02% 258 HOJAS CRATAEGUS 5, ,00 0,02% MURTA FRESCA 0,00% # DIV/0! HOJAS DE SAUCE 3, ,28 0,02% OTRAS PLANTAS FORESTALES 1, ,03 0,08% HOJAS DE HELECHO 4, ,00 0,06% HIERBA MANZANILLA 290, ,20 0,92% HOJAS PIMIENTO 5, ,10 HOJAS Y FLORES EUCALIPTO 9, ,66 0,09% MURTILLA EN CONSERVA 0,00% # DIV/0! SEMILLAS EUCALIPTO 0, ,23 0,11% OTROS PFNM 0, ,89 PLANTAS DE CEREZO 1, ,49 0,02% PLANTAS PINO TAEDA 0, ,27 0,01% CORTEZA BOLDO 6, ,32 0,01% SUB TOTAL , ,16 100% PFNM ELABORADO AÑO 2011 Toneladas US$ FOB % US$FOB/Ton ACEITES VEGETAL AVELLANO 0, ,27 0,12% EXTRACTOS QUILLAY 522, ,50 63,35% ACEITES VEGETAL ROSA MOSQUETA 259, ,04 36,46% EXTRACTOS EUCALIPTO 0, ,15 JUGO DE MAQUI 0,00% SUB TOTAL 783, ,96 100% TOTAL PFNM EXPORTADOS AÑO , ,12 FUENTE: GERARDO VALDEBENITO. INSTITUTO FORESTAL, 2012

33 HONGOS COMESTIBLES Especies principales: Boletus (70,0%), US$/ton Lactarius (20,0%), US$/ton Morchella (2%), US$/ton Distribución por volumen: 46.7% Deshidratados 39.6% Salmuerados 13.39% Congelados

34 Quillay Evolución de las exportaciones de PFNM de Quillay De la exportación de commodity (corteza de quillay) al desarrollo de productos con alto valor agregado.

35

36 Monto de exportaciones de PFNM elaborados

37 Inferencias y Conclusiones

38 ECONÓMICOS.Retorno en millones US$ en 12,7 a 74,12 ( )..Mayor diversidad de Envíos (de 15 a 40 productos) y Destinos..Valorización del bosque nativo, y disminución de períodos de retorno económico. SOCIALES.Fuerte focalización en ruralidad, pobreza y género. Los impactos económicos - sociales son relevantes..incremento de ingreso de familias rurales. Genera empleos anuales. AMBIENTALES.Conservación de ecosistemas. Es necesario avanzar en definir técnicas del manejo y en mecanismos de fiscalización y control

39 ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Disciplina de estudio reciente en Chile Necesidad de generación de bienes Públicos vinculado principalmente a la INFORMACIÓN: Catastros, inventarios, precios, canales de comercialización, empleo, normativas, regulación y fomento, entre otros Investigación y Desarrollo: avanzar en la investigación básica y aplicada en torno a nuevos descubrimientos, Silvicultura, manejo, procesos y productos con alto valor agregado.

40 Conclusión: El bosque es mucho más que madera Alimentos, forraje, salud, belleza El desafío Avanzar en la integralidad de las múltiples disciplinas que dan sostenibilidad al uso de nuestros recursos forestales, en función de la creciente demanda de la sociedad actual y futura

41 Muchas Gracias Gerardo Valdebenito R.

42

EXISTENCIA, USO Y VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE

EXISTENCIA, USO Y VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE EXISTENCIA, USO Y VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE Costa Rica, junio de 2013 GERARDO VALDEBENITO REBOLLEDO gvaldebe@infor.cl; Los arboles frutales, que se

Más detalles

Contexto actual de la Comisión Temática de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Consejo de Política Forestal de Chile.

Contexto actual de la Comisión Temática de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Consejo de Política Forestal de Chile. TALLER GESTIÓN Y POLÍTICA EN TORNO AL RUBRO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN LA REGIÓN DE AYSÉN Contexto actual de la Comisión Temática de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Consejo

Más detalles

Productos Foretales no Madereros en Chile: Cultura, Patrimonio y Desarrollo Rural

Productos Foretales no Madereros en Chile: Cultura, Patrimonio y Desarrollo Rural Expo Chile Agrícola 2018 Productos Foretales no Madereros en Chile: Cultura, Patrimonio y Desarrollo Rural Gerardo Valdebenito Rebolledo gvaldebe@infor.cl Santiago, octubre 2018 Contexto nacional e internacional

Más detalles

Visión - Programa-Proyectos de investigación en torno a los Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Instituto Forestal

Visión - Programa-Proyectos de investigación en torno a los Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Instituto Forestal Instituto Forestal (INFOR) Visión - Programa-Proyectos de investigación en torno a los Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Instituto Forestal Claudia Gómez Nome Investigadora INFOR Sede Patagonia

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Boletín 27 Marzo 2016 PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS CONTENIDO EXPORTACIONES DE PFNM EN 2015... 1 PRODUCTOS SELECCIONADOS: Exportaciones según países de destino y evolución mensual... 4 LISTA DE PRODUCTOS

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Boletín 25 Septiembre 2015 PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS CONTENIDO EXPORTACIONES DE PFNM ENERO-JUNIO 2015... 1 EXPORTACIONES DE ACEITE VEGETAL DE ROSA MOSQUETA... 2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE PRODUCTOS

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN FIA DEL RUBRO PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 5 de abril 2017 Florence Pélissou

PROGRAMA DE INNOVACIÓN FIA DEL RUBRO PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 5 de abril 2017 Florence Pélissou PROGRAMA DE INNOVACIÓN FIA DEL RUBRO PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 5 de abril 2017 Florence Pélissou MINISTERIO DE AGRICULTURA 1 WWW.FIA.CL Situación de los PFNM a nivel internacional Los PFNM han

Más detalles

Innovación silvícola e. industrial del Boldo en Chile Central. (Título) Fecha Santiago, Chile. Financiado por INNOVA CHILE-CORFO

Innovación silvícola e. industrial del Boldo en Chile Central. (Título) Fecha Santiago, Chile. Financiado por INNOVA CHILE-CORFO Innovación silvícola e (Título) industrial del Boldo en Chile Central Fecha Santiago, Chile Financiado por INNOVA CHILE-CORFO Antecedentes Generales del Boldo Nombre Común Nombre Científico Familia Condición

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Boletín 24 Junio 2015 PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS CONTENIDO EXPORTACIONES DE PFNM ENERO-MARZO 2015... 1 EXPORTACIONES CHILENAS DE MUSGO... 2 ANEXO: DETALLE DE LAS EXPORTACIONES POR PRODUCTO... 6

Más detalles

Introducción a los productos forestales no maderables: Bases conceptuales y técnicas

Introducción a los productos forestales no maderables: Bases conceptuales y técnicas Introducción a los productos forestales no maderables: Bases conceptuales y técnicas Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com Contenido 1. Conceptos asociados a los PFNM

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA SUPERFICIE NACIONAL POR REGIÓN (Temporada )

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA SUPERFICIE NACIONAL POR REGIÓN (Temporada ) ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 211-212 SUPERFICIE NACIONAL POR REGIÓN (Temporada 211-212) 8 7 6 5 4 3 2 1 Superficie Nacional Certificada por Región Se destaca la Región del Bio

Más detalles

Masisa y la recolección de Productos Forestales no Madereros (PFNM): construyendo sustentabilidad mediante relacionamiento comunitario

Masisa y la recolección de Productos Forestales no Madereros (PFNM): construyendo sustentabilidad mediante relacionamiento comunitario Masisa y la recolección de Productos Forestales no Madereros (PFNM): construyendo sustentabilidad mediante relacionamiento comunitario Concepción, 5 de abril de 2017 D. LOCAL PRODUCTIVO SOCIAL AMBIENTAL

Más detalles

AGENDA PÚBLICO PRIVADA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN CHILE

AGENDA PÚBLICO PRIVADA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN CHILE AGENDA PÚBLICO PRIVADA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN CHILE CONSEJO DE POLITICA FORESTAL Comisión Temática de Productos Forestales No Madereros PFNM Política

Más detalles

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica total por Región (septiembre 2017)

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica total por Región (septiembre 2017) DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2017 Superficie Certificada Orgánica total por Región (septiembre 2017) Región Superficie 2017 Coquimbo 1.273,2 Valparaiso 2.263,6 R. Metropolitana 2.024,9 O Higgins

Más detalles

Modelos de gestión: elementos que determinan la sustentabilidad de la recolección de PFNM

Modelos de gestión: elementos que determinan la sustentabilidad de la recolección de PFNM Modelos de gestión: elementos que determinan la sustentabilidad de la recolección de PFNM GESTIÓN Y POLÍTICA EN TORNO AL RUBRO DE LOS PFNM VISIONES Y EXPERIENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO Y NO GUBERNAMENTAL

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11. Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

Más detalles

UTILIDADES DE LOS VEGETALES

UTILIDADES DE LOS VEGETALES UTILIDADES DE LOS VEGETALES Actualmente se emplean un gran número de plantas para la obtención de diferentes productos de interés industrial tanto en la industria farmacéutica como en otras como en perfumería

Más detalles

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos

Más detalles

FORESTERIA ANALOGA Y SU RELACION CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

FORESTERIA ANALOGA Y SU RELACION CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL FORESTERIA ANALOGA Y SU RELACION CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Roberto J. Castro Suarez, PhD Asesor CERPMA Ex-funcionario USAID PROYECTOS DE FORESTACION CONCEPCION GENERAL (Aplicable( a especies

Más detalles

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS Hernán Paillán L. 17 de Diciembre 2008 CONTENIDO Introducción Descripción de la producción orgánica

Más detalles

CHILEALIMENTOS INFORME DE EXPORTACIONES A OCTUBRE 2018

CHILEALIMENTOS INFORME DE EXPORTACIONES A OCTUBRE 2018 CHILEALIMENTOS INFORME DE EXPORTACIONES A OCTUBRE Exportaciones de Alimentos alcanzan a US$ 15.864 millones a octubre Expansión en 10 meses es de 12% En 12% crecieron las exportaciones de alimentos de

Más detalles

Concepción, Agosto 2017 ALEJANDRO LUCERO I. DR. ALVARO SOTOMAYOR G. INSTITUTO FORESTAL

Concepción, Agosto 2017 ALEJANDRO LUCERO I. DR. ALVARO SOTOMAYOR G. INSTITUTO FORESTAL SEMINARIO PLANTACIONES FORESTALES EN EL NUEVO CICLO DE DESARROLLO FORESTAL Importancia e impacto del componente de plantaciones forestales en los Sistemas Agroforestales (SAF) como modelos productivos

Más detalles

CHILEALIMENTOS INFORME DE EXPORTACIONES A JULIO 2018

CHILEALIMENTOS INFORME DE EXPORTACIONES A JULIO 2018 CHILEALIMENTOS INFORME DE EXPORTACIONES A JULIO Exportaciones de Alimentos crecen 13%, alcanzando a 11.791 millones. De acuerdo con el último reporte de Banco Central de Chile, las exportaciones totales

Más detalles

COMPARACIONES TEMPORADAS y Fuente: SAG, en base al registro anual de certificadoras registradas.

COMPARACIONES TEMPORADAS y Fuente: SAG, en base al registro anual de certificadoras registradas. COMPARACIONES TEMPORADAS 2008-2009 y 2009-2010 Fuente: SAG, en base al registro anual de certificadoras registradas. I.- SUPERFICIE PRODUCCIÓN ORGÁNICA La siguiente información fue elaborada a partir de

Más detalles

Manteniendo la Competitividad de los Jugos de Berries de Chile. Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Export Director Chilealimentos A.G.

Manteniendo la Competitividad de los Jugos de Berries de Chile. Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Export Director Chilealimentos A.G. Manteniendo la Competitividad de los Jugos de Berries de Chile Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Export Director Chilealimentos A.G. AGENDA 1 2 Análisis de la Industria Chilena Comentarios y Desafíos

Más detalles

Reinaldo Ruiz Valdés Subsecretario de Agricultura. Encuentro Regional de la Empresa EREDE de noviembre de 2008

Reinaldo Ruiz Valdés Subsecretario de Agricultura. Encuentro Regional de la Empresa EREDE de noviembre de 2008 Reinaldo Ruiz Valdés Subsecretario de Agricultura Encuentro Regional de la Empresa EREDE 2008 21 de noviembre de 2008 Sector Agropecuario y forestal Superficie total país: 75 millones ha Suelo de cultivo:

Más detalles

RESUMEN DE LAS TRANSACCIONES DE PRODUCTOS FORESTALES, AÑO 2015

RESUMEN DE LAS TRANSACCIONES DE PRODUCTOS FORESTALES, AÑO 2015 Valor FOB de dólares Valor CIF de dólares BALANCE DE LAS DIVISAS FORESTALES de dólares Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forrajes. 131

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Boletín 12 Junio 2012 PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS CONTENIDO Exportaciones chilenas de Productos Forestales No Madereros: PERÍODO ENERO-MARZO 2012... 1 Productos exportados... 1 Países de destino...

Más detalles

Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile

Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile Juana Palma Martínez 13 de Mayo de 2015 Santiago Por bosque nos referimos a un ecosistema natural en el cual los árboles son un

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Agricultura Orgánica En Chile. Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile A.G.- AAOCH

Agricultura Orgánica En Chile. Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile A.G.- AAOCH Agricultura Orgánica En Chile Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile A.G.- AAOCH Claudia Fernández Araya Gerente Santiago 28 agosto, 2002 Son sinónimos? Agricultura limpia Buenas Prácticas Agrícolas

Más detalles

El Trabajo Decente el la Industria Forestal en Chile. Linda Deelen OIT 27 noviembre 2012

El Trabajo Decente el la Industria Forestal en Chile. Linda Deelen OIT 27 noviembre 2012 El Trabajo Decente el la Industria Forestal en Chile Linda Deelen OIT 27 noviembre 2012 Superficie nacional y forestal En hectáreas Superficie del Territorio Nacional 75.552.099 Superficie de Bosques Plantados

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Problemática asociada Normatividad PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PROBLEMÁTICA ASOCIADA Uso, manejo y protección de los recursos forestales no maderables INTRODUCCION

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 1.1 DATOS ESTADÍSTICOS DE ÁLAMOS Y SAUCES 2 1.1.1 Superficie: 2 1.1.2 Objetivo de ordenación: 2 1.2 PRODUCCIÓN DE MADERA EN ROLLO 5 1.3 IMPORTACIONES

Más detalles

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 45ª Reunión del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Julio de 2014 Julio de 2012: se planteó en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) la

Más detalles

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe» Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe» Panamá, Marzo 2012 INTRODUCCION Población mundial está aumentando rápidamente

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Soluciones Ambientales Integrales PRODUCTOS Y SERVICIOS Asesoría Tel. 57 (1) 474 9926 Cel: 3165260167 E mail: mercadeo@hiramsas.com

Más detalles

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 8

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 8 TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE Valdivia, 22 de Octubre 2015.- GRUPO FOCAL N 8 1. Pascual Alba A. 2.

Más detalles

EXPORTACIONES FORESTALES

EXPORTACIONES FORESTALES GOBIERNO DE CHILE CORPORACION NACIONAL FORESTAL BOLETÍN N 2 EXPORTACIONES FORESTALES PRODUCTOS NO MADEREROS ANTECEDENTES TÉCNICOS HONGOS COMESTIBLES Marzo 2009 BOLETÍN N 2 EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES

Más detalles

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación :31-08-2011 Fecha Promulgación :28-07-2011 Organismo Título :MINISTERIO DE AGRICULTURA :FIJA TABLA DE VALORES PARA EL AÑO 2012, QUE DETERMINA MONTO MÁXIMO DE LAS

Más detalles

Producciones bajo Gestión Agroforestal en Galicia: El castaño

Producciones bajo Gestión Agroforestal en Galicia: El castaño Producciones bajo Gestión Agroforestal en Galicia: El castaño Universidad de Santiago de Compostela European Agroforestry Federation (EURAF) Grupo de Investigación de Sistemas Agroforestais Departamento

Más detalles

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA Seminario Internacional Quinua: el grano del futuro, innovación y salud WWW.FIA.CL Nuestra Misión Qué?

Más detalles

rescatan el oficio en distintos lugares

rescatan el oficio en distintos lugares Recolectoras de Frutos Silvestres (PFNM) rescatan el oficio en distintos lugares 3 Productos Forestales no Madereros (PFNM), actualidad y perspectivas para los bosques de la zona central. San Fernando,

Más detalles

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS Subtitulo de la presentación en una línea LEY N 20.089 SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS MARCO NORMATIVO CHILENO AGRICULTURA ORGÁNICA Ley N 20.089/2006 Crea Sistema Nacional

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA AGRICULTURA ORGÁNICA: PRINCIPIOS Y OPORTUNIDADES En Chile la producción orgánica

Más detalles

LA PROYECCION DE LA PYMP (pequeña y mediana propiedad) Y PYME MADERERA CHILENA

LA PROYECCION DE LA PYMP (pequeña y mediana propiedad) Y PYME MADERERA CHILENA LA PROYECCION DE LA PYMP (pequeña y mediana propiedad) Y PYME MADERERA CHILENA Hans Grosse Janina Gysling CONTENIDO 1. LA SITUACIÓN MARCO 2. LAS BRECHAS 2.1 Brechas derivadas del manejo de las plantaciones

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015 Propuesta de equivalencias de las acciones de compensación con los compromisos establecidos en el Plan

Más detalles

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Enero-Junio 2010

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Enero-Junio 2010 BOLETÍN N 6 Septiembre 2010 EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Enero-Junio 2010 CONTENIDO 1. Exportaciones de productos forestales no madereros (PFNM) enero-junio 2010... 1 1.1 Productos

Más detalles

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile El Rol del Estado en el Fomento y la Regulación de las Plantaciones Forestales en Chile MANUEL RODRÍGUEZ MENESES Gerente de Desarrollo y Fomento Forestal Corporación Nacional Forestal Línea de tiempo del

Más detalles

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 2009

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 2009 GOBIERNO DE CHILE CORPORACION NACIONAL FORESTAL BOLETÍN N 5 Marzo 2010 EXPORTACIONES DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS 2009 CONTENIDO 1. Exportaciones de productos forestales no madereros (PFNM) Año

Más detalles

de Chile RECURSOS RENOVABLES

de Chile RECURSOS RENOVABLES de Chile Recursos Forestales de Chile La riqueza forestal de Chile está constituida por el bosque nativo, los cuales son los bosques originarios del lugar. Éstos se explotan en forma moderada para la fabricación

Más detalles

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016 DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016 Superficie Certificada Orgánica por Región (septiembre 2016) Región Superficie 2016 Coquimbo 854 Valparaíso 2.832 Metropolitana 1.140 O Higgins 5.200 Maule 37.951

Más detalles

Selección de especies para plantación ESPECIE

Selección de especies para plantación ESPECIE Selección de especies para plantación ESPECIE SILVICULTURA Planificación del manejo y aprovechamiento Elección de la especie preguntas básicas Cual es el objetivo de la plantación? Que especies son potencialmente

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas Seminario de Situación Actual de Agua, Suelo y Biodiversidad en Sistemas Frutícolas de la Región de Coquimbo Mayo, 2016 LA AGRICULTURA NOS

Más detalles

CURRICULUM VITAE. - Investigador en el Proyecto Actualización de Inventario Forestal de la VIII Región. CORFO.

CURRICULUM VITAE. - Investigador en el Proyecto Actualización de Inventario Forestal de la VIII Región. CORFO. CURRICULUM VITAE Nombre : ARNOLDO JORGE VILLARROEL MUÑOZ Nacionalidad : Chilena. RUT : 8.575.004-6 Lugar y fecha de nacimiento : Talcahuano de Chile. 16 Septiembre 1955 Domicilio : Venecia 244-A Chiguayante

Más detalles

MAQUI ASPECTOS TÉCNICOS, CULTURALES Y COMERCIALES MAURICIO AGUILERA FERNANDEZ INFOR SEDE BIO BIO

MAQUI ASPECTOS TÉCNICOS, CULTURALES Y COMERCIALES MAURICIO AGUILERA FERNANDEZ INFOR SEDE BIO BIO MAQUI ASPECTOS TÉCNICOS, CULTURALES Y COMERCIALES MAURICIO AGUILERA FERNANDEZ INFOR SEDE BIO BIO Santiago, Octubre 5 del 2018 CONTENIDOS Características especie Uso tradicional Antioxidantes Avances Técnicos

Más detalles

EXPORTACIONES FORESTALES

EXPORTACIONES FORESTALES GOBIERNO DE CHILE CORPORACION NACIONAL FORESTAL BOLETÍN N 3 EXPORTACIONES FORESTALES PRODUCTOS NO MADEREROS ANTECEDENTES TÉCNICOS FRUTOS ROSA MOSQUETA Julio 2009 BOLETÍN N 3 PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS I N S T I T U T O F O R E S T A L Boletín 22 Diciembre 2014 Boletín 22 Diciembre 2014 PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS CONTENIDO Exportaciones de PFNM enero-octubre

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Boletín 16 Junio PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS CONTENIDO EXPORTACIONES CHILENAS DE PFNM PERÍODO ENERO-MARZO... 1 ANTECEDENTES DEL MERCADO DE SEMILLAS DE ACACIAS... 3 IMPORTACIONES CHILENAS DE HARINA

Más detalles

Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios

Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios JULIÁN GUTIÉRREZ BOTERO Gobernador de Caldas ÁNGELO QUINTERO PALACIO Secretario de Agricultura de Caldas Miami, Junio 18 de 2015 SITUACIÓN ENCONTRADA EN CALDAS

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL: DESAFIOS PARA EL URUGUAY.

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL: DESAFIOS PARA EL URUGUAY. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL: DESAFIOS PARA EL URUGUAY. Atilio Ligrone Greco 1.ANTECEDENTES. 1.1 A partir de la década de los años 60, el desarrollo de la actividad forestal en Uruguay

Más detalles

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10. Nariño tiene 1.744.228 de habitantes 883.242 (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.8%, DANE, 2005) y afrodescendientes (18.8%, dane, 2005) que en su mayoría

Más detalles

INVERSIÓN FORESTAL: UNA ALTERNATIVA PARA LA SELVA Ing. Enrique Toledo

INVERSIÓN FORESTAL: UNA ALTERNATIVA PARA LA SELVA Ing. Enrique Toledo INVERSIÓN FORESTAL: UNA ALTERNATIVA PARA LA SELVA Ing. Enrique Toledo Plan Nacional de Reforestación de Perú: 2005-2024 Objetivos Estratégicos Lograr la competitividad y sostenibilidad de las plantaciones

Más detalles

Oportunidades de Comercio e Inversión para el Sector Agroalimentario

Oportunidades de Comercio e Inversión para el Sector Agroalimentario Oportunidades de Comercio e Inversión para el Sector Agroalimentario Carlos Furche Ministro de Agricultura www.minagri.gob.cl Relación Comercial con China www.minagri.gob.cl Balanza Comercial Balanza Comercial

Más detalles

Dando valor agregado al tamarillo

Dando valor agregado al tamarillo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPTO. AGROINDUSTRIA Y ENOLOGÍA Dando valor agregado al Prof. Dra. Carmen Sáenz H. Bioquim. Ana M. Fabry Proyecto Validación técnico-comercial de especies

Más detalles

Cauquenes, 5 de Abril Qué necesita la Pequeña y Mediana Propiedad para un Desarrollo Forestal Equilibrado?

Cauquenes, 5 de Abril Qué necesita la Pequeña y Mediana Propiedad para un Desarrollo Forestal Equilibrado? BIENVENIDOS Curso: Diseño, Herramientas y Estrategias para la Implementación de Sistemas Agroforestales en la Pequeña y Mediana Propiedad Rural de Chile Introducción y Resumen de Sistemas Agroforestales

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Boletín 13 Septiembre 2012 PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS CONTENIDO EXPORTACIONES CHILENAS DE PFNM: PERÍODO ENERO-JUNIO 2012... 1 EXPORTACIONES CHILENAS DE EXTRACTOS DE QUILLAY... 3 PROYECTO CARACTERIZACIÓN

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO: IMPORTANCIA DE LOS

MEJORAMIENTO GENÉTICO: IMPORTANCIA DE LOS MEJORAMIENTO GENÉTICO: IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Ricardo Pertuzé Ing Agr Ph D Ing. Agr. Ph.D. Universidad de Chile pertuze@uchile.cl Recursos genéticos Todo material genético de valor real

Más detalles

MICOSELVICULTURA Y MULTIFUNCIONALIDAD

MICOSELVICULTURA Y MULTIFUNCIONALIDAD Juan Andrés s Oria de Rueda Salgueiro MICOSELVICULTURA Y MULTIFUNCIONALIDAD 1988 Silvicultura y ordenación de montes productores de hongos micorrizógenos comestibles Selvicultura: Ciencia aplicada que

Más detalles

Katia Masias Bröcker

Katia Masias Bröcker UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Caracterización de las propiedades tintóreas del extracto de nogal (Juglans neotropica Diels) proveniente de la cuenca alta del río

Más detalles

Cómo valorar los bienes y servicios de plantaciones (agro)forestales?

Cómo valorar los bienes y servicios de plantaciones (agro)forestales? Curso de Capacitación: Comercio del Carbono Forestal: Agregando valor a bienes y servicios de las plantaciones forestales y agroforestales Sesión 1 Valorando los bienes y servicios de las plantaciones

Más detalles

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Quínoa y sus Subproductos en Chile Quínoa y sus Subproductos en Chile Parte 1 Información del mercado EL MERCADO Situación Global El 80% de la producción mundial es realizada por Bolivia, Perú y Ecuador. Respecto a los principales países

Más detalles

MANEJO DE PODAS EN CHILTEPÍN SILVESTRE Y SU TECNOLOGÍA PARA UNA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL

MANEJO DE PODAS EN CHILTEPÍN SILVESTRE Y SU TECNOLOGÍA PARA UNA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL MANEJO DE PODAS EN CHILTEPÍN SILVESTRE Y SU TECNOLOGÍA PARA UNA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL M.C ARTURO MORALES CUEN M.C. CARMEN MOLINA MALDONADO M.C. JUAN MANUEL LOAIZA VILLEGAS Área típica con alta densidad

Más detalles

Comisión Nacional de Agricultura Orgánica 2014

Comisión Nacional de Agricultura Orgánica 2014 Comisión Nacional de Agricultura Orgánica 2014 Secretaría Técnica CNAO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Ministerio de Agricultura 30 de abril de 2014 Un poco de historia Desde 1999: Ministerio

Más detalles

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado Joyce Abrahams Gerente Comercial Surfrut Curicó, 23 de junio de 2016 Temario Capítulo I Análisis de la industria de la manzana chilena Capitulo

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLE: HONGOS, ROSA MOSQUETA Y HIERBAS MEDICINALES, VIII REGION

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLE: HONGOS, ROSA MOSQUETA Y HIERBAS MEDICINALES, VIII REGION PARTE I ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLE: HONGOS, ROSA MOSQUETA Y HIERBAS MEDICINALES, VIII REGION JULIO DE 2007 INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO 1.

Más detalles

Asimismo, en la ley se hace referencia al término de subproducto forestal, en sus artículos

Asimismo, en la ley se hace referencia al término de subproducto forestal, en sus artículos INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 7O. Y 16 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE, SUSCRITA POR EL SENADOR JORGE ARÉCHIGA ÁVILA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM. El suscrito, senador

Más detalles

(Pinus pinea), UN NEGOCIO ATRACTIVO PARA CHILE

(Pinus pinea), UN NEGOCIO ATRACTIVO PARA CHILE EL PIÑÓN COMESTIBLE DEL PINO (Pinus pinea), UN NEGOCIO ATRACTIVO PARA CHILE INFOR-INNOVA CHILE (2008-2011) CURSO: PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA LOS BOSQUES DE LA ZONA

Más detalles

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica PERFIL DEL EGRESADO: El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Rioja tiene un perfil generalista, con conocimientos propios de todas las áreas relacionadas con

Más detalles

Qué, cuánto y dónde se produce orgánicamente en Chile?

Qué, cuánto y dónde se produce orgánicamente en Chile? Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Qué, cuánto y dónde se produce orgánicamente en Chile? Pilar Eguillor Recabarren Marzo 2011 Qué, cuánto y dónde se produce orgánicamente en Chile? Contenido

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Título

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Título CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO Título Según Naturaleza y Cultura Internacional El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, informó que Guatemala ya forma parte del

Más detalles

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 m mm índice Presentación 13 Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 Capítulo m_m- m_m 1. La Papaya mm m mm m m m_m m----- 1. 1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2 1.2.1 1.3 Antecedentes generales " 25 Características

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile

El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile El ecoturismo comunitario como herramienta para la conservación y el desarrollo local en la Ecorregión Valdiviana, Chile Cesar Guala Catalán. Encargado de ecoturismo comunitario WWF Chile Octubre de 2006

Más detalles

INFORME FINAL SOBRE EL ESTUDIO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN LAS REGIONES DE COQUIMBO, O HIGGINS, MAULE Y AYSÉN.

INFORME FINAL SOBRE EL ESTUDIO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN LAS REGIONES DE COQUIMBO, O HIGGINS, MAULE Y AYSÉN. INFORME FINAL SOBRE EL ESTUDIO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN LAS REGIONES DE COQUIMBO, O HIGGINS, MAULE Y AYSÉN. Benedetti Susana Delard Claudia Fuentes Verónica González Marlene Hormazabal

Más detalles

XIII. Situación del sector forestal en Brasil

XIII. Situación del sector forestal en Brasil XIII Situación del sector forestal en Brasil Sociedade Brasileira de Silvicultura (*) A continuación se presentan una serie de datos extractados del trabajo MERCADO INTERNACIONAL E A PARTICIPACAO DO BRASIL

Más detalles

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF Valparaíso, 13 de septiembre 2011 Misión Corporación Nacional Forestal Contribuir al desarrollo del país a

Más detalles

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES Ministerio de Agricultura Pichilemu, 16 de mayo de 2017 O D E P A O F I C I N A D E E S T U D I O S Y P O L Í T I C A S A

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Ciencias Forestales

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Ciencias Forestales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Ciencias Forestales Caracterización de los Sistemas de Producción Campesinos para Focalizar Instrumentos Públicos de Desarrollo Forestal

Más detalles

EL SECTOR APICOLA DE CHILE. MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile

EL SECTOR APICOLA DE CHILE. MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile EL SECTOR APICOLA DE CHILE MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile presidente@redapicolachile.cl (56-9)98876113 BUENOS AIRES, SEPTIEMBRE DE 2011 ESQUEMA DE PRESENTACION Chile: Una

Más detalles

Desarrollo de Ingredientes Funcionales. y Aditivos Naturales Especializados. Charla informativa. en Alimentos. Programa Tecnológico.

Desarrollo de Ingredientes Funcionales. y Aditivos Naturales Especializados. Charla informativa. en Alimentos. Programa Tecnológico. Charla informativa Desarrollo de Ingredientes Funcionales Programa Tecnológico Estratégico y Aditivos Naturales Especializados Programa Estratégico Nacional en Alimentos Visión al 2025 Programa Estratégico

Más detalles

OBJETIVOS LEY APICOLA

OBJETIVOS LEY APICOLA SEMINARIO APÍCOLA Comisión de Agricultura del Senado Enero 2016 OBJETIVOS LEY APICOLA Misael Cuevas Bravo Presidente Federación Red Apícola Nacional F.G. presidente@redapicolachile.cl Cel.82815290 Ordenamiento

Más detalles

IV. POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS DE LA CADENA A ESCALA REGIONAL

IV. POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS DE LA CADENA A ESCALA REGIONAL La tara (Caesalpinia spinosa) en Perú, Bolivia y Ecuador: Análisis de la Cadena Productiva en la Región IV. POTENCIALIDADES Y DESAFÍOS DE LA CADENA A ESCALA REGIONAL 4.1 Sobre las ventajas de la especie

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles