MOPT- MINAE-MS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LOS MINISTROS DE OBRAS PÚ BLICAS Y TRANSPORTES, DE AMBIENTE Y ENERGIA Y DE SALUD CONSIDERANDO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MOPT- MINAE-MS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LOS MINISTROS DE OBRAS PÚ BLICAS Y TRANSPORTES, DE AMBIENTE Y ENERGIA Y DE SALUD CONSIDERANDO:"

Transcripción

1 N MOPT- MINAE-MS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LOS MINISTROS DE OBRAS PÚ BLICAS Y TRANSPORTES, DE AMBIENTE Y ENERGIA Y DE SALUD En el ejercicio de las facultades y atribuciones que confieren el artículo 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política; la Ley N 3155, de 5 de agosto de 1963 y sus reformas, Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, reformada mediante Ley N 4786; la Ley de Administración Vial N 6324, de 25 de mayo de 1979 y sus reformas; la Ley Orgánica del Ambiente, N 7554, de 25 de setiembre de 1995; la Ley General de Salud, N 5395, de 30 de octubre de 1973 y sus reformas; la Ley Orgánica del Ministerio de Salud, N 5412, de 8 de noviembre de 1973 y la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial, N 9078, de 18 de setiembre de CONSIDERANDO: 1.- Que mediante Decreto Ejecutivo N MOPT-MINAE-S, publicado en el ALCANCE DIGITAL N 87 a La Gaceta del Lunes 30 de mayo del 2016 se publicó el REGLAMENTO PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES PRODUCIDAS POR LOS VEHÍCULOS CON MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA. 2º- Que la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial Nº 9078, del 4 de octubre de 2012, autoriza en su artículo 38 al Poder Ejecutivo para que, vía reglamento, se emitan las especificaciones de los sistemas de control de emisiones de los vehículos de motor y se determinen los valores límite de emisiones, siempre que procuren disminuir eficientemente la emisión de contaminantes ambientales. 3º- Que el artículo 50 de la Constitución Política establece la obligación del Estado de garantizarles a los costarricenses su derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, salvaguardando, además, la vida y la salud como derechos fundamentales de tercera generación, sin que por ello se obstaculicen las condiciones de competitividad para el desarrollo de la actividad económica del país. 1 4º- Que el Inventario Nacional de Emisiones Contaminantes de Gases de Efecto Invernadero elaborado por el Instituto Meteorológico Nacional en el año 2012 demuestra que el sector transporte es responsable del 44% de las emisiones de CO2. Para enfrentar esta situación, se establecen normas de control de emisiones de gases contaminantes producidos por vehículos automotores. 5º- Que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la exposición crónica a partículas y otros contaminantes aumentan el riesgo de desarrollar cardiopatías y neumopatías, así como cáncer de pulmón; y además señala, que la libertad de comercio no es irrestricta, por lo que puede ser objeto de regulación cuando se encuentran de por medio intereses de la colectividad, tales como la salud pública y la conservación del medio ambiente. 6 - Que de acuerdo al artículo 3º de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial Nº 9078, de 4 de octubre de 2012, corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la ejecución de las disposiciones establecidas en dicha ley, sin perjuicio de las competencias que esta ley asigne a otras entidades u órganos. 7 - Que se debe dejar de permitir la inscripción de vehículos de motor, para la circulación por las vías públicas del país, con sistemas de carburación para su funcionamiento por ser ésta una tecnología altamente contaminante del ambiente. 8) Que el artículo N 35, de la Ley N 9078, faculta al Poder Ejecutivo para que por reglamento determine la ubicación de la salida del tubo de escape en los vehículos de transporte público.

2 9º- Que el artículo 50 de la Constitución Política establece la obligación del Estado de garantizar a los costarricenses su derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, salvaguardando además la vida y la salud, como derechos fundamentales de tercera generación, sin que por ello se obstaculicen las condiciones de competitividad, para el desarrollo de la actividad económica del país. 10º- Que mediante publicación efectuada en, se otorgó la audiencia prevista en el artículo 361 de la Ley General de la Administración Pública N 6227 del 2 de mayo de Que por oficio N., el Departamento de Análisis Regulatorio del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, otorgó su visto bueno a la presente normativa. Por tanto, El siguiente: Decretan: REGLAMENTO PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES PRODUCIDAS POR LOS VEHÍCULOS CON MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA CAPÍTULO PRIMERO NOMENCLATURA, DEFINICIONES y DISPOSICIONES GENERALES Sección Primera Nomenclatura y Definiciones Artículo 1.- Nomenclatura y Definiciones. A los efectos del presente Reglamento y sus disposiciones se entiende por: 1.1. Sistema de control de emisiones: Conjunto de equipos y dispositivos diseñados para ser instalados en un vehículo con motor de combustión interna con el fin de reducir las emisiones de contaminantes producto de su funcionamiento Analizador de gases: Dispositivo que permite la medición continua de los siguientes gases de escape CO, HC, CO2, O2 y NOx; y calcula el factor lambda Flujo parcial: Método utilizado para medir una muestra de las emisiones de los motores de combustión interna introduciendo una sonda en el tubo de escape de los vehículos probados Convertidor catalítico de tres vías: Convertidor catalítico que reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX) y produce la oxidación de hidrocarburos no quemados (HC) y monóxido de carbono (CO). Es un dispositivo que colocado en el tubo de escape del vehículo convierte los gases residuales contaminantes, en gases menos contaminantes Coeficiente o Factor lambda (λ): proporción que existe entre la relación aire/combustible con la que está trabajando el motor y la relación aire/combustible teórica con la que debería trabajar para que la combustión fuera completa Filtro de partículas: Sistema de filtrado o retención de partículas sólidas de los gases de escape, el cual puede formar un solo dispositivo con el catalizador o ser independiente Sistema de recirculación de gases de escape: Sistema que provoca la reducción de la temperatura de la combustión, con la finalidad de reducir la emisión de NOX, mediante corrientes de retorno de

3 los gases de escape a la cámara de combustión, presentes en los motores de encendido por comprensión y encendido por chispa Opacímetro: Aparato destinado a medir de manera continúa los coeficientes de absorción luminosa y la opacidad de los gases de escape de los vehículos de motor de encendido por compresión (diesel). El indicador de medida del opacímetro debe tener dos escalas de medida, una en unidades absolutas de absorción luminosa, de 0 a (m -1 ), y otra lineal, de 0 a 100 (%); ambas escalas de medición se extenderán desde el cero, para el flujo luminoso total, hasta el máximo de la escala, para el oscurecimiento completo Opacímetro de flujo parcial o de toma de muestra: Nombres con los que habitualmente es conocido el «Opacímetro instalado fuera del tubo de escape». En este opacímetro el flujo de gases de escape es una fracción del total que pasa por el tubo de escape Opacidad: Fracción de la luz que emitida desde una fuente luminosa, a través de un recorrido con humo, no logra alcanzar el receptor. Grado de ennegrecimiento de humo Coeficiente de absorción o valor k : Unidad de medida que utilizan los opacímetros. Valor absoluto de absorción luminosa medido en unidades de metro (m -1 ), definido por la fórmula matemática conocida como la Ley de Beer-Lambert que relaciona la escala lineal de 0 a 100 y el coeficiente de absorción K: donde, k = -1 Ln [1 - Opacidad (%)], LA 100 LA = La longitud efectiva del trayecto del haz luminoso entre el emisor y el receptor que es atravesado por la corriente de gas de escape, corregida lo necesario por la uniformidad debido a gradientes de densidad y efecto de borde. Esta longitud efectiva deberá indicarse en el opacímetro, y para efectos del presente Reglamento es igual a cuatrocientos treinta milímetros (430 mm) GLP: Gas Licuado de Petróleo HC: Hidrocarburos no quemados Material particulado: Partículas sólidas que se producen en la combustión incompleta de los motores de combustión interna de encendido por compresión, visibles en forma de cenizas y hollín NOx: Óxidos de nitrógeno Prueba estática: Prueba mediante la cual se determinan las concentraciones de contaminantes en marcha mínima o ralentí; donde se somete el vehículo a ciclos de aceleración y desaceleración midiéndose la emisión de contaminantes. Para vehículos diésel se realiza medición de opacidad, mientras que en motocicletas y vehículos a gasolina se realiza la medición de %CO, %CO2, hidrocarburos y oxígeno Peso Prueba (Tara): Peso del vehículo, con su equipo fijo autorizado, sin pasajeros ni carga, con conductor, con su dotación completa de agua, combustible, lubricantes, repuestos, herramientas y accesorios de acuerdo a lo estipulado por el fabricante. En el caso de los vehículos livianos puede utilizarse el peso bruto vehicular indicado en la documentación o información oficial del Estado.

4 1.18. Purga del cárter del motor: Sistema para canalizar los gases que se filtran desde los cilindros al cárter del motor, con el fin de hacerlos recircular a la admisión del motor y evitar que éstos salgan al aire exterior Vehículo de equipo especial: equipo autopropulsado destinado a realizar tareas agrícolas, de obra civil y de atención de emergencias forestales o aeroportuarias, por sus características y utilización en determinadas obras y servicios están exceptuados de cumplir con las regulaciones de control de emisiones Vehículos de competencia de velocidad: Vehículos de motor dedicados exclusivamente a las competencias deportivas de velocidad, no aptos para la circulación normal por las vías públicas terrestres de la nación; además, inscritos para esos efectos en la Asociación o Federación deportiva correspondiente reconocida por el Instituto Costarricense de Deporte y Recreación (ICODER) Vehículo de interés histórico: Los que así están definidos en reglamento de Vehículos de Interés Histórico, contenido en el Decreto Ejecutivo N MOPT Velocidad de motor a ralentí: Régimen de funcionamiento del motor en vacío con el mando de aceleración y el mando de cambio de velocidades en punto neutro y carga nula cuya especificación es establecida, para cada vehículo de acuerdo a su año, modelo y tipo por el fabricante sin sobrepasar las rpm, excepto los vehículos que por especificaciones del fabricante funcionen a más de rpm Velocidad de motor en régimen de crucero o al ralentí acelerado: Régimen de funcionamiento del motor en vacío, sin carga y mando de cambio de velocidades punto neutro. El rango de variación de las revoluciones por minuto se establece entre las y las rpm MINAE: Ministerio de Ambiente y Energía MOPT: Ministerio de Obras Públicas y Transportes, incluyendo sus órganos adscritos COSEVI: Consejo de Seguridad Vial rpm: revoluciones por minuto ppm: partes por millón Sección Segunda Disposiciones Generales Artículo 2.- Objeto del presente Reglamento. El presente reglamento tiene como objetivo regular las emisiones de contaminantes atmosféricos que expulsan los vehículos de motor de combustión interna que van a ser inscritos, o que actualmente circulan por las vías públicas del territorio nacional, con el fin de minimizar los efectos adversos que pueden causar en el medio ambiente y en el estado de salud de los habitantes. Con tal propósito se establecen valores límite de emisiones indicándose los procedimientos de medición y control de dichas emisiones, así como la revisión de los sistemas de control de emisiones de los vehículos que usan combustibles autorizados para su uso a nivel nacional. Artículo 3.- Vehículos automotores exentos de la inspección técnica de emisiones. Las regulaciones sobre control de emisiones, como parte de la preceptiva inspección vehicular, no serán obligatorias para los vehículos Equipo Especial, ni para la maquinaria industrial y de construcción; tampoco para los tractores de llanta u oruga, ni para vehículos de competencias de velocidad regulados por el organismo del Estado correspondiente, de conformidad con el Artículo N 38, de la Ley N 9078; igualmente están

5 exentos de esta obligación los vehículos que ingresen al país amparados al régimen de Importación Temporal de Vehículos no lucrativos y al Acuerdo Regional para la importación de vehículos o que se estén en tránsito hacia otro país y cuenten con el respectivo permiso temporal de circulación; los vehículos que hayan sido declarados oficialmente de interés histórico por las autoridades respectivas también están exentos del mencionado control. Lo anteriormente expuesto no impide que la Administración realice controles aleatorios en las vías públicas a efectos de comprobar que estén circulando vehículos sin sobrepasar los valores máximos de emisiones que la normativa estipula. También están exentos de estas regulaciones los vehículos que para su automoción prescindan de combustible alguno, lo mismo que los que por diseño y funcionamiento se hace imposible la realización de pruebas de emisiones; esto último deberá así indicarse en la Tarjeta de Revisión Técnica Vehicular después de cada inspección periódica. Artículo 4.- Sistemas de control de emisiones (excepto para motocicletas, bicimotos, cuadraciclos y triciclos). Los vehículos con motor de encendido por chispa que ingresaron a partir del 1º de enero de 1995 deben contar con un sistema de control de emisiones para la medición y control de la relación airecombustible, de conformidad con lo dispuesto en el inciso e), del artículo N 38, de la Ley N 9078; además deben tener uno o varios sensores de oxígeno, convertidor catalítico de tres vías y dispositivos que reduzcan las emisiones que se producen en el recolector de aceite (cárter), en el tapón del tanque de gasolina, en el tanque de gasolina, incluyendo la válvula de ventilación positiva o dispositivos similares a ésta. Se admitirá cualquier otra tecnología de sistema de control de emisiones, siempre que se demuestre que ésta permite una mayor reducción de las emisiones contaminantes producidas por el vehículo. El sistema de control de emisiones podrá variar conforme el diseño de cada fabricante, pero siempre que se cumpla con los valores limite de emisiones, especificaciones y disposiciones estipuladas en este Reglamento. 5 Artículo 5.- Especificaciones técnicas de los sistemas de reducción de emisiones para vehículos de encendido por compresión (combustible diésel): Los vehículos con motor a diésel que ingresen a partir del 1 de julio del 2019 deben contar con sistema de recirculación de gases de escape, purga del cárter del motor y bomba de inyección con controlador electrónico, u otras tecnologías autorizadas por la Autoridad competente que produzcan efectos equivalentes, además de contar con precintos en los elementos de ajuste de la bomba. A partir del 1 de enero de 2021, deberán contar, además, con convertidor catalítico de tres vías y filtro de partículas, u otras tecnologías autorizadas por la Autoridad competente que produzcan efectos equivalentes. CAPÍTULO SEGUNDO VEHÍCULOS DE MOTOR DE ENCENDIDO POR CHISPA (excepto motocicletas, bicimotos, cuadraciclos y triciclos) Sección Primera Valores límite de concentración Artículo 6.- Valores límite en términos de concentración. La verificación del cumplimiento de los límites máximos permitidos de emisiones de escape estipulados en este artículo se hace por el método conocido como de la prueba estática que se realiza con el vehículo sin movimiento.

6 El procedimiento de la prueba estática sólo es aplicable a vehículos con un peso prueba mayor o igual que cuatrocientos kilogramos (400 Kg) y con capacidad para alcanzar velocidades superiores a treinta kilómetros por hora (30 Km/h). La medición de las emisiones se realizará con pruebas a velocidad de ralentí y ralentí acelerado o de motor a crucero. A los vehículos que se inscribieron antes del 1 de enero de 1995 sólo les es aplicable la prueba con el motor a velocidad de ralentí. Los valores máximos de concentración permitidos se muestran en la Tabla N 1: Tabla N 1 Valores límite de concentración para vehículos de motor de encendido por chispa (excepto motocicletas, bicimotos, cuadraciclos y triciclos) Régimen de velocidad de la Prueba Fechas de referencia Ralentí Ralentí Acelerado Ingreso antes del 1/1/1995 CO 4, 5% Ingreso entre 1/1/1995 y 31/12/1998 CO 2% CO 0, 5% HC 350 ppm HC 125 ppm CO 0, 5% CO 0, 3% Primera inscripción a partir del 1/1/1999 HC 125 ppm HC 100 ppm CO 2 10% CO 2 12% 6 Primera inscripción a partir del 1/7/ 2019 CO 0, 4% CO 0, 2% HC 100 ppm HC 80 ppm CO 2 10% CO 2 12% Primera inscripción a partir del 1/7/ 2021 CO 0, 3% CO 0, 2% HC 100 ppm HC 80 ppm CO 2 10% CO 2 12% Los vehículos con motor de encendido por chispa (excepto los que utilizan combustible GLP) que fueron inscritos por primera vez a partir del 1 de enero del 2013 (excepto motocicletas, bicimotos, cuadraciclos y triciclos) deben cumplir con la medida del coeficiente o factor lambda (λ) entre 0,93 y 1,07 (0.93 λ 1.07). En el caso de los vehículos de motor que utilizan GLP la medida del coeficiente o factor lambda será 0.90 λ Lo anterior se puede verificar en las vías públicas en cualquier momento y en la Inspección Técnica Vehicular es requisito obligatorio su verificación, indicándose su resultado, además, en la preceptiva Tarjeta de inspección vehicular (TIV). En caso de que no se cumpla con alguna de las mediciones de valor límite o factor lambda apuntados en el presente artículo 6, según la fecha de aplicación, se realizará una segunda serie de mediciones. Si el vehículo no cumple con lo estipulado se rechazará, aplicándose lo que rija al respecto.

7 Artículo 7.- Rango de variación de las rpm al ralentí. Para las pruebas de control de emisiones, los vehículos automotores sometidos a las mismas deberán estar ajustados, antes y después de las pruebas, sin sobrepasar las 1000 rpm, excepto los vehículos que por especificaciones del fabricante funcionen a más de este valor. Sección Segunda Pruebas de Medición Artículo 8.- Equipo a utilizar en las pruebas de ralentí y ralentí acelerado. El equipo que se utilice para las verificaciones debe operarse y estar correctamente calibrado de acuerdo con las indicaciones del fabricante. Antes de las pruebas debe eliminarse de los filtros y de la sonda cualquier partícula extraña que se acumule en las trampas de agua. La lectura del O 2 en el equipo de medición, previo a la realización de las pruebas (sin conexión al vehículo), debe estar entre 19 y 21%, con la sonda colocada a una altura del suelo no menor que un metro (1m.). Los equipos de medición deben cumplir, como mínimo, las especificaciones que determine el ente técnico competente. Artículo 9.- Condiciones previas para las pruebas de ralentí y ralentí acelerado. Previamente a la realización de las pruebas se efectúa una inspección del vehículo para comprobar que: a) Estén en buen estado de operación, el filtro del aire, cuando sea posible, el tapón del tanque del aceite, la varilla o dispositivo integrado del nivel del aceite, el tapón del tanque de combustible, y que la tensión de las bandas sea la adecuada. El respiradero del motor y/o la válvula de ventilación positiva del cárter del motor o los dispositivos similares, deben estar conectados al múltiple de admisión, cuando cuenten con los dispositivos. b) En el tubo de escape no existen perforaciones y que todas las partes están enteras. El vehículo tampoco deberá presentar el llamado escape libre, sin el preceptivo dispositivo silenciador de explosiones. c) No se produce emisión excesiva de humo azul ni de humo negro. Para confirmar lo anterior, se recomienda acelerar el motor del vehículo hasta alcanzar entre 2200 y 2700 rpm, manteniendo esta condición de aceleración unos 15 segundos. Si la emisión de humo se presenta constante por más de 10 segundos, no se recomienda efectuar la prueba de verificación ya que se está en presencia de altos niveles de hidrocarburos que con seguridad rebasan los límites máximos fijados en el presente Reglamento. d) Todos los equipos que consuman energía (aire acondicionado, luces, etc) están desactivados. e) El tubo de escape debe estar sin modificaciones que impidan la medición adecuada con la sonda del analizador. 7 De no comprobarse a satisfacción las condiciones señaladas anteriormente, la prueba no debe realizarse. Artículo 10.- Realización de las pruebas con el motor a velocidad de ralentí y ralentí acelerado. Una vez comprobadas a satisfacción las condiciones para realizar las pruebas, éstas se llevarán a cabo a la temperatura de servicio del motor. Artículo 11.- Procedimientos de las pruebas. Para realizar las mediciones se seguirán los siguientes procedimientos: En el caso de los vehículos de transmisión manual la palanca de cambio de velocidades debe de estar en posición neutra y, en vehículos de transmisión automática, la palanca de cambio de velocidades debe permanecer en posición de estacionamiento (P) y el control manual del ahogador fuera de operación, en los que lo tienen. 1.- Con el motor a ralentí:

8 a) Se introduce, como mínimo, 30 cm en el tubo de escape la sonda del analizador. Si el tubo de escape no permite que la sonda penetre esa longitud, deberá colocársele una prolongación para permitir que la sonda penetre los 30 cm, asegurándose que ésta quede fija, y evitándose las entradas de aire por la junta. b) Se mantiene fija esta condición hasta que la lectura del equipo de medición se estabilice, aproximadamente durante treinta segundos (30 seg), al final de los cuales se toma la lectura de la medición correspondiente. 2.- Con el motor a ralentí acelerado: a) Se introduce, como mínimo, 30 cm en el tubo de escape la sonda del analizador. Si el tubo de escape no permite que la sonda penetre esa longitud, deberá colocársele una prolongación para permitir que la sonda penetre los 30 cm, asegurándose que ésta quede fija, y evitándose las entradas de aire por la junta. b) Acelerar el motor (en vacío) hasta alcanzar entre 2200 y 2700 rpm. c) Mantener fija esta condición durante treinta segundos 30 segundos, al final de los cuáles se toma la lectura de la medición correspondiente. En sistemas de doble escape o de escape múltiple, las mediciones a velocidad de ralentí y ralentí acelerado deben efectuarse en cada uno de los tubos de escape y cada una de estas mediciones debe satisfacer los límites máximos permitidos estipulados en el presente Reglamento. Se tomará en cuenta para el resultado de la prueba la lectura más alta de ambas mediciones. CAPÍTULO CUARTO MOTOCICLETAS, BICIMOTOS, CUADRACICLOS Y TRICICLOS DE MOTOR DE DOS Y CUATRO CICLOS CON ENCENDIDO POR CHISPA Artículo 12.- Valores límite de concentración para motocicletas, bicimotos, cuadraciclos y triciclos inscritos o que se inscriban por primera vez hasta el 31 de diciembre del Las motocicletas, bicimotos, cuadraciclos, triciclos y similares de motor de cuatro y dos ciclos, inscritos y en circulación antes del 31 de diciembre del 2018, no deben sobrepasar los valores indicados en la tabla N 2: 8 Tabla N 2 Valores límite de concentración para motocicletas, bicimotos, cuadraciclos, triciclos y similares inscritos al 31 de diciembre del 2018 Motores de 4 ciclos Valor Límite Motores de 2 ciclos Valor Límite CO 4, 5% CO 4, 5% HC 2500 ppm HC 6500 ppm Artículo 13. Sistema de control de emisiones en motocicletas, bicimotos, cuadraciclos y triciclos que se inscriban por primera vez a partir del 1º de enero de Las motocicletas, bicimotos, cuadraciclos y triciclos que se inscriban por primera vez, a partir del 1º de enero de 2019, para circular legalmente por las vías públicas de la nación, deben contar con sistema de inyección directa y purga de cárter con recirculación a la admisión.

9 Artículo 14. Valores límite de concentración para motocicletas, bicimotos, cuadraciclos y triciclos que se inscriban por primera vez a partir del 1 de enero del A partir del 1 de enero del 2019 todas las motocicletas, bicimotos, cuadraciclos, triciclos y similares de cualquier tipo que se inscriban por primera vez para circular legalmente por las vías públicas de la nación no deben sobrepasar los valores límite de emisiones indicados en la tabla N 3: Tabla N 3 Valores límite de concentración para motocicletas, bicimotos, cuadraciclos, triciclos y similares que se inscriban por primera vez a partir del 1 de enero del 2019 CO 4,5% HC 2500 ppm CAPÍTULO TERCERO VEHÍCULOS DE MOTOR DE DIESEL Sección Primera Valores límite de opacidad para su circulación en el país Artículo 15.- Valores límite de opacidad y su equivalente en valor K. La verificación del cumplimiento de los límites máximos permitidos de emisiones de humo se hacen con el método conocido como de la prueba estática, bajo el procedimiento de aceleración libre (motor en punto muerto pasando de ralentí a la velocidad de desconexión o corte de inyección). Los valores límite de opacidad son: Valores límite de Opacidad y su equivalente en valor k Vehículos inscritos al 31/12/ Valor Límite Opacidad Valor K Peso prueba 3,5 TM 70% 2,8 Peso prueba 3,5 TM 80% 3,8 Vehículos con aspiración forzada 80% 3,8 Vehículos inscritos a partir del 1/1/1999 hasta el 30/6/2019 Valor Límite Opacidad Valor K Peso prueba 3,5 TM (incluyendo motos) 60% 2,15 Peso prueba 3,5 TM 70% 2,8 Vehículos con aspiración forzada 70% 2,8 Vehículos inscritos a partir del 1/7/2019 Valor Límite Opacidad Valor K Todos los vehículos (incluyendo motos) que se inscriban a partir del 1/7/ ,5% 1,5

10 Sección Segunda Pruebas de Medición Artículo 16.- Equipo a utilizar en la prueba de opacidad. Para la prueba se debe utilizar un opacímetro de flujo parcial por extinción luminosa, directa o indirecta, el cual debe cumplir con las especificaciones y características atinentes al método de prueba especificado en la regulación europea ECE R24 y la Directiva EC 72/306/EEC, o bien, del "Federal Smoke Exhaust Test Procedure" (Procedimiento de la prueba federal para humos). Artículo 17.- Características de los opacímetros. Los opacímetros y equipos en general que se utilicen en las pruebas de revisión técnica de emisiones deberán reunir las condiciones, técnica y legalmente, que determine el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Artículo 18.- Condiciones previas para la prueba de opacidad bajo el procedimiento de aceleración libre. Previamente a la realización de la prueba se debe realizar una inspección visual al vehículo para comprobar que: a) Se comprobará visualmente que el motor esté libre de defectos y que el ruido de funcionamiento es normal. b) El nivel de aceite del motor se encontrará entre los valores máximo y mínimo indicados en la varilla de comprobación del nivel de aceite. c) La presión del aceite, con el motor en marcha, será la correcta, de acuerdo con el indicador instalado en el vehículo. d) Estén en buen estado de operación, el filtro del aire, el tapón del tanque del aceite, la varilla del nivel del aceite o dispositivo integrado, el tapón del tanque de combustible, y que la tensión de las bandas sea la adecuada. El respiradero del motor y/o la válvula de ventilación positiva del cárter del motor o los dispositivos similares, deben estar conectados al múltiple de admisión. e) No se haya hecho modificación alguna que pudiera afectar el resultado de la opacidad de los humos emitidos. En especial, que en el tubo de escape no existan perforaciones susceptibles de provocar una dilución de los gases emitidos por el motor, y que todas las partes estén enteras. f) El vehículo tampoco deberá presentar el llamado escape libre, sin el preceptivo dispositivo silenciador de las explosiones. g) Todos los equipos que consuman energía (aire acondicionado, luces, etc) estarán desactivados. h) La opacidad de los humos de escape se medirá estando caliente el motor, considerándose que se cumple esta condición cuando la temperatura del filtro de aceite sea de (80 C), como mínimo, o la que considere adecuada el fabricante. i) La prueba deberá efectuarse una vez concluido el período de calentamiento o dicho recorrido, tan pronto como sea posible. j) Se debe tener el cuidado, además, de no enfriar o ensuciar la cámara de combustión por un período excesivo de funcionamiento a ralentí previo a la prueba. 10 De no comprobarse a satisfacción las condiciones señaladas anteriormente, la prueba no debe realizarse. Artículo 19.- Medición de la opacidad. La opacidad se comprobará con el motor sin carga. Para realizar la prueba se debe seguir el siguiente procedimiento: a) Antes de introducir en el tubo de escape la sonda para la toma de muestras, se realizarán dos aceleraciones libres para la limpieza del sistema. b) La sonda para la toma de muestras deberá situarse centrada en el tubo de escape o, en su caso, en el de su prolongación, y en una sección donde la distribución del humo sea aproximadamente uniforme. Para cumplir esta condición, la sonda deberá situarse en el tubo de escape lo más atrás posible o, si fuera necesario, en un tubo prolongador. Una colocación idónea sería aquella en que, siendo D el diámetro del tubo de escape a la salida, el extremo de la sonda se sitúe en una parte recta que, al menos, tenga una longitud de 6D antes del punto de toma de muestra y de 3D después del punto de

11 toma de muestra. Si se utiliza un tubo prolongador, deberá evitarse la entrada de aire por la junta de unión. A continuación, se introduce la sonda en el tubo de escape y se realizan cuatro aceleraciones libres, midiéndose el coeficiente de absorción luminosa de los humos durante el transcurso de las mismas (valores pico máximos). Después, se calcula la media aritmética de los cuatro valores obtenidos. Antes de efectuar cada aceleración, el motor deberá estar girando al menos durante 15 segundos. La diferencia entre los valores máximo y mínimo deberá ser inferior o igual a 0,5 m -1 en motores de aspiración natural, y de 0,7 m -1 en motores sobrealimentados. c) Mantener la palanca de cambio de velocidades en posición de punto muerto. Con el motor girando en régimen de ralentí se acciona el pedal del acelerador de forma que se obtenga el caudal máximo de la bomba de inyección en un máximo de tiempo de dos segundos (2 seg.). Esta posición se mantendrá hasta que se alcance la velocidad de giro máxima del motor en vacío y hasta que el regulador intervenga (valor pico máximo). Tan pronto como se alcance dicha velocidad, se mantendrá entre 1,5 y 3 segundos, a partir de los cuáles se suelta el pedal del acelerador hasta que el motor alcance de nuevo el régimen de ralentí. En el caso de que no se cumplan alguna de las condiciones anteriores, se realizará otra aceleración comprobándose que las cuatro últimas aceleraciones cumplen con las condiciones anteriormente descritas y así sucesivamente, hasta un máximo de ocho mediciones. Si con la última aceleración el vehículo no cumple, será rechazado. CAPITULO QUINTO SISTEMA DUAL DE COMBUSTIBLE Artículo 20.- Vehículos con sistema dual de combustible. En el caso de los vehículos que funcionen con dos tipos de combustible (sistema dual) se constatará el cumplimiento de las condiciones y valores límite de emisiones estipulados en el presente reglamento con el vehículo funcionando con cada uno de los combustibles. 11 CAPITULO SEXTO OTRAS DISPOSICIONES Artículo 21.- Comisión permanente para el seguimiento a la aplicación del presente reglamento. Se establece una Comisión para la actualización del presente reglamento conformada por dos representantes del MOPT, MINAE y MS para la revisión del cumplimiento de este reglamento y la actualización de su contenido, de acuerdo a las nuevas necesidades y el avance tecnológico. La coordinación de la comisión estará a cargo del MOPT y será presidida por el representante de dicho Ministerio que designe su jerarca. La revisión del presente reglamento por parte de esta Comisión será permanente, para lo cual se utilizará la información recopilada en la fiscalización de los centros de IVE, la que se genere de los procesos de inspección en tales centros y la que se obtenga de las inspecciones en vías públicas. La Comisión podrá invitar otros actores de la sociedad civil o de instituciones públicas afines al tema, según se considere pertinente. Artículo 22.- Tubo de escape en los vehículos de transporte colectivo de personas con motor de diesel. A partir del 1 de julio del 2019 solo se autorizará la inscripción de vehículos de transporte colectivo de personas con el tubo de escape localizado en la mitad izquierda de la unidad, ya sea en la parte anterior o posterior, y con el desfogue en el sentido contrario a la marcha del vehículo, direccionando las emisiones en forma longitudinal o hacia la izquierda.

12 Artículo 23.- Tecnología de los sistemas de control de emisiones. El MOPT puede exigir, en forma separada o a solicitud de otras instancias, la colocación en los vehículos de dispositivos adicionales de tecnología avanzada para reducir las emisiones siempre que se se demuestre que las condiciones de deterioro ambiental han aumentado por esa causa y que dichos dispositivos no afectan el funcionamiento del vehículo. CAPÍTULO SÉTIMO DISPOSICIONES FINALES Artículo 24.- Derogatoria. Deróguense los Decretos Ejecutivos: N MOPT-MINAE-S, publicado en el Alcance N 87 del 30 de mayo de 2016 y N MOPT-MINAE-S, publicado en el Alcance N 32, a La Gaceta N 247 del 23 de diciembre del Artículo 25.- Vigencia. El presente Decreto Ejecutivo rige a partir del de del Dado en la Presidencia de la República, San José, a los días del mes de del dos mil.. LUIS GUILLERMO SOLIS RIVERA German Valverde González Ministro de Obras Públicas y Transportes 12 Edgar Gutiérrez Espeleta Ministro de Ambiente y Energía Karen Mayorga Quirós Ministra de Salud

REGLAMENTOS OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTOS OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL JUNTA DIRECTIVA OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL JUNTA DIRECTIVA En ejercicio de las potestades que le confiere los artículos 121 de la Ley General de la Administración Pública N 6227 del 2 de mayo

Más detalles

Reglamento para el control de las emisiones contaminantes producidas por los vehículos automotores con motor de combustión interna

Reglamento para el control de las emisiones contaminantes producidas por los vehículos automotores con motor de combustión interna Reglamento para el control de las emisiones contaminantes producidas por los vehículos automotores con motor de combustión interna Decreto N 39724 -MOPT-MINAE-S EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LOS MINISTROS

Más detalles

Publicado en La Gaceta de 16 de septiembre de 2004

Publicado en La Gaceta de 16 de septiembre de 2004 Publicado en La Gaceta de 16 de septiembre de 2004 N 31957-MOPT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES En el ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos

Más detalles

NA-Al (Sustituye a la AR-FM-O1 )

NA-Al (Sustituye a la AR-FM-O1 ) NA-Al-003-03 (Sustituye a la AR-FM-O1 ) 1. OBJETIVO Y ALCANCE...53 2.DEFINICIONES... 53 3. ESTÁNDARES DE EMISIONES VEHICULARES..54 Tabla 3.1. Límites máximos de opacidad para el humo emitido por vehículos

Más detalles

DECRETO Nº MOPT-MINAE-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y LOS MINISTROS DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES Y DEL AMBIENTE Y ENERGIA Y DE SALUD

DECRETO Nº MOPT-MINAE-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y LOS MINISTROS DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES Y DEL AMBIENTE Y ENERGIA Y DE SALUD DECRETO Nº 28280 MOPT-MINAE-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y LOS MINISTROS DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES Y DEL AMBIENTE Y ENERGIA Y DE SALUD En el ejercicio de las potestades conferidas por el artículo

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 6 1. OBJETIVO Monitorear las emisiones gaseosas generadas por los motores de combustión interna de los vehículos que transitan dentro de la unidad y en la vía pública como parte de sus actividades

Más detalles

Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos

Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos Presente y futuro del control de emisiones en la Inspección Técnica de Vehículos Luis Gutiérrez Pando Presidente (AECA-ITV) Workshop Sobre Tecnologías y Sistemas para la medición de emisiones generadas

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013) INDICE CALIDAD DEL AIRE LEGISLACION. EVOLUCIÓN DE LOS VALORES LÍMITES EN LA HOMOLOGACIÓN LÍMITES APLICABLES EN LA INSPECCIÓN EL PROBLEMA SOLUCIONES RESTO DEL MUNDO PRUEBAS EN ESPAÑA INDICE CALIDAD DEL

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN PERMANENTE DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN PERMANENTE DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN PERMANENTE DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PRIMER INFORME SOBRE MOCIONES REMITIDAS POR EL PLENARIO VÍA ARTICULO 137 DEL REGLAMENTO REFORMA DE LOS

Más detalles

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES ESTABLECE NORMAS DE EMISIÓN DE MONÓXIDO DE CARBBONO (), HIDROCARBUROS TOTALES (HCT), HIDROCARBUROS NO METÁNIS (HCNM), METANO (CH4), OXIDOS DE NITROGENO (NOx) Y MATERIAL PARTICULADO

Más detalles

NTE INEN 2207 Segunda revisión

NTE INEN 2207 Segunda revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2207 Segunda revisión GESTIÓN AMBIENTAL. AIRE. VEHÍCULOS AUTOMOTORES. LÍMITES PERMITIDOS DE EMISIONES PRODUCIDAS POR FUENTES MÓVILES TERRESTRES QUE UTILIZAN

Más detalles

Normas de Emisión de Co, HCT, HCNM, CH4, Nox y material particulado para motores de buses de locomoción colectiva de la ciudad de Santiago

Normas de Emisión de Co, HCT, HCNM, CH4, Nox y material particulado para motores de buses de locomoción colectiva de la ciudad de Santiago Comisión Nacional del Medio Ambiente 1 D.S. Nº 130/02 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaria de Transportes Normas de Emisión de Co, HCT, HCNM, CH4, Nox y material particulado

Más detalles

ANEXO A. Adjunto, además, las configuraciones de los modelos de motocicletas que se solicita sean amparadas por esta homologación:

ANEXO A. Adjunto, además, las configuraciones de los modelos de motocicletas que se solicita sean amparadas por esta homologación: ANEXO A CARTA TIPO DE COMUNICACIÓN DE DIPONIBILIDAD DE MODELO DE MOTOCICLETA PARA LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS ( Original y Copia ) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL. Verificación a Unidades de Verificación Vehicular SCT

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL. Verificación a Unidades de Verificación Vehicular SCT SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL Verificación a Unidades de Verificación Vehicular SCT 26 de Julio de 2018 Unidades de Verificación Vehicular (SCT) Visitas 2016-2017 Entidad Unidades de Verificación

Más detalles

problemas ambientales más importantes

problemas ambientales más importantes La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes de nuestros días. La emisión a la atmósfera de sustancias nocivas como monóxido de carbono o partículas contaminantes, provoca

Más detalles

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA NO DE JULIO DEL Sesión Ordinaria

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA NO DE JULIO DEL Sesión Ordinaria Sesión Ordinaria 2886-2017 DOCUMENTO DEFINITIVO Acta de la Sesión Ordinaria 2886-2017 de la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial, celebrada el día 10 de julio del 2017 en la Sala de Sesiones.

Más detalles

MATERIAL PARTICULADO (MP) PARA MOTORES DE BUSES DE LOCOMOCION COLECTIVA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO

MATERIAL PARTICULADO (MP) PARA MOTORES DE BUSES DE LOCOMOCION COLECTIVA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO D.S. No. 130 de 2001, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaria de Transportes. (D.O. 13.03.2002), modificado por el D.S. 58 de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY-EXPEDIENTE 18.º DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY-EXPEDIENTE 18.º DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY-EXPEDIENTE No. 18.701 PARA REGULAR LOS SISTEMAS DE ESCAPE DE GASES CONTAMINANTES DE LOS AUTOBUSES DE SERVICIO PÚBLICO Y PRIVADO Y

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA REGULAR LOS SISTEMAS DE ESCAPE DE GASES CONTAMINANTES DE LOS AUTOBUSES DE SERVICIO PÚBLICO Y PRIVADO Y DE LOS VEHÍCULOS PESADOS

Más detalles

ANEXO XIV-Requisitos esenciales específicos de los analizadores de gases de escape

ANEXO XIV-Requisitos esenciales específicos de los analizadores de gases de escape ANEXO XIV-Requisitos esenciales específicos de los analizadores de gases de escape Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

(en volumen) 13 y más 4,5 800. 12 a 7 4,0 500. 6 y menos 4,0 300

(en volumen) 13 y más 4,5 800. 12 a 7 4,0 500. 6 y menos 4,0 300 ESTABLECE NORMAS DE EMISION DE CONTAMINANTES APLICABLES A LOS VEHICULOS MOTORIZADOS Y FIJA LOS PROCEDIMIENTOS PARA SU CONTROL (Publicado en el Diario Oficial de 29 de Enero de 1994) Modificaciones incorporadas

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA EL CONTROL DE EMISIONES DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE NICARAGUA DECRETO

REGLAMENTO GENERAL PARA EL CONTROL DE EMISIONES DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE NICARAGUA DECRETO Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Medio Ambiente Rango: Decretos Ejecutivos - REGLAMENTO GENERAL PARA EL CONTROL DE EMISIONES DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE NICARAGUA DECRETO No. 32-97, Aprobado

Más detalles

ESTUDIO RACE-ATISAE SOBRE EL ESTADO DE LOS VEHÍCULOS EN LA ITV INFORME Nº 1 SISTEMA DE ESCAPE Y EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES

ESTUDIO RACE-ATISAE SOBRE EL ESTADO DE LOS VEHÍCULOS EN LA ITV INFORME Nº 1 SISTEMA DE ESCAPE Y EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES ESTUDIO RACE-ATISAE SOBRE EL ESTADO DE LOS VEHÍCULOS EN LA ITV INFORME Nº 1 SISTEMA DE ESCAPE Y EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 MARCO JURÍDICO EN LA UNIÓN EUROPEA 1.2 INSPECCIÓN

Más detalles

Amado Paniagua #43 Col. Moctezuma 1a sección Del. Venustiano Carranza Ciudad de México

Amado Paniagua #43 Col. Moctezuma 1a sección Del. Venustiano Carranza Ciudad de México 735 378 0144 www.cleandrive.mx Amado Paniagua #43 Col. Moctezuma 1a sección Del. Venustiano Carranza Ciudad de México Descarbonización con Hidrógeno La descarbonización es recomendable para todo tipo de

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES 1 Derechos Reservados: 2008, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo, México, D.F. 2 Consejo Nacional de Educación

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO MEJORADOR DEL SENSOR DE OXÍGENO DE ZIRCONIO COMÚN, PARA QUE TRABAJE EN BANDA ANCHA Y OPERE CON UN MONITOREO CONTINUO

IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO MEJORADOR DEL SENSOR DE OXÍGENO DE ZIRCONIO COMÚN, PARA QUE TRABAJE EN BANDA ANCHA Y OPERE CON UN MONITOREO CONTINUO IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO MEJORADOR DEL SENSOR DE OXÍGENO DE ZIRCONIO COMÚN, PARA QUE TRABAJE EN BANDA ANCHA Y OPERE CON UN MONITOREO CONTINUO DEL CATALIZADOR RESUMEN El dispositivo mejorador del

Más detalles

San José, Costa Rica, lunes 30 de mayo del 2016 PODER EJECUTIVO DECRETOS ACUERDOS NOTIFICACIONES HACIENDA

San José, Costa Rica, lunes 30 de mayo del 2016 PODER EJECUTIVO DECRETOS ACUERDOS NOTIFICACIONES HACIENDA CARLOS Firmado digitalmente CARLOS ALBERTO por ALBERTO RODRIGU RODRIGUEZ PEREZ (FIRMA) EZ PEREZ Fecha: (FIRMA) 2016.05.30 11:47:54-06'00' Año CXXXVIII San José, Costa Rica, lunes 30 de mayo del 2016 43-páginas

Más detalles

Centro de Calidad Ambiental

Centro de Calidad Ambiental Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6 de Noviembre de 1992. DGN-AA-2-1977 NORMA MEXICANA.

Más detalles

:52:17 ESTABLECE NORMAS DE EMISION APLICABLES A VEHICULOS MOTORIZADOS MEDIANOS QUE INDICA

:52:17 ESTABLECE NORMAS DE EMISION APLICABLES A VEHICULOS MOTORIZADOS MEDIANOS QUE INDICA 10-02-2006 18:52:17 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile ------------------------------------------------------------------------ Identificación Norma : DTO-54 Fecha Publicación : 03.05.1994 Fecha

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-002-1977 EVALUACION DE LAS EMISIONES DE HUMO PROVENIENTES DE MOTORES ESTACIONARIOS QUE USAN COMBUSTIBLE DIESEL METHOD FOR MEASUREMENT OF

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Orden ITC/3722/2006, de 22 de noviembre, por la que se regula el control metrológico del Estado en la fase de instrumentos en servicio sobre los instrumentos destinados a medir las emisiones de los gases

Más detalles

NA-RU (Sustituye la RU-FM-O1 )

NA-RU (Sustituye la RU-FM-O1 ) NA-RU-003-03 (Sustituye la RU-FM-O1 ) 1. OBJETIVO Y ALCANCE... 27 2. DEFINICIONES... 27 3. ESPECIFICACIONES... 27 3.1. Equipos de Medición a Utilizar... 27 3.2. Preparación del Vehículo... 28 3.3. Medición

Más detalles

Ejecución de motor Régimen máximo de revoluciones rpm Diámetro mm 82,0 82,0 88,0. Carrera mm 85,0 85,0 68,4

Ejecución de motor Régimen máximo de revoluciones rpm Diámetro mm 82,0 82,0 88,0. Carrera mm 85,0 85,0 68,4 Motor Datos del motor Unidad C 18 C C 23 Ejecución de motor 271.952 271.95 272.921 Designación de motor M 271 KE18 ML red. M 271 KE18 ML M 272 KE25 Potencia nominal kw 115 5 Par motor nominal Nm 23 28-4

Más detalles

LA MANTENCION Y SU RELACION CON LAS EMISIONES

LA MANTENCION Y SU RELACION CON LAS EMISIONES SEMINARIO: EL MEJORAMIENTO DE LOS TALLERES DE CALIBRACIÓN N DE BOMBAS INYECTORAS DIESEL LA MANTENCION Y SU RELACION CON LAS EMISIONES Universidad de Chile 03/Abril/2002 Contenido General Responsabilidad

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR 17-1 CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR INDICE SISTEMA DEL CONTROL DE MOTOR... 2 INFORMACION GENERAL... 2 ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO... 2 SERVICIO EN EL VEHICULO... 2 Inspección y ajuste del cable

Más detalles

ESTABLECE NORMAS DE EMISION A VEHICULOS Y MOTORES QUE INDICA

ESTABLECE NORMAS DE EMISION A VEHICULOS Y MOTORES QUE INDICA ESTABLECE NORMAS DE EMISION A VEHICULOS Y MOTORES QUE INDICA (Publicado en el Diario Oficial de 24 de junio de 1993) Modificaciones incorporadas: D.S. 20/2001(MSGP) ; D.S. 169/2003 Núm. 82. Santiago, 14

Más detalles

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO EDICIÓNIÓN #12 Durante la última década la industria automotriz ha sufrido una serie de cambios muy importantes, todos ellos encaminados no solo a brindar la satisfacción de los consumidores sino que además

Más detalles

NTE INEN 2204 Segunda revisión

NTE INEN 2204 Segunda revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2204 Segunda revisión GESTIÓN AMBIENTAL. AIRE. VEHÍCULOS AUTOMOTORES. LÍMITES PERMITIDOS DE EMISIONES PRODUCIDAS POR FUENTES MÓVILES TERRESTRES QUE UTILIZAN

Más detalles

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC 19 de Octubre de 2009 1 El uso de combustibles fósiles en

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Una revisión general de los sensores y del sistema de catalización, empleados en el control

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE TRANSPORTE

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE TRANSPORTE MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE TRANSPORTE RESOLUCIÓN NUMERO 1048 06 DICIEMBRE DE 1999 Por medio de la cual se fijan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes

Más detalles

Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire

Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire Artículo científico / Scientific paper 73 Gas licuado de petróleo como combustible alternativo para motores diesel con la finalidad de reducir la contaminación del aire Ing. Fernando Chica Segovia Ing.

Más detalles

TITULO II Niveles máximos permitidos de emisión de CO, HCT, HCNM, CH4, NOx y MP de motores para buses de locomoción colectiva

TITULO II Niveles máximos permitidos de emisión de CO, HCT, HCNM, CH4, NOx y MP de motores para buses de locomoción colectiva Tipo Norma :Decreto 130 Fecha Publicación :13-03-2002 Fecha Promulgación :31-12-2001 Organismo :MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES; Título SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES :ESTABLECE NORMAS DE

Más detalles

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm.

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm. Si hay una descarbonización por medio, antes y después de la misma, sin presencia

Más detalles

NUEVO ESQUEMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR

NUEVO ESQUEMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ENCUENTRO NACIONAL DE RESPUESTAS AL CAMBIO CLIMÁTICO: CALIDAD DEL AIRE, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN NUEVO ESQUEMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR NORMA

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica

Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA: INVESTIGACIÓN DE LA GENERACIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES PRODUCIDAS

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

ESTABLECE NORMAS DE EMISION A VEHICULOS Y MOTORES QUE INDICA

ESTABLECE NORMAS DE EMISION A VEHICULOS Y MOTORES QUE INDICA Biblioteca del Congreso Nacional ------------------------------------------------------------------------------ Identificación de la Norma : DTO-82 Fecha de Publicación : 24.06.1993 Fecha de Promulgación

Más detalles

Verificación Vehicular

Verificación Vehicular Verificación Vehicular Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo Para que un vehículo funcione de forma adecuada depende por un lado de las condiciones de uso que se le dé y por otro lado de un

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN HIBRIDANDO NUESTROS MOTORES Y CALDERAS CON HIDROGENO

REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN HIBRIDANDO NUESTROS MOTORES Y CALDERAS CON HIDROGENO www.hidrocarecologico.com REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN HIBRIDANDO NUESTROS MOTORES Y CALDERAS CON HIDROGENO Contenido Introducción... 3 Reducción de gases en camión Renault MIDLUM... 4 Emisión CERO de

Más detalles

Especificaciones equipo Analizadores de Gases KEYA-050

Especificaciones equipo Analizadores de Gases KEYA-050 Especificaciones equipo Analizadores de Gases KEYA-050 GENERALES El Sistema Analizador de Gases mide el CO (monóxido de carbono) CO2 (dióxido de carbono), HC (hidrocarburos) y por medio de sensores especiales

Más detalles

REGLAMENTO DE DISPOSICIONES BÁSICAS PARA EL USO DE CASCO AL CIRCULAR POR VÍAS TERRESTRES PÚBLICAS O ABIERTAS AL USO DEL PÚBLICO

REGLAMENTO DE DISPOSICIONES BÁSICAS PARA EL USO DE CASCO AL CIRCULAR POR VÍAS TERRESTRES PÚBLICAS O ABIERTAS AL USO DEL PÚBLICO Leyes, Decretos y Reglamentos Actualizado hasta el: 30/03/2012 Reglamento de Disposiciones Básicas para Uso de Casco No. 31945-MOPT REGLAMENTO DE DISPOSICIONES BÁSICAS PARA EL USO DE CASCO AL CIRCULAR

Más detalles

Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes del motor de los vehículos

Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes del motor de los vehículos SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes

Más detalles

Información general. Números de motor y carrocería Localización de los números de identificación Abreviaturas...

Información general. Números de motor y carrocería Localización de los números de identificación Abreviaturas... INDICE GENERAL INDICE MANUAL Información general Números de motor y carrocería...................... 1-2 Localización de los números de identificación......... 1-4 Abreviaturas...................................

Más detalles

En el ciclo de vida de los vehículos de transporte se puede constatar un gran esfuerzo de mejora en el sector de fabricación de los mismos en los

En el ciclo de vida de los vehículos de transporte se puede constatar un gran esfuerzo de mejora en el sector de fabricación de los mismos en los CICLO DE VIDA TRANSPORTE 1 2 En el ciclo de vida de los vehículos de transporte se puede constatar un gran esfuerzo de mejora en el sector de fabricación de los mismos en los últimos años, construyendo

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-AA "EVALUACIÓN DE LA OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EQUIPADOS CON MOTOR DIESEL",

NORMA MEXICANA NMX-AA EVALUACIÓN DE LA OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EQUIPADOS CON MOTOR DIESEL, Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6 de Noviembre de 1992. NORMA MEXICANA NMX-AA-13-1976

Más detalles

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador

El motor no funciona, sin descarga, algún tipo de humo. Desgaste y estiramiento prematuro de faja del ventilador 1.- Qué es una falla en un motor? Una falla es la interrupción del funcionamiento del motor causado por cualquier anomalía que se presente en uno o varios componentes de los diferentes sistemas 2.- Cuáles

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO Cecibel Escalante Ingeniera Química de la Universidad Central del Ecuador Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA OFICIAL MEXICANA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA OFICIAL MEXICANA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-ECOL-1996 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE VEHÍCULOS

Más detalles

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Ejemplos prácticos CDMX

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Ejemplos prácticos CDMX VI Taller regional de la Plataforma LEDS LAC ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Ejemplos prácticos CDMX M. en I. Candi Ashanti Domínguez Manjarrez Dirección de Programas

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SEMARNAT-1996 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

Más detalles

La verificación vehicular en las Ciudades del Mundo

La verificación vehicular en las Ciudades del Mundo La verificación vehicular en las Ciudades del Mundo Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Porfirio Franco Sandoval Asesor 02 de noviembre de 2016 Verificación de emisiones vehiculares La

Más detalles

CONTAMINACION POR ACCION VEHICULAR

CONTAMINACION POR ACCION VEHICULAR CONTAMINACION POR ACCION VEHICULAR MARCO LEGAL TITULO DE LA NORMA DESCRIPCIÓN Ley 99 de 1993 Decreto 948 de 1995 Decreto 2107 de 1995 Crea el Ministerio del Medio Ambiente, reordena el sector público encargado

Más detalles

Norma actualizada al 01 de mayo de 2009

Norma actualizada al 01 de mayo de 2009 Modifican Acápite II del Anexo 1 del D.S. Nº 047-2001-MTC que regula los Límites Máximos Permisibles para vehículos nuevos que se incorporen a nuestro parque automotor DECRETO SUPREMO Nº 026-2006-MTC Enlace

Más detalles

Nombre del Documento: Procedimiento del SGA para el control de emisiones a la atmósfera Referencia a la Norma ISO

Nombre del Documento: Procedimiento del SGA para el control de emisiones a la atmósfera Referencia a la Norma ISO Página 1 de 5 1. Propósito. Establecer los mecanismos para la identificación planificación y control de las emisiones a la atmosfera de fuentes fijas y móviles 2. Alcance. Aplica a las áreas que generen

Más detalles

ANALIZADORES y OPACÍMETROS. La gama completa para el análisis de las emisiones.

ANALIZADORES y OPACÍMETROS. La gama completa para el análisis de las emisiones. ANALIZADORES y OPACÍMETROS La gama completa para el análisis de las emisiones. Analizadores de Gases Fruto de la experiencia Tecnomotor nace la nueva gama de Analizadores de Gases de Escape. Los nuevos

Más detalles

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS DEPARTAMENTO TÉCNICO DE PRODUCTOS PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS PROTOCOLO : PC Nº 49:2017 FECHA : 22 de Junio 2017 CATEGORÍA : Artefactos PRODUCTO : Barbacoas

Más detalles

DECRETO No MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMERCIO

DECRETO No MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMERCIO DECRETO No. 35997-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMERCIO En el uso de las facultades conferidas en los incisos 3) y 18) del artículo 140 y 146 de la Constitución

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PROVENIENTES DE FUENTES MÓVILES

REGLAMENTO TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PROVENIENTES DE FUENTES MÓVILES REGLAMENTO TÉCNICO AMBIENTAL PARA EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PROVENIENTES DE FUENTES MÓVILES Santo Domingo, R.D. Agosto, 2017 Página 1 de 16 CONTENIDO TITULO I. OBJETIVO,

Más detalles

Objetivos. Exponer el caso de diagnostico OBD según la norma emergente. Exponer las modalidades del PVV

Objetivos. Exponer el caso de diagnostico OBD según la norma emergente. Exponer las modalidades del PVV 1 Objetivos Exponer el caso de diagnostico OBD según la norma emergente Exponer las modalidades del PVV 2 Contenido Contaminación vehicular OBDII y Norma Programa de verificación vehicular obligatorio

Más detalles

Artículo 3.- La presente norma será de aplicación en la V, VI, VIII, IX Regiones y en la Región Metropolitana.

Artículo 3.- La presente norma será de aplicación en la V, VI, VIII, IX Regiones y en la Región Metropolitana. Tipo Norma :Decreto 149 Fecha Publicación :24-04-2007 Fecha Promulgación :23-10-2006 Organismo :MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES; Título SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES :ESTABLECE NORMA DE EMISION

Más detalles

Análisis de emisiones Bosch para un medio ambiente limpio - BEA 150/250/350

Análisis de emisiones Bosch para un medio ambiente limpio - BEA 150/250/350 Análisis de emisiones Bosch para un medio ambiente limpio - BEA 150/250/350 Diagnóstico Bosch ESI[tronic] Software Equipo de diagnóstico Capacitación técnica Asistencia técnica BEA 1 BEA - Sistema de análisis

Más detalles

Sistemas auxiliares del motor: MF0133_2

Sistemas auxiliares del motor: MF0133_2 Sistemas auxiliares del motor: MF0133_2 Duración: 180 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Sistemas de encendido Bujías de encendido, tipos y características El avance del encendido El porcentaje Dwell

Más detalles

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA NO E JUNIO DEL Sesión Ordinaria

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA NO E JUNIO DEL Sesión Ordinaria 26 E JUNIO DEL 2017 Sesión Ordinaria 2885-2017 DOCUMENTO DEFINITIVO Acta de la Sesión Ordinaria 2885-2017 de la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial, celebrada el día 26 de junio del 2017 en la

Más detalles

DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN. de XXX

DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN. de XXX COMISIÓN EUROPEA Bruselas, XXX [ ](2013) XXX draft DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN de XXX por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2000/25/CE del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO

INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO PERIODICO OFICIAL 1 DE MAYO - 2009 PAGINA 41 INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO Enrique Kato Miranda, Director General del Instituto de Ecología del Estado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS APLICABLES EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS APLICABLES EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES PT-02 (Versión 2) Edición: 2016-06-13 ASO-CDA PT-01 (Versión 2) NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS APLICABLES EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES INTRODUCCIÓN El Gobierno colombiano

Más detalles

1.1 Transporte Público

1.1 Transporte Público 1.1 Transporte Público Artículo 1: Los buses destinados a la prestación de servicios de locomoción colectiva urbana en la Provincia de Santiago y/o en las comunas de San Bernardo y Puente Alto, respecto

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA Norma Oficial Mexicana NOM-042-ECOL-1999, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono,

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas NOM-049-SEMARNAT-1993 (antes NOM-049-ECOL-1993) NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS DEL EQUIPO Y EL PROCEDIMIENTO DE MEDICION, PARA LA VERIFICACION DE LOS

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental Página: 2/12 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer un procedimiento para garantizar un correcto funcionamiento de los sistemas de extracción localizada instalados en laboratorios

Más detalles

ESTABLECE NORMAS DE EMISIÓN APLICABLES A VEHÍCULOS MOTORIZADOS PESADOS QUE INDICA

ESTABLECE NORMAS DE EMISIÓN APLICABLES A VEHÍCULOS MOTORIZADOS PESADOS QUE INDICA D.S. No. 55 de 1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes, (D.O. 16.04.94), modificado por el D.S. Nº 20 de 2001, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia

Más detalles

Reglamento para el Transporte de Trabajadores en Actividades Agropecuarias y Afines

Reglamento para el Transporte de Trabajadores en Actividades Agropecuarias y Afines Reglamento para el Transporte de Trabajadores en Actividades Agropecuarias y Afines N 22786-MOPT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES, En el ejercicio de las facultades

Más detalles

DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN. de XXX

DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN. de XXX COMISIÓN EUROPEA Bruselas, XXX [ ](2013) XXX draft DIRECTIVA../ /UE DE LA COMISIÓN de XXX por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2003/37/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,

Más detalles

CAPITULO V: RESULTADOS

CAPITULO V: RESULTADOS CAPITULO V: RESULTADOS 5.1 BASE DE DATOS PARA ANÁLISIS DE RESULTADOS Para el 23, el inventario de emisiones de fuentes móviles, el cual, consideró una flota vehicular de 57152 vehículos (ver Tabla 3),

Más detalles

Motor diesel OM 660/1. Descripción del motor. Motor turbodiesel

Motor diesel OM 660/1. Descripción del motor. Motor turbodiesel Motor turbodiesel Para la introducción en el mercado del modelo 451 se ofrece una variante con motor turbodiesel (OM660/1). El OM660/1 es un perfeccionamiento del OM660 de la serie predecesora, modelo

Más detalles

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, DECRETO No. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que la Constitución de la República establece en el artículo 65 que el Estado y las personas están obligados a velar

Más detalles

DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN L 82/12 Diario Oficial de la Unión Europea 20.3.2014 DIRECTIVAS DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN de 18 de marzo de 2014 por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2000/25/CE del

Más detalles

ASO-CDA PT-01 (Versión 3) Edición: NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS APLICABLES EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES

ASO-CDA PT-01 (Versión 3) Edición: NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS APLICABLES EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES PT-02 (Versión 2) Edición: 2016-06-13 ASO-CDA NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS APLICABLES EN LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES INTRODUCCIÓN El Gobierno colombiano ha designado al Instituto

Más detalles

INFORME FINAL. Combustibles probados: PLASTICOMBUSTIBLES. Cliente: DR. CALDERÓN LABS.

INFORME FINAL. Combustibles probados: PLASTICOMBUSTIBLES. Cliente: DR. CALDERÓN LABS. REPORTE DE RESULTADOS DE PRUEBAS DE ACELERACIÓN, POTENCIA, PAR TORSOR, CONSUMO DE COMBUSTIBLE, RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE, EMISIONES ESTÁTICAS E ÍNDICES DE EMISIÓN. INFORME FINAL Combustibles probados:

Más detalles

Evaluación de desempeño de vehículos con sistemas bi-combustibles; GNC y Gasolina

Evaluación de desempeño de vehículos con sistemas bi-combustibles; GNC y Gasolina Evaluación de desempeño de vehículos con sistemas bi-combustibles; y Carlos Villegas (Cargo: Profesional Inves3gación & Desarrollo Soporte), David Goncálves, Juan Oropeza, Mario Vera, Ludwig Hernández,

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SEMARNAT-1999 QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE

Más detalles

NOTICIAS Y METODOS. Reducción de las emisiones impuesta por las normas aplicadas a los vehículos de 2 ruedas motorizados inferiores a 50 cc

NOTICIAS Y METODOS. Reducción de las emisiones impuesta por las normas aplicadas a los vehículos de 2 ruedas motorizados inferiores a 50 cc NOTICIAS Y METODOS DIRECCION COMERCIAL ANIMACION TECNICA RED PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INYECCION DE AIRE CON ESCAPE (IAE o Pulsair) PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO DE ENGRASE

Más detalles

PROMOVENTE: CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEMDA), RECIBIDO POR LA COFEMER, EL 15 DE FEBRERO DE 2015.

PROMOVENTE: CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEMDA), RECIBIDO POR LA COFEMER, EL 15 DE FEBRERO DE 2015. PROMOVENTE: CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEMDA), RECIBIDO POR LA COFEMER, EL 15 DE FEBRERO DE 2015. No. COMENTARIO RESPUESTA 1 Sirva el presente oficio para someter al periodo de consulta pública

Más detalles