Guía Docente Historia Económica y de la Empresa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente Historia Económica y de la Empresa"

Transcripción

1 Guía Docente Historia Económica y de la Empresa

2 ÍNDICE índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales e intermedios. 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados del aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Descripción de contenidos 8. Bibliografía comentada 9. Evaluación del aprendizaje 10. Propuesta de actuaciones específicas. 11. Normas generales. FLORIDA UNIVERSITÀRIA Este material docente no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento y recuperación informáticos o cualquier otro medio, ni prestarse, alquilarse o cederse su uso de cualquier otra forma, con o sin ánimo de lucro, sin el permiso previo, por escrito, de FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ, S.C.V. 2

3 1. Datos de identificación Asignatura: Materia/Módulo: Caràcter/Tipo de formación: Historia Económica y de la Empresa. Historia Obligatoria. Formación Básica ECTS: 6 Titulación: Curso/Semestre: Unidad/Departamento: Profesorado: Idioma de impartición Grado en ADE Primer Curso /Segundo semestre Empresa/Análisis Económico Mercedes Herrero Montagud mherrero@florida-uni.es Despacho: D.3.3 Horario de atención*: Lunes de 10:15 a 11:30 y de 17:00 a 18:30 (*) También se puede concertar cita para consultas vía . Castellano 2. Descripción y Objetivos Generales e intermedios. La asignatura de Historia Económica y de la Empresa pretende proporcionar al alumno los instrumentos teóricos y analíticos necesarios para comprender tanto los principales acontecimientos económicos de la historia moderna y contemporánea, como de las formas organizativas que los han acompañado en la producción de bienes y servicios. Colocada en Primer Curso del Grado, es una materia básica que trata de estimular la capacidad de análisis, razonamiento y crítica de los futuros graduados en Administración y Dirección de Empresas ante los principales cambios económicos y empresariales que se han producido en los tres últimos siglos. De este modo, al terminar el curso, el alumno debe comprender mejor nuestro presente por haber avanzado en el conocimiento de la evolución histórica de la economía y de la empresa y las alternativas estratégicas que se plantearon en la organización empresarial para afrontar los correspondientes cambios económicos. Es importante que el estudiante asimile la metodología crítica de clase y la lleve al trabajo diario de la asignatura. Mediante una adecuada combinación de las clases magistrales del profesor y del trabajo investigador de los alumnos, éstos pueden dominar los conceptos básicos y las herramientas de análisis histórico que requiere la asignatura. 3

4 Cuatro son los objetivos generales que pretende alcanzar la asignatura: Conocer la compleja evolución de la economía y de la organización empresarial desde la aparición en occidente del fenómeno industrializador. Ello presupone analizar y sopesar los diversos factores que en cada momento histórico han estado presentes, así como los cambios resultantes. Interpretar las transformaciones económicas y empresariales que se han producido desde el s. XVIII, adoptando criterios de perspectiva histórica. Adquirir un adecuado dominio de las principales herramientas con que trabaja la ciencia histórica (textos, cuadros, gráficos, series estadísticas, etc). Capacitar al estudiante en una mejor comprensión del mundo actual, desde la perspectiva económica y empresarial, como resultado de las transformaciones históricas estudiadas. La consecución de tales objetivos generales puede lograrse mediante el aprendizaje de los siguientes objetivos intermedios: Selección crítica de los datos de fuentes estadísticas; Hábito de lectura y contraste crítico entre las diversas interpretaciones historiográficas. Exposiciones temáticas y debates grupales sobre las mismas. Elaboración de trabajos adecuadamente documentados. 4

5 3. Requisitos previos Esta asignatura no tiene restricciones de matrícula respecto de otras materias del Plan de Estudios. 4. Competencias Modelo Educativo Florida G1. Uso de las TICs G2. Comunicación oral G3. Comunicación escrita G4. Uso de idioma extranjero G5. Trabajo en Equipo G6. Resolución de conflictos G7. Aprendizaje permanente G8. Compromiso y responsabilidad ética. G9. Iniciativa, Innovación y Creatividad G10. Liderazgo Las competencias que debe desarrollar el estudiante en esta asignatura son: COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CB1 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB2 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científica o ética. CG1 Capacidad de análisis y síntesis CG2 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. CG3 Capacidad para utilizar el inglés en el ámbito profesional. CG4 Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas. CG5 Capacidad de tomar decisiones. CG6 Capacidad para utilizar las TICs en el ámbito de estudio. CG7 - Capacidad para aplicar los principios económicos para el diagnóstico y resolución de problemas sociales como la inmigración, la discriminación y otros que afectan a la sociedad y mercado 5

6 5. Resultados del aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE R1. Capacidad para reconocer un problema económico a partir de la observación de los datos económicos. R2. Capacitación para el razonamiento lógico al abordar situaciones históricas del mundo económico. R3. Manejo de herramientas cuantitativas básicas y su aplicación a la realidad económica. R4. Conocer y entender la evolución de la empresa, tanto en sus aspectos gerenciales como técnicos y productivos. R5. Dominio de la expresión oral y escrita, y su correcta presentación. R6. Capacidad para identificar, interpretar y argumentar las relaciones entre distintas variables económicas. R7. Capacidad crítica para valorar los fenómenos económicos actuales y sus repercusiones sociales, ecológicas, etc. COMPETENCIAS CB1, CG1 CB2, CG2, CG3, CB1, CG6, CB2, CG1, CG5, CG2, CG3, CG6 CB2, CG1, CG7 CB2, CG1, CG7 6. Actividades formativas y metodología El volumen de trabajo del alumnado es equivalente a 25 horas por cada uno de los créditos. Los 6 créditos de Historia Económica y de la Empresa corresponden, por tanto, a un total de 150 horas. Esta carga de trabajo se concreta en: Actividades formativas presenciales: 60 horas Actividades formativas de trabajo autónomo: 90 horas. De acuerdo con lo anterior, el trabajo de la asignatura queda distribuido del siguiente modo: ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL. Modalidad Organizativa Metodología Horas /Porcentaje Clases teóricas Exposición de los principales conceptos por el profesor. 25 h / 41 % Clases prácticas Análisis de cuadros, gráficos, textos, etc. y resolución de cuestiones planteadas en las clases teóricas. 26 h. / 43 % Tutoría Asistencia a las horas de tutoría para resolver dudas. 9 h. / 15 % Total 60 h. / 100 % 6

7 Modalidad Organizativa ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNADO Metodología Estudio de los conceptos teóricos, realización de actividades propuestas por el profesor, lecturas complementarias de ampliación y profundización. Relación con resultados de aprendizaje Porcentaje R1, R3, R6, R7 62 h / 69 % TRABAJO EN GRUPO Realización de actividades propuestas por el profesor. R2, R5, R6, R7 28 h / 31 % Total 90 h / 100 % ACTIVIDAD FORMATIVA RESULTADO DEL APRENDIZAJE TEMAS HORAS Análisis y comentario de gráficos, cuadros y mapas. R1, R, R3, R6 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 6 Análisis y comentario de textos históricos Visionado y comentario de documentales Debates a partir de textos prefijados. R2, R5, R7 3, 4 y 6 3 R4, R5, R7 2, 6, 7, 8 y 9 8 R2, R5 3, 8 y Descripción de contenidos BLOQUE 1: La 1ª Revolución Industrial y el inicio del crecimiento económico moderno TEMA 1: La evolución de la economía mundial en el largo plazo La evolución de la economía: indicadores La evolución demográfica La transformación en la estructura productiva: los procesos de industrialización. 7

8 TEMA 2: Revolución Industrial e industrialización La Revolución Industrial División del trabajo y máquina de vapor Mercado e intervención pública La difusión de la industrialización. TEMA 3: El origen de la empresa industrial La empresa como modelo organizativo La empresa preindustrial La empresa pequeña y mediana: productor y empresa familiar Los empresarios británicos. BLOQUE 2: La Segunda Revolución Industrial, TEMA 4: De la primera globalización a la Primera Guerra Mundial, La integración del mercado mundial de bienes y servicios El cambio técnico durante la Segunda Revolución Industrial El crecimiento de los Estados Unidos La gran empresa y el capitalismo gerencial Los empresarios: Ford, Sloan (GM), Rockefeller, Watson (IBM), F.G. Farbens. TEMA 5: La economía del período de entreguerras, Los desequilibrios de los años veinte La desintegración de la economía internacional y la depresión de los años treinta Las políticas frente a la crisis y la recuperación. TEMA 6: La Edad Dorada del capitalismo, Las nuevas instituciones internacionales La difusión del cambio técnico Consumo de masas y nuevo papel del Estado: las empresas públicas. 8

9 6.4.- La extensión del capitalismo gerencial y las multinacionales. BLOQUE 3: La Tercera Revolución Industrial. TEMA 7: De la crisis energética a la Tercer Revolución Industrial Los límites del crecimiento La crisis de los setenta y la persistencia del desempleo. TEMA 8: La globalización y la empresa global Características de la globalización actual La deslocalización en las economías avanzadas y las nuevas oportunidades para los países en desarrollo La nueva empresa global: las multinacionales. Diversidad de formas y estrategias empresariales. 8. Evaluación del aprendizaje 1ª Convocatoria La metodología de clase que se plantea presupone una EVALUACIÓN CONTINUADA del alumnado en base a los siguientes criterios: (a) 10% (hasta un 1 punto): competencias adquiridas en el desarrollo del proyecto digital. (b) 40% (hasta 4 puntos): realización de diferentes actividades vinculadas a los distintos temas. 10% (máximo 1 punto) Prácticas: en unos casos tendrán que ser entregados en la fecha acordada y en otros se realizarán presencialmente. Algunos de estos ejercicios y prácticas se realizarán por equipos y otros individualmente. 20% (máximo 2 puntos) Trabajo en equipo: se entregará en la fecha acordada. Los equipos de trabajo serán los mismos que los el proyecto digital La profesora pondrá a disposición del alumnado el guion del contenido y los criterios de evaluación. 10% (máximo 1 punto) test, (0,5 puntos cada uno): se realizarán presencialmente, uno al finalizar el primer bloque y el otro al finalizar el segundo bloque. 9

10 (c) 50% (máximo 5 puntos) Prueba final: constará de varias preguntas de desarrollo. La fecha de realización del examen final de la primera y segunda convocatoria está publicada en la página web del centro, dentro de la titulación del Grado en ADE. (d) Para poder sumar la nota de las distintas actividades y de las competencias adquiridas en el proyecto a la nota del examen final, el/la alumno/a tendrá que obtener en la prueba final una nota mínima de 2 puntos. (e) Para aprobar la asignatura, la calificación mínima en el cómputo global será de 5 puntos. (f) Copiar en un examen o plagiar un trabajo (copia de otros) son conductas graves no aceptables en esta asignatura, que suponen un cero en la evaluación. Sistema de Calificación SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Instrumentos de evaluación Resultados de aprendizaje evaluados Porcentaje otorgado Competencias PI 10% Prácticas, trabajos y pruebas (individuales y en grupo) R1, R2, R3, R4, R5, R6 40% Prueba final R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7 50% 2ª Convocatoria Dos opciones: 1.- Si el/la alumno/a desea mantener la nota de evaluación continua, se aplican los mismos criterios que en la primera convocatoria. 2.- Si el/la alumno/a no desea mantener la nota de evaluación continua, realizará un examen fina sobre 10 puntos. Para aprobar la asignatura deberá obtener un mínimo de 5 puntos en dicho examen. La fecha de realización del examen final de la primera y segunda convocatoria está publicada en la página web del centro, dentro de la titulación del Grado en ADE 10

11 9. Bibliografía comentada 1. Al principio de cada tema se proporcionará la bibliografía específica que deberá trabajar el alumno como ampliación de la introducción del profesor. 2. Con carácter general, y según los temas, conviene consultar: Como manuales básicos: Los tiempos cambian. Historia de la economía. J. Palafox (coord.), Edit. Tirant Humanidades Introducció a la Història Econòmica Mundial. Gaspar Feliu y Carles Sudriá. Edit. Universitat de Valencia i Barcelona, Como manuales complementarios: ACEMOGLU, D. y ROBINSON, J.: Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Deusto, ALLEN, R.: Historia económica mundial: una breve introducción. Madrid, 2013 BERG, M.: La era de las manufacturas. Una nueva historia de la Revolución Industrial británica. Barcelona, CASTAÑO, C. y VIAÑA, E.: Lecciones de economía española. Madrid, CIPOLLA, C.: Historia económica de la Europa preindustrial. Madrid, COMÍN, F., HERNÁNDEZ, M., LLOPIS, E.: Historia Económica Mundial, siglos X XX. Edit. Crítica, FOREMAN-PECK, J.: Historia económica mundial. Madrid, GARCÍA RUIZ (coord.): Historia de la empresa mundial y de España. Edit. Síntesis, KENWOOD, A.G. y LOUGHEED, A.L.: Historia del desarrollo económico internacional. Desde 1820 hasta nuestros días. Madrid, LANDES, David S. : La riqueza y la pobreza de las naciones. Por qué algunas son tan ricas y otras son tan pobres. Barcelona, MADDISON, Angus: Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas. Barcelona, OCAMPO SUÁREZ-VALDÉS, J.: Manual de historia económica mundial. Ediciones Trea, REIG, R.: Las grandes corporaciones del siglo XX. Valencia, SIRUGO, F.: La segunda revolución industrial. Barcelona, TORTELLA, G.: El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los ss. XIX y XX. Madrid, VALDALISO, J.M., LÓPEZ, S.: Historia económica de la empresa. Edit. Crítica,

12 WILLIAMSON, J.: Comercio y pobreza. Cuándo y cómo comenzó el atraso del Tercer Mundo. Barcelona, Propuesta de actuaciones específicas. Se consideran situaciones específicas aquellos casos en los que el/la alumno/a no pueda asistir regularmente a clase y afecten a su rendimiento académico: circunstancias laborales, irregularidades académicas u otras situaciones personales puntuales. En estos casos se seguirán una serie de actuaciones desde comienzo de curso: 1.- El/La alumno/a deberá comunicar al profeso/a responsable de la asignatura su situación en los primeros 15 días de clase o los 15 siguientes a la aparición de alguna situación de las que se consideran específicas, entregando los correspondientes justificantes que acrediten dicha situación. 2.- En función de la casuística particular del alumno/a, se establecerá un calendario y sistema de seguimiento y evaluación de la asignatura. Disponibilidad de materiales de trabajo. Los materiales de trabajo serán puestos a disposición del alumno/a a través de la plataforma: guiones, transparencias, actividades propuestas... Seguimiento académico y medios de comunicación. Los/Las alumnos/as deberán entregar en los plazos convenidos las actividades, cuestiones y materiales requeridos por el/la profesor/a. Las dudas y cuestiones relacionadas con la asignatura se resolverán: en las horas de atención del profesor/a, previa cita si el alumno/a no puede asistir a las horas de consulta, a través del correo electrónico. Criterios de evaluación. Opción 1: (a) Hasta 3 puntos por la realización de diferentes actividades vinculadas a los sucesivos temas. Prácticas, que tendrán que ser entregados en la fecha acordada. (1 punto) Trabajo (2 puntos), que se entregará en la fecha acordada. (b) Hasta 7 puntos por el examen final, que constará de varias preguntas de desarrollo (6 puntos) y un test (1 punto). La fecha de realización del examen final de la primera y segunda convocatoria está publicada en la página web del centro, dentro de la titulación del Grado en ADE. (c) Para poder sumar la nota de las actividades a la nota del examen final el/la alumno/a tendrá que obtener en el examen final una nota mínima de 3,25 puntos. 12

13 (d) Para aprobar la asignatura, la calificación mínima en el cómputo global será de 5 puntos. (e) Copiar en un examen o plagiar un trabajo (copia de otros) son conductas graves no aceptables en esta asignatura, que suponen un cero en la evaluación. Opción 2: Examen final sobre 10 puntos. Para aprobar la asignatura deberá obtener un mínimo de 5 puntos endicho examen. La fecha de realización del examen final de la primera y segunda convocatoria está publicada en la página web del centro, dentro de la titulación del Grado en ADE. 11. Normas generales. 1.- El contenido de esta guía delimita el funcionamiento del curso Su desconocimiento por parte del alumnado que no posea esta guía o que se incorpore a las clases con posterioridad, no le exime de su cumplimiento y aplicación. Se supone que el alumnado matriculado en esta asignatura tiene la obligación de conocer desde su inicio sus niveles de exigencia y normas de funcionamiento, así como el derecho a transmitir, en los plazos convenidos y a las personas correspondientes, su discrepancia con algunas de las anteriores normas. 2.- Se deben llevar a clase los materiales correspondientes a cada tema para asegurar un correcto seguimiento de las sesiones presenciales. Estos serán facilitados por el profesor de la asignatura en Florida Oberta. 3.- El alumnado debe tener un comportamiento que permita generar condiciones adecuadas para el aprendizaje: puntualidad, no utilización de móviles, respeto a profesores y compañeros/as, no comer ni beber en las aulas, utilización correcta de inmuebles e instalaciones del centro. 13

Estructuras y Construcciones Industriales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Estructuras y Construcciones Industriales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Estructuras y Construcciones Industriales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35810 Nombre Historia Económica y de la Empresa Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Riesgos y seguros Guía Docente 2013-2014 Riesgos y seguros 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores Guía Docente HISTORIA ECONÓMICA Y DE LA EMPRESA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36255 Titulación Nombre Carácter Ciclo 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención

Más detalles

Diseño de Máquinas II. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Diseño de Máquinas II. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Diseño de Máquinas II Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 2 4.- Competencias...

Más detalles

Vibraciones Mecánicas. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Vibraciones Mecánicas. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Vibraciones Mecánicas Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35810 Nombre Historia Económica y de la Empresa Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA ECONÓMICA Y DE LA EMPRESA CURSO ACADÉMICO 2010-11 MATERIA: CURSO: Formación Básica Primero 1.- DATOS INICIALES DE

Más detalles

Guía Docente Electrónica Digital

Guía Docente Electrónica Digital Guía Docente 2016-2017 Electrónica Digital 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y

Más detalles

Termodinámica técnica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

Termodinámica técnica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica Termodinámica técnica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL CONTEMPORÁNEO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL CONTEMPORÁNEO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Economía 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) CASARES LÓPEZ, MATILDE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35930 Nombre Historia Económica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1315 - Grado de

Más detalles

Introducción a la Economía. Guía Docente Grado de Turismo

Introducción a la Economía. Guía Docente Grado de Turismo Introducción a la Economía Guía Docente 2017-2018 Grado de Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 4 4.- Competencias... 5 5.-

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia de las Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE Historia de las Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia de las Relaciones Laborales 1. Denominación de la asignatura: Historia de las Relaciones Laborales Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6095

Más detalles

Tecnología medioambiental. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Tecnología medioambiental. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Tecnología medioambiental Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 3 3.- Requisitos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica" Grupo: Grupo 1(919340) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica Grupo: Grupo 1(919340) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica" Grupo: Grupo 1(919340) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Automática Básica. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Automática Básica. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Automática Básica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Contabilidad Pública y de empresas sin Ánimo de Lucro. Guía docente

Contabilidad Pública y de empresas sin Ánimo de Lucro. Guía docente 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8. Evaluación del

Más detalles

Índice. Índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje

Índice. Índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje Índice Índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia Económica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Historia Económica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2013-2014 Historia Económica 1. Denominación de la asignatura: Historia Económica Titulación Grado en Administración y Dirección de Empresas Código 5540 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Ciencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Ciencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Ciencia de Materiales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Guía Docente Introducción a la Economía

Guía Docente Introducción a la Economía Guía Docente 2016-2017 Introducción a la Economía 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia Económica

GUÍA DOCENTE Historia Económica GUÍA DOCENTE 2017-2018 Historia Económica 1. Denominación de la asignatura: Historia Económica Titulación Grado en Administración y Dirección de Empresas Código 5540 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL HISTORIA ECONÓMICA Módulo Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 466 Código 45375 Periodo de impartición

Más detalles

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas y Contabilidad Grado en Finanzas y Contabilidad ÍNDICE índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Historia Económica(919223) Titulacion: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Ingeniería térmica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

Ingeniería térmica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica Ingeniería térmica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 3 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Matemáticas I. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Matemáticas I. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Matemáticas I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 ÍNDICE índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 6. Actividades formativas y metodología 5 7.

Más detalles

Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo para Profesionales del Turismo. Guía Docente Grado en Turismo

Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo para Profesionales del Turismo. Guía Docente Grado en Turismo Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo para Profesionales del Turismo Guía Docente 2017-2018 Grado en Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

Gestión Financiera de la Empresa Turística. Guía Docente Grado de Turismo

Gestión Financiera de la Empresa Turística. Guía Docente Grado de Turismo Gestión Financiera de la Empresa Turística Guía Docente 2017-2018 Grado de Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ESTADÍSTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE 2018-2019 ESTADÍSTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1. Denominación de la asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2017-2018 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II GUÍA DOCENTE 2017-2018 Derecho del Trabajo II 1. Denominación de la asignatura: Derecho del Trabajo II Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Código 6097 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54ID_545000101_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia Económica. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE Historia Económica. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE 2011-2012 Historia Económica 1. Denominación de la asignatura: Historia Económica Titulación Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Código 6680 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Las Ciencias Sociales como referente. Créditos totales:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Las Ciencias Sociales como referente. Créditos totales: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Créditos totales: Curso: Carácter: Lengua de impartición: Trabajo Social Sociología I Las Ciencias Sociales

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000661 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA. ASIGNATURA Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA. ASIGNATURA Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500074 Créditos ECTS 6 Denominación Administración de Inversiones Alternativas (español)

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA DEL COMERCIO HISTORIA Y ESTRUCTURA ECONÓMICA ENTORNO ECONÓMICO GRADO EN COMERCIO PRIMER SEMESTRE. GRADO Curso PRIMERO SEIS ESPAÑOL

HISTORIA ECONÓMICA DEL COMERCIO HISTORIA Y ESTRUCTURA ECONÓMICA ENTORNO ECONÓMICO GRADO EN COMERCIO PRIMER SEMESTRE. GRADO Curso PRIMERO SEIS ESPAÑOL FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación HISTORIA ECONÓMICA DEL COMERCIO HISTORIA Y ESTRUCTURA ECONÓMICA ENTORNO ECONÓMICO GRADO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura de Economía Internacional, Globalización

Más detalles

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Sociología: Sociedad, cultura y pensamiento Asignatura Código Titulacion Sociología: Sociedad, cultura y pensamiento O05G120V01104 Grado en Educación Primaria

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.-

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia 1 GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ETERNAS I Universidad Católica de Valencia Curso 2017-2018 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Prácticas Externas I 6 Materia: Practicum 12 Módulo: PRACTICUM

Más detalles

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I 1.- Datos de la Asignatura Código 103323 Plan ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad 1C Área Departamento Biblioteconomía y Documentación Plataforma

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Proyectos 1 Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura Departamento de Proyectos Arquitectónicos E.T.S. de Arquitectura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática I: Morfosintaxis 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL

PROGRAMA DE HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL PROGRAMA DE HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSITAT D ALACANT CURSO 2006-2007 Asignatura obligatoria, 1er cuatrimestre, 6 créditos, curso 2º Profesores: Joaquim Cuevas

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GLOBALIZACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Métodos Cuantitativos para las Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 41151 - APLICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA LABORAL CENTRO: 155 - Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: 4011 - Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ASIGNATURA:

Más detalles

Intervención en Discapacidad Intelectual. Guía Docente Grado en Educación Primaria

Intervención en Discapacidad Intelectual. Guía Docente Grado en Educación Primaria Intervención en Discapacidad Intelectual Guía Docente 2017-2018 Grado en Educación Primaria ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá 2015 /2016 3º curso- 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: HISTORIA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33554 Nombre Historia Social y de las Relaciones Laborales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Guía Docente Tecnología Electrónica

Guía Docente Tecnología Electrónica Guía Docente 2016-2017 Tecnología Electrónica 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Antropología Fundamental Tipo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. SISTEMA FISCAL Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. SISTEMA FISCAL Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2018/2019 SISTEMA FISCAL Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL 1.3. Código asignatura 60001102 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso académico 2010/11 5310,5308,5312

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA II CURSO TERCERO SEMESTRE SEGUNDO GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Más detalles

ASIGNATURA INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO

ASIGNATURA INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO ASIGNATURA INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Código 21506026 Titulación Módulo GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MÓDULO VI. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Materia MATERIA

Más detalles

Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/2018. CAD110 Análisis del entorno económico

Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/2018. CAD110 Análisis del entorno económico Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/2018 CAD110 Análisis del entorno económico Asignatura: Análisis del entorno económico Carácter: Básico Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2015-2016 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

Historia Social y Económica GUÍA DOCENTE Curso

Historia Social y Económica GUÍA DOCENTE Curso Historia Social y Económica GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Turismo Titulación: Grado en Turismo 207G Asignatura: Historia Social y Económica 207201030 Materia: Fundamentos geográfico e históricos

Más detalles

Historia Social y Económica GUÍA DOCENTE Curso

Historia Social y Económica GUÍA DOCENTE Curso Historia Social y Económica GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Historia Social y Económica

Más detalles

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX

HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá 2016 /2017 3º curso- 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: HISTORIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Trabajo Social Doble Grado: Trabajo Social y Educación Social Asignatura: Organización de los Servicio Sociales: Servicios Sociales Comunitarios Módulo: El Contexto

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho Mercantil

GUÍA DOCENTE Derecho Mercantil GUÍA DOCENTE 2018-2019 Derecho Mercantil 1. Denominación de la asignatura: Derecho Mercantil Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6108 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Dirección: Cigüeña, 60 postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 688 Fax: +34 941 299 259 Correo electrónico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. SISTEMA FISCAL Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. SISTEMA FISCAL Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso. Modalidad presencial SISTEMA FISCAL Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS

Más detalles

Proyecto Docente de la Asignatura

Proyecto Docente de la Asignatura Proyecto Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2018/19 1 de 6 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA

Más detalles

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 1. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 2014-2015 Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad Finanzas

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 01/07/16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Proyección Profesional PROFESORES* Trabajo Fin de Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA

GUÍA DOCENTE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA 1. Denominación de la asignatura: DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA Titulación GRADO EN TURISMO Código 6765 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35109 Nombre Introducción a la contabilidad financiera Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social 1 FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 2 Curso 2017/2018 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles