Hernán Soto, Jefe de la Unidad de Discapacidad y Rehabilitación del Minsal. "La Fonoaudiología entra fuerte en Atención Primaria "

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hernán Soto, Jefe de la Unidad de Discapacidad y Rehabilitación del Minsal. "La Fonoaudiología entra fuerte en Atención Primaria ""

Transcripción

1 Hernán Soto, Jefe de la Unidad de Discapacidad y Rehabilitación del Minsal. "La Fonoaudiología entra fuerte en Atención Primaria " Uno de los impulsores de los programas de rehabilitación para todo Chile, logrando que la discapacidad sea tratada en primera instancia y los fonoaudiólogos estén integrados en los equipos multidisciplinarios de la Atención Primaria. 03/03/09. Su prioridad es el desarrollo del proyecto de instalación de Centros Comunitarios de Rehabilitación en quinientas comunas a lo largo de todo Chile, un gran cambio en el tratamiento de la discapacidad en nuestro país: " La Atención Primaria está siendo el gran tema y la inserción de profesionales que formen grupos multidisciplinarios para entregar una atención más integral, preocupados no sólo del individuo sino de su entorno, es el nuevo modelo que nos entrega la reforma de la salud". Y los fonoaudiólogos no se quedan atrás en esta reforma, enfatiza el Jefe de la Unidad de Discapacidad y Rehabilitación del Minsal, pues en los equipos multidisciplinarios a los que me refiero, están considerados estos profesionales: "Son 18 años de cambio en el fonoaudiólogo, pues los desafíos que tienen que enfrentar actualmente, por su disciplina, significa que tienen que estar en comunidad, trabajar en equipo, de hecho nosotros como ministerio estamos contratando fonoaudiólogos en atención primaria, algo impensable hace 5 años. Antes solías encontrar al fonoaudiólogo apartado en las áreas de otorrino o neurología". 1 / 5

2 "Ahora este profesional debe estar insertado en los centros comunitarios de rehabilitación que estamos instalando y no sólo debe ser bueno en la terapia que realiza al paciente, sino que debe manejar de buen modo a la familia, debe ayudar a reconstruir las redes sociales del paciente y debe saber evaluar integralmente al sujeto en su relación con el medio". La discapacidad y la cooperación internacional Titulado el año noventa de la carrera de Fonoaudiología en la Universidad de Chile, ingresó a trabajar en el Instituto Nacional de Rehabilitación, único centro del Servicio Nacional de Salud dedicado en esa época al tema de la discapacidad y la rehabilitación. Hasta el año 2003 permaneció en esta institución que le permitió conocer y aprender nuevas formas de desarrollar su carrera profesional y enfocarse en proyectos que no estaban tan ligados a la práctica clínica como a la gestión y la administración. De esta manera en 1998 se integró en un proyecto con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA): "El objetivo era formar un equipo compuesto por miembros de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y un miembro de JICA, con un millón de dólares como presupuesto inicialmente asignado, cuya principal meta era fortalecer el desarrollo de la rehabilitación en el Instituto Pedro Aguirre Cerda y convertirlo en un centro formador y de investigación". 2 / 5

3 Entre 1995 y el año 2000 se utilizaron todas las herramientas de capacitación con el fin de la ejecución del proyecto. Entre los años 2000 y 2005, con un presupuesto inicial de 4.5 millones de dólares, el proyecto fue muy bien evaluado y hoy es un referente técnico para la rehabilitación para Latinoamérica, lo que ahora se traduce en proyectos de cooperación triangular con algunos países de América Latina como Costa Rica, Colombia, Paraguay y Bolivia, transfiriendo el conocimiento técnico y la experiencia adquirida. El éxito en el desarrollo de estos proyectos llevó a que en el año 2003, el ministro de Salud, Pedro García convocara a Hernán Soto para hacerse cargo de la Unidad de Discapacidad y Rehabilitación, con el fin de reactivarla. Ahí comenzó a estructurar procesos de desarrollo, lo que permite que hoy esa área tenga un trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Redes en la implementación del Programa de Rehabilitación Integral: "Hoy tenemos 35 centros comunitarios de rehabilitación, cuyo diseño se basó en el modelo del Instituto Nacional Pedro Aguirre Cerda, además de las 21 salas de atención músculo esquelética, que es un servicio de rehabilitación integrado a las actividades de la red pública del país". El egresado, 18 años después La cercanía a esta carrera tiene su origen en una enfermedad que Hernán tuvo a los 16 años, una polineuritis lo dejó postrado por tres meses, y posteriormente estuvo un año completo tratando de caminar de manera normal nuevamente y dos años para poder correr otra vez. La enfermedad también afectó el área de la cabeza y el cuello. Tampoco podía hablar bien, razón por la cual tuvo su primer acercamiento a los fonoaudiólogos, durante sus sesiones de terapia. 3 / 5

4 Ahí conoció ese mundo, lo que no le hizo dudar para estudiar Fonoaudiología en la Universidad de Chile. El análisis que realiza hoy, 18 años después de su egreso, es estricto respecto de la función del fonoaudiólogo: "En el año 1994 existía la sensación de que el trabajo del fonoaudiólogo en el área pública no era muy valorado, que tenía poco impacto en la sociedad. No había una proyección del trabajo, no había redes de apoyo, ni estructura de soporte social que recogiera a las personas en situación de discapacidad, todo el esfuerzo realizado se perdía" "Hoy en cambio, los desafíos que tienen que enfrentar los profesionales actuales, por su disciplina, tienen que estar en comunidad. Ser fonoaudiólogo te permite, primero trabajar con la herramienta fundamental de comunicación entre las personas, que es el lenguaje. El área de la Fonoaudiología es muy compleja y debes especializarte en ciertas áreas y de alguna manera te permite avanzar en el modelo biopsicosocial, es decir, ver a la persona en relación a su medio ambiente". "Yo estudie cuatro años y lo que agradezco de la escuela es que muy tempranamente me expusieron al contacto con el paciente, al trabajo directo con el usuario y yo creo que eso es una ventaja. Me entregaron la orientación y la disciplina inicial necesaria para desarrollarme en las temáticas que había elegido, sabiendo que en la escuela no te pueden entregar todo el conocimiento y sabiendo que la práctica te hace aprender aún más cosas. A mí me sirvió el énfasis que en esa época tenía la escuela, respecto a la planificación de procesos de intervención". 4 / 5

5 Refiriéndose al actual rol formador de la Escuela de Fonoaudiología, destaca la tradición que ella representa, y a la vez advierte sobre la necesidad de recoger los cambios que se han producido en el área de discapacidad y rehabilitación:"la reforma de salud hizo que ahora estemos ampliando el campo de los fonoaudiólogos en la Atención Primaria. El plan de instalación en centros comunitarios de atención en todas las comunas de Chile, serán cuadros o plazas de trabajo que tendrán que ser llenados por estos profesionales. El tema es la Atención Primaria, el tema es el desarrollo de las redes sociales." 5 / 5

COSTA RICA LOS SALUDA

COSTA RICA LOS SALUDA COSTA RICA LOS SALUDA CONVENIO COSTA RICA JAPÓN CHILE Incorporación del Modelo Biopsicosocial en el CENARE 2006-2009 San José, junio, 2011 Msc. Marjorie Araya Mondragón 4.500.000 habitantes 50. 000 Km2

Más detalles

DIPLOMADO EN HABILITACIÓN VOCAL

DIPLOMADO EN HABILITACIÓN VOCAL DIPLOMADO EN HABILITACIÓN VOCAL Director: Flgo. Ricardo Álvarez Navarrete Justificación En el área de la voz, fuera del ámbito fonoaudiológico, podemos encontrar una gran cantidad de profesionales dedicados

Más detalles

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos " Dr. Mauricio Gómez Chamorro Paz Anguita Hernández Mesa Técnica Salud Mental en E y D Departamento de Salud Mental MINSAL 7 de

Más detalles

PERFIL DE EGRESO FONOAUDIOLOGÍA. Perfil de Egreso FONOAUDIOLOGÍA Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO FONOAUDIOLOGÍA. Perfil de Egreso FONOAUDIOLOGÍA Universidad de Las Américas Perfil de Egreso FONOAUDIOLOGÍA Universidad de Las Américas 1 Hernán Sandoval Orellana Decano de Facultad de Ciencias de la Salud Andrés Santana Machuca Director Académico de Facultad de Ciencias de la

Más detalles

PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA. Perfil de Egreso. Kinesiología. Carrera de Kinesiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA. Perfil de Egreso. Kinesiología. Carrera de Kinesiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA Perfil de Egreso Kinesiología Carrera de Kinesiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas 1 Dr. Hernán Sandoval Orellana Decano de Facultad de Ciencias

Más detalles

Acciones Desarrolladas Estudiantes con Retos Múltiples y Sordoceguera

Acciones Desarrolladas Estudiantes con Retos Múltiples y Sordoceguera Acciones Desarrolladas Estudiantes con Retos Múltiples y Sordoceguera 1. 8, 9 y 10 enero, 2007. Primera Jornada Nacional de Capacitación en Retos Múltiples. Asisten representantes de 65 escuelas especiales,

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL DE HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN. Construyendo una mirada desde el Enfoque de Derecho

SEMINARIO INTERNACIONAL DE HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN. Construyendo una mirada desde el Enfoque de Derecho SEMINARIO INTERNACIONAL DE HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN Construyendo una mirada desde el Enfoque de Derecho 30 de septiembre y 01 de octubre de 2014 Santiago - Chile El rol de la Cooperación Internacional

Más detalles

Los homenajeados durante la ceremonia junto a las autoridades del Departamento de Fonoaudiología.

Los homenajeados durante la ceremonia junto a las autoridades del Departamento de Fonoaudiología. - La única del país con acreditación máxima Escuela de Fonoaudiología cumple 45 años Los homenajeados durante la ceremonia junto a las autoridades del Departamento de Fonoaudiología. En el Día Nacional

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

que recogiera a las personas en situación de discapacidad. Así, todo el esfuerzo realizado se perdía.

que recogiera a las personas en situación de discapacidad. Así, todo el esfuerzo realizado se perdía. Volumen 1, nº 1 Fecha del boletín Editorial Francisco Sánchez Director de Escuela de Fonoaudiología El presente número del boletín electrónico, corresponde a una primera edición realizada por nuestra Escuela

Más detalles

«La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud»

«La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud» Doctora Isabel Cuevas Quezada Jefa de Docencia Escuela de Kinesiología «La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud» I. DESCRIPCIÓN CRÉDITOS: 32 DURACIÓN: Anual HORAS

Más detalles

SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL

SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización de los estados Americanos OEA Centro de Estudios

Más detalles

Las áreas de desempeño profesional que los egresados de la carrera de Enfermería van a desarrollar son:

Las áreas de desempeño profesional que los egresados de la carrera de Enfermería van a desarrollar son: EL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA La Carrera de Enfermería responde a la necesidad nacional y regional de formar capital humano en áreas de las Ciencias de la Salud y la Salud Pública, mediante

Más detalles

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás CURRICULUM VITAE Bernardo Andrés Sanhueza Cid Rut: 14.607.093-0 Nacionalidad Chilena Av. Laguna Grande 1120, San Pedro del Valle San Pedro de la Paz Tel. Móvil 82090816 sanhuezacid@gmail.com Perfil Profesional

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código : FOE 315. Pre requisitos : Anatomía aplicada a la fonoaudiología. Ubicación dentro del plan de estudios

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código : FOE 315. Pre requisitos : Anatomía aplicada a la fonoaudiología. Ubicación dentro del plan de estudios A. ANTECEDENTES GENERALES. PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura : ODONTOESTOMATOLOGÍA Código : FOE 315 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Anatomía aplicada a la fonoaudiología Co requisito

Más detalles

Perfil de Egreso. Fonoaudiología. Carrera de Fonoaudiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas

Perfil de Egreso. Fonoaudiología. Carrera de Fonoaudiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas Perfil de Egreso Fonoaudiología Carrera de Fonoaudiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas 1 El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras de la Universidad

Más detalles

La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile. Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo

La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile. Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo La Experiencia de la Cooperación Triangular de Chile Foro de Diálogo de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ciudad de México, 28 al 29 de Septiembre de 2009 1 A modo de introducción Cambios en

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL Departamento: Cirugía Servicio: Otorrinolaringología 1- DATOS GENERALES: 1.1 Nombre del programa: Beca de perfeccionamiento en trastornos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS -+ A. ANTECEDENTES GENERALES. PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura : ODONTOESTOMATOLOGÍA Código : FOE 315 Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisito : Obligatoria : Anatomía aplicada a la fonoaudiología

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD VÍNCULO HOSPITAL Y UNIVERSIDAD PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS

MINISTERIO DE SALUD VÍNCULO HOSPITAL Y UNIVERSIDAD PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS MINISTERIO DE SALUD VÍNCULO HOSPITAL Y UNIVERSIDAD PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS Dr. JULIO OSCAR ROBLES TICAS VICEMINISTRO DE SERVICIOS DE SALUD NOVIEMBRE 2016 DEFINICIÓN DE RESIDENCIAS MÉDICAS

Más detalles

El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II

El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II AEAT Madrid, 6 de mayo 2013 El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II Carlos Botella Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) Índice 03

Más detalles

Políticas y Programas Nacionales de Rehabilitación

Políticas y Programas Nacionales de Rehabilitación Políticas y Programas Nacionales de Rehabilitación Hernán Soto P. Encargado Unidad de Rehabilitación División de Rectoría y Regulación Sanitaria Santiago, 13 de Diciembre 2004 Contenidos Política de Discapacidad

Más detalles

Presentación de la RIED

Presentación de la RIED Presentación de la RIED Universidad Autónoma de Colombia Octubre 2016 Dr. Adrián Rodríguez Miranda Índice de la presentación Qué es la RIED? Propósitos y organización Ser parte de la RIED Foros Bienales

Más detalles

SESIÓN 1: La transversalidad de la Reducción del Riesgo de Desastres como reto de implementación del Marco de Sendai

SESIÓN 1: La transversalidad de la Reducción del Riesgo de Desastres como reto de implementación del Marco de Sendai SESIÓN 1: La transversalidad de la Reducción del Riesgo de Desastres como reto de implementación del Marco de Sendai PANEL 2 La Reducción del Riesgo de Desastres y los Marcos Normativos Nacionales: Estado

Más detalles

DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS

DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, a los 18 días del mes de junio de

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación Unidad Ejecutora SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA H Centro Nacional de Rehabilitación. Unidad Programática. 2203 Nombre de la Pasantía Coordinador

Más detalles

La formación de los egresados en relación con su inserción laboral

La formación de los egresados en relación con su inserción laboral La formación de los egresados en relación con su inserción laboral Un estudio comparativo entre y Universidades Mexicanas Estudio PROFLEX, realizado por la Universidad de Valencia España en noviembre del

Más detalles

Por tercera vez encabeza la entidad de los kinesiólogos en Chile. Su vida ha sido un

Por tercera vez encabeza la entidad de los kinesiólogos en Chile. Su vida ha sido un Eduardo Ramírez - Presidente del Colegio de Kinesiólogos "Me teñí de azul completamente" Por tercera vez encabeza la entidad de los kinesiólogos en Chile. Su vida ha sido un largo camino por el servicio

Más detalles

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Reunión virtual - avances 13 de diciembre de 2016 AGENDA REUNION VIRTUAL

Más detalles

Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción - UNCAC. Trabajo de la Mesa Tripartita

Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción - UNCAC. Trabajo de la Mesa Tripartita Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción - UNCAC Trabajo de la Mesa Tripartita Qué es la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción UNCAC? U N C A Primer acuerdo global e integral

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA Se realizó en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

La Cooperación Internacional La Agencia de Cooperación Internacional

La Cooperación Internacional La Agencia de Cooperación Internacional La Cooperación Internacional La Agencia de Cooperación Internacional Camilo Luco, Sectorialista de Cooperación Sur-Sur de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) Cooperación Económica y

Más detalles

SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARADOS

SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARADOS MATERIAL DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARADOS SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARADOS Dra. Yenncy Ramírez Maldonado DOCTORADO EN EDUCACIÓN CICLO III Semestre Académico 2018 - I 1. OBJETIVO

Más detalles

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 . ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación Unidad Ejecutora SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Centro Nacional de Rehabilitación. Unidad Programática. 2203 Nombre de la Pasantía Coordinador

Más detalles

Contexto institucional

Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES PROYECTO DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTADÍSTICAS CENSALES ARMONIZADAS PARA PROGRAMAS SOCIALES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MERCOSUR -BOLIVIA Y CHILE, MÉXICO,

Más detalles

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA SECTOR LENGUAJE PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN LENGUAJE INFANTIL

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA SECTOR LENGUAJE PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN LENGUAJE INFANTIL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA SECTOR LENGUAJE PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN LENGUAJE INFANTIL 1- DATOS GENERALES 2- FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA 3- OBJETIVOS GENERALES DE LA BECA DE PERFECCIONAMIENTO

Más detalles

CURSO ERGONOMÍA PARA PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO. Santiago, 17 al 21 de Julio de 2017.

CURSO ERGONOMÍA PARA PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO. Santiago, 17 al 21 de Julio de 2017. CURSO ERGONOMÍA PARA PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO. Santiago, 17 al 21 de Julio de 2017. I.- INTRODUCCIÓN. Mejorar la calidad de vida laboral de las trabajadoras y trabajadores, así

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

GEF. Evaluación de Experiencia con Fondos Ambientales, Fundo Brasileiro para a Biodiversidade - Funbio 2012

GEF. Evaluación de Experiencia con Fondos Ambientales, Fundo Brasileiro para a Biodiversidade - Funbio 2012 Los Fondos Ambientales son instituciones que canalizan fondos... trabajan en la creación de estrategias nacionales de conservación son actores técnicos junto a organismos públicos y privados desarrollan

Más detalles

Diplomado Docencia en educación vocacional

Diplomado Docencia en educación vocacional 2016 Diplomado Docencia en educación vocacional Programa de Formación Docente Duoc UC Educación continua w w w. d u o c. c l / e d u c a c i o n c o n t i n u a Diplomado Docencia en educación vocacional

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

Ley N que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos

Ley N que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos Ley N 20.965 que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos - Febrero 2017- La importancia de lo local y la responsabilidad

Más detalles

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica Objetivo Empresarial Las empresas se encuentran en una constante búsqueda de implementar las mejores herramientas para su desarrollo y crecimiento,

Más detalles

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA 3262-2012 (Sistema Gestión de Equidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal) 2016 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

INFORME DE GESTION. Aydee Montero Ramírez Directora Ejecutiva FUNDACION AYDEE RAMIREZ A.P. 27/03/2018

INFORME DE GESTION. Aydee Montero Ramírez Directora Ejecutiva FUNDACION AYDEE RAMIREZ A.P. 27/03/2018 2017 INFORME DE GESTION Aydee Montero Ramírez Directora Ejecutiva FUNDACION AYDEE RAMIREZ A.P. 27/03/2018 1. PRESENTACIÓN 2. INTERVENCION ESTRATEGICA 4. Comunicaciones y redes sociales 5. Retos para el

Más detalles

Más educación de calidad para todos y todas

Más educación de calidad para todos y todas Más educación de calidad para todos y todas Carolina Méndez Especialista en Educación 12 de diciembre 2018 Qué ha pasado en América Latina en Educación Superior? La educación superior ha experimentado

Más detalles

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional de la Unidad de Capacitación Dirección Servicio de Salud Aconcagua Unidad de Capacitación

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional de la Unidad de Capacitación Dirección Servicio de Salud Aconcagua Unidad de Capacitación 1 PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO I.IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Establecimiento Grado Calidad Jurídica/Jornada Estamento Jefatura superior directa Profesional de la Unidad de Capacitación Dirección

Más detalles

Discurso Superintendente del Medio Ambiente. Cristián Franz, Lanzamiento RENFA-2014

Discurso Superintendente del Medio Ambiente. Cristián Franz, Lanzamiento RENFA-2014 Discurso Superintendente del Medio Ambiente Cristián Franz, Lanzamiento RENFA-2014 Muy buenos días señoras y señores. Señor Ministro del Medio Ambiente, don Pablo Badenier; Sr. Subsecretario don Marcelo

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 13 al 15 de diciembre de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.62 CICAD/doc.2352/17

Más detalles

1. RESULTADOS PRIMER AÑO (2015) DE IMPLEMENTACIÓN DEL INSTRUCTIVO

1. RESULTADOS PRIMER AÑO (2015) DE IMPLEMENTACIÓN DEL INSTRUCTIVO PRESENTACIÓN Este documento es un resumen ejecutivo del Primer Informe de Avance de Implementación del Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado,

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO. Código Profesión Vacantes 01 Trabajador/a Social 1 02 Fonoaudiólogo/a 1 03 Kinesiólogo/a 1

CONCURSO PÚBLICO. Código Profesión Vacantes 01 Trabajador/a Social 1 02 Fonoaudiólogo/a 1 03 Kinesiólogo/a 1 CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Recoleta requiere contratar profesionales con experiencia y capacidad en programas o proyectos del Subsistema de Protección Integral de Niños y Niñas de Primera Infancia

Más detalles

Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile. Santiago, 11 Julio de 2018

Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile. Santiago, 11 Julio de 2018 Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile Santiago, 11 Julio de 2018 CORRUPCIÓN Bloquea el desarrollo y debilita democracia Corrupción: un obstáculo para

Más detalles

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano El indicador que mejor nos entrega una visión del estado de salud de la

Más detalles

RESUMEN EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PRIMER SEMESTRE 2016 COLEGIO ANTILEN - RENGO

RESUMEN EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PRIMER SEMESTRE 2016 COLEGIO ANTILEN - RENGO RESUMEN EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PRIMER SEMESTRE 2016 COLEGIO ANTILEN - RENGO Resumen de actividades Primer Semestre 2016 Ximena Badilla Aguilera Orientadora Familiar ACTIVIDAD CONTENIDO DESTINATARIO CANTIDAD

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 2016

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 2016 PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 2016 La capacitación del Recurso Humano, es una necesidad imprescindible de satisfacer por constituir una herramienta fundamental para el mejoramiento

Más detalles

Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados

Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados Jorge Poblete A. Jefe División de Educación General 10 de noviembre de 2011

Más detalles

Participación de las personas mayores

Participación de las personas mayores Participación de las Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores Rosa Kornfeld Matte Experta Independiente DDHH de las Personas Mayores ONU Directora Centro

Más detalles

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL Palabras de Apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración del Seminario Regional Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el

Más detalles

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015 Reforma de salud y gestión Fonoaudiología U mayor 2015 1 22 DE Octubre de 2010 Reforma de Salud Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso Qué es reforma? Problema

Más detalles

Unidad de Neuropsicogeriatría

Unidad de Neuropsicogeriatría XIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología de Chile 2015 Unidad de Neuropsicogeriatría Dr. Roberto Sunkel Maldonado Médico-Psiquiatra Jefe Unidad de NPG Generalidades Unidad clínica multidisciplinaria

Más detalles

Universidad de Aysén Carreras Mayo 2016

Universidad de Aysén Carreras Mayo 2016 Universidad de Aysén Mayo 2016 Universidad de Aysén Universidad de Aysén 1. Recorrido 2. Carreras 3. Siguientes Pasos Universidad de Aysén Estrategias de desarrollo e innovación regional Los mandatos iniciales

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL Chile, Noviembre 2013 TABLA DE CONTENIDOS I. ACTIVIDADES DEL GT 2012-2013 A. Herramientas

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) Características docentes y condiciones de trabajo Formación inicial Acceso a la docencia Formación continua

Más detalles

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI Sendai Américas Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública,

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE

PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE 2014 www.ju ventu dconvo z.org info@ju ventudco nvo z.o rg PLAN DE ACCIÓN II Encuentro de Jóvenes Parlamentarios de

Más detalles

II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica

II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica Herramientas para el seguimiento de la gestión estratégica del Estado,

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO XXI PROGRAMA

SEMINARIO INTERNACIONAL LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO XXI PROGRAMA SEMINARIO INTERNACIONAL LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO XXI PROGRAMA Santiago de Chile, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2006. Los cambios demográficos y las características

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO Dra. Magdalena Torres, MSP Facultad de Medicina Universidad Autónoma de San Luis Potosí VI CONGRESO REGIONAL DE SALUD PUBLICA 20 A 21 DE AGOSTO

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 14-15 La capacitación del Recurso Humano, es una necesidad imprescindible de satisfacer por constituir una herramienta fundamental para el mejoramiento

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 CRITERIOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS DOCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROPUESTAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DOCENTES Carlos Eugenio Beca Secretaría Técnica Estrategia Regional sobre Docentes

Más detalles

Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas

Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas Santiago, Chile Diciembre 04-06, 2017 Sesión 5: Recomendaciones para la comunicación de la información de las cuentas de bosque Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas Franco Carvajal

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

PROGRAMA DE DIPLOMADOEN MODELO DE SALUD INTEGRAL CON ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO

PROGRAMA DE DIPLOMADOEN MODELO DE SALUD INTEGRAL CON ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO PROGRAMA DE DIPLOMADOEN MODELO DE SALUD INTEGRAL CON ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO Justificación Los cambios demográficos, epidemiológicos, sociales y los deficientes logros en materia de salud que Chile

Más detalles

DIPLOMADO DE POSTÍTULO EN SISMOLOGÍA Santiago de Chile, Desde el 06 Junio al 1 de julio (fase a distancia), 4 a 22 de julio de 2016 (fase presencial)

DIPLOMADO DE POSTÍTULO EN SISMOLOGÍA Santiago de Chile, Desde el 06 Junio al 1 de julio (fase a distancia), 4 a 22 de julio de 2016 (fase presencial) Programa de Formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción del Riesgo de Desastres DIPLOMADO DE POSTÍTULO EN SISMOLOGÍA Santiago de Chile, Desde el 06 Junio al 1 de julio (fase

Más detalles

Programa Curso. Atención odontológica inicial para niños y jóvenes en situación de discapacidad

Programa Curso. Atención odontológica inicial para niños y jóvenes en situación de discapacidad Programa Curso Atención odontológica inicial para niños y jóvenes en situación de discapacidad 8 al 10 de noviembre de Objetivo General: Proporcionar herramientas para la atención odontológica de personas

Más detalles

EL PERFECCIONAMIENTO EN LA MODERNIZACION DE LA CANCILLERIA Curso Consejeros Octubre 2012

EL PERFECCIONAMIENTO EN LA MODERNIZACION DE LA CANCILLERIA Curso Consejeros Octubre 2012 1 EL PERFECCIONAMIENTO EN LA MODERNIZACION DE LA CANCILLERIA Curso Consejeros Octubre 2012 Señor Subsecretario Señora Fernanda Vicuña, Representante del Servicio Civil Señores Directores Generales y Directores

Más detalles

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados marco de la XVIII Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR y Estados Asociados, los representantes de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República

Más detalles

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes Division de Educación Ambiental y Participación Ciudadana Departamento de Educación Ambiental Política Nacional de Educación para

Más detalles

Métodos de Pago. Si paga el valor de la inscripción antes del 20 de Junio le damos un 10% de descuento

Métodos de Pago. Si paga el valor de la inscripción antes del 20 de Junio le damos un 10% de descuento Métodos de Pago Si paga el valor de la inscripción antes del 20 de Junio le damos un 10% de descuento (En el arancel total del curso $2.390.000 COP.) Valor con 10% de descuento: $2.150.000 COP. SE PUEDE

Más detalles

Eduardo Heitzer Gerente Postventa General Motors Chile 19 de Noviembre, 2008

Eduardo Heitzer Gerente Postventa General Motors Chile 19 de Noviembre, 2008 Eduardo Heitzer Gerente Postventa General Motors Chile 19 de Noviembre, 2008 1 INTRODUCCION Las empresas hoy en día son un actor trascendental en la sociedad. Es por esto que General Motors Chile no quiso

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 1 PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 2013 2014 I. ANTECEDENTES: 1. Resolución N 4/2013 UNASUR / CMRE: Consejo de Ministros de RR.EE.

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA ORIENTADO A FORMAR PLANIFICADORES ESTRATÉGICOS El Planner es el estratega detrás de la creatividad: la orienta y la enriquece. Es una fuente inagotable de información

Más detalles

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA XX REUNION DEL GPECC XVII CONGRESO DEL GRUPO DE PROFESIONALES

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ROI

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ROI PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ROI Metodología ROI Evaluación del Impacto y el Retorno de la Inversión en Recursos Humanos El objetivo del Instituto ROI Latinoamérica es impulsar el desarrollo de talento, el

Más detalles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles Algo de historia 90 2000 2006 Chile Retorno a la democracia en Chile Gran movilización estudiantil nacional

Más detalles

Análisis de pertinencia Carrera de Odontología. Análisis de la evolución prospectiva

Análisis de pertinencia Carrera de Odontología. Análisis de la evolución prospectiva Análisis de pertinencia Carrera de Odontología Análisis de la evolución prospectiva Análisis de prospectiva de carrera Relación de entradas y salidas, en función de las conclusiones de los estudios de

Más detalles

Panorama del Entorno

Panorama del Entorno Panorama del Entorno Macroeconómico Seminario i Internacional Educación Financiera y Microfinanzas (DGRV CEMLA) 31 de Mayo, 21 Tobias Roy (Representante Residente en Asunción, Paraguay) Fondo Monetario

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NEGOCIACIONES DE LA OMC ! LAS EXPORTACIONES JUEGAN UN PAPEL

Más detalles

La Formulación de Políticas en la OCDE: Ideas para América Latina

La Formulación de Políticas en la OCDE: Ideas para América Latina La Formulación de Políticas en la OCDE: Ideas para América Latina Mejorar la Calidad de las Políticas Públicas para Reconstruir la Confianza en el Estado Mariano Lafuente y Fernando Rojas Unidad de Gestión

Más detalles

Seminário de Integração Nacional SIN

Seminário de Integração Nacional SIN Seminário de Integração Nacional SIN Seminário de Integração Nacional - SIN La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia. Como han indicado los Padres sinodales,

Más detalles

Propuestas para la Revitalización de los Lazos Económicos entre Japón y América Latina y el Caribe

Propuestas para la Revitalización de los Lazos Económicos entre Japón y América Latina y el Caribe Propuestas para la Revitalización de los Lazos Económicos entre Japón y América Latina y el Caribe presentadas por los Embajadores Japoneses en los Países Latinoamericanos y del Caribe 18 de mayo de 2005

Más detalles