Enfermería hospitalaria ante pacientes inmigrantes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enfermería hospitalaria ante pacientes inmigrantes"

Transcripción

1 colaboraciones Enfermería hospitalaria ante pacientes inmigrantes FERNANDO JESÚS PLAZA DEL PINO Licenciado en Enfermería, Enfermero del C. H. Torrecárdenas. Almería, Profesor Asociado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería. LORETO MARTÍNEZ GÁLVEZ Auxiliar de Enfermería del C. H. Torrecárdenas. Almería. JOAQUÍN RODRÍGUEZ ALONSO Enfermera del C. H. Torrecárdenas. Almería. Mª DOLORES PLAZA DEL PINO Diplomada en Enfermería, Licenciada en Psicología, Supervisora de la Comunidad Terapéutica del Hospital Clínico. Granada. RESUMEN the whole system and for health professionals, El permanente cambio existente en la especially nursing staff, as they are on the front composición cultural de las sociedades line of contact and assistance for these new occidentales en los últimos años, se ve reflejado users. The study that appears here has marked en todos los aspectos de la sociedad y muy like objectives to know the attitudes of a group of especialmente en los servicios públicos. En la nursing professionals towards immigrant Sanidad se puede observar un aumento en el patients, concentrating on different aspects of porcentaje de pacientes extranjeros, un hecho immigration, such as culture, social rights, que está suponiendo un importante reto para integration and prejudice. After the development todo el sistema y para los profesionales de la of this quantitative study we concluded that only salud, en especial para el personal de Enfermería, a 30% of the samples have attitudes towards al encontrarse en esa primera línea de contacto y immigration considered like extreme, mainly asistencia a estos nuevos usuarios. El estudio que recognizes the right the gratuitous health and aquí se presenta se ha marcado como objetivos education for the immigrants, independently of conocer las actitudes de un grupo de its legal situation. The authors we think that the profesionales de Enfermería hospitalarios ante increase of material and human resources in the pacientes inmigrantes, centrándonos en distintos zones of greater immigrant population is aspectos de la inmigración como son la cultura, necessary to adapt means available to the los derechos sociales, la integración y los increase of users, as well as the beginning of prejuicios. Tras el desarrollo de este estudio programs of formation for the sanitary personnel cuantitativo concluimos que sólo un 30% de la in the attention for the foreign patients. muestra tiene actitudes ante la inmigración Key words: nursing, attitudes, immigration, consideradas como extremas, mayoritariamente health. se reconoce el derecho a la sanidad y educación g r a t u i t a s p a r a l o s i n m i g r a n t e s, independientemente de su situación legal. Los autores creemos que es necesario el aumento de INTRODUCCIÓN recursos materiales y humanos en las zonas de Vivimos en un mundo globalizado, en los mayor población inmigrantes para adaptar los últimos veinte años se han dado grandes medios disponibles al aumento de usuarios, así transformaciones en el modelo económico que como la puesta en marcha de programas de rige las relaciones entre los distintos países y formación del personal sanitario en la atención a pueblos. Estas transformaciones están trayendo pacientes extranjeros. consigo importantes cambios y adaptaciones que Palabras clave: enfermería, actitudes, requieren formas nuevas de manejar y resolver inmigración, salud. los conflictos. Dentro de estos grandes cambios está la globalización, entendida como modelo económico que da libertad de movimiento al ABSTRACT capital internacional para buscar el máximo de The constant change in the cultural make-up of beneficio económico mientras limita cada vez Western society in recent years is reflected in all más la libre circulación de personas. aspects of society and particularly in public Los movimientos migratorios se producen services. In the Health Services we can observe como consecuencia de la injusta distribución de la an increase in the percentage of foreign patients, riqueza en el planeta y está produciendo un a fact that constitutes an important challenge for permanente cambio en la composición cultural de INQUIETUDES nº 37 julio - diciembre 2007 p. 33

2 las sociedades occidentales. Cambio que se ve intención de recuperar para el estudio, al menos reflejado en todos los aspectos de la sociedad y 100 de ellas debidamente cumplimentadas. La muy especialmente en los servicios públicos, en la distribución se realizó entre las áreas de Sanidad se puede observar un aumento en el hospitalización, al valorar que era en estos porcentaje de usuarios extranjeros, un hecho que espacios donde el personal tiene una relación está suponiendo un importante reto para todo el más estrecha no sólo con el paciente extranjero sistema y para los profesionales de la salud, en sino también con su familia. Por tanto, se ha especial para el personal de Enfermería, al realizado un muestreo no probabilístico e encontrarse en esa primera línea de contacto y intencional. asistencia a estos nuevos usuarios. Las edades, género y distribución por La modificación en el perfil cultural de las profesiones de los individuos que han participado personas a las que la Enfermería cuida está en el estudio se muestran en las siguientes tablas. creando tensiones y malestar entre este Tabla 1: Características de la muestra. Edad. colectivo. Los profesionales sanitarios de los cuidados se ven obligados a tratar con estos Tabla 2: Características de la muestra. Género. pacientes sin conocer las características de su Tabla 3: Características de la muestra. cultura de procedencia, así como el mismo Profesión. paciente quien debe adaptarse a hábitos, costumbres y situaciones completamente (1) desconocidas para él. Esta nueva situación está El intervalo de edad que más está presente en siendo vivida por gran parte de los profesionales la muestra es el de 31 a 40 años, casi la mitad del de Enfermería como un problema y como el total de la muestra, también se refleja la origen de conflictos en vez de como un feminización de las profesiones enfermeras al ser interesante reto personal y profesional. sólo una cuarta parte de la muestra varones. Las enfermeras suponen en el hospital estudiado El estudio que aquí se presenta se centra en las aproximadamente el 60% del total del personal actitudes de un grupo de profesionales de de Enfermería, mientras que las AE suponen algo Enfermería ante la inmigración. más del 40%. En la muestra estudiada las proporciones son similares. MATERIAL Y MÉTODO Para el trabajo exploratorio que presentamos RECOGIDA DE DATOS se ha realizado un estudio cuantitativo El instrumento de recogida de datos que se ha transversal, como mejor manera para tener esta utilizado ha sido un cuestionario anónimo; la aproximación a la situación general de las Escala de Actitud ante la Inmigración para actitudes de un grupo de profesionales de (2) Enfermería, EAIE. Enfermería. Estructura de la encuesta. OBJETIVOS O b j e t i v o G e n e r a l. A p r o x i m a r s e a l conocimiento de las actitudes de un grupo de profesionales de Enfermería ante la inmigración. Objetivos Específicos. Conocer las actitudes de un grupo de profesionales de Enfermería respecto a distintos aspectos de la inmigración; cultura, derechos sociales, integración y prejuicios. CAMPO DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA El estudio se ha realizado en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas, hospital de referencia para la provincia de Almería, consta de un total de 758 camas y un personal de Enfermería de 1292 profesionales de las que 755 son enfermeras y 537 auxiliares de Enfermería. No se ha realizado una selección probabilística de la muestra del estudio sino que se decidió distribuir un total de 200 encuestas con la Esta Escala está concebida para evaluar tanto actitudes positivas como negativas ante la inmigración. Con ítems que expresan modos típicos de pensar o sentir ante la inmigración. Se utilizó una escala tipo Lickert de 4 puntos que va desde "ESTOY DE ACUERDO con lo que dice la frase" hasta "ESTOY EN DESACUERDO con lo que dice la frase". Las 35 frases se pueden agrupar en cuatro bloques que abordan distintos asuntos del tema tratado, dándose frases que muestran tanto actitudes positivas como negativas de cada uno: Inmigración Vs Cultura, Inmigración Vs Derechos Sociales, Inmigración Vs Integración e Inmigración Vs Prejuicios. Aplicación de las encuestas. Los datos se han recogido durante los meses de marzo y abril de 2006, administrándose de forma colectiva en el estar de Enfermería de cada área de hospitalización, garantizando el anonimato y la confidencialidad de las respuestas a la encuesta. INQUIETUDES nº 37 julio - diciembre 2007 p. 34

3 N o s h e m o s e n c o n t r a d o c o n c i e r t a que se han agrupado los ítems de la Escala. desconfianza por parte de algunos profesionales Los resultados expuestos son referentes a las a la hora de querer participar en el estudio, 95 personas que han accedido a responder la desconfiada impregnada a su vez de ciertos encuesta, el valor que tiene este estudio es el del prejuicios, una enfermera lo expresaba así; esto análisis de los datos aportados por esas 95 lo hacen para controlarnos, seguro que un moro personas y refleja la actitud ante la inmigración se ha quejado y hasta se ponen a estudiar qué de ellas mismas. Este grupo de profesionales pensamos de ellos... En otros casos el problema supone sólo el 7,35% del total del personal de se podría definir como de "identidad", una Enfermería del Hospital Torrecárdenas y son en enfermera decía; me preguntan como persona torno al 10% del personal que desarrolla su o como enfermera? Porque yo soy racista a trabajo en áreas de hospitalización (donde se ha muerte pero cuando entro en el hospital y me realizado el estudio). Metodológicamente los pongo el uniforme trato a todo el mundo igual. autores tienen la convicción de que no son Una supervisora informaba que le había sido generalizables las conclusiones del estudio a todo difícil conseguir que su personal cumplimentara el personal de Enfermería del Hospital las encuestas porque notaba que es un tema del Torrecárdenas. que la gente no quiere hablar, ella lo expresaba como que hablar del trato a los inmigrantes, para muchos, es un tema tabú. CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES ANÁLISIS DE LOS DATOS Una vez recogidas las encuestas, los datos se han sometido al Sistema SPSS para Windows. La suma de las puntuaciones de todos los ítems se han agrupado en cuatro intervalos de puntuación, que pueden orientar para valorar la actitud del encuestado ante la inmigración, los intervalos van de actitud positiva ante a la inmigración, moderadamente positiva, moderadamente negativa y actitud negativa. La presentación de los resultados se hace basándose en los cuatro temas principales en los Objetivo General: Aproximarnos al conocimiento de las actitudes de un grupo de profesionales de Enfermería ante la inmigración. Con los datos obtenidos con la Escala de Actitud ante la Inmigración para Enfermería, se ha conseguido una primera aproximación general a las actitudes de nuestra muestra ante la inmigración. Analizando los resultados de la Puntuación Media, PM, de las escalas llegamos a las siguientes conclusiones: Las posiciones extremas, intervalos de Actitud claramente Positiva o claramente Negativa ante la Inmigración, son minoritarios (29,5% entre ambos). Los intervalos moderados, de Actitud INQUIETUDES nº 37 julio - diciembre 2007 p. 35

4 Moderadamente Positiva o Moderadamente Negativa, suponen el 70,5% entre ambos, aunque el intervalo de puntuaciones de Actitud Moderadamente Negativa prácticamente dobla a la Moderadamente Positiva. El caso de los cuidados culturales en el hospital.tres de cada cuatro individuos de la muestra consideran que debemos facilitar y respetar las costumbres y pautas culturales de los inmigrantes cuando están ingresados en el hospital. Este dato abre la puerta para que el personal de Enfermería empiece a introducir cuidados que se adapten a la cultura del paciente. Ahora falta la formación específica. Estos resultados, en opinión de los autores, son positivos ya que aunque haya una mayor tendencia a las actitudes negativas ante la inmigración aún es moderada. Habrá que incidir en los profesionales de Enfermería para invertir esta tendencia. Inmigración vs Derechos Sociales. Analizando los resultados de la PM diferenciando profesiones observamos que entre el grupo de auxiliares de Enfermería (AE) se disparan hasta un 75% las PM incluidas en los intervalos de puntuación negativas, mientras que en el grupo de enfermeras no llega al 50%. Habrá que investigar buscando las razones de estos resultados tan altos entre las AE; tendrá relación con las funciones que desempeñan las AE?, con sus cargas de trabajo?, con su formación?, con el tipo de relación que establecen con los pacientes?. No existen diferencias relevantes en los distintos grupos de edad en los resultados de PM de la muestra estudiada ni diferencias según género, aunque entre las mujeres el las PM que se hallan en el intervalo de Actitud Negativa son más altas que en los hombres, 16,7% frente a 9,1%. Objetivo Específico: Conocer las actitudes de un grupo de profesionales de Enfermería respecto a distintos aspectos de la inmigración; cultura, derechos sociales, integración y prejuicios. Se analizan a continuación los resultados según la diferenciación de los distintos aspectos de la inmigración. Inmigración vs Cultura. Bajo este epígrafe se agrupan los ítems que hacen referencia a aspectos culturales que tienen relación con la inmigración; desde el respeto a las costumbres y pautas culturales del inmigrante hasta si enriquece a nuestro país la convivencia con otros grupos culturales o, por el contrario, si ello supone una amenaza a nuestra cultura. Se diferencian en este apartado los ítems referentes al respeto a los usos culturales diferenciados en el hospital. Para el grupo de profesionales de la muestra no se consideran las tradiciones y usos culturales de los inmigrantes una amenaza para nuestra propia cultura, además se valora positivamente la diversidad cultural que aporta la inmigración al enriquecer la cultura de nuestro país. Sin embargo, consideran que los inmigrantes tienen la obligación de adaptarse a las costumbres del país de acogida. Aquí agrupamos aquellos ítems relacionados con la calidad de vida de los inmigrantes, los derechos y obligaciones que deben tener, así como del derecho a la sanidad y enseñanza p ú b l i c a s p a r a e l l o s y s u s h i j o s (independientemente de su situación administrativa) y la opinión sobre la repercusión que esto tiene en la evolución de los propios servicios y de los recursos sociales disponibles. Globalmente los resultados obtenidos indican que los individuos de la muestra están de acuerdo con que los inmigrantes accedan a los Servicios Públicos (Sanidad, Enseñanza) y gocen de las mismas condiciones laborales que los trabajadores autóctonos. Prácticamente nadie cuestiona el acceso para los hijos de los inmigrantes, sea cual sea su situación administrativa. También se incide en los resultados, y con comentarios, que los inmigrantes deben tener iguales derechos y obligaciones que los autóctonos; Yo respeto todas la etnias, pero deberían gozar de los mismos derechos y obligaciones que los españoles y a su vez estar totalmente regularizados. Algo más de la mitad de la muestra cree que el esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los inmigrantes lo deben hacer los autóctonos y esa misma cantidad es la que está de acuerdo con que los inmigrantes sin regularizar tengan derecho a la sanidad y enseñanza públicas. Parece existir la sensación entre los individuos de la muestra de que los inmigrantes "abusan" de los recursos sanitarios y sociales y que reciben más ayudas que los autóctonos. El caso del "colapso" del sistema sanitario a causa de la inmigración. Junto a esa sensación de abuso de los Servicios Sociales por parte de los inmigrantes hay que añadir que más de la mitad de este grupo de profesionales cree que el colapso de la Sanidad Pública está provocado por el aumento de la inmigración. Por otro lado, tres cuartas partes de la muestra predice graves problemas sanitarios y sociales por la llegada masiva de inmigrantes. Habría que profundizar en el origen de estas opiniones negativas sobre el uso de los Servicios INQUIETUDES nº 37 julio - diciembre 2007 p. 36

5 Públicos por los inmigrantes, quizás esta opinión se base en la sensación de que no han aumentado los recursos, tanto materiales como humanos, en la misma proporción en que ha ido aumentando la población inmigrante atendida en los servicios sanitarios o que acude a los centros educativos. Se percibe a este colectivo como una sobrecarga de trabajo. Inmigración vs Integración. Los aspectos sobre la integración de los inmigrantes se recogen en este apartado; de los beneficios del conocimiento y el respeto a las diversas culturas a los recursos que el Estado debería dedicar para favorecer la integración de los inmigrantes. También se incide en la opinión que tienen los encuestados en la "capacidad" y el esfuerzo que hacen determinados grupos de inmigrantes por integrarse y la relación que encuentran entre inmigración y delincuencia. Se valora como positiva la convivencia entre diversas culturas para favorecer el conocimiento y el respeto mutuo. No existe consenso en los individuos de la muestra en cuanto al aumento de recursos del Estado para favorecer la integración de los inmigrantes. El colectivo de inmigrantes peor valorado en cuanto a capacidad y esfuerzo para integrarse en nuestra sociedad es el de los marroquíes, seguidos por subsaharianos y europeos del Este, la mejor valoración la tienen los sudamericanos. En ningún caso supera el 50% de valoración positiva, la diferencia en valoración entre los distintos colectivos de inmigrantes está en torno al 10%, disparándose hasta el 80% en el caso de los marroquíes. El caso de la justificación de la violencia sobre los inmigrantes. Se hace apartado especial en el ítem que se refiere a si hay casos en los que puede estar justificada la violencia sobre los inmigrantes, por la transcendencia que este INQUIETUDES nº 37 julio - diciembre 2007 p. 37

6 aspecto tiene en la justificación de agresiones racistas y/o xenófobas. Afortunadamente sólo un porcentaje de un 4,2 está de acuerdo con justificar la violencia sobre los inmigrantes y no llega al 10% los que están de la inmigración tiende a provocar alarma social alimentando la idea de que el inmigrante es un peligro para la seguridad ciudadana. CONSIDERACIONES FINALES moderadamente de acuerdo con esta afirmación. A la hora de tratar el tema de este estudio hay Inmigración vs Prejuicios. que partir de la premisa de que la progresión Inmigración vs Prejuicios agrupa ítems que ascendente en entrada de extranjeros a nuestro hacen referencia a ideas preconcebidas y tópicos país va a continuar como indican los datos del que hay sobre los inmigrantes en lo cotidiano; que (3) Instituto Nacional de Estadística y que el perfil quitan puestos de trabajo, que son una fuente de cultural de los usuarios de los servicios públicos, problemas sociales, la relación inmigración- en consecuencia, va a ser cada vez más diverso. delincuencia. Con el análisis de la situación socio-sanitaria de Mayoritariamente, los individuos de la muestra los inmigrantes en nuestro país y su repercusión opinan que "nos aprovechamos de los en los distintos Servicios Públicos y teniendo en inmigrantes para ofrecerles los trabajos más cuenta las conclusiones obtenidas tras estudiar precarios", no considerando a la inmigración los resultados de la aplicación de la EAIA. Los como causa del paro de los españoles. autores quieren hacer unas consideraciones Son similares los porcentajes en todas las finales: opciones respecto a que las minorías étnicas no En los servicios públicos es imprescindible el constituyen una fuente de conflictividad social. aumento de recursos materiales y humanos en Relación Inmigración-Delincuencia. las zonas de mayor población inmigrantes para adaptar los medios disponibles al aumento de El aumento de la delincuencia se relaciona con usuarios. la llegada de inmigrantes y se opina que los inmigrantes que delinquen deben ser expulsados Es necesario la puesta en marcha de del país. En este punto hay que destacar el papel programas de formación del personal sanitario que juegan los medios de comunicación, en la en la atención a inmigrantes, así como campañas mayoría de los casos el tratamiento informativo de sensibilización entre el personal para cambiar INQUIETUDES nº 37 julio - diciembre 2007 p. 38

7 prejuicios y estereotipos negativos que pudieran BIBILOGRAFÍA existir acerca de los inmigrantes que hacen que 1 Casabona I, Lillo M, Mora MD y Galao R. El sea imposible desarrollar unos cuidados nuevo fenómeno europeo del turismo de salud: integrales y una atención adecuada a este estado de la cuestión. Rev. Cultura de los colectivo. Cuidados, 2º semestre 2005, Año IX N. 18. ISSN Desde los Servicios Sanitarios hay que tener (edición digital): Disponible en: claro que el colectivo inmigrante es un sector importante de los usuarios no sólo con rasgos 38.php. físicos e idiomáticos diferentes sino con unas 2 Antonín, M. y Tomás, J. La escala de actitud características culturales y formas de vida ante la inmigración para enfermería: específicas que van a precisar la planificación y validación preliminar. Enfermería Científica desarrollo de programas sanitarios concretos de Núm En-Fr prevención de la enfermedad y promoción de conductas saludables. 3 INE. Población a 1 de enero de Disponible en: Tabla 1: Características de la muestra. Edad EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE Hasta Más de 51 Total ,4 % 47,4 % 38,9 % 5,3 % 100,0% Tabla 2: Características de la muestra. Género GÉNERO FRECUENCIA PORCENTAJE Masculino Femenino Total ,2 % 75,8 % 100,0% Tabla 3: Características de la muestra. Categoría CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE Enfermeras A.E. Total ,3 % 33,7 % 100,0% INQUIETUDES nº 37 julio - diciembre 2007 p. 39

QUÉ PIENSA ENFERMERIA SOBRE LOS DERECHOS SOCIALES Y LA CULTURA DE LOS INMIGRANTES.

QUÉ PIENSA ENFERMERIA SOBRE LOS DERECHOS SOCIALES Y LA CULTURA DE LOS INMIGRANTES. 160 I Congreso ONLINE Internacional Migración y Desarrollo (Noviembre 2016) QUÉ PIENSA ENFERMERIA SOBRE LOS DERECHOS SOCIALES Y LA CULTURA DE LOS INMIGRANTES. María Angustias Sánchez Ojeda. maso@ugr.es.

Más detalles

DOCENCIA - INVESTIGACIÓN

DOCENCIA - INVESTIGACIÓN DOCENCIA - INVESTIGACIÓN Prejuicios de las enfermeras hacia la población inmigrante: una mirada desde el Sur de España. Prejudices of the Nurses towards the immigrant population: An outlook from the South

Más detalles

LA INMIGRACIÓN EN EZCARAY

LA INMIGRACIÓN EN EZCARAY LA INMIGRACIÓN EN EZCARAY Planteamiento 1 ORIENTACIONES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LAS ENCUESTAS SOBRE INMIGRACIÓN EN EZCARAY: (Fuente: Proyecto Juventud Solidaria: UNICEF y Save the Children Interculturalidad.

Más detalles

ÍNDICE 1. RESUMEN 2. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3. DESARROLLO DEL TRABAJO 4. RECOGIDA DE LOS DATOS 5. RESULTADOS OBTENIDOS 6.

ÍNDICE 1. RESUMEN 2. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3. DESARROLLO DEL TRABAJO 4. RECOGIDA DE LOS DATOS 5. RESULTADOS OBTENIDOS 6. ÍNDICE 1. RESUMEN 2. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3. DESARROLLO DEL TRABAJO 4. RECOGIDA DE LOS DATOS 5. RESULTADOS OBTENIDOS 6. CONCLUSIONES 7. POSIBLES MEJORAS Y EXTENSIONES DEL ESTUDIO 8. WEB-GRAFÍA 1. RESUMEN

Más detalles

Informe Cuestionario Satisfacción de Estudiantes. Master INGENIERÍA BIOMÉDICA

Informe Cuestionario Satisfacción de Estudiantes. Master INGENIERÍA BIOMÉDICA Informe Cuestionario Satisfacción de Estudiantes Master INGENIERÍA BIOMÉDICA 1. Presentación 2. Universo de la encuesta 3. Resultados de la encuesta de satisfacción 4. Sugerencias de los alumnos 5. Conclusiones

Más detalles

Maltrato, Violencia y Discriminación

Maltrato, Violencia y Discriminación Las 654 demandas sobre situaciones de riesgo y desprotección infantil provenían en su mayoría del fiscal de menores (185), de los servicios sociales municipales (117), de la policía o guardia civil (110)

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

CAMPAÑA PALABRAS O PERSONAS? Campaña de sensibilización ciudadana sobre la imagen social de la inmigración

CAMPAÑA PALABRAS O PERSONAS? Campaña de sensibilización ciudadana sobre la imagen social de la inmigración ANEXO Análisis de los estereotipos a través de los cómics. CAMPAÑA PALABRAS O PERSONAS? Campaña de sensibilización ciudadana sobre la imagen social de la inmigración PÚBLICO. 28 ABRIL 2008 Palabras o Personas?

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA

HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA nforme de resultados ESU 2014 Hospital General de la Defensa de Zaragoza HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA 1 Dirección General de Calidad y Atención al Usuario Informe de resultados ESU 2014 Hospital

Más detalles

RESUMEN: LOS VALORES DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

RESUMEN: LOS VALORES DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA RESUMEN: LOS VALORES DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Estudio patrocinado por Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) Trabajos de campo realizados por Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo

Más detalles

Presentación BARÓMETRO 2012

Presentación BARÓMETRO 2012 Presentación BARÓMETRO 2012 1 Percepción del problema Cuáles son a su juicio los 3 problemas principales que existen actualmente en Euskadi? (Máximo tres respuestas: respuesta espontánea) Las pensiones

Más detalles

ENCUESTA CÓMO TIENE QUE SER EL GOBIERNO DEL SNS? CUÁL DEBE SER EL COMPROMISO DE EFICIENCIA Y CALIDAD?

ENCUESTA CÓMO TIENE QUE SER EL GOBIERNO DEL SNS? CUÁL DEBE SER EL COMPROMISO DE EFICIENCIA Y CALIDAD? ENCUESTA CÓMO TIENE QUE SER EL GOBIERNO DEL SNS? CUÁL DEBE SER EL COMPROMISO DE EFICIENCIA Y CALIDAD? BORRADOR DE TRABAJO MAYO 2012 CÓMO TIENE QUE SER EL GOBIERNO DEL SNS? CUÁL DEBE SER EL COMPROMISO DE

Más detalles

Informe de Resultados Enero de Documento elaborado por:

Informe de Resultados Enero de Documento elaborado por: Informe de Resultados Enero de 2010 Documento elaborado por: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Proyecto nº: 09-110 / 5018-1 Cliente: APROSER Miembro asociado a Título del Estudio: ACTUALIZACIÓN ESTUDIO

Más detalles

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Agosto de 2014 Resumen de contenidos Introducción y principales hallazgos Discriminación en contra de los

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE EN CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL RAÚL MALDONADO, CAYAMBE PICHINCHA 2016

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE EN CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL RAÚL MALDONADO, CAYAMBE PICHINCHA 2016 PERCEPCIÓN DEL PACIENTE EN CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL RAÚL MALDONADO, CAYAMBE PICHINCHA 2016 Portilla Valencia Dennis Alejandra 1 Mayra Angélica Suarez Alvarez

Más detalles

Extranjeros y diferentes: las formas de discriminación en la escuela

Extranjeros y diferentes: las formas de discriminación en la escuela Facultad de Educación Programa de investigación, docencia y proyección social: Inclusión Educativa: la mirada desde las aulas Extranjeros y diferentes: las formas de discriminación en la escuela Migraciones

Más detalles

Buenos Aires Marzo 2018

Buenos Aires Marzo 2018 Buenos Aires Marzo 2018 INTRODUCCIÓN En el marco de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Universidad Nacional de San Martín a través de su programa Pascal, realizó este estudio con el fin

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SERVEI DE BIBLIOTEQUES I DOCUMENTACIÓ

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SERVEI DE BIBLIOTEQUES I DOCUMENTACIÓ ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SERVEI DE BIBLIOTEQUES I DOCUMENTACIÓ Dentro del proceso de autoevaluación iniciado por el Servei de Biblioteques

Más detalles

Influencia de la formación en la percepción de las causas de los riesgos de accidente de trabajo

Influencia de la formación en la percepción de las causas de los riesgos de accidente de trabajo Formación Este artículo fue publicado en el número 21-2002, páginas 4 a 9. Siguiendo la línea de la página Web del INSHT se incluirán los textos íntegros de los artículos prescindiendo de imágenes y gráficos

Más detalles

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial.

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el

Más detalles

Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca

Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca ISSN 1989-3884 Estudio de la calidad asistencial en el Hospital de Día Psiquiátrico de Salamanca Isabel Vicente Torres. Enfermera, Hospital de Día Psiquiátrico - Clara Isabel Fombellida Velasco. Psiquiatra,

Más detalles

Los jóvenes y el alcohol

Los jóvenes y el alcohol Revista IPLA 7. Vol. 1, Nº 1. pp. 22-27 ISSN Solicitado. 22 Los jóvenes y el alcohol Celia Morales Rando, María Hernández García Alumnas de Psicología de La Universidad de La Laguna Avalado por: África

Más detalles

Dónde estamos? Stock anual

Dónde estamos? Stock anual Dónde estamos? 20.000 Stock anual 18.813 18.000 16.000 15.528 14.000 13.728 12.648 12.982 12.000 10.000 10.970 10.823 9.935 8.000 6.000 4.000 4.347 6.298 6.504 5.887 5.906 2.000 1.595 0 1998 1999 2000

Más detalles

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORME DE RESULTADOS DEL SECRETARIADO DE RELACIONES INTERNACIONALES (Diciembre de 2009)

Más detalles

Los jóvenes y el alcohol

Los jóvenes y el alcohol Los jóvenes y el alcohol Celia Morales Rando María Hernández García Universidad de La Laguna Resumen Nuestro trabajo trata sobre los jóvenes y el alcohol. Se trata de un estudio sobre los hábitos de consumo

Más detalles

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra Más de la mitad del empleo destruido en nuestra Comunidad durante la crisis corresponde a trabajadores inmigrantes, según un informe de la UGT, que denuncia el empeoramiento de los indicadores laborales

Más detalles

Introducción. Método. Muestra

Introducción. Método. Muestra Introducción El estudio sobre CONCIENCIACIÓN Y HÁBITOS DE CONSUMO ONLINE DE CONTENIDOS DE ALUMNOS DE PRIMARIA Y ESO se enmarca dentro de la campaña de concienciación Defiende tus derechos. Promueve la

Más detalles

SEMINARIO 5. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido. Córdoba 2 9,1 9,1 22,7. Granada 1 4,5 4,5 27,3. Huelva 2 9,1 9,1 36,4. Jaén 6 27,3 27,3 63,6

SEMINARIO 5. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido. Córdoba 2 9,1 9,1 22,7. Granada 1 4,5 4,5 27,3. Huelva 2 9,1 9,1 36,4. Jaén 6 27,3 27,3 63,6 SEMINARIO 5 Cuidad de residencia: En este apartado la variable que se está estudiando son las distintas provincias de Andalucía, donde se entrevistan a un total de 22 personas que se reparten de forma

Más detalles

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Natalia Herrera Medina E.U.- Ing. Comercial Directora Departamento de Enfermería FUNDAMENTACIÓN La seguridad del paciente

Más detalles

Qué piensan algunos periodistas de la representación de las minorías etnoculturales en los medios de comunicación?

Qué piensan algunos periodistas de la representación de las minorías etnoculturales en los medios de comunicación? Qué piensan algunos periodistas de la representación de las minorías etnoculturales en los medios de comunicación? Mugak y XenoMedia trabajan desde el año 2000 en un análisis sistemático de los medios

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORME DE RESULTADOS DEL NEGOCIADO DE REGISTRO GENERAL (BADAJOZ) (Diciembre de 2009)

Más detalles

Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración

Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración Autores: Sebastian Rinken y Manuel Pérez Yruela Edita: Consejería de Gobernación, Junta de Andalucía Colección Estudios y Monografías

Más detalles

ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES

ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES LEÓN ACOGIDA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE ETNIA GITANA E INMIGRANTES Centro Educativo: I.E.S. "BÉRGIDUM FLAVIUM" Dirección: C/ Elías Iglesias, 18-24540 Cacabelos (León) Teléfono:

Más detalles

Consejo Económico y Social de Extremadura. D.L. BA Impresión: Indugrafic, Artes Gráficas, S.L. Badajoz

Consejo Económico y Social de Extremadura. D.L. BA Impresión: Indugrafic, Artes Gráficas, S.L. Badajoz La Inmigración en Extremadura Consejo Económico y Social de Extremadura. D.L. BA-551-2003 Impresión: Indugrafic, Artes Gráficas, S.L. Badajoz ÍNDICE I Parte: La Inmigración en Extremadura y su repercusión

Más detalles

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORME DE RESULTADOS DEL NEGOCIADO DE REGISTRO GENERAL (CÁCERES) (Diciembre de 2009)

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Septiembre 2009 Febrero 2010 Octubre Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Septiembre 2009 Febrero 2010 Octubre Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

EN CU ES TA VALENCIA. sobre participación juvenil, asociacionismo y cogestión. Concejalía de Juventud

EN CU ES TA VALENCIA. sobre participación juvenil, asociacionismo y cogestión. Concejalía de Juventud EN CU ES TA sobre participación juvenil, asociacionismo y cogestión Concejalía de Juventud VALENCIA Presentación Resultados En el marco del programa 100% Youth City, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. En el Sistema de Garantía de Calidad se especifica la realización de una encuesta de satisfacción a los y las estudiantes que están realizando su máster. El

Más detalles

Actitud de enfermería ante pacientes marroquíes

Actitud de enfermería ante pacientes marroquíes Actitud de enfermería ante pacientes marroquíes ALUMNA: MARÍA ANGUSTIAS SÁNCHEZ OJEDA TUTORA: INMACULADA ALEMANY ARREBOLA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIVERSIDAD CULTURAL: UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR Y TRANSFRONTERIZO

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010 El Departamento de Salud y Consumo tiene entre sus estrategias la mejora del nivel de salud de los ciudadanos que viven en Aragón.

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE ( )

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE ( ) INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (2008-2009) Sevilla, 26 de Noviembre de 2009 FICHA TÉCNICA Grado de participación

Más detalles

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008 BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008 1 BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Fecha de presentación: 15 de Enero de 2008 1 Trato habitual con extranjeros Podría decirme si

Más detalles

SIMPLEMENTE, LA EDUCACIÓN EVOLUCIONA

SIMPLEMENTE, LA EDUCACIÓN EVOLUCIONA Autor: Baltasar Parra Vilar. 45599801R Licenciado en Ciencias del Trabajo. SIMPLEMENTE, LA EDUCACIÓN EVOLUCIONA 1. INTRODUCIÓN. De modo introductorio, debemos reflexionar qué es la educación? Es un término

Más detalles

RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES

RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES ISSN 0213-8646 Formación del profesorado para el tratamiento educativo de los conflictos sobre diversidad cultural y de género Inmaculada GÓMEZ-JARABO Datos de contacto:

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Oferta y demanda de educación universitaria en la Región de Murcia OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonio Sánchez Martínez Centro Regional de Estadística de Murcia Comunidad

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

La mayoría del profesorado considera que los docentes noveles tienen una buena preparación profesional (56,4%).

La mayoría del profesorado considera que los docentes noveles tienen una buena preparación profesional (56,4%). La Fundación SM ha hecho público el informe La situación de los profesores noveles 2008, un estudio que da a conocer la opinión del profesorado sobre la situación de los nuevos docentes y sobre las iniciativas

Más detalles

Informe Violencia de Género 2007 La Rioja

Informe Violencia de Género 2007 La Rioja Informe Violencia de Género 2007 La Rioja INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2009 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Indicadores comunes de información para la violencia de género Definición de caso

Más detalles

FUNDACIÓN PFIZER ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL INFORME DE RESULTADOS

FUNDACIÓN PFIZER ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL INFORME DE RESULTADOS FUNDACIÓN PFIZER ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL INFORME DE RESULTADOS Junio 2008 Informe realizado por SIGMA DOS, para: Junio 2008 2 ÍNDICE 3 FICHA TÉCNICA 6 CONCLUSIONES

Más detalles

Programa Adaptación a la jubilación: Análisis de los resultados del entrenamiento

Programa Adaptación a la jubilación: Análisis de los resultados del entrenamiento Programa Adaptación a la jubilación: Análisis de los resultados del entrenamiento Cencibel Mª Jesús Chumillas Centro de Psicología Conducta y Salud Introducción Con la intención de evaluar la eficacia

Más detalles

16 LAS SOCIEDADES HUMANAS

16 LAS SOCIEDADES HUMANAS 16 LAS SOCIEDADES HUMANAS Lo que nos tenemos que aprender en este tema: Conocer las variables que intervienen en la organización de una sociedad humana. Saber definir los conceptos de diversidad cultural,

Más detalles

Describiendo, Analizando y. Cuidando.

Describiendo, Analizando y. Cuidando. Describiendo, Analizando y Introducción: Cuidando. Mediante el SPSS, un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado, hemos analizado una

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES Autores: Mª Dolores Sánchez Roca. Diplomada en Enfermería. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería. PDD en

Más detalles

AGENTE DE EMPLEO TRANSNACIONAL

AGENTE DE EMPLEO TRANSNACIONAL AGENTE DE EMPLEO TRANSNACIONAL URB-AL 4 Europa-América Latina Socio: Ayuntamiento de Caracas (Venezuela) 4 INDICE I-INTRODUCCION... 6 II-ANALISIS SOBRE CUESTIONARIO 1... 7 A-PERFIL PROFESIONAL... 7 A.1-FORMACION...

Más detalles

ESTUDIOS SOBRE LA AFECTACION DEL BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS SERVICIOS DE HEMODIALISIS, ONCOLOGIA Y CIRUGIA GENERAL.

ESTUDIOS SOBRE LA AFECTACION DEL BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS SERVICIOS DE HEMODIALISIS, ONCOLOGIA Y CIRUGIA GENERAL. ESTUDIOS SOBRE LA AFECTACION DEL BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS SERVICIOS DE HEMODIALISIS, ONCOLOGIA Y CIRUGIA GENERAL. Ana Fernández, Rosario Reguera, Isaac Amigo, Guillermo Vallejo. Hospital

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA PAZ. La Intercultura UN POCO DE HISTORIA SOBRE INTERCULTURA

EDUCACIÓN PARA LA PAZ. La Intercultura UN POCO DE HISTORIA SOBRE INTERCULTURA UN POCO DE HISTORIA SOBRE INTERCULTURA Mucho antes de hablar de educación intercultural se hablaba de educación multicultural. Pero Cuándo y en qué contexto surgió este movimiento educativo? La educación

Más detalles

Visión de enfermería hacia el colectivo de pacientes marroquíes*

Visión de enfermería hacia el colectivo de pacientes marroquíes* artículo original DOI: http://dx.doi.org/10.1590/s1980-220x2016022703227 Visión de enfermería hacia el colectivo de pacientes marroquíes* The nursing department s view towards moroccan patients Visão de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2016 2017 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PARTICIPACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CEIP CRA LAS TORRES MIJARES (AVILA) Curso 2015/2016 INTRODUCCIÓN El presente informe recoge los resultados de la Autoevaluación realizada en el centro escolar, dentro del marco

Más detalles

Factores influyentes en la elección de estudios científicos, tecnológicos y matemáticos

Factores influyentes en la elección de estudios científicos, tecnológicos y matemáticos RESUMEN EJECUTIVO Factores influyentes en la elección de estudios científicos, tecnológicos y matemáticos Visión de los estudiantes de 3º y 4º de ESO y Bachillerato FACTORES INFLUYENTES EN LA ELECCIÓN

Más detalles

Coordinación. Coordinación. Resultados y Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Edición 2012.

Coordinación. Coordinación. Resultados y Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Edición 2012. La coordinación de la atención al paciente durante el curso del proceso asistencial y en los diferentes puntos de la prestación ayuda a garantizar una atención sanitaria efectiva, segura y eficiente. Esta

Más detalles

LA REALIDAD EN MAGISTERIO:

LA REALIDAD EN MAGISTERIO: LA REALIDAD EN MAGISTERIO: diferencias entre sexos y provincias de Andalucía. Isabel María Cinta Palomo 1 1 Alumna de primer curso de Enfermería (E.U. Ciencias de la Salud) INTRODUCCIÓN En este artículo

Más detalles

Nuevas Formas de Acoso Escolar, Ciberbullying. Nivel de Riesgo en la Etapa Pre-Adolescente

Nuevas Formas de Acoso Escolar, Ciberbullying. Nivel de Riesgo en la Etapa Pre-Adolescente Nuevas Formas de Acoso Escolar, Ciberbullying. Nivel de Riesgo en la Etapa Pre-Adolescente New Forms of Bullying, Ciberbullying. Level of Risk in the Pre- Adolescent Stage Francisca Angélica Monroy García

Más detalles

Página 1/41. INFORME DE ENCUESTAS Todas oleadas año 2015

Página 1/41. INFORME DE ENCUESTAS Todas oleadas año 2015 Página 1/41 INFORME DE ENCUESTAS Todas oleadas año 2015 DATOS GENERALES Número de encuestas Totales: 231 Si desean participar: 207 No desean participar: 13 Llamadas fallidas: 10 Estadística por filtro

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 12. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 12. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Prácticas externas en salud mental a lo largo de la vida Código: 101775 Créditos ECTS: 12 Titulación Tipo Curso Semestre 2500891 Enfermería OT 4 0 Contacto Nombre: Maria Dolores Bernabeu Tamayo

Más detalles

Barómetro Sanitario de Cantabria 2012

Barómetro Sanitario de Cantabria 2012 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA 2012 1 Análisis del Barómetro Sanitario 2012 - Datos de Cantabria La sanidad se mantiene como el área de mayor interés para la sociedad cántabra, por encima de la crisis

Más detalles

ACTITUD DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE LA MUERTE, VISIÓN DEL PROCESO DE MORIR HOSPITALARIO Y LOS CUIDADOS PALIATIVOS.

ACTITUD DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE LA MUERTE, VISIÓN DEL PROCESO DE MORIR HOSPITALARIO Y LOS CUIDADOS PALIATIVOS. ACTITUD DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE LA MUERTE, VISIÓN DEL PROCESO DE MORIR HOSPITALARIO Y LOS CUIDADOS PALIATIVOS. AUTORES: Mª RUS TORRENTE PAÑOS. Mª DOLORES MOLINA NAVARRO. BEATRIZ ESCUDERO MÁRQUEZ.

Más detalles

RED DE CIUDADES INTERCULTURALES OBSERVATORIO DE LAS MIGRACIONES EN EL ESTRECHO Y PREVENCIÓN DE EFECTOS INDESEADOS (OMEPEI).

RED DE CIUDADES INTERCULTURALES OBSERVATORIO DE LAS MIGRACIONES EN EL ESTRECHO Y PREVENCIÓN DE EFECTOS INDESEADOS (OMEPEI). RED DE CIUDADES INTERCULTURALES OBSERVATORIO DE LAS MIGRACIONES EN EL ESTRECHO Y PREVENCIÓN DE EFECTOS INDESEADOS (OMEPEI). OCTUBRE 2004 INTRODUCCIÓN La inmigración es un fenómeno cuyas dimensiones y repercusiones

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE TOLEDO CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE ESTUDIO PSICOSOCIAL SOBRE EL IMPACTO DEL OCIO NOCTURNO TOLEDO (DICIEMBRE 2012)

AYUNTAMIENTO DE TOLEDO CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE ESTUDIO PSICOSOCIAL SOBRE EL IMPACTO DEL OCIO NOCTURNO TOLEDO (DICIEMBRE 2012) AYUNTAMIENTO DE TOLEDO CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE ESTUDIO PSICOSOCIAL SOBRE EL IMPACTO DEL OCIO NOCTURNO TOLEDO (DICIEMBRE 2012) Ficha Técnica Ámbito: Provincial. Fecha de realización: 4 momentos temporales

Más detalles

Gamificación expectativas y grado de adopción en España

Gamificación expectativas y grado de adopción en España Estudio 2012 Gamificación expectativas y grado de adopción en España Estudio elaborado por: Game Marketing www.gamkt.com Fecha publicación: 09/04/2012 Este estudio puede ser copiado, distribuido y enviado

Más detalles

Informe Violencia de Género 2007 Murcia

Informe Violencia de Género 2007 Murcia Informe Violencia de Género 2007 Murcia INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2009 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Acciones para la implantación del protocolo de violencia de género en atención primaria

Más detalles

Proxecto de mellora da hixiene de mans na hospitalización médica e cirúrxica do Complexo Hospitalario de Ourense

Proxecto de mellora da hixiene de mans na hospitalización médica e cirúrxica do Complexo Hospitalario de Ourense Proxecto de mellora da hixiene de mans na hospitalización médica e cirúrxica do Complexo Hospitalario de Ourense Santiago de Compostela, 25 marzo 2009 Objetivos del proyecto de mejora Mejorar la práctica

Más detalles

CENTRO IZA. Calidad de vida desde el proyecto de vida personal

CENTRO IZA. Calidad de vida desde el proyecto de vida personal CENTRO IZA Calidad de vida desde el proyecto de vida personal IV Jornada Técnica Argia F. 11 de Octubre de 2013 Presentación del centro y perfil de personas atendidas Perfil general de las personas atendidas

Más detalles

PERCEPCIONES SOBRE EL SISTEMA DE VOTO ELECTRÓNICO. Grupo de Investigaciones Estadísticas de la Facultad de Ingeniería UP INFORME FINAL

PERCEPCIONES SOBRE EL SISTEMA DE VOTO ELECTRÓNICO. Grupo de Investigaciones Estadísticas de la Facultad de Ingeniería UP INFORME FINAL PERCEPCIONES SOBRE EL SISTEMA DE VOTO ELECTRÓNICO Grupo de Investigaciones Estadísticas de la Facultad de Ingeniería UP INFORME FINAL LIC. STELLA MARIS DIEZ Noviembre, 2007 1 INDICE Contenido Página 1-

Más detalles

Investigación sobre la Población Extranjera en la CAPV 2007 Ikuspegi

Investigación sobre la Población Extranjera en la CAPV 2007 Ikuspegi 2007 Investigación sobre la Población Extranjera en la CAPV 2007 Ikuspegi Ficha técnica Encuestas realizadas: 3.101 personas extranjeras NC = 95 % (sigma = 1,96) Error = +/- 1,75% Tipo muestreo: estratificado

Más detalles

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2014

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2014 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LAS FIGURAS CONTRACTUALES DEL PROFESORADO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ANDALUZ Grado de satisfacción de los solicitantes Año 14

Más detalles

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2015

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2015 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LAS FIGURAS CONTRACTUALES DEL PROFESORADO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ANDALUZ Grado de satisfacción de los solicitantes Año 215

Más detalles

AFRONTAMIENTO A LA MUERTE DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE UNA UNIDAD DE ONCOLOGÍA INFANTIL

AFRONTAMIENTO A LA MUERTE DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE UNA UNIDAD DE ONCOLOGÍA INFANTIL AFRONTAMIENTO A LA MUERTE DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE UNA UNIDAD DE ONCOLOGÍA INFANTIL JUAN MANUEL GAVALA ARJONA SUPERVISOR ENFERMERIA ONCOLOGÍA INFANTIL HU SON ESPASES INTRODUCCIÓN La muerte no es algo

Más detalles

Barómetro Sanitario de Cantabria 2008 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA

Barómetro Sanitario de Cantabria 2008 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA 1 Análisis del Barómetro Sanitario 2008 - Datos de Cantabria La población cántabra se sigue decantando por el sistema público pero aumenta la preferencia por la atención

Más detalles

Envejecimiento demográfico y su impacto en el patrón de morbilidad hospitalaria

Envejecimiento demográfico y su impacto en el patrón de morbilidad hospitalaria Envejecimiento demográfico y su impacto en el patrón de morbilidad hospitalaria 27 abril, 2018 Antonio Abellán García, Alba Ayala García. Departamento de Población, CSIC. Rogelio Pujol Rodríguez. INE.

Más detalles

PRIMERA FASE: LA OPINIÓN DE LA INFANCIA SOBRE SU EXPERIENCIA DE HOSPITALIZACIÓN

PRIMERA FASE: LA OPINIÓN DE LA INFANCIA SOBRE SU EXPERIENCIA DE HOSPITALIZACIÓN PRIMERA FASE: LA OPINIÓN DE LA INFANCIA SOBRE SU EXPERIENCIA DE HOSPITALIZACIÓN CARTA INTRODUCCIÓN Jefatura de Servicio de Pediatría del Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío Reunión Pediatría

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE EVALUACIÓN N DE PROFESORES DEL CURSO 2.000/2001

INFORME DE ENCUESTAS DE EVALUACIÓN N DE PROFESORES DEL CURSO 2.000/2001 INFORME DE ENCUESTAS DE EVALUACIÓN N DE PROFESORES DEL CURSO 2.000/2001 VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y CALIDAD DOCENTE UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ÍNDICE 1. Introducción 2. Metodología utilizada

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL CON EL ALUMNADO. Entrevista individualizada. Aprendizaje personalizado.

ACCIÓN TUTORIAL CON EL ALUMNADO. Entrevista individualizada. Aprendizaje personalizado. ACCIÓN TUTORIAL CON EL ALUMNADO Entrevista individualizada. Aprendizaje personalizado. 1. Técnicas de entrevista ALGUNOS PUNTOS DE UTILIDAD Establecer una relación de confianza Marcar limites Adaptar la

Más detalles

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Rev.4. Abril 2015 Objetivo El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS ÍNDICE Introducción Pág. 2 Datos generales del estudio Pág. 3 Estudio por centros: Facultad de Empresariales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DENICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA ALUD INSTRUMENTO Nº. 1. ENCUESTA CAP SOBRE VIH/SIDA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DENICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA ALUD INSTRUMENTO Nº. 1. ENCUESTA CAP SOBRE VIH/SIDA ANEXOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DENICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA ALUD INSTRUMENTO Nº. 1. ENCUESTA CAP SOBRE VIH/SIDA Estimado personal de enfermería, agradezco su participación

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso ) El tema 1: Los rasgos fundamentales del relieve peninsular se divide en tres temas cortos.

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso ) El tema 1: Los rasgos fundamentales del relieve peninsular se divide en tres temas cortos. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º Bachillerato (curso 2016-2017) TEMAS PARA LAS EVAU y criterios de corrección *Se mantienen los temas, contenidos, criterios de evaluación y numeración) de los cursos anteriores teniendo

Más detalles

Encuesta para Practicantes Internos del Ciclo Internado Rotatorio del Plan de estudio 2008

Encuesta para Practicantes Internos del Ciclo Internado Rotatorio del Plan de estudio 2008 Encuesta para Practicantes Internos del Ciclo Internado Rotatorio del 2016 Plan de estudio 2008 Evaluación de la formación del Practicante Interno en los distintos servicios. Departamento de Educación

Más detalles

PERFIL DE LOS/AS PROFESORES/AS QUE FORMAN PARTE DE UN GRUPO DE TRABAJO RELACIONADO CON LA INTEGRACIÓN DE MEDIOS Y/O NUEVAS TECNOLOGÍAS.

PERFIL DE LOS/AS PROFESORES/AS QUE FORMAN PARTE DE UN GRUPO DE TRABAJO RELACIONADO CON LA INTEGRACIÓN DE MEDIOS Y/O NUEVAS TECNOLOGÍAS. PERFIL DE LOS/AS PROFESORES/AS QUE FORMAN PARTE DE UN GRUPO DE TRABAJO RELACIONADO CON LA INTEGRACIÓN DE MEDIOS Y/O NUEVAS TECNOLOGÍAS. Rosalía Romero Tena. Dentro de la investigación sobre la integración

Más detalles

INMIGRANTES MARROQUIES EN EL PONIENTE ALMERIENSE. SIGUEN HÁBITOS SALUDABLES?

INMIGRANTES MARROQUIES EN EL PONIENTE ALMERIENSE. SIGUEN HÁBITOS SALUDABLES? AUTORAS: INMACULADA GODOY GOMEZ; Mª INMACULADA ROMERO QUIRANTES Y Mª ISABEL SERRANO CARRILLO. INMIGRANTES MARROQUIES EN EL PONIENTE ALMERIENSE. SIGUEN HÁBITOS SALUDABLES? Correo electrónico: inmigodoy@hotmail.com

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. ESTUDIO EPINE.

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. ESTUDIO EPINE. PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. ESTUDIO EPINE. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE 2004, 2005, 2006 Y 2007, Y EVOLUCIÓN 1990-2007: 18 AÑOS El EPINE (Estudio de Prevalencia de las

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Estudio de la satisfacción del usuario de los servicios prestados por el Ayuntamiento de Leganés

Estudio de la satisfacción del usuario de los servicios prestados por el Ayuntamiento de Leganés Estudio de la satisfacción del usuario de los servicios prestados por el Ayuntamiento de Leganés Servicio de Sugerencias y Reclamaciones M A D R I D, J U N I O D E 2 0 1 5 ÍNDICE 1. Objeto... 3 2. Alcance...

Más detalles